lunes, 13 de diciembre de 2010

Moneo reinventa Atocha otra vez.

Al llegar, el arquitecto se cruza con las enormes cabezas de bronce del escultor. "A mí me gusta más que estén aquí fuera, hay que suponer que a él también". Rafael Moneo visita por segunda vez el mismo día la ampliación de la estación de Atocha. Por la mañana, su presencia se diluyó entre los políticos que presentaron la obra. Por la tarde, con más silencio, accede a recorrer de nuevo su obra con EL PAÍS. En el lugar de la cita, el patio exterior, le reciben las dos esculturas de Antonio López, Día y Noche, que representan la cabeza de su nieta dormida frente a otra con los ojos abiertos. Acaban de ser trasladadas al exterior desde el vestíbulo interior. "Requerían de un espacio más amplio que además las hace más accesibles", reflexiona Moneo.

Antes de entrar al nuevo vestíbulo blanco, el maestro ofrece una clave de este trabajo: "Lo fundamental es entender que esto es solo una primera parte". El único premio Pritzker (el Nobel de la arquitectura) español, de 73 años, recorre la estación con el arquitecto y colaborador Peio Elcuaz, de 39. Durante el paseo, se apoya en Elcuaz, le consulta a menudo y le cede la palabra. Insiste en que este ha sido un trabajo conjunto. El proyecto continuará con la ampliación de la pasarela, una nueva estación subterránea y la nueva explanada de taxis. "Te lo explico mejor durante el paseo", ofrece Moneo. Y se abre paso por el hueco de la valla hacia los pasillos de Cercanías, en pleno tránsito. "Es increíble la vida que tiene esto", concede.

Los primeros recuerdos que el arquitecto guarda de Atocha hablan de sus viajes desde Pamplona (Moneo nació en Tudela) a la entonces Estación del Mediodía, inaugurada en 1851. Corrían los años cuarenta cuando el niño Moneo llegaba en tren hasta los viejos andenes madrileños, sobre los que luego haría una de sus intervenciones más celebradas. En los ochenta, el arquitecto diseñó la ampliación prevista para la llegada del primer AVE, que partió de Sevilla a Madrid en 1992. Trasladó la entrada principal al sur, amplió el espacio del viajero y llenó de rojo los andenes y las cubiertas. Entonces, como ahora, se trataba "de propiciar el movimiento de la gente". "Aquella primera intervención fue más determinante, supuso tomar partido en un momento más crucial y definitivo", recuerda Moneo.

Se enfrentó al nuevo encargo con un objetivo: "No queríamos una actuación que desvirtuara la anterior, se trataba de aumentar la capacidad sin cambiar mucho su forma, pero no hasta el extremo de usar los antiguos materiales". La obra respeta lo ya hecho, manteniendo las líneas y materiales similares: acero y aluminio. Y rompe con el pasado a través del color. "El blanco permite marcar la diferencia con lo anterior", señala Moneo. El arquitecto sugiere recorrer en el mismo trayecto (y en el mismo sentido) que hará el viajero y conduce a los invitados a través del aparcamiento. Prosigue: "El blanco es el color más preciso y permite un mejor mantenimiento". Su voz se pierde en el eco de las bóvedas del aparcamiento, justo antes de acceder hasta los andenes por los que el domingo entrará el primer tren lleno de viajeros. Los techos son altísimos, el espacio diáfano. A Moneo le gusta la sensación de libertad. Una estación, dice, "es un espacio muy hermoso de la ciudad porque no es privado, todo el mundo tiene acceso, y luego está lo que el concepto de viaje supone en nuestras vidas...".

De punta a punta del andén, sobre los trenes, se sitúa la nueva pasarela que repartirá el flujo de viajeros. Aún debe crecer más hacia la avenida de la Ciudad de Barcelona, donde Moneo abrirá la nueva puerta de Atocha en las sucesivas partes de este proyecto que él entiende y pide entender como un todo.
Los dos arquitectos, sobre la pasarela, consideran casi un milagro una obra resuelta en un año y medio sin que la estación parase un solo día de funcionar. Proyectarlo, reflexiona Moneo, "fue la parte fácil, lo difícil era construirlo, eso que ahora llaman resolver los problemas de logística y que no nos tocó a nosotros". Y alude de nuevo al trabajo en equipo ("la empresa colectiva", dice) con los ingenieros y la constructora. "Hay que dar al César...". El ruido de un tren de Cercanías que parte dos niveles más abajo interrumpe el refrán. Elcuaz añade entonces que tuvieron que abordar el trabajo dividiendo el espacio por franjas de cuatro vías y repartiendo el tráfico de trenes por el resto. Se construyeron túneles sobre los andenes para poder avanzar en la cubierta de acero y cristal por la que entra el sol de medio lado. Desde el lateral abierto se ven nuevas vías con una grúa encima. Es el lado que mira a la calle de Méndez Álvaro, donde está prevista una estación pasante subterránea.

