martes, 25 de enero de 2011

Perfiles de Acero en tu iPhone, by elapps.

Descripcion:
Ten siempre a mano un catalogo de perfiles de acero según la normativa española.
Utilidad para arquitectos e ingenieros que diseñan estructuras o detalles constructivos con perfiles de acero.
Cuanto tiempo has perdido buscando el prontuario que no está donde debía porque alguien del estudio lo ha cogido y lo necesitas urgente para terminar un detalle de carpintería…?
Cuantas veces no te han cambiado un perfil en la obra y necesitas comprobar allí mismo las medidas o área del nuevo perfil para ver si resiste lo suficiente…?

PERFILES:
Contiene las dimensiones y características resistentes de las secciones de los perfiles: IPE, IPN, HEA, HEB, HEM, UPN, angulares LPN y LPD, perfiles huecos redondos, cuadrados y rectangulares, perfiles conformados en U, C, Z y Omega, y perfiles pequeños redondos, cuadrados y rectangulares.


 
 ***** Mejoras en la VERSION 1.1 *****
Se han redibujado todos los gráficos.
Se ha mejorado la estabilidad de la aplicación

Si quieres añadir algún perfil que te interesa a la lists envía un mail a elapps@elapps.es y lo tendrán en cuenta para versiones posteriores....
Enlace de descarga

Luminarias de formas circulares

Fabbian es un nuevo producto en luminarias ofrecido por la firma Tal. Se trata de una vertiente de complementos circulares, que se presenta en dos medidas diferentes: 300 y 500 milímetros.

Ambos tamaños se encuentran disponibles tanto en versión empotrada como en versión de superficie. Por otra parte, el difusor de policarbonato incorporado asegura un efecto luminoso de máxima homogeneidad.
Asimismo, la conexión resulta mucho más sencilla con relación a otras alternativas, porque el engranaje electrónico ya viene anexado. La gama ofrece cuatro opciones diferentes, teniendo en cuenta las variantes de modalidad y medidas.

Resalta sin dudas en estas luminarias el excelente efecto lumínico conseguido, que logra transformar a los complementos circulares de la gama Fabbian en verdaderos focos de atracción visual en los ambientes.

Nuevo color en tejas cerámicas

La firma Cerámica La Escandella ha iniciado 2011 con el lanzamiento de un nuevo color que amplía sus alternativas en tejas cerámicas. En primera instancia se comercializará únicamente en los formatos de Teja Mixta Grande y Teja Curva de 50 y 40.

La nueva serie cromática se ha denominado Milenium, en un tono inspirado en los tejados mediterráneos. El concepto básico es la mezcla entre los tonos tostados, ocres y anaranjados, con el propósito de alcanzar un conjunto armonioso.

La armonía buscada intenta que las tejas cerámicas se fundan con el paisaje. Esta condición, junto a su textura rugosa, permite que cada teja se transforme en única, evocando los tejados que históricamente han caracterizado al estilo mediterráneo.

Con esta nueva opción, la empresa completa la serie de colores presentada para 2011, que además de Milenium incluye el color de la gama Mediterránea, aplicable en las Tejas Mixta y Plana.

Fomento aplaza en un mes la presentación de ofertas al primer contrato del Plan Extraordinario

  El Ministerio de Fomento ha aplazado en un mes el plazo para presentar ofertas al primer contrato licitado del Plan Extraordinario de Inversión en Infraestructuras (PEI), el de construcción de un centro logístico en Aranjuez (Madrid) por un importe de 20,1 millones de euros.
   Los interesados en el proyecto cuentan hasta el 25 de abril para presentar sus ofertas, frente al plazo fijado inicialmente, que concluía el 23 de febrero.
   Así, la apertura de las ofertas, última fase antes de adjudicar un proyecto, tendrá lugar el 6 de junio, en vez del 25 de abril como estaba previsto en un principio, según un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

   La licitación de este contrato en octubre de 2009 constituyó el arranque del Plan Extraordinario de Fomento, con el que el Ministerio busca movilizar en colaboración con la iniciativa privada unos 17.000 millones de euros para ejecutar obras de carreteras y ferrocarriles, y compensar así el ajuste en el presupuesto de obra pública.
   La construcción del centro logístico de Aranjuez es el primer contrato del PEI, pero también del Plan de Fomento del Transporte de Mercancías en tren que Fomento pacto con las comunidades autónomas en septiembre del pasado año y que, entre otras iniciativas, incluye la construcción junto con la iniciativa privada de una red de 34 terminales logísticas repartidas por todo el Estado.
   El proyecto se abordará a través del Adif. En concreto, es este ente público que seleccionará uno o varios socios de entre todos los que muestren interés en constituir una sociedad conjunta con Adif, que será la que se encargue de promover la instalación.
   Está previsto que las empresas privadas tomen entre el 53% y el 76% del capital social de esta sociedad, y que Adif cuente con una participación mínima del 24%.
   En virtud del proyecto, el centro se concebirá como una instalación intermodal especializada en tráficos ferroviarios puros (origen-destino).
   Contará con una superficie de 34 hectáreas, repartidas entre zonas logísticas, intermodales e instalaciones técnicas, y con capacidad para acoger trenes de 750 metros de longitud.

Europa Press

Anuncio de licitación en iarquitectos
Anuncio de aclaración de la Resolución en iarquitectos
Anuncio de rectificación de la Resolución en iarquitectos


Programa de Actividades de la BIAU en el primer semestre de 2011

Durante el primer semestre de 2011 la bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo continúa su actividad de difusión de los resultados de esta VII edición celebrada el pasado octubre en Medellín, Colombia.
Para ello se ha elaborado un interersante programa de actividades y conferencias entre las que destacan la exposición de la VII BIAU de Medellín  que volverá a mostrarse, esta vez en el Colegio de Arquitectos de Cádiz coincidiendo con la apertura del ciclo de conferencias Ultramar y posterirmente en la Sala Zuazo de las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid.
Asimismo se ha puesto en marcha un programa de conferencias en el que van a participar arquitectos iberoamericanos y españoles de reconocido prestigio, como el costarricense Carlos Jiménez, que impartirá su conferencia el día 16 de febrero.

