lunes, 16 de enero de 2012

Servicio para la optimización, mejora y modernización de las presas del distrito hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras. Provincia de Huelva.


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Agencia de medio Ambiente y Agua de Andalucía
Johan G. Gutenberg, 1. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
ESPAÑA
Teléfono: +34 902525100
Correo electrónico: falvarez@agenciamedioambienteyagua.es
Fax: +34 955044610
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://www.agenciamedioambienteyagua.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Otros: Agencia pública
I.3)Principal(es) actividad(es)
Medio ambiente
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
NET637479: Servicio para la optimización, mejora y modernización de las presas del distrito hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras. Provincia de Huelva.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 1: Servicios de mantenimiento y reparaciónEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Provincia de Huelva.
Código NUTS ES61
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
NET637479: Servicio para la optimización, mejora y modernización de las presas del distrito hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras. Provincia de Huelva.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71310000
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
Valor estimado IVA excluido: 1 602 120,80 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
5 % Importe de adjudicación (garantía definitiva).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse:Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
NET637479
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
5.3.2012 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 13.3.2012 - 11:00
Lugar:
SSCC AMA. Sala de Aperturas -Johan G. Gutenberg, nº 1 - 41092 Sevilla, ESPAÑA.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Fondos FEDER (70 %).Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
12.1.2012


Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET830850 "Obras para la ejecución de c.t. intemperie y línea aérea 15(20) kv para suministro a hangar de defensa forestal en Coripe (Sevilla)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
2) Domicilio:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1 Isla de la Cartuja.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41092.
4) Teléfono:
+34 902525100.
5) Telefax:
+34 955044610.
6) Correo electrónico:
proveedores@agenciamedioambienteyagua.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.juntade andalucia.es/contratacion.
d) Número de expediente:
NET830850.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Obras para la ejecución de c.t. intemperie y línea aérea 15(20) kv para suministro a hangar de defensa forestal en Coripe (Sevilla).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Coripe.
e) Plazo de ejecución/entrega:
2 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45310000-3.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
4. Valor estimado del contrato:
125.078,64.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 147.592,80 euros.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
14/02/2012 (12:00 Horas).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (SS.CC y Gerencias).
2) Domicilio:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41092.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
6 meses.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Sala de Aperturas).
b) Dirección:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
c) Localidad y código postal:
Sevilla.
d) Fecha y hora:
23/02/2012 (11:00 horas).
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta del adjudicatario.
12. Otras informaciones:
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013, y la tasa de cofinanciación es del 70%.
Sevilla, 11 de enero de 2012.- El Director Gerente, Francisco Mora Recio.



viernes, 13 de enero de 2012

Los residuos como fuente de recursos: algunas matizaciones y oportunidades

 Reproducimos este interesante post de Vicente Galván en el blog de Ferrovial.
En un mundo sumido en una profunda crisis económica, a la que contribuyen unos precios del petróleo y de las materias primas que no dejan de incrementarse, cada vez son más las voces que demandan un mayor aprovechamiento de los recursos existentes en los residuos. Tradicionalmente se han venido recuperando algunas fracciones de los residuos (metales, plásticos, materia orgánica, etc.) y otras se han utilizado como combustible para la producción energética. Sin embargo, todavía se sigue enviando a vertederos una cantidad muy elevada de desechos en la que se encuentran materiales que podrían reincorporarse a los ciclos productivos. Las dificultades técnicas, económicas y legales no son desdeñables, pero no tenemos otra alternativa y representa una gran oportunidad para los emprendedores.
 
Hacía en mi primera contribución a este blog una pregunta sobre qué era un residuo, llegando a la conclusión de que absolutamente todo lo que cualquier persona utiliza a lo largo de su vida acaba convirtiéndose, tarde o temprano, en residuo. No hay que ser muy inteligente entonces para deducir que en los residuos se encuentran todos los materiales y productos que usamos en nuestra sociedad. Por consiguiente, los residuos son una fuente potencial de obtención de materias primas, que podrían competir con las fuentes naturales y contribuir a la preservación de las mismas.

En un anterior artículo en este blog, comenté la valoración energética de los residuos desde una visión menos convencional que la habitual, considerando su relación con las leyes de la física y la química. Me gustaría abordar ahora la vía complementaria, la denominada valorización material, reflexionando sobre algunos aspectos que no suelen aparecer en las publicaciones, y que he comprobado resultan difíciles de entender a los responsables administrativos y políticos. Evidentemente, el potencial material de los residuos se conoce desde hace bastante tiempo y no lo acabamos de descubrir. De hecho, décadas atrás se empezó a hablar de la minería urbana (urban mining), que es un concepto sólidamente asentado en la actualidad (urbanmining.org) (urban-mining.com). En definitiva, se trata de contemplar los residuos como un recurso minero al que se pueden aplicar las labores y procesos tradicionales de la minería para recuperar determinados elementos, fundamentalmente metales.

¿Qué ha cambiado para que ahora esta minería urbana de los residuos esté pasando a ser una preocupación política de primer orden? Bajo mi punto de vista hay tres motivos, cada uno de los cuales daría para un amplio artículo, pero que intentaré presentar de forma resumida.
1) La posibilidad de agotamiento de algunos de los recursos tradicionales, con el consiguientes riesgo de desabastecimiento o carestía.

2) El monopolio por países conflictivos de las principales fuentes de algunos de los elementos clave para nuestra sociedad. Los casos más relevantes son las tierras raras, componentes esenciales de los aparatos electrónicos, en manos de China en un 95% ; o el del litio, metal necesario para las baterías de esos aparatos y los vehículos eléctricos, cuyos yacimientos conocidos se encuentran en más de un 80% en Bolivia.

3) El agotamiento de los vertederos existentes, con las dificultades sociales par ampliarlos o abrir otros nuevos, sumado al coste cada vez mayor de la recogida y el tratamiento de los residuos.

La Unión Europea empezó a preocuparse seriamente de la magnitud del problema con la llegada de la crisis. Como primer paso, ha emitido dos documentos que realizan un diagnóstico de nuestra situación y trazan una hoja de ruta para que los europeos reduzcamos nuestra dependencia de suministradores exteriores:

Critical raw materials for the EU. Report of the Ad-hoc Working Group on defining critical raw materials. European Commission. Enterprise and Industry. June 2010.
Roadmap to a Resource Efficient Europe. COM(2011) 571. 20.09.11.

