jueves, 29 de septiembre de 2011
LEAF award 2011
El premio anual de los emiratos arabes LEAF award 2011 ha tenido como ganadores en las distintas categorías:
Edificio de uso mixto: TODD Architects, The Boat, Belfast, Northern Ireland, Harry Dougherty
Residencial: (unifamiliar): Studio mk27 punta house, Punta Del Este, Uruguay
Residencial (colectiva): OBR Open Building Research S.r.l. Milanofiori Residential Complex Milan, Italy Milanofiori 2000 S.r.l
Edificio Comercial: ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES, Diagonal ZeroZero Telefonica Tower, Barcelona, Spain, Consorci de la Zona Franca de Barcelona
International Diseño Interior: RHWL Architects – St Pancras Renaissance Hotel London, Manhattan Loft Corporation
Construcción Off-Site: Populous – London 2012 Olympic Delivery Authority London, UK
Joven Arquitecto: dEMM arquitectura – PAULO FERNANDES SILVA, Living Foz Porto, Portugal, J Camilo, lda
Mejor estructura: schmidt hammer lassen architects, The Crystal København, Denmark
Mejor tecnología sostenible incorporada al edificio: JSWD ARCHITEKTEN, Q1 Building, ThyssenKrupp Quarter Essen, Germany, ThyssenKrupp AG, Essen with Chaix & Morel et Associes
Desarrollo Sostenible : LAN, EDF Archives Centre, Bure-Saudron, France, EDF
Edificio Publico: Diaz & Diaz Arquitectos, Building of Control CCS, Outer Harbour of Ferrol, Port Authority of Ferrol – San Ciprian, Galicia, Spain
y Steven Holl Architects, Cite de L’Ocean et du Surf, Biarritz, France, City of Biarritz
Premio General: OBR Open Building Research for Milanofiori Residential Complex
The Special Commendation Award went to:
Project: University of Naples Subway Station by Karim Rashid Inc Client: Comune di Napoli (Municipality of Napoli) Metropolitana di Napoli.
Leaf Awards
Tectonicablog
OpenSpace3D para visualizacion arquitectonica.
Un reciente proyecto open source es OpenSpace3D ( http://www.openspace3d.com/
), software que nos ayuda a trabajar proyectos 3d en tiempo real e
interactivos, gracias al motor de juegos Ogre3D. Recientemente han
liberado una actualización a la versión 0.2.6 con varias mejoras.
La ventaja principal es que no se necesita manejar código para trabajar con este programa ya que su interface es gráfica.
El software considera plug-in para trabajar con blender u otros programas, así como con sketchup, permitiendo que se pueda explorar interesantes funcionalidades en el campo de la visualización arquitectónica interactiva:
La ventaja principal es que no se necesita manejar código para trabajar con este programa ya que su interface es gráfica.
El software considera plug-in para trabajar con blender u otros programas, así como con sketchup, permitiendo que se pueda explorar interesantes funcionalidades en el campo de la visualización arquitectónica interactiva:
Dos videos para ejemplificar:
El trailer del programa http://www.youtube.com/watch?v=oWKvb6HOnFQ
Un ejemplo de su integracion con Google SketchUp http://www.youtube.com/watch?v=8nyYsmpcNHk&feature=related
La licencia del software es LGPLv3
librearq
El trailer del programa http://www.youtube.com/watch?v=oWKvb6HOnFQ
Un ejemplo de su integracion con Google SketchUp http://www.youtube.com/watch?v=8nyYsmpcNHk&feature=related
La licencia del software es LGPLv3
librearq
Etiquetas:
herramientas
Joan Busquets, Premio Erasmus 2011
fotografía: Max Sparreboom
El próximo 9 de noviembre se celebrará en Ámsterdam la ceremonia de entrega del Premio Erasmus —que otorga cada año desde 1958 la fundación holandesa ‘Praemium Erasmianum’ a personas o instituciones por su contribución a la cultura europea—, que en esta ocasión se ha concedido al barcelonés Joan Busquets por sus aportaciones en el campo de la planificación urbana.
Catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona y profesor en la Universidad de Harvard, Joan Busquets recibe el galardón en reconocimiento tanto a su actividad teórica —es autor de numerosos libros y artículos sobre urbanismo— como a su participación en proyectos de planificación urbana de ciudades de toda Europa.
texto: Arquitectura Viva
Arquinset: Escapada arquitectónica a Lleida
Arquinset propone una visita al edificio del Parc Tecnològic Agrolimentari de Gardeny y al Museo del Medi Ambient i el Clima de Lleida
Conferencia "Tecnología, Arquitectura y Energía" en la Escuela de Arquitectura de la UPM
La charla formará parte de la presentación de la nueva edición del Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM.
El próximo jueves 29 de septiembre de 2011 tendrá lugar la charla “Tecnología, Arquitectura y Energía” como parte de la presentación del Máster en Domótica y Hogar Digital de la Universidad Politécnica de Madrid.
La conferencia comenzará a las 18:00 y se celebrará en el aula 1S2 de la ETSAM (Plano). La charla será impartida por Javier Neila, catedrático de la ETSAM experto en bioclimática, y Consuelo Acha, profesora de la ETSAM y experta en instalaciones en edificaciones. Tras la charla tendrá lugar una presentación del Máster en Domótica y Hogar Digital – UPM por Ángel F. Agudo, profesor de la ETSIT y coordinador académico del Máster.
El objetivo de la charla es poner de manifiesto la importancia de la tecnología y los aspectos energéticos en la concepción de los edificios desde el punto de vista de la arquitectura.
Inscripción gratuita. Aforo limitado. Se ruega confirmar asistencia:
master.domotica@master.cedint.upm.es
La conferencia comenzará a las 18:00 y se celebrará en el aula 1S2 de la ETSAM (Plano). La charla será impartida por Javier Neila, catedrático de la ETSAM experto en bioclimática, y Consuelo Acha, profesora de la ETSAM y experta en instalaciones en edificaciones. Tras la charla tendrá lugar una presentación del Máster en Domótica y Hogar Digital – UPM por Ángel F. Agudo, profesor de la ETSIT y coordinador académico del Máster.
El objetivo de la charla es poner de manifiesto la importancia de la tecnología y los aspectos energéticos en la concepción de los edificios desde el punto de vista de la arquitectura.
Inscripción gratuita. Aforo limitado. Se ruega confirmar asistencia:
master.domotica@master.cedint.upm.es
Etiquetas:
conferencias
JORNADA DE ARQUITECTURA DE REPRESENTACIÓN
En el marco de la celebración del Centenario de Io creación del cuerpo de Arquitectos de Ia Haciendo Pública, la Subsecretaría de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperoción, y lo Asocioción de Arquitectos de Hácienda, ORGANIZAN: JORNADA DE ARQUITECTURA DE REPRESENTACIÓN.
Esto jornada está
dirigida a todos los profesionales de la arquitectura interesados en
conocer el trabajo de la Administroción en la gestión inmobiliaria y del
patrimonio del Estado. Arquitectos de Hocienda de diferentes
subdirecciones de obras compartirán sus experiencias profesionales y las
necesidades de una Administroción pública transparente y abierta al
ciudadano.
- Fecha: 28 de octubre de 2011
- Lugar: Escuela diplomática. Paseo Juan XXIII, 5. Madrid
- Inscripción mediante correo electrónico: jornadas.maec.apash@gmail.com
- Plazas: 50, asignadas por orden de inscripción.
Descarga el programa completo (pdf)
Articulo de interés: 'Arquitectura de representación: una aproximación histórica' . Diego Lucini Mateo (pdf)
CSCAE
Etiquetas:
cursos,
Información colegial
Día Mundial de la Arquitectura 2011: “ARQUITECTURA Y DERECHOS HUMANOS”
Descarga el texto 'Arquitectura y derechos humanos' en pdf
Este es el lema con el que la Unión
Internacional de Arquitectos (UIA) ha decidido orientar las
celebraciones del Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra en todo
el mundo el próximo tres de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida que le asegure el acceso a la vivienda”, dice el artículo 25 de la Declaración de la ONU.
Con frecuencia olvidamos que el medio
físico construido constituye el marco y el hábitat, el biotopo, donde se
desarrolla la práctica totalidad de la vida cotidiana de las personas y
del amplio espectro de conjuntos, grupos y clases sociales que
constituyen las extremadamente diversas sociedades contemporáneas. El
medio físico construido (es decir, la arquitectura, el paisaje) envuelve
nuestra existencia, la protege (o no), introduce peculiaridades únicas y
condiciona nuestra sensibilidad. Marca el devenir de nuestras vidas y
también de nuestras relaciones. Entrelazado por conexiones profundas,
el medio físico construido (la arquitectura) es también memoria
histórica y expresión de singularidades que a menudo hunden sus raíces
en lejanos tiempos pasados. A esa arquitectura, que afianza los derechos
humanos, tenemos todos derecho.