1. ITINERANCIA EXPOSICIÓN VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
  • Desde el 27 de enero al 24 de febrero de 2011
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CÁDIZ
Pl. de la Mina, 16. Cádiz
  • Del 16 de febrero al 29 de mayo de 2011
SALA ZUAZO. LA ARQUERÍA DE NUEVOS MINISTERIOS
Paseo de la Castellana, 67. Madrid

2. CONFERENCIAS MAGISTRALES
Lugar: Aulario. Sala La Arquería de Nuevos Ministerios. Paseo de la Castellana, 67. Madrid
En el contexto del lema de la VII BIAU “Arquitectura para la integración ciudadana” contaremos con tres visiones sobre el panorama del Urbanismo y la Arquitectura iberoamericana gracias a la participación de tres ponentes de prestigio.
  • Miércoles 16 de febrero de 2011
Carlos Jiménez. Arquitecto
  • Marzo de 2011
Joan McDonald. Arquitecta (por confirmar)
  • Abril de 2011
Sergio Fajardo. Ex Alcalde de Medellín (por confirmar)

3. CICLO DE CONFERENCIAS “OBRA RECIENTE”. ARQUITECTOS ESPAÑOLES SELECCIONADOS VII BIAU
Lugar: Aulario. Sala La Arquería. Nuevos Ministerios. Madrid
Algunos de los mejores arquitectos españoles hablarán de sus trabajos recientes, entre los que se incluyen los proyectos seleccionados en el Panorama de Obras de la VII BIAU. Participarán en este ciclo de conferencias:
  • Mónica Rivera y Emiliano López Matas
  • María Hurtado de Mendoza Wahrolén, César Jiménez de Tejada Benavides y José María Hurtado de Mendoza Wahrolén
  • Víctor López Cotelo y Juan Manuel Vargas Funes
  • José Selgas y Lucía Cano (por confirmar)
  • Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa
  • José Mª Urzelai Fernández y Eduardo de Miguel Arbonés
  • José María Sánchez García
  • Carlos Ferrater y Nuria Ayala
4. CICLO ULTRAMAR
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz. Pl. de la Mina, 16. Cádiz
5. CICLO DE TALLERES DE LA VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQUITECTURA PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA”
Lugar: La Casa Encendida. Ronda Valencia, 2. Madrid
La VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo celebrada en Medellín (Colombia) en octubre de 2010 bajo el lema “Arquitectura para la Integración Ciudadana” ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio en donde la diversidad de agentes y el intercambio de valores constituyen la base del conocimiento para llegar a propuestas urbanas que eliminen factores de exclusión. Dentro de las actividades de esta edición, este ciclo de talleres pretende articular un espacio de trabajo para que arquitectos y profesionales reflexionen sobre la ciudad como el espacio de intercambio entre la gente y el medio en que habitan, entendido éste desde perspectivas culturales, sociales, económicas y ambientales.
Fechas
  • TALLER I. Febrero: martes 8, miércoles 9, jueves 10
Coordinador: Carlos Quintans
  • TALLER II. Marzo: martes 8, miércoles 9, jueves 10
  • TALLER III. Abril: martes 12, miércoles 13, jueves 14

Horario  17-21 horas
Precio   50€ por taller

Más información www.lacasaencendida.es

La Diputación de Huelva aprueba el expediente para la ejecución del Museo del Vino por un importe de 400.000 euros

La Diputación Provincial de Huelva ha aprobado, en el transcurso de su última Junta de Gobierno, el expediente para contratar la redacción y ejecución de un proyecto museográfico del Centro de Interpretación del Vino y del suministro, instalación y puesta a punto de esas instalaciones museográficas, por un importe de 408.578 euros. El museo, enmarcado dentro del Edificio Multifuncional para la Dinamización del Sector Vitivinícola, que se ubicará en Bollullos par del Condado e incluido en el programa europeo Forum, supone una inversión total de dos millones de euros.

Según ha informado la Diputación en un comunicado, las empresas licitadoras deberán tener en cuenta aspectos como la relación entre la propuesta museográfica y la forma arquitectónica; el equilibrio entre el edificio, el discurso y las colecciones; y conseguir un Centro de Interpretación del Vino vivo, cambiante, preocupado por su público, para dar respuesta a las expectativas de sus visitantes e inmerso en un continuo proceso de mejora tanto en sus contenidos como en sus formas.

Al mismo tiempo, se deberá tener en cuenta que esta actuación se realiza en un Centro de Interpretación del Vino, considerado Bien de Interés Cultural, por lo que las calidades, tanto del diseño como de todos los materiales a utilizar, deberán ser excelentes y cumplir una serie de requisitos mínimos.
El proyecto museográfico debe tener en cuenta que el Edificio Multifuncional para la Dinamización del Sector Vitivinícola se distribuye en dos plantas con una superficie total útil de 781,33 metros cuadrados. En la planta baja del edificio, donde se encuentra el área museística con una superficie útil de 462, 58 metros cuadrados, se sitúa el área de visitas, de público, con un recorrido claro, pasando por recepción, zona de exposiciones, zona de proyecciones, degustación, tienda y posterior paso a la visita de las naves de producción y de crianza.

También habrá una zona de trabajo privada y una nave de almacén. Toda esta zona estará conectada con la zona de degustación y venta para poder reponer los productos necesarios. En el vestíbulo del edificio se controla el acceso a la planta primera y la zona de ventas tiene una parte interior al edificio y otra exterior, para poder vender los productos sin necesidad de realizar la visita turística, dotando al edificio y al visitante de mayor flexibilidad.
En la primera planta del edificio se encontraría el área de gestión, con una superficie útil de 102, 69 metros cuadrados, y el área de apoyo con una superficie útil de 54,89 metros cuadrados. En esta primera planta se encontraría la sala de juntas, el despacho de dirección, el despacho del enólogo, la zona administrativa y laboratorios.

