2013/3610
Licitación del concurso para la selección del urbanizador del programa
de actuación integrada de la unidad de ejecución número 2 del plan
general de ordenación urbana. [2013/3610]
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de fecha 21 de marzo de 2013, ha adoptado el siguiente acuerdo:
Primero.
Acordar la gestión indirecta de la actuación integrada de la unidad de
ejecución número 2 (UE-2) del suelo urbano del plan general.
Segundo. Aprobar las bases particulares de programación correspondientes a la UE-2.
Tercero.
Ordenar la publicación del correspondiente anuncio de concurso para la
selección del agente urbanizador, que se insertará tal y como establece
el artículo 132.2 de la Ley Urbanística Valenciana en el tablón de
anuncios municipal, en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el
Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
Cuarto. Ordenar la publicación del anuncio de concurso y de las bases particulares de programación en la web municipal, ,
en cumplimiento y a los efectos de lo dispuesto en la Orden de 26 de
abril de 2007, de la Conselleria de Territorio y Vivienda (DOCV
30.05.2007).
Contra el referido acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrán interponerse los siguientes recursos:
-
Recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante el mismo
órgano que ha dictado el acto administrativo, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común (en su redacción dada por la Ley
4/1999, de 14 de enero).
- Recurso contencioso-administrativo, en el
plazo de dos meses, ante el órgano jurisdiccional que corresponda, de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 46 y siguientes de la Ley
Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, de 13 de julio
de 1998, y 74, 91 y disposición transitoria segunda, apartado 2, de la
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Recurso de
revisión, cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el
artículo 118 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, en los plazos señalados en el citado artículo, ante el órgano que
dictó el acto.
ver anuncio completo
martes, 30 de abril de 2013
ANUNCIO por el que se da publicidad a la licitación relativa al servicio para la redacción del proyecto de demolición de la estación, talleres y cocheras de Durango y proyecto de nueva urbanización.
1.– Entidad adjudicadora.
a) Organismo: Ente Público Euskal Trenbide Sarea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General.
c) Teléfono: 94 657 26 00.
d) Fax: 94 657 26 01.
2.– Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: servicios.
b) Descripción del objeto: contratación del servicio para la redacción del proyecto de demolición
de la estación, talleres y cocheras de Durango y proyecto de nueva urbanización.
c) Lotes: no.
3.– Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
c) Forma: la oferta económicamente más ventajosa conforme a varios criterios de valoración.
4.– Presupuesto base de licitación: importe máximo de licitación.
Importe máximo del concurso: ciento veinte mil (120.000) euros, IVA excluido.
5.– Garantías: las establecidas en el pliego de condiciones particulares.
6.– Obtención de documentación e información.
a) Domicilio: secretaría general.
b) Calle: San Vicente, n.º 8, plantas 14 y 15. Edificio Albia 1. 48001 Bilbao.
c) Teléfono: 94 657 26 00.
d) Fax: 94 657 26 01.
e) Fecha límite de obtención de documentos e información: 13 de mayo de 2013.
7.– Requisitos específicos del contratista: los especificados en el pliego de condiciones particulares.
8.– Presentación de ofertas.
a) Fecha límite de presentación: 12:00 horas del 20 de mayo de 2013.
b) Documentación a presentar: la especificada en el pliego de co
ndiciones particulares.
c) Lugar de presentación: ente público Euskal Trenbide Sarea, secretaría general, c/ San Vicente
n.º 8, plantas 14 y 15. Edificio Albia 1. 48001 Bilbao.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 3 meses.
e) Admisión de variantes: no.
a) Fecha límite de presentación: 12:00 horas del 20 de mayo de 2013.
b) Documentación a presentar: la especificada en el pliego de co
ndiciones particulares.
c) Lugar de presentación: ente público Euskal Trenbide Sarea, secretaría general, c/ San Vicente
n.º 8, plantas 14 y 15. Edificio Albia 1. 48001 Bilbao.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 3 meses.
e) Admisión de variantes: no.
9.– Otras informaciones: la aportada por el pliego de condiciones técnicas y el pliego de condiciones particulares.
7.– Gasto del anuncio: serán satisfechos por cuenta del adjudicatario del concurso.
Bilbao, a 15 de abril de 2013.
La Secretaria General,
AINHOA ELOLA ARANBURU.
La Secretaria General,
AINHOA ELOLA ARANBURU.
Etiquetas:
licitaciones
Contrato de servicios para la verificación del asseguramiento de la calidad del proyecto ejecutivo y dirección de ejecución de las obras de Nueva construcción de una Comisaria en Ametlla de Mar.
1. Entidad adjudicadora: Infraestructures.cat, empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación
quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13
horas al Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la verificación del asseguramiento de la calidad del
proyecto ejecutivo y dirección de ejecución de las obras de Nueva construcción de una
Comisaria en Ametlla de Mar. Clave: CCT-11212
d) Lugar de ejecución: BAIX EBRE
e) Plazo de ejecución: 11 meses. El plazo para la dirección de ejecución de ajustará a la
duración real de las obras.
3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 77.095,00 euros.
5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 77.095,00 euros. Importe total: 93.284,95 euros
6. Garantía provisional: 2.312,85 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)
7. Requisitos específicos del contratista
a) .-
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran
en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión
del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el
correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas
extranjeras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad
8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 13 de mayo de 2013 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a los viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que
prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura de las ofertas.
9. Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:10 horas del día 28 de mayo de
2013.
Barcelona, 25 de abril de 2013
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación
quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13
horas al Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la verificación del asseguramiento de la calidad del
proyecto ejecutivo y dirección de ejecución de las obras de Nueva construcción de una
Comisaria en Ametlla de Mar. Clave: CCT-11212
d) Lugar de ejecución: BAIX EBRE
e) Plazo de ejecución: 11 meses. El plazo para la dirección de ejecución de ajustará a la
duración real de las obras.
3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 77.095,00 euros.
5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 77.095,00 euros. Importe total: 93.284,95 euros
6. Garantía provisional: 2.312,85 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)
7. Requisitos específicos del contratista
a) .-
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran
en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión
del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el
correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas
extranjeras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad
8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 13 de mayo de 2013 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a los viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que
prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura de las ofertas.
9. Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:10 horas del día 28 de mayo de
2013.
Barcelona, 25 de abril de 2013
Etiquetas:
licitaciones
Ejecución de las obras de nueva construcción 3/2 lineas del Instituto de Sant Vicenç de Montalt (Maresme).
1. Entidad adjudicadora: Infraestructures.cat, empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación
quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13
horas al Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: obras
b) Descripción: Ejecución de las obras de nueva construcción 3/2 lineas del Instituto de Sant
Vicenç de Montalt (Maresme). Clave: INM-08407
d) Lugar de ejecución: MARESME
e) Plazo de ejecución: 16 meses
i) CPV: 45210000-2
3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Los criterios de adjudicación y su ponderación se encuentran detallados en el pliego de
bases.
1 Oferta económica 50%
2 Oferta técnica 50%
2.1 Programa de trabajos y memoria constructiva 0 - 58 puntos
2.2 Plan de aseguramiento de la calidad y el medio
ambiente
0 - 17 puntos
2.3 Memoria de seguridad y salud 0 - 14 puntos
2.4 Inversión programa medioambiental 0 - 7 puntos
2.5 Aportaciones de mejoras tecnológicas 0 - 4 puntos
4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 5.380.582,49 euros.
5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 5.380.582,49 euros. Importe total: 6.510.504,81 euros
6. Garantía provisional: 161.417,47 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)
7. Requisitos específicos del contratista
a) Grupo: C, C, C, C, C, C, C, C, C; Subgrupo:1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; Categoría: f, f, f, f, f, f, f, f,
f
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran
en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de
Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el
correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas
extranjeras.
- Una declaración del licitador en la que se compromete a adscribir, mantener y, en su caso,
incorporar los medios personales o materiales suficientes para la correcta ejecución de las
obras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.
8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 17 de junio de 2013 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que
prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura del sobre núm. 3.
9. Apertura de las ofertas
La apertura del sobre núm.2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el
punto 1 a las 10:05 horas del día 2 de julio de 2013.
La apertura del sobre núm.3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el
punto 1 a las 10:05 horas del día 16 de julio de 2013.
10. Los gastos del anuncio serán a cargo del adjudicatario del contrato.
11. Fecha de envío al D.O.U.E.: 24 de abril de 2013
12. Otras Informaciones
Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de
conformidad con lo que establece el artículo 40 y siguientes del Real Decreto Legislativo
3/2011, de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el TRLCSP, en el plazo de quince (15) días
hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, anunciándolo previamente
dentro del mismo plazo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 del TRLCSP.
Igualmente se podrá interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto a la
Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el
plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio
Barcelona, 24 de abril de 2013
MªEugenia Tudela Edo
Jefa del Departamento de Licitación
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación
quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13
horas al Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: obras
b) Descripción: Ejecución de las obras de nueva construcción 3/2 lineas del Instituto de Sant
Vicenç de Montalt (Maresme). Clave: INM-08407
d) Lugar de ejecución: MARESME
e) Plazo de ejecución: 16 meses
i) CPV: 45210000-2
3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Los criterios de adjudicación y su ponderación se encuentran detallados en el pliego de
bases.
1 Oferta económica 50%
2 Oferta técnica 50%
2.1 Programa de trabajos y memoria constructiva 0 - 58 puntos
2.2 Plan de aseguramiento de la calidad y el medio
ambiente
0 - 17 puntos
2.3 Memoria de seguridad y salud 0 - 14 puntos
2.4 Inversión programa medioambiental 0 - 7 puntos
2.5 Aportaciones de mejoras tecnológicas 0 - 4 puntos
4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 5.380.582,49 euros.
5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 5.380.582,49 euros. Importe total: 6.510.504,81 euros
6. Garantía provisional: 161.417,47 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)
7. Requisitos específicos del contratista
a) Grupo: C, C, C, C, C, C, C, C, C; Subgrupo:1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; Categoría: f, f, f, f, f, f, f, f,
f
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran
en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de
Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el
correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas
extranjeras.
- Una declaración del licitador en la que se compromete a adscribir, mantener y, en su caso,
incorporar los medios personales o materiales suficientes para la correcta ejecución de las
obras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.
8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 17 de junio de 2013 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que
prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura del sobre núm. 3.
9. Apertura de las ofertas
La apertura del sobre núm.2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el
punto 1 a las 10:05 horas del día 2 de julio de 2013.
La apertura del sobre núm.3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el
punto 1 a las 10:05 horas del día 16 de julio de 2013.
10. Los gastos del anuncio serán a cargo del adjudicatario del contrato.
11. Fecha de envío al D.O.U.E.: 24 de abril de 2013
12. Otras Informaciones
Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de
conformidad con lo que establece el artículo 40 y siguientes del Real Decreto Legislativo
3/2011, de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el TRLCSP, en el plazo de quince (15) días
hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, anunciándolo previamente
dentro del mismo plazo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 del TRLCSP.
Igualmente se podrá interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto a la
Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el
plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio
Barcelona, 24 de abril de 2013
MªEugenia Tudela Edo
Jefa del Departamento de Licitación
Etiquetas:
licitaciones
Aulamadera: Rehabilitación y sostenibilidad. Madrid 7 de mayo
El próximo 7 de mayo se llevará a cabo en Madrid la siguiente sesión de la monografía especial de Aulamadera sobre “REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD”
Díptico sesión Valencia:
http://www.ietcc.csic.es/images/aulamadera/AulamaderaMadrid.pdf
Con este ciclo Aulamadera se propone fomentar la rehabilitación de edificios con madera aportando conocimientos y criterios respecto de la normativa de aplicación, de las propiedades técnicas de los materiales y de las mejores estrategias para la intervención en estructuras existentes, bien a través de su sustitución, de su refuerzo o de su tratamiento curativo.
La jornada se celebrará en el Salón de Actos del Ministerio de Fomento (Paseo de la Castellana, 112)
A todos los asistentes se les hará entrega de documentación técnica relacionada con la jornada. Asimismo, a través de la web de Maderia y bajo registro, los asistentes podrán descargar de forma gratuita el Documento de aplicación al Código Técnico de la Edificación Diseño y cálculo de uniones en estructuras de madera.
