viernes, 14 de enero de 2011

Pablo Costa exhibe su visión más ecléctica y artística de la arquitectura

Casa da Conga
Praza da Quintana, 3
15782, Santiago de Compostela
Hasta el 11 de febrero



A punto de iniciar una nueva trayectoria profesional que le llevará a instalarse en Nueva York, el arquitecto, pintor y escritor Pablo Costa Fraiz inauguró ayer su nueva exposición Trash Mut/AD en la Casa da Conga, donde estuvo rodeado de numerosos amigos y seguidores de su pintura, que quisieron contemplar de cerca sus obras más recientes.

La muestra, compuesta por los últimos trabajos pictóricos que el artista desarrolló a lo largo del pasado año, tiene "mucho que ver con el eclecticismo y algunas de las transgresiones, ironías y mutaciones que la arquitectura asume desde siempre", una característica que al autor le parece más interesante que montar los cuadros siguiendo una misma línea estilística.

Costa destacó además su interés por "dotar de carácter lúdico todo lo que produzco, ya sea en arte o en literatura". En ese sentido añadió que "valoro mucho a la generación del grupo Atlántica en los ochenta y la movida viguesa por su forma de entender la modernidad sin complejos".

Así, en la sede del COAG se puede contemplar una obra que contempla paisajes artificiales naturalizados, y en la que el autor pone de manifiesto "la necesidad de la tercera dimensión a partir de un plano y la búsqueda de transparencias y texturas, siempre con un grado de abstracción".

"Me gustaría", confiesa Pablo Costa, "que la muestra provocase al público para hacer un juicio de valor crítico. Que gustase más o menos, pero sobre todo que no pasase desapercibida".


www.arquitectossantiago.org 

aiglesias@elcorreogallego.es

2. Murcia 3. Policía Local requisa en Alcantarilla gran cantidad de tabaco vendido... Constituido el jurado que elegirá el diseño de las casetas de artesanos en el jardín de Salitre (Murcia)

En concreto, los miembros del jurado, que se han reunido por primera vez, son Antonio Castillo, concejal de Transporte, Vivienda y Comercio, en calidad de presidente; Flora Cánovas, vocal de la junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos, como vicepresidenta; y Antonio Cutillas, técnico del Área de Mercados del Ayuntamiento de Murcia, como secretario.

Así como los vocales Cristóbal Herrero, concejal de Descentralización y Mercados del Ayuntamiento de Murcia; Andrés Brugarola, arquitecto; José Luis Cano, arquitecto municipal del Ayuntamiento; y Fátima Duni, presidente de la Asociación de Artesanos de Murcia.

Tras la constitución del Jurado, se ha procedido a establecer algunas pautas respecto a las propuestas presentadas. Entre éstas destaca la alusión a las diferentes propuestas, que se hará mediante números.
De las 74 propuestas presentadas en el Colegio de Arquitectos, solamente se han admitido 67, mientras que el resto han sido excluidas por no cumplir los plazos de fecha y hora de presentación.

En el caso de que los trabajos presentados no contemplen el lema fuera del sobre, se admitirán igualmente siempre y cuando el lema esté en el interior del mismo.

El jurado volverá a reunirse la próxima semana para continuar con los trabajos de selección de las propuestas presentadas.

europa press

Pedro Sanz asegura que "la adjudicación de la construcción del Palacio de Justicia de La Rioja será en abril"

Pedro Sanz ha asegurado que "la adjudicación del proyecto se llevará a cabo en la primera quincena del mes de abril mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación" en el acto de presentación del pliego de condiciones para la contratación del futuro Palacio de Justicia.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz ha presentado esta mañana el pliego de condiciones para la contratación del proyecto del futuro Palacio de Justicia de La Rioja en el antiguo cuartel de Murrieta. En el acto ha declarado que dicho pliego será publicado en el BOR este viernes o el próximo lunes.

El pliego persigue, según Sanz, "que La Rioja cuente con el modelo de Palacio de Justicia que el Ejecutivo riojano siempre ha defendido y ha consensuado con los operadores jurídicos de nuestra Comunidad. Un Palacio de Justicia que garantizará las necesidades presentes y futuras de la Justicia riojana, ya que el proyecto deberá incluir la reserva de espacios en todas las plantas para futuros usos judiciales que puedan surgir".
Además, el Gobierno riojano pretende "que el nuevo edificio revitalice y regenere esta zona de la ciudad de Logroño. Por ello, en las prescripciones técnicas el Ejecutivo riojano ha establecido la ampliación de las calles perimetrales del edificio del antiguo Hospital Militar, por lo que se recomienda que la nueva edificación realizada sobre rasante se retranquee un mínimo de 24,50 metros respecto a los edificios existentes en las calles Viveros y Fausto Elhuyar, y un mínimo de 40 metros respecto a los situados en la calle Santa Justa".
La superficie total de la parcela es de 19.983 metros cuadrados y se va a construir en 9.970 metros cuadrados por lo que 10.013 metros cuadrados serán de uso público.

Asimismo, el pliego contempla "la ocupación de la totalidad de la parcela para el futuro Palacio de Justicia de La Rioja. La superficie total construida será de 29.272 metros cuadrados, 22.556 metros cuadrados sobre rasante y 6.716 metros cuadrados bajo rasante", ha añadido Sanz. La altura de la construcción no podrá superar los 15 metros de altura.

El pliego redactado por el Ejecutivo riojano determina "la rehabilitación íntegra del bloque norte del antiguo Hospital Militar en la calle Murrieta. Precisamente en este edificio se ubicarán las instituciones judiciales más representativas, como el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja y la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de La Rioja".

Pedro Sanz ha dicho que "el edificio deberá plantearse bajo criterios de eficiencia energética y de creación de espacios de trabajo abiertos y modulables que favorezcan la implantación de la Nueva Oficina Judicial".
La adjudicación del proyecto "se llevará a cabo en la primera quincena del mes de abril mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación". Entre dichos criterios cabe destacar los funcionales o meramente arquitectónicos, como la integración del edificio en la ordenación y desarrollo de su entorno urbano, la modularidad y versatilidad de los espacios o la eficiencia energética y de mantenimiento del edificio, y los relacionados con la oferta económica o reducción de plazos de entrega del proyecto.
El pliego establece "un presupuesto base de licitación de 948.410 euros para la contratación del proyecto de rehabilitación y construcción del futuro Palacio de Justicia". Además, "el equipo redactor del proyecto tendrá que estar integrado al menos por un arquitecto y un arquitecto técnico".

Se establece un plazo de dos meses tras la publicación en el BOR para que los interesados presenten una propuesta de ordenación de la parcela y solución al edificio. Tras la adjudicación del contrato por el Gobierno de La Rioja, el plazo de redacción será de once meses, que podrá verse reducido en la fase de adjudicación en función de las ofertas presentadas por los diferentes equipos que aspiren al proyecto. Por lo que podría estar redactado a final de año.

europa press

Telefónica estrena sede en Barcelona


Telefónica ha recibido este miércoles las llaves de su nueva sede para Catalunya, la torre Diagonal ZeroZero, situada junto al Fòrum en Barcelona y a la que prevé completar el traslado de 1.200 empleados en marzo.
El edificio con forma de rombo-diamante de cristal y metal, de 110 metros de altura y 24 plantas, es obra del arquitecto Enric Massip-Bosch, y ha supuesto una inversión de 86 millones para el Consorcio de la Zona Franca (CZFB).
 