Lo arquitectónico expresa buena parte de
nuestra vida y se confunde con ella. En su dimensión edificatoria,
urbana o territorial, paisajística, ampara o dificulta la convivencia de
los diferentes grupos sociales y étnicos y enmarca el disfrute de la
vida cotidiana. La naturaleza pública del espacio (público), de la
arquitectura y su necesaria calidad, nos lleva a solicitar con
insistencia que la arquitectura se convierta en una política pública
establecida y reconocida, permanente, como uno más de los derechos y
obligaciones a los que las sociedades y las ciudades democráticas
aspiran, un derecho que los poderes públicos deberían garantizar.
Sin embargo, a todos nos incumbe una
responsabilidad en ello. Porque una transversalidad evidente e intensa
recorre lo arquitectónico. Es así como el fomento de su calidad
involucra tanto a las administraciones públicas como a las
instituciones privadas; a las amplias colectividades como a los
profesionales; a los entornos formativos como a los gestores urbanos; al
rigor científico-técnico y a la creación artística; a las decisiones
políticas como a la mediación; a la gestión de conflictos o la
participación ciudadana; buscando una convergencia de actuaciones que
tengan como objetivo un proyecto contemporáneo siempre vivo: unas
“mejores ciudades, una vida mejor”, en una dialéctica continua e
interminable, transversal, entre lo público y lo privado.
Requerimos, pues, acciones permanentes y
no fugaces llamamientos. Es preciso: elevar el nivel de conocimiento,
sensibilidad y capacidad de exigencia de los diversos grupos de
ciudadanos; la incorporación de la arquitectura y el urbanismo en las
enseñanzas escolares; una activa defensa (por cierto, no exclusivamente
arqueológica) del patrimonio edificado; una difusión incrementada de la
dimensión cultural de la arquitectura; la urgente mejora de los
concursos de arquitectura, etc. Y por fin, necesitamos algunas
infraestructuras culturales para la arquitectura y una Ley que la
proteja.
Es preciso, por tanto, divulgar el
entendimiento de la arquitectura como una disciplina socialmente útil y
no como un ejercicio de exhibicionismos diversos al servicio de
fundamentalismos económicos también diversos, prisionera de un
mercantilismo suicida. Cuestión que en nuestros días es preciso
denunciar con insistencia, después de tan negativas experiencias,
demasiado generalizadas, en los últimos años…
Nuevas palabras clave caracterizan el
momento actual, comportando reflexiones que deben abrirse camino:
utilidad social, reutilización, sostenibilidad, rehabilitación,
participación, estética, racionalidad constructiva, oficio y diseño... Y
austeridad. La rehabilitación y la energía se revelan, en nuestro
ámbito territorial y cultural, como una estrategia de largo alcance, y
resultan dos de las claves para definir un nuevo modelo, en una salida
positiva e imprescindible a la actual crisis económica que nos atenaza.
Con ocasión del Día Mundial de la
Arquitectura, la UIA y el CSCAE hacen un llamamiento a las
administraciones públicas locales, autonómicas, estatales y europeas
implicadas, a todas las instituciones y las empresas privadas, a todos
los profesionales de la arquitectura, a los responsables de formación
y a los operadores y gestores culturales, y a los pensadores, para que
adopten y apoyen iniciativas necesarias que permitan caminar en esta
dirección, sumándonos así, activamente, útilmente, a una celebración
comprometida del Día Mundial de la Arquitectura con el objetivo de
afianzar uno de los derechos humanos fundamentales.
