lunes, 24 de enero de 2011

Time Lapse, un día en Gran Vía, Madrid.


Especial 100 años de Gran Vía, pieza realizada para elPais.com - Todos los derechos a Álvaro de la Rúa.
Música: Massive Attack - Teardrop

Los mejores stand de Fitur 2011

La Feria Internacional de Turismo ha fallado, un año más, los 'Premios al Mejor Stand', unos galardones que reconocen los expositores que más han destacado en estos días de feria, según informó la organización.

Estos premios se entregan en las categorías de 'Nacional', 'Internacional' y 'Empresas'. En este sentido, los stands han sido juzgados y valorados por un jurado de expertos en materia turística presidido por la directora de Fitur, Ana Larrañaga, quien también ha sido encargada de la entrega de galardones.
   Entre los parámetros que sirven al jurado para valorar los expositores, destacan la profesionalidad, la comunicación y  promoción del producto, además del diseño del stand, "que debe ser original e innovador".

Castilla La Mancha, La Rioja y Madrid, premiadas
   En la categoría de 'stands' nacionales, el premio ha recaído en el Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, en el que según el fallo del jurado "ofrece una imagen quijotesca, novedosa y divertida de la comunidad".
   Por su parte, los expositores de La Rioja Turismo y la Empresa Municipal de Promoción de Madrid, también han sido galardonados entre otras cosas por su diseño y reclamo visual, respectivamente.
   Mención especial ha recibido la apuesta del 'stand' de  Bilbao, del que se ha valorado la imagen sencilla "pero rotunda" a través de un paralelepíedo de grandes dimensiones.

Premio para Colombia e Israel
   En cuanto a los stands internacionales, Colombia ha sido premiada por explotar "la dualidad como generador del proyecto". Además, Portugal se lleva el galardón gracias a su apuesta por la gastronomía y el arte, mientras que Israel ha destacado por su impactante diseño, que ha supuesto "un atractivo reclamo para el visitante".
   La mención especial en esta categoría se la lleva el estado indio de Kerala por ser "un pequeño pabellón que consigue atrapar al visitante con una eficaz combinación de imágenes".

Paradores destaca
   Por lo que respecta a las empresas premiadas, Fitur 2011, ha decidido premiar "la versatilidad y capacidad" en el diseño del stand de Paradores, con un diseño geométrico a partir de tubos de aluminio.
   Iberia ha sido otra de las empresas premiadas, que según el jurado "llama la atención por su sencillez y rotundidad, expresado con un solo gesto". El estilo del 'stand' también le ha valido a la areolínea para hacerse con el premio.
   Por otra parte, H10, se ha llevado el galardón por el recurso lúdico del recorte de papel utilizado, mientras que Adif ha recibido una mención especial por "la austeridad y rotundidad extrema en la elección de materiales.

Rascacielos a escala Barcelona

Los rascacielos de Barcelona solo le hacen cosquillas en las nubes. Aunque en la última década se han construido muchos nuevos, la altura sigue siendo discreta en comparación con el que ha pasado en el mundo (Torre Burj Dubai, 828 metros de vértigo) o hasta en España (Torre Caja Madrid, 250 metros). De hecho, el Hotel Arts y la Torre MAPFRE son aún, con 154 metros, los más altos de la ciudad. La Torre Agbar, uno de los más emblemáticos, tiene 144 y la siguiente perla de la ciudad, la estilizada Torre Telefónica en la zona Fórum, tiene 110. En total, hay una docena de edificios con más de 100 metros y poco más de un centenar superan los 50 metros. En una ciudad tan planificada como Barcelona, precisamente lo de la limitación de la altura no es fruto de una normativa específica sino de un mito con el que todo el mundo parece estar de acuerdo: no se puede superar la torre más alta que tendrá la Sagrada Familia. Lo curioso, sin embargo, es que Gaudí estableció la altura de la torre central en 172 metros para no superar la cota de la naturaleza que había creado Dios, los 173 metros de la montaña de Montjuïc.

Para el arquitecto Robert Brufau, que con su estudio ha hecho el cálculo de estructuras de muchas de las torres de la ciudad -desde el Hotel Arts a la Torre Agbar, pasando por el Hotel Me o el Hesperia-, esta altura es la correcta. "Barcelona acepta bien torres de esta medida, que no plantean ningún tipo de problema estructural específico", comenta. "Si se hiciesen torres de 250 metros, entonces se tendría que ir con mucho cuidado. El tipo de terreno de Madrid, por ejemplo, es mucho mejor y lo que se puede hacer allí es diferente de lo que podemos aplicar aquí, y se tendrían que buscar soluciones mucho más costosas".

Para asegurar la estructura de la Torre Telefónica, en el Fòrum, uno de los rascacielos más destacados de la ciudad, su arquitecto Enric Massip explica que se tuvieron que hacer unos cimientos de 50 metros de profundidad a causa, precisamente, del tipo de terreno y que la ubicación al lado del mar también ha obligado a reforzar la estructura ante los vientos. "Los aprovechamos para formalizar la torre desde estas nuevas necesidades; de ahí la doble estructura, la exterior metálica, que nos permite también ganar espacio interior, y el núcleo interior de hormigón, un sistema que además se adecua bien a las normas antiincendios", explica.
De hecho, los bomberos de Barcelona tienen una ordenanza específica desde 2007 para los edificios de más de 50 metros. "Lo que hacemos es reforzar las medidas en este tipo de edificios obligando, por ejemplo, a que siempre haya dos fachadas accesibles a los servicios de emergencia o reforzando los criterios de acceso a las escaleras de evacuación", explica Joan Pedreny, jefe de Bomberos de la ciudad. "En Barcelona, las alturas no son muy relevantes y no se plantean grandes problemas, aunque hay un especial control tanto en la fase de proyecto como después en las inspecciones".
En algunos de los foros de Internet (como skyscrapercity.com, con apartados específicos para Barcelona), hay muchos amantes de los rascacielos que lamentan que la ciudad no haya hecho una apuesta más osada. Y también algunos arquitectos reconocidos consideran que quizá en algunos casos se ha sido un poco rígido. El mismo Massip reconoce que le habría ido bien poder tener "al menos dos metros más para ganar un poco en cada piso" ya que ello habría facilitado mucho las instalaciones. "Pienso que algunas torres, como el Hotel Me de Perrault tienen la altura correcta, pero la Torre Agbar queda baja y podría tener perfectamente unos 200 metros", explica Carles Ferrater. "Más que la altura, de una torre lo que importa es la esbeltez. Por eso una de las que más gustan de Barcelona es la Torre del Banco Atlántico [hoy Sabadell] que hizo Francesc Mitjans en 1969; su esbeltez hace que parezca más alta de lo que es [83 metros]", añade el autor de la Torre Imagina, una de las más interesantes de la Diagonal, que solo llega a los 75 metros.