En esta jornada Aulamadera contará con la participación de los siguientes ponentes:
- Luis Vega Catalán, Arquitecto. Ministerio de Fomento
- Juan Queipo de Llano Moya, Arquitecto. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
- Enrique Nuere, Dr. Arqutiecto.
- Giovanni Muzio, Arquitecto
- Alfonso Basterra, DrArquitecto
La jornada esta especialmente dirigida a Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y técnicos en general implicados en el proceso de la rehabilitación del patrimonio construido y por extensión, en la construcción con madera.
La iniciativa “Aulamadera” y el proyecto “Maderia. Construcción” se encuadran dentro de las acciones que lleva a cabo Maderia en el ámbito de la construcción con madera. Maderia es una Asociación Técnica integrada por empresas del sector de la madera e instituciones, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y utilización de este material tan sostenible. Aulamadera es una iniciativa del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC y del Proyecto “Maderia. Construcción”
La jornada es gratuita, siendo necesaria la inscripción previa en la web:
http://www.maderia.es/home/inscripciones
Sólo un mes para Construmat 2013
Innaltech está ultimando los preparativos para asistir en la próxima edición de Construmat que se celebrará del 21 al 24 de mayo en la Fira de Barcelona.
Esta edición de Construmat programa, por primera vez, un congreso mundial para reflexionar y dar respuesta a los retos de innovación, sostenibilidad y rehabilitación de la arquitectura actual.
Este evento contará con 65 arquitectos, investigadores y profesionales nacionales e internacionales que reflexionarán y aportarán soluciones reales y prácticas a los desafíos entorno a la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
En esta muestra Innaltech presentará nuevos productos y las series más consolidadas entre nuestros clientes nacionales e internacionales.
Nuevas fichas técnicas
Ponemos a disposición de nuestros clientes las nuevas hojas técnicas de las series de los productos Innaltech a través de nuestra página web.
La hoja técnica es un documento que incluye las características principales y prestaciones de cada producto y es un elemento cada vez más demandado por los arquitectos y últimamente, también, por los clientes particulares.
Son muchos las empresas de instalación de cerramientos de aluminio que, como norma, adjuntan la documentación técnica de los productos a instalar en todos los presupuestos que realizan.
Desde Innaltech, se han creado unas fichas con la intención de aportar información útil y práctica a los arquitectos y particulares.
Podéis consultar esta documentación desde la página web de cada producto en el apartado "Documentación relacionada" de la web.
Etiquetas:
congresos,
materiales
e...tcetera 6
... ESTUDIAR
Sierra Rozas Arquitectes proyectan la ampliación de la escuela CEIP El Solell
Antonio Sierra y Ana Belén Rozas, del despacho SIERRA ROZAS arquitectes, son los autores de la singular intervención realizada en el colegio CEIP El Solell, en la Palma de Cervelló (Barcelona). El edificio se sitúa en la parte alta del pueblo, en un lugar magníficamente soleado y con unas vistas espectaculares, como resultado de la accidentada topografía del terreno. La propuesta trata de regularizar y ordenar, de la manera más provechosa posible, los distintos espacios exteriores, al tiempo que intenta conseguir una buena conexión y orientación entre las diferentes piezas de programa.
Leer más
Antonio Sierra y Ana Belén Rozas, del despacho SIERRA ROZAS arquitectes, son los autores de la singular intervención realizada en el colegio CEIP El Solell, en la Palma de Cervelló (Barcelona). El edificio se sitúa en la parte alta del pueblo, en un lugar magníficamente soleado y con unas vistas espectaculares, como resultado de la accidentada topografía del terreno. La propuesta trata de regularizar y ordenar, de la manera más provechosa posible, los distintos espacios exteriores, al tiempo que intenta conseguir una buena conexión y orientación entre las diferentes piezas de programa.
Leer más
... VIVIR
Singularidad de formas en una vivienda unifamiliar en Portugal
Ubicada en la zona residencial de Oliveira de Azeméis (Portugal), esta vivienda unifamiliar proyectada por el arquitecto Bruno Marques destaca por la singularidad de sus formas, que se entremezclan armoniosamente con el entorno. Consta de 600 m2 repartidos en dos volúmenes, con recorridos muy bien estudiados para gozar al máximo de las vistas. En el volumen más regular, se desarrolla el programa social de la vivienda: vestíbulo, cocina, un dormitorio con cuarto de baño, aseo, sala de estar y comedor.
Leer más
Singularidad de formas en una vivienda unifamiliar en Portugal
Ubicada en la zona residencial de Oliveira de Azeméis (Portugal), esta vivienda unifamiliar proyectada por el arquitecto Bruno Marques destaca por la singularidad de sus formas, que se entremezclan armoniosamente con el entorno. Consta de 600 m2 repartidos en dos volúmenes, con recorridos muy bien estudiados para gozar al máximo de las vistas. En el volumen más regular, se desarrolla el programa social de la vivienda: vestíbulo, cocina, un dormitorio con cuarto de baño, aseo, sala de estar y comedor.
Leer más
... TRABAJAR
Ampliación de la Capitanía marítima de Castellón
El proyecto, obra del arquitecto Antonio Conejo, consta de un edificio de nueva planta de uso administrativo que responde a las necesidades de ampliación de la Capitanía Marítima de Castellón.
Éste se sitúa en un vacío de 15 x 18 m en el lateral derecho respecto de la entrada del edificio existente, y se conecta con él a través de una rampa que conecta la planta prinera del edificio existente con la planta segunda de la ampliación.
Leer más
El proyecto, obra del arquitecto Antonio Conejo, consta de un edificio de nueva planta de uso administrativo que responde a las necesidades de ampliación de la Capitanía Marítima de Castellón.
Éste se sitúa en un vacío de 15 x 18 m en el lateral derecho respecto de la entrada del edificio existente, y se conecta con él a través de una rampa que conecta la planta prinera del edificio existente con la planta segunda de la ampliación.