Europa Press

Un museo en el subsuelo

  • Metro de Madrid anima a descubrir las 23 estaciones de la red que ofrecen gratis al público la visión de genuinas obras de arte.
  • Anima a todos los usuarios a explorar estaciones como Carpetana, donde pueden contemplarse réplicas de los restos arqueológicos.
  • En Alto del Arenal se expone un antiguo vagón de 1928.

Son auténticas joyas, pero no se custodian en ninguna caja fuerte. Se trata de los tesoros artísticos que atesora el suburbano madrileño y de los que disfrutan a diario los dos millones de viajeros que utilizan la red de metro de la capital.

Un total de 23 estaciones configuran esta excepcional galería de arte que combina el Madrid prehistórico con las señas más evidentes de la modernidad. Bajo el nombre Las tienes que conocer, Metro de Madrid anima a todos los usuarios a explorar estaciones como Carpetana (L-6), donde pueden contemplarse réplicas de los restos arqueológicos descubiertos durante la excavación del suburbano y que datan de hace 14 millones de años. Eso sí, no todos disfrutan por igual.

"Me fijé la primera vez, pero ahora ya no reparo, lo veo como algo normal", explica Luisa, una vecina de la zona acostumbrada al elefante prehistórico que preside el vestíbulo porque coge el metro aquí con mucha frecuencia. Pero de "normal", la verdad, nada de nada.
Como tampoco lo es poder disfrutar de un antiguo vagón de 1928 en el que los madrileños recorrieron nada menos que seis millones de kilómetros por los primitivos túneles. Quien quiera verlo sólo tienen que acercarse hasta Alto del Arenal (L-1), donde está expuesto. Y en Goya (L-2 y L-4) esperan al viajero las mejores obras del genio pictórico del mismo nombre. Concretamente dos de sus series –Los caprichos y Tauromaquia– pueden verse a pie de andén: "Un privilegio".

Cascadas y murales

La arquitectura es otra de las disciplinas artísticas que se suma a esta peculiar exposición de subsuelo. La ampliación del metro al aeropuerto (L-8), ejecutada en 1999, permite disfrutar de las modernas terminales, en especial de la T-4.
Y todavía hay más: los planetas de Arganzuela (L-6); el bellísimo mural a base de fotografías que jalona la entrada a la estación de Hortaleza (L-4) o el que hace lo propio en Marqués de Valdivia (L-10); la cascada interminable de Chamartín (L-1 y L-10) o el pulmón verde que recrea la estación de Retiro (l-2) son sólo otros ejemplos. Así hasta un total de 23 citas ineludibles con lo mejor del arte bajo tierra.

S. GOZALO.
20 minutos




Anuncio de la Diputación Foral de Bizkaia para la licitación del contrato de servicios de dirección de obra para la ejecución de los trabajos de acondicionamiento de la cubierta de las actuales oficinas del Departamento Foral de Hacienda y Finanzas en Bilbao.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Foral de Bizkaia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Gran Vía 25, planta baja.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
4) Teléfono:
944067788
5) Telefax:
944067819.
6) Correo electrónico:
contratacionobras@bizkaia.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bizkaia.net/contratospublicos.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
El de la fecha límite de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

2010/063/071/05.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Dirección de obra para la ejecución de los trabajos de acondicionamiento de la cubierta de las actuales oficinas del departamento foral de Hacienda y Finanzas en Bilbao.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Bizkaia.
2) Localidad y código postal:
Bilbao.

e) Plazo de ejecución/entrega:

8 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71520000-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

190.000,00 €.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 190.000,00 euros. Importe total: 224.200,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12:00) horas del 1 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Soporte papel.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Gran Vía, 25, planta naja.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
4) Dirección electrónica:
contratacionobras@bizkaia.net.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Según el artículo 145 de la LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Gran Vía 25, planta baja.
c) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
d) Fecha y hora:
Se comunicará.

10. Gastos de publicidad:

No.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

20 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

A) Procedimientos de recurso. Recurso reposición
b) Órgano competente para los procedimientos de recurso. Diputado Foral de Hacienda y Finanzas.
1) Dependencia. Servicio de Contratación.
2) Domicilio. Gran Vía 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal. Bilbao 48009.
4) Teléfono. 944067788.
5) Telefax. 944067819.
6) Correo electrónico. contratacionobras@bizkaia.net
7) Dirección de Internet del perfil del contratante. www.bizkaia.net/contratospublicos.
c) Presentación de recursos: Un més contado a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto impugnado.
d) Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos: el mismo que figura en el apartado 1.b).
Bilbao, 20 de enero de 2011.- Jefa del Servicio de Contratación, Nerea Karmele López-Uribarri Goicolea.

Anuncio del Ayuntamiento de Sarria por el que se convoca la licitación, mediante procedimiento abierto, del servicio de "Redacción Plan Especial de Protección del Casco Histórico y del Camino de Santiago a su paso por Villa de Sarria".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Sarria.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
C/ Mayor, 14.
3) Localidad y código postal:
27.600 Sarria (Lugo).
4) Teléfono:
982535000.
5) Telefax:
982530916.
6) Correo electrónico:
contratacion@sarria.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratosdegalicia.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
31 de enero de 2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción Plan Especial de Protección del Casco Histórico y del Camino de Santiago a su paso por Villa de Sarria.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 269.587,50 euros.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
31 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General.
2) Domicilio:
C/ Mayor,14.
3) Localidad y código postal:
Sarria (Lugo).

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Documentación administrativa.
b) Dirección:
Casa Consistorial / Mayor, 14.
c) Localidad y código postal:
Sarria (Lugo).
d) Fecha y hora:
11:00.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de diciembre de 2010.
Sarria, 3 de diciembre de 2010.- El Alcalde.

lunes, 24 de enero de 2011

Convocatoria de la XV edición de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura

Los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura promueven y premian la excelencia en el diseño por parte de los arquitectos. Los proyectos presentados deben incorporar revestimientos, cubiertas u otros elementos arquitectónicos de cobre o sus aleaciones de cobre como el bronce y el latón.