A finales de los años noventa, Urbanismo del Ayuntamiento, por entonces en manos de Josep Acebillo, definió la ordenación, las alturas y las relaciones volumétricas entre los diversos edificios que tenían que colonizar el principio de la Diagonal. Ahora ya se empiezan a ver los resultados de aquella apuesta y para el actual arquitecto jefe municipal, Oriol Clos, "la valoración es bastante positiva" en términos generales. "Este juego de volúmenes entre los edificios, con un ritmo casi musical, ha ayudado a dar envergadura y valor añadido a esta zona de la Diagonal. De hecho, estoy bastante satisfecho con el conjunto aunque después, torre a torre, se podría matizar ya que también es importante cómo los edificios tocan el suelo y se relacionan con el espacio público. Aquí valoraría mucho la solución de Massip para la Torre Telefónica, pero es más discutible el caso del Hotel Me i de la misma Torre Agbar".

Clos asegura que en ningún caso se prevé replantear el tema de las alturas para el futuro y como mucho se llegará a los 150 metros. "Es verdad que la percepción ha variado y que igual que Londres ha hecho la apuesta, también la podría hacer Barcelona, pero pienso que esta medida es bastante adecuada a nuestra ciudad siempre que sea en zonas concretas y sin ir poniendo torres por todos lados". Otra cosa, reconoce, sería la estrategia metropolitana donde quién sabe si en el futuro alguien planteará rascacielos más osados.
El caso es que con el otro gran núcleo de rascacielos, la plaza de Europa, ya en el término municipal de L'Hospitalet, las alturas también son discretas y no superan los 115 metros. "El límite lo da la proximidad al aeropuerto", explican fuentes del Consorcio para la Reforma de la Gran Vía. Allí, de la treintena de edificios previstos, los cinco de más de cien metros ya están acabados o en fase final de construcción. El más espectacular es la torre roja del Hotel Porta Fira, que diseñó Toyo Ito con la colaboración de Fermín Vázquez de B720, pero también puede resultar interesante cuando esté acabado el Hotel Catalonia, que han diseñado Jean Nouvel y Ribas & Ribas, ya que tiene una fachada prefabricada de hormigón con ventanas en forma de hojas de palmera que se recubrirá de vidrio serigrafiado para mostrar un curioso juego de luz y sombras.
"Posiblemente sí que hemos sido demasiado prudentes y en algunos casos se podría haber construido con más altura", asegura Josep Ribas, que recuerda que su padre fue pionero con el Edificio Colón, en las Drassanes (Atarazanas), el emblemático edificio brutalista de los años 70 que con 110 metros fue el rascacielos más alto de la ciudad hasta las torres olímpicas.
Fermín Vázquez, que también colaboró con Nouvel en la Torre Agbar, reconoce que podría haber sido un poco más alta, "pero nos tuvimos que adecuar al planteamiento y a la edificabilidad del solar. Seguramente, el edificio habría sido mucho más eficiente si fuese no solo más alto sino también más grande en general". A pesar de la "timidez" de la ordenación, al fin y al cabo Vázquez considera que "el equilibrio de la ciudad en general es razonable". "Cualquiera que haya viajado un poco por Asia verá que lo de Barcelona no son rascacielos, sino edificios muy modestos, y en este sentido la ciudad está siendo conservadora. Tal vez, algunas piezas quizá sí que podrían haber sido más altas y, sobre todo, posiblemente podría haber más concentración en algunas zonas porque las torres están dispersas y ordenadas de manera lineal cuando normalmente los edificios altos funcionan mejor juntos. Pero no me parece mal lo que se ha hecho y lo único que echo en falta es más debate público sobre el tema".

En general, todo sea dicho, la opinión pública suele ser más bien conservadora y poco amante de las torres, aunque sean pequeñas. Sin entrar en la polémica del Hotel Vela de Ricardo Bofill que, aunque le hicieron rebajar la altura de los 178 metros originales a los 99 actuales, todavía hoy recibe muchas críticas de los vecinos, los rascacielos no tienen muy buena fama. Es una contradicción porque, por una parte, resultan atractivos como emblema y marca de la ciudad, que realmente tiene como hitos más altos la Torre de Collserola (289 metros) y las torres de la Térmica del Besòs (200 metros). Pero molesta que los edificios altos rompan la perspectiva acostumbrada de las calles, se los relaciona con la especulación y también como representación "fálica" del poder, generalmente económica ya que suelen ser o bien hoteles de lujo o sedes corporativas. Sin embargo, cada vez hay más gente que los reivindica porque, bien hechos, son más sostenibles ya que ocupan menos territorio. Ferrater cita el caso de Benidorm, que ha pasado a convertirse en un modelo frente a la dispersión de la urbanización de la costa. Y para Ramón Prat, editor y director del Disseny Hub, está claro que, en una ciudad tan densa como Barcelona, las torres pueden ser una solución para el crecimiento futuro. "Aquí se ha hecho de manera tímida con edificios de una altura media y pienso que aún se pueden asumir algunas torres más en algunas zonas. Pero vala la pena preguntarse ¿para qué? Todo depende de si hay necesidad o no porque lo que está claro es que ahora mismo lo que hay son miles de metros cuadrados vacíos en la ciudad. ¿Qué uso tendrían?".

El País

Anuncio del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs por el que se convoca licitación para adjudicar el contrato para la redacción del Proyecto Museográfico y su ejecución material y el montaje de la Museografía exterior del Jardín del Museo de Historia de la Inmigración de Catalunya (MhiC).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicios Generales.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicios Generales.
2) Domicilio:
Plaza de la Vila, 12.
3) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs, 08930.
4) Teléfono:
93.381.20.04.
5) Telefax:
93.381.10.56.
6) Correo electrónico:
japerez@sant-adria.net, contractacio@sant-adria.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.sant-adria.net.

d) Número de expediente:

1503-2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Licitación para adjudicar el contrato para la redacción del proyecto museográfico y su ejecución material y el montaje de la museografía exterior del jardín del Museo de Historia de la Inmigración de Catalunya (MhiC).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Masía de Can Serra, Carretera de Mataró 124.
2) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs, 08930.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses para la ejecución del proyecto.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Mejor oferta económica (hasta 10 puntos), mejor proposición técnica (hasta 65 puntos), menor plazo de ejecución (hasta 20 puntos), otras mejoras (hasta 35 puntos).