Leer más
... GREEN
Bach Arquitectes proyectan con Technal la nueva Sede Central de Banc Sabadell en Barcelona
Los arquitectos Jaume y Eugeni Bach, del despacho Bach Arquitectes, han sido los responsables de configurar este edificio, uno de los pocos en España que ha sido reconocido con la calificación oro en la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Este hecho ha supuesto un esfuerzo importante tanto por parte de los técnicos redactores del proyecto como por parte de la propiedad para realizar una serie de aportaciones orientadas a reducir el impacto ambiental y aumentar el ahorro energético tanto durante la construcción como durante el futuro uso del edificio.
Leer más
Bach Arquitectes proyectan con Technal la nueva Sede Central de Banc Sabadell en Barcelona
Los arquitectos Jaume y Eugeni Bach, del despacho Bach Arquitectes, han sido los responsables de configurar este edificio, uno de los pocos en España que ha sido reconocido con la calificación oro en la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Este hecho ha supuesto un esfuerzo importante tanto por parte de los técnicos redactores del proyecto como por parte de la propiedad para realizar una serie de aportaciones orientadas a reducir el impacto ambiental y aumentar el ahorro energético tanto durante la construcción como durante el futuro uso del edificio.
Leer más
... EN EL MUNDO
Fachadas GEODE en Yarm School, una singular escuela de Inglaterra
Diseñado por Associated Architects y
construido por Miller Construction, el nuevo Yarm School se erige como
un original edificio educacional cerca de Stockton-on-Tees
(Inglaterra).
La pieza central del desarrollo es un bloque con numerosas aulas de aprendizaje con espectaculares vistas al río Tees, y otras dedicadas a talleres de teatro, danza y música. Para completar el proyecto, el campus cuenta con un auditorio con capacidad para alojas a más de 800 personas, donde poner en práctica las artes escénicas.
Leer más
La pieza central del desarrollo es un bloque con numerosas aulas de aprendizaje con espectaculares vistas al río Tees, y otras dedicadas a talleres de teatro, danza y música. Para completar el proyecto, el campus cuenta con un auditorio con capacidad para alojas a más de 800 personas, donde poner en práctica las artes escénicas.
Leer más
... EVOLUTION
Lumeal, la corredera minimal, ahora 100% accesible y motorizada
Debido a la gran aceptación en el mercado que ocasionó el lanzamiento de la corredera de hoja oculta Lumeal, Technal ha seguido investigando, evolucionándola para que ofrezca las máximas comodidades a los usuarios. Una de las últimas novedades es la aplicación motorizada de la corredera. El sistema admite grandes hojas motorizadas de hasta 2,65 x 2,18 m y 250 kg de peso, con el automatismo oculto en el marco vertical y siempre accesible. Gracias a la inclusión de unos rodamientos de acero en las hojas móviles se consigue un desplazamiento lateral de la hoja silencioso y práctico, con un recorrido de unos 15 cm por segundo, dependiendo del tamaño de la hoja.
Leer más
Lumeal, la corredera minimal, ahora 100% accesible y motorizada
Debido a la gran aceptación en el mercado que ocasionó el lanzamiento de la corredera de hoja oculta Lumeal, Technal ha seguido investigando, evolucionándola para que ofrezca las máximas comodidades a los usuarios. Una de las últimas novedades es la aplicación motorizada de la corredera. El sistema admite grandes hojas motorizadas de hasta 2,65 x 2,18 m y 250 kg de peso, con el automatismo oculto en el marco vertical y siempre accesible. Gracias a la inclusión de unos rodamientos de acero en las hojas móviles se consigue un desplazamiento lateral de la hoja silencioso y práctico, con un recorrido de unos 15 cm por segundo, dependiendo del tamaño de la hoja.
Leer más
... EVENTOS
Technal en Construmat, un espacio para la innovación
Tras el gran éxito conseguido en Construmat 2011, Technal volverá a apostar por este salón que se celebrará este año del 21 al 24 mayo.
Arquitectos, ingenierías, constructoras, promotoras, interioristas, industriales…podrán conocer de cerca el estreno de nuevos productos y las últimas noticias de la marca… Descúbralas en la Feria de Barcelona. Recinto Gran Vía - Palacio 2- Stand 455
Leer más
Technal en Construmat, un espacio para la innovación
Tras el gran éxito conseguido en Construmat 2011, Technal volverá a apostar por este salón que se celebrará este año del 21 al 24 mayo.
Arquitectos, ingenierías, constructoras, promotoras, interioristas, industriales…podrán conocer de cerca el estreno de nuevos productos y las últimas noticias de la marca… Descúbralas en la Feria de Barcelona. Recinto Gran Vía - Palacio 2- Stand 455
Leer más
... EDICIONES
Technal, la carpintería de aluminio de la arquitectura contemporánea
Dejar en el exterior el calor, el frío, la humedad, el viento y el ruido proporciona una confortabilidad incuestionable. Technal participa de ello con la contrastada experiencia y fiabilidad de su carpintería de aluminio ya que está presente en más de 70 países en todo el mundo. En el nuevo documento de presentación de la marca se pueden conocer éste y otros muchos aspectos sobre Technal como su compromiso con el medio ambiente, sus valores, los certificados de calidad de sus productos, su red de instaladores profesionales, sus más emblemáticos proyectos a nivel internacional. Descubre éste y otros muchos aspectos de la marca a continuación.
Leer más
Solicitar un documento en papel
Technal, la carpintería de aluminio de la arquitectura contemporánea
Dejar en el exterior el calor, el frío, la humedad, el viento y el ruido proporciona una confortabilidad incuestionable. Technal participa de ello con la contrastada experiencia y fiabilidad de su carpintería de aluminio ya que está presente en más de 70 países en todo el mundo. En el nuevo documento de presentación de la marca se pueden conocer éste y otros muchos aspectos sobre Technal como su compromiso con el medio ambiente, sus valores, los certificados de calidad de sus productos, su red de instaladores profesionales, sus más emblemáticos proyectos a nivel internacional. Descubre éste y otros muchos aspectos de la marca a continuación.