Jordi Ludevid i Anglada
Presidente del consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
Etiquetas:
actualidad,
Información colegial
Servicios para la redaccion del proyecto de traslado del Centro De Telecomunicaciones De Atocha (Cta). Nuevo Complejo Ferroviario de la Estacion de Atocha (P007/11)
Abierto
VARIOS CRITERIOS: OFERTA MÁS VENTAJOSA
815.626,00 Euros
815.626,00 Euros
15 meses
Madrid
PRESENTACIÓN DE OFERTAS / SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN
D.G. de Grandes Proyectos de A
C/ TITAN, 4 (MENDEZ ALVARO)
28045
MADRID
28
ES
16/11/2011 Hora : 12:00
DATOS DEL CONTRATANTE
D.G. de Grandes Proyectos de A
C/ TITAN, 4 (MENDEZ ALVARO)
28045
MADRID
28
ES
CONTACTO
TOMÁS RODRIGUEZ-BACH
917744838
trodriguez@adif.es
Etiquetas:
licitaciones
Obra titulada Casa de la Villa, Centro Cívico y Servicios Sociales, tercera fase en Masllorenç
1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Ayuntamiento de Masllorenç
b) Dependencia que tramita el expediente: Obras Públicas
Número de expediente: G-180/2010
2. Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: adjudicación de la obra titulada "Casa de la Villa, Centro Cívico y Servicios Sociales, tercera fase"
b) Lugar de ejecución: C / Campo de la Bena, núm. 25 de Masllorenç,.
c) Plazo de ejecución: 12 meses desde la formalización del acta de replanteo e inicio de la obra
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Urgente
b) Procedimiento: Abierto
c) Criterios de adjudicación: económicos, técnicos, garantías, mejoras, plazos de garantía y de ejecución y viabilidad
4. Presupuesto base de licitación:
605.002,28 euros (IVA incluido en el precio) 92.288,48 euros (IVA solamente) 512.713,8 euros (IVA excluido en el precio).
5. Garantías:
Garantía provisional: 3% del presupuesto
Garantía definitiva: el 5% del precio de adjudicación.
6. Obtención de documentación e información:
a) En el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Masllorenç (www.masllorenc.cat)
b) El pliego de cláusulas administrativas particulares y el proyecto técnico podrán examinarse por los interesados en días y horas hábiles de oficina, en este Ayuntamiento, y en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento.
c) Fecha límite de obtención de documentos: el día antes de la finalización del plazo de presentación de ofertas.
7. Requisitos específicos del contratista:
Clasificación: Grupo C, Subgrupos 4, 6, 8, 9, categoría E.
8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: en el plazo de 13 días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) en que se inserte, salvo que sea sábado o festivo, en cuyo caso se trasladará al siguiente día hábil. Este plazo finalizará a las 14 horas.
b) Documentación a presentar: es la señalada en la cláusula 9 del pliego de cláusulas administrativas particulares que rige este procedimiento.
La proposición económica se ajustará al modelo del anexo 1 del pliego de cláusulas.
c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de Masllorenç
9. Apertura ofertas:
a) Entidad: Ayuntamiento de Masllorenç
b) Domicilio: C / Mayor, núm. 28
c) Localidad: Masllorenç
d) Fecha: Séptimo día posterior a la finalización del plazo de presentación de ofertas y, si es festivo, el siguiente día hábil
10. Otras informaciones:
Contra el objeto de este anuncio se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición ante el Alcalde en el plazo de un mes a partir de la fecha siguiente a la de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia en el cual se inserte o, directamente, recurso contencioso administrativo ante los juzgados contenciosos administrativos de Tarragona en el plazo de dos meses contados también desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, en el que se 'inserte y sin perjuicio de que se pueda ejercer cualquier otro recurso que estime procedente
11. Gastos de anuncios: serán a cargo del adjudicatario
Masllorenç, 15 de julio de 2011
Núria Manchado Llorens
Alcaldesa
PG-297618 (11.210.053)
a) Organismo: Ayuntamiento de Masllorenç
b) Dependencia que tramita el expediente: Obras Públicas
Número de expediente: G-180/2010
2. Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: adjudicación de la obra titulada "Casa de la Villa, Centro Cívico y Servicios Sociales, tercera fase"
b) Lugar de ejecución: C / Campo de la Bena, núm. 25 de Masllorenç,.
c) Plazo de ejecución: 12 meses desde la formalización del acta de replanteo e inicio de la obra
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Urgente
b) Procedimiento: Abierto
c) Criterios de adjudicación: económicos, técnicos, garantías, mejoras, plazos de garantía y de ejecución y viabilidad
4. Presupuesto base de licitación:
605.002,28 euros (IVA incluido en el precio) 92.288,48 euros (IVA solamente) 512.713,8 euros (IVA excluido en el precio).
5. Garantías:
Garantía provisional: 3% del presupuesto
Garantía definitiva: el 5% del precio de adjudicación.