4. Valor estimado del contrato:

338.983,05 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 338.983,05 euros. Importe total: 400.000 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
L, 5, d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según pliego de condiciones.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Presencial, mensajería o por correo postal.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro general.
2) Domicilio:
Plaza de la Vila, 12.
3) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs, 08930.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Plaza de la Vila, 12.
c) Localidad y código postal:
Sant Adrià de Besòs.
d) Fecha y hora:
15 de febrero de 2011, a las 12 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario del contrato.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Publicado el 28 de diciembre de 2010 y fe de erratas el 7 de enero de 2011.
Sant Adrià de Besòs, 10 de enero de 2011.- El Cap de Serveis Generals, Joan Antoni Pérez Vila.

Anuncio de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda por la que se hace publica la convocatoria de licitación de las obras de edificación de 117 VPP, locales y garajes en la parcela M9 de Vasco-Mayacina, Mieres.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejería de Bienestar Social y Vivienda.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Asuntos Generales.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Asuntos Generales.
2) Domicilio:
Calle Alférez Provisional, s/n.º.
3) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.
4) Teléfono:
985106503
5) Telefax:
985106531
6) Correo electrónico:
enrique.blancollano@asturias.org; adolfo.castanongarcia@asturias.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.asturias.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

VI/10/11-051.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de edificación de 117 viviendas de promoción pública en la parcela M-9 de Vasco-Mayacina en la localidad de Mieres.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Parcela M-9 de Vasco-Mayacina, Mieres.
2) Localidad y código postal:
33600 Mieres.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veintiséis meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45211200-1.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Proposición económica y proposición técnica en la ponderación indicada en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Valor estimado del contrato:

9695948,88.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 9.695.948,88 euros.. Importe total: 10.471.624,79 euros..

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 290.878,47 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupo 2, categoria f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La establecida en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Los licitadores deberán presentar tres sobres cerrados con la documentación referida en la cláusula 10 del pliego de cláusulas indicando claramente la dependencia que tramita el expediente (Sº Asuntos Generales-Contratación).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de la Consejeria de Bienestar Social y Vivienda.
2) Domicilio:
Calle Alférez Provisional, s/n.º.
3) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses desde la apertura de proposiciones.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura de sobre n.º 1 y, en su caso, sobre n.º 3.
b) Dirección:
Sala de juntas de la Consejeria de Bienestar Social y Vivienda.
c) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.
d) Fecha y hora:
24 de febrero de 2011 a las 10 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario con el límite de 4.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

13 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

El pliego de cláusulas administrativas particulares está a disposición de los licitadores en el perfil del contratante. Por razones técnicas el proyecto se encuentra a disposición de los interesados en: Copistería Helioplán. Calle Cabo Noval, 5, bajo, 33007 Oviedo, tfno. 985218750.
Oviedo, 13 de enero de 2011.- El Secretario general Técnico.

Anuncio del Ayuntamiento de l´Hospitalet para la Contratación conjunta de las obras de un polideportivo y centro de formación para técnicos deportivos; de un centro de formación (Gornal Activa) y de un centro deportivo municipal, en el barrio del Gornal.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de l'Hospitalet.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de l'Hospitalet.
2) Domicilio:
C/ Josep Prats, 2, 5a.
3) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.
4) Teléfono:
934029464
5) Telefax:
934029424
6) Correo electrónico:
contractacio@l-h.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.l-h.cat/contractacio.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
7 de febrero de 2011 a las 12 horas.

d) Número de expediente:

O-28/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Contratación conjunta de las obras de un polideportivo y centro de formación para técnicos deportivos; de un centro de formación (Gornal Activa) y de un centro deportivo municipal, en el barrio del Gornal.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
C/ Josep Prats, 2, 5è.
2) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Abierta.
b) Procedimiento:
Sujeta a regulación harmonizada.
d) Criterios de adjudicación:
Ver pliego de condiciones.

4. Valor estimado del contrato:

15.744.648,48 euros. Las obras correspondientes a los proyectos de un polideportivo y centro de formación para técnicos deportivos; y de un centro de formación (Gornal Activa) seran cofinanciados al 50 % por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo para el Desarrollo Regional, en el marco del URBAN GORNAL, Proyecto de Regeneración Económica y Social en el barrio del Gornal, bajo la iniciativa urbana incluida en el Eje 4 del Programa Operativo FEDER Catalunya 2007-2013.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 18.578.685,21 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, categoria f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver pliego de condiciones.
c) Otros requisitos específicos:
Ver pliego de condiciones.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
7 de febrero de 2011 a las 12 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
C/ Josep Prats, 2, 5a.
3) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.
4) Dirección electrónica:
contractacio@l-h.cat.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Mesa de Contratación.
b) Dirección:
Plaza del Ayuntamiento, 2.
c) Localidad y código postal:
L'Hospitalet 08901.
d) Fecha y hora:
9 de febrero de 2011 a partir de las 10:30 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28 de diciembre de 2010.
L'Hospitalet, 17 de enero de 2011.- Soledad Colomé Coca, Jefa de la Sección de Contratación.

Resolución de 13 de enero de 2011, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento, por la que se convoca, por procedimiento abierto mediante tramitación ordinaria y anticipada, la contratación de la obra: Acondicionamiento de la carretera EX-111. Tramo: Punto kilométrico 23+75 (Intersección EX-211) - Punto kilométrico 43+360 (Intersección BA-159). Expte. OBR0511022.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Secretaría General.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades, s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.
4) Teléfono:
Información administrativa: 924332231; Información técnica: 924332137.
5) Telefax:
924332381.
6) Correo electrónico:
mdolores.cerrato@juntaextremadura.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratacion.juntaextremadura.net/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
18 de febrero de 2011 hasta las 12:00.

d) Número de expediente:

OBR0511022.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Acondicionamiento de la carretera EX-111. Tramo: Punto kilométrico 23+75 (Intersección EX-211) - Punto kilométrico 43+360 (Intersección BA-159).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Badajoz.

e) Plazo de ejecución/entrega:

30 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45233120-6.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria y anticipada.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Criterios de adjudicación cuya valoración es automática: Evaluación de la oferta económica (hasta 40 puntos) y subcontratación (hasta 12 puntos). Criterios de adjudicación cuya valoración depende de un juicio de valor: Memoria constructiva, calidad y programa de trabajo (hasta 28 puntos); seguridad y salud (hasta 10 puntos) y medidas medioambientales (hasta 10 puntos).