Leer más
Solicitar un documento en papel
iarquitectos.es
Etiquetas:
materiales,
singular
lunes, 22 de abril de 2013
El Protagonismo de la Luz en Espacios de Ocio
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Sala de Conferencias de la ETSAM 3ª planta
miércoles 24 de Abril a las 17.00h
Tras una pequeña parada, la próxima semana continua el Aula de la Luz que contará con la diseñadora de iluminación Birgit Walter.
Aunque Birgit nació en Alemania, sus recuerdos de infancia están ligados a España. Es por ello que, después de adquirir una sólida formación y experiencia laboral en Nueva York, primero en Horton Lees Lighting Design y después en Brandston Partership, decide participar en actos académicos y de difusión del Lighting Design, creando además su propio estudio en Barcelona. BMLD desarrolla proyectos de iluminación arquitectónica de gran envergadura como el Palau de la Música, la Torre de Gas Natural y el Hotel Vela. Uno de sus últimos proyectos ha sido la Espectacular luminaria con el equipo de Leds-C4 para el restaurante del famoso chef Gordon Ramsay en el Hotel Saint Regis de Doha que destaca por su diseño vanguardista, de la que seguro nos hablará en su conferencia “El protagonismo de la luz en espacios de ocio” que en esta ocasión comenzará a las 17:00.
Adjuntamos el cartel con la cita que también detallamos a continuación.
A la finalización de este encuentro se ofrecerá a los participantes y asistentes una copa de vino/cava por cortesía de Osram.
El Aula de la Luz es un ciclo de conferencias que cuenta con la colaboración de destacados diseñadores y que tiene como objetivo la promoción de la cultura de la luz y como vocación ser el punto de encuentro entre el mundo académico, la industria, la arquitectura y el diseño de iluminación.
El calendario del Aula de la Luz es el siguiente:
- 8 de mayo: Luisa Álvarez
- 22 de mayo: Anne Bureau
- 29 de mayo: Antón Amann
- 12 de junio: María Güell
- 19 de junio: Michella Mezzavilla
Etiquetas:
conferencias
jueves, 18 de abril de 2013
BMLD Lighting Design en Pakta, la nueva aventura gastronómica nikkei de Albert Adrià
El pasado 2 de Abril abrió sus puertas PAKTA, el restaurante nikkei
peruano-japonés, la nueva propuesta gastronómica que impulsa el
espíritu creativo de Albert Adrià. Este local para 32 comensales y
situado en Barcelona, se idea como una extensión del Tickets y en el que
se elaborará cocina nikkei. El término nikkei es con el que se
designa a los emigrantes de origen japonés y a su descendencia, y en
cocina se utiliza para catalogar la fusión de la cocina japonesa con la
de los países de acogida de sus emigrantes. Una vez más se ha contado
con El Equipo Creativo, Natali Canas del Pozo y Oliver
Franz Schmidt, para la concepción del interiorismo y con Óscar Domínguez
y Sílvia Sánchez para la ejecución técnica del proyecto.

Para llevar a cabo el proyecto
gastronómico, el grupo BCN 5.0 capitaneado por los hermanos Albert y
Ferrán Adrià y los hermanos Juan Carlos, Borja y Pedro Iglesias, se han
rodeado de dos jóvenes valores que han trabajado ya con ellos en el
Tickets. Por un lado cuentan con Kyoko para la cocina japonesa, que a
pesar de su juventud, atesora una impecable técnica culinaria, y por
otro, Jorge Muñoz, peruano de nacimiento, catalán de adopción y gran
conocedor de la cocina del país del cual es oriundo. La primera oferta
gastronómica que va a ofrecer el restaurante PAKTA va a ser un compendio
de 35 recetas seleccionadas de un centenar que se han estado trabajando
durante más de cinco meses.

El estudio que ha llevado a cabo el
proyecto de interiorismo, El Equipo Creativo, ha sido el mismo que ha
acompañado a los propietarios en anteriores aventuras exitosas como el
Tickets o 41º. Si bien es cierto que hablamos de la fusión
japonesa-peruana culinaria, no se excluye del concepto el interiorismo
planteado en el restaurante. Una serie, de lo que parece ser 'telares
peruanos', recorren el techo de todo el restaurante a modo de biombos
suspendidos. Los colores llevan al comensal a sugerirle inequívocamente
el país andino y a sus tapices que existen en el imaginario colectivo.
Si bien es cierto que el uso de biombos es muy habitual en los
interiores orientales, aquí recuerdan estas mismas estructuras en estos
mismo telares.

La entrada al restaurante es de clara
influencia oriental, como si un juego de paneles de madera se tratara.
La madera en el suelo, mesas, encimeras y alguna que otra pared
divisoria, es el material predominante. El proyecto de iluminación,
resuelto por El Equipo Creativo junto con BMLD Lighting Design, y
distribuido por Avanluce,
es franco, discreto y preciso, sin querer llamar la atención más de lo
necesario, dejando la comida como única protagonista. La utilización del
rojo en las sillas es también un guiño a la cultura japonesa y a ambas,
en general, en sus respectivas banderas. Esta noche abren sus puertas
al público y ya aceptan reservas. Próximamente ampliaremos información
sobre Pakta, por lo que os animamos a seguirnos en breve.




Imágenes: cedidas por Dpto. comunicación Tickets
El Equipo Creativo
Ramón Turró, 11, 5º
08005 Barcelona
T+ 34 678 350 627
www.elequipocreativo.com
BMLD Architectural Lightnig Design
Casp 12
08010 Barcelona
T+ 34 935 526 287
www.bmld.es
PAKTA
Lérida, 5
08004 Barcelona
www.pakta.es
Fuente: Voyeurdesign
El Gobierno impulsa un nuevo modelo de vivienda, con apoyos a la eficiencia energética
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo lanza un plan dotado en 100 millones de euros para la mejora de eficiencia energética en aislamiento y calderas de edificios y viviendas.
A partir del 1 de junio, cumpliendo la normativa europea, será obligatorio disponer de un certificado de eficiencia energética, para vender o alquilar los inmuebles.
Este certificado evaluará la eficiencia energética del inmueble, otorgándole una calificación en una letra que variará de la A a la G. Este documento tendrá una validez de 10 años. Además el certificado deberá incluir recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética del inmueble.