6. Obtención de documentación e información:
a) En el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Masllorenç (www.masllorenc.cat)
b) El pliego de cláusulas administrativas particulares y el proyecto técnico podrán examinarse por los interesados en días y horas hábiles de oficina, en este Ayuntamiento, y en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento.
c) Fecha límite de obtención de documentos: el día antes de la finalización del plazo de presentación de ofertas.
7. Requisitos específicos del contratista:
Clasificación: Grupo C, Subgrupos 4, 6, 8, 9, categoría E.
8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: en el plazo de 13 días naturales a contar desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) en que se inserte, salvo que sea sábado o festivo, en cuyo caso se trasladará al siguiente día hábil. Este plazo finalizará a las 14 horas.
b) Documentación a presentar: es la señalada en la cláusula 9 del pliego de cláusulas administrativas particulares que rige este procedimiento.
La proposición económica se ajustará al modelo del anexo 1 del pliego de cláusulas.
c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de Masllorenç
9. Apertura ofertas:
a) Entidad: Ayuntamiento de Masllorenç
b) Domicilio: C / Mayor, núm. 28
c) Localidad: Masllorenç
d) Fecha: Séptimo día posterior a la finalización del plazo de presentación de ofertas y, si es festivo, el siguiente día hábil
10. Otras informaciones:
Contra el objeto de este anuncio se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición ante el Alcalde en el plazo de un mes a partir de la fecha siguiente a la de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia en el cual se inserte o, directamente, recurso contencioso administrativo ante los juzgados contenciosos administrativos de Tarragona en el plazo de dos meses contados también desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, en el que se 'inserte y sin perjuicio de que se pueda ejercer cualquier otro recurso que estime procedente
11. Gastos de anuncios: serán a cargo del adjudicatario
Masllorenç, 15 de julio de 2011
Núria Manchado Llorens
Alcaldesa
PG-297618 (11.210.053)
Etiquetas:
licitaciones
Ejecución de las obras ordinarias de construcción de un centro logístico en Sant Andreu de Llavaneres
1. Entidad adjudicataria.
a) Organismo: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría.
c) Número de expediente: 523/2011.
2. Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: Ejecución de las obras ordinarias de construcción de un centro logístico
b) Plazo de ejecución: 11 meses a partir del día hábil siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo de la obra.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: de urgencia.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: Los criterios de valoración de ofertas, por orden decreciente de importancia, expresados en puntos de valoración sobre un total de 100 posibles que constan en la cláusula 10 ª. del Pliego.
4. Presupuesto base de licitación.
a) El presupuesto base de licitación tiene un importe de: € 644.041,12 Euros.
b) A la cantidad anterior hay que añadir en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 115.927,40 Euros.
5. Garantía Provisional. No se exige.
6. Obtención de documentación e información
a) Entidad: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres Oficina Técnica. Plaza de la Villa 1, teléfono 93.702.36.00, Fax 93. 702 36 40.
b) Web: www.santandreudellavaneres.cat
7. Presentación de ofertas.
a) Lugar de presentación: En la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres.
b) Fecha límite de presentación: El plazo de presentación de las proposiciones será de trece días naturales, contados desde el siguiente de la última publicación de este anuncio. Si el último es festivo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
8. Clasificación del contratista.
La clasificación exigida para esta contratación es:
- Grupo: C
- Subgrupo: 2
- Categoría: c)
9. Gastos de anuncios.
Los gastos de los anuncios irán a cargo del adjudicatario.
Simultáneamente, se expone al público el pliego de cláusulas administrativas particulares durante el plazo de ocho días hábiles contados desde el siguiente de la última publicación de este anuncio. Si el último es festivo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
Sant Andreu de Llavaneres, 20 de septiembre de 2011
Bernat Graupera y Fábregas
Alcalde
PG-299994 (11.265.089)
a) Organismo: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría.
c) Número de expediente: 523/2011.
2. Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: Ejecución de las obras ordinarias de construcción de un centro logístico
b) Plazo de ejecución: 11 meses a partir del día hábil siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo de la obra.
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: de urgencia.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: Los criterios de valoración de ofertas, por orden decreciente de importancia, expresados en puntos de valoración sobre un total de 100 posibles que constan en la cláusula 10 ª. del Pliego.
4. Presupuesto base de licitación.
a) El presupuesto base de licitación tiene un importe de: € 644.041,12 Euros.
b) A la cantidad anterior hay que añadir en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 115.927,40 Euros.
