miércoles, 19 de octubre de 2011

Premios Holcim para América Latina 2011

 
Anuncio de los ganadores de Holcim Awards para Latinoamérica en Buenos Aires
 La construcción sustentable como clave para una mejor calidad de vida en las ciudades


Se han anunciado los ganadores de la 3a. edición del concurso internacional Holcim Awards para proyectos y visiones de construcción sustentable de toda Latinoamérica. Se entregó un premio de 300.000 dólares a once proyectos sobresalientes en la ceremonia que tuvo lugar en Buenos Aires. Los proyectos ganadores se refieren principalmente a los desafíos que presenta la intensificación de la urbanización y su escala varía desde innovadores edificios comunitarios hasta amplios planes maestros y proyectos de infraestructura.
Holcim Foundation for Sustainable Construction es una fundación con sede en Suiza que organiza este concurso en forma paralela en cinco regiones del mundo. Se presentaron para competir más de 6.000 proyectos provenientes de 146 países. Holcim Awards promueve la generación de respuestas sustentables desde la industria de la construcción a planteos tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales.

Holcim Awards Gold para un centro de infraestructura cívica en Brasil
Un edificio público multifuncional en la favela Paraisópolis de São Paulo, Brasil obtuvo el primer premio de 100.000 dólares. El propósito de Grotão – Fábrica de Música es evitar que avance la erosión y se sigan produciendo deslizamientos de lodo en las pronunciadas pendientes de la favela. Además, brinda infraestructura social y cultural a una comunidad que la necesita por estar separada en efecto de la ciudad formal. El proyecto, liderado por Alfredo Brillembourg de Urban Think Tank, incluye un espacio público en forma de terraza con áreas dedicadas a la agricultura urbana, un sistema de manejo del agua, un anfiteatro público, una escuela de música, un pequeño salón para conciertos, instalaciones deportivas, espacios públicos e infraestructura para transporte.

La Presidente del jurado y Decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México, Carolyn Aguilar, ponderó el proyecto por su concepto unificador, sus instalaciones culturales de alto nivel, su calidad arquitectónica y la participación de la comunidad local en su planificación social incluyente y en el enfoque propuesto para su gestión. “El proyecto tiene el potencial de contribuir con la generación de conciencia y cohesión social en la zona, y propone la aplicación de aspectos técnicos de carácter ejemplar y educativo" señaló.

Silver Award para un plan maestro de reconstrucción post-tsunami en Chile
El premio Holcim Awards Silver fue otorgado a una respuesta estratégica al riesgo de sufrir terremotos y tsunamis en la ciudad costera de Constitución, en Chile. En lugar de prohibir todo tipo de construcción o instalar una barrera masiva en todas las zonas de riesgo, el proyecto liderado por Alejandro Aravena de ELEMENTAL S.A. propone llevar a cabo la plantación de un bosque en las zonas inundables para disipar la energía de las olas a través de la fricción e implementar restricciones específicas al uso y la disposición de espacios a nivel del suelo en las zonas de riesgo. El proyecto presenta una estrategia a largo plazo que consiste en mejorar el entorno construido y no sólo implementar un plan de acción ad hoc para reconstruir lo que ha sido arrasado por el tsunami y el terremoto. El enfoque recibió la aprobación del jurado por integrar la participación de los ciudadanos que logra aumentar la sensibilidad social y contextual del plan maestro.

Plan maestro de regeneración urbana en México recibe el Bronze Award
El premio Holcim Awards Bronze fue otorgado al plan maestro diseñado por Jose Castillo de arquitectura 911sc para el sector noroeste de Ciudad Juárez, en México. Este lugar sufre niveles de violencia en aumento debido a su posición estratégica para el tráfico de drogas y armas. El proyecto se basa en la consolidación de las cuencas de retención de agua ya existente para mitigar futuras inundaciones y su conversión en espacios públicos que incluyen terrazas para actividades agrícolas, talleres comunitarios, locales comerciales, espacios de juegos, instalaciones deportivas, una pista para patineta y unidades habitacionales progresivas. El proyecto recibió este reconocimiento por brindar espacio para actividades económicas, educativas y recreativas con vistas a fortalecer los vínculos en la comunidad.

Acknowledgement otorgados a proyectos en México, Argentina y Chile
Se entregaron premios Acknowledgement a tres proyectos presentados por participantes de México: Un proyecto encabezado por Jorge Ambrosi de Ambrosi Arquitectos para una reserva para recreación y generación de conciencia ecológica en Banderilla; la recuperación de la red de transporte ferroviario en el Valle de Oaxaca por Gustavo Madrid Vázquez de espacio entre tiempo Architects; y un plan maestro de remediación del río y corredor de tránsito urbano para la Ciudad de México liderado por Elias Cattan de Taller 13 Arquitectura Regenerativa. Además, resultaron ganadores de los premios Acknowledgement un proyecto para una biblioteca en Rosario, Argentina, con un programa integrado de extensión comunitaria encabezado por Alfredo Tapia de AFT Arquitectos y la propuesta de Mathias Klotz de klotz y asociados ltda. para construir una biblioteca universitaria con enfoque ecologista en Santiago de Chile.

Premios “Next Generation” para visiones de estudiantes de posgrado
El concurso Holcim Awards reconoce la importancia de involucrar a los profesionales del futuro en la temática de la construcción sustentable y de compartir sus ideas y visiones. La categoría “Next Generation” convoca la participación de proyectos de alumnos. El primer premio fue otorgado a un equipo de alumnos liderado por Mauro Ivan Barrio, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Argentina por su idea de instalaciones de desalinización de agua con provisión de energía auto-suficiente. El ganador del segundo premio fue una propuesta para reactivar las vías fluviales para transporte y desarrollo sustentable en Puerto Suárez, Bolivia, presentada por Martín Fernández de Lema, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Finalmente, un equipo liderado por Gabriel Kozlowski Maia de la Pontificia Universidade Católica (PUC-Río), Brasil recibió el tercer premio por su propuesta de densificar y mejorar el campus de la PUC - Rio.

Jurado independiente de expertos internacionales en arquitectura y sustentabilidad
Las presentaciones de proyectos para participar en el concurso Holcim Awards fueron evaluadas en Latinoamérica por un jurado independiente presentado por la UIA, en Ciudad de México. Carolyn Aguilar (Presidente, México), Marc M Angélil (Suiza), Daniel Bermúdez (Colombia), Angelo Bucci (Brasil), Vanderley M John (Brasil), Andreas Leu (Suiza), Michel Rojkind (México), Hans-Rudolf Schalcher (Suiza) y Bruno Stagno (Costa Rica) utilizaron las cinco “Aspectos objetivo” de la construcción sustentable desarrolladas por Holcim Foundation para evaluar los proyectos presentados. Los “Aspectos objetivo” están referidos a los tres factores básicos de desarrollo económico, ambiental y social junto con la calidad arquitectónica y el potencial de aplicar la innovación en otros lugares.

La ceremonia celebrada en Buenos Aires es parte de una serie de anuncios relativos a Holcim Awards para 2011
La ceremonia de Holcim Awards en Buenos Aires para Latinoamérica siguió a la presentación de los ganadores en Milán y Casablanca. Esta serie de eventos continuará en Washington DC y finalizará en Singapur. Los proyectos que reciben los premios Holcim Awards Gold, Silver y Bronze en cada una de las regiones califican automáticamente para los Global Holcim Awards el año próximo. Además, todos los proyectos ganadores a nivel regional, incluyendo los que reciben los premios Acknowledgement y los ganadores de la categoría “Next Generation”, compiten automáticamente por los premios Global Holcim Innovation que serán introducidos en el 2012 en coincidencia con el centenario del Grupo Holcim. Los ganadores del concurso Global Holcim Awards serán anunciados en el mes de abril de 2012.

Holcim Awards es un concurso internacional de Holcim Foundation que convoca la participación de proyectos de construcción sustentable innovadores, orientados al futuro y tangibles y ofrece premios en dinero por 2 millones de dólares a lo largo del ciclo del concurso que tiene una duración de tres años. El concurso es organizado en colaboración con prestigiosas universidades asociadas: Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zurich), Suiza; Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, EE UU; Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, México; Ecole Supérieure d’Architecture de Casablanca (EAC), Marruecos; Indian Institute of Technology (IIT Bombay), Mumbai, India; Tongji University (TJU), Shanghai, China; Universidade de São Paulo (USP), Brasil; y University of the Witwatersrand (Wits), Johannesburgo, Sudáfrica.

Holcim Foundation tiene el apoyo de Holcim Ltd. y de las empresas del Grupo Holcim en más de 70 países pero es independiente de sus intereses comerciales. Holcim es una de las empresas líderes a nivel mundial en cuanto a provisión de cemento y agregados (piedra molida, grava y arena) y actividades afines como provisión de hormigón elaborado y asfalto, incluyendo los servicios relacionados.
holcim foundation

Ganadores de Holcim Awards 2011 para Latinoamérica

Holcim Awards
 
  
   GoldUrban remediation and civic infrastructure hub, São Paulo, Brazil
Centro de revitalização urbana e infraestrutura civil, São Paulo, Brasil
Autor principal: Alfredo Brillembourg, Urban Think Tank, BrasilOtro autor: Hubert Klumpner, Urban Think Tank, Brasil
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 86KB)
 SilverSustainable post-tsunami reconstruction master plan, Constitución, Chile
Plan maestro de reconstrucción sustentable post-tsunami, Constitución, Chile
Autor principal: Alejandro Aravena, ELEMENTAL S.A., Chile
Otros autores: Víctor Oddó, Gonzalo Arteaga, Fernando García-Huidobro, Diego Torres, Cristián Martínez, y Juan Cerda, ELEMENTAL S.A., Chile, Alejandro Gutiérrez, Arup, Reino Unido, Eugenio Tironi, Tironi Asociados, Chile
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 20KB)

Bronze  Urban regeneration master plan, Ciudad Juárez, Mexico
Plan maestro de regeneración urbana, Ciudad Juárez, México
Autor principal: Jose Castillo, arquitectura 911sc, México
Otro autor: Saidee Springall, arquitectura 911sc, México
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 84KB)
 Acknowledgement prizes
    


Ecological awareness and recreation reserve, Banderilla, Mexico
Reserva para recreación y concientización ecológica, Banderilla, MéxicoAutor principal: Jorge Ambrosi, Ambrosi Arquitectos, México
Otro autor: Pablo Rodolfo Pardo, Pardo Cué Arquitectos, México
  
Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 60KB)

Green university library, Santiago, Chile
Biblioteca universitaria ecológica, Santiago, Chile
Autor: Mathias Klotz, klotz y asociados ltda, Chile
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 18KB)

Library with integrated community outreach, Rosario, Argentina
Biblioteca con extensión integrada a la comunidad, Rosario, Argentina
Autor principal: Alfredo Tapia, AFT Arquitectos, Argentina
Otros autores: equipo de 19 arquitectos e ingenieros, AFT Arquitectos, Argentina
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 20KB)


Recovery of the rail transport network, Oaxaca Valley, Mexico
Recuperación de la red de transporte ferroviario, Valle de Oaxaca, México
Autor: Gustavo Madrid Vazquez, espacio entre tiempo Architects, México
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 84KB)
  Urban transit corridor and river remediation master plan, Mexico City, Mexico
Plan maestro para recuperación del río y corredor de tránsito urbano, Ciudad de México, México
Autor principal: Elias Cattan, Taller13 Arquitectura Regenerativa, México
Otros autores: Delfin Montañana, Lucie Nguyen, David Mandujano, y Miguel Mercado, Taller13 Arquitectura Regenerativa, México
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 19KB)
 "Next Generation" prizes
    

1stEnergy self-sufficient water desalination facility, Córdoba, Argentina
Instalaciones de energía auto-suficiente para la desalinización del agua, Córdoba, Argentina
Autor principal: Mauro Ivan Barrio, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina
Otros autores: Matias Damian Martin y Juan Pablo Accotto, UNC, Argentina
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 75KB)

2ndReinvigorated waterways for transportation and sustainable development, Puerto Suárez, Bolivia
Reactivación de vías fluviales para transporte y desarrollo sustentable, Puerto Suárez, Bolivia
Autor: Martin Fernández de Lema, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 75KB)

3rdDensification and upgrade of university buildings, Rio de Janeiro, Brazil
Densificación y mejora de edificios universitarios, Rio de Janeiro, Brasil
Autor principal: Gabriel Kozlowski Maia, Pontifícia Universidade Católica (PUC-Rio), Brasil
Otros autores: Pedro Chianelli Salgado Dieguez y Maria Luiza Labarthe, PUC-Rio, Brasil
  Descripción del proyecto y el comentario del jurado en español (PDF, 76KB)
holcim foundation
Contacto
Holcim Foundation for Sustainable Construction
Hagenholzstrasse 85
CH-8050 Zurich / Switzerland,
Phone             +41 58 858 8292      
office@holcimfoundation.org




Abierta la inscripción para el premio Internacional VELUX 2012

 El Grupo VELUX lanza la quinta edición del “International VELUX Award” para animar y desafiar a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo a explorar e investigar la luz natural en la arquitectura bajo el lema “La luz del mañana”. Los estudiantes deben registrarse antes del 1 de marzo de 2012 para poder participar.
 
Nuestra ambición es promover la iluminación y la ventilación natural en la arquitectura como herramienta para mejorar la calidad de vida en los hogares y edificios. Convocamos el International VELUX Award cada dos años para desafiar a los estudiantes a proponer nuevas ideas para la futura arquitectura sostenible, aprovechando la curiosidad y el coraje de los jóvenes para explorar las dimensiones sociales, psicológicas y medioambientales de la luz del sol y la luz natural”, dice Elena Arregui Jaeguer, Directora de Marketing y Ventas de VELUX Spain.

El Premio de VELUX Internacional VELUX 2012 promueve ideas y soluciones sostenibles que tengan en cuenta no sólo los nuevos edificios, sino también el parque de edificios existente en las ciudades y en zonas residenciales suburbanas. El Premio busca propuestas que combinen una clara estrategia energética con especial atención en la salud y el bienestar de las personas que viven y trabajan en los edificios.

Jurado internacional

La composición del jurado del Premio 2012 refleja la naturaleza global del Internacional VELUX Award. Los miembros de jurado, Alvaro Siza de Portugal, Brigitte Shim de Canadá, Peter Stutchbury de Australia, y Francisc Kéré de Burkina Faso y residente en Alemania han enseñado, publicado y construido a través de fronteras y se dedican a la arquitectura sostenible con especial interés en los entornos y condiciones climáticas locales.
Estamos orgullosos de presentar un distinguido elenco de miembros del jurado con diferentes entornos culturales, nacionalidades y aproximaciones a la arquitectura. Esto refuerza la integridad del premio y confiamos anime a más estudiantes a registrarse en el Premio 2012 y a enviar inspiradores proyectos antes del final del plazo en Mayo de 2012”, dice Elena Arregui.

En 2010 más de 2.300 estudiantes respondieron al desafío y se registraron para el Premio. Los tres proyectos ganadores, que se seleccionaron entre los 673 proyectos recibidos, procedían de Corea del Sur, China y los Países Bajos, mientras que los ganadores de las anteriores ediciones 2008, 2006 y 2004 provenían de Estados Unidos, Portugal, Dinamarca, España, el Reino Unido, Noruega y Croacia.
Los estudiantes interesados en participar deben registrarse antes del 1 de Marzo de 2012 en la página web del Premio: http://iva.velux.com/

El “International VELUX Award” se organiza en colaboración con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Asociación Europea para la Educación Arquitectónica (EAAE).



Un jardín vertical realizado en madera, primer premio del concurso “curiosidades en madera”

 La competición se enmarca dentro de la 35ª edición del certamen MADERALIA, que abrirá sus puertas la próxima semana en Feria Valencia del 25 al 28 de octubre.
 
El trabajo “Idea SV_Garden” de la arquitecta Carolina Naranjo Guerra ha sido la idea más votada de entre todas las la propuestas presentadas al concurso “Curiosidades en Madera”, competición que arrancó el pasado mes de junio, impulsada por la 35ª edición del certamen Maderalia- Feria Internacional de proveedores del Sector Madera-Mueble, con el objetivo de recopilar ideas y propuestas originales en las que la madera fuera la gran protagonista.

Idea SV_Garden es un proyecto consistente en la fabricación de un pequeño jardín vertical ideal para espacios interiores habitados, así como para balcones, terrazas o jardines. El jardín esta diseñado en su conjunto en madera tratada, completamente compatible con el agua necesaria para el riego. Además, la disposición de las distintas partes que conforman el jardín da al elemento la estabilidad necesaria para que este sea autoportante y sin ningún tipo de anclajes a suelo o a las paredes.

Con esta innovadora iniciativa, la autora del trabajo -natural de Gran Canaria- ha recibido un smartphone de última generación, además de la difusión de su propuesta en el marco del certamen.

Junto al proyecto ganador son cerca de 20 los diseños, curiosidades o elementos destacados por su uso o recurso a la madera que han participado en “Curiosidades en Madera”.

Desde una bicicleta réplica del año 1824 elaborada en madera jatoba y con detalles en castaño en los radios de las ruedas; instrumentos musicales hechos con materiales reciclados como cajas de vino; grabado de fotografías en madera; o incluso una huevera confeccionada en madera.


Todas las propuestas se han dado a conocer a través de las redes sociales en la que la muestra MADERALIA está presente: Facebook y Twitter.

En “Curiosidades en Madera” han participado profesionales del sector madera-mueble, estudiantes de ingeniería/arquitectura o estudiantes de formación profesional especializados en la rama de la madera.

La 35ª edición de FIMMA-MADERALIA (Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera y Feria Internacional de proveedores del Sector Madera-Mueble) arrancará la próxima semana, del 25 al 28 de octubre en las instalaciones del recinto ferial valenciano. Las muestras profesionales, líderes en el sector proveedor de la madera y el mueble, reunirán la oferta de más de 860 firmas expositoras para presentar las últimas innovaciones en herrajes, maderas, chapas, tecnología, maquinaria o herramientas para la reforma, la rehabilitación o el contract, entre otros muchos sectores.


construmatic
maderalia



Barcelona acogerá en 2013 la Conferencia Mundial de la Ingeniería


 La Conferencia Anual de FIDIC 2013 será especialmente relevante al coincidir con el centenario de esta Institución.

La celebración del evento en Barcelona reportará significativos beneficios tanto para Cataluña como a nivel nacional.


La Asamblea General de FIDIC ha confirmado también al español Pablo Bueno Tomás como vicepresidente y futuro presidente de FIDIC.

 
La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) y la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (TECNIBERIA) organizarán conjuntamente la Conferencia Mundial de la Ingeniería, que se celebrará en Barcelona 2013, entre el 15 y el 18 de septiembre de 2013.

Este evento es el más relevante de cuantos celebra el sector de la Ingeniería mundial, y constituye una oportunidad única para que los ingenieros consultores, sus clientes, administraciones públicas, instituciones financieras, medios de comunicación y la sociedad civil en general, se reúnan y compartan las realizaciones derivadas del trabajo de los ingenieros consultores, y se comprometan en la identificación de estrategias más amplias y sostenibles, capaces de dar respuesta a los retos globales.
Durante la Conferencia 2011, que se ha celebrado en Davos (Suiza) la Asamblea General de FIDIC ha ratificado a Pablo Bueno Tomás (consejero delegado de la empresa TYPSA, y representante de Tecniberia en FIDIC) como vicepresidente, y futuro presidente (en 2013) de FIDIC.

Para Tecniberia, la elección de Pablo Bueno supone “un reconocimiento más a la labor de la Ingeniería española, que se ha convertido en un referente a nivel mundial”. Por su parte, Pablo Bueno ha afirmado que su nombramiento “confirma el peso que España tiene en la industria de la Ingeniería internacional, y el éxito de los proyectos que las empresas españolas han desarrollado en el exterior”, a la vez que se ha mostrado confiado en que las Administraciones Públicas “apuesten por un sector productivo reconocido internacionalmente”.

En la organización de la Conferencia desarrollará un papel destacado la Associació Catalana d´Empreses d´Enginyeria y Consultoria Independents de Catalunya (ASINCA), organización territorial integrada en Tecniberia.


Conferencia Anual 2011

La Conferencia Mundial de este año se ha celebrado en Davos (Suiza) con la participación de más de 600 ingenieros procedentes de 75 países (descargar Nota de Prensa adjunta), y ha tenido como lema “Local Resources – Global Perspectives”. Se ha trabajado sobre temas relacionados con el cambio climático, infraestructuras sostenibles, eficiencia energética, urbanismo, agua, residuos, y las herramientas financieras más adecuadas para conseguir un nivel óptimo de desarrollo.

construmatic
fidic


Ofertas de trabajo internacional - octubre 2011. Actualizado 19-10-11


19 de octubre de 2011

Empresa: Anton & Ghiggi
Ciudad: Zurich, SW
Puesto: landscape architect
anton.pdf

Empresa: Bahlsconcepts
Ciudad: Diesen, DE
Puesto: interior architect
bahls.pdf

Empresa: Brocklehurst Architects
Ciudad: Wycombe, UK
Puesto: arquitecto
brocklehurst.pdf

Empresa: Thomas P. Cox: Architects, Inc.Ciudad: Irvine, US
Puesto: Revit Drafter
cox.pdf

Empresa: The other Dada
Ciudad: Beirut, LB
Puesto: arquitecto
dada.pdf

Empresa: Kohn Pedersen Fox Associates PCCiudad: NY, USPuesto: Production (Graphic) Designer
fox.pdf

Empresa: Buro Ole Scheeren
Ciudad: Beijing, CN
Puesto: senior architect
ole.pdf 

Empresa: Office for Metropolitan ArchitectureCiudad: FranciaPuesto: senior architect
oma2.pdf


Empresa: Studio V Architecture
Ciudad: NY, US
Puesto: Renderer designer
studiov.pdf
Ver ofertas anteriores


Jornada Hispano-Alemana sobre Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios

Jornada Hispano-Alemana sobre Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios
Fecha: 7 de noviembre 2011, 09.30 h - 17.30 h
Lugar: Barcelona, COAC Collegi d'Arquitectes de Catalunya, Plaça Nova, 5, 08002 Barcelona
Coste: participación gratuita con inscripción previa
Plazo de inscripción: 2 de noviembre de 2011 o hasta completar aforo
Inscríbase aquí


Misión Comercial: encuentros individuales con empresas alemanas del sector de eficiencia energética

Fecha: 8 al 10 de noviembre 2011
Lugar: Reuniones individuales en la sede de su empresa/institución (toda la geografía española)
Plazo para solicitar reuniones individuales: 24 de octubre de 2011 o hasta completar agendas


Cámara de Comercio Alemana para España




CONCURSO STATION20


Competition For Metro Station 20 in Sofia


Fecha Límite de Registro
09.12.2011
Fecha límite de entrega
09.12.2011



Sofía ha sido una de las capitales de mayor  desarrollo de Europa en los últimos 20 años. El desarrollo del sistema de metro de Sofía ha sido uno de los mayores desafíos para el gobierno de la ciudad y sus ciudadanos.
Este concurso ofrece una nueva oportunidad para el intercambio y la discusión de ideas de arquitectura de cara a una de las nuevas estaciones de metro. La competencia se ha puesto en marcha convocada por el municipio de Sofía, mientras que el foro de la Semana de la Arquitectura de Sofía y su revista  Edno se han encargado de su organización.

El objetivo de este concurso es conseguir un diseño de anteproyecto arquitectónico para la estación de metro 20  de la Línea 1 del metro de la Municipalidad de Sofía. El proyecto debe ser una propuesta de un amplio concepto de arquitectura sostenible para el metro y el espacio público por sobre ella. Debe ser diseñado de acuerdo a los requerimientos específicos del sistema ferroviario de transporte subterráneo, así como los principios del urbanismo contemporáneo. Los autores del proyecto ganador del primer premio  llegarán a un acuerdo con el Ayuntamiento de Sofía para el encargo de los trabajos para este proyecto. En la estación de metro 20 se espera que se realicen de acuerdo con el proyecto adquirió a través de esta competencia como parte de la terminación de la línea de metro entre la estación de"Shose Tzarigradsko" (estación 19) y la estación del "aeropuerto de Sofía" (estación 23). El plazo previsto para la ejecución de este tramo es 2014-2015, que será la fase final en la conexión del centro de la ciudad, la estación central, Estación Central de Autobuses y el aeropuerto de Sofía con una línea de metro.


premios
- 1º – 10,000 BGN y encargo del proyecto
- 2º– 6,000 BGN
- 3º – 4,000 BGN

 
Tarifas
50 Euros

Web
Opengap



Proyecto técnico de sustitución de cristales de las fachadas sur, sureste y suroeste de las plantas 9 ª, 4 ª y 3 ª del edificio de Can Serra de la Diputación de Barcelona

 1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Diputación de Barcelona / Subdirección de Edificación.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1. Dependencia: Diputación de Barcelona.
2. Domicilio: c / Córcega, 273-279, planta baja.
3. Localidad y código postal: Barcelona 08008.
4. Teléfono: 93 402 25 64 .
5. Telefax: 93 402 06 47.
6. Correo electrónico: scon.publicitat@diba.cat.
7. 7Direcció de Internet del perfil del contratante: https://seuelectronica.diba.cat/perfilcontractant/default.asp.
8. Fecha límite de obtención de documentación e información: De lunes a viernes laborables, de 9 a 14 horas y durante el plazo de 16 días naturales contados desde el día siguiente de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona. En caso de que el último día sea sábado, domingo o festivo, finalizará el primer día hábil siguiente.
9. Número de expediente: 2011/1934.

2. Objeto del contrato
a) Tipo: Obras.
b) Descripción del objeto Contratación de las obras correspondientes al "Proyecto técnico de sustitución de cristales de las fachadas sur, sureste y suroeste de las plantas 9 ª, 4 ª y 3 ª del edificio de Can Serra de la Diputación de Barcelona " (P11CS974).
c) División por lotes y número.: No.
d) Lugar de ejecución: Véase la cláusula 2.1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
e) Plazo de ejecución: 2 meses a contar desde la formalización del acta de inicio de las obras a que se hace referencia a la cláusula 2.11) del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
f) Admisión de prórroga: no.
g) Establecimiento de un acuerdo marco: no.
h) Sistema dinámico de adquisición: No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45441000-0.

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto con pluralidad de criterios.
c) Subasta electrónica: no.
d) Criterios de adjudicación:
· Proceso de desmontaje y del nuevo montaje. Recursos y temporalización, hasta 2 puntos.
· Implicaciones de la obra con el uso del edificio, hasta 1 punto.
· Implicaciones de la obra con la situación del edificio, hasta 1 punto.
· Proceso de eliminación del material obsoleto, hasta 0,5 puntos.
· Precio ofertado, hasta 5,5 puntos.

4. Valor estimado del contrato: 250.581,15 EUR IVA excluido.

5. Presupuesto base de licitación
Importe: 250.581,15 EUR.
IVA (18%) 45.104,61 EUR.
Importe total: 295.685,76 EUR.

6. Garantías
Provisional: No se exige.
Definitiva: 5% del importe de adjudicación IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista
a) Clasificación: No.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica profesional: Ver cláusula 1.10 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos: Ver cláusula 1.10 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
d) Contratos reservados: No..

8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación
a) Fecha límite de presentación: La presentación de las ofertas se podrá efectuar de lunes a viernes laborables de 9 a 14 horas, durante el plazo de 16 días naturales contados desde el día siguiente de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona. En caso de que el último día sea sábado, domingo o festivo, finalizará el primer día hábil siguiente. Las proposiciones enviadas por correo, deberán entregarse en la oficina de correo antes de las 14 horas del último día de presentación, y se comunicará el mismo día de su envío mediante télex, telegrama o fax al Servicio de Contratación.
b) Modalidad de presentación: Ver cláusula 1.9 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Lugar de presentación:
1. Dependencia: Diputación de Barcelona.
1. Domicilio: calle Córcega, 273-279, planta baja.
2. Localidad y código postal: Barcelona 08008.
3. Dirección electrónica: scon.publicitat @ diba.cat.
d) Número previsto de empresas que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido): No.
e) Admisión de variantes: no.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 2 meses.

9. Apertura de las ofertas
a) Dirección: C / Córcega, 273-279, planta baja.
b) Localidad: 08008 Barcelona.
c) Fecha y hora: La apertura del sobre relativo a los criterios de adjudicación que dependen de un juicio de valor (sobre 2) se realizará el segundo miércoles hábil tras la finalización del plazo de presentación de las ofertas, a partir de las 12:30 h y será abierta al público. En caso de que fuera festivo, la apertura tendrá lugar el primer día hábil siguiente.

10. Gastos de publicidad: 400 EUR.

11. Fecha de envío del anuncio en el DOUE: No procede.

12. Otras informaciones
a) La apertura del sobre relativo a los criterios de adjudicación evaluables de forma automática (sobre 3) se publicará en el tablón
de anuncios de la web de la Diputación de Barcelona con una antelación mínima de dos días:
https://seuelectronica.diba.cat/tauleranuncis (se podrá consultar telefónicamente en el núm.93 402 25 64).
b) Condiciones especiales de ejecución: No.

Barcelona, 13 de octubre de 2011
La secretaria delegada, Júlia Fajardo García


Obras de reforma y ampliación de espacios de ciclos formativos en ies virgen de las nieves de Granada.

 Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos
C/ Juderia, 1, edificio Vega del Rey
A la atención de: Director general
41900 Camas
ESPAÑA
Teléfono:             +34 955625600      
Correo electrónico: PROVEEDORES.ISE@JUNTADEANDALUCIA.ES
Fax: +34 955625646
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador WWW.ISEANDALUCIA.ES
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Organismo de Derecho público
I.3)Principal(es) actividad(es)
Educación
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Obras de reforma y ampliación de espacios de ciclos formativos en ies virgen de las nieves de Granada.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
Obras
Código NUTS ES614
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Obras de reforma y ampliación de espacios de ciclos formativos en ies virgen de las nieves de Granada.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45214200
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
II.1.9)Información sobre las variantes
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: 4 379 829,04 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 16 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver pliego de clausulas administrativas particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseVer pliego de clausulas administrativas particulares.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
00207/ISE/2011/SC
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 18.11.2011 - 15:00Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
22.11.2011 - 23:55
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 2 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Programa operativo de Andalucia 2007-2013.
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
14.10.2011


Urbanizacion y albañileria del edificio de nueva infraestructura experimental para redes electricas inteligentes e integracion de energias renovables.

 Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Fundación Tecnalia Research & Innovation
parque Tecnologico de Bizkaia, edificio 204
48170 Zamudio
ESPAÑA
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.tecnalia.com/concurso-urbanizacionyalbañileria-ingrid/
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador

I.3)Principal(es) actividad(es)
Otros: Investigacion y desarrollo
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Urbanizacion y albañileria del edificio de nueva infraestructura experimental para redes electricas inteligentes e integracion de energias renovables.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasCódigo NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Urbanización y albañileria.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45213250
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
III.2.3)Capacidad técnica
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
23.11.2011 - 13:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas síRepresentantes de los licitadores.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
14.10.2011


Ejecución de las obras relativas al "Proyecto 09/08 de construcción de la balsa del Canal Imperial de Aragón El Burgo de Ebro (Zaragoza) y adenda 07/10".

 Apartado I: Entidad adjudicadora
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Aguas de la Cuenca del Ebro, SA
General Capaz s/n
A la atención de: Departamento de Contratación
50012 Zaragoza
ESPAÑA
Teléfono:             +34 976306650      
Correo electrónico: pilar.guajardo@acuaebro.es
Fax: +34 976306660
Direcciones Internet
Dirección de la entidad adjudicadora www.acuaebro.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Principal(es) actividad(es)
Agua
I.3)Adjudicación del contrato en nombre de otras entidades adjudicadoras
La entidad adjudicadora realiza su adquisición en nombre de otras entidades adjudicadoras: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por la entidad adjudicadora:
Ejecución de las obras relativas al "Proyecto 09/08 de construcción de la balsa del Canal Imperial de Aragón El Burgo de Ebro (Zaragoza) y adenda 07/10".
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras: El Burgo de Ebro (Zaragoza).Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones):
Ejecución de las obras relativas al "Proyecto 09/08 de construcción de la balsa del Canal Imperial de Aragón El Burgo de Ebro (Zaragoza) y adenda 07/10".
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45240000
II.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Información relativa a los lotes
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Valor estimado IVA excluido: 2 810 925,35 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 14 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Garantía provisional: 2 % del presupuesto del contrato (base de licitación), IVA excluido.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Pago mediante certificaciones mensuales basadas en la evaluación del trabajo.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
En el caso de que una agrupación de contratistas resultara adjudicataria del contrato, la forma jurídica quedeberá adoptar será la de Unión Temporal de Empresas ajustándose a lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares:
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
De conformidad con lo expuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica:
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos Grupo E, Subgrupo 3, Categoría f.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Legal persons should indicate the names and professional qualifications of the Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuentalos criterios que figuren en el pliego de condiciones o en la invitación a licitar o a negociar
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente:
Clave: O-103(04)
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 9.12.2011
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
13.12.2011 - 12:00
IV.3.5)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.6)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.7)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 27.12.2011 - 12:00
Lugar
C/ General Capaz s/n, 50012 – Zaragoza (planta sótano), ESPAÑA.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síActo público.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: no
VI.3)Información adicional:
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
14.10.2011


Anuncio del Instituto Catalán de Oncologia sobre la licitación de contrato de obra del laboratorio de epidemiología de la tercera planta de l'Hospital Duran i Reynals. Expediente: CP 2011-09.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Instituto Catalán de Oncología.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Servicios Generales e Infraestructuras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Instituto Catalán de Oncología. Hospital Duran i Reynals. Departamento de Contratación Administrativa.
2) Domicilio:
Avenida Gran Vía de l'Hospitalet, 199-203.
3) Localidad y código postal:
08907 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4) Teléfono:
93.260.74.71.
5) Telefax:
93.260.72.07.
6) Correo electrónico:
contractacioadministrativa@iconcologia.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.iconcologia.net. o a través de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública de la Generalitat de Catalunya, en el perfil del contratante del Instituto Catalán de Oncología (https://contractaciopublica.gencat.cat).
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
15 de noviembre de 2011.
d) Número de expediente:
CP-2011-09.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra del laboratorio de epidemiologia de la tercera planta de l'Hospital Duran i Reynals.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
L'Hospital Duran i Reynals. Avda. Gran Vía de l'Hospitalet, 199-203.
2) Localidad y código postal:
08907 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto no armonizado.
d) Criterios de adjudicación:
Ver documentación administrativa.
4. Valor estimado del contrato:
609.575,75 euros (IVA excluido).
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 609.575,75 euros. Importe total: 719.299,38 euros.
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): Sí, 3 por ciento del presupuesto de licitación, IVA excluido: 18.287,27. Definitiva (%): Sí, 5 por ciento del importe de adjudicación, Iva excluido.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
15 de noviembre de 2011, hasta a las trece horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro del Instituto Catalán de Oncología.
2) Domicilio:
Avenida Gran Vía de l'Hospitalet, 199-203.
3) Localidad y código postal:
08907 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Se realizara la obertura del Sobre B el día 21 de noviembre de 2011 a las se comunicará a los licitadores el lugar, fecha y hora donde se realizará la sesión pública de obertura del Sobre C. La información será indicada en el perfil del contratante del Instituto Catalán de Oncología y en la Plataforma de Servicios de Contratación Pública de la Generalitat de Catalunya, en el perfil del contratante del Instituto Catalán de Oncología. Trece horas.
b) Dirección:
Sala Duran del Instituto Catalán de Oncología, (l'Hospital Duran i Reynals). Avenida Gran Via de l'Hospitalet, 199-203.
c) Localidad y código postal:
08907 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
d) Fecha y hora:
21 de noviembre de 2011, a las trece horas.
10. Gastos de publicidad:
A cargo del adjudicatario, de acuerdo con el importe máximo que figura en el Cuadro de Características.
L'Hospitalet de Llobregat, 14 de octubre de 2011.- Ricard Crespo i Baquero, Dirección de Recursos.




martes, 18 de octubre de 2011

Nature by Numbers

por Cristóbal Vila

La sucesión de Fibonacci o secuencia áurea es una secuencia matemática, una relación entre dos medidas con ratio perfecto. El número dorado se ha utilizado en arquitectura desde las pirámides de Egipto y los templos griegos hasta hoy en día. En pintura, desde Leonardo Da Vinci a Boticcelli, también en escultura, pintura y música para realizar las más grandes obras

En la naturaleza, la espiral fibonacci está por todas partes, nuestra propia galaxia es una muestra de ello. En todas las partes del cuerpo humano encontramos un diseño perfecto con este ratio.


Ofertas de trabajo internacional - octubre 2011. Actualizado 18-10-11



18 de octubre de 2011

Empresa: Concrete architectural associatesCiudad: Amsterdam, ND
Puesto: French speaking architect
concrete_fr.pdf

Empresa: Concrete architectural associatesCiudad: Amsterdam, ND
Puesto: English speaking architect
concrete.pdf

Empresa: Architektengemeinschaft 4
Ciudad: Aarau, SW
Puesto: architect
cuatro.pdf

Empresa: East scape
Ciudad: Shangai, CN
Puesto: students/interns
east.pdf

Empresa: Fabric
Ciudad: Amsterdam, ND
Puesto: French speaking InternsFabric.pdf

Empresa: Fabric
Ciudad: Amsterdam, ND
Puesto: Portuguese speaking InternsFabricport.pdf
Empresa: Kramm + Strigl
Ciudad: Darmstadt, DE
Puesto: arquitectos
Kramm.pdf
Empresa: Marques AG
Ciudad: Lucerna, SW
Puesto: arquitecto junior
marques.pdf

Empresa: TFP Farrells
Ciudad: Shangai, CN
Puesto: arquitectos
tfp.pdf

Empresa: gregg wies & gardner architects llc
Ciudad: New Haven, US
Puesto: staff architect
wies.pdf 

Ver ofertas anteriores

Congreso Español de Domótica CED-2011. Madrid, 19 y 20 de octubre


El CED nace en su primera edición bajo el lema “Maximizando la eficiencia” de la mano de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y de FENERCOM.

El congreso, organizado por la Asociación Española de Domótica, está dividido en un área de comunicaciones, y otra complementaria, con puntos de atención al asistente en los que las empresas podrán presentar sus novedades de productos y servicios. Paralelamente, se realizarán una serie de visitas guiadas a instalaciones domóticas e inmóticas en las que se podrán ver aplicadas soluciones tangibles a requerimientos particulares de proyectos reales.
 
¿A quién está dirigido?
 
A responsables de la Administración, Arquitectos, Promotores, Constructores, Ingenierías, Instaladores, Consultoras de Project Management, Interioristas , Empresas de Servicios Energéticos, Gestores Energéticos de edificios, Responsables de mantenimiento de edificios de la Administración y, en general, al prescriptor. 
 
Maximizando la eficiencia
  • energética, optimizando el uso de la energía. Si además de generar energía a partir de fuentes renovables, reducir la demanda con soluciones estructurales arquitectónicas y equipamientos eficientes, se hace un buen uso de la energía, se aprovecharán al máximo los recursos naturales.
  • funcional integrando el control de todas las instalaciones que conviven en una vivienda o edificio.
  • de la productividad del uso del edificio, facilitando la gestión de un hotel, centro comercial, colegio, edificio de oficinas o un hospital, a fin de ofrecer un mejor servicio al cliente, los usuarios, los estudiantes o los pacientes.
  • del mantenimiento de los sistemas, alargando la vida útil de los dispositivos a través de un mantenimiento predictivo.
  • en términos de rentabilidad económica del inmueble, revalorizándolo y reduciendo el período de comercialización.
En definitiva, la domótica aumenta la calidad de vida de la ciudadanía en sus casas, centros de trabajo, y edificios de servicios.