De esta manera el gobierno quiere fomentar el ahorro y la eficiencia, así como que se pueda valorar y comparar los edificios, con el fin de favorecer la promoción de aquellos que tengan alta eficiencia y las inversiones en ahorro de energía.
Creemos que el cambio de ventanas será una de las actuaciones principales que puede beneficiar nuestro sector.
Podéis consultar la nota de prensa en el siguiente link.
Fuente: Innaltech
Etiquetas:
normativas,
noticias
jueves, 4 de abril de 2013
PAPER MILL TOWERS
Cliente: privado
Localización: Barcelona
Proyecto: 2013
Ejecución: -
Superficie: 34.650 m2
En un bosque a las afueras de Barcelona y con la proximidad de un campo de golf se sitúa este conjunto de 7 torres que se camuflan con su entorno. Las torres están formadas por viviendas dúplex con grandes terrazas cuya posición se va combinando para que todas disfruten de las vistas y del sol. El complejo incorpora mucha vegetación en su propia arquitectura y trata de ser lo menos invasivo posible con el bosque. De esta manera las zonas comunitarias se sitúan en la cubierta para que el espacio ocupado en planta sea el impescindible para las torres y el acceso a las mismas.
Localización: Barcelona
Proyecto: 2013
Ejecución: -
Superficie: 34.650 m2
En un bosque a las afueras de Barcelona y con la proximidad de un campo de golf se sitúa este conjunto de 7 torres que se camuflan con su entorno. Las torres están formadas por viviendas dúplex con grandes terrazas cuya posición se va combinando para que todas disfruten de las vistas y del sol. El complejo incorpora mucha vegetación en su propia arquitectura y trata de ser lo menos invasivo posible con el bosque. De esta manera las zonas comunitarias se sitúan en la cubierta para que el espacio ocupado en planta sea el impescindible para las torres y el acceso a las mismas.
Etiquetas:
actualidad,
singular
Curso Evaluación, Intervención y Mantenimiento de Edificios y Estructuras

- Abierto plazo de inscripción presencial hasta 3 días antes del inicio del seminario
- El curso online puede realizarse en directo en el horario del curso presencial y/o en diferido hasta el 15 de Octubre de 2013
- Las matriculas para el curso en diferido podrán realizarse hasta el 31 de Agosto de 2013
- Cada seminario proporcionará un libro electrónico con su documentación




Programa
Bloque I
Materiales y procesos
Seminario 1: Prefabricación e industrialización
Seminario 2: Realización de viviendas de mercado en países en desarrollo: estrategias, procesos y tecnologías constructivas
Seminario 3: Sistemas Constructivos innovadores para fachadas ventiladas evaluados con documentos de indoneidad técnica
Seminario 4: Hormigones especiales y sostenibles
Materiales y procesos
Seminario 1: Prefabricación e industrialización
Seminario 2: Realización de viviendas de mercado en países en desarrollo: estrategias, procesos y tecnologías constructivas
Seminario 3: Sistemas Constructivos innovadores para fachadas ventiladas evaluados con documentos de indoneidad técnica
Seminario 4: Hormigones especiales y sostenibles
Bloque II
Patologías, evaluación y reparación
Patologías, evaluación y reparación
Seminario 5: Diagnosis, evaluación y actuaciones en estructuras de hormigón afectadas por alteraciones fisico-químicas
Seminario 6: Corrosión de armaduras: Modelado y vida útil
Seminario 7: Prevención y reparación de la corrosión de las armaduras del hormigón
Seminario 8: Procesos patológicos en edificación. Diagnóstico y técnicas de inspección
Bloque III
Intervención en edificios y estructuras existentes
Seminario 9: Seguridad y Accesibilidad: Criterios y aplicación a edificios existentes
Seminario 10: Construcciones sanas para un entorno mejor: gestión, prevención, diagnóstico y descontaminación
Seminario 11: La habitabilidad en el CTE: Novedades y aplicación a edificios existentes
Seminario 12: Refuerzo de estructuras con materiales compuestos
Bloque IV
Sostenibilidad y habitabilidad en edificación
Seminario 13: Habitabilidad en edificación
Seminario 14: El camino del agua a través del edificio
Seminario 15: Sostenibilidad edificatoria
Seminario 16: Eficiencia energética en edificios
Más información e inscripciones en la página web:
http://www.ietcc.csic.es/index.php/es/formacionydivulgacion/cursos/cursos-avanzados
La dirección del curso
secretaria.CA@ietcc.csic.es
martes, 26 de febrero de 2013
Conferencia "Light Sensitive Urban Space", Filippo Cannata.
En el marco del posgrado en Lighting Design, la UPC School, con la colaboración de Artemide, inaugura su ciclo de ponencias sobre diseño, iluminación y arquitectura con la conferencia "Light Sensitive Urban Space", a cargo del reconocido lighting designer italiano, Filippo Cannata.
EL PONENTE:
Filippo Cannata (Brescia, Italia, 1962) dirige Cannata & Partners Design Communication, un estudio de expertos con el objetivo de crear un lenguaje emocional y especial en iluminación que describa - como él dice - "la luz del Mediterráneo". Cannata ha firmado trabajos de iluminación arquitectónica en diferentes ciudades alrededor del mundo, haciendo énfasis en el concepto ecolight o como el diseño lumínico debe responder a criterios de eficiencia, ecología y sostenibilidad.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y reconocimientos a su extensa obra. Entre los más recientes, el Premio Urbanística 2009 por su proyecto en Alto Calore Servizi Spa. Acueductos en Solopaca (Bn), Italia.
Es miembro de la Accademia de la Luce, del IES (Illuminating Engineering Society) y de la PLDA (Professional Lighting Designers' Association), entre otras asociaciones profesionales.
La conferencia se realizará en inglés e italiano.
CICLO DE CONFERENCIAS EN LIGHTING DESIGN:
Esta ponencia inaugura el ciclo de conferencias en tecnología, diseño e iluminación arquitectónica patrocinadas por Artemide, empresa líder del sector de la iluminación residencial y profesional de prestigio internacional. Las otras dos conferencias, a cargo de reconocidos exponentes en lighting design del ámbito internacional, se realizarán en los próximos meses de 2013.
