Vista previa de un vídeo que se proyectará en octubre en el New York Architecture and Design Film Festival.
by Howard Silver
lunes, 19 de septiembre de 2011
OBRA DE REFORMA Y AMPLIACION DEL CEIP SAN VALENTIN EN ALMERIA
- Ir al detalle de la licitación
- Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
- Carácter:En plazo de presentación
- Importe:277.066,64
- Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
- Fecha y hora límite de presentación de ofertas:20/10/2011 a las 23:55 horas
Etiquetas:
licitaciones
Green Building Week
Del 19 al 23 de septiembre todos los países de la red mundial de GBCs organizarán de forma simultánea la Green Building Week, una semana dedicada a llamar la atención sobre la importancia de edificar con criterios de sostenibilidad edificios y ciudades más saludables y con un menor impacto medioambiental.
El número de países que participaron en la Green Building Week, se triplicó el año pasado y se espera un crecimiento aún mayor este año..
Green Building Council España concentrará su actividad los días 21, 22 y 23 de septiembre y, aunque el programa no está completamente cerrado sí se conoce ya que durante esa semana se presentará de forma oficial la Herramienta de Apoyo al Diseño, desarrollada por GBCe con la colaboración de la Ministerio de Fomento.
Para enseñar a los profesionales el lado más práctico de esta Herramienta, el departamento técnico de la Asociación está organizando un taller que permitirá a todos los profesionales conocer de primera mano los pormenores de esta herramienta.
Se organizarán también otros talleres para estudiantes y exposiciones relacionadas con la arquitectura y la sostenibilidad.
Consultar el programa
Seminario Internacional Retos en la Cartografía del Paisaje: Dinámicas Territoriales y Valores Intangibles.
29 y 30 de septiembre de 2011
Auditorio Felip Pedrell (Sala 2)
Passeig de Ribera, 11. Tortosa
La cartografía del paisaje está abriendo nuevos horizontes con auténticos retos de futuro en toda Europa. Sin ir más lejos, la elaboración de los catálogos de paisaje de Cataluña ha representado un gran esfuerzo de innovación y de imaginación a la hora de inventariar, interpretar y representar cartográficamente elementos, valores y dinámicas de los paisajes, o a la hora de plasmar en un mapa objetivos de calidad paisajística, sin apenas contar con referencias previas. Efectivamente, la metodología de los catálogos de paisaje, basada en los principios del Convenio Europeo del Paisaje, ha abierto una nueva perspectiva en el ámbito de la cartografía del paisaje que pone sobre la mesa un gran número de retos, entre ellos: ¿cómo debemos cartografiar los valores intangibles del paisaje?, ¿pueden representarse o simbolizarse aquellos valores que corresponden a la percepción sensorial —no sólo visual— y emocional que un sujeto tiene de un paisaje determinado?, ¿cómo plasmar, por ejemplo, las cambiantes y rapidísimas dinámicas propias de un territorio?, ¿cómo identificar y explicar a través de la cartografía las nuevas identidades paisajísticas que emergen en determinados territorios? Estas y otras preguntas han llevado al Observatorio del Paisaje de Cataluña a organizar un seminario para debatir sobre cuáles deben ser los conceptos y las innovaciones técnicas y de representación gráfica para obtener nuevos mapas de paisaje que incorporen todos estos elementos y que vayan dirigidos a las políticas territoriales y sectoriales, así como a la sensibilización paisajística.
Organiza: Observatorio del Paisaje de Cataluña
Colaboran: Consorcio de Servicios Agroambientales de las Comarcas del Baix Ebre y Montsià (CODE) y Ayuntamiento de Tortosa
Idiomas: Las ponencias serán en el idioma en el que figuran en este programa. No se contará con servicio de traducción simultánea.
Twitter: #cartopaisatge
Programa (PDF, 0,5 Mb)
Inscripción
Auditorio Felip Pedrell (Sala 2)
Passeig de Ribera, 11. Tortosa
La cartografía del paisaje está abriendo nuevos horizontes con auténticos retos de futuro en toda Europa. Sin ir más lejos, la elaboración de los catálogos de paisaje de Cataluña ha representado un gran esfuerzo de innovación y de imaginación a la hora de inventariar, interpretar y representar cartográficamente elementos, valores y dinámicas de los paisajes, o a la hora de plasmar en un mapa objetivos de calidad paisajística, sin apenas contar con referencias previas. Efectivamente, la metodología de los catálogos de paisaje, basada en los principios del Convenio Europeo del Paisaje, ha abierto una nueva perspectiva en el ámbito de la cartografía del paisaje que pone sobre la mesa un gran número de retos, entre ellos: ¿cómo debemos cartografiar los valores intangibles del paisaje?, ¿pueden representarse o simbolizarse aquellos valores que corresponden a la percepción sensorial —no sólo visual— y emocional que un sujeto tiene de un paisaje determinado?, ¿cómo plasmar, por ejemplo, las cambiantes y rapidísimas dinámicas propias de un territorio?, ¿cómo identificar y explicar a través de la cartografía las nuevas identidades paisajísticas que emergen en determinados territorios? Estas y otras preguntas han llevado al Observatorio del Paisaje de Cataluña a organizar un seminario para debatir sobre cuáles deben ser los conceptos y las innovaciones técnicas y de representación gráfica para obtener nuevos mapas de paisaje que incorporen todos estos elementos y que vayan dirigidos a las políticas territoriales y sectoriales, así como a la sensibilización paisajística.
Organiza: Observatorio del Paisaje de Cataluña
Colaboran: Consorcio de Servicios Agroambientales de las Comarcas del Baix Ebre y Montsià (CODE) y Ayuntamiento de Tortosa
Idiomas: Las ponencias serán en el idioma en el que figuran en este programa. No se contará con servicio de traducción simultánea.
Twitter: #cartopaisatge
Programa (PDF, 0,5 Mb)
Inscripción
BENTLEY STUDENT DESIGN COMPETITION 2012
Fecha Límite de Registro 06.03.2012
Fecha límite de entrega 06.03.2012
El Bentley Student Design Competition ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar el trabajo crucial y gratificante del diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras del mundo mediante el uso de MicroStation o cualquier otro programa de arquitectura y constuccion de Bentley. Al mismo tiempo, se les anima a seguir un curso de estudio que enfatiza las matemáticas y las ciencias, que son fundamentales para todas las de cualquier disciplina relacionada con las infraestructuras.
El Concurso hace reconocimiento a proyectos innovadores y técnicamente avanzados creados por estudiantes universidades y escuelas técnicas el uso de software de Bentley. A través de sus manos sobre la participación en este trabajo de diseño, los estudiantes adquieran los conocimientos de software y perfeccionar las habilidades que necesitarán como futuros miembros de la comunidad de la infraestructura.
Opengap
Fecha límite de entrega 06.03.2012
El Bentley Student Design Competition ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar el trabajo crucial y gratificante del diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras del mundo mediante el uso de MicroStation o cualquier otro programa de arquitectura y constuccion de Bentley. Al mismo tiempo, se les anima a seguir un curso de estudio que enfatiza las matemáticas y las ciencias, que son fundamentales para todas las de cualquier disciplina relacionada con las infraestructuras.
El Concurso hace reconocimiento a proyectos innovadores y técnicamente avanzados creados por estudiantes universidades y escuelas técnicas el uso de software de Bentley. A través de sus manos sobre la participación en este trabajo de diseño, los estudiantes adquieran los conocimientos de software y perfeccionar las habilidades que necesitarán como futuros miembros de la comunidad de la infraestructura.
premios
Una beca de $ 1,500 (equipo base) para Escuela Técnica
Web Una beca de $ 2.000 (equipo base) para Universidad / nivel universitario
El reconocimiento en su escuela o evento Bentley
Trofeo y medalla
10 plazas de software de Bentley para su escuela
El reconocimiento en su escuela o evento Bentley
Trofeo y medalla
10 plazas de software de Bentley para su escuela
Opengap
Ofertas de trabajo internacional - septiembre 2011. Actualizado 19-09-11
19 de septiembre de 2011
Empresa: AKI group
Ciudad: Dubai, UAE
Puesto: architect
al_khayat.pdf
Empresa: Anouska Hempel Design
Ciudad: Kensington, UK
Puesto: interior design
anouska.pdf
Empresa: Aquilialberg
Ciudad: Milan, IT
Puesto: arquitecto
aquilialberg.pdf
Empresa: Bornello workshop
Ciudad: Mogliano Veneto, IT
Puesto: arquitecto joven
bornell.pdf
Empresa: The Eco Architectural Studio
Ciudad: Pizzo, IT
Puesto: architect
eco.pdf
Empresa: Gasteiger Architekten
Ciudad: Munich, DE
Puesto: arquitecto
gasteiger.pdf
Empresa: Kogl arquitectos
Ciudad: Fischach, DE
Puesto: arquitecto
kogl.pdf
Empresa: Modern Arc Inc
Ciudad: Los Angeles, US
Puesto: CAD drafter
modern.pdf
Empresa: ROB planning group
Ciudad: Schwalbach, DE
Puesto: arquitecto
rob.pdf
Empresa: Starbucks
Ciudad: Hong Kong, CH
Puesto: senior cad specialist
starbucks.pdf
Empresa: Wick & partners
Ciudad: Stuttgart, DE
Puesto: arquitecto
wick.pdf
Ver ofertas anteriores
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo por la que se anuncia la licitación, por el procedimiento abierto con un único criterio de adjudicación, para la contratación del "Proyecto de rehabilitación general del camino de servicio de la acequia VIII-47 de la margen derecha de los riegos del Alagón (Cáceres)".
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Confederación Hidrográfica del Tajo.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Secretaría General.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Confederación Hidrográfica del Tajo (para la obtención de documentación ver punto 12).
- 2) Domicilio:
- Avenida de Portugal n.º 81. Segunda Planta. Despacho 212.
- 3) Localidad y código postal:
- 28071- Madrid.
- 4) Teléfono:
- 91 535 05 00.
- 5) Telefax:
- 91 470 03 04.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.chtajo.es/perfildelcontratante/licitaciones.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 31 de Octubre de 2011.
- d) Número de expediente:
- 11DT0123/NO.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Administrativo de Obras.
- b) Descripción:
- Rehabilitación del camino de servicio de la acequia VIII-47 ya que el firme está muy deteriorado, con grandes baches y tramos de blandones con acumulaciones de agua por falta de drenaje, resultando intransitable para los regantes y difícil y peligroso al tráfico. Las actuaciones a llevar a cabo se encuentran detalladas en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Cinco (5) Meses.
- f) Admisión de prórroga:
- No procede.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Un único criterio de adjudicación: El precio.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 260.065,54.- Euros.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 260.065,54 euros. Importe total: 306.877,34 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): No procede.. Definitiva (%): 5 % del importe de licitación, IVA excluído.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo G. Subgrupo 4. Categoría c).
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 31 de Octubre de 2011, hasta las 13:00 horas.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Confederación Hidrográfica del Tajo. Información y Registro.
- 2) Domicilio:
- Avenida de Portugal nº 81. Primera Planta.
- 3) Localidad y código postal:
- 28071- Madrid.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Mes y medio a partir de la fecha fijada para la recepción de las ofertas.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Avenida de Portugal nº 81. Sala de reuniones. Planta 5ª.
- c) Localidad y código postal:
- 28071- Madrid.
- d) Fecha y hora:
- Apertura pública del sobre de propuesta económica. 13 de Diciembre de 2011, a las 12:00 horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Serán por cuenta del adjudicatario, siendo su importe aproximado de 1.118,52.- euros.
- 12. Otras informaciones:
- Para la obtención de la documentación, dirigirse a la Casa de Fotocopias sita en la calle Ríos Rosas, n.º 44 de Madrid. Teléfono 91 554 54 64 Fax: 91 535 44 44, previo pago del importe correspondiente. La Mesa de Contratación examinará la documentación presentada y publicará el resultado de la Calificación a partir del día 11 de Noviembre de 2011, en el tablón de anuncios de la segunda planta de la Sede del Organismo, a fin de que los licitadores conozcan y subsanen, en su caso, en el plazo que se indique, los defectos observados. Dicha publicación tendrá carácter de notificación a los efectos oportunos.
Documentación a presentar: La establecida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Dicha documentación se presentará en dos sobres como se especifica en el apartado 2.5 del mismo. En caso de licitar a varios expedientes cuya fecha de presentación y apertura de las proposiciones sea coincidente, los interesados incluirán en el sobre de documentación administrativa del expediente cuya clave sea más baja, toda la documentación requerida, y en el resto de los sobres de documentación administrativa deberán incluir, necesariamente, la garantía provisional (si se exige), la clasificación, o en su caso, la solvencia económica y técnica; declaración de no pertenencia a un grupo de empresas, o por el contrario, declaración en la que se relacionan las otras empresas del grupo que han presentado proposiciones; en caso de Unión Temporal de Empresas, compromiso de agrupación de las mismas, así como documento en el que se comunique en qué expediente está el resto de la documentación.
Presentación de las ofertas: Junto con las ofertas se deberá acompañar escrito por duplicado, en el que se relacione la documentación que se presenta en el Registro.
En caso de que sea preciso proceder a la anulación de la Apertura Pública de las ofertas económicas, éstas se publicarán en: www.chtajo.es/perfildelcontratante/licitaciones.
Madrid., 8 de septiembre de 2011.- La Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Por Delegación de firma (Resolución de 16/02/2010), el Secretario General, Juan Sanabria Pérez.
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio por el que se hace público el concurso convocado por Centro Intermodal de Logística, Sociedad Anónima para la ejecución de las obras Proyecto de Remodelación y Ampliación de la Red de Protección Contraincendios de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Centro Intermodal de Logística, Sociedad Anónima.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Centro Intermodal de Logística, Sociedad Anónima (CILSA).
- 2) Domicilio:
- Avenida Ports d'Europa, número 100, planta cuarta, oficina 18.
- 3) Localidad y código postal:
- 08040 Barcelona.
- 4) Teléfono:
- 935525800.
- 5) Telefax:
- 935525801.
- 6) Correo electrónico:
- tecnico@zal.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.zal.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 7 de noviembre de 2011, a las 12:00 horas.
- d) Número de expediente:
- 0101
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Realización de las obras definidas en el Proyecto a un solo licitador.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Avenida Ports d'Europa, número 100, planta cuarta, oficina 18.
- 2) Localidad y código postal:
- 08040 Barcelona.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Según pliego.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Concurso.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe total: 601.306,94 euros (IVA no incluido).
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): 12.026,14 euros. Definitiva (%): 4 %.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- C2c, K9d, A1c.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 14 de noviembre de 2011, a las 12:00 horas.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Centro Intermodal de Logística, Sociedad Anónima.
- 2) Domicilio:
- Avenida Ports d'Europa, número 100, planta cuarta, oficina 18.
- 3) Localidad y código postal:
- 08040 Barcelona.
- 4) Dirección electrónica:
- tecnico@zal.es.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Tres meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Apertura pública de ofertas.
- b) Dirección:
- Avenida Ports d'Europa, número 100, planta cuarta, oficina 18.
- c) Localidad y código postal:
- 08040 Barcelona.
- d) Fecha y hora:
- 17 de noviembre de 2011, a las 12:00 horas.
Barcelona, 12 de septiembre de 2011.- Santiago Bassols Villa, Director General.
Análisis
TIPO
- Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
- 14/11/2011
FECHA APERTURA OFERTAS
- 17/11/2011
PRECIO
- De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
- CATALUÑA
MATERIAS
- 007 Reforma
- 101 Edificaciones
- 102 Instalaciones contra incendios y equipos de alarma
- 107 Movimiento de tierras y perforaciones
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio de Metro de Madrid, Sociedad Anónima por el que se convoca licitación, por procedimiento abierto, para la prestación del servicio de asistencia técnica a la redacción del proyecto de la línea 1 del transporte urbano subterráneo de la ciudad de Quito, Ecuador, que efectúa Metro de Madrid, Sociedad Anónima. Número 6011100137.
1. Nombre, dirección, número de teléfono y fax de la entidad contratante: "Metro de Madrid, Sociedad Anónima", Cavanilles, 58, 28007 Madrid (España), Teléfono (34) 91 379 88 00, Fax (34) 91 501 78 00, e-mail: ger.contratacion@mail.metromadrid.es
3. Naturaleza del contrato: Servicios.
Número de referencia: CPV: 71310000-4 "Servicios de consultoría en ingeniería y construcción".
4. Lugar de ejecución: Metro de Madrid, Sociedad Anónima.
6.a) Características y cantidad de los productos solicitados.
Es objeto de esta licitación la prestación del servicio de asistencia técnica a la redacción del proyecto de la Línea 1 del Transporte Urbano Subterráneo de la ciudad de Quito, Ecuador, que efectuará Metro de Madrid, S.A. en el caso de ser adjudicataria del contrato para la definición y especificaciones técnicas y funcionales de todos los elementos que componen la obra de infraestructuras de la Primera Línea de Metro de Quito. Los trabajos objeto de la licitación se dividen en tres lotes, cuya descripción se recoge de manera pormenorizada tanto en el Pliego de Condiciones Administrativas que rige el concurso, como en la documentación técnica correspondiente.
8. Duración del contrato: Contrato de duración determinada.
El plazo máximo total de la ejecución de los trabajos objeto del contrato es de ocho (8) meses.
9 a) Dirección del departamento al que puede solicitarse el pliego de condiciones:
La documentación que rige para esta licitación se podrá obtener manifestando interés en participar en la Licitación en la web www.metromadrid.es en "Perfil del Contratante/Comunicaciones con la Unidad de Contratación/ Manifestar interés". Se deberá incluir al menos una persona de contacto que disponga de Certificado de firma digital clase 2 emitido por la FNMT en "Perfil del Contratante/Presentar ofertas/Acceso SRM/Opción 1 - Solicitud de acceso".
Instrucciones para obtención del Certificado en "Perfil del Contratante/Presentar ofertas/Obtención del Certificado digital".
A partir de ese momento, "Metro de Madrid, Sociedad Anónima" autorizará el acceso a la aplicación electrónica de Licitaciones (SRM), desde la que es posible descargar los Pliegos.
10 a) Fecha límite de recepción de las ofertas: A las 12:00 horas del 21 de octubre de 2011.
10 b) Dirección a la que deben enviarse:
Las ofertas se presentarán, en todos los casos, en formato electrónico a través de un acceso seguro destinado a tal efecto y específico para cada empresa que haya solicitado participar en esta licitación y que haya sido dada de alta en la aplicación electrónica.
Estas ofertas podrán ser presentadas únicamente por aquella persona que previamente haya designado el oferente como persona de contacto y "Metro de Madrid, S.A." haya dado autorización para acceder a la zona destinada a tal efecto mediante la validación de su certificado de identidad electrónica de clase 2 emitido por la FNMT. Según la Ley de firma electrónica 59/2003. "Metro de Madrid, Sociedad Anónima" no es responsable del uso que se vaya a dar de ese certificado, recayendo esta en el titular del mismo.
10 c) Lengua en que deben redactarse: En castellano. Caso de presentarse en otro idioma, con su correspondiente traducción oficial a dicha lengua.
12. Fianza y garantías exigidas:
Definitiva: Aval por importe equivalente al 5 por 100 del importe total de la adjudicación del contrato, según modelo que se recoge en el Pliego de condiciones administrativa de esta licitación.
Complementaria: De producirse una propuesta de adjudicación a favor de un empresario cuya proposición hubiera sido inicialmente considerada como anormalmente baja, el Adjudicatario estará obligado a depositar una garantía complementaria por valor del 5 por 100 del importe anual de la adjudicación del contrato, de forma que la garantía total ascienda el 10 por 100 del citado importe.
13. Modalidades básicas de financiación y pago: Según lo establecido en el Pliego de Condiciones Administrativas que rige para esta licitación.
14. Forma jurídica que deberá adoptar el adjudicatario del concurso: Según lo señalado en el Pliego de Condiciones Administrativas que rige para esta licitación.
15. Condiciones mínimas de carácter económico y técnico: Los requisitos relativos a la capacidad de obrar y a la solvencia económica, financiera y técnica que se establecen en el Pliego de Condiciones Administrativas.
16. Plazo durante el cual el licitador está obligado a mantener su oferta: Tres meses.
17. Condiciones particulares a la que está sometida la ejecución del contrato: Las establecidas en el Pliego del Condiciones Administrativas que rige el procedimiento.
18. Criterios previstos para la adjudicación del contrato:
La adjudicación se realizará a la oferta presentada que resulte económicamente más ventajosa, por tanto que obtenga la máxima puntuación en la suma de la Oferta técnica y la Oferta económica según los criterios que se detallan en el Pliego de Condiciones Administrativas.
19. Publicación de este anuncio en el Perfil del Contratante. Con fecha 14 de septiembre de 2011 se publica este anuncio en el Perfil del Contratante.
20. Órgano competente para los procedimientos de recurso
Nombre oficial: Tribunal Administrativo de Contratación pública de la Comunidad de Madrid.
Dirección postal: Gran Vía, 10, 6.ª Planta Localidad. Madrid. Código postal: 28013. País: España. Teléfono: 915805222/23. Dirección Internet: www.madrid.org
Órgano competente para los procedimientos de mediación
Nombre oficial: Comisión Europea.
Presentación de recursos
Indicación de los plazos de presentación de recursos: Dos meses desde el día siguiente al de notificación de la resolución de la reclamación por parte de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Nombre oficial: Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Dirección postal: C/ Maudes, 17. Localidad: Madrid. Código postal: 28003. País: España. Teléfono: 915803100. Dirección Internet: www.madrid.org.
21. Fecha de envío del anuncio por la entidad contratante: El presente anuncio ha sido enviado a la Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas el 14 de septiembre de 2011.
22. Fecha de recepción del anuncio a la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas: El 14 de septiembre de 2011.
23. Cualquier otra información de interés.
Los gastos de los anuncios derivados de la presente licitación correrán a cargo del adjudicatario.
Madrid, 14 de septiembre de 2011.- El Director Económico, Francisco Javier Castela Lobato.
Análisis
TIPO
- Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
- 21/10/2011
PRECIO
- Sin definir
ÁMBITO GEOGRÁFICO
- INTERNACIONAL
OBSERVACIONES
- Varios lotes
MATERIAS
- 214 Estudios e informes de obras
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio de la Diputación Foral de Bizkaia de licitación del contrato de servicios de "Asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de aumento de capacidad y reordenación de la conexión N-637 con BI-631 en el enlace de Derio (sentido Rontegi-Mungia)".
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Diputación Foral de Bizkaia.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Departamento de Obras Públicas y Transportes, Servicios Generales.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Cianoplan.
- 2) Domicilio:
- C/ Juan de Ajuriaguerra, n.º 35 - Bajo.
- 3) Localidad y código postal:
- Bilbao, 48009.
- 4) Teléfono:
- 944 247 160.
- 5) Telefax:
- 944 316 895.
- 6) Correo electrónico:
- herri_lanak_kontratazioa@bizkaia.net.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.bizkaia.net/contratospublicos.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- El de la fecha límite de recepción de ofertas.
- d) Número de expediente:
- 2011/032/061/06.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Servicios.
- b) Descripción:
- Asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de aumento de capacidad y reordenación de la conexión N-637 con BI-631 en el enlace de Derio (sentido Rontegi-Mungia).
- c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
- No.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Bizkaia.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Veinticuatro (24) meses.
- f) Admisión de prórroga:
- No.
- g) Establecimiento de un acuerdo marco:
- No.
- h) Sistema dinámico de adquisición:
- No.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 71311210-6.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- c) Subasta electrónica:
- No.
- d) Criterios de adjudicación:
- 1. Oferta económica: 51 puntos 2. Grado de estudio del proyecto y desarrollo de aspectos específicos: 27 puntos 3. Metodología de trabajo: 18 puntos 4. Documentación relativa a organización y sistemas de comunicación: 4 puntos.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 573.748,37 IVA 18 %. Importe total: 677.023,08 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): 3% del presupuesto de licitación (IVA excluido): 17.212,45. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- No.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- d) Contratos reservados:
- No.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- Hasta las doce (12:00) horas del 17 de octubre de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- Soporte papel.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro del Departamento de Obras Públicas y Transportes.
- 2) Domicilio:
- C/ Ibáñez de Bilbao, 20, planta baja.
- 3) Localidad y código postal:
- Bilbao, 48009.
- 4) Dirección electrónica:
- herri_lanak_kontratazioa@bizkaia.net.
- e) Admisión de variantes:
- No.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Según el artículo 145 de la LCSP.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Ibañez de Bilbao, 20.
- c) Localidad y código postal:
- Bilbao.
- d) Fecha y hora:
- Se comunicará al respecto.
- 10. Gastos de publicidad:
- A cargo del adjudicatario los gastos de publicación en prensa.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 6 de septiembre de 2011.
- 12. Otras informaciones:
- a) Procedimientos de recurso: Recurso especial conforme al artículo 310 de la Ley de Contratos del Sector Público.
b) Órgano competente para los procedimientos de recurso: Tribunal Administrativo Foral de Recursos Contractuales (Departamento de Presidencia).
c) Lugar de interposición:
1) Órgano competente para resolver el recurso.
2) Registro del Departamento de Obras Públicas y Transportes, Servicios Generales:
Domicilio: Ibáñez de Bilbao 20.
Localidad y código postal: Bilbao, 48009.
Teléfono: 944067104.
Telefax: 944067111.
Correo electrónico: herri_lanak_kontratazioa@bizkaia.net.
Dirección de Internet del perfil del contratante: www.bizkaia.net/contratospublicos.
d) Plazo presentación de recursos:
Previamente a la interposición del recurso deberá anunciarse por escrito ante el órgano de contratación, en el plazo previsto para interponer el recurso, especificando el acto a recurrir.
Cumplido el requisito anterior el recurso se deberá interponer en el plazo de 15 días hábiles, contados a partir del siguiente a aquél en que se notifique o publique el acto impugnado o se haya tenido conocimiento del contenido de los pliegos y de los demás documentos contractuales o se haya tenido conocimiento de la posible infracción.
e) Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos: el mismo que figura en el apartado 1.b).
Bilbao, 6 de septiembre de 2011.- Diputada Foral de Obras Públicas y Transportes, doña Itziar Garamendi Landa.
Análisis
TIPO
- Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
- 17/10/2011
PRECIO
- De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
- PAÍS VASCO
MATERIAS
- 214 Estudios e informes de obras
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio del Instituto Catalán de Oncología sobre licitación de contrato de obras del aparcamiento exterior del centro de Hospitalet del Instituto Catalán de Oncología. Expediente CP-2010-08.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Instituto Catalán de Oncología.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Dirección de Servicios Generales e Infraestructuras.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Departamento de Contratación Administrativa. Instituto Catalán de Oncología. Hospital Duran i Reynals.
- 2) Domicilio:
- Avenida Gran Via de l'Hospitalet, 199-203.
- 3) Localidad y código postal:
- 08907 - L'Hospitalet de Llobregat - Barcelona.
- 4) Teléfono:
- 93.260.74.71.
- 5) Telefax:
- 93.260.72.07.
- 6) Correo electrónico:
- contractacioadministrativa@iconcologia.net.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.iconcologia.net ó a través de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública de la Generalitat de Catalunya, en el perfil del contratante del Instituto Catalán de Oncología (https://contractaciopublica.gencat.cat).
- d) Número de expediente:
- CP-2010-08.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Obras del aparcamiento exterior del centro de Hospitalet del Instituto Catalán de Oncología.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Ver documentación del Pliego Administrativo.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 492.518,64 euros (sin IVA).
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 492.518,64 euros. Importe total: 581171,99 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): Sí, 3% del presupuesto de licitación, IVA excluido: 14.775,56. Definitiva (%): Sí, 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 17 de octubre de 2011, hasta las trece horas.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro del Instituto Catalán de Oncología.
- 2) Domicilio:
- Avenida Gran Via de l'Hospitalet, 199-203.
- 3) Localidad y código postal:
- 08907 - L'Hospitalet de Llobregat - Barcelona.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Se realizará la Apertura del Sobre B el día 21 de octubre de 2011, a las trece horas, en la Sala Duran del Instituto Catalán de Oncología (Hospital Duran i Reynals). Se comunicará a los licitadores el lugar, fecha y hora donde se realizará la sesión pública de obertura del Sobre C. La información será indicada en el perfil del contratante del Instituto Catalán de Oncología y en la Plataforma de Servicios de Contratación Pública de la Generalitat de Catalunya, en el perfil del contratante del Instituto Catalán de Oncología.
- b) Dirección:
- Avenida Gran Via de l'Hospitalet 199-203.
- c) Localidad y código postal:
- 08907 - L'Hospitalet de Llobregat - Barcelona.
- d) Fecha y hora:
- 21 octubre de 2011, a las trece horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- A cargo del adjudicatario, de acuerdo con el importe máximo que figura en el Cuadro de Característica.
L'Hospitalet de Llobregat, 9 de septiembre de 2011.- Ricard Crespo i Baquero, Director de Recursos.
Análisis
TIPO
- Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
- 17/10/2011
PRECIO
- De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
- CATALUÑA
MATERIAS
- 004 Construcción
- 101 Edificaciones
- 114 Trabajos de construcción especializados
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio de la Dirección de Administración y Gestión Económica del Departamento de Educación, Universidades e Investigación por el que se convoca licitación pública para el servicio de redacción de proyecto arquitectónico incluidos trabajos complementarios y dirección facultativa de las obras y de construcción de nuevo centro de 2 líneas (2-12) de educación infantil y primaria para el CEP Virgen de Oro LHI en Zuia (Araba).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Eusko Jaurlaritza/ Gobierno Vasco.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Mesa de Contratación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Servicio de Contratación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
- 2) Domicilio:
- C/ Donostia-San Sebastián.
- 3) Localidad y código postal:
- Vitoria-Gasteiz, 01010.
- 4) Teléfono:
- 945016542
- 6) Correo electrónico:
- huisl049@ej-gv.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.contratación.euskadi.net.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 11-10- 2011.
- d) Número de expediente:
- SE/62/11.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Servicio.
- b) Descripción:
- Redacción de proyecto arquitectónico incluidos trabajos complementarios y dirección facultativa.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- CEP Virgen de Oro LHI en Zuia (Araba).
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Confome a lo previsto en la Carátula del Pliego de Cláusulas Administrtivas Particulares.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 71200000-0.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Precio: 30 puntos; Plazo redacción proyecto ejecución: 10 puntos; Tiempo de dedicación en obra: 10 puntos; Propuesta técnica: 40 puntos; Programa y metodología de trabajo: 10 puntos.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 381.951,70 euros.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 381.951,70 euros. Importe total: 450.703,01 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Según lo previsto en el apartado 29 de la carátula del pliego de cláusulas Administrativas Particulares.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 13-10-2011.
- b) Modalidad de presentación:
- En mano o por correo postal.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro General del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
- 2) Domicilio:
- C/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
- 3) Localidad y código postal:
- 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava).
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Sobres "C" y Sobres"B".
- b) Dirección:
- C/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
- c) Localidad y código postal:
- 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava).
- d) Fecha y hora:
- 10 hoas del 26-10-2011 y 12 horas del 13-11-2011.
- 10. Gastos de publicidad:
- Por cuenta del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 01-09-2011.
Vitoria-Gasteiz, 7 de septiembre de 2011.- Directora de Administración y Gestión Económica, Juana Urrutia Bilbao.
Análisis
TIPO
- Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
- 13/10/2011
PRECIO
- De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
- PAÍS VASCO
MATERIAS
- 209 Dirección de obras
- 214 Estudios e informes de obras
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio de la Dirección de Administración y Gestión Económica del Departamento de Educación, Universidades e Investigación por el que se convoca licitación para el servicio de Redacción de proyecto arquitectónico incluidos trabajos complementarios y dirección facultativa de las obras y de construcción de nuevo centro de educación infantil y primaria para el CEP Mariturri LHI en Vitoria-Gasteiz (Araba).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Mesa de contratación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Servicio de contratación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
- 2) Domicilio:
- C/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
- 3) Localidad y código postal:
- 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava).
- 4) Teléfono:
- 945016542
- 6) Correo electrónico:
- huisl049@ej-gv.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.contratación. euskadi.net.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 11-10-2011.
- d) Número de expediente:
- SE/61/2011.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Servicio.
- b) Descripción:
- Redacción de proyecto arquitectónico incluidos trabajos complementarios y dirección facultativa de las obras.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- CEP Mariturri LHI en Vitoria-Gasteiz (Araba).
- 2) Localidad y código postal:
- Vitoria-Gasteiz.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Conforme a lo previsto en la Carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 71200000-0.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Precio: 30 puntos; Plazo redacción proyecto ejecución: 10 puntos; Tiempo de dedicación en obra: 10 puntos; Propuesta técnica: 40 puntos; Programa y metodología de trabajo: 10 puntos.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 438.931,40€.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 438.931,40 euros. Importe total: 517.939,05 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Según lo previsto en el apartado 29 de la carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 13 horas del 13 de octubre de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- En mano o por correo postal.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro General del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
- 2) Domicilio:
- C/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
- 3) Localidad y código postal:
- 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava).
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Sobres "C"; Sobres "B".
- b) Dirección:
- C/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua.
- c) Localidad y código postal:
- 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava).
- d) Fecha y hora:
- 10 horas del 31-10-2011 y 12 horas del 13-12-2011.
- 10. Gastos de publicidad:
- Por cuenta del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 01-09-2011.
Vitoria-Gasteiz, 7 de septiembre de 2011.- Directora de Administración y Gestión Económica, Juana Urrutia Bilbao.
Análisis
TIPO
- Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
- 13/10/2011
PRECIO
- De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
- PAÍS VASCO
MATERIAS
- 209 Dirección de obras
- 214 Estudios e informes de obras
Etiquetas:
licitaciones
viernes, 16 de septiembre de 2011
Curso de Google Sketchup Pro
El Colegio de Arquitectos de Canarias Demarcación de Lanzarote, ha concertado con la empresa Iscar Software de Arquitectura SL, la impartición de un curso sobre el uso de la aplicación GOOGLE SKETCHUP PRO modelado en 3D que se celebrará en esta sede colegial, la semana del lunes día 17 hasta el jueves día 20 del próximo mes de octubre, en horario de tarde de 16:30 a 20:30 horas (un total de dieciséis horas presenciales y también 4 horas más de tutoría y prácticas individualizadas vía internet).

El curso tendrá un coste de 60€ para los colegiados de todas las demarcaciones del COAC y 90€ para público en general. Dicho importe podrá ser abonado en efectivo en la sede colegial o mediante ingreso en la entidad Banco Popular en el siguiente número de cuenta: 0075 0951 79 0600528506
A todos los interesados, ruego nos hagan llegar el formulario adjunto debidamente cumplimentado junto con el comprobante de ingreso en su caso, a la secretaría de esta sede colegial por las siguientes vías:
• Email: dpto_secretaria@coac-lz.com
• Fax: 928 800 798.
• Presentándolo directamente en la sede colegial en la siguiente dirección: Ruperto González Negrín nº 10-3ºD, martes y jueves en horario de 09:00 a 14:00 horas.
La fecha límite para matricularse en dicho curso es el viernes 14 de octubre a las 13:00 horas.
Descargas:
Circular 44-2011
Solicitud de Inscripción
COAC - Demarcación de Lanzarote

El curso tendrá un coste de 60€ para los colegiados de todas las demarcaciones del COAC y 90€ para público en general. Dicho importe podrá ser abonado en efectivo en la sede colegial o mediante ingreso en la entidad Banco Popular en el siguiente número de cuenta: 0075 0951 79 0600528506
A todos los interesados, ruego nos hagan llegar el formulario adjunto debidamente cumplimentado junto con el comprobante de ingreso en su caso, a la secretaría de esta sede colegial por las siguientes vías:
• Email: dpto_secretaria@coac-lz.com
• Fax: 928 800 798.
• Presentándolo directamente en la sede colegial en la siguiente dirección: Ruperto González Negrín nº 10-3ºD, martes y jueves en horario de 09:00 a 14:00 horas.
La fecha límite para matricularse en dicho curso es el viernes 14 de octubre a las 13:00 horas.
Descargas:


COAC - Demarcación de Lanzarote
Etiquetas:
cursos,
herramientas
#followcreative @chiquitectos: Talleres de arquitectura para niños

Los niños aprenderán que hacer arquitectura no es sólo construir edificios, es soñar, explorar, pensar, imaginar, investigar, dibujar…pero también es calcular, medir, resolver, representar y construir.
Chiquitectos es un proyecto de la arquitecta madrileña Almudena de Benito que decidió materializar esta idea que reúne su interés por la arquitectura y la educación de los niños.
Estos talleres de arquitectura nacen como consecuencia de la necesidad existente de educar a los más pequeños en un área de gran importancia, que no suele formar parte de los programas de los centros educativos españoles y que, sin embargo, ya existe en otros países: el conocimiento de aquello que nos rodea, el entorno construido y el medio ambiente. Ciudades como Nueva York, San Francisco y Helsinki, entre otras, ya cuentan con programas educativos de arquitectura para niños.
Chiquitectos lleva a cabo una tarea de sensibilización, que podría extenderse a toda la sociedad, valorar la importancia que tienen el diseño y la ordenación del medio en la vida de las personas y sobre todo, cómo influyen en la calidad de la misma. El análisis y la comprensión del entorno que se promueve desde los talleres, implica el respeto por lo existente, pero también despierta el sentido crítico de los niños gracias al conocimiento de otros medios, de otras alternativas.
Los niños aprenden, entre otras cosas, que las arquitecturas son el resultado final de un proceso creativo en el que intervienen diferentes personas y factores. Tras analizar el entorno, descubren nuevas necesidades y aportan ideas para aplicar en los futuros crecimientos urbanos. De los talleres surge la posibilidad de influir y participar en el desarrollo de las ciudades del mañana, desde cualquiera que sea su ocupación futura.

En chiquitectos se trata el dibujo como expresión básica de la arquitectura, pero también se utilizan con otros medios de representación arquitectónica como maquetas, fotomontajes, infografías… que ayudan a entender la relación entre la representación gráfica (planos) y el edificio proyectado o construido. Los niños tienen la oportunidad de imaginar sus propias arquitecturas partiendo de diferentes estímulos, y así comprender la complejidad que entraña el proceso creativo.
El concepto de sostenibilidad y el de respeto por el medio urbano y rural se introduce gracias al estudio de diferentes arquitecturas, situadas en distintos entornos. Los juegos y actividades derivados del análisis de diferentes tipologías de viviendas de distintas culturas y su localización geográfica, permiten a los niños una visión más amplia de su entorno y un mayor conocimiento de la enorme diversidad que nos rodea.
Con el análisis de otras ciudades, entornos urbanos diferentes y singulares se amplía la visión arquitectónica y urbanística de los niños y se fomenta el interés por descubrir, explorar y viajar, permitiéndoles así entender el valor de lo multicultural.
Chiquitectos ofrece talleres educativos para niños de todas las edades. Tanto el contenido, como la frecuencia y duración de los talleres, se adaptan a las necesidades de: Centros Educativos, Centros Culturales, Museos, Escuelas de verano, Instituciones, Entidades y Empresas diversas dedicadas a la educación, arte, diseño o cualquier otro campo que pueda tener relación con la arquitectura y los niños. Existe la posibilidad de elegir entre talleres temáticos mensuales, trimestrales, anuales, al aire libre, en vacaciones y talleres a medida, con duración y programa adecuados a las necesidades requeridas. También organizan rutas urbanas y vistas a edificios singulares.
info: info@chiquitectos.com
web: www.chiquitectos.com
twitter: @chiquitectos
texto e imágenes por Almudena de Benito
Fuente:ecosistemaurbano.org Licencia: Creative Commons
Ofertas de trabajo internacional - septiembre 2011. Actualizado 16-09-11
16 de septiembre de 2011
Empresa: Arc Ass
Ciudad: Stuttgart, DE
Puesto: arquitecto
arc.pdf
Empresa: Coima Progetti
Ciudad: Eboli, IT
Puesto: arquitecto
coima.pdf
Empresa: Cornell University
Ciudad: Ithaca, NY, US
Puesto: Director of Professional M.Arch. Program
cornell.pdf
Empresa: CPMG architects
Ciudad: Nottingham, UK
Puesto: Education and healthcare architects
cpmg.pdf
Empresa: Dawe developments
Cidad: Ely, UK
Puesto: architect and planner
dawe.pdf
Empresa: GHP
Ciudad: Oberursel, DE
Puesto: arquitecto + 3 años
ghp.pdf
Empresa: Klein & Sanger
Ciudad: Munich, DE
Puesto: arquitecto + 3 años
klein.pdf
Empresa: Martin architekten
Ciudad: Friburgo, DE
Puesto: arquitecto
martin.pdf
Empresa: Toshiko Mori
Ciudad: NY, US
Puesto: senior architect + 10 años
mori.pdf
Empresa: Joe Serrins
Ciudad: NY, US
Puesto: interior designer
serrins.pdf
Empresa: Klaus Sill
Ciudad: Hamburgo, DE
Puesto: arquitecto + 3 años
sill.pdf
Empresa: Wagener
Ciudad: Gottingen, DE
Puesto: arquitecto
Wagener.pdf
Empresa: Walker Warner
Ciudad: San Francisco, US
Puesto: project architect
walner.pdf
Ver ofertas anteriores
Etiquetas:
ofertas de trabajo
El Emirato de Qatar encarga al estudio español de arquitectura RFA Fenwick Iribarren Architecs un innovador complejo deportivo para las carreras de camellos
Desarrollará el primer monorraíl para “camellódromos” del mundo. Es uno de los proyectos más originales y sorprendentes puestos en marcha en la actualidad.
El emirato árabe de Qatar ha encargado al estudio de arquitectura español RFA Fenwick Iribarren Architects, liderado por Mark Fenwick y Javier Iribarren, la creación y el diseño de un nuevo e innovador complejo deportivo para la visualización y el seguimiento de las populares carreras de camellos en la ciudad de Doha (Qatar). Se trata del diseño del primer “camellódromo” del siglo XXI que supone un cambio tanto en la forma de seguir las carreras de camellos como en la propia fisionomía de la ciudad, principalmente en las áreas más próximas.
Las carreras de camellos son un deporte tradicional dentro del mundo árabe y son seguidas con auténtica pasión por el público en general.
En la actualidad, los camellos que participan en las carreras son guiados cada uno de ellos por un robot jockey teledirigido mediante control remoto por un operador que maneja a su respectivo camello de forma paralela desde un coche 4×4. En ocasiones a estos 4×4 se le suman coches de medios de comunicación, de seguridad, coches VIP, y ambulancias. Esto significa un elevado número de vehículos circulando paralelamente junto a la pista de carreras y origina una gran contaminación, ruido y un gran consumo de combustible, sin olvidar lo peligroso que puede llegar a ser.
La solución propuesta por el estudio de Mark Fenwick y Javier Iribarren es un sistema de movimiento lineal de 150 metros de longitud colgado de una gran viga a modo de monorraíl, donde se sitúan los operadores de estos robots.
Se implementa también un vagón móvil en la zona superior del monorraíl que permite a 450 invitados seguir el desarrollo de la carrera a pocos metros de la misma, a una velocidad coordinada con la de los camellos, aproximadamente de 60 kms por hora. De esta forma se consigue que operadores de robots e invitados sigan la competición dentro de los vagones visualizando las carreras en primera línea.
Con esta nueva configuración, el confort del espectador está asegurado mediante la última generación de facilidades de visión de la carrera, servicios y necesidades. La idea más sorprendente e inédita desarrollada por RFA Architects es la supresión de los coches viajamdo alrededor de la pista de camellos por un sistema de movimiento elevado que permite a los operadores de los jockeys teledirigidos seguir la carrera seguros y cómodamente, a la vez que se mejora el cuidado medioambiental.
La cubierta del “camellódromo” es textil y desde el aire la planta del conjunto se asemeja a un camello sentado. Durante la noche los elementos traslúcidos brillan en el desierto y una torre sirve de icono y referencia desde la ciudad de Doha.
Esta estructura no se ha realizado nunca anteriormente en una instalación deportiva, y Qatar se convertirá en el primer país en desarrollar este tipo de tecnología del siglo XXI para un deporte de raíces medievales. Este es uno de los proyectos más originales y sorprendentes en el mundo puestos en marcha en la actualidad.
Para Mark Fenwick y Javier Iribarren, socios de RFA Architects, “actualmente convivimos con tecnologías y artilugios comunes en nuestras vidas que en un primer momento parecieron lejanos e impensables. Apostar por la creatividad y la investigación hace posible imaginar otras y nuevas soluciones para un mundo en constante movimiento.”
Orígenes de las carreras de camellos
Para los países del Golfo las carreras de camellos se identifican con las raíces más populares y atávicas de su ciudadanía porque el camello está entroncado con la supervivencia de la población de la zona.
Hace una década, eran niños quienes hacían de jockeys de los camellos en las carreras debido a su pequeño tamaño y bajo peso, lo que hacía que el camello fuese más rápido. Debido a que este hecho suponía una práctica de explotación infantil, fue en el año 2005 cuando se sustituyen a estos pequeños amazonas por “robots” a modo de jockeys teledirigidos por control remoto.
Construmatic
Una exposición rememora el centenario del derecho a una vivienda digna
La sala de exposiciones del Ministerio de Fomento "La Arquería de Nuevos Ministerios", acoge desde el 15 de septiembre hasta el 13 de noviembre, la muestra "Casas Baratas, 1911. Centenario de la primera Ley", en la que se recoge por primera vez el derecho a una vivienda digna.
En la muestra, un simbólico camino adoquinado propone al visitante un viaje en el tiempo hasta el primer tercio del Siglo XX. Traza un itinerario que va desde las duras condiciones de la vivienda obrera, en chabolas y corralas, hasta las pulcras viviendas de las cooperativas que fueron la realización más palpable de la primera Ley de Casas Baratas.
Mediante una serie de escritos, recreaciones espaciales, fotografías, planos y maquetas, se intenta reconstruir el ambiente y el clima ideológico que dio lugar a la creación de esta Ley.
Los fondos expuestos proceden principalmente del archivo de la Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, que constituye, sin duda, uno de los archivos más ricos del patrimonio histórico en general y de la vivienda en particular.
Al igual que todas las muestras que se realizan en la sala de exposiciones "La Arquería" del Ministerio de Fomento la entrada es gratuita.
La información
En la muestra, un simbólico camino adoquinado propone al visitante un viaje en el tiempo hasta el primer tercio del Siglo XX. Traza un itinerario que va desde las duras condiciones de la vivienda obrera, en chabolas y corralas, hasta las pulcras viviendas de las cooperativas que fueron la realización más palpable de la primera Ley de Casas Baratas.
Mediante una serie de escritos, recreaciones espaciales, fotografías, planos y maquetas, se intenta reconstruir el ambiente y el clima ideológico que dio lugar a la creación de esta Ley.
Los fondos expuestos proceden principalmente del archivo de la Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, que constituye, sin duda, uno de los archivos más ricos del patrimonio histórico en general y de la vivienda en particular.
Al igual que todas las muestras que se realizan en la sala de exposiciones "La Arquería" del Ministerio de Fomento la entrada es gratuita.
La información
Etiquetas:
exposiciones
Proceso de Bolonia y Real Decreto de Visado
Muy recientemente, durante el pasado mes de julio, se han producido unos cambios normativos que comportan, un gran impacto en el ejercicio de nuestra profesión, y que constituyen el motivo de la presente carta. Me refiero claro está, a la publicación, una a continuación de la otra, y con muy poco margen de tiempo entre las dos, de la Orden Ministerial y el Acuerdo de Consejo de Ministros, que concretan el Proceso de Bolonia para el título universitario de Arquitecto y a la aprobación del Real Decreto sobre Visado Obligatorio de trabajos profesionales.
En consecuencia, la Organización Profesional, las Escuelas de Arquitectura y el Consejo de Arquitectos, desarrollamos una serie de acciones con el objetivo de reivindicar ante el Gobierno, que el Título Único Habilitante para el ejercicio de nuestra profesión, fuese el de Arquitecto, con categoría académica de Máster y una duración de 360 ECTS (seis años de estudios).
Tras un largo proceso, en el que resultó imprescindible trasladar nuestras exigencias y la coherencia y legitimidad de las mismas, a toda la sociedad, a través de varias manifestaciones en Madrid y en otros puntos de la geografía española, se constituyó una Mesa de Trabajo con el Ministerio de Educación, en la que se produjo, el pasado 5 de enero, un acuerdo, por el que el Ministerio, se comprometía a atender nuestras peticiones; si bien, como solución transitoria, se establecía un título intermedio, Graduado en Arquitectura, de carácter administrativo no habilitante para el ejercicio profesional, con 300 créditos ECTS (cinco años de estudios).
La concreción final de los instrumentos normativos que materializaban los acuerdos mencionados, ha dado como resultado, la admisión de la mayor parte de nuestras reivindicaciones con evidente mejora respecto a la situación anterior – en particular por lo que respecta a la exigencia de que el título para ejercer nuestra profesión de Arquitecto es de Master con seis años de estudios-, si bien no se dio cumplimiento a dos de nuestras reivindicaciones: la recuperación del nombre histórico del título académico de Arquitecto, y la evidencia, mediante la supresión del Título de Grado, del carácter unitario en ciclo único de nuestra formación.
Como Presidente del Consejo, he comunicado estas reservas al Ministro de Educación, al mismo tiempo que agradecí su disposición a atender nuestra reivindicación, haciendo patente nuestra insatisfacción con el resultado final y trasladándole la firmeza de nuestro empeño en conseguir lo que nos parece justo y legítimo. Es un problema cultural: el título universitario de Arquitecto tiene más de 250 años y no vamos a renunciar a él.
Respecto a la publicación del Real Decreto sobre Visado Obligatorio, quiero manifestaros alguna reflexión, al tiempo que valorar el resultado.
El Visado es un instrumento que, además de significar una garantía para la sociedad respecto a la habilitación del técnico responsable (condiciones subjetivas) y respecto a la suficiencia y coherencia de los documentos técnicos encargados (condiciones objetivas), representa para la sociedad y el profesional una garantía de seguridad y control, además de una clara herramienta, hay que recordarlo, contra el intrusismo. Así lo ha entendido también la Administración, y en consecuencia, el Real Decreto recientemente aprobado, establece y enumera, los trabajos profesionales, que deben ser objeto de visado obligatorio, como instrumentos de un sistema, que garantiza la seguridad para las personas, estableciendo también, a qué Colegio Profesional le corresponde llevar a cabo dicha obligación.
La evidente repercusión social y económica de nuestra actividad profesional y su alto nivel de responsabilidad, han hecho que el Gobierno, a diferencia de lo que ha ocurrido con otras profesiones, mantenga como obligatorios la mayoría de los visados que veníamos, por antigua regulación estatutaria, aplicando a nuestros trabajos. Con independencia de todas las reservas de carácter jurídico-administrativo, que ya hemos hecho públicas respecto al texto del Real Decreto y que justificarán un posible recurso contencioso-administrativo contra el mismo, creemos que la profesión de Arquitecto y la responsabilidad que ostenta frente a la sociedad han sido reconocidas en el propio alcance y contenido del citado Real Decreto.
La norma determina el visado obligatorio de los Proyectos de Ejecución de los edificios por el Colegio Profesional correspondiente. Es decir, es obligatorio visar el proyecto completo y en el Colegio profesional que corresponda al técnico principal de la obra. También los Certificados Final de Obra.
Con respecto a esta última cuestión, es mi obligación informaros, que, únicamente cuarenta y ocho horas antes de la aprobación del Real Decreto en Consejo de Ministros, sin posibilidad de trámite de audiencia y fuera del alcance del informe del Consejo de Estado, es decir, fuera de tiempo y forma, y sin conversaciones previas entre las Instituciones, se pretendió, por el colectivo de los Arquitectos Técnicos, que el Visado del Certificado Final de la Obra, fuese, necesariamente y de forma exclusiva, realizado por sus Colegios profesionales, en base a considerar la Dirección de Ejecución Material de la Obra que ellos realizan, como Materia Principal respecto a la Dirección facultativa de la Obra que realizamos los Arquitectos. Nuestra reacción, como no podía ser de otro modo, fue fulminante y de absoluta indignación y oposición, y contribuyó decisivamente, a que finalmente, el Consejo de Ministros no admitiese esa prevalencia. El Certificado Final de Obra, de visado obligatorio, se podrá visar en nuestros Colegios si así lo exige el Arquitecto.
No debo ocultaros el alcance, jurídico y político, que hubiera supuesto, el reconocimiento de la Dirección de Ejecución de los Arquitectos técnicos, como Materia Principal de la Dirección de la obra, en menoscabo de la Dirección Facultativa de los Arquitectos. Una aberración jurídica, de imprevisibles consecuencias, ha sido atajada.
La aplicación de esta Norma jurídica, afecta a los compañeros que visan, ciertamente, pero también afecta a la organización colegial y a su economía, suponiendo por supuesto, un mayor rigor en el contenido del visado. Lo acerca, a los visados que, desde hace años, veníamos propugnando como mejora, desde distintos lugares de España, con lo que esta situación nos encuentra preparados. Y finalmente, hay que saber, que su contenido, lo acerca de manera substancial y definitiva, a una parte o tramo del control municipal en el trámite de la licencia, tramo que aspiramos a hacer innecesario mediante convenio con los municipios. El nuevo visado constituye un Certificado mediante el cual el Colegio asume responsabilidad frente a terceros.
Debo informarte también, de que próximamente, empezará el trámite de la futura Ley de Servicios Profesionales, reiteradamente anunciada por el gobierno en el marco del despliegue de la Trasposición de la Directiva de Servicios. Entre otras cosas, la nueva ley, supondrá una nueva regulación respecto de la colegiación y las reservas de actividad profesional en España.
Deciros finalmente, que el Consejo, en paralelo, trabaja activamente en la creación y despliegue de sus nuevos servicios, los servicios Cscae, de los que próximamente os informaré con mayor detalle. Os adelanto hoy, el acuerdo del Pleno de 22 de julio, que supone la creación de la Plataforma de Concursos Cscae y de la Escuela en Red del Consejo, así como, del progreso de los trabajos correspondientes a nuestra nueva web 2.0, coordinada y replicada con todas las webs colegiales y arquitectónicas que lo deseen.
Como sabéis, tiempos muy revueltos, difíciles, de gran agitación legislativa, de gran complejidad. Lo que se superpone, con dificultad evidente, de hecho con enorme dificultad, a la dura situación económica, a la durísima recesión, que sufre nuestro sector de la edificación y que sufre nuestra profesión.
El Consejo y todos nuestros Colegios, nuestras entidades formativas y culturales, y todos los profesionales, sin duda tenemos mayores oportunidades, si trabajamos coordinados y unidos, en este importante momento que nos ha tocado vivir, y a algunos dirigir, para la mejor defensa de la sociedad y la Arquitectura. Y de la profesión. Resistir con ilusión, continua siendo nuestro lema.
CSCAE
Respecto a la regulación de nuestra titulación, como todos sabéis, tanto el Real Decreto que el Gobierno aprobó en octubre de 2007, como las Órdenes Ministeriales que desarrollaban el Título de Arquitecto, significaron una embestida muy directa, contra la calidad de nuestra formación y contra el nivel académico, reconocimiento y prestigio social de nuestro título. Lo que se hizo más que patente, con la aprobación y publicación de las normas reguladoras correspondientes a la profesión de Ingeniero, que, además, representaban un incomprensible agravio comparativo.
En consecuencia, la Organización Profesional, las Escuelas de Arquitectura y el Consejo de Arquitectos, desarrollamos una serie de acciones con el objetivo de reivindicar ante el Gobierno, que el Título Único Habilitante para el ejercicio de nuestra profesión, fuese el de Arquitecto, con categoría académica de Máster y una duración de 360 ECTS (seis años de estudios).
Tras un largo proceso, en el que resultó imprescindible trasladar nuestras exigencias y la coherencia y legitimidad de las mismas, a toda la sociedad, a través de varias manifestaciones en Madrid y en otros puntos de la geografía española, se constituyó una Mesa de Trabajo con el Ministerio de Educación, en la que se produjo, el pasado 5 de enero, un acuerdo, por el que el Ministerio, se comprometía a atender nuestras peticiones; si bien, como solución transitoria, se establecía un título intermedio, Graduado en Arquitectura, de carácter administrativo no habilitante para el ejercicio profesional, con 300 créditos ECTS (cinco años de estudios).
La concreción final de los instrumentos normativos que materializaban los acuerdos mencionados, ha dado como resultado, la admisión de la mayor parte de nuestras reivindicaciones con evidente mejora respecto a la situación anterior – en particular por lo que respecta a la exigencia de que el título para ejercer nuestra profesión de Arquitecto es de Master con seis años de estudios-, si bien no se dio cumplimiento a dos de nuestras reivindicaciones: la recuperación del nombre histórico del título académico de Arquitecto, y la evidencia, mediante la supresión del Título de Grado, del carácter unitario en ciclo único de nuestra formación.
Como Presidente del Consejo, he comunicado estas reservas al Ministro de Educación, al mismo tiempo que agradecí su disposición a atender nuestra reivindicación, haciendo patente nuestra insatisfacción con el resultado final y trasladándole la firmeza de nuestro empeño en conseguir lo que nos parece justo y legítimo. Es un problema cultural: el título universitario de Arquitecto tiene más de 250 años y no vamos a renunciar a él.
Respecto a la publicación del Real Decreto sobre Visado Obligatorio, quiero manifestaros alguna reflexión, al tiempo que valorar el resultado.
El Visado es un instrumento que, además de significar una garantía para la sociedad respecto a la habilitación del técnico responsable (condiciones subjetivas) y respecto a la suficiencia y coherencia de los documentos técnicos encargados (condiciones objetivas), representa para la sociedad y el profesional una garantía de seguridad y control, además de una clara herramienta, hay que recordarlo, contra el intrusismo. Así lo ha entendido también la Administración, y en consecuencia, el Real Decreto recientemente aprobado, establece y enumera, los trabajos profesionales, que deben ser objeto de visado obligatorio, como instrumentos de un sistema, que garantiza la seguridad para las personas, estableciendo también, a qué Colegio Profesional le corresponde llevar a cabo dicha obligación.
La evidente repercusión social y económica de nuestra actividad profesional y su alto nivel de responsabilidad, han hecho que el Gobierno, a diferencia de lo que ha ocurrido con otras profesiones, mantenga como obligatorios la mayoría de los visados que veníamos, por antigua regulación estatutaria, aplicando a nuestros trabajos. Con independencia de todas las reservas de carácter jurídico-administrativo, que ya hemos hecho públicas respecto al texto del Real Decreto y que justificarán un posible recurso contencioso-administrativo contra el mismo, creemos que la profesión de Arquitecto y la responsabilidad que ostenta frente a la sociedad han sido reconocidas en el propio alcance y contenido del citado Real Decreto.
La norma determina el visado obligatorio de los Proyectos de Ejecución de los edificios por el Colegio Profesional correspondiente. Es decir, es obligatorio visar el proyecto completo y en el Colegio profesional que corresponda al técnico principal de la obra. También los Certificados Final de Obra.
Con respecto a esta última cuestión, es mi obligación informaros, que, únicamente cuarenta y ocho horas antes de la aprobación del Real Decreto en Consejo de Ministros, sin posibilidad de trámite de audiencia y fuera del alcance del informe del Consejo de Estado, es decir, fuera de tiempo y forma, y sin conversaciones previas entre las Instituciones, se pretendió, por el colectivo de los Arquitectos Técnicos, que el Visado del Certificado Final de la Obra, fuese, necesariamente y de forma exclusiva, realizado por sus Colegios profesionales, en base a considerar la Dirección de Ejecución Material de la Obra que ellos realizan, como Materia Principal respecto a la Dirección facultativa de la Obra que realizamos los Arquitectos. Nuestra reacción, como no podía ser de otro modo, fue fulminante y de absoluta indignación y oposición, y contribuyó decisivamente, a que finalmente, el Consejo de Ministros no admitiese esa prevalencia. El Certificado Final de Obra, de visado obligatorio, se podrá visar en nuestros Colegios si así lo exige el Arquitecto.
No debo ocultaros el alcance, jurídico y político, que hubiera supuesto, el reconocimiento de la Dirección de Ejecución de los Arquitectos técnicos, como Materia Principal de la Dirección de la obra, en menoscabo de la Dirección Facultativa de los Arquitectos. Una aberración jurídica, de imprevisibles consecuencias, ha sido atajada.
La aplicación de esta Norma jurídica, afecta a los compañeros que visan, ciertamente, pero también afecta a la organización colegial y a su economía, suponiendo por supuesto, un mayor rigor en el contenido del visado. Lo acerca, a los visados que, desde hace años, veníamos propugnando como mejora, desde distintos lugares de España, con lo que esta situación nos encuentra preparados. Y finalmente, hay que saber, que su contenido, lo acerca de manera substancial y definitiva, a una parte o tramo del control municipal en el trámite de la licencia, tramo que aspiramos a hacer innecesario mediante convenio con los municipios. El nuevo visado constituye un Certificado mediante el cual el Colegio asume responsabilidad frente a terceros.
Debo informarte también, de que próximamente, empezará el trámite de la futura Ley de Servicios Profesionales, reiteradamente anunciada por el gobierno en el marco del despliegue de la Trasposición de la Directiva de Servicios. Entre otras cosas, la nueva ley, supondrá una nueva regulación respecto de la colegiación y las reservas de actividad profesional en España.
Deciros finalmente, que el Consejo, en paralelo, trabaja activamente en la creación y despliegue de sus nuevos servicios, los servicios Cscae, de los que próximamente os informaré con mayor detalle. Os adelanto hoy, el acuerdo del Pleno de 22 de julio, que supone la creación de la Plataforma de Concursos Cscae y de la Escuela en Red del Consejo, así como, del progreso de los trabajos correspondientes a nuestra nueva web 2.0, coordinada y replicada con todas las webs colegiales y arquitectónicas que lo deseen.
Como sabéis, tiempos muy revueltos, difíciles, de gran agitación legislativa, de gran complejidad. Lo que se superpone, con dificultad evidente, de hecho con enorme dificultad, a la dura situación económica, a la durísima recesión, que sufre nuestro sector de la edificación y que sufre nuestra profesión.
El Consejo y todos nuestros Colegios, nuestras entidades formativas y culturales, y todos los profesionales, sin duda tenemos mayores oportunidades, si trabajamos coordinados y unidos, en este importante momento que nos ha tocado vivir, y a algunos dirigir, para la mejor defensa de la sociedad y la Arquitectura. Y de la profesión. Resistir con ilusión, continua siendo nuestro lema.
CSCAE
Etiquetas:
normativas
Proyecto ejecutivo de rehabilitación de la claraboya del Mercat de la Independència en Terrassa.
1 .- Entidad adjudicadora
a) Organismo: Ayuntamiento de Terrassa.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación de Obras del Área de Planificación Urbanística y Territorio.
c) Número de expediente: COAD 43/2011.
2 .- Objeto del contrato
a) Descripción del objeto: Procedimiento abierto para el contrato de las obras descritas en el proyecto ejecutivo de rehabilitación de la claraboya del Mercado de la Independencia, de acuerdo con el proyecto aprobado.
b) Plazo de ejecución del contrato: dos meses y medio (2,5).
4 .- Presupuesto base de licitación
a) Importe total, IVA excluido, es de cuatrocientos tres mil cuatrocientos veintitrés y tres euros con ochenta y dos céntimos (403.423,82 EUR).
b) Importe total, IVA incluido, es de cuatrocientos setenta y seis mil cuarenta euros con once céntimos (476.040,11 EUR).
5 .- Garantía definitiva
a) La garantía definitiva será del 5% del presupuesto adjudicado.
6 .- Obtención de documentación e información
a) Servicio de Contratación de Obras del Área de Planificación Urbanística y Territorial, c. Pantano, 20, 1 º - Tel.. 93 739 70 93
- Fax 93 739 70 99.
b) En la web: www.terrassa.cat/concursos.
7 .- Presentación de ofertas
a) Lugar de presentación: Las proposiciones se podrán presentar en el Servicio de Contratación de Obras del Área de Planificación Urbanística y Territorio.
b) Fecha límite de presentación: El plazo para la presentación de las proposiciones será de veinte y seis días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio.
Si el último día es festivo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
9 .- Condición especial en la ejecución del contrato: Creación de empleo
La empresa adjudicataria deberá comprometerse a incorporar en la obra adjudicada, al menos, un 15% de personas provenientes del paro. El porcentaje de inserción se computará en relación al número de personas trabajadoras necesarias para la realización de la obra objeto del contrato en su totalidad. En el supuesto de que la empresa adjudicataria subcontrate la ejecución de determinadas partes del contrato, la obligación que se deriva del cumplimiento de esta cláusula será asumida de igual manera e íntegramente.
10 .- Gastos de anuncios
Los gastos de los anuncios irán a cargo del adjudicatario / s.
Terrassa, 7 de septiembre de 2011
El teniente de alcalde de Hacienda y Servicios Generales, Alfredo Vega y López
Obtener la información oficial en formato PDF
a) Organismo: Ayuntamiento de Terrassa.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación de Obras del Área de Planificación Urbanística y Territorio.
c) Número de expediente: COAD 43/2011.
2 .- Objeto del contrato
a) Descripción del objeto: Procedimiento abierto para el contrato de las obras descritas en el proyecto ejecutivo de rehabilitación de la claraboya del Mercado de la Independencia, de acuerdo con el proyecto aprobado.
b) Plazo de ejecución del contrato: dos meses y medio (2,5).
4 .- Presupuesto base de licitación
a) Importe total, IVA excluido, es de cuatrocientos tres mil cuatrocientos veintitrés y tres euros con ochenta y dos céntimos (403.423,82 EUR).
b) Importe total, IVA incluido, es de cuatrocientos setenta y seis mil cuarenta euros con once céntimos (476.040,11 EUR).
5 .- Garantía definitiva
a) La garantía definitiva será del 5% del presupuesto adjudicado.
6 .- Obtención de documentación e información
a) Servicio de Contratación de Obras del Área de Planificación Urbanística y Territorial, c. Pantano, 20, 1 º - Tel.. 93 739 70 93
- Fax 93 739 70 99.
b) En la web: www.terrassa.cat/concursos.
7 .- Presentación de ofertas
a) Lugar de presentación: Las proposiciones se podrán presentar en el Servicio de Contratación de Obras del Área de Planificación Urbanística y Territorio.
b) Fecha límite de presentación: El plazo para la presentación de las proposiciones será de veinte y seis días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio.
Si el último día es festivo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
9 .- Condición especial en la ejecución del contrato: Creación de empleo
La empresa adjudicataria deberá comprometerse a incorporar en la obra adjudicada, al menos, un 15% de personas provenientes del paro. El porcentaje de inserción se computará en relación al número de personas trabajadoras necesarias para la realización de la obra objeto del contrato en su totalidad. En el supuesto de que la empresa adjudicataria subcontrate la ejecución de determinadas partes del contrato, la obligación que se deriva del cumplimiento de esta cláusula será asumida de igual manera e íntegramente.
10 .- Gastos de anuncios
Los gastos de los anuncios irán a cargo del adjudicatario / s.
Terrassa, 7 de septiembre de 2011
El teniente de alcalde de Hacienda y Servicios Generales, Alfredo Vega y López
Obtener la información oficial en formato PDF
Etiquetas:
licitaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)