La Comisión Europea propone en estos documentos el desarrollo de varias líneas de actuación, una de las cuales es la recuperación de las materias primas que se encuentran en los residuos. Por seguir con los ejemplos anteriores, aunque Europa no tenga minas de tierras raras o de litio, tienes miles de toneladas de aparatos en los que estos elementos se encuentran presentes, que acabarán en la basura en periodos de tiempo muy cortos. Por tanto, se concluye que es imperioso que los europeos desarrollemos la tecnología necesaria para recuperar estos elementos de nuestros propios residuos y los reintegremos como materias primas a nuestros procesos productivos.

Una prueba de lo agobiante que el problema puede llegar a ser para la economía europea a corto plazo, lo demuestra el que una de las medidas incluidas en la propuesta europea sea la eliminación de la protección ambiental (realizada por los estados miembros en cumplimiento de las Directivas emanadas de Bruselas) que gozan las zonas del territorio donde todavía existan estos recursos mineros. Pero este es un tema distinto del que quizás hable en otro momento.

Hasta aquí todo parece bastante coherente y razonable. Sin embargo, existen algunas reglas tácitas que no conviene olvidar. Si examinamos el modelo de consumo actual, podemos resumirlo diciendo que millones de artículos distintos se producen en miles de factorías distribuidas por el mundo y finalmente, tras pasar por múltiples intermediarios, llegan a millones de consumidores, que somos todos nosotros. El esquema siguiente muestra el flujo de forma gráfica.
 Este sistema funciona porque en cada en cada una de las etapas el número de participantes aumenta y el valor añadido del producto también lo hace, así que todos ganan.
Pero veamos qué ocurre cuando decidimos prescindir del producto y se convierte en residuo. Se resume en un diagrama de flujo similar.
Se observan inmediatamente las grandes diferencias: en cada etapa el número de participantes disminuye, desde millones a unos pocos cientos de tratamiento final, y el valor se hace cada vez más negativos porque se le van cargando costes (contenedores, vehículos de recogida y transporte, estaciones de transferencia, etc.) que nadie quiere asumir.
En resumen, el modelo actual de consumo se caracteriza por tres parámetros:
Introduce una gran dispersión (entropía) en el sistema global de la Tierra.
  • Diluye las responsabilidades hasta situarla en entidades etéreas.
  • Crea valor añadido sólo en su primera mitad.
Por consiguiente, la solución para cerrar el ciclo y reincorporar los materiales a los ciclos requiere dar valor al residuo mediante:
  • Asignación de responsabilidades de forma inequívoca en todo el proceso.
  • Suministro de energía e información para la logística inversa de la segunda fase.
  • Aportación de capital.
A partir de este diagnóstico, se concluyen cuáles son los requisitos que se tienen que dar para que esta reincorporación se pueda conseguir. Los he resumido en las siguientes condiciones que, como citaba al principio, me resulta difícil que entiendan los responsables públicos de la gestión de residuos:

1)      Debe exigirlo o permitirlo la legislación.
2)      Se debe recoger separadamente o que se puede separar con posterioridad de los restantes residuos de forma técnica y económicamente viable.
3)      Alguien está obligado o interesado en hacerlo.
4)      Debe existir una tecnología para realizar el tratamiento.
5)      La totalidad del proceso debe presentar rentabilidad económica, o la sociedad asumir los costes.
6)      Debe existir un mercado para los materiales recuperados y éste se tiene que mantener estable en el tiempo.

¿Son estas condiciones imposibles de cumplir para la mayoría de los materiales? Hasta fechas recientes lo eran, pero la situación está evolucionando rápidamente a favor, por los dos factores que comentaba al principio: los recursos naturales se agotan y su precio sube. Por tanto, cada vez estamos más cerca de alcanzar el umbral de rentabilidad. Creo que aquí se abre una gran oportunidad en tiempos de crisis para las empresas que nos dedicamos a la recogida y el tratamiento de los residuos. No deberíamos permitir que, una vez más, los alemanes se nos vuelvan a adelantar y luego nos vendan su tecnología. Ellos no tienen dudas, ya están trabajando en estas oportunidades y hemos empezado a recibir sus ofertas.

Fuente: Infraestructuras inteligentes.


Seleccionados los cinco equipos finalistas que aspiran a comisariar la participación de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El jurado del concurso para elegir el comisario de la participación de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2012 se reunió el lunes y eligió los cinco proyectos finalistas. Los equipos que han presentado estos cinco proyectos tendrán ahora tiempo hasta el 27 de enero para desarrollarlos con mayor amplitud, en la segunda fase del concurso, la de Ideas.
El nombre del comisario ganador designado por el jurado se comunicará el próximo día 1 de febrero.

Cada uno de los cinco equipos que participarán en la fase de Ideas recibirá 2.000 euros. Son los siguientes:

o Stefano Cortellaro, Ton Salvadó e Inés de Rivera, proyecto PaiÇATges
o Albert Ferré y Olga Subirós, proyecto Cambio de piel
o Grupo de investigación Habitar de la UPC, proyecto Final de mes
o Juan Falgueras y Lucila Mallart, proyecto Emergente / Sumergido
o Jordi Badia y Félix Arranz, proyecto Architectural rowers/vogadors

En la primera fase del concurso se han presentado un total de 42 proyectos. El Institut Ramon Llull (IRL) valora muy positivamente el elevado número de participantes, y también el hecho de que entre los candidatos había personas y estudios de arquitectura de gran prestigio. En todo este proceso, el IRL ha contado con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña y del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares.

El jurado
El jurado que ha nombrado a los finalistas y designará al comisario está formado por un presidente y ocho vocales:

Presidente: Sr. Jordi Garcés, arquitecto. Ganador del Premio FAD 1991 por el pabellón olímpico de la Vall d'Hebron, Premio Ciudad de Barcelona 1996 por el Ágora Jordi Rubió de la Universidad Pompeu Fabra y responsable de las sucesivas remodelaciones y ampliaciones del Museo Picasso de Barcelona.

Vocales:
* Sr. Lluís-Xavier Comerón, decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña
* Sr. Joan Morey, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares
* Sr. Fernando Marzá, arquitecto, vocal del Colegio de Arquitectos de Cataluña
* Sr. Miguel Vadell, arquitecto y responsable de la oficina de concursos del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares
* Sra. Marta Valle-llossera, arquitecta y directora de la Escuela COAIB
* Sra. Marta Malé, arquitecta y directora en funciones del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña
* S. Daniel Giralt-Miracle, crítico e historiador del arte
* Sr. Àlex Susanna, director adjunto del Institut Ramon Llull

Tras el nombramiento del comisario, se hará llegar la propuesta ganadora a la organización de la Bienal de Venecia para que dé la aprobación definitiva. A partir de ese momento, se pondrá en marcha la producción de la exposición, que contará con un presupuesto máximo de 225.000 euros. La Bienal tendrá lugar entre los días 29 de agosto y 25 de noviembre.