EL PONENTE:
Filippo Cannata (Brescia, Italia, 1962) dirige Cannata & Partners Design Communication, un estudio de expertos con el objetivo de crear un lenguaje emocional y especial en iluminación que describa - como él dice - "la luz del Mediterráneo". Cannata ha firmado trabajos de iluminación arquitectónica en diferentes ciudades alrededor del mundo, haciendo énfasis en el concepto ecolight o como el diseño lumínico debe responder a criterios de eficiencia, ecología y sostenibilidad.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y reconocimientos a su extensa obra. Entre los más recientes, el Premio Urbanística 2009 por su proyecto en Alto Calore Servizi Spa. Acueductos en Solopaca (Bn), Italia.
Es miembro de la Accademia de la Luce, del IES (Illuminating Engineering Society) y de la PLDA (Professional Lighting Designers' Association), entre otras asociaciones profesionales.
La conferencia se realizará en inglés e italiano.
CICLO DE CONFERENCIAS EN LIGHTING DESIGN:
Esta ponencia inaugura el ciclo de conferencias en tecnología, diseño e iluminación arquitectónica patrocinadas por Artemide, empresa líder del sector de la iluminación residencial y profesional de prestigio internacional. Las otras dos conferencias, a cargo de reconocidos exponentes en lighting design del ámbito internacional, se realizarán en los próximos meses de 2013.
Lugar:
FAD (Fomento de las Artes y del Diseño)
Plaça dels Àngels 5-6
08001 Barcelona
Plaça dels Àngels 5-6
08001 Barcelona
Etiquetas:
conferencias
jueves, 21 de febrero de 2013
LA UIA APOYA A LOS ARQUITECTOS ESPAÑOLES
La UIA ha sido alertada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) del anteproyecto de Ley elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que propone extender la reserva de actividad de la arquitectura a otras profesiones. Las organizaciones de arquitectos, así como el cuerpo docente y los estudiantes en arquitectura de España han hecho pública su oposición a esta iniciativa, ampliamente debatida en el país.
El Presidente de la UIA, Albert Dubler manifestó su apoyo al CSCAE remitiendo una carta al Director General de la política económica de dicho ministerio, Ignacio Mezquita, en la que manifiesta la preocupación de la comunidad mundial de arquitectos frente a esta amenaza que atenta contra los fundamentos de la profesión y es contraria a la ley española -Ley de Ordenación de la Edificación- y a la Directiva de la Unión Europea de Cualificaciones Profesionales. El Vicepresidente de la UIA para Europa, Antonio Riverso, y la Presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa, Selma Harrington también manufestaron su preocupación y apoyo a la Sección española.
Más información en la web del cscae
Etiquetas:
actualidad,
normativas
lunes, 7 de enero de 2013
CONCURSO TIMBER IN THE CITY 2012-13
Association of Collegiate Schools of Architecture
Fecha Límite de Registro 06.03.2013
Fecha límite de entrega 22.05.2013
Este concurso invita a los participantes a
diseñar un complejo de uso mixto, con viviendas asequibles de tipo
medio, un centro de entrenamiento educativo, un centro de fabricación
innovador en la tecnología de la madera, y un centro de distribución. El
sitio del proyecto se encuentra en Red Hook, Brooklyn, en un barrio de
poco de flujo, apartado geográficamente, pero cada vez más vibrante de
Brooklyn.
Premios: $30,000
web
CONCURSO FLAT LOT
RE–IMAGINE THE PARKING LOT
Fecha Límite de Registro 31.01.2013
Fecha límite de entrega 01.03.2013
Anteriormente ocupado por una serie de
edificios de oficinas y tiendas a lo largo de Saginaw Street en la
ciudad de Flint, Michigan, la superficie completa del bloque de
estacionamiento conocido como Flat Lot se ha convertido en un espacio
urbano para desfiles, plantaciones de flores, shows de coches, carreras,
y casi todo tipo de evento público que atrae a grandes multitudes.
Este
Concurso busca propuestas para diseñar y construir una estructura
innovadora que proporciona refugio temporal, sombra y asientos para una
amplia variedad de eventos públicos, defina el espacio dentro de la
parcela, y demuestre la capacidad de la arquitectura contemporánea forma
de decisiones para transformar el espacio y cautivar la atención del
público - al mismo tiempo, la estructura no debe ocupar más de ocho
plazas de estacionamiento durante las horas normales de trabajo.
premios: $25,000 para ejecutar la propuesta.
Tarifas: $50 profesionales, $25 estudiantes
El Colegio de Arquitectos de Aragón ofrece herramientas para una ciudad sostenible
El Grupo de Medio Ambiente del Colegio de Arquitectos de Aragón presenta
ECOhabitar Zaragoza, una jornada técnica de carácter formativo,
divulgativo y de sensibilización sobre las diferentes herramientas para
conseguir una ciudad sostenible. Asimismo, se analizará la eficiencia y
el ahorro energético en el sector de la edificación en España.
Desarrollarse de forma sostenible quiere decir que cumpliremos con las exigencias y cubriremos las necesidades que impongan el desarrollo de la sociedad, al ritmo que ésta marque, pero sin poner en riesgo el posible desarrollo de otras generaciones. Es decir, sin agotar los recursos naturales con nuestro propio desarrollo, los combustibles, el agua, los minerales, la madera, la riqueza del subsuelo, etc.
La construcción, la rehabilitación y el uso de los edificios son los responsables del 40% del consumo de energía en la Unión Europea, y de equivalentes niveles de emisiones de CO2, así como del consumo del 30% de las materias primas y del 20% del consumo de agua.
La búsqueda de la sostenibilidad en dicho proceso ha favorecido el desarrollo a nivel mundial de un número creciente de métodos de evaluación, herramientas, estándares y certificaciones, entre otros. Por ello es necesario que todos los agentes implicados, conozcan el marco normativo y las nuevas herramientas de certificación que regularán y serán comunes en el sector de la construcción.
Objetivos Transformar la forma en que los edificios de nuestra ciudad están siendo construidos, rehabilitados y mantenidos, permitiendo un entorno urbano responsable con el medio ambiente y la sociedad.