El Instituto Europeo del Cobre (ECI), entidad de la que forma parte el Centro Español de Información del Cobre (CEDIC), convoca una nueva edición de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura, galardones que, con carácter bienal, reconocen la excelencia arquitectónica de aquellos edificios europeos que emplean este material o sus aleaciones (bronce y latón), de forma destacada en fachadas, cubiertas u otros elementos arquitectónicos.

A estos premios están invitados a participar aquellos arquitectos que hayan realizado sus proyectos entre abril de 2009 y mayo de 2011, sin que importe la dimensión de la obra, teniendo cabida tanto grandes proyectos como otros más modestos.

La fecha límite para presentar la inscripción es el 31 de mayo de 2011. Los proyectos serán evaluados por un jurado compuesto por reputados arquitectos y críticos, entre los que se encuentran algunos de los diseñadores más influyentes de Europa. Los galardones se entregarán en una ceremonia que se celebrará en Londres en el mes de septiembre.

Estos premios cuentan con un importante prestigio internacional, no solo por mostrar los mejores y más innovadores usos del cobre en el diseño contemporáneo, sino también porque permiten descubrir y presentar una arquitectura innovadora a una amplia audiencia internacional.

En la pasada edición, en la que participaron proyectos de dieciséis países -muestra del creciente interés internacional por el uso del cobre y sus aleaciones como fuente de inspiración- resultó ganador un proyecto español: el Museo de Arqueología de Álava, diseñado por el estudio de arquitectura Mangado y Asociados. Además, también resultaron galardonados la Casa Clip de Madrid y el edificio Mediacomplex 22@ de Barcelona. Estos edificios son ejemplo de la creciente popularidad del cobre en la arquitectura en España, utilizado como un material innovador y sostenible.

La descripción de los proyectos de varios participantes de las ediciones XIII y XIV, incluidos los proyectos ganadores y finalistas, pueden ser consultados en esta página web.

Para obtener el Formulario de Inscripción, haga click en el enlace "Descargar PDF"

Para más información, contactar con helpline@copperdev.co.uk

Time Lapse, un día en Gran Vía, Madrid.


Especial 100 años de Gran Vía, pieza realizada para elPais.com - Todos los derechos a Álvaro de la Rúa.
Música: Massive Attack - Teardrop

Los mejores stand de Fitur 2011

La Feria Internacional de Turismo ha fallado, un año más, los 'Premios al Mejor Stand', unos galardones que reconocen los expositores que más han destacado en estos días de feria, según informó la organización.

Estos premios se entregan en las categorías de 'Nacional', 'Internacional' y 'Empresas'. En este sentido, los stands han sido juzgados y valorados por un jurado de expertos en materia turística presidido por la directora de Fitur, Ana Larrañaga, quien también ha sido encargada de la entrega de galardones.
   Entre los parámetros que sirven al jurado para valorar los expositores, destacan la profesionalidad, la comunicación y  promoción del producto, además del diseño del stand, "que debe ser original e innovador".

Castilla La Mancha, La Rioja y Madrid, premiadas
   En la categoría de 'stands' nacionales, el premio ha recaído en el Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, en el que según el fallo del jurado "ofrece una imagen quijotesca, novedosa y divertida de la comunidad".
   Por su parte, los expositores de La Rioja Turismo y la Empresa Municipal de Promoción de Madrid, también han sido galardonados entre otras cosas por su diseño y reclamo visual, respectivamente.
   Mención especial ha recibido la apuesta del 'stand' de  Bilbao, del que se ha valorado la imagen sencilla "pero rotunda" a través de un paralelepíedo de grandes dimensiones.

Premio para Colombia e Israel
   En cuanto a los stands internacionales, Colombia ha sido premiada por explotar "la dualidad como generador del proyecto". Además, Portugal se lleva el galardón gracias a su apuesta por la gastronomía y el arte, mientras que Israel ha destacado por su impactante diseño, que ha supuesto "un atractivo reclamo para el visitante".
   La mención especial en esta categoría se la lleva el estado indio de Kerala por ser "un pequeño pabellón que consigue atrapar al visitante con una eficaz combinación de imágenes".

Paradores destaca
   Por lo que respecta a las empresas premiadas, Fitur 2011, ha decidido premiar "la versatilidad y capacidad" en el diseño del stand de Paradores, con un diseño geométrico a partir de tubos de aluminio.
   Iberia ha sido otra de las empresas premiadas, que según el jurado "llama la atención por su sencillez y rotundidad, expresado con un solo gesto". El estilo del 'stand' también le ha valido a la areolínea para hacerse con el premio.
   Por otra parte, H10, se ha llevado el galardón por el recurso lúdico del recorte de papel utilizado, mientras que Adif ha recibido una mención especial por "la austeridad y rotundidad extrema en la elección de materiales.

Rascacielos a escala Barcelona

Los rascacielos de Barcelona solo le hacen cosquillas en las nubes. Aunque en la última década se han construido muchos nuevos, la altura sigue siendo discreta en comparación con el que ha pasado en el mundo (Torre Burj Dubai, 828 metros de vértigo) o hasta en España (Torre Caja Madrid, 250 metros). De hecho, el Hotel Arts y la Torre MAPFRE son aún, con 154 metros, los más altos de la ciudad. La Torre Agbar, uno de los más emblemáticos, tiene 144 y la siguiente perla de la ciudad, la estilizada Torre Telefónica en la zona Fórum, tiene 110. En total, hay una docena de edificios con más de 100 metros y poco más de un centenar superan los 50 metros. En una ciudad tan planificada como Barcelona, precisamente lo de la limitación de la altura no es fruto de una normativa específica sino de un mito con el que todo el mundo parece estar de acuerdo: no se puede superar la torre más alta que tendrá la Sagrada Familia. Lo curioso, sin embargo, es que Gaudí estableció la altura de la torre central en 172 metros para no superar la cota de la naturaleza que había creado Dios, los 173 metros de la montaña de Montjuïc.