La Bienal de Arquitectura
La Bienal de Arquitectura de Venecia se celebra de forma independiente desde el año 1980, después de que el peso de la arquitectura en la Bienal de Arte fuera incrementando con fuerza desde mediados de los años 70. En la actualidad, la Bienal de Arquitectura se alterna con la de Arte y comparten estructura y espacios de exposición.
El comisario para la edición de 2012 será el prestigioso arquitecto David Chipperfield.

web



Como deben valorar los bancos su patrimonio de suelo a partir del 1 de enero de 2012


Existe un grave error de interpretación en el tema de la valoración del suelo urbanizable y del suelo rural. Por ilógico que resulte, el Real Decreto Legislativo 2/2008 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo tiene un ámbito de aplicación tasado y la Orden ECO 805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, tiene otro ámbito, y la aplicación de ambas a un mismo suelo puede dar resultados muy diferentes

Valorar los suelos urbanizables para su inclusión en las carteras de los bancos no está dentro del ámbito de aplicación de la Ley de suelo, sino dentro del ámbito de aplicación de la Orden ECO 805/2003, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras y que establece el valor del suelo urbanizable.

Ver también la ORDEN EHA/564/2008, de 28 de febrero, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003.


Fuente: blog UAAAP.


CONCURSO BADEL SITE


Fecha Límite de Registro05.04.2012
Fecha límite de entrega
05.04.2012



El objetivo del concurso es crear un concepto de diseño urbano de calidad que consiga reunir los criterios funcionales y económicos necesarios para la creación del nuevo centro de la ciudad, al tiempo que agrega un valor añadido al área urbana y proporcionar un recordatorio de la evolución histórica del sitio. El entorno se convierte, pues, en un nuevo factor en la definición de la identidad de esta parte de la ciudad, así como el punto central de las actividades más relevantes en el campo de los negocios, el turismo, la hospitalidad, la cultura y el arte, al tiempo que proporciona al lugar un entorno de calidad para la vida cotidiana de hoy y del mañana a sus habitantes.

Este concurso de ideas tiene por objeto recopilar gran variedad de propuestas de diseño conceptual, con la intención de su realización. El concurso de ideas puede servir como preparación de la competencia para la realización, o para seleccionar los autores que participarán en un concurso restringido.

premios
Primer premio: aprox. 30.240€
Segundo premio: aprox. 22.680€
Tercer premio: aprox. 15.120€
Cuarto premio: aprox. 7.560€


Web
Opengap




Obras relativas al proyecto modificado de urbanización de la Avenida Ntra.Sra. de la Salud y un tramo de la Avenida Jaume Baladia, Fase 1 Urbanización

 1. Entidad adjudicataria y datos para la obtención de información
a) Organismo: Ayuntamiento de Argentona, Servicios Territoriales. Núm. Expediente 934/2011.
b) Domicilio: Calle Ramón Par, n º 1
c) Localidad y código postal: 08310 Argentona
d) Teléfono: 937974900
e) Telefax: 937970800
f) Página web: http://www.argentona.cat/.
g) Fecha límite de obtención de documentación e información: Hasta el último día en que se puedan presentar ofertas

2. Objeto del contrato
a) El objeto del contrato son las obras relativas al proyecto modificado de urbanización de la Avenida Ntra.Sra. de la Salud y un tramo de la Avenida Jaume Baladia, Fase 1 Urbanización
b) Lugar de ejecución: Avenida Ntra.Sra. de la Salud y un tramo de la Avenida Jaume Baladia.
c) Plazo de ejecución
El plazo de ejecución será como máximo de 10 meses a contar desde la fecha del replanteo de la obra y con estricta sujeción al proyecto aprobado por el Ayuntamiento, así como las condiciones y cláusulas de este pliego.

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.

4. Precio del contrato: El precio máximo del contrato será de € 1.283.728,91 sin IVA, que será mejorable a la baja.
Además, el Ayuntamiento satisfará la cantidad correspondiente en concepto de IVA.

5. Garantías: No se constituirá garantía provisional.
Definitiva: 5% del importe de la adjudicación excluido el IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:
GRUPO A SUBGRUPO 2 CATEGORIA E
GRUPO E SUBGRUPO 1 CATEGORÍA D
GRUPO G SUBGRUPO 6 CATEGORIA D

El licitador deberá destinar a la obra los siguientes medios humanos:
- Jefe de obra parcial (con una dedicación mínima de 5 horas)
- Encargado de obra (con una dedicación mínima de 5 horas)
- Maquinista Total (con una dedicación mínima de 2 horas)

7. Presentación de las ofertas: Las ofertas podrán presentarse en la Secretaría de la Corporación ubicada en las nuevas dependencias del Ayuntamiento de Argentona, situadas en la c / Ramón Par, 1, de Argentona, CP 08310, o en cualquier oficina de correos, si bien en este último caso los licitadores deberán justificar la fecha y la hora de entrega del envío en la oficina de correos, y anunciando al órgano de contratación por fax o telegrama el mismo día.
Para los trámites de validación de poderes secretaría de la Corporación de lunes a viernes en horario de atención al público.
a) Fecha límite de presentación: Durante el plazo de 26 días naturales (si el último día de presentación de proposiciones es sábado o festivo el plazo se prorrogará hasta el siguiente día hábil), a contar desde el día siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, en horas de oficina (lunes de 8:30 a 14:30 y de martes a viernes de 8:30 a 14:00).
b) Documentación a presentar: La que consta en la cláusula 8 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rigen el contrato.
c) Admisión de variantes: No se admitirán variantes.