El presupuesto previsto inicialmente era de unos 70 millones -45,6 por las obras y 24,6 como canon al Ayuntamiento de Barcelona por el derecho de superficie-, pero el coste final de contrucción ha sido mayor.
La compañía de telecomunicaciones, que en un principio calculaba disponer del inmueble a finales de 2009, ocupará el rascacielos en régimen de alquiler con un contrato por 50 años, a razón de un pago de unos cinco millones de euros anuales.

El acto de entrega de llaves ha contado con la asistencia del alcalde de Barcelona y presidente del CZFB, Jordi Hereu; del presidente de Telefónica, César Alierta; del director general de Telefónica en Catalunya, Kim Faura, y del delegado especial del Estado en el CZFB, Manuel Royes.

 el mundo

Respuesta al desarrollo sostenible

Edificio singular, el PRAE por su combinación de técnica y respeto medioambiental es Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León, además de ser seleccionado para representar a España en la Conferencia Mundial Sustentainable Building Challenge 08 de Melbourne (Australia) 

 
Al señor, el honor. Me complace sobremanera iniciar este breve artículo reconociendo mi admiración por el arquitecto Andrés Perea Ortega que nos deleitó recientemente en Valladolid con una conferencia titulada «El cambio de paradigma de la edificación debido a la sostenibilidad». Eso es, precisamente, lo que significa el Centro de Recursos Ambientales (CRA) que la Junta de Castilla y León inauguró en Valladolid en la primavera de 2009: un cambio en el modelo de arquitectura como respuesta a las exigencias del desarrollo sostenible. 
 
El CRA es una construcción semienterrada de 3.500 metros cuadrados, que constituye el edificio principal de un complejo de 4,72 hectáreas denominado PRAE (Propuestas Ambientales Educativas) y situado al final de la Cañada Real de Valladolid. Dicho complejo incluye un Parque Ambiental, en el que se recrean los ecosistemas naturales más característicos de Castilla y León; una Laguna, en la que se desarrolla un aula del río; y un Aparcamiento también semienterrado, integrado en la vegetación autóctona.
Sin menoscabo de las anteriores, me parece ser ésta la obra más importante que hasta ahora ha realizado el estudio de arquitectura ODI+P de Valladolid. Y lo es por varias razones. En primer lugar, lograr un comportamiento sostenible de un edificio es tarea delicada. Y el CRA lo hace gracias a la generosa audacia de sus creadores, que se concreta en seis principios de ecoeficiencia:
 
1º. Correcta integración en el ambiente físico, desde la implantación semienterrada de la planta principal del CRA para aprovechar la inercia térmica del terreno hasta el diseño de una caja de cristal, en planta primera, que emerge en el paisaje de forma casi imperceptible, disminuyendo notablemente su impacto visual.
 
2º. Adecuada elección de materiales y procesos, desde la elección de muros de termoarcilla con aislamiento de fibra de celulosa de papel reciclado hasta la selección de materiales locales de mínimo impacto y alto potencial de reciclaje.
 
3º. Eficiente gestión del agua y la energía, desde la reutilización del agua de lluvia en un ciclo del agua completo; pasando por un sistema de climatización general de suelo radiante-refrescante que aprovecha la energía solar térmica; la existencia de una máquina de absorción, dos calderas de biomasa, colectores solares de vacío y paneles solares fotovoltaicos; hasta la implantación de un sistema de gestión del alumbrado interior, con lámparas de bajo consumo y flujo luminoso regulable.
 
4º. Riguroso control de la generación de residuos, desde la adopción de criterios estrictos de diseño para facilitar la recogida selectiva de los residuos hasta la previsión de espacios y recorridos que facilitan la gestión de dichos residuos.
 
5º.Óptima creación de una atmósfera interior saludable, desde la disminución de ruidos, olores y emisiones tóxicas hasta el pretratamiento diferenciado del aire interior de modo estático en invierno y dinámico en el ciclo estival, gracias al diseño de paramentos exteriores de vidrio con cámara «sunspace».
 
6º. Eficacia en la relación calidad-coste, desde el aumento de los controles de calidad durante la obra hasta la elección de soluciones constructivas sostenibles ya estandarizadas en el mercado.
 
Estructura y belleza
 
Más aún queda lo mejor: lo que vale más en la obra de ODI+P no es la infatigable exploración ni el cúmulo de conocimientos técnicos sobre construcción sostenible. Si no hubiese en el CRA más que esto, no merecería, con la pureza que lo reclama, el calificativo de arquitectura sostenible. Arquitectura no es sólo funcionalidad, sino belleza. La eficacia de una máquina-para-habitar empieza a ser arquitectura cuando moviliza los materiales, las estructuras y las instalaciones hacia la belleza. Éste es, a mi juicio, el don ejemplar del CRA, arriesgado y mesurado a un tiempo, a partir del diseño de una fachada exterior que pone la solución tecnológica del vidrio de baja emisividad, al servicio de una celosía de viruta reciclada con forma de arboleda que, por el día se mimetiza con el entorno vegetal y por la noche se convierte en una especie de aurora boreal cromática, gracias a una iluminación dinámica mediante leds.
 
Y no sólo es fachada. El CRA ofrece un programa arquitectónico en el que los talleres de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, el Centro de Información y Documentación Ambiental y las oficinas de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León se funden con las exposiciones permanentes y temporales gracias a la composición plástica de tabiques transparentes, patios interiores con vidrios verdes, muros vegetales o paramentos interiores realizados con viruta fina de madera.

 Jorge Guerra, abc

Fomento busca crear con bancos, cajas e inmobiliarias una comisión para abordar la crisis del sector

El Ministerio de Fomento prevé constituir una comisión con bancos, cajas e inmobiliarias con el fin de articular nuevas propuestas para que el sector de construcción y venta de viviendas supere la crisis que atraviesa, según indicaron a Europa Press en fuentes del departamento.
   Se trata del fin último de las tres reuniones "preparatorias" a las que el titular de Fomento, José Blanco, ha convocado a inmobiliarias, bancos, cajas y a las patronales de estos sectores.

  
Los encuentros tendrán lugar tres meses después de que el pasado mes de octubre, y en el marco de la última remodelación del Gobierno, Fomento asumiera las competencias en materia de Vivienda.
   En concreto, el próximo martes 18 de enero Blanco se reunirá con la AEB, la CECA y con representantes de los principales bancos y cajas.

   Al día siguiente, el 19 de enero, la cita será con el G-14 (grupo de las grandes constructoras), la patronal de promotores APCE, la patronal constructora CNC y la de las grandes del sector Seopan.
   Posteriormente, Fomento ha programado una cumbre a tres bandas, con todos ellos, que previsiblemente tendrá lugar el próximo 2 de febrero.

   Con estas reuniones Blanco busca cumplir con el compromiso avanzado el pasado mes de diciembre de constituir esta comisión tripartita, con el fin último de buscar entre todos medidas y alternativas a la actual crisis.

DIGERIR LA CRISIS.
   "Las administraciones, el sector financiero y el inmobiliario deben unir sus fuerzas para facilitar la digestión de viviendas y suelo en stock, una de las principales resistencias para consolidar la recuperación de la economía española", declaró el ministro cuando en diciembre avanzó su intención de crear la Comisión.

   El ministro enumeró también entonces el conjunto de "principios elementales" sobre los que debían girar las medidas que adopte dicho grupo de trabajo tripartito.
   Así, indicó que las medidas que se articulen "no deberán repercutir en el contribuyente" y, por contra, deberán ponerse en marcha "instrumentos que faciliten la transparencia y eviten la gestación de nuevas burbujas inmobiliarias".

   Además, apuntó que cualquier solución "debe servir para impulsar más el proceso de reestructuración del sector financiero con el objeto de que cometa mejor su competencia esencial, que es servir de crédito al sector productivo y familias".

europa press

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de fecha 13 de enero de 2011 por la que se anuncia la licitación mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato del proyecto de construcción de adecuación del andén n.º 3 para la llegada de la Alta Velocidad a la estación de Santiago de Compostela.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
2) Domicilio:
Calle Titán, 4-6.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28045.
4) Teléfono:
917744837
5) Telefax:
917745814
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
10 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

3.0/5500.0347/0-00000 (ON 063/10).

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras descritas en el sumario.
e) Plazo de ejecución/entrega:
10 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios de adjudicación.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 2.031.062,25 euros. Importe total: 2.396.653,46 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 60.931,87 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C-2-e, C-3-e, J-1-e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
17 de febrero de 2011 - Hasta 12:00h.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
2) Domicilio:
Calle Titán, 4-6.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28045.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
C/ Sor Ángela de la Cruz, 6 - 5.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28020.
d) Fecha y hora:
2 de marzo de 2011, a las 11:00 horas (Documentación Técnica) -22 de marzo de 2011, a las 11:00 horas (Proposiciones Económicas).

10. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la empresa/s adjudicataria/s.

12. Otras informaciones:

El acto de apertura de documentación técnica se realizará en la C/ Titán, 4-6 - Madrid 28045, en la fecha y hora arriba indicada.
Madrid, 13 de enero de 2011.- La Directora de Contratación, Administración y Recursos.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 17/02/2011
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 22/03/2011
PRECIO
  • De 841.416,96 a 2.404.048,42 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • GALICIA
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 101 Edificaciones
  • 105 Instalaciones mecánicas y de climatización
  • 109 Obras ferroviarias
  • 114 Trabajos de construcción especializados
Obtener la información oficial en formato PDF

Administración Local Anuncio del Consorcio de Transportes de Bizkaia para la licitación de servicio para la realización de Estudio de Alternativas, Diseño y Redacción de los Proyectos Constructivos para un Puesto de Mando de Nueva Generación, Distribuido o Multi-ubicación para el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Estudios y Planificación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consorcio de Transportes de Bizkaia.
2) Domicilio:
Ugasko, 5 bis - 1.º derecha.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48014.
4) Teléfono:
944766150
5) Telefax:
944750021
6) Correo electrónico:
mbodegas@cotrabi.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.cotrabi.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Doce horas del dia 11 de febrero de 2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Realización de Estudio de Alternativas, Diseño y Redacción de los Proyectos Constructivos para un Puesto de Mando de Nueva Generación, Distribuido o Multi-ubicación para el Ferrocarril Metropolitano de Bilbao.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Consorcio de Transportes de Bizkaia e Instalaciones de Metro Bilbao.
2) Localidad y código postal:
Bilbao.

e) Plazo de ejecución/entrega:

9 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Valor estimado del contrato:

Doscientos once mil ochocientos sesenta y cuatro euros con cuarenta y un céntimos (211.864,41 euros).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: Doscientos once mil ochocientos sesenta y cuatro euros con cuarenta y un céntimos (211.864,41 euros). Importe total: Doscientos cincuenta mil euros (250.000,00 euros).

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido IVA.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Según lo establecido en los Pliegos.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo establecido en los Pliegos.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Doce horas del dia 15 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consorcio de Transportes de Bizkaia.
2) Domicilio:
Ugasko, 5 bis - 1.º derecha.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48014.
4) Dirección electrónica:
mbodegas@cotrabi.com.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Ugasko, 5 bis - 1.º derecha.
c) Localidad y código postal:
Bilbao 48014.
d) Fecha y hora:
Doce horas del dia 14 de marzo de 2011 (sobre C) y dia 11 de abril de 2011 (sobre B).

10. Gastos de publicidad:

Si.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

5 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

En caso de recibirse alguna proposición por correo, de conformidad con lo establecido en el artículo 80.4 del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, del Reglamento General de Contratación, la referida apertura se trasladará al dia 25 de marzo de 2011 (sobre C) y 22 de abril de 2011 (sobre B), a la misma hora y en el mismo sitio.
Bilbao, 10 de enero de 2011.- El Presidente, Antonio J. Rodríguez Esquerdo.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/02/2011
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 14/03/2011
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 214 Estudios e informes de obras
 Obtener la información oficial en formato PDF

jueves, 13 de enero de 2011

Anuncio de Renfe-Operadora por el que se comunica la licitación del expediente número: 2010-07648 para: Obras de Restauración de Fachadas y Cubiertas de los Edificios 2 y 4 de la Avenida Ciudad de Barcelona y Acondicionamiento Interior del Edificio del Muelle de la Avenida Ciudad de Barcelona Número 6 de Madrid.

I: Entidad adjudicadora.
I.1) Nombre, direcciones y puntos de contacto:
Nombre oficial: Renfe-Operadora - D. de Compras y Patrimonio (D. G. Económico Financiera).
Dirección postal: Avda. Pío XII - (Caracola 1), 110.
Localidad: Madrid. Código postal: 28036. País: España.
Teléfono. Fax. 913007479.
Correo electrónico. mtfernandez@renfe.es, smendez@renfe.es; cvillar@renfe.es
Dirección Internet: www.renfe.com
Dirección del perfil del comprador: www.renfe.com/empresa/pefilcontratante/index.html
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba.
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba.
II: Objeto del contrato.
II.1) Descripción.
II.1.1) Denominación del contrato: Obras de Restauración de Fachadas y Cubiertas de los Edificios 2 y 4 de la Avenida Ciudad de Barcelona y Acondicionamiento Interior del Edificio del Muelle de la Avenida Ciudad de Barcelona Número 6 de Madrid.
II.1.2) Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución: Madrid.
II.1.3) El anuncio se refiere a: Un contrato público.
II.1.4) Información sobre el acuerdo marco.
II.1.5) Breve descripción del contrato o adquisición.
II.1.6) Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos).
Nomenclatura principal. Nomenclatura complementaria.
45000000-7.
II.1.7) Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): No.
II.1.8) División en lotes: No.
II.1.9) Se aceptarán variantes: No.
II.2) Cantidad o extensión del contrato.
II.2.1) Extensión o cantidad total del contrato.
II.2.2) Opciones: No.
II.3) Duración del contrato o plazo de ejecución.
Duración: 14 meses a partir de la adjudicación del contrato.
III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico.
III.1) Condiciones relativas al contrato.
III.1.1) Depósitos y garantías exigidos.
Garantía Provisional: No se exige en la fase de presentación de Solicitudes de Participación.
El importe de la garantía provisional es de 70.000 euros, sólo se exigirá a las empresas que sean invitadas a presentar oferta.
Garantía definitiva: El 5% del importe de adjudicación.
III.1.2) Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan: Conforme al Pliego de Condiciones Particulares.
III.1.3) Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato: Los empresarios que se presenten agrupadamente responderán frente a Renfe-Operadora solidariamente, y a efectos de su presentación deberán estar a lo indicado en el apartado 2.4. Agrupaciones de empresarios, del Capítulo II del Título II de la Instrucción Administrativa IN-SCG-001/08, que se puede consultar en el Perfil del Contratante, en la página web de Renfe-Operadora.
III.1.4) Otras condiciones particulares a la que está sujeta la ejecución del contrato: No.
III.2) Condiciones de participación.
III.2.1) Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil.
El cumplimiento y acreditación de las siguientes condiciones se exigirá a cada partícipe, tanto si se presentan a título individual como en agrupación.
Los documentos acreditativos de los requisitos que se enumeran a continuación se deberán presentar en original o copia legitimada notarialmente.
1.- Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar en relación con el objeto de esta licitación: Conforme se indica en el Título II, capítulo II del apartado 2 de la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08, de 29 de abril de 2008, por la que se aprueban las instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de Renfe-Operadora, que está a disposición de los candidatos en el Perfil del Contratante: http://www.renfe.com/empresa/perfilcontratante/index.html, en adelante Instrucción.
Se acreditará en la forma que se establece en el apartado 2.6 de dicha "Instrucción".
2. No estar incurso en causas de prohibición o incompatibilidad para contratar con Renfe Operadora, según se establece en el Título II, Capítulo II, apartado 1 de la citada "Instrucción".
Se acreditará mediante cualquiera de los medios que se indican en el apartado 1.5 de la "Instrucción", pudiendo acreditarse mediante declaración responsable según el Modelo que puede obtenerse en el "Perfil del contratante", en la página web de Renfe-Operadora, que surtirá los mismos efectos que la declaración responsable otorgada ante la autoridad administrativa a que se refiere dicho apartado.
3. Sometimiento a las leyes españolas y a los Juzgados y tribunales de Madrid Capital.
Se acreditará mediante declaración responsable según Modelo al efecto que se puede obtener en el "Perfil del Contratante", en la página web de Renfe-Operadora.
Todas las declaraciones antedichas deberán haber sido emitidas en un plazo no superior a 30 días a la fecha límite de presentación de Solicitudes de Participación y estar suscritas por los responsables de los candidatos, debiendo acreditar tal condición mediante la aportación de copia legitimada notarialmente del poder, que deberá figurar en el Registro Mercantil en los casos en que dicha inscripción sea exigida por dicha legislación, y del DNI o documento equivalente del o de los firmantes, igualmente legitimado notarialmente.
III.2.2) Capacidad económica y financiera.
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la "Instrucción". Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legitimado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante".
En caso de agrupación de proveedores deberán acreditar este requisito cada uno de los integrantes de la agrupación.
La solvencia económico-financiera del empresario se acreditará aportando los siguientes documentos:
1. Original o copia legitimada notarialmente de Informe/s de instituciones financieras declarando la solvencia acreditada del licitador o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.
2. Declaración responsable relativa a los datos que se solicitan para conocer los ratios de liquidez y de solvencia de la empresa, en base a los que figuran en las cuentas anuales presentadas, en el Registro Mercantil o en el registro oficial correspondiente, de los últimos ejercicios cerrados -pudiendo ser un ejercicio o varios- elaboradas con arreglo al Nuevo Plan General Contable, formulados según el modelo de declaración responsable que acredita la solvencia económico-financiera de la empresa. Este modelo se encuentra a disposición de los interesados en el Perfil del Contratante de la Web de Renfe-Operadora, cuya dirección es http://www.renfe.com/empresa/perfilcontratante/index.html, junto con una hoja de cálculo que se podrá utilizar para determinar los valores indicados.
La valoración de la solvencia económico-financiera alcanzará un máximo de 20 puntos, siendo excluidas del proceso aquellas empresas que no alcancen como mínimo el 50% de dicha puntuación.
La evaluación de los diferentes parámetros de valoración de la solvencia económico-financiera es la siguiente:
1) Informes de instituciones financieras o justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales: 5 puntos.
Se obtendrán 0 puntos en caso de que no se presente ningún informe o seguro. Se alcanzarán 5 puntos cualquiera que sea el número de informes o seguros que se presenten, siempre que, al menos, se presente uno en las condiciones exigidas.
2) Ratios de liquidez y de solvencia de la empresa aportados mediante el modelo de declaración responsable.
- Ratio de liquidez Inmediata: 5 puntos para un valor igual o superior a 0,8 (0 puntos para un valor inferior a 0,8).
- Ratios de Solvencia:
a. Garantía: 5 puntos para un valor igual o superior a 1,2 (0 puntos para un valor inferior a 1,2).
b. Ratio de Endeudamiento: 5 puntos para un valor igual o superior a 0,25 (0 puntos para un valor inferior a 0,25).
Renfe-Operadora se reserva la facultad de verificar los datos aportados, mediante la solicitud a los candidatos para que aporten las cuentas a los que aquéllos se refieran. En el supuesto de que los datos aportados no concuerden con los figurados en las mismas, se podría incurrir en la causa e) del apartado 1.1 de prohibición para contratar con Renfe-Operadora del Título II, Capítulo II de la "Instrucción".
III.2.3) Capacidad técnica.
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del Contratante".
La puntuación máxima de la capacidad técnica será de 80 puntos, debiéndose alcanzar como mínimo el 50% de la misma para poder ser seleccionado.
Su acreditación se realizará mediante la presentación de los siguientes documentos, en ORIGINAL y COPIA:
1. Relación de trabajos de naturaleza análoga a los del objeto de la licitación realizados en los últimos 5 años, indicando los siguientes datos:
Importes, fechas de inicio y terminación de los trabajos, beneficiarios públicos o privados y breve descripción técnica de los mismos. Se puntuará con un máximo de 40 puntos.
La aportación de certificados de buena ejecución, relativos a los trabajos antes indicados, supondrá una valoración adicional de hasta 10 puntos.
Para que dichos certificados puedan ser considerados, deberán aportarse en original o copia legalizada notarialmente.
2. Declaración sobre la plantilla anual media de la empresa y organigrama de la empresa que recoja la composición e integrantes de los órganos de dirección y administración de la empresa y la relación del personal técnico/profesional con que cuenta la empresa para la realización de su actividad, aportando currículum y titulaciones académicas y profesionales del personal. Se puntuará con un máximo de 5 puntos.
En la medida de lo posible, en la información facilitada en este apartado, se procurará presentar los perfiles profesionales de las personas de forma agregada, sin facilitar datos de carácter personal. En caso de facilitar datos de carácter personal, será responsabilidad del licitador el haberlos recabado y suministrado a Renfe-Operadora con arreglo a las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal.
3. Medios técnicos. Se aportará relación de medios materiales de la empresa: material, equipos e instalaciones, oficinas, etc., con que cuenta para la ejecución de la actividad. Renfe-Operadora se reserva el derecho de exigir la justificación documental de tal disponibilidad. Se puntuará con un máximo de 25 puntos.
En caso de presentación en forma de agrupación de proveedores, los integrantes deberán acreditar su capacidad técnico-profesional en relación con la parte del contrato que pretendan realizar.
III.2.4) Contratos reservados: No.
IV: Procedimiento
IV.1) Tipo de procedimiento: Negociado.
Ya han sido seleccionados candidatos: No.
IV.2) Criterios de adjudicación.
IV.2.1) Criterios de adjudicación: La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones o en la invitación a licitar o a negociar.
IV.3) Información administrativa
IV.3.1) Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente: 2010-07648.
IV.3.2) Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato: No.
IV.3.4) Plazo de recepción de ofertas o solicitudes de participación:
Fecha: 24-01-2011. Hora: 12:00.
IV.3.5) Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación: Castellano.
IV.3.6) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas.
IV.3.7) Condiciones de apertura de ofertas:
VI: Información Complementaria.
VI.1) Se trata de contratos periódicos: No.
VI.2) Se relacionan el contrato o (contratos) con un proyecto o programa financiado mediante fondos de la Unión Europea: No.
VI.3) Información adicional: Los gastos de publicidad de la presente licitación en el Boletín Oficial del Estado serán con cargo a la empresa adjudicataria. Las cuantías exigibles por tasa de publicación de anuncios pueden ser consultadas en la página web del Boletín Oficial del Estado en la dirección: http://www.boe.es.
1. Esta licitación, se rige por la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, y respecto a las materias que expresamente se remite el Pliego de Condiciones Particulares por la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08 por las que se regulan los Procedimientos de Contratación de Renfe-Operadora.
2. Toda correspondencia mantenida sobre esta licitación deberá hacer referencia al número de expediente indicado en este anuncio.
3. La documentación deberá presentarse en castellano, en caso contrario deberá venir acompañada de una traducción al idioma castellano, primando ésta última en caso de duda o discrepancia.
4. Las empresas que estén interesadas en participar deberán enviar su Solicitud de Participación junto con la documentación acreditativa de los requisitos exigidos en los apartados III.2.1., III.2.2. y III.2.3.Las Solicitudes de Participación podrán entregarse "en mano" o enviarse por correo antes de la fecha y hora límites indicadas anteriormente en el "Plazo de Solicitudes de Participación" y en la dirección señalada en el primer apartado de este anuncio. Cuando se presenten por correo, para su aceptación deberán cumplir las condiciones que al efecto se indican en el apartado 5, Capítulo único, Título V de la "Instrucción", por tanto, sólo se admitirá si se anuncia su presentación por este procedimiento mediante fax o correo electrónico antes de expirar el plazo límite establecido y pueda constatarse su entrega en correos en dicho plazo, recibiéndose posteriormente la misma dentro de los 7 días naturales siguientes. En caso de incumplimiento de cualquiera de los requisitos señalados, las solicitudes de participación serán rechazadas.
5. La documentación se presentará tanto en papel como digitalizada, en formato pdf y una resolución mínima de 150 p.p.p. tamaño real, archivado en soporte CD-ROM, con un único fichero para cada documento, denominado con la siguiente tipología:
- nombre de la empresa_escritura.pdf
- nombre de la empresa_poder.pdf
- etc.
En el caso de los documentos que requieran ser firmados por representantes de la empresa, deberán incluirse con dicha firma.
De existir alguna discrepancia entre la documentación digitalizada y la presentada en papel, prevalecerá esta última.
6. Toda la documentación presentada quedará en poder de Renfe-Operadora, salvo la garantía provisional que se devolverá conforme a lo indicado en el Título III, Capítulo I de la "Instrucción".
7. Junto con la Solicitud de Participación se hará entrega de una carta (fuera del sobre), en la que se facilitarán los datos de la empresa que servirán, a todos los efectos, para mantener o realizar las comunicaciones y notificaciones entre Renfe-Operadora y la empresa licitadora, cumplimentando los datos requeridos en el modelo "Datos de contacto a efectos de comunicaciones" que se encuentra disponible en "Modelos de declaración responsable", dentro del "Perfil del Contratante", en la página web de Renfe-Operadora.
VI.4) Procedimientos de recurso.
VI.4.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso.
Nombre oficial: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales
Dirección postal: Infanta Mercedes 31 5ª planta.
Localidad: Madrid. Código postal. País: España.
VI.4.2) Presentación de recursos: Indicación de los plazos de presentación de recursos. Quince días hábiles (Artículo 104 de la Ley 31/2007).
Fecha de envío del anuncio al DOUE.
07-01-2011
Madrid, 7 de enero de 2011.- La Directora de Compras y Patrimonio, Pilar Oviedo Cabrillo.

miércoles, 12 de enero de 2011

Sevilla la Nueva. Redacción del proyecto básico y de ejecución de obras, estudio de seguridad y salud y gestión de residuos de contrucción y demolición para la construcción del Centro de Salud con servicio de Urgencias. PRISMA 2008-2011 (supramunicipal)

En plazo  Fin:25 enero 2011

  • Tipo Publicación
    Convocatoria anunciada a licitación
  • Denominación de contrato
      Sevilla la Nueva. Redacción del proyecto básico y de ejecución de obras, estudio de seguridad y salud y gestión de residuos de contrucción y demolición para la construcción del Centro de Salud con servicio de Urgencias. PRISMA 2008-2011 (supramunicipal).
  • Número de expediente
    C-111/022-10 (03-AT-00154.0/2010)
  • Referencia
    204672
  • Tipo de contrato
    Servicios
  • Entidad adjudicadora
    Consejería de Presidencia, Justicia e Interior
  • Procedimiento Adjudicación
    Abierto
  • Presupuesto base licitacion. Importe total
      150.000,00 euros.
  • Plazo de ejecución del contrato
      45 días a contar desde la formalización del contrato.
  • Fecha límite de presentación de ofertas o solicitudes de participación
    25 enero 2011
  • Puntos de Información
     
    * Obtención de documentación e información:
    - Obtención de copias de los Pliegos: Registro de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. C/ Gran Vía, 18, planta baja. 28013. Madrid.
    - Información sobre los pliegos: Área de Contratación . Plaza de Pontejos, 1 - 3ª planta. 28012. Madrid. Tfno: 91 720 86 55. Fax: 91 720 85 60.
    * Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
    - Registro de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. C/ Gran Vía, 18, planta baja. 28013. Madrid. De 9:00 h. a 14:00 h.
    * Calificación de la documentación administrativa y comunicación a los interesados de los defectos u omisiones subsanables:
    - El resultado de la calificación de la documentación administrativa se comunicará a los interesados en el Área de Contratación de la Consejería, Plaza de Pontejos, 1 - 3ª planta, a partir de las 13:00 h. del día 27 de enero de 2011.
    * Apertura sobre 2-A:
    - Acto público. Sala de Juntas de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, Plaza de Pontejos, 1 - planta baja, a las 12:00 h. del día 3 de febrero de 2011.
    * Apertura de ofertas:
    - Acto público. Sala de Juntas de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, Plaza de Pontejos, 1 - planta baja, a las 12:00 h. del día 14 de febrero de 2011.

MGM nominados al Premio Detail 2011



 
El conjunto de 127 viviendas sociales en Monte Hacho (Ceuta), del estudio sevillano MGM —José Morales, Sara de Giles y Juan González Mariscal—, es uno de los tres edificios que aspiran a la categoría principal de los premios promovidos por la revista alemana Detail, junto al Neues Museum berlinés de David Chipperfield y la residencia Flury en Deitingen (Suiza) del estudio de Biel Spaceshop Architekten. El ganador, que recibirá la cantidad de 10.000 euros, se anunciará el próximo 19 de enero, junto a los premiados en el resto de categorías, en el transcurso de una gala dentro del marco de la feria internacional BAU en Múnich.

www.morales-giles-mariscal.com
www.detail.de
www.jesusgranada.com
 

En Construcción Noticias: Nuevas tecnologías en techos solares

La Decathlon es una bienal del Departamento de programas de Energía, en la cual distintos equipos de estudiantes universitarios compiten para diseñar, construir y operar la más atractiva, eficaz casa con energía solar de energía eficiente.

Que el equipo alemán se haya coronado ganador de nuevo no es una casualidad, hace un par de años que viene ganando a través de sus nuevas implementaciones tecnológicas, teniendo una de las más eficientes del mercado solar mundial.

Esto ha ayudado de gran manera a que hoy en día, fabricantes de techos estén introduciendo productos que hacen más fácil que los constructores incluyan la energía solar en sus casas.
A finales del año pasado, Valley Forge, BPB Pennsylvania, se ha programado para comenzar a distribuir su material para techos solares integrados, llamado Energen, Se trata de un desarrollo significativo en el ámbito tecnológico y de la construcción.

BPB ha transformado la tecnología de paneles solares en un producto mucho más accesible a la industria de la construcción.

Energen es el primer paso en lo que será un amplia cartera de productos para techos fotovoltaicos para aplicaciones residenciales y comerciales, aplicando eficiencia energética de manera estética y ampliando la posibilidad de diseño y desarrollo a la realización de proyectos arquitectónicos y de construcción.

 En Construcción Noticias

I CONCURSO ARQLANTIA PFC 2010-2011








RESUMEN BASES DEL CONCURSO.

1. OBJETO DEL CONCURSO.
El objeto del siguiente concurso es, fomentar la creatividad que se desarrolla durante la carrera de Arquitectura, y que alcanza su grado máximo de madurez en la ejecución del Proyecto final de carrera (PFC); También es objetivo de este concurso  dotar de un espacio único a nivel internacional, como es ARQLANTIA , para dar a conocer el trabajo realizado con tanto esfuerzo en la última etapa como estudiante.
ARQLANTIA pretende Premiar y promover la divulgación del trabajo realizado en el PFC, facilitando a sus usuarios la posibilidad de darse a conocer internacionalmente y de ser reconocido y premiado tanto por los propios usuarios como por un jurado de prestigio internacional.


2 .TIPO DE CONCURSO.

El presente concurso se desarrollará en dos fases.
La primera fase donde  la empresa organizadora del evento hará una preselección de los mejores PFCs mostrados en la plataforma ARQLANTIA.
Una segunda fase en la que un Jurado (cuya composición se describe más adelante en las presentes bases) determinará el PFC (Proyecto Fin de Carrera) ganador y dos menciones de honor.

3. CONCURSANTES.

Podrán participar en el concurso todos los PFC presentados en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente en el país de origen y que hayan sido calificados durante las convocatorias efectuadas entre el año 2010 y junio de 2011.
4. PLAZOS.

La convocatoria estará abierta desde el 26 de Noviembre de 2010 hasta el  15 de Julio de 2011.  No se admitirán candidaturas una vez finalizada dicha fecha.
5. JURADO.

El Jurado estará compuesto por los arquitectos :

Don  Javier Gómez Pioz
Doña Mª Rosa Cervera 

6. PREMIOS.
  
Se establecen los siguientes premios:

 1º Premio de 1.500 euros,
 2º Premio mención de honor.
 3º Premio mención de honor.

La empresa organizadora se reserva el derecho de mejorar o ampliar los premios anteriormente mencionados durante la duración del concurso con el fin de fomentar la participación del mismo.

Una vez  INSCRITO , tendrás que subir una imagen en la red social y  podrás descargarte las bases completas en la pestaña concursos del apartado gestión de usuarios


Precio Inscripción del Concurso: 0 € 







 www.arqlantia.com.

La constructora de Elecnor se incorpora a Anci


Ehisa, empresa constructora y de medio ambiente del grupo Elecnor, ha entrado a formar parte de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci), según informó esta patronal.


   La asociación considera que esta nueva incorporación fortalece su posición como organización sectorial que "representa y defiende los intereses de las constructoras españolas, en beneficio de sus asociados y del sector".

   A través de Ehisa, el grupo Elecnor aporta al mercado de la construcción de ingeniería civil un "valor añadido con la componente tecnológica como elemento diferenciador", según destaca Anci en un comunicado.

   Esta firma se suma así a las 25 compañías que ya forman parte de Anci, entre las que figuran Sando, Joca, Ploder, Rover Alcisa, Lubasa, Copisa, Copcisa, Begar, Bruesa, Aldesa, Azvi y Rubau, entre otras.

europa press

Adif invertirá 3,57 millones en el mantenimiento de las estaciones de Madrid-Atocha, Guadalajara y Toledo

   Adif ha sacado a concurso los contratos de mantenimiento integral de las estaciones de Madrid-Atocha, Guadalajara-Yebes y Toledo hasta 2015 por un importe total de 3,57 millones de euros, según informó el ente público.
   Los contratos incluyen todas las actuaciones necesarias para asegurar el perfecto estado de las instalaciones y el equipamiento de las estaciones en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2015.
   En concreto, Adif solicita a las empresas interesadas la definición de un plan de mantenimiento de actuaciones preventivas y correctivas, de un programa de calidad y de un plan de actuaciones medioambientales para cada una de estas estaciones AVE.
   En este sentido, el ente público dependiente de Fomento indicó las estaciones de viajeros se gestionan de forma especializada en función de su tipología y características "con el fin convertirlas en la carta de presentación del ferrocarril ante la sociedad".



europa press

Los proyectos de la plaza de España y el TEA en Tenerife aparecen en un monográfico dedicado a Herzog & De Meuron

La revista de arquitectura 'El Croquis' refleja en las páginas de su número 152 un amplio reportaje de los proyectos de Jacques Herzog y Pierre de Meuron en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.

La publicación, de carácter monográfico, recoge las obras más significativas de los arquitectos suizos entre 2005 y 2010 y dedica 34 páginas al TEA-Tenerife y 12 a la reforma de la plaza de España. La capital tinerfeña es el único lugar del mundo, junto a Nueva York y Basilea, ciudad natal de los arquitectos, en la que se recogen dos proyectos ideados por ambos.

El reportaje, firmado por Jean-François Chevrier, indica que como en otras construcciones contemporáneas, "el TEA combina hormigón, aluminio y vidrio, aunque esta combinación no es retórica. El edificio se inscribe en un paisaje. Y el paisaje es insular, donde se produce el reencuentro de una extensión oceánica y de una fuerza telúrica, patente en el caso de una isla volcánica. La arquitectura del TEA recupera los elementos naturales y los reinterpreta: la piedra, con la que prácticamente no se construye hoy día, está presente en el tratamiento del hormigón, el agua en el juego de reflejos del vidrio y la vegetación en el ornamento y en los efectos de filtrado de la luz (además de intervenir directamente en dos de los tres patios)".
En cuanto al proyecto de la plaza de España, el autor del reportaje destaca que la solución adoptada por Herzog & De Meuron para el tratamiento del suelo "contradice la retórica del monumento: sin escalón alguno ni efecto de zócalo, sólo algunos bolardos y muretes delimitan, cuando la seguridad lo exige, las zonas de juego y las vías de circulación rodada. El resto de ámbitos se marca con cambios de material que no alteran la continuidad del plano del suelo".

"Los materiales parecen haber sido extraídos del paisaje de la isla —asfalto mezclado con piedra clara, tierra batida, hormigón blanco y hormigón negro que evoca la lava—. La apertura al mar y el despejado espacio de la plaza son una manera de descartar la monumentalidad autoritaria. El gesto más espectacular de la nueva ordenación de la plaza es el diseño de una pieza de agua concebida como plaza sumergida o estanque de poca profundidad. La iluminación se confía a unas burbujas de vidrio, como gruesas gotas de agua suspendidas en una red aleatoria de hilos tendidos entre mástiles inclinados. Las plantaciones de árboles de crecimiento lento han proyectado este microcosmos artificial en una dimensión temporal irreductible al consumo turístico", añade.

El resto de la revista se centra en las obras más recientes de Herzog & De Meuron, entre las que figuran, el Estadio Nacional de Pekín para los Juegos Olímpicos de 2008, la torre St. Jakob y el Ferial de Basilea 2012, Caixa Forum Madrid, Elbphilharmonie (Hamburgo), 40 Bond y 56 Leonard Street (Nueva York), Tate Modern Gallery (Londres), Espacio Goya (Zaragoza), Centro Empresarial Actelion (Suiza), VitraHaus (Alemania), Triangle (París), Porta Volta Fundación Feltrinelli (Milán), Complejo Cultural Luz (Sao Paulo), Barranca de Arte Moderno y Contemporáneo (México) y el Museo Unterlinden (Francia).






















europa press

Del plató a la vivienda social

La artista austriaca Dorit Margreiter muestra el poder del cine y de la arquitectura en el arte contemporáneo en una exposición con la que el Reina Sofía inicia el nuevo año 

 Dorit Margreiter (Viena, 1967) es una artista contraria a la amnesia histórica y dedicada a investigar durante años el papel que el cine y la arquitectura han tenido en la cultura contemporánea. Poco conocida en España, pero muy considerada en los circuitos internacionales, la obra de Margreiter está llena de propuestas y sugerencias de corte social. Bajo el título de Descripción, el Reina Sofía ha inaugurado ayer la primera exposición que la artista austriaca protagoniza en nuestro país, una veintena de piezas que se podrán contemplar hasta el 25 de abril.

 La base de la exposición son cuatro potentes instalaciones en las que se proyectan películas . En torno a la pantalla se exponen fotografías, textos y esculturas móviles, especialmente creadas para la exposición. Dorit Margreiter ha organizado todo su discurso en torno a la película Zentrum, un filme en el que la artista explora la arquitectura de un famoso edificio residencial de Lepzig, contruido en 1960 por la RDA, recientemente derribado.

Lynne Cooke, subdirectora del museo y comisaria de la exposición explica que en ella se aborda el tema de la destrucción y de la conservación y sobre los criterios y protocolos que se siguen para optar por una de las dos opciones y que se esconde detrás de una decisión de esas características. Junto a la pantalla donde se ven las películas mudas, el proyector adopta el papel de escultura. La herramienta y la obra final, tienen la misma importancia para esta artista: el proyector y el filme, el lápiz y el dibujo. No hay nada subordinado. Todo está en el mismo nivel de importancia.
Y cada pieza tiene un texto propio aunque hable de temas comunes. La película 10104 Angelo View Drive (2004) reproduce imágenes de la arquitectura de los años sesenta y los platós de cine a través de la residencia Sheats/oldstein de BeverlyHills. En el filme Poverty Housing. Americus, Georgia (2008),la artista denuncia el embellecimiento de la pobreza a partir de la ciudad de Americus, en la que se reconstruyó, a escala, un barrio pobre de Sudáfrica y, en Pavilion (2009),el filme que mostró en la última de la Bienal de Venecia, se proyectan imágenes del pabellón que diseñó en 1934 el arquitecto vienés Josef Hoffman.
Fotogramas sueltos de algunas otras películas de la artista, como Paramount Studio (2002), en los que reproduce los interiores desnudos de los estudios, cuando están a la espera de una nueva producción, cierran el recorrido de la muestra.
Manuel Borja-Villell, director del museodefine la exposición como una propuesta en la que se nos descubre que los edificios no son simples. "Reflejan experiencias, y lo hace sin utilizar la palabra. En su silencio es más importante lo implícito que lo explícito. Hablan de una modernidad que no cumplió sus promesas".

El País

 

Medalla de Oro de Arquitectura para Gallego Jorreto

´Hoy atrae más la arquitectura rechamante que la de autoridad´ 

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España entregará mañana en Madrid su Medalla de Oro 2010 a Manuel Gallego "por la alta calidad del conjunto de su obra, que ha sido distinguida con numerosos premios" como el Nacional de Arquitectura en 1997. El acta del jurado destaca en su "dilatado trabajo la búsqueda de la expresión de lo universal a partir de lo particular, a través del rigor constructivo y la precisión formal, en la que las resonancias del lugar y del paisaje están siempre presentes"

MAR MATO A CORUÑA La Medalla de Oro de Arquitectura se entregará mañana en Madrid a un gallego, al creador Manuel Gallego Jorreto (O Carballiño, 1936). Él mismo aseguraba que cuando recibió la noticia sintió "sorpresa" por un galardón "particular" que conceden sus colegas arquitectos. "Por lo tanto -señala- es algo que se agradece. Otra particularidad es que premia la trayectoria, lo que me hizo pensar que ya ha pasado una vida. Así de claro".

-Hablando de vida, ¿cómo y cuándo decidió que consagraría su tiempo a la arquitectura?

-Vivía en Vigo ya que fui uno de los emigrados de Ourense a la ciudad donde hice los últimos años de Bachillerato en el Instituto Santa Irene. Recuerdo que en un viaje de fin de Bachillerato fuimos a Lisboa. Ahí, empezó mi cambio para estudiar arquitectura viendo sobre todo arquitectura moderna. Era algo distinto a lo que yo conocía como arquitectura. No dibujaba mal y se me daban bien las matemáticas? así que empecé a estudiar en Madrid, volviendo a Vigo en las vacaciones. Era una época en la que para estudiar Arquitectura, había que cursar Ciencias Exactas, en las que se incluía Física.

-Vaya.

-Sí, era una cosa disparatada. Afortunadamente, eso ya ha cambiado.

-¿Recuerda qué sintió cuando le encargaron su primer trabajo al terminar la carrera?

-Mucho miedo, temor. Tras acabar, estuve trabajando en Madrid con Alejandro de la Sota, un arquitecto pontevedrés famoso mundialmente. Trabajé con él algunos años; lo que intentaba era prolongar mi aprendizaje. Sabía que salía de la escuela con conocimientos pero que no eran suficientes para enfrentarme. La carrera la acabé en 1963 y la primera obra la hice en 1966-1967.

-¿Ese miedo ha vuelto?

-El miedo desaparece; pero no desaparece la responsabilidad y preocupación.

-Con 40 años de experiencia, ¿la arquitectura es...?

-Arquitectura es hacer una construcción emocionante, y si se puede, poética.

-Suena difícil.

-Se consigue muchas veces y por bastante gente, no por mí. Hay arquitecturas muy hermosas. La gente pasa por su lado sin mirarlas.

-Aprobar proyectos por el nombre del arquitecto, ¿es un mal de la sociedad actual?

-Si el arquitecto es bueno, está bien. Pero el procedimiento no es fácil. Hay que pensar por qué se hace la obra, si es racional, si se va a vivir bien en ella, si va a estropear el sitio...

-Usted defiende hacer arquitectura con una 'mínima decencia', con la luz como pieza básica, ¿qué opina de emblemas donde no entra el aire exterior?

-El edificio, sigo pensando, se hace para ser vivido. Si hago una oficina y pretendo que viva bien el que trabaja en ella, ¿cómo la voy a hacer cerrada si tienen delante un mar o un jardín maravilloso? El sentido común debe estar por encima de las modas.

-¿La sociedad tiene en cuenta la arquitectura?

-Relativamente poco; más bien tirando a nada (risas).

-¿Por ignorancia?

-No, porque el mundo anda por otro lado. En general, la arquitectura se ha colocado en un star system. Interesa la rechamante, la que llama la atención. Las ciudades buscan tener un elemento atractivo. Esto que digo es una descripción de los hechos, no un juicio de valor. Se busca el espectáculo, lo que más llame la atención. Hoy, lo conocido no es por autoridad, y mucho menos moral, sino porque tiene audiencia.

 la opinion Coruña

martes, 11 de enero de 2011

EFÍMERAS alternativas habitables

La Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, junto con el equipo de comisariado, que surge desde el Grupo de Investigación de Arquitecturas Efímeras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, presentan:

EFÍMERAS
alternativas habitables


Arquería Nuevos Ministerios. Madrid. 
desde el 16 de febrero al 29 de mayo de 2011,

Una exposición innovadora, tanto en el contenido como en la forma y estrategia. Se generará debate, intercambio y propuestas en torno a los Hábitats Efímeros, dentro del contexto arquitectónico, social y político actual.
Encontrarás prototipos a escala real, audiovisuales, libros y juegos que te acercarán a los proyectos internacionales más influyentes en este campo de la arquitectura experimental del s XX.
Podrás seguir la exposición a tiempo real, aportar contenidos, disfrutar, aprender y colaborar con otros colectivos en la sala Laboratorio No Stop City. MAD.




bases de la convocatoria
web efímeras

Anuncio del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna por el que se convoca licitación pública, por procedimiento abierto, para la contratación de los trabajos de redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de este municipio, y de elaboración de otros documentos técnicos.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

a) Organismo: Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna.
b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Urbanismo y Medio Ambiente.
c) Obtención de documentación e información:

1) Dependencia: Sección de Urbanismo y Medio Ambiente.
2) Domicilio: Plaça Major, 1.
3) Localidad y código postal: Tavernes de la Valldigna, 46760.
4) Teléfono: 962824015.
5) Telefax: 962822027.
6) Correo electrónico: e208@tavernes.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.tavernes.org.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información: 22/02/2011.

d) Número de expediente: 46-0075/2010.

2. Objeto del Contrato:

a) Tipo: Contrato de servicios.
b) Descripción: Redacción del anteproyecto de construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales del municipio y de distintos proyectos de ejecución de estaciones de bombeo, colectores de saneamiento y tuberías de impulsión. Redacción del proyecto de actividad, del estudio acústico, del estudio de impacto ambiental, del estudio previo de impacto patrimonial. Levantamiento topográfico y altimétrico de los terrenos que han de albergar las obras e instalaciones.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades: No.
d) Lugar de ejecución/entrega:

1) Domicilio: Plaça Major, 1.
2) Localidad y código postal: Tavernes de la Valldigna, 46760.

e) Plazo de ejecución/entrega: 6 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 71322000-1.

3. Tramitación y procedimiento:

a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
d) Criterios de adjudicación: Precio más bajo.

4. Presupuesto base de licitación:

a) Importe neto: 296.215'94 euros. IVA (%): 18. Importe total: 349.534'81 euros.

5. Garantías exigidas. Definitiva (%): 5.
6. Requisitos específicos del contratista:

a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría): No procede.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Se indica en las prescripciones sexta y séptima del Pliego de prescripciones técnicas particulares del contrato.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

a) Fecha límite de presentación: 04/03/2011.
b) Modalidad de presentación: Directamente en la sede del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna o por correo, observando, en este caso, las prevenciones establecidas al respecto por el artículo 80.4 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
c) Lugar de presentación:

1) Dependencia: Registro General de Documentos del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna (Horario: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas).
2) Domicilio: Plaça Major, 1.
3) Localidad y código postal: Tavernes de la Valldigna, 46760.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido): No procede.
e) Admisión de variantes: No.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Hasta el 16/04/2011.

8. Apertura de Ofertas:

a) Dirección: Plaça Major, 1.
b) Localidad y código postal: Tavernes de la Valldigna, 46760.
c) Fecha y hora: Fecha: 01/04/2011. Hora: 12:00.

9. Gastos de Publicidad: Será de cuenta del adjudicatario del contrato el gasto derivado de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea": 05/01/2011.
11. Otras Informaciones: Los Pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas particulares del contrato, podrán consultarse en la página web de este Ayuntamiento: www.tavernes.org.

Tavernes de la Valldigna, 5 de enero de 2011.
El Alcalde

Manuel Vidal Almiñana