4. Valor estimado del contrato:

El mismo que el presupuesto base de licitación sin incluir el IVA (18%).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 12.457.627,12 euros. Importe total: 14.700.000,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Exenta. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: A; subgrupo:2; categoría: f. Grupo: G; subgrupo:4; categoría: f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Tal y como se especifica en el apartado J del Cuadro Resumen de Características que forma parte del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como Anexo I.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 12:00 horas del día 24 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Según lo especificado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre 1: Documentación administrativa; Sobre 2: Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor; Sobre 3: Documentación para valoración de criterios cuantificables de forma automática.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Junta de Extremadura.Registro General de la Consejería de Fomento.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades, s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses para la adjudicación a contar desde la apertura de las proposiciones de conformidad con el artículo 145.2 LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura del sobre 3 (criterios de adjudicación cuya valoración es automática).
b) Dirección:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Avda. de las Comunidades s/n.
c) Localidad y código postal:
Mérida.
d) Fecha y hora:
15 de abril de 2011. 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

De conformidad con el artículo 75 del Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre será de cuenta del adjudicatario del contrato la publicación.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

5 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Documentación General (Sobre 1): A los efectos establecidos en el art. 81.2 del RGLCAP, el resultado de la calificación de la Documentación General se hará público en el tablón de anuncios del Servicio de Contratación de la Consejería de Fomento y será comunicado verbalmente a los licitadores, a continuación del examen de dicha documentación, en la siguiente fecha, hora y lugar:
a) Entidad: Consejería de Fomento
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 8 de marzo de 2011.
e) Hora: 13:00 horas.
Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor (Sobre 2):
a) Entidad: Consejería de Fomento.
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 15 de marzo de 2011.
e) Hora: 10:00 horas.
Documentación para la valoración de criterios cuya valoración es automática (Sobre 3): La especificada en el apartado 9 del presente anuncio.
Cualquier variación en las fechas y horas indicadas para la celebración de las mesas se comunicará a través del perfil del contratante en la siguiente dirección de Internet: http//contratacion.juntaextremadura.net/.
Fuente de financiación: Programa Operativo FEDER de Extremadura 2007-2013. Tema Prioritario 4. Transporte y energía. Categoría del gasto 23. Carretera regionales locales. Cofinanciado en un 65,18%.
Mérida, 13 de enero de 2011.- El Secretario General de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura (P.D. 24/07/07, DOE nº 87, de 28/07/07). Antonio P. Sánchez Lozano.

Resolución del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía por el que se anuncia procedimiento abierto para las obras de remodelación de las plantas 0 y 1 del Edificio de Nouvel (áreas expositivas) del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (110002).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ministerio de Cultura.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mesa de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza del Rey, 1 3ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28004.
4) Teléfono:
91 701 70 85.
5) Telefax:
91 523 01 66.
6) Correo electrónico:
mesa.contratacion@mcu.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra citada en el encabezamiento.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Madrid.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Tres meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45000000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Ver punto 9 del cuadro-resumen Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 912.451,24 euros. Importe total: 1.076.692,46 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C, Subgrupo: 4, Categoría: E.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
28 de febrero de 2011, hasta las 17,30 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General del Ministerio de Cultura.
2) Domicilio:
Plaza del Rey, 1 Planta 0.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28004.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Ministerio de Cultura.
b) Dirección:
Plaza del Rey, 1 2ª planta -Sala Velázquez-.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
La documentación técnica se verá el 16 de marzo de 2011, a las 9,40 horas. Apertura de proposiciones: 6 de abril de 2011, a las 9,40 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

La notificación de la adjudicación definitiva se comunicará a los interesados en los términos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público.
Madrid, 18 de enero de 2011.- La Presidenta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. P.D. El Subdirector General Gerente (Orden CUL/137/2009, de 23 de enero), Michaux Miranda Paniagua.

Anuncio de la Diputación Provincial de Castellón para la licitación del contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la gestión integral, conservación, acondicionamiento y modernización de la red de carreteras cuya titularidad ostenta la Diputación Provincial de Castellón.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Provincial de Castellón.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Sección de Planificación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Sección de Planificación.
2) Domicilio:
Diputación Provincial. Avda. Vall d'Uixó, 25.
3) Localidad y código postal:
Castellón de la Plana 12004.
4) Teléfono:
964 359618.
5) Telefax:
964 359583.
6) Correo electrónico:
bcolon@dipcas.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion.gva.es/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
8 de febrero de 2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Colaboración entre el sector público y el sector privado.
b) Descripción:
Gestión integral, conservación, acondicionamiento y modernización de la red de carreteras cuya titularidad ostenta la Diputación Provincial de Castellón.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Castellón.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Desde la formalización del contrato hasta el 31 de diciembre de 2018.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45233141, 45233142, 45233220, 45316110 y 50230000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Diálogo competitivo.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 48.000.000,00 (40.677.966,10 + 7.322.033,90 en concepto de IVA) euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo A, Subgrupos 1 y 2, Categoría E; Grupo B, Subgrupos 1 y 2, Categoría E; Grupo G, Subgrupos 3 y 4, Categoría F; Grupo G, Subgrupos 5 y 6, Categoría C; Grupo O, Subgrupo 2, Categoría D.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
8 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Sección de Planificación-Diputación Provincial.
2) Domicilio:
Avda. Vall d'Uixó, 25.
3) Localidad y código postal:
Castellón de la Plana 12004.
4) Dirección electrónica:
bcolon@dipcas.es.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Diputación Provincial de Castellón.
b) Dirección:
Avda. Vall d'Uixó, 25.
c) Localidad y código postal:
Castellón de la Plana.
d) Fecha y hora:
9 de febrero de 2011, a las 12 horas.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Anuncio publicado en el DOUE de 6 de enero de 2011.
Castellón de la Plana, 11 de enero de 2011.- El Vicepresidente Primero, Francisco Martínez Capdevila.

Anuncio de la Diputación Foral de Bizkaia para la licitación del contrato de obras de reforma de la cubierta de la sede del departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia en C/ Capuchinos, 2-4 de Bilbao.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Foral de Bizkaia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Gran Vía 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
4) Teléfono:
944067788
5) Telefax:
944067819.
6) Correo electrónico:
contratacionobras@bizkaia.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bizkaia.net/contratospublicos.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
El de la fecha límite de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

2010/061/071/05.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Reforma de la cubierta de la sede del departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia en C/ Capuchinos, 2-4 de Bilbao.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Bizkaia.
2) Localidad y código postal:
Bilbao.

e) Plazo de ejecución/entrega:

6 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45261420-4.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

2.189.815,94 €.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 2.189.815,94 euros. Importe total: 2.583.982,81 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Sí. C7e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12:00) horas del 28 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Soporte papel.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Gran Vía 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
4) Dirección electrónica:
contratacionobras@bizkaia.net.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Según el artículo 145 de la LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Gran Vía, 25, Planta Baja.
c) Localidad y código postal:
Bilbao, 48009.
d) Fecha y hora:
Se comunicará.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario los gastos de publicación en BOE y prensa.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

18 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

A) Procedimientos de recurso. Recurso reposición.
b) Órgano competente para los procedimientos de recurso. Diputado General.
1) Dependencia. Servicio de Contratación.
2) Domicilio. Gran Vía, 25, Planta Baja.
3) Localidad y código postal. Bilbao, 48009.
4) Teléfono. 944067788.
5) Telefax. 944067819.
6) Correo electrónico. contratacionobras@bizkaia.net
7) Dirección de Internet del perfil del contratante. www.bizkaia.net/contratospublicos.
c) Presentación de recursos: Un mes contado a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto impugnado.
d) Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos: El mismo que figura en el apartado 1.b).
Bilbao, 18 de enero de 2011.- Jefa del Servicio de Contratación, Nerea Karmele López-Uribarri Goicolea.

viernes, 21 de enero de 2011

Becas arquia 2011

La Fundación Caja de Arquitectos, atendiendo al valor formativo que suponen el conocimiento práctico de la profesión y la movilidad geográfica, convoca 20 becas para estudiantes de Arquitectura y jóvenes arquitectos destinadas a la realización de prácticas profesionales en estudios europeos de Arquitectura.


 Existen dos modalidades de participación: expediente académico y concurso. Puede optarse por participar en una de ellas o en ambas simultáneamente. Se convocan 10 becas para cada modalidad. Para asegurar una adecuada distribución geográfica de las becas, ésta se ponderará proporcionalmente al número de inscripciones válidas recibidas por centro y modalidad. Podrán participar los estudiantes que hayan superado, en alguna Escuela española de Arquitectura, como mínimo, el 60 % de los créditos necesarios para obtener el título de arquitecto, y estén matriculados en el curso 2010/2011; y los arquitectos que hayan obtenido el título de arquitecto en alguna Escuela española de Arquitectura, después del 30 de Abril de 2010.

 

Los candidatos serán seleccionados en virtud de su expediente académico. Éste se valorará por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de la carrera, así como por la media de las notas obtenidas en las asignaturas superadas de Proyectos (a tal efecto se considerarán todas las que dependan del Departamento de Proyectos arquitectónicos). Dichas notas medias serán calculadas por el solicitante, tal como se especifica en el Anexo I a las bases y se harán constar en la Inscripción, contenida en la página fundacion.arquia.es/becas, que deberá ser enviada por Internet. Además, en el momento de la inscripción se deberá adjuntar una copia del DNI/NIE y una copia de la última matrícula o del título en formato .pdf. Posteriormente la Fundación requerirá, en el mismo formato, una copia del Expediente Académico que deberá ser enviado desde el ‘area privada’ que se adjudicará a cada concursante inscripto (a dicha área se podrá acceder desde la página web ingresando su e-mail de usuario y contraseña). Ver en ‘ACERCA DE’.

 

Concurso 2011

Los estudiantes serán seleccionados en virtud del material aportado a concurso. La Fundación ha confiado a "Nieto Sobejano, Arquitectos" la definición del tema y la resolución, como miembros del jurado único. 

Tema: ‘Azar y necesidad’


No se aceptarán propuestas presentadas por otro medio que no sea internet o recibidas una vez clausurada la convocatoria. La presentación deberá ser a título individual. Para asegurar el anonimato del participante ante el jurado, los archivos enviados deberán omitir los datos personales. El fallo del jurado será inapelable. La Fundación se reserva el derecho a la reproducción y/o exposición total o parcial de las propuestas presentadas al concurso.


Bases
Esquema funcional
Inscripción
Enlace a Web oficial

noticia previa en iarquitectos

V Encuesta on-line a estudiantes de Arquitectura.

¡OPINA EN LA NUEVA EDICIÓN DE LAS ENCUESTAS A ESTUDIANTES Y GANA UN IPAD!

Regístrate como estudiante y participa en la V Encuesta on-line a estudiantes de Arquitectura.
Podrás registrarte como usuario de la Fundación en cualquier momento, completando el formulario al que podrás acceder desde ‘Participa encuestas’, ‘Registrarse’, y si quieres participar en la presente edición, puedes inscribirte desde el 7 de enero hasta el 31 de mayo de 2011.
La información que ingreses en tu "área privada", podrá ser actualizada hasta el cierre de la convocatoria, el día 31 de mayo, pero el cuestionario solo podrá ser enviado una vez. Las preguntas están divididas en cinco temas: Consideraciones sobre la formación, Becas de la Fundación Caja de Arquitectos, Trabajo: prácticas / expectativas, Organizaciones profesionales y Cultura arquitectónica. Las opciones de respuesta en gris corresponden a opciones que dependen de la respuesta de la pregunta anterior. Se activarán en el momento que escojas tu respuesta. Puedes ir respondiendo las preguntas y guardando la información para posteriormente enviar la encuesta.

PARTICIPANTES

Pueden participar los estudiantes de cualquier Escuela española de Arquitectura matriculados en el curso académico 2010-2011. No podrán participar los estudiantes de Universidades extranjeras que estén estudiando temporalmente en alguna Escuela española de Arquitectura a través del programa ERASMUS o similar.

PREMIOS

Entre los participantes se sortearán, ante notario, tres I-Pad tipo Wifi 16Gb, y diez lotes de tres libros pertenecientes a las colecciones arquia/tesis, arquia/temas y la Cimbra, editados por la Fundación Caja de Arquitectos.

CALENDARIO

La inscripción podrá realizarse a partir de la primera semana de enero a través de la página web de la Fundación Caja de Arquitectos, fundacion.arquia.es/encuestas.
Los participantes podrán actualizar su información hasta el día del cierre de la convocatoria, el 31 de mayo de 2011, aunque el cuestionario solo puede ser enviado una vez.
En junio de 2011 se realizará el sorteo ante notario de tres I-Pad tipo Wifi 16Gb, y diez lotes de tres libros pertenecientes a las colecciones arquia/tesis, arquia/temas y la Cimbra, editados por la Fundación Caja de Arquitectos.
Ya verificados los datos, se comunicará individualmente a los participantes ganadores y se hará público el resultado a través de la página web de la Fundación durante el mes de junio del año en curso.
En el mes de octubre se publicará el Informe de los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por los participantes en los cuestionarios de la encuesta de manera anónima y confidencial. Dicho informe será elaborado por el sociólogo Emilio Luque, Director de Investigación del IUED y Profesor de Medio Ambiente y Sociedad en la UNED.
La encuesta se divide en cinco temas: Consideraciones sobre la formación, Becas de la Fundación Caja de Arquitectos, Trabajo: prácticas / expectativas, Organizaciones profesionales y Cultura arquitectónica a los que se accede mediante los puntos en el lateral.
Es posible ir respondiendo a las preguntas y guardando la información para enviar el cuestionario más adelante. La información del ‘área privada’, podrá ser actualizada hasta el cierre de la convocatoria, el día 31 de mayo, pero el cuestionario solo podrá ser enviado una vez.
Las opciones de respuesta en gris corresponden a opciones que dependen de la respuesta de la pregunta anterior. Se activarán en el momento que escojas tu respuesta.

Fundación Arquía
Formulario

El proyecto del CREAA se exhibe en Roma dentro de la Muestra ‘Jóvenes Arquitectos Españoles’


La Muestra organizada por el Ministerio de la Vivienda continúa su periplo europeo. Se exhibe a partir de hoy en la Academia de España en Roma y próximamente viajará por varias ciudades norteamericanas.

La  Academia de España en Roma acoge desde hoy hasta el próximo lunes 31 de Enero la Muestra JAE. Posteriormente viajará por varias ciudades de EE.UU y Canadá. Su primer destino transatlántico es Chicago, donde se expondrá en el Instituto Cervantes a partir del 24 de Marzo.

El proyecto del CREAA fue seleccionado en 2009, mediante una convocatoria pública y abierta entre más de 700 proyectos, para participar  en la muestra Jóvenes Arquitectos Españoles, que organizada por el Ministerio de la Vivienda, está dando a conocer el trabajo de una nueva generación de profesionales que asegura un prometedor futuro para la arquitectura española.

La muestra JAE se expuso en 2009 en la sala La Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid, en la Escuela de Arquitectura (GSAPP) de la Universidad de Columbia de Nueva York. Durante 2010, la exposición ha dado a conocer las propuestas creativas españolas viajando a distintas capitales europeas. Tras Bruselas, Estocolmo y París, la gira europea acaba en Roma para iniciar su andadura por Norteamérica.
El Centro de Creación de las Artes de Alcorcón, es obra de los jóvenes arquitectos madrileños Javier Camacho y Pedro Bustamante, quienes ganaron un concurso de ideas convocado en 2006.

El proyecto fue seleccionado por su singularidad arquitectónica y la sostenibilidad e integración del desarrollo en el entorno donde actualmente se construye el CREAA, el Parque de Los Castillos. Un parque urbano de 14,1 hectáreas que se recuperará esta primavera con la integración de las cubiertas  transitables del centro en la zona verde, que convertirán a este espacio en un Parque de la Cultura para el Sur de Madrid.

El CREAA, que abrirá sus puertas a finales de este año, se perfila como un referente para  formación y la creación artística en el Sur de la Comunidad. Con 58.300 m3 dedicados al arte y la cultura, su flexible programa de usos combina espacios para la docencia, la producción y la exhibición artística.

web oficial

AutoCAD WS: La aplicación de AutoCAD para iPhone, iPad y iPod Touch

Tal como anticipamos, AutoCAD acaba de anunciar AutoCAD® WS, su aplicación móvil disponible para iPhone, iPad y iPod Touch la cual permite ver, editar y compartir archivos DWG.

Esta aplicación, que está disponible en la App Store, es gratuita y está pensada para trabajar junto a las versiones de escritorio de AutoCAD 2011 para PC y Mac. La idea es tener acceso remoto a los archivos que se están trabajando en la oficina y así previsualizar o editar los archivos en terreno.
Para conocerlo en detalle puedes ver el siguiente video a continuación.





Para lograr esto AutoCAD tiene disponibles cuentas de usuario gratuitas, las cuales son un espacio de trabajo en línea que almacena los archivos y actualiza las modificaciones provenientes tanto del escritorio como de los aparatos móviles.
Las características son las siguientes:
Ver
Podrás visualizar tus archivos con Multitouch y Pan.
Editar
Seleccionar, mover, rotar y escalar. Se pueden hacer figuras básicas, anotaciones y hasta acotar. Todas las modificaciones se suben al espacio online lo que permite tener las últimas versiones actualizadas. Además todos los cambios van siendo respaldados.
Compartir
Se pueden compartir estos archivos con distintos aparatos. Además se puede ver en tiempo real las modificaciones que las otras personas están haciendo del mismo archivo.
Para saber más puedes revisar el siguiente link.

REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS BÁSICOS Y DE EJECUCIÓN Y DIRECCIÓN FACULTATIVA DE ARQUITECTO SUPERIOR DE LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES INTEGRANTES DEL 6º PLAN DE VIVIENDA . RIVAS VACIAMADRID.