8. Aperturas de las ofertas: La apertura del sobre n º 2, criterios ponderables en función de un juicio de valor, tendrá lugar en el despacho de la Alcaldía del Ayuntamiento de Argentona, calle Ramón Par, 1, a las 9 horas del día que haga 6 naturales o, si éste es festivo o sábado, el primer día laborable siguiente, contado a partir del día siguiente al de finalización del plazo de presentación de proposiciones. Entre el día de apertura del sobre n º 1 y del sobre n º 2 habrá como mínimo tres días hábiles.
En caso de presentación de ofertas por correo administrativo, con los requisitos previstos en la cláusula 8 de los pliegos, la apertura del sobre núm. 2 se producirá el dieciséis día natural siguiente al de la finalización del plazo de presentación de proposiciones o, si éste es festivo sábado, el primer día hábil siguiente.
La valoración de los criterios ponderables en función de un juicio de valor se dará a conocer en acto público, ya continuación se producirá la apertura del sobre n º 3

9. Criterios de valoración de ofertas: Los previstos en la cláusula 10 del pliego de cláusulas administrativas particulares que rigen el contrato.

10. Gastos de anuncios y pago de rótulo: El adjudicatario está obligado al pago del importe de los anuncios hasta un importe máximo de 2.000 €, y en general, de todos los gastos que ocasionen el contrato y su formalización.

Argentona, 27 de diciembre de 2011
Ferran Armengol i Tauran
Alcalde
PG-305333 (11.363.029)


Apoyo técnico al jurado territorial de expropiación de la Comunidad de Madrid en actuaciones de suelo no urbanizable y rural y explotaciones agropecuarias en proceso de expropiación

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    39.000,00 euros.
Fecha límite de presentación 27 enero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Apoyo técnico al jurado territorial de expropiación de la Comunidad de Madrid suelo urbano y urbanizable y actuaciones urbanísticas en proceso de expropiación

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    39.000,00 euros.
Fecha límite de presentación 27 enero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de Centro Enseñanza El Cantizal, fase primera, cinco unidades secundaria en Las Rozas de Madrid

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    499.469,42 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de subsanación de deficiencias en el I.E.S Francisco de Quevedo de Madrid

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    810.546,89 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de construcción 0+6+G en el Colegio San Martín de Tours en San Martín de Valdeiglesias

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.499.993,43 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación de 8 aulas en el Instituto San Agustín de Guadalix

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    905.705,01 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación de 0+4 unidades, enlace con edificio exixtente y adaptación de espacios interiores en el Colegio Pico de la Miel en La Cabrera

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    447.935,92 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación 3+6 en el Colegio Nuestra Señora de la Soledad en Cubas de la Sagra

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.012.919,56 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación de 8+6 unidades de instituto en Humanes de Madrid, Valdehondillo

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    2.998.355,95 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras del proyecto CR-081-11-CY sectorización de depósito de El Plantío y Plaza de Castilla

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.328.799,56 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 06 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras del proyecto CR-073-11-CS de renovación de red de abastecimiento en la Avenida Portugal, Calle Pisa, Torino y otras en la urbanización Parquelagos


Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    693.518,46 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 08 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Servicio para la optimizacion, mejora y modernizacion de las presas del distrito hidrografico del Tinto- Odiel- Piedras Provincia de Huelva

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucia
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:1.890.502,54
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:05/03/2012 a las 12:00 horas


Dragado conservación del puerto de Marbella

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Agencia Publica de Puertos de Andalucía (APPA)
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:348.644,30
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:07/02/2012 a las 14:00 horas


jueves, 12 de enero de 2012

‘Community Growth, Crisis and Challenge’

Interesante revisar esta película de 1959 "Comunidad: crecimiento, crisis y desafíos" que advierte a los ciudadanos, desarrolladores y funcionarios de la ciudad de los peligros de la expansión urbana.

Este documento histórico, co-patrocinado por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) y el Urban Land Institute (ULI) ofrece métodos alternativos de desarrollo de la tierra.

La película fue producida por la NAHB.

(video en inglés sin subtítulos)
Fuente: 

Plan "renova't"


El día 30 de diciembre del 2011, se publicó en el 'Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya' la resolución EMO/2981/2011, por el cual se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del 'Pla Renova't' de Ventanas en Cataluña y se hace pública la convocatoria para el año 2012.
El ‘Pla renova’t 2012’ está vigente desde el 1 de enero. En el siguiente documento descargable de la Generalitat de Cataluña figura toda la información: Pdf 'Diari oficial'
Parámetros más destacados:

ACTUACIONES SUBVENCIONADAS
  • Renovación de ventanas, puertas o claraboyas en Cataluña por otras más eficientes y sustitución o renovación de sistemas de protección solar.
  • Para viviendas particulares, tienen que ser de primera residencia y la subvención máxima será de 130€/m2 con un máximo de 3000€ para las oberturas y de 40€/m2 para las protecciones solares con un máximo de 1000€. Además, la subvención nunca puede representar más del 30% del coste total.
  • Para edificios del sector terciario, la subvención máxima será de 100€/m2 para las aberturas y de 40€/m2 para las protecciones solares con un máximo de 10000€. Además, la subvención nunca puede representar más del 30% del coste total.
  • La inversión mínima tiene que ser de 1000€.
PLAZOS
  • El plan estará vigente hasta el 28 de septiembre.
  • El plazo de presentación de solicitudes será del 15 de febrero hasta el 30 de abril, o hasta el agotamiento del presupuesto.
PRESUPUESTO
  • El presupuesto total es de 7 millones de euros, 6 millones para particulares y 1 millones para edificios del sector terciario.
REQUISITOS TÉCNICOS
  • Transmitancia térmica máxima según las zonas definidas en el código técnico (CTE):

    Zona climática U máxima
    A 3,0 Wm2K
    B 2,8 Wm2K
    C 2,4 Wm2K
    D 2,2 Wm2K
    E 2,0 Wm2K

    En los edificios terciarios es ligeramente más exigente.
    Tabla de zonas climáticas en función de la provincia y la altura de la localidad donde van colocadas:



Desnivel entre la localidad y la capital de provincia


Altura
referencia
de 200
a 400
de 400
a 600
de 600
a 800
de 800
a 1000
más de
1000
Barcelona C 1 C D D E E
Girona C 70 D D E E E
Lleida D 131 D E E E E
Tarragona B 1 C C D D E

Como novedad, este año también se exige unos valores máximos del factor solar, aunque eso solo afecta a la zona climática B, que corresponde a la provincia de Tarragona hasta los 200 metros de altura sobre el nivel del mar. El valor máximo en este caso es de 0,46. En el resto de Cataluña no hay que justificar este parámetro.

Próximamente se actualizará la web con el nuevo plan en: www.plarenovat.cat/ en el apartado ventanas.


Fuente: innaltech


Balances energéticos de los últimos 20 años en España.