“¿Y cómo?: haciendo que los edificios sean menos dependientes de la energía en general, que necesiten menos para cubrir sus necesidades, reduciendo la dependencia energética con la protección y la autoproducción.
Si un edifico se aísla más y mejor gastará menos energía en calefacción, si se protegen sus huecos de la radiación solar del verano gastará menos en la refrigeración.
Si se diseña su envolvente de forma que capte directamente energía natural, como calor solar o frescor nocturno, el edificio se convertirá en productor de energía no contaminante.
Hacer llegar a los políticos, técnicos municipales, profesionales del sector de la construcción y agentes sociales esta información de normativas y herramientas de certificación existentes de forma conjunta, para tener una visión transformadora global por parte de todos, y entender que este tipo de acciones significan cambios urbanísticos importantes que alcanzan una mejora de la calidad urbana de nuestras ciudades.
Que todos los agentes que forman parte del sector de la construcción sean conscientes de que este cambio implica el reciclaje y ampliación de sus conocimientos, en una dinámica de formación profesional continua para adecuar su trabajo a las necesidades actuales.
Dar a conocer a las empresas la oportunidad de negocio que la construcción de edificios sostenibles aporta como valor añadido, y que finalmente se traduce en la generación de empleo y actividad económica verde.
Hacer llegar a la población en general que este profundo cambio no sólo afecta a los profesionales y empresas del sector, sino que tiene que ser promovido por toda la sociedad. Y que la certificación de los nuevos edificios y de los edificios existentes no es una traba burocrática más sino que aporta a los usuarios una información de gran relevancia sobre el edificio que habitan.
Reflexionar sobre las herramientas ambientales específicas de certificación, obligatorias o voluntarias.
Fecha: 9/01/2013
Duración: Jornada, 9 horas presenciales.
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Pza. San Voto, nº7 , 50003-Zaragoza
Entidad organizadora: GAMA, Grupo de Medio Ambiente del Colegio de Arquitectos de Aragón.
Entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Zaragoza , Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón
Inscripción: 3 €
Información en formato PDF
Web oficial
jueves, 27 de diciembre de 2012
Inscríbete en el Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura
Si eres arquitecto y quieres trabajar en el exterior, puedes apuntarte al Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura. También, si estás ya desarrollando tu actividad internacionalmente puedes apuntarte para buscar socios estratégicos.
Para el CSCAE y las organizaciones que habitualmente colaboran con el Consejo Superior – Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ICEX, Ministerio de Fomento, Tecniberia, etc. - es importante conocer la actividad internacional de los arquitectos españoles con el fin de ajustar y orientar de manera más eficaz las políticas y acciones de internacionalización. Es importante señalar que, ante la demanda de perfiles de arquitectos y estudios con determinadas especialidades y actividad internacional por parte de diversos organismos e instituciones, así como por parte de empresas constructoras e ingenierías para participar conjuntamente en licitaciones y concursos internacionales, necesitamos conocer con precisión estos datos.
Accede al Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura
cscae
Para el CSCAE y las organizaciones que habitualmente colaboran con el Consejo Superior – Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ICEX, Ministerio de Fomento, Tecniberia, etc. - es importante conocer la actividad internacional de los arquitectos españoles con el fin de ajustar y orientar de manera más eficaz las políticas y acciones de internacionalización. Es importante señalar que, ante la demanda de perfiles de arquitectos y estudios con determinadas especialidades y actividad internacional por parte de diversos organismos e instituciones, así como por parte de empresas constructoras e ingenierías para participar conjuntamente en licitaciones y concursos internacionales, necesitamos conocer con precisión estos datos.
Accede al Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura
cscae
Etiquetas:
ofertas de trabajo
Never Built: Los Angeles
Never Built: Los Angeles presentará un compendio exhaustivo de proyectos de los arquitectos más famosos del mundo que nunca llegaron más allá de la mesa de dibujo.
Después de dos años de investigación, un sinnúmero de historias no contadas y cientos de hermosos diseños que promueven una más densa y más vibrante Los Angeles han sido desenterrados. Comisariada por Sam Lubell y Goldin Greg y diseñada por Clive Wilkinson "Never Built: Los Angeles" presentará los diseños más visionarios y que tenían el mayor potencial de remodelar la ciudad y se pregunta por qué nunca se construyeron.
Se presentarán proyectos olvidados, si bien innovadores, de Frank Lloyd Wright, John Lautner, Schindler Rudolph, Frank Gehry, Thom Mayne y más.
Después de dos años de investigación, un sinnúmero de historias no contadas y cientos de hermosos diseños que promueven una más densa y más vibrante Los Angeles han sido desenterrados. Comisariada por Sam Lubell y Goldin Greg y diseñada por Clive Wilkinson "Never Built: Los Angeles" presentará los diseños más visionarios y que tenían el mayor potencial de remodelar la ciudad y se pregunta por qué nunca se construyeron.
Se presentarán proyectos olvidados, si bien innovadores, de Frank Lloyd Wright, John Lautner, Schindler Rudolph, Frank Gehry, Thom Mayne y más.
Fuente: kickstarter
Etiquetas:
exposiciones,
video
Concurso Arquine: Re-Habitar el s.XXI

La vivienda social desde el paradigma moderno
Hace 65 años se inauguró el Centro
Urbano Presidente Alemán (CUPA). Se trató del primer modelo de vivienda
que siguió las premisas de Le Corbusier en la Ville Radieuse al
densificar espacios de habitación en un multifamiliar. Mario Pani
proyectó el conjunto habitacional al plantearse interrogantes sobre la
vivienda, que se volvió un paradigma moderno. ¿En qué consiste el
problema de la habitación?, ¿qué características ofrece en la ciudad de
México?, ¿cuál es el criterio urbanístico más adecuado?, ¿cómo financiar
estos proyectos?, ¿cuáles deben ser los reglamentos y leyes que regulen
este problema? Pani afirmaba que el problema de la habitación es un
problema urbanístico, en donde se hace necesaria la intervención de
todos los elementos que permitan una planificación completa, que abarque
temas sociales, económicos, políticos y espaciales, para lograr ofrecer
no sólo una habitación, sino un lugar accesible, económico e inserto
en las políticas socio espaciales que construyan la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)