Moneo enfila la cinta mecánica del pasillo con paso rápido. Mira de forma intermitente a sus pies y al techo, formado por las mismas bóvedas que cubren el aparcamiento, pero pintadas de blanco y con el lateral cubierto por cristal. "Me gusta verlo andando, esta es la parte más cinematográfica", revela. "El movimiento propicia que las cúpulas superiores no queden estáticas, se trata de que este recorrido, que es largo, se haga corto". Así es. Alcanzamos de nuevo el vestíbulo, casi el final de la visita. ¿Cuál es su lugar favorito?, preguntamos. "La visión de conjunto es lo que le da más valor. Lo destacable es el resultado de ensamblar dos espacios muy distintos", responde.

Vuelta a la superficie, al Día y Noche de Antonio López, a la valla exterior. Moneo, de tono quedo y suave, se despide del vigilante que guarda su última obra hasta el estreno del domingo. A la derecha, la primera ampliación. A su izquierda, el nuevo proyecto blanco. Pregunta final: ¿Satisfecho? Moneo duda un instante y asiente. Elcuaz amplía la respuesta: "Estamos satisfechos en primera instancia, para entender de verdad todo lo que se ha hecho es importante todo lo que vendrá después".
Antes de irse, el maestro celebra su suerte. "Una estación es muy importante para la vida de la ciudad. En ella coinciden los intereses de la arquitectura y su valor para dar uso a un edificio tan habitual y cotidiano. Es muy hermoso ver que un proyecto así hace olvidar la arquitectura y prevalecer la vida: Atocha es mucho Madrid".

el pais

Enric Ruiz-Geli proyecta el edificio de nuevo Bulli.

ENRIC RUIZ-GELI PROYECTA UN EDIFICIO ENERGÉTICAMENTE AUTÓNOMO DE CERO EMISIONES
El edificio del nuevo Bulli será 100% ecológico

Poco a poco se va perfilando cómo será el nuevo Bulli tras el cierre como restaurante, el año que viene, y la reapertura, ya como fundación en el 2014. Tras darse a conocer que Telefónica pondrá la mejor tecnología al servicio de Ferran Adrià y su equipo para que cuelguen sus creaciones cada día en internet, faltaba saber dónde lo harían. El mítico local de Cala Montjoi (Roses) no será suficientemente cómodo para la nueva etapa, así que el cocinero decidió ampliarlo. El arquitecto Enric Ruiz-Geli, al frente del estudio, Cloud 9, será el encargado de levantar el nuevo edificio donde ahora está el jardín y de rehabilitar algunas partes del establecimiento actual.
 «Queríamos una obra que fuera modélica por sostenible, y buscamos a un experto internacional en arquitecura ecológica. Enric es uno de los grandes en este campo, y, además, es de aquí, de Figueres», explicó ayer a este diario el chef, ilusionado con un proyecto «muy ambicioso». Lo confirma Ruiz-Geli: «Queremos ser un modelo a nivel mundial. Mi trabajo siempre ha apostado por la arquitectura verde, empática con el entorno, la sostenibilidad y la ecología. Pero nunca hemos podido llegar tan lejos como haremos aquí. El reto que nos ha lanzado Ferran va más allá. Pretende que el nuevo Bulli sea el primer centro mundial de estas características que sea totalmente autosuficiente energéticamente y 100% sostenible, de emisiones cero». Se autoabastecerá de agua y electricidad; eso se traduce en que el edificio será energéticamente autónomo y limpio porque usará energía eólica, solar y geotérmica. Una idea coherente, casi obligada, en un enclave como el parque natural del Cap de Creus.

Adrià quiere que haya sitio para una sala para audiovisuales y una biblioteca. Es una idea Con tantos cambios, habrá, sin embargo, un espacio intocable: el comedor, el lugar donde las creaciones del mejor cocinero del mundo cobran sentido.

el periodico

Anuncio de la Excelentísima Diputación Provincial de Valencia sobre licitación pública para la contratación de la elaboración del proyecto y ejecución de la obra de piscina cubierta en el municipio de Ayora, incluido en el Plan de Inversiones en Piscinas Cubiertas de la Diputación Provincial de Valencia. Nº expediente 10OB0515.