Para el arquitecto Robert Brufau, que con su estudio ha hecho el cálculo de estructuras de muchas de las torres de la ciudad -desde el Hotel Arts a la Torre Agbar, pasando por el Hotel Me o el Hesperia-, esta altura es la correcta. "Barcelona acepta bien torres de esta medida, que no plantean ningún tipo de problema estructural específico", comenta. "Si se hiciesen torres de 250 metros, entonces se tendría que ir con mucho cuidado. El tipo de terreno de Madrid, por ejemplo, es mucho mejor y lo que se puede hacer allí es diferente de lo que podemos aplicar aquí, y se tendrían que buscar soluciones mucho más costosas".

Para asegurar la estructura de la Torre Telefónica, en el Fòrum, uno de los rascacielos más destacados de la ciudad, su arquitecto Enric Massip explica que se tuvieron que hacer unos cimientos de 50 metros de profundidad a causa, precisamente, del tipo de terreno y que la ubicación al lado del mar también ha obligado a reforzar la estructura ante los vientos. "Los aprovechamos para formalizar la torre desde estas nuevas necesidades; de ahí la doble estructura, la exterior metálica, que nos permite también ganar espacio interior, y el núcleo interior de hormigón, un sistema que además se adecua bien a las normas antiincendios", explica.
De hecho, los bomberos de Barcelona tienen una ordenanza específica desde 2007 para los edificios de más de 50 metros. "Lo que hacemos es reforzar las medidas en este tipo de edificios obligando, por ejemplo, a que siempre haya dos fachadas accesibles a los servicios de emergencia o reforzando los criterios de acceso a las escaleras de evacuación", explica Joan Pedreny, jefe de Bomberos de la ciudad. "En Barcelona, las alturas no son muy relevantes y no se plantean grandes problemas, aunque hay un especial control tanto en la fase de proyecto como después en las inspecciones".
En algunos de los foros de Internet (como skyscrapercity.com, con apartados específicos para Barcelona), hay muchos amantes de los rascacielos que lamentan que la ciudad no haya hecho una apuesta más osada. Y también algunos arquitectos reconocidos consideran que quizá en algunos casos se ha sido un poco rígido. El mismo Massip reconoce que le habría ido bien poder tener "al menos dos metros más para ganar un poco en cada piso" ya que ello habría facilitado mucho las instalaciones. "Pienso que algunas torres, como el Hotel Me de Perrault tienen la altura correcta, pero la Torre Agbar queda baja y podría tener perfectamente unos 200 metros", explica Carles Ferrater. "Más que la altura, de una torre lo que importa es la esbeltez. Por eso una de las que más gustan de Barcelona es la Torre del Banco Atlántico [hoy Sabadell] que hizo Francesc Mitjans en 1969; su esbeltez hace que parezca más alta de lo que es [83 metros]", añade el autor de la Torre Imagina, una de las más interesantes de la Diagonal, que solo llega a los 75 metros.

A finales de los años noventa, Urbanismo del Ayuntamiento, por entonces en manos de Josep Acebillo, definió la ordenación, las alturas y las relaciones volumétricas entre los diversos edificios que tenían que colonizar el principio de la Diagonal. Ahora ya se empiezan a ver los resultados de aquella apuesta y para el actual arquitecto jefe municipal, Oriol Clos, "la valoración es bastante positiva" en términos generales. "Este juego de volúmenes entre los edificios, con un ritmo casi musical, ha ayudado a dar envergadura y valor añadido a esta zona de la Diagonal. De hecho, estoy bastante satisfecho con el conjunto aunque después, torre a torre, se podría matizar ya que también es importante cómo los edificios tocan el suelo y se relacionan con el espacio público. Aquí valoraría mucho la solución de Massip para la Torre Telefónica, pero es más discutible el caso del Hotel Me i de la misma Torre Agbar".

Clos asegura que en ningún caso se prevé replantear el tema de las alturas para el futuro y como mucho se llegará a los 150 metros. "Es verdad que la percepción ha variado y que igual que Londres ha hecho la apuesta, también la podría hacer Barcelona, pero pienso que esta medida es bastante adecuada a nuestra ciudad siempre que sea en zonas concretas y sin ir poniendo torres por todos lados". Otra cosa, reconoce, sería la estrategia metropolitana donde quién sabe si en el futuro alguien planteará rascacielos más osados.
El caso es que con el otro gran núcleo de rascacielos, la plaza de Europa, ya en el término municipal de L'Hospitalet, las alturas también son discretas y no superan los 115 metros. "El límite lo da la proximidad al aeropuerto", explican fuentes del Consorcio para la Reforma de la Gran Vía. Allí, de la treintena de edificios previstos, los cinco de más de cien metros ya están acabados o en fase final de construcción. El más espectacular es la torre roja del Hotel Porta Fira, que diseñó Toyo Ito con la colaboración de Fermín Vázquez de B720, pero también puede resultar interesante cuando esté acabado el Hotel Catalonia, que han diseñado Jean Nouvel y Ribas & Ribas, ya que tiene una fachada prefabricada de hormigón con ventanas en forma de hojas de palmera que se recubrirá de vidrio serigrafiado para mostrar un curioso juego de luz y sombras.
"Posiblemente sí que hemos sido demasiado prudentes y en algunos casos se podría haber construido con más altura", asegura Josep Ribas, que recuerda que su padre fue pionero con el Edificio Colón, en las Drassanes (Atarazanas), el emblemático edificio brutalista de los años 70 que con 110 metros fue el rascacielos más alto de la ciudad hasta las torres olímpicas.
Fermín Vázquez, que también colaboró con Nouvel en la Torre Agbar, reconoce que podría haber sido un poco más alta, "pero nos tuvimos que adecuar al planteamiento y a la edificabilidad del solar. Seguramente, el edificio habría sido mucho más eficiente si fuese no solo más alto sino también más grande en general". A pesar de la "timidez" de la ordenación, al fin y al cabo Vázquez considera que "el equilibrio de la ciudad en general es razonable". "Cualquiera que haya viajado un poco por Asia verá que lo de Barcelona no son rascacielos, sino edificios muy modestos, y en este sentido la ciudad está siendo conservadora. Tal vez, algunas piezas quizá sí que podrían haber sido más altas y, sobre todo, posiblemente podría haber más concentración en algunas zonas porque las torres están dispersas y ordenadas de manera lineal cuando normalmente los edificios altos funcionan mejor juntos. Pero no me parece mal lo que se ha hecho y lo único que echo en falta es más debate público sobre el tema".