5. Garantía Provisional. No se exige.
6. Obtención de documentación e información
a) Entidad: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres Oficina Técnica. Plaza de la Villa 1, teléfono 93.702.36.00, Fax 93. 702 36 40.
b) Web: www.santandreudellavaneres.cat
7. Presentación de ofertas.
a) Lugar de presentación: En la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres.
b) Fecha límite de presentación: El plazo de presentación de las proposiciones será de trece días naturales, contados desde el siguiente de la última publicación de este anuncio. Si el último es festivo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
8. Clasificación del contratista.
La clasificación exigida para esta contratación es:
- Grupo: C
- Subgrupo: 2
- Categoría: c)
9. Gastos de anuncios.
Los gastos de los anuncios irán a cargo del adjudicatario.
Simultáneamente, se expone al público el pliego de cláusulas administrativas particulares durante el plazo de ocho días hábiles contados desde el siguiente de la última publicación de este anuncio. Si el último es festivo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
Sant Andreu de Llavaneres, 20 de septiembre de 2011
Bernat Graupera y Fábregas
Alcalde
PG-299994 (11.265.089)
Etiquetas:
licitaciones
Climatización, calefacción y energia solar, para la obra Edificio nº 1 del centro de instrucción de medicina aerospacial (CIMA), en Torrejón de Ardoz.
110036T0V1/18, Dirección Gerente del Servicio Militar de Construcciones,
Climatización, calefacción y energia solar, para la obra Edificio nº 1
del centro de instrucción de medicina aerospacial (CIMA), en Torrejón de
Ardoz., 838983.05eur., Anuncio de Licitación
Obtener la información oficial en formato PDF
Obtener la información oficial en formato PDF
Etiquetas:
licitaciones
Obras del proyecto CR-007-11-CY de renovación de red en la calle Embajadores y otras en el distrito de Arganzuela. Madrid
Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno → Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total 867.595,41 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 19 octubre 2011
Acceder a la información en el sitio oficial
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno → Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total 867.595,41 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 19 octubre 2011
Acceder a la información en el sitio oficial
Etiquetas:
licitaciones
Obras del proyecto CR-024-11-CY de renovación de red en el Camino Viejo de Cobeña y otras en los términos municipales de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz
Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno → Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total 528.464,71 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 24 octubre 2011
Acceder a la información en el sitio oficial
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno → Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total 528.464,71 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 24 octubre 2011
Acceder a la información en el sitio oficial
Etiquetas:
licitaciones
Proyecto y obras de optimización energética EDAR Viveros de la Villa, Cofinanciado en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER de la Comunidad de Madrid 2007-2013
Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno → Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total 2.929.321,98 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 18 noviembre 2011
Acceder a la información en el sitio oficial
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno → Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total 2.929.321,98 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 18 noviembre 2011
Acceder a la información en el sitio oficial
Etiquetas:
licitaciones
contratación para ejecución de las obras del proyecto de construcción del saneamiento y depuración de Melilla, (fase II).
Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Dirección Internet: http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino - Dirección General del Agua, Subdirección General de Programación Económica
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Dirección Internet: http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. - Registro General del Departamento, (despacho B-104)
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
Punto(s) de contacto: Subdirección General de Programación Económica
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Dirección Internet: http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino -Secretaría de Estado de
Medio Rural y Agua-Dirección General del Agua -Subdirección General de
Programación Económica
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Puede obtenerse más información en:
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino- Dirección General
del Agua, Subdirección General de Programación Económicaplaza de San Juan de la Cruz, s/nº
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Dirección Internet: http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino - Dirección General del Agua, Subdirección General de Programación Económica
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Dirección Internet: http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. - Registro General del Departamento, (despacho B-104)
plaza de San Juan de la Cruz, s/nº
Punto(s) de contacto: Subdirección General de Programación Económica
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976743
Correo electrónico: garias@marm.es
Fax: +34 915975909
Dirección Internet: http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
I.2)Tipo de poder adjudicador
Ministerio o cualquier otra entidad nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o locales
I.3)Principal(es) actividad(es)
Medio ambiente
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Clave:
15.352-0040/2111 - contratación para ejecución de las obras del
proyecto de construcción del saneamiento y depuración de Melilla, (fase
II).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras: Melilla.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Realización de las obras epigrafiadas.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45232440
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
13 157 747,70 EUR.