OBJETO:
REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS BÁSICOS Y DE EJECUCIÓN Y DIRECCIÓN
FACULTATIVA DE ARQUITECTO SUPERIOR DE LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN DE LAS
PROMOCIONES INTEGRANTES DEL 6º PLAN DE VIVIENDA

LOTES Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN:
Lote número 1: Parcela RC<110-8 668.000,00 € (sin IVA)
Lote número 2: Parcela RC<110-9 668.000,00 € (sin IVA)
Lote número 3: Parcela RC<110-14 255.000,00 € (sin IVA)
Lote número 4: Parcela 44 316.000,00 € (sin IVA)
Los licitadores únicamente podrán presentar proposiciones a uno de los lotes

CLASIFICACIÓN CPV: 74222000

TRAMITACIÓN EXPEDIENTE: Ordinaria

PROCEDIMIENTO ADJUDICACIÓN: Abierto

CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN:
1. Oferta técnica
2. Oferta económica
3. Mejoras

GARANTÍA DEFINITIVA: 5% del precio de adjudicación del lote

REVISIÓN DE PRECIOS:
NO

GASTOS DE PUBLICACIÓN:
Por cuenta del adjudicatario

RETIRADA PLIEGO Y DOCUMENTACIÓN: En la página web www.emvrivas.com

PLAZO PRESENTACIÓN PROPOSICIONES: 1 de marzo de 2011, a las 13 horas

Rivas Vaciamadrid, 17 de enero de 2011
Fdo. Alfredo Pelegrín López

Obtener la información oficial en formato PDF
Documentación
Página oficial

Luminarias empotrables: nueva gama de Iguzzini.

Una nueva línea de luminarias empotrables profesionales denominada “The Reflex professional” ha sido lanzada por la empresa Iguzzini. La gama fue especialmente concebida para hacer frente a distintas exigencias luminotécnicas.

Aunque estas luminarias están especialmente pensadas para comercios y oficinas, pueden adaptarse sin inconvenientes a todo tipo de espacios. La serie incluye tres tipologías de óptica: fija, orientable y wall washer.
Al mismo tiempo, ofrece dos líneas distintas en cuanto a diseño, una de carácter circular y otra cuadrada, abarcando una amplia gama de dimensiones, desde un diámetro de 75 milímetros para el cuerpo pequeño hasta un diámetro de 242 milímetros para la versión más grande.
Por otro lado, las luminarias empotrables se encuentran disponibles en versión con marco para instalación apoyada y sin marco para instalación a ras. También son ideales para su aplicación en falsos techos de reducido espesor.

El diseño español gana ocho Good Design Awards 2010

El mobiliario ha sido la mejor baza para los estudios de diseño españoles, sobre todo, los de Valencia y Barcelona, a pesar de que también han sido galardonados en diseño gráfico, de materiales y de cubertería en la 60 edición del Good Design que serán entregados en junio próximo.

En la categoría de diseño mobiliario, el estudio valenciano Yonoh, formado por Clara del Portillo y Alex Selma, ha ganado el Good Design Award 2010 con su parasol titulado "Nenúfar".
El diseño, que ha sido también reconocido con el Wallpaper Design Award 2010 y el ADCV Gold Award 2009, inspirado en la forma de una hoja de un nenúfar ha sido creado en acero y tela rompiendo con la tipología tradicional de un parasol, dijo a Efe Del Portillo.


 El diseñador industrial valenciano Héctor Diego (Valencia, 1973) ha recibido el Good Design Award 2010 por unos bancos para sitios al aire libre llamados "Plane Benches" (Bancos Avión).
A nivel de diseño, los bancos, realizados con una plancha de acero curvada y lacados, incorporan unas líneas atemporales, sobrias y elegantes que "aguantan el paso del tiempo", señaló a Efe Héctor Diego.

El estudio barcelonés Lievore Altherr Molina, dirigido por Alberto Lievore, Jeannette Altherr y Manel Molina, han sido premiados por su colección de muebles de cocina Enea Lottus con el Good Design Award 2010. Enea Lottus incluye sillas con o sin brazos, taburetes e incluso una silla para niños de corta edad que ha sido creados con una carcasa combinable, ligera y versátil tanto para cocinas con ambientes básicos o más sofisticados, señaló a Efe Manel Molina.

El diseñador industrial catalán Gabriel Teixidó Sabater ha recibido el Good Design Award por su creación "K-System" que reúne un conjunto de muebles de oficina -estanterías, cajoneras- con una gran peculiaridad: la mesa puede medir de entre 1,80 metros a 3 metros con sólo dos pies en cada extremo.


El tablero de cristal o madera de esa mesa de acero se puede ampliar gracias a un tensor ubicado en la parte inferior y central de la pieza que incorpora un sistema estructural de arquitectura, dijo a Efe Gabriel Teixidó. El diseño "K-System" también ha sido el protagonista de un segundo Good Design Award 2010, por el catálogo que ha creado el pamplonés José Félix Collazos. El catálogo de "K-System" es un diálogo a tres bandas entre el diseño premiado de Gabriel Teixidó, el diseño gráfico y grandes hitos de la arquitectura moderna del siglo XX", explicó a Efe Collazos.


Por quinta vez, el estudio barcelonés Harry & Camila, compuesto por el holandés Harry Hpj van Ierssel y la chileña de origen cubano Camila Vega, ha sido premiado por "Flatty Stainless", "una cubertería con un estilo de vanguardia, muy sencillo, limpio, minimal y de acero", comentó a Efe el diseñador. Asimismo en otras dos categorías del estadounidense Good Design Award 2010 la colaboración del estudio madrileño November Estudio y el diseñador Vicente Porres Huelmo fueron galardonados por la decoración del interior del ascensor alemán S1 y la firma española Roca Cerámica por las plaquetas de suelo "Pret-a-Porter System for Dry Laying Floor Tiles".

El arquitecto Ignacio Mendaro logra el Premio de Rehabilitación Extremadura

El edificio "Tomás Pérez" de Cáceres se lleva el I Premio de Rehabilitación de la Fundación Pymecon
 El proyecto, que hace referencia al inmueble ubicado en el número 3 de la avenida de España de Cáceres, hoy sede del BBVA, está firmado por el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini 


El proyecto de rehabilitación llevado a cabo en el edificio "Tomás Pérez" de Cáceres, que firma el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini, ha resultado ganador del I Primero de Rehabilitación de Extremadura, convocado por la Fundación Pymecon para complementar al ciclo de conferencias y exposiciones "REhabilita" de Plasencia.

Así lo anunció este jueves el secretario de la Fundación Pymecon, José Luis Iglesias, en el acto de difusión del fallo. En el mismo, Iglesias estuvo acompañado por la concejala de Patrimonio de Plasencia, Mónica García, y el arquitecto de la Oficina del ARI de Plasencia, Roberto Rubiolo.
Iglesias mostró su satisfacción por el hecho de que tratándose de una primera edición han sido un total de ocho los proyectos remitidos para su participación y apuntó que las ocho obras a concurso hacen referencia a otras tantas rehabilitaciones singulares llevadas cabo en distintos puntos de Extremadura.
Así, y tras la deliberación del jurado, ha resultado ganador el proyecto de rehabilitación del edificio "Tomás Pérez", ubicado en el número 3 de la avenida de España de Cáceres (hoy sede del BBVA y de once viviendas), presentado por el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini.

De igual forma, el jurado ha acordado otorgar una mención especial al proyecto de rehabilitación para la creación de la Hospedería de Turismo de San Martín de Trevejo, obra del arquitecto Luis Acevedo Bruno.

Por su parte, la concejala de Patrimonio y miembro del jurado, Mónica García, destacó la calidad de todos los trabajos presentados y puso en valor el excelente momento por el que pasa la región en materia de arquitectura de rehabilitación. También lamentó que los arquitectos placentinos no hayan presentado ningún proyecto.

Por su parte, Roberto Rubiolo, arquitecto del ARI y miembro del jurado, ha destacado, entre los méritos del proyecto ganador, que se trata de una intervención llevada a cabo en un inmueble que cuenta con la máxima protección, por ser uno de los pocos edificios originales que constituía la avenida de acceso a la ciudad de principios del siglo XX.

El premio se entregará en el marco de la próxima edición del ciclo de conferencias Rehabilita 2011, que organiza desde hace seis años el Ayuntamiento de Plasencia y que tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Complejo Cultural de las Claras de la capital del Jerte.

Anuncio de "Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A./Euskadiko Etxebizitza eta Lurra, E.A," (VISESA) sobre licitación por lotes para la contratación de los trabajos de redacción de proyecto básico y de ejecución, dirección e inspección de las obras de edificación de promociones de vivienda de VISESA.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
"Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A./Euskadiko Etxebizitza eta Lurra, E.A." (VISESA).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento Técnico.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
"Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A./Euskadiko Etxebizitza eta Lurra, E.A." (VISESA).
2) Domicilio:
Calle Portal de Gamarra, 1-A, 2ª planta.
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01013.
4) Teléfono:
945214050
6) Correo electrónico:
concursos@visesa.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.visesa.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
4 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

066, 067, 068/2010/C02.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de redacción de proyecto edificatorio y dirección de obra.
b) Descripción:
Contratación de los trabajos de redacción de redacción de anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, dirección, inspección y certificación final de las obras de diferentes promociones de vivienda de VISESA.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
Se divide en tres lotes: Expte.: Lote 1: Redacción de anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, dirección, inspección y certificación final de las obras de promoción de 20 VPO + 70 VPO + 70 VPO, anejos y urbanización vinculada en las parcelas AL-20, AL-21 y AL-22 Área Galindo Este El Carmen de Barakaldo. Lote 2: Redacción de anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, dirección, inspección y certificación final de las obras de 85 VPO, anejos y urbanización vinculada en la parcela AL-23 Área Galindo Este El Carmen de Barakaldo. Lote 3: Redacción de anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, dirección, inspección y certificación final de las obras de 48 VPO+48 VPO + 32 VS, anejos y urbanización vinculada, en las parcelas RP-A3 yRP-A4, ámbito Oinaurre de Irún.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Calle Portal de Gamarra, 1-A, 2.ª planta.
2) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01013.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Conforme al pliego de cláusulas administrativas.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: Lote 1: 700.000,00; lote 2: 450.000,00, y lote 3: 700.000,00 euros. IVA (%): 18.. Importe total: Importe total: Lote 1: 826.000,00; lote 2: 531.000,00, y lote 3: 826.000,00 euros..

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5 por ciento del importe de adjudicación.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
7 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
En mano.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
"Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A.".
2) Domicilio:
Calle Portal de Gamarra, 1-A, 2.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01013.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Portal de Gamarra, 1-A, 2.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz.
d) Fecha y hora:
14 de febrero de 2011.

10. Gastos de publicidad:

A cargo de los adjudicatarios.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

24 de noviembre de 2010.
Vitoria-Gasteiz, 19 de enero de 2011.- El Director General de VISESA, Tomás Alonso Sanz.

Anuncio de rectificación de la Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) por la que se anuncia la licitación del contrato de "Selección de socio/s con el/los que Adif constituya una Sociedad que tendrá por objeto el diseño, la construcción y explotación del Centro Logístico de Aranjuez sobre suelo cedido por Adif (Madrid)". (Expediente: 9.0/4890.0002/3-00000).

La Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) informa, para el contrato arriba indicado, de la modificación de las fechas de presentación y apertura de ofertas, en el anuncio de licitación publicado en el BOE n.º 254, de fecha 20 de octubre de 2010.

Donde dice:

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

a) Fecha límite de presentación: Hasta las catorce (14:00) horas del día 23 de febrero de 2011.

8. Apertura de ofertas:

c) Fecha y Hora: Día 25 de abril de 2011, a las nueve y treinta (09:30) horas.

Debe decir:

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

a) Fecha límite de presentación: Hasta las catorce (14:00) horas del día 6 de abril de 2011.

8) Apertura de ofertas:

c) Fecha y Hora: Día 6 de junio de 2011, a las nueve y treinta (09:30) horas

La fecha límite de obtención de documentación e información será hasta el día 1 de abril de 2011.

Madrid, 18 de enero de 2011.- El Director de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.
Análisis
TIPO

* Contratación Directa

FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS

* 06/04/2011

FECHA APERTURA OFERTAS

* 06/06/2011

PRECIO

* Más de 6.010.121,04 Euros

ÁMBITO GEOGRÁFICO

* COMUNIDAD DE MADRID

OBSERVACIONES

* Modifica plazo/apertura del anuncio núm. 76572 (BOE núm. 254, de 20 de octubre de 2010)
* Gestión de Servicios Públicos, Consultoría y asistencia y Obras

MATERIAS

* 004 Construcción
* 101 Edificaciones
* 114 Trabajos de construcción especializados
* 210 Edición e impresión
* 214 Estudios e informes de obras


Obtener la información oficial en formato PDF