En general, todo sea dicho, la opinión pública suele ser más bien conservadora y poco amante de las torres, aunque sean pequeñas. Sin entrar en la polémica del Hotel Vela de Ricardo Bofill que, aunque le hicieron rebajar la altura de los 178 metros originales a los 99 actuales, todavía hoy recibe muchas críticas de los vecinos, los rascacielos no tienen muy buena fama. Es una contradicción porque, por una parte, resultan atractivos como emblema y marca de la ciudad, que realmente tiene como hitos más altos la Torre de Collserola (289 metros) y las torres de la Térmica del Besòs (200 metros). Pero molesta que los edificios altos rompan la perspectiva acostumbrada de las calles, se los relaciona con la especulación y también como representación "fálica" del poder, generalmente económica ya que suelen ser o bien hoteles de lujo o sedes corporativas. Sin embargo, cada vez hay más gente que los reivindica porque, bien hechos, son más sostenibles ya que ocupan menos territorio. Ferrater cita el caso de Benidorm, que ha pasado a convertirse en un modelo frente a la dispersión de la urbanización de la costa. Y para Ramón Prat, editor y director del Disseny Hub, está claro que, en una ciudad tan densa como Barcelona, las torres pueden ser una solución para el crecimiento futuro. "Aquí se ha hecho de manera tímida con edificios de una altura media y pienso que aún se pueden asumir algunas torres más en algunas zonas. Pero vala la pena preguntarse ¿para qué? Todo depende de si hay necesidad o no porque lo que está claro es que ahora mismo lo que hay son miles de metros cuadrados vacíos en la ciudad. ¿Qué uso tendrían?".

El País

Anuncio del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs por el que se convoca licitación para adjudicar el contrato para la redacción del Proyecto Museográfico y su ejecución material y el montaje de la Museografía exterior del Jardín del Museo de Historia de la Inmigración de Catalunya (MhiC).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicios Generales.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicios Generales.
2) Domicilio:
Plaza de la Vila, 12.
3) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs, 08930.
4) Teléfono:
93.381.20.04.
5) Telefax:
93.381.10.56.
6) Correo electrónico:
japerez@sant-adria.net, contractacio@sant-adria.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.sant-adria.net.

d) Número de expediente:

1503-2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Licitación para adjudicar el contrato para la redacción del proyecto museográfico y su ejecución material y el montaje de la museografía exterior del jardín del Museo de Historia de la Inmigración de Catalunya (MhiC).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Masía de Can Serra, Carretera de Mataró 124.
2) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs, 08930.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses para la ejecución del proyecto.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Mejor oferta económica (hasta 10 puntos), mejor proposición técnica (hasta 65 puntos), menor plazo de ejecución (hasta 20 puntos), otras mejoras (hasta 35 puntos).

4. Valor estimado del contrato:

338.983,05 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 338.983,05 euros. Importe total: 400.000 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
L, 5, d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según pliego de condiciones.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Presencial, mensajería o por correo postal.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro general.
2) Domicilio:
Plaza de la Vila, 12.
3) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs, 08930.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Plaza de la Vila, 12.
c) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs.
d) Fecha y hora:
15 de febrero de 2011, a las 12 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario del contrato.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Publicado el 28 de diciembre de 2010 y fe de erratas el 7 de enero de 2011.
Sant Adrià de Besòs, 10 de enero de 2011.- El Cap de Serveis Generals, Joan Antoni Pérez Vila.

Anuncio de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda por la que se hace publica la convocatoria de licitación de las obras de edificación de 117 VPP, locales y garajes en la parcela M9 de Vasco-Mayacina, Mieres.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejería de Bienestar Social y Vivienda.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Asuntos Generales.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Asuntos Generales.
2) Domicilio:
Calle Alférez Provisional, s/n.º.
3) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.
4) Teléfono:
985106503
5) Telefax:
985106531
6) Correo electrónico:
enrique.blancollano@asturias.org; adolfo.castanongarcia@asturias.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.asturias.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

VI/10/11-051.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de edificación de 117 viviendas de promoción pública en la parcela M-9 de Vasco-Mayacina en la localidad de Mieres.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Parcela M-9 de Vasco-Mayacina, Mieres.
2) Localidad y código postal:
33600 Mieres.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veintiséis meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45211200-1.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Proposición económica y proposición técnica en la ponderación indicada en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Valor estimado del contrato:

9695948,88.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 9.695.948,88 euros.. Importe total: 10.471.624,79 euros..

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 290.878,47 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupo 2, categoria f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La establecida en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Los licitadores deberán presentar tres sobres cerrados con la documentación referida en la cláusula 10 del pliego de cláusulas indicando claramente la dependencia que tramita el expediente (Sº Asuntos Generales-Contratación).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de la Consejeria de Bienestar Social y Vivienda.
2) Domicilio:
Calle Alférez Provisional, s/n.º.
3) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses desde la apertura de proposiciones.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura de sobre n.º 1 y, en su caso, sobre n.º 3.
b) Dirección:
Sala de juntas de la Consejeria de Bienestar Social y Vivienda.
c) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.
d) Fecha y hora:
24 de febrero de 2011 a las 10 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario con el límite de 4.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

13 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

El pliego de cláusulas administrativas particulares está a disposición de los licitadores en el perfil del contratante. Por razones técnicas el proyecto se encuentra a disposición de los interesados en: Copistería Helioplán. Calle Cabo Noval, 5, bajo, 33007 Oviedo, tfno. 985218750.
Oviedo, 13 de enero de 2011.- El Secretario general Técnico.

Anuncio del Ayuntamiento de l´Hospitalet para la Contratación conjunta de las obras de un polideportivo y centro de formación para técnicos deportivos; de un centro de formación (Gornal Activa) y de un centro deportivo municipal, en el barrio del Gornal.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de l'Hospitalet.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de l'Hospitalet.
2) Domicilio:
C/ Josep Prats, 2, 5a.
3) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.
4) Teléfono:
934029464
5) Telefax:
934029424
6) Correo electrónico:
contractacio@l-h.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.l-h.cat/contractacio.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
7 de febrero de 2011 a las 12 horas.

d) Número de expediente:

O-28/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Contratación conjunta de las obras de un polideportivo y centro de formación para técnicos deportivos; de un centro de formación (Gornal Activa) y de un centro deportivo municipal, en el barrio del Gornal.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
C/ Josep Prats, 2, 5è.
2) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Abierta.
b) Procedimiento:
Sujeta a regulación harmonizada.
d) Criterios de adjudicación:
Ver pliego de condiciones.

4. Valor estimado del contrato:

15.744.648,48 euros. Las obras correspondientes a los proyectos de un polideportivo y centro de formación para técnicos deportivos; y de un centro de formación (Gornal Activa) seran cofinanciados al 50 % por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo para el Desarrollo Regional, en el marco del URBAN GORNAL, Proyecto de Regeneración Económica y Social en el barrio del Gornal, bajo la iniciativa urbana incluida en el Eje 4 del Programa Operativo FEDER Catalunya 2007-2013.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 18.578.685,21 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, categoria f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver pliego de condiciones.
c) Otros requisitos específicos:
Ver pliego de condiciones.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
7 de febrero de 2011 a las 12 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
C/ Josep Prats, 2, 5a.
3) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.
4) Dirección electrónica:
contractacio@l-h.cat.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Mesa de Contratación.
b) Dirección:
Plaza del Ayuntamiento, 2.
c) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.
d) Fecha y hora:
9 de febrero de 2011 a partir de las 10:30 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28 de diciembre de 2010.
L'Hospitalet, 17 de enero de 2011.- Soledad Colomé Coca, Jefa de la Sección de Contratación.

Resolución de 13 de enero de 2011, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento, por la que se convoca, por procedimiento abierto mediante tramitación ordinaria y anticipada, la contratación de la obra: Acondicionamiento de la carretera EX-111. Tramo: Punto kilométrico 23+75 (Intersección EX-211) - Punto kilométrico 43+360 (Intersección BA-159). Expte. OBR0511022.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Secretaría General.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades, s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.
4) Teléfono:
Información administrativa: 924332231; Información técnica: 924332137.
5) Telefax:
924332381.
6) Correo electrónico:
mdolores.cerrato@juntaextremadura.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratacion.juntaextremadura.net/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
18 de febrero de 2011 hasta las 12:00.

d) Número de expediente:

OBR0511022.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Acondicionamiento de la carretera EX-111. Tramo: Punto kilométrico 23+75 (Intersección EX-211) - Punto kilométrico 43+360 (Intersección BA-159).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Badajoz.

e) Plazo de ejecución/entrega:

30 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45233120-6.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria y anticipada.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Criterios de adjudicación cuya valoración es automática: Evaluación de la oferta económica (hasta 40 puntos) y subcontratación (hasta 12 puntos). Criterios de adjudicación cuya valoración depende de un juicio de valor: Memoria constructiva, calidad y programa de trabajo (hasta 28 puntos); seguridad y salud (hasta 10 puntos) y medidas medioambientales (hasta 10 puntos).

4. Valor estimado del contrato:

El mismo que el presupuesto base de licitación sin incluir el IVA (18%).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 12.457.627,12 euros. Importe total: 14.700.000,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Exenta. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: A; subgrupo:2; categoría: f. Grupo: G; subgrupo:4; categoría: f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Tal y como se especifica en el apartado J del Cuadro Resumen de Características que forma parte del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como Anexo I.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 12:00 horas del día 24 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Según lo especificado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre 1: Documentación administrativa; Sobre 2: Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor; Sobre 3: Documentación para valoración de criterios cuantificables de forma automática.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Junta de Extremadura.Registro General de la Consejería de Fomento.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades, s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses para la adjudicación a contar desde la apertura de las proposiciones de conformidad con el artículo 145.2 LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura del sobre 3 (criterios de adjudicación cuya valoración es automática).
b) Dirección:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Avda. de las Comunidades s/n.
c) Localidad y código postal:
Mérida.
d) Fecha y hora:
15 de abril de 2011. 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

De conformidad con el artículo 75 del Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre será de cuenta del adjudicatario del contrato la publicación.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

5 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Documentación General (Sobre 1): A los efectos establecidos en el art. 81.2 del RGLCAP, el resultado de la calificación de la Documentación General se hará público en el tablón de anuncios del Servicio de Contratación de la Consejería de Fomento y será comunicado verbalmente a los licitadores, a continuación del examen de dicha documentación, en la siguiente fecha, hora y lugar:
a) Entidad: Consejería de Fomento
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 8 de marzo de 2011.
e) Hora: 13:00 horas.
Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor (Sobre 2):
a) Entidad: Consejería de Fomento.
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 15 de marzo de 2011.
e) Hora: 10:00 horas.
Documentación para la valoración de criterios cuya valoración es automática (Sobre 3): La especificada en el apartado 9 del presente anuncio.
Cualquier variación en las fechas y horas indicadas para la celebración de las mesas se comunicará a través del perfil del contratante en la siguiente dirección de Internet: http//contratacion.juntaextremadura.net/.
Fuente de financiación: Programa Operativo FEDER de Extremadura 2007-2013. Tema Prioritario 4. Transporte y energía. Categoría del gasto 23. Carretera regionales locales. Cofinanciado en un 65,18%.
Mérida, 13 de enero de 2011.- El Secretario General de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura (P.D. 24/07/07, DOE nº 87, de 28/07/07). Antonio P. Sánchez Lozano.