ANUNCIO DE PROCEDIMIENTO ABIERTO
EXPTE.10OB0515

1. Entidad adjudicadora.
a) Organismo: Diputación Provincial de Valencia
b) Dependencia que tramita el expediente: Impulso Económico Local, S.A (IMELSA)
c) Número de expediente: 10OB0515

2. Objeto del contrato.
a) Descripción del objeto: redacción del proyecto y la realización de la obra de PISCINA CUBIERTA en el municipio de AYORA que se especifica en el Anexo I del Pliego de cláusulas administrativas particulares, con la finalidad de dar cumplimiento al Plan Provincial de Inversiones en Piscinas Cubiertas aprobado por la Excma. Diputación Provincial de Valencia. La codificación correspondiente a la nomenclatura de la Clasificación Nacional de Productos por Actividades (CNPA) es la siguiente FA 45.2.4; así como la codificación correspondiente a la Nomenclatura Vocabulario Común de Contratos (CPV-2002) de la Comisión Europea es 45212210-1
b) División por lotes y número: No
c) Lugar de ejecución: Provincia de Valencia
d) Plazo de ejecución: El indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares (cláusula 9)

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria
b) Procedimiento: Abierto

4. Presupuesto base de licitación:
Importe total: 350.000 euros IVA excluido.
Los licitadores deberán reflejar en sus ofertas el importe del IVA como partida independiente.

5. Garantías:
Provisional: No se exige.

6. Obtención de documentación e información.
a) Entidad: Diputación Provincial de Valencia www.contratación.gva.es y en Copistería Ana Falero, Calle Joaquín Costa, 19, 46005 Valencia. Teléfono: 96 3737311
b) Fecha límite de obtención de documentos e información: la fecha límite para la obtención de documentos e información será el día anterior a la finalización del plazo de presentación de ofertas.

7. Requisitos específicos del contratista.
a) Clasificación (grupos, subgrupos y categoría):
Grupo C, Categoría D (en todos los subgrupos)

8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación.
a) Fecha límite de presentación: el plazo para la presentación de ofertas concluirá a las 13 horas del vigésimo séptimo día natural siguiente al de publicación de este anuncio.
b) Documentación a presentar: se encuentra relacionada en el pliego de cláusulas administrativas particulares (cláusula 13).
c) Lugar de presentación:
1ª Entidad: Registro General de la Diputación Provincial de Valencia
2ª Domicilio: Calle Serranos, 2
3ª Localidad y código postal: Valencia 46003
4ª Teléfono: 96 388 26 30 y 96 388 26 31. Fax: 96 388 25 77
d) Plazo para la adjudicación durante el cual el licitador estará obligado a mantener su proposición: dos (2) meses desde la apertura de la proposición económica y oferta (cláusula 16.4 del pliego de cláusulas administrativas particulares).
e) Admisión de variantes: No

9. Criterios de adjudicación.
Los indicados en el pliego de cláusulas administrativas particulares (cláusula 10.2)

10. Apertura de las proposiciones técnicas y de las proposiciones económicas
a) Entidad: Impulso Económico Local, S.A. (IMELSA)
b) Lugar, día y hora: Se publicará en el perfil de contratante de la Diputación Provincial de Valencia con, al menos, un día hábil de antelación.
 
11. Gastos de publicidad de la licitación: Los indicados en el pliego de cláusulas administrativas particulares (cláusula 24)
Valencia, a 3 de diciembre de 2010.-El Vicesecretario general Tomás Conesa Llansola.-El Diputado delegado del Área de Cooperación Municipal, Juan José Medina Esteban.
2010/38882

Obtener la información oficial en formato PDF

Madrid dentro y fuera. Un siglo de arquitectura a través de 10 años de idealista.com.


Del 13 de diciembre al 27 de diciembre

idealista.com celebra su décimo aniversario mostrando, en colaboración con la fundación coam, cómo son las viviendas de los edificios con mayor interés arquitectónico de madrid. 15 visitas virtuales del interior de las viviendas de valor histórico que se han puesto en venta en la última década. Se trata de una oportunidad única para husmear en espacios privados pero de un valor arquitectónico único.

 
Fundación Arquitectura COAM
C/ Piamonte, 23 - Madrid
Lunes a viernes de 10 a 21 h.

II Congreso Nacional de Investigación en Edificación

Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid. 15, 16 y 17 diciembre de 2010.

Los próximos días 15, 16 y 17 de diciembre tendrá lugar el II Congreso Nacional de Investigación en la Edificación, organizado por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción.

El Congreso se celebrará en la sede de la propia escuela donde se pronunciarán las ponencias y se expondrán los pósters. El Congreso reunirá a investigadores y profesionales de un amplio espectro en investigación del proceso edificatorio. En esta segunda edición, se integra la celebración del Primer Foro en Innovación Tecnológica en Edificación, FITE, punto de encuentro, entre los profesionales y las empresas más vanguardistas del sector, que permitirá informar sobre las últimas innovaciones en edificación.

El pasado 25 de octubre, se notificó a todos los ponentes la aceptación de sus comunicaciones. Se pronunciarán 96 ponencias orales y 34 posters en las cinco áreas temáticas previstas: Materiales y Sistemas Constructivos, Tecnologías en