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: 12 183 099,72 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
No se exige.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
En
el caso de que una agrupación de contratistas resultara adjudicataria
del contrato, la forma jurídica que debería adoptar dicha agrupación se
ajustará a los requisitos previstos en el artículo 48 de la LCSP.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: síDescripción
de las condiciones particulares: Las especificadas en el pliego de
cláusulas administrativas particulares aprobado para esta licitación.
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación
personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias
relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información
y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los
licitadores domiciliados en otros Estados miembros de la Comunidad
Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo,
deberán acreditar la capacidad de obrar de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 61.2 de la LCSP. La capacidad de obrar de las restantes
empresas extranjeras se acreditará de acuerdo con lo dispuesto en los
artículo 44 de la mencionada Ley.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Grupo: E, Subgrupo: 1, Categoría: f.Lo
especificado en el apartado 64 de la LCSP, apartado 6 de cuadro de
características y apartados 2.2 y 2.5 del del Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Lo
especificado en el artículo 67 de la LCSP, apartado 6 del cuadro de
características y apartados 2.2. y 2.5 de dicho Pliego de Cláusulas.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La
oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios
que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a
negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
La clave especificada en el apartado II.1.1.
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 15.11.2011Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
21.11.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 2 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 25.1.2012 - 11:00
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas síPlaza de San Juan de la Cruz, s/nº, sala de juntas del Departamento, planta 2ª, (despacho C-286).
Lugar
Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas síPlaza de San Juan de la Cruz, s/nº, sala de juntas del Departamento, planta 2ª, (despacho C-286).
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Plan Nacional de calidad de las aguas: saneamiento y depuración: 2007-2015.
VI.3)Información adicional
La
documentación se presentará en tres sobres, como se especifica en el
apartado 2.5. del pliego de cláusulas administrativas particulares. La
proposición económica deberá ser formulada conforme al modelo que se
adjunta como anejo número I.1 al mencionado Pliego de Cláusulas y
presentada en el lugar indicado en el apartado 1.1 de este anuncio y
deberá comprender todos los impuestos, derechos y tasas (excluido el
valor añadido) vigentes en el momento de la presentación. El impuesto
sobr el valor añadido (IVA) a soportar por la Administración deberá
indicarse de forma independiente. Cuando las proposiciones se envíen por
correo, deberá realizarse según lo especificado en el apartado 2.4 de
dicho pliego. En todos los sobres, así como en el fax o telegrama de
comunicación, deberá figurar claramente el CIF y nombre o nombres del
proponente, domicilio, fax y teléfono de contacto, así como la clave y
título que figura en el apartado II.1.1 de este anuncio y dirigido al
órgano de contratación. En el caso de participar a varias de las
licitaciones anunciadas cuya fecha de presentación y apertura de ofertas
sea coincidente, los interesados podrán incluir en el sobre 1,
(documentación general) de la obra cuya clave sea la mas baja, toda la
documentación requerida, copia autenticada por notario del certificado
de la clasificación, y en el resto de los sobres 1 deberán incluir
necesariamente, al menos, la garantía provisional correspondiente,
compromiso de unión temporal en el caso de agrupación de empresas,
declaración acerca de sociedades con las que están vinculadas y que
también participan en esta licitación, y reseña en la que se notifique
la clave y el título de la licitación en la cual se encuentre el resto
de la documentación.El acto de
apertura de las ofertas técnicas recibidas se realizará en acto público,
el día 12.12.2011 (12:00), en el despacho B-701, plaza de San Juan de
la Cruz, s/n, Madrid -ESPAÑA.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
26.9.2011
Etiquetas:
licitaciones
Contrato de servicios para la redacción del "Estudio funcional para la adecuación del corredor ferroviario Mediterráneo para los futuros tráficos de mercancías y proyectos constructivos de cuatro apartaderos de 750 metros".
Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, cuarta planta
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915979989
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento
Plaza de San Juan de la Cruz, sin número
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976449
Correo electrónico: cpublic@fomento.es
Fax: +34 915976186
Dirección Internet: www.contrataciondelestado.es
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, Servicio de Contratación
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, quinta planta
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915979938
Fax: +34 915979342
Ministerio
de Fomento, Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras,
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias
Plaza de los Sagrados Corazones, 7
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915979938
Correo electrónico: vrpascual@fomento.es
Fax: +34 915979342
Plaza de los Sagrados Corazones, 7
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915979938
Correo electrónico: vrpascual@fomento.es
Fax: +34 915979342
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.fomento.es
Puede obtenerse más información en: Área de Planificación 1Plaza de los Sagrados Corazones, 7, cuarta planta
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915979989
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento
Plaza de San Juan de la Cruz, sin número
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915976449
Correo electrónico: cpublic@fomento.es
Fax: +34 915976186
Dirección Internet: www.contrataciondelestado.es
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, Servicio de Contratación
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, quinta planta
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915979938
Fax: +34 915979342
I.2)Tipo de poder adjudicador
Ministerio o cualquier otra entidad nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o locales
I.3)Principal(es) actividad(es)
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Servicios.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosPrincipal lugar de ejecución: Varias provincias de distintas comunidades autónomas.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contrato
de servicios para la redacción del "Estudio funcional para la
adecuación del corredor ferroviario Mediterráneo para los futuros
tráficos de mercancías y proyectos constructivos de cuatro apartaderos
de 750 metros".
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71311000
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: 1 503 565,00 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
No se exige.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Se ajustará a los requisitos previstos en el artículo 48 de la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación
personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias
relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información
y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se
acreditará aportando los documentos exigidos en la Sección tercera del
Capítulo I, artículos 64 y 67 de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas (cláusula 9.1 del pliego de cláusulas
administrativas particulares).
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Se
acreditará aportando los documentos exigidos en la Sección tercera del
Capítulo I, artículos 64 y 67 de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas (cláusula 9.2 del pliego de cláusulas
administrativas particulares).
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las
personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones
profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La
oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios
que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a
negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
201130170
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 11.11.2011
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
22.11.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 2 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 20.1.2012 - 10:30
Lugar
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias (salón de actos).
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Plan de impulso al transporte de mercancías.
VI.3)Información adicional
La
documentación técnica se abrirá el 16.12.2011 a las 10:30 horas, en el
salón de actos de la Dirección General de Infrastructuras Ferroviarias,
plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
26.9.2011
Etiquetas:
licitaciones
Contratación del stand de Euskadi para diversas ferias para la industria alimentaria.
Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Fundación Kalitatea Fundazioa
torre Muntsaratz, Bº Muntsaratz, 17 A
A la atención de: Amaia Asua
48220 Abadiño
ESPAÑA
Teléfono: +34 946030330
Correo electrónico: aasua@euskolabel.net
Fax: +34 946033953
torre Muntsaratz, Bº Muntsaratz, 17 A
A la atención de: Amaia Asua
48220 Abadiño
ESPAÑA
Teléfono: +34 946030330
Correo electrónico: aasua@euskolabel.net
Fax: +34 946033953
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.euskolabel.net
Dirección del perfil de comprador http://www.euskolabel.net
Acceso electrónico a la información http://www.euskolabel.net/vercontenido.asp?conid=17558&tipconid=268&menid=1396&web=6#
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El
pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los
documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de
adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Entidad regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
Otros: Fundación del sector público
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Pliego de condiciones para la contratacón del stand de Euskadi para diversas ferias para la industria alimentaria.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 13: Servicios de publicidadPrincipal lugar de ejecución: 213.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contratación del stand de Euskadi para diversas ferias para la industria alimentaria.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
79342200
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): no
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
939 930.
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: síNúmero de renovaciones posibles: 1
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Se exige al adjudicatario una garantía del 4 % del valor estamado del contrato.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación
personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias
relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver Pliego de condiciones.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver Pliego de condiciones.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver Pliego de Condiciones.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las
personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones
profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La
oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios
que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a
negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
14.11.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros Euskara.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: no
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Consejera de Medio Ambiente, Ordenación Territorial, Agricultura y Pesca
Donostia-San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Teléfono: +34 945018000
Dirección Internet: http://www.euskadi.net
Donostia-San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Teléfono: +34 945018000
Dirección Internet: http://www.euskadi.net
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Departamento de Medio Ambiente, Ordenación Territorial, Agricultura y Pesca
Donostia-San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Teléfono: +34 945018000
Dirección Internet: http://www. euskadi.net
Donostia-San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Teléfono: +34 945018000
Dirección Internet: http://www. euskadi.net
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
26.9.2011
Etiquetas:
licitaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)