Resolución del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía por el que se anuncia procedimiento abierto para las obras de remodelación de las plantas 0 y 1 del Edificio de Nouvel (áreas expositivas) del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (110002).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ministerio de Cultura.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mesa de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza del Rey, 1 3ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28004.
4) Teléfono:
91 701 70 85.
5) Telefax:
91 523 01 66.
6) Correo electrónico:
mesa.contratacion@mcu.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra citada en el encabezamiento.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Madrid.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Tres meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45000000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Ver punto 9 del cuadro-resumen Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 912.451,24 euros. Importe total: 1.076.692,46 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C, Subgrupo: 4, Categoría: E.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
28 de febrero de 2011, hasta las 17,30 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General del Ministerio de Cultura.
2) Domicilio:
Plaza del Rey, 1 Planta 0.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28004.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Ministerio de Cultura.
b) Dirección:
Plaza del Rey, 1 2ª planta -Sala Velázquez-.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
La documentación técnica se verá el 16 de marzo de 2011, a las 9,40 horas. Apertura de proposiciones: 6 de abril de 2011, a las 9,40 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

La notificación de la adjudicación definitiva se comunicará a los interesados en los términos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público.
Madrid, 18 de enero de 2011.- La Presidenta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. P.D. El Subdirector General Gerente (Orden CUL/137/2009, de 23 de enero), Michaux Miranda Paniagua.

Anuncio de la Diputación Provincial de Castellón para la licitación del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la gestión integral, conservación, acondicionamiento y modernización de la red de carreteras cuya titularidad ostenta la Diputación Provincial de Castellón.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Provincial de Castellón.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Sección de Planificación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Sección de Planificación.
2) Domicilio:
Diputación Provincial. Avda. Vall d'Uixó, 25.
3) Localidad y código postal:
Castellón de la Plana 12004.
4) Teléfono:
964 359618.
5) Telefax:
964 359583.
6) Correo electrónico:
bcolon@dipcas.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion.gva.es/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
8 de febrero de 2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Colaboración entre el sector público y el sector privado.
b) Descripción:
Gestión integral, conservación, acondicionamiento y modernización de la red de carreteras cuya titularidad ostenta la Diputación Provincial de Castellón.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Castellón.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Desde la formalización del contrato hasta el 31 de diciembre de 2018.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45233141, 45233142, 45233220, 45316110 y 50230000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Diálogo competitivo.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 48.000.000,00 (40.677.966,10 + 7.322.033,90 en concepto de IVA) euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo A, Subgrupos 1 y 2, Categoría E; Grupo B, Subgrupos 1 y 2, Categoría E; Grupo G, Subgrupos 3 y 4, Categoría F; Grupo G, Subgrupos 5 y 6, Categoría C; Grupo O, Subgrupo 2, Categoría D.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
8 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Sección de Planificación-Diputación Provincial.
2) Domicilio:
Avda. Vall d'Uixó, 25.
3) Localidad y código postal:
Castellón de la Plana 12004.
4) Dirección electrónica:
bcolon@dipcas.es.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Diputación Provincial de Castellón.
b) Dirección:
Avda. Vall d'Uixó, 25.
c) Localidad y código postal:
Castellón de la Plana.
d) Fecha y hora:
9 de febrero de 2011, a las 12 horas.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Anuncio publicado en el DOUE de 6 de enero de 2011.
Castellón de la Plana, 11 de enero de 2011.- El Vicepresidente Primero, Francisco Martínez Capdevila.

Anuncio de la Diputación Foral de Bizkaia para la licitación del contrato de obras de reforma de la cubierta de la sede del departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia en C/ Capuchinos, 2-4 de Bilbao.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Foral de Bizkaia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Gran Vía 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
4) Teléfono:
944067788
5) Telefax:
944067819.
6) Correo electrónico:
contratacionobras@bizkaia.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bizkaia.net/contratospublicos.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
El de la fecha límite de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

2010/061/071/05.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Reforma de la cubierta de la sede del departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia en C/ Capuchinos, 2-4 de Bilbao.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Bizkaia.
2) Localidad y código postal:
Bilbao.

e) Plazo de ejecución/entrega:

6 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45261420-4.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

2.189.815,94 €.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 2.189.815,94 euros. Importe total: 2.583.982,81 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Sí. C7e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12:00) horas del 28 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Soporte papel.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Gran Vía 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
4) Dirección electrónica:
contratacionobras@bizkaia.net.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Según el artículo 145 de la LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Gran Vía, 25, Planta Baja.
c) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
d) Fecha y hora:
Se comunicará.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario los gastos de publicación en BOE y prensa.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

18 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

A) Procedimientos de recurso. Recurso reposición.
b) Órgano competente para los procedimientos de recurso. Diputado General.
1) Dependencia. Servicio de Contratación.
2) Domicilio. Gran Vía, 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal. Bilbao, 48009.
4) Teléfono. 944067788.
5) Telefax. 944067819.
6) Correo electrónico. contratacionobras@bizkaia.net
7) Dirección de Internet del perfil del contratante. www.bizkaia.net/contratospublicos.
c) Presentación de recursos: Un mes contado a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto impugnado.
d) Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos: El mismo que figura en el apartado 1.b).
Bilbao, 18 de enero de 2011.- Jefa del Servicio de Contratación, Nerea Karmele López-Uribarri Goicolea.