 Información detallada del consumo final de energía, por fuentes y sectores


Desde el 1 de enero de este año se encuentra disponible  en la  Web del IDAE, información detallada del consumo final de energía, por fuentes y sectores, desde el año 1990 hasta 2010.
Esta información, de gran utilidad para profesionales y ciudadanos en general, contribuye a mejorar el conocimiento existente sobre la trayectoria y naturaleza del consumo energético de nuestro país.

A finales de cada año, se actualizará y completará la información, con una mayor desagregación ligada a la incorporación de nuevos sectores y/o ramas de actividad.
 Boletín de Energías Renovables 2010
También en este año, se ha iniciado la publicación de otro boletín en la misma Web, que tiene por objeto presentar la situación de las energías renovables en España,  y  que se actualizará anualmente.

La publicación está dividida en dos bloques: el primero de ellos muestra  la distribución de las diferentes tecnologías de energías renovables, por comunidades autónomas y por sectores de actividad.

En un segundo bloque se muestra la evolución de la capacidad instalada  renovable agrupada por áreas  eléctricas, térmicas y de biocarburantes, durante la  década 2000-2010.

Acceda a los Balances energéticos y al Boletín de energías renovables


Beca para una practica en la fac para un/a joven arquitecto/a

La Fundación Arquitectura Contemporánea y el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, atendiendo al valor formativo que suponen el trabajo de organización y gestión de eventos culturales y de actividades relacionadas con la difusión, investigación y fomento de la arquitectura contemporánea, convocan una beca para jóvenes arquitectos destinada a la realización de prácticas en la Fundación Arquitectura Contemporánea en calidad de Coordinador de Actividades.

La beca pretende dar a los candidatos la posibilidad de complementar de este modo los conocimientos culturales adquiridos durante sus estudios y sus primeros años de actividad profesional, contribuir a su formación en la gestión y desarrollo de actividades en temas de fomento, difusión e investigación de la cultura y de la práctica de la arquitectura contemporánea, y acercarlo a las instituciones que se dedican al fomento y práctica arquitectónica.
Así mismo, el programa se pone como objetivo entrelazar relaciones culturales, con el fin de construir una red de colaboración entre instituciones.

Esta beca está en marcha desde enero de 2005, y para el año 2012 se abre de nuevo la convocatoria a todos los aspirantes que quieran participar.

Las bases del concurso son publicadas en las páginas web de la Fundación y del Colegio de Arquitectos de Córdoba, y a través de prensa y correspondencia a los colegiados. El concurso es abierto a jóvenes arquitectos colegiados en Córdoba menores de treinta y cinco años o que llevan menos de siete años como titulados.

La duración de la beca es semestral y renovable.

Fecha límite de admisión de solicitudes: 24 de enero de 2012

web


Delimitación y carga de datos de las capas de: clasificación de suelo, ámbitos de ordenación, ordenanzas, redes de planeamiento municipal y suelo vacante

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    134.227,05 euros.
Fecha límite de presentación 31 enero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Servicios de consultoría para la actualización de la valoración de los bienes patrimoniales del Canal de Isabel II

Tipo Publicación Contratos adjudicados por procedimientos sin publicidad
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro

Acceder a la información en el sitio oficial


Terminación de las obras de edificación de la promoción de 48 VPA con opcion a compra, garajes, locales y oficinas en la parcela RC4-C de la 2ª fase del sunp-1 de Jaén.

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Empresa Pública de Suelo de Andalucía
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:3.836.297,20
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:06/02/2012 a las 14:00 horas


miércoles, 11 de enero de 2012

People in places,music in people,music in places

Un documental sobre la exposición de arquitectura de Venecia 2010
by brian obeng darko



Congreso AURS 2012


Un congreso sobre investigación y proyecto, o investigación y universidad, no puede dejar de lado, evidentemente, la especificidad propia de la arquitectura, tanto en los aspectos ligados directamente al pensamiento, como en aquellos más ligados a la actividad profesional. Tampoco se puede olvidar la problemática general que acompaña a todos los temas que tienen relación con la investigación y la universidad; especialmente el pesado andamio del control y la evaluación, tanto para la cualidad objetiva de la investigación, como para la evaluación de los propios investigadores. Pero, sobre todo, no se puede olvidar como todo aparato que se mueve alrededor de la investigación nos cuestiona, finalmente, sobre el tipo de pensamiento que es propio del arquitecto, una reflexión que se establece en aquel límite difuso entre los ámbitos de aquello que es visible y aquello que es comprensible. Un tipo de pensamiento que sustituye el concepto de verdad por el de inestabilidad, nuevo paradigma de la ciencia contemporánea, que dirige su atención hacia la fenomenología. Esta especificidad sitúa la reflexión sobre el aprendizaje de la arquitectura en el centro del debate sobre la docencia universitaria en general.
Así pues, el congreso pretende abordar la intersección entre la investigación universitaria (con sus propias leyes) y la investigación del proyecto arquitectónico, aspecto este último con claras repercusiones en la sociedad donde se enmarca. Con el objetivo de afrontar dichas premisas, el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) organiza el primer congreso sobre “Arquitectura, Universidad, Investigación y Sociedad”, que tendrá lugar el próximo mes de junio del 2012.

Para encauzar y dirigir todas las reflexiones que se pretenden fomentar en torno al congreso, se plantean dos cuestiones básicas que servirán de marco general de reflexión:

1. ¿Cómo se podría realizar desde la universidad la investigación sobre el proyecto arquitectónico?
2. ¿Cuáles son las investigaciones más vanguardistas o novedosas en la arquitectura actual y cuál es su repercusión en la sociedad?

Estas dos preguntas recorrerán transversalmente cuatro ámbitos temáticos sobre los cuales se organizarán tanto las ponencias como las comunicaciones que participen en el congreso:

- Realismo
Coordinado por Eduard Bru.
- Investigación cruzada: I+D+i

Coordinado por Carlos Ferrater y Alberto Peñín.
- Autonomía/Heteronomía
Coordinado por Antonio Armesto Aira.
- Recycling
Coordinado por Jaime Coll y Cristina Jover.

web


La Universitat de València desarrolla una herramienta web para calcular el valor del patrimonio cultural

La Universitat de València, en colaboración con la empresa privada y con financiación del Ministerio de Cultura, ha iniciado el desarrollo de plataforma web para facilitar el cálculo del valor e impacto económico del patrimonio cultural.

¿Qué le supone a un pueblo tener una iglesia gótica? ¿Resultaría rentable organizar la segunda edición de un festival de cine independiente? ¿Qué beneficios les puede reportar a los vecinos la restauración de un convento? Responder de forma precisa a preguntas como éstas será la función principal de Impactrimonio, una plataforma web con la que instituciones, empresas y gestores culturales públicos y privados podrán evaluar el impacto socio-económico de equipamientos culturales, museos, complejos arquitectónicos, festivales, lugares patrimoniales y mucho más.

La empresa encargada de sacar adelante el proyecto es Key Productivity Konsulting (K|P|K), con sede en Vila-real (Castellón). En este proyecto, la empresa cuenta con la colaboración de la Unidad de Investigación sobre Economía de la Cultura y Turismo de la Universitat de València (Econcult) adscrita al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL), con la que firmó un convenio el 1 de diciembre.

Francisco Marco, cofundador de K|P|K, explica que aunque la idea en la que se basa Impactrimonio ya se ha desarrollado en el ámbito académico y de la consultoría privada para proyectos ad hoc, lo que se pretende es ofrecer un servicio accesible a un mayor número de entidades públicas y privadas, con una interfaz clara y fácilmente navegable.“Llevaba más de dos años soñando con acometer un proyecto de estas características”, asegura Francisco Marco Serrano.

En una primera fase del proyecto, K|P|K y Econcult trabajarán con 25 empresas o instituciones para que actúen como 'beta testers'. Según Pau Rausell, director de Econcult, la plataforma tiene el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión del patrimonio cultural, convirtiéndose al mismo tiempo en una nueva fuente de información para investigadores y expertos.
Esta información servirá también para ajustar las políticas de patrimonio a las necesidades reales del sector y contribuirá a aumentar la conciencia social del patrimonio histórico-artístico, fomentando su conservación y favoreciendo su valorización utilización como un recurso rentable capaz de desencadenar procesos de desarrollo. “A través de esta herramienta, queremos transmitir el mensaje de que se puede apostar por la cultura sin sacrificar la eficiencia y la rentabilidad y de que las actividades relacionadas con el patrimonio son una inversión y no un gasto”, subraya Rausell.

El proyecto Impactrimonio está financiado por el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico.

Más información:
http://www.impactrimonio.es
http://blog.impactrimonio.es
http://twitter.com/impactrimonio

Debate sobre turismo y urbanismo en Barcelona


TOURbanISM-toURBANISM es el título de la 6 ª Conferencia del Foro Internacional de Urbanismo que tendrá lugar del 25 al 27 de Enero 2012, en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en Barcelona.

La conferencia tiene como objetivo generar un intercambio entre el mundo académico y el debate profesional e investigar las oportunidades y los riesgos para el desarrollo turístico sostenible, así como discutir las visiones, conceptos y mejores prácticas. En este marco de ideas se explorarán los factores determinantes de los procesos de transformación en todo el mundo, las estrategias de planificación y los conceptos de diseño para un desarrollo más sostenible del turismo.

La conferencia está organizada por la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y Casa Asia en el marco del Foro Internacional de Urbanismo (IFOU).

web


Madrid acoge la Semana Internacional de la Construcción 2012

 VETECO, PIEDRA y CONSTRUTEC, las tres grandes citas de IFEMA vinculadas al mundo de la construcción, se celebran por primera vez bajo un proyecto único para contribuir a dinamizar el sector. 

IFEMA ha puesto en marcha la organización de la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, una gran convocatoria que aglutinará durante los días 8 al 12 de mayo de 2012, las tres ferias líderes en sus respectivos sectores: el Salón de la Construcción, CONSTRUTEC; el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, VETECO, y la Feria Internacional de la Piedra Natural, PIEDRA. 

La celebración, por primera vez en Madrid, de la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN tiene por objetivo crear una plataforma eficaz de promoción y comunicación, que contribuya a la dinamización de los sectores representados, en un momento especialmente necesario dado el contexto actual. Esta convocatoria, que sumará los activos de tres certámenes altamente consolidados, quiere aportar una herramienta que sirva a los intereses comerciales de estas industrias, generando sinergias y oportunidades que permitan dar un valor añadido tanto a las empresas participantes como a todos los profesionales del ámbito de la construcción.

Si bien se ha desarrollado un proyecto común para alcanzar estos objetivos y potenciar su comunicación, se ha querido a su vez preservar la identidad de cada uno de los certámenes integrantes de SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, que cuentan con largo recorrido - VETECO, desde 1990; PIEDRA, desde 1996, y CONSTRUTEC, desde 2002- y potenciar su posicionamiento, atendiendo además a los intereses concretos de cada sector a través de sus propios Comités Organizadores, integrados por las principales entidades y empresas de cada industria.

Comité Asesor
Junto a la labor que lleven a cabo los Comités Organizadores, y con el fin de aunar esfuerzos en una misma dirección, se ha constituido un Comité Asesor que quiere ser referente para la industria y que coordinará las acciones conjuntas de la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. Para ello se ha buscado la máxima representatividad, contando como presidente, con Rafael Fernández, Presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, CEPCO, así como con cada uno de los miembros del Comité Asesor: Luís Rodulfo, Director General de CEPCO; Francisco Ruano, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid, AECOM; Manuel Pose, Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE y Pablo Martín, Director de esta asociación; José Manuel Galindo, Presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ASPRIMA; Elsa Salvadores, Directora de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; José Francisco Gómez, Tesorero Contador de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; Ciro Fernández, Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; Javier Cobián, Decano Presidente del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid; Juan F. Lazcano, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC; Manuel Sánchez, Presidente de la Federación Española de la Piedra Natural, FDP, y el Gerente de dicha Federación, Gerardo Burón; José Luís Sanz, Secretario General de la Federación de Municipios de Madrid; Enrique Corral, Director General de la Fundación Laboral de la Construcción, y Santiago Mendioroz, Director Territorial de Madrid del Instituto de Comercio Exterior, ICEX.

En este proyecto se ha contado también con la participación activa de las diferentes administraciones, que están representadas en el Comité Asesor por Javier Serra, Subdirector General de Innovación y Calidad en la Edificación, del Ministerio de Fomento; Antonio Muñoz, Consejero Técnico de la Subdirección General de Marcado CEE, del Ministerio de Industria; Alberto Sabido, Responsable del Área de Mitigación y Tecnología de la OECC, del Ministerio de Medio Ambiente; Juan Van Halen, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, y Juan José de Gracia, Coordinador General de Gestión Urbanística, Vivienda y Obras del Ayuntamiento de Madrid.

Dinamización e Internacionalización, objetivos clave
Entre los principales objetivos planteados por el Comité Asesor como clave del éxito de la convocatoria de la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, está la implementación de acciones que contribuyan a generar una plataforma de negocio para la reactivación del sector, y favorecer la internacionalización de las empresas con su acceso a nuevos mercados, de acuerdo a las actuales estrategias del sector de la construcción. En esta tarea, resultará determinante el apoyo tanto del ICEX, como de CEPCO, cuyo Plan de Internacionalización de Materiales de Construcción, en el marco de la pasada edición de CONSTRUTEC 2010 tuvo una gran aceptación.

Otro de los elementos en los que se apoyará esta nueva convocatoria para generar impacto en el sector, será un único programa de Jornadas Técnicas, cuya definición de contenidos y formatos, será a cargo del Comité Asesor y contará con la colaboración de todos los agentes implicados en los distintos sectores.

Para potenciar dichos objetivos se llevará a cabo una importante campaña de comunicación y promoción, en el que se activarán todos los canales para servir de eficaz herramienta al sector, a través de la presencia de los principales medios de comunicación, la dinamización de redes sociales, webs, newsletters, etc, además de ofrecer todos los soportes tecnológicos como el Punto de Encuentro; la Agenda de Citas, el Lector de Código de Barras y la Invitación online.

Siete pabellones de Feria de Madrid darán contenido a la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, cuya articulación será temática: CONSTRUTEC ocupará el Pabellón 7; VETECO se ubicará en los pabellones 4, 6, 8 y 10, y PIEDRA, lo hará en el 3 y el 5. De esta forma, el recinto mantendrá comunicados todos los pabellones para facilitar el acceso de los visitantes, así como los dos accesos principales Norte y Sur.

   

El Gobierno de Navarra anuncia ayudas por 3.430.000 euros para el ahorro energético en edificios y vehículos

 Las subvenciones, cuyo plazo de solicitud se abre el miércoles 11 de enero, están financiadas en el 89% por el IDAE  
La consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea, ha presentado esta mañana seis convocatorias de ayudas para subvencionar medidas de ahorro del consumo energético en edificios y vehículos.
El importe total de las ayudas asciende a 3.430.000 euros. De esta cifra, 3.061.585 euros (89%) los aporta el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), y el resto, 368.415 euros (11%), lo financia el Gobierno de Navarra.

Las seis convocatorias y sus importes correspondientes son los siguientes:  Actuaciones de ahorro energético para los sectores de industria y cogeneración (1.375.000 euros); adquisición de turismos y motocicletas alimentados por combustibles alternativos (50.000 euros), mejora del aislamiento térmico en edificios del sector terciario y grandes agrupaciones de viviendas (275.000 euros); Plan Renove de Calderas (800.000 euros); reducción del consumo de energía de las instalaciones térmicas no individuales (500.000 euros), y actuaciones de ahorro energético en alumbrado público (430.000 euros).

Las convocatorias se publican hoy, martes 10 de enero, en el Boletín Oficial de Navarra (BON) y el plazo de presentación de solicitudes se inicia el miércoles 11 de enero.

Estas ayudas corresponden al ejercicio de 2012 y se enmarcan en el III Plan Energético de Navarra horizonte 2020 aprobado por el Gobierno de Navarra en mayo de 2011. Las seis convocatorias se incluyen en el convenio marco de colaboración suscrito por el Gobierno de Navarra y el IDAE para el desarrollo del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética (PAE4+).


Obtener la información oficial en formato PDF




TECMA 2012, nueva cita con la industria del urbanismo y del medio ambiente


La celebración coincidente con el Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y la convocatoria de una amplia agenda de jornadas técnicas, un valor añadido para los profesionales del sector

TECMA 2012, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, celebrará su décima edición del 12 al 15 de junio en Feria de Madrid. El Salón, que organiza IFEMA, y que volverá a reunir la presencia de las principales firmas y entidades del sector en torno a un gran encuentro profesional, se verá enriquecido por la convocatoria coincidente del tercer Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y por la intensa agenda de actividades y jornadas técnicas diseñadas para los profesionales del sector.

Los resultados de la anterior edición celebrada en 2010 son el mejor argumento de partida de esta nueva convocatoria, que prevé contar con una importante representación sectorial. En su última edición, participaron en TECMA un total de 379 empresas, de las cuales 211 fueron expositores directos, con 29 empresas extranjeras, y más de 9.800 profesionales acreditados, elevándose la ocupación a 22.897 m2 de superficie de exposición (además de 2.408 m2 de SRR).

Unos datos que ponen de manifiesto la importancia del sector, que tienen en TECMA el mayor encuentro nacional de la industria del Urbanismo y el Medio Ambiente, y el escenario más cualificado para dar a conocer las novedades en equipamiento y soluciones medioambientales para las ciudades. Toda una completa oferta que se articulará en torno a los sectores: el Equipamiento Urbano, Urbanización Vial y servicios; Parques y Jardines; Instalaciones Deportivas y de ocio; Servicios Urbanos; Valorización Energética e Incineración; Recuperación y Reciclado; Tratamiento de Aguas; Residuos Sólidos; Otras Contaminaciones;, y Protección y Recuperación de Entornos Naturales. Asimismo, en la feria también habrá presencia de instituciones, asociaciones y servicios.


Se trata de una oferta particularmente interesante dirigida a un perfil de visitante profesional integrado por responsables de administraciones centrales, autonómicas y locales; de ingenierías y consultings; de laboratorios y centros de investigación; de grandes, medianas y pequeñas industrias, de constructoras y promotoras, y de instalaciones deportivas y de ocio. En definitiva, TECMA ofrece un privilegiado punto de encuentro a la oferta y demanda, así como un marco de negocio de primer orden.
Para ello, se cuenta no sólo con la presencia de algunas de las principales firmas de la industria nacional e internacional, sino también de sus órganos de representación, como son la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, ATEGRUS.

III Salón de la Recuperación y el Reciclado

A todo ello se sumará en el marco de TECMA la celebración de SRR, el III Salón de la Recuperación y el Reciclado, promovido por la Federación Española de la Recuperación (FER). Avalado por el éxito de sus anteriores ediciones, SRR reunirá la oferta en maquinaria y servicios tecnológicos para la descontaminación, recuperación, fragmentación, reciclado y valorización de todo tipo de residuos, además de la participación de consultoras medioambientales y otras actividades complementarias al negocio.

De forma paralela a la exposición comercial, TECMA volverá a acoger un amplio programa de Jornadas Técnicas, que constituyen uno de los principales activos de la feria, y que contarán con la intervención de cualificados expertos del sector. Entre las actividades programadas, figuran los ya tradicionales Premios Escobas de Oro y Plata, organizados en colaboración con ATEGRUS.



web 


La CNC resuelve mediante terminación convencional el expediente convenios FEMP-Consejos Superiores de Colegios

 La Comisión Nacional de la Competencia ha acordado la terminación convencional del expediente sancionador incoado contra la Federación Española de Municipios y Provincias, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales por la promoción de implantación de visados de idoneidad técnica reservados a determinados colectivos profesionales en restricción de la competencia.

Madrid, 9 de enero de 2012. Con fecha 28 de diciembre de 2011, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia ha acordado la terminación convencional del expediente sancionador (Expte. S/0235/10) incoado contra la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (CGAAT), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI) por una posible infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio de Defensa de la Competencia.

La FEMP firmó con los distintos Consejos Superiores de Colegios Profesionales enumerados varios convenios (en el caso del COGITI, un borrador de acuerdo) para regular la prestación por parte de estos Colegios Profesionales de una serie de servicios consistentes en la verificación normativa y documental que se podrían incorporar a la tramitación de licencias municipales. Del contenido de los convenios se deducía una recomendación para reservar de hecho la prestación de estos servicios a los colegios profesionales respectivos (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros industriales e ingenieros técnicos industriales), excluyendo por tanto a cualquier otra entidad o colectivo.

A la luz de la normativa específica sobre la regulación del visado colegial, no puede inferirse que los colegios profesionales tengan una reserva de actividad en lo relativo a la ordenación documental y normativa de proyectos, estén sometidos o no a visado colegial obligatorio, tal y como pretendían los mencionados convenios y borrador de acuerdo. Por tanto, en la medida en que los convenios y el borrador de acuerdo podrían producir una limitación del acceso a la prestación de estos servicios a cualquier entidad distinta de los colegios profesionales participantes, yendo más allá de lo necesario para propiciar mejoras en la tramitación de los expedientes administrativos relativos a las licencias municipales sin que existiese una justificación objetiva para ello, la Dirección de Investigación de la CNC incoó un expediente sancionador el 13 de enero de 2011.

Los compromisos ofrecidos por FEMP, y aceptados por el resto de imputados en el expediente, incluyen la rescisión de los convenios firmados, así como de “todos aquellos convenios de contenido similar o análogo” y el compromiso de abstención de firmar convenios de este tipo en el futuro. Igualmente, la FEMP se ha comprometido a difundir el contenido de la terminación convencional y de los acuerdos adoptados en la asociación a todos sus asociados (ayuntamientos, diputaciones, consejos, cabildos y federaciones territoriales integradas en el Consejo Territorial) mediante notas de prensa de difusión a todas las agencias de prensa y a través de su página web y sus publicaciones.

En opinión del Consejo de la CNC, con la adopción formal de los compromisos ofrecidos, se resuelven los posibles efectos sobre la competencia que pudieran derivarse de las conductas objeto del procedimiento incoado y, por tanto, procede la resolución convencional del expediente sin la interposición de sanción alguna.

Obtener la información oficial en formato PDF


Dirección de la obra de construcción de un Centro Polivalente de Recursos para personas mayores dependientes en Riaño-Langreo

 1.— Entidad adjudicadora:
• Organismo: Organismo Autónomo “Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias”.
• Dependencia que tramita los expedientes: Dirección Económico-Administrativa del Organismo Autónomo ERA .
• Obtención de documentación e información:
o Dependencia: Dirección Económico-administrativa del ERA.
o Domicilio: C/ Arzobispo Guisasola, 14.
o Localidad y código postal: Oviedo-33009.
o Teléfono: 985-10-69-71/47.
o Telefax: 985-10-69-78.
o Dirección de Internet del perfil del contratante: www.asturias.es/perfilcontratante
• Número de expediente: Expte. 6/2010.

2.—Objeto del contrato:
• Tipo de contrato: Servicio.
• Descripción: Dirección de la obra de construcción de un Centro Polivalente de Recursos para personas mayores dependientes en Riaño-Langreo.
• División por lotes y número de lotes/número de unidades: No.
• Lugar de ejecución: Riaño-Langreo (Asturias).
• Plazo de ejecución: Dieciocho meses.

3.— Tramitación y procedimiento:
• Tramitación: Urgente.
• Procedimiento: Abierto.
• Subasta electrónica: No.
• Criterios de adjudicación: Precio más bajo.

4.— Valor estimado del contrato:
• 60.000,00 euros

5.— Presupuesto base de licitación:
• Importe total: 60.000 euros, IVA excluido, al cual es aplicable un tipo del 18%, siendo el precio de licitación de 70.800 euros IVA incluido.

6.— Garantías exigidas:
• Provisional: No se exige.
• Definitiva (%): 5% importe de adjudicación (IVA excluido).

7.— Requisitos específicos del contratista:
• Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: La que se especifica en los Pliegos de Cláusulas administrativas particulares.

8.— Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
• Fecha límite de presentación: 8 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio de licitación. Hora: 14:00.
• Lugar de presentación:
- Dependencia: Sección de Asuntos Generales.
- Domicilio: C/ Arzobispo Guisasola, 14.
- Localidad y código postal: Oviedo-33009.
• Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: El plazo máximo legal establecido para la adjudicación del contrato.

9.— Apertura de ofertas:
• Entidad: Dirección Económico-Administrativa del Organismo Autónomo ERA.
• Domicilio: Calle Arzobispo Guisasola, 14 de Oviedo.
• Fechas: El segundo día hábil siguiente al de finalización del plazo de presentación de proposiciones, ampliándose el plazo hasta el siguiente hábil en el caso de que el último día coincidiera en sábado o festivo.
• Hora: 10:00 horas.

10.—Gastos de publicidad:
• A cargo del adjudicatario.

Oviedo, 29 de diciembre de 2011.—El Director Gerente del Organismo Autónomo “Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias” (ERA).—Cód. 2012-00046.

Obtener la información oficial en formato PDF


Montaje, decoración, mantenimiento y desmontaje del VII Salón para la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (2012)

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    56.000 euros
Fecha límite de presentación 25 enero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial