viernes, 11 de febrero de 2011

Conferencia: BRINGING MUSEUMS TO LIFE THROUGH DAYLIGHT, Andreas Schultz, dentro del Posgrado Lighting Design.


En el marco del posgrado en Lighting Design, la UPC School of Professional & Executive Development, con la colaboración de Artemide, presenta, dentro de su Ciclo de Ponencias sobre diseño, iluminación y arquitectura, la conferencia:
BRINGING MUSEUMS TO LIFE THROUGH DAYLIGHT
Esta ponencia será impartida por Andreas Schulz que, junto a su prestigioso estudio Licht Kunst Lich, formado por unos 25 profesionales, han participado en los últimos 20 años en más de 350 proyectos en Europa y en el extranjero, por los cuales han recibido más de una docena de premios de prestigio internacional. Schulz es, además, profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hildesheim en Alemania.
Son reconocidos especialmente sus proyectosde de Lighting Design en museos y centros culturales de renombre, como la Galería de Venus en el  Louvre de París o el Lenbachhaus de Munich. Cabe destacar también sus intervenciones en edificios gubernamentales, como la Cancillería Federal en Berlín, o en sedes corporativas, como el Novartis Campus de Basilea o el Puente de Telekom en Bonn.
Esta conferencia se realizará en inglés.
Fecha y hora:
Miércoles 23 de febrero de 2011 a las 19.00h.
Lugar:
Sala Àgora CosmoCaixa
Isaac Newton, 26
08022 Barcelona
El acceso es abierto y gratuito pero las plazas son limitadas y es imprescindible confirmar asistencia, para ello rellene el siguiente formulario.

DOMODESK presenta una pantalla LED A3 “Low Cost” para cumplimiento del RD 1826/2009, modelo Inmostel BLOCK

El Inmostel BLOCK es un sistema económico “enchufar y listo” para el cumplimiento del RD 1826/2009 (IT 3.8 del RITE) en recintos de 1000m2 o mayores.

Es un panel electrónico indicador de humedad relativa y temperatura en formato DIN A3 con tecnología led 2 colores, con un circuito electrónico estable controlado por un microcontrolador de 8-bit y tecnología CMOS de bajo consumo. La temperatura y humedad se obtienen de un micro sensor compacto de alto rendimiento que integra en una sola sonda externa la humedad relativa y temperatura, así como la comunicación a través de un módulo de salida digital calibrada y con la precisión exigida por la IT 3.8. Los dígitos LED de casi 100mm aseguran una visión perfecta a distancia.
 
El sensor incluye un polímero capacitivo, elemento sensor de humedad relativa y un sensor de temperatura “band gap”. Ambos están perfectamente acoplados a un convertidor de 14bit analógico/digital y una interfaz en serie en el mismo chip. El resultado da una calidad de la señal superior, un tiempo rápido de respuesta y consistencia frente a perturbaciones externas (CEM). Con un muy bajo consumo eléctrico (inferior a 15W), permite, gracias a su diseño, el umbral adecuado de luminosidad para ser visible en grandes áreas o recintos.

El Inmostel BLOCK, panel A3 de temperatura y humedad RD 1826/2009 se presenta en una caja metálica, color negro mate, con pintura microtexturada epoxi de alta resistencia, con fijaciones VESA 100mm y otro tipo de ranuras para fijación, con enchufe IEC, fusible e interruptor de encendido.

construmatic

Las ferias del medio ambiente y energía mostrarán lo último en gestión inteligente de los recursos y tratamiento de residuos

Feria Valencia celebra la semana próxima, del miércoles 16 al viernes 18 de febrero, las FERIAS DEL MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA. Esta triple oferta comercial dirigida a profesionales del negocio medioambiental y la gestión inteligente de los recursos energéticos e hídricos, integra la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales –ECOFIRA, la Feria Internacional de las Energías –EGÉTICA / EXPOENERGÉTICA-, y la Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua –EFIAQUA.

Uno de los principales atractivos de de esta convocatoria es la gran cantidad de novedades que serán presentadas por las firmas expositoras. Así, en la feria de las energías, EGÉTICA – EXPOENERGÉTICA, se mostrará un nuevo software que permite dar un diagnóstico de las pérdidas productivas y energéticas de las empresas. Se trata del primer y único sistema de mercado capaz de monitorizar la producción y los consumos, integrando las herramientas necesarias para calcular y reducir el CO2 generado en las fábricas.

Del mismo modo, el visitante profesional tendrá la ocasión de apreciar con detalle el Proyecto Castor de almacenamiento subterráneo de gas natural en Vinaroz. Este proyecto, en fase de ejecución, supone la mayor infraestructura de estas características que se acomete actualmente en España.
 
Otra novedad que ha generado gran expectación es la presentación de los nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos que, paulatinamente, serán instalados por todo el país.
EFIAQUA, por su parte, contará con novedades como el sistema Idrometeo de predicción y alerta de inundaciones y de medición de la calidad de aguas de baño. Asimismo, el nuevo sistema Aquavase, que garantiza un ahorro de hasta 45.000 litros de agua por vivienda y año y evita desperdiciar agua limpia mientras el consumidor espera la salida de agua caliente del grifo, también podrá ser visto en funcionamiento durante la feria.

En cuanto a las novedades presentadas en ECOFIRA, entre otras muchas, se presentarán nuevos equipamientos industriales para el almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas, químicas y contaminantes; sistemas de monitorización de llenado de contenedores; la nueva Guía de Contaminación Acústica para Gabinetes Profesionales y sus Clientes; y los nuevos diseños en calderería con termoplásticos y construcciones anticorrosivas que elevan los estándares de seguridad e higiene laboral en la industria química y de tratamiento de superficies metálicas.

construmatic

El Macba sitúa el inicio del arte moderno en los años 50 y lo vincula con diseño y arquitectura




Esta presentación de la Colección MACBA supone un nuevo eje argumental: el que responde a la hipótesis que establece que, en nuestro contexto cultural, la eclosión estética de la modernidad tiene lugar a partir de la década de 1950 (y no en las primeras décadas del siglo xx). Este florecimiento de formas materiales nuevas se produce en un entorno en el que la práctica de las artes es difícilmente separable de la de la arquitectura o el diseño. Esta hipótesis, de hecho, podría explicar el desarrollo de las artes hasta la década de 1980, o incluso hasta 1992.

La Colección MACBA quiere hacer hincapié en cómo se imprimió una nueva estética, desde diversos ámbitos creativos, en la que las primeras muestras del racionalismo arquitectónico convivían con el auge de la pintura informalista, gestual, cromáticamente cáustica y relativamente irracionalista. Abandonada la influencia del surrealismo, la forma abstracta en pintura inicia un largo periplo de consideración que la hará resucitar en la década de 1980. De forma paralela, la fotografía neorrealista proporciona el contrapunto de los paisajes urbano y social con relación al espacio pictórico. Tardío, el racionalismo en arquitectura ya es distante de sus preceptos fundadores, y su expresión es crítica con la tabula rasa que proponía construir un nuevo mundo sin relación con la tradición. Team 10, un grupo internacional de arquitectos entre los que encontramos a José Antonio Coderch, vehiculó así esta crítica al modernismo ortodoxo y contribuyó a «regionalizar» conceptos arquitectónicos en los que también encontramos la huella de Sartoris, Ponti y Zevi, que se extiende a la práctica del diseño.
Antoni Bonet fue el arquitecto escogido por la familia Gomis-Bertrand para construir su casa en la finca conocida como La Ricarda. No solo fue un excelente ejemplo de la arquitectura doméstica moderna del país, sino que se constituyó en un auténtico centro de irradiación cultural de gran trascendencia por el que pasaron John Cage, Merce Cunningham, Josep Maria Mestres Quadreny, Joan Brossa, Anna M. Ricci, Joan Prats, Moisès Villèlia y otros muchos. Su dueño, Ricard Gomis, junto a Joan Prats, fue miembro fundador del Club 49, una entidad nacida en el Hot Club de Barcelona en 1949. Junto a la Agrupación de Artistas Actuales (AAA), el Club 49 desempeñó un papel importante en los inicios del primer y efímero Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. La exposición reunirá también obras de Antoni Cumella y Jaume Pedragosa, así como un importante fondo de obra sobre papel de Frederick Kiesler, uno de los padres del diseño experimental. Las relaciones entre objeto, imagen, palabra y visión formarán un leitmotiv permanente que contrastará obras de artistas de diversas generaciones y procedencias. Nuevas obras de Marcel Broodthaers, Öyvind Fahlström y Gego reaparecerán en esta presentación, que dobla la superficie habitual y la visibilidad de la Colección MACBA.

Comisarios: Bartomeu Marí y Antònia Maria Perelló.
Organización y producción: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

Servicios para la realización del diseño integral de la promoción de 14 viviendas protegidas, garajes y trasteros en C/Donantes, esquina C/Jovellanos en Prado del Rey, Cádiz.

Licitación C-3/2011

Organismo: EMPRESA PROVINCIAL DE VIVIENDA Y SUELO DE CADIZ, S.A.
Teléfono: 956214311
Fax: 956220145
Expediente: C-3/2011
Tramitación: ORDINARIA
Procedimiento: ABIERTO
Selección del adjudicatario: VARIOS CRITERIOS
Tipo Contrato: SERVICIOS
CPV: CPV71000000-8
Descripción: Servicios para la realización del diseño integral de la promoción de 14 viviendas protegidas, garajes y trasteros en C/Donantes, esquina C/Jovellanos en Prado del Rey, Cádiz.
Clasificación: No se exige
Importe neto: 84 700,00 €
IVA (%): 15 246, 00 %
Importe Total: 99 946,00 €
Plazo Ejecución: El señalado en el cuadro nº3 anexo al pliego de condiciones
Garantía Provisional: 2% del presupuesto de licitación (IVA no incluido)
Garantía Definitiva: 5% del precio de adjudicación (IVA no incluido)
Prórrogas: No
Plazo Solicitudes Pliegos: 8 días antes de la fecha límite para la recepción de proposiciones
Plazo Presentación Proposiciones: 8 de marzo de 2011
Lugar Presentación: Registro de entrada de Empresa Provincial de Vivienda y Suelo de Cádiz, S.A.
Fecha Apertura Proposiciones Económicas: 18-04-2011
Lugar Apertura: Empresa Provincial de Vivienda y Suelo de Cádiz, S.A.
Publicación BOP: 9 de febrero de 2011
Publicación BOJA:
Publicación BOE:
Publicación DOUE:
Pliego Administrativo:
Pliego Técnico:
Documentación Complementaria: La documentación complementaria estará disponible en la sección "Documentación" de Empresa Provincial de Vivienda y Suelo de Cádiz, S.A." en www.dipucadiz.es
Fecha Publicación en el perfil de Contratante: 09-02-2011 08:33:00
Observaciones: La fecha de apertura de proposiciones económicas es orientativa. La definitiva se anunciará en la sección "convocatorias y anuncios" de Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, S.A. en www.dipucadiz.es

Acceder a la información en el sitio oficial

Servicio de apoyo para la redacción del proyecto constructivo del Metro Donostialdea. Tramo Morlans-Anoeta.

APARTADO I: ENTIDAD ADJUDICADORA
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Ente Público Euskal Trenbide Sarea
C/Santiago de Compostela, nº 12, 5º
A la atención de: Arantza Diaz de Cerio García
48003 Bilbao
ESPAÑA
Teléfono +34 946572600
Correo electrónico: ets@ets-rfv.es
Fax +34 946572601
Direcciones Internet
Dirección de la entidad adjudicadora www.ets-rfv.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES) DE LA ENTIDAD ADJUDICADORA
Servicios de transporte ferroviarioServicios de ferrocarriles urbanos, tranvías, trolebuses o autobuses
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por la entidad adjudicadora
Servicio de apoyo para la redacción del proyecto constructivo del Metro Donostialdea. Tramo Morlans-Anoeta.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 12Principal lugar de ejecución Comunidad Autónoma del País Vasco.
Código NUTS ES21
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Servicio de apoyo para la redacción del proyecto constructivo del Metro Donostialdea. Tramo Morlans-Anoeta.
II.1.6)Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos)
71310000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
coste estimado IVA excluido 850 000,00 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
De acuerdo con lo establecido en la vigente Ley de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La ejecución del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la ejecución del servicio
No
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta:los criterios que figuren en el pliego de condiciones o en la invitación a licitar o a negociar
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 28.3.2011
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
4.4.2011 - 12:00
IV.3.5)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.Otras: Euskera.
IV.3.6)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
período en meses: 003 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.7)Condiciones de apertura de ofertas
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO (O CONTRATOS) CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS DE LA UE?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Ente Público Euskal Trenbide Sarea
C/ Santiago de Compostela, 12m 5ª
48003 Bilbao
ESPAÑA
Correo electrónico: ets@ets-rfv.es
Teléfono +34 946572600
Fax +34 946572601
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:9.2.2011

Acceder a la información en el sitio oficial 

Contrato de servicios para la redacción de los "proyectos constructivos de la línea de alta velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén. Tramo: Linares-Jaén. Subtramo: Casas de Torrubia-Grañena (Jaén). Plataforma".

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Ministerio de Fomento, Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias
plaza de los Sagrados Corazones, 7
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915979938
Correo electrónico: vrpascual@fomento.es
Fax +34 915979342
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.fomento.es
Puede obtenerse más información en: Subdirección Adjunta de Planificación y Proyectos
plaza de los Sagrados Corazones, 7, cuarta planta
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915979955
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento
plaza de San Juan de la Cruz, s/n
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915976449
Correo electrónico: cpublic@fomento.es
Fax +34 915978470
Internet: www.contrataciondelestado.es
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, Servicio de Contratación
plaza de los Sagrados Corazones, 7, quinta planta
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915979938
Fax +34 915979342
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Ministerio o cualquier otra institución nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o locales
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicios.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosPrincipal lugar de ejecución Jaén (Comunidad Autónoma de Andalucía).
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Contrato de servicios para la redacción de los "proyectos constructivos de la línea de alta velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén. Tramo: Linares-Jaén. Subtramo: Casas de Torrubia-Grañena (Jaén). Plataforma".
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71311000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 2 262 785,00 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
No se exige.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Se ajustará a los requisitos previstos en el artículo 48 de la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se acreditará aportando los documentos exigidos en la sección tercera del capítulo I, artículos 64 y 67 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (cláusula 9.1 del pliego de cláusulas administrativas particulares).
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Se acreditará aportando los documentos exigidos en la sección tercera del capítulo I, artículos 64 y 67 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (cláusula 9.2 del pliego de cláusulas administrativas particulares).
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
No
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
201130020
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 25.3.2011
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
5.4.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 20.5.2011
Lugar
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias (salón de actos).
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Línea de alta velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
La documentación técnica se abrirá el 29.4.2011 (10:30), en el salón de actos de la Dirección General de Infrastructuras Ferroviarias, plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja.
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:10.2.2011

Acceder a la información en el sitio oficial 

Ejecución de las obras de 78 viviendas con protección pública de precilo limitado, garajes, local y trasteros en la parcela 1.20 A del PP UZP-1.03, promoción Vallecas ensanche 66, situada en la calle Saucejo, n° 1 y n° 3 (garaje) en el distrito de Villa de Vallecas, Madrid, España.

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.
calle Palos de la Frontera, n° 13
A la atención de: Maria Jose Laguna
28012 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915168802
Correo electrónico: lagunam@emvs.es
Fax +34 915168522
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.emvs.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.
Palos de la Frontera, n° 13
Contacto: Dirección de Proyectos y Obras 1 de la EMVS
A la atención de: consultasadministrativasvallecas66@emvs.es
28012 Madrid
ESPAÑA
Correo electrónico: consultastecnicasvallecas66@emvs.es
Internet: www.emvs.es
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros Sociedad mercantil de capital social municipalVivienda y servicios para la colectividad¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Ejecución de las obras de 78 viviendas con protección pública de precilo limitado, garajes, local y trasteros en la parcela 1.20 A del PP UZP-1.03, promoción Vallecas ensanche 66, situada en la calle Saucejo, n° 1 y n° 3 (garaje) en el distrito de Villa de Vallecas, Madrid, España.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras Madrid-España.
Código NUTS ES300
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Ejecución obras de construcción de 78 VPPL, parcela 1.20 A del PP UZP-1.03, promoción Vallecas ensanche 66, Madrid, España.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45211000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 6 117 666,51 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 19 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía provisional: 183 530,00 EUR.Garantía definitiva: ver Pliegos reguladores.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Ver Pliegos reguladores.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Ver Pliegos reguladores.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver Pliegos reguladores.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver Pliegos reguladores.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver Pliegos reguladores.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
70601/11/PO1
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
Anuncio de información previa
Número de anuncio del DO: 2010/S 056-083045 de 20.3.2010
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 17.3.2011 - 14:00Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
18.3.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 27.4.2011 - 13:00
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:10.2.2011

Acceder a la información en el sitio oficial 

Anuncio del Ayuntamiento de Marbella, por el que se convoca la licitación del expediente de contratación "Concesión Administrativa para uso privativo de dominio público local, mediante la Construcción, Explotación y Gestión de un Centro Gerontológico, servicios e instalaciones anexas en las parcelas registrales 26220 y 26221 del sector ARG-SP-7 (Las Adelfas)", según Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 18 de enero de 2011.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Marbella.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación y Servicios Jurídicos.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de los Naranjos, s/n.
3) Localidad y código postal:
Marbella 29601.
4) Teléfono:
952761332.
5) Telefax:
952761109.
6) Correo electrónico:
contratacion@marbella.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.marbella.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el último día hábil anterior a la fecha límite de presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

PAT 19/11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Concesión Administrativa.
b) Descripción:
"Concesión Administrativa para uso privativo de dominio público local, mediante la Construcción, Explotación y Gestión de un Centro Gerontológico, servicios e instalaciones anexas en las parcelas registrales 26220 y 26221 del sector ARG-SP-7 (Las Adelfas)".
e) Plazo de ejecución/entrega:
Concesión por 75 años.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria,
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 55.309,60 Canon anual euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 2% del valor del bien a concesionar. Definitiva (%): 4% del valor del bien a concesionar.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30 días naturales a partir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de Entrada.
2) Domicilio:
Plaza de los Naranjos, s/n.
3) Localidad y código postal:
Marbella 29601.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Plaza de los Naranjos, s/n.
c) Localidad y código postal:
Marbella.
d) Fecha y hora:
Por determinar.
Marbella, 8 de febrero de 2011.- Alcaldesa-Presidenta, M.ª Ángeles Muñoz Uriol.

Resolución de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social por la que se anuncia la licitación del expediente 47609/10, para la contratación de las obras de construcción de un inmueble destinado a sede de las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social e Instituto Nacional de la Seguridad Social, en Valladolid.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Tesorería General de la Seguridad Social.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General- Área de Coordinación de Inversiones y Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Obras.
2) Domicilio:
Calle Astros, 5 y 7.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28007.
4) Teléfono:
91 503 83 51.
5) Telefax:
91 503 89 38.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.seg-social.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

47609/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de un inmueble destinado a sede de las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social e Instituto Nacional de la Seguridad Social, en un solar sito en la parcela n.º 15 del Ape 25-1 Ariza, en Valladolid.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Parcela nº 15 del Ape 25-1 Ariza.
2) Localidad y código postal:
Valladolid - 47007.

e) Plazo de ejecución/entrega:

30 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45200000-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Único criterio: Precio.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 32.814.232,26 mas i.v.a.18%: 5.906.561,81 euros. Importe total: 38.720.794,07 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 984.426,97 euros. equivalente al 3% del presupuesto máximo del contrato, IVA excluido. Definitiva (%): 5 importe de adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo ---, Categoría F.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14,00 horas del día 22 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Tesorería General de la Seguridad Social.
2) Domicilio:
Calle Astros, 5 y 7.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28007.
4) Dirección electrónica:
www.seg-social.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Doctor Esquerdo, 125.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28007.
d) Fecha y hora:
13 de abril de 2011 a las 10,00 horas .

10. Gastos de publicidad:

2.500 euros máximo.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

9 de febrero de 2011.
Madrid, 9 de febrero de 2011.- El Director General, Francisco Javier Aibar Bernad, P.D. (Resolución del Director General de la T.G.S.S. de 21 de enero de 2010, BOE de 3 de febrero), la Secretaria General, Isabel Plaza García.

jueves, 10 de febrero de 2011

Los arquitectos estarán presentes en Construmat 2011

Imagen de construmat










Subrayar el valor de la vinculación de los arquitectos con la industria de la construcción mediante ejemplos de destacadas colaboraciones de éxito será el objetivo básico del stand que el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) compartirán en la edición 2011 del salón Construmat, que tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona entre el 16 y el 21 de mayo.
El propósito de las dos instituciones es poner en un segundo plano su presencia corporativa para dar relevancia y clara visibilidad a la histórica y fructífera relación entre arquitectos y empresas del sector, que se ha traducido en productos, materiales y procesos innovadores. A pesar que los frutos de esta colaboración son y han sido numerosos, en nuestro país este trabajo conjunto aún tiene mucho recorrido por delante. Es precisamente en esta vía en la que el stand del CSCAE y el COAC quieren incidir.

CONVOCATORIA: ARQUITECTOS + INDUSTRIA (pdf)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 28 de febrero de 2011 
Arquitectos + Industria y viceversa 
El stand y la programación de actos previstos durante los seis días de duración del salón, mostrarán el valor añadido que los arquitectos aportan a la industria desde dos aproximaciones diferentes pero a la vez complementarias. Por una parte, el Consejo se encargará de recopilar ejemplos prácticos del resultado de colaboraciones puntuales entre un arquitecto como profesional liberal y una empresa para el desarrollo de un producto o un proyecto concreto (proyecto Arquitectos + Industria .pdf).
El COAC, por su parte, realizará una recopilación parecida, pero en este caso de los trabajos de desarrollo de productos realizados por arquitectos integrados en la estructura de las empresas (proyecto Industria + Arquitectos). En el stand se mostrarán en soportes audiovisuales los trabajos compilados en las dos vertientes, a la vez que se podrá escuchar la experiencia de colaboración de sus protagonistas en una serie de breves conferencias.

Proyecto y obra del edificio que albergará al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (Fase 1. Etapa 1) para la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario "La Paz"

En plazo Fin:07 marzo 2011

  • Tipo Publicación
    Convocatoria anunciada a licitación
  • Denominación de contrato
      Proyecto y obra del edificio que albergará al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (Fase 1. Etapa 1) para la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario "La  Paz".
  • Número de expediente
    PA 01/11
  • Referencia
    206772
  • Tipo de contrato
    Suministros
  • Entidad adjudicadora
    Consejería de Sanidad Servicio Madrileño de Salud
  • Procedimiento Adjudicación
    Abierto
  • Presupuesto base licitacion. Importe total
      3.963.634,10 euros (IVA incluido).
  • Fecha límite de presentación
    07 marzo 2011
  • Puntos de Información
      * Obtención de documentación e información:
    - Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz. Edificio Escuela de Enfermeras, planta 4ª del Hospital Universitario La Paz. Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid. Tfno: 91 727 75 76 Fax: 91 207 10 67. De lunes a viernes, de 8:00 h a 15:00 h.
    - Correo electrónico: perfilcontrante@idipaz.es
    Oficinas de Atención al Ciudadano.
    * Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
    - Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz. Edificio Escuela de Enfermeras, planta 4ª del Hospital Universitario La Paz. Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid.  De lunes a jueves, de 8:00 h a 17:00 h y viernes de 8:00 a 15:00 h.
    * Apertura de ofertas:
    - Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz. Edificio Escuela de Enfermeras, planta 4ª del Hospital Universitario La Paz. Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid. Día 6 de abril de 2011, a las 11:00 h.

    web oficial

PROYECTO DE BASES PARA UN PLAN DE INTERVENCIÓN EN EL CONVENTO DE SANTA CATALINA DE BADAYA (Trespuentes)

Planta parcela  
Planta sección 
Situación  

Información general concurso con autoría en la documentación    sin autoría en la documentación  

documentación fotográfica disponible en Sistemas Arco Reprografía y documentación gráfica

Investigación para documentar la historia constructiva del convento
Jardín Botánico de Sta. Catalina de Badaya. Clausulas econom.admin. y conv.concurso de proyectos
Jardín botánico Sta. Catalina Badaya (Trespuentes) Concurso proyectos/Redacción Plan Director
Adjudicación definitiva de la reforma de la calle Tras el Río en Nanclares de la Oca
Edificios municipales. Limpieza. Adjudicación definitiva
Jardín Botánico: adjudicación definitiva gestión/matenimiento

Plazo de entrega: 4 de Abril de 2011

web oficial

Software gratuito para modelar formas y paisajes fractales



El video es un trabajo de Tom Beddard que fue renderizado usando su propio raytracer escrito en GLSLy corriendo sobre la GPU. La música también es original suya. En su blog, Beddard informa que actualmente está trabajando en un explorador WebGL 3D para visualizar estos renders de fractales en tiempo real.
Estas exploraciones abstractas no son ajenas para los arquitectos, pudiendo ser útiles como instancias de experimentación formal o conceptual en la Arquitectura. En la escuela no teníamos procesadores, pero también trabajábamos en espacios abstractos, utilizando dibujos y maquetas de papel. Se llamaba “curso del espacio”. Aunque a mi me agrada más el nombre que les dio el investigador y académico Manuel Casanueva: “Campos de Abstracción Especulativos”.

Si te interesa crear paisajes como estos, a continuación están listados algunos programas gratuitos y libres que puedes utilizar (eso si, se necesita además, un buen hardware):


STRUCTURE SYNTH
Descripción: Structure Synth es una aplicación Open Source, que mediante unas relativamente sencillas reglas construye elementos en 3D y fractales, que pueden ser renderizados en Sunflow, POV-Ray o Blender. Dicen en su página que es un intento de hacer una versión en 3D de la aplicación Context Free. También es posible utilizar ambas aplicaciones con programas de creación en 3D como 3DSMax o Maya.
Web: http://structuresynth.sourceforge.net/
Licencia: GPL/LPGL
Sistema Operativo: Windows, GNU-Linux, Mac OSX.

TOPMOD3D
Descripción: Programa para crear objetos diversos, modelando mallas, mediante una plataforma topológica, es decir, se basa en el modelado de objetos simples, sobretodo extrusiones, creando objetos de diversa complejidad. Actualización: El sitio original fue hackeado por lo que se enlaza al hosting de Google code.
Web: http://code.google.com/p/topmod/
Licencia: GNU-GPL
Sistema Operativo: Windows y MacOS X

GDESIGN 2.0
Descripción: Software que genera imágenes 2D/3D para arte, arquitectura y diseño, de Umberto Roncoroni. La aplicación trabaja una mixtura de “sistemas de Lindenmayer” (L-Systems) y Autómatas Celulares.
Web: http://www.digitalpoiesis.org/
Licencia: GNU-GPL
Sistema Operativo: Windows.

FLAM3
Descripción: Software que genera imágenes y animaciones 3D a partir de cálculo de fractales.
Web: http://flam3.com/
Licencia: GNU-GPL
Sistema Operativo: GNU-Linux y Windows

QUAT
Descripción: Software que genera esculturas 3D a partir de cálculo de fractales.
Web: http://www.physcip.uni-stuttgart.de/phy11733/quat_e.html
Licencia: GNU-GPLv2
Sistema Operativo: GNU-Linux y Windows

MANDELBULBER
Descripción: Programa experimental para renderizar Fractales Mandelbrot en 3D llamados Mandelbulb y otros tipos de fractales llamados Mandelbox, Bulbbox, Juliabulb, Menger Sponge. Galería de imágenes: http://krzysztofmarczak.deviantart.com/gallery/
Web: http://mandelbulber.sourceforge.net/
Licencia: GNU GPLv3
Sistema Operativo: Windows y GNU-Linux
FRAGMENTARIUM
Descripción: es una herramienta para crear y explorar estructuras 3D a partir de fractales y sistemas generativos, utilizando la potencia de cálculo de la GPU.
Web: http://syntopia.github.com/Fragmentarium/
Licencia: GNU GPL/LGPL
Sistema Operativo: Windows, GNU-Linux, Mac OSX

BOXPLORER
Descripción: es una herramienta para explorar mundos 3D a partir de fractales y sistemas generativos, utilizando la potencia de cálculo de la GPU.
Web: http://sourceforge.net/projects/boxplorer/
Licencia: zlib/libpng License
Sistema Operativo: El programa requiere ser compilado tanto para Windows como para Linux.

K3DSURF
Descripción: Software que manipula modelos matemáticos en 3, 4, 5 y hasta 6 dimensiones (hiperobjetos). También soporta ecuaciones paramétricas. Incluye el modelador Pov-Ray. Programa vinculado al proyecto KDE.
Web: http://k3dsurf.sourceforge.net/
Licencia: GNU-GPL
Sistema Operativo: Windows, GNU-Linux, Mac OSX.
FUNCTY
Descripción: Software (estado beta) que visualiza gráficas 3D de funciones matemáticas en un espacio cartesiano. Estas pueden modificarse fácilmente y observarse los resultados.
Web: http://functy.sourceforge.net/
Licencia: MIT License
Sistema Operativo: GNU-Linux y Windows

CHAOSPRO
Descripción: Programa en que se pueden renderizar hermosas imágenes basadas en fractales 2D y 3D.
Web: http://www.chaospro.de/
Licencia: Freeware
Sistema Operativo: Windows.
PD: existen más programas para experimentación y abstracción en 2D y 3D en Foro ARQ-SL
http://foroarqsl.creatuforo.com/viewtopic.php?t=17

Artículos relacionados:

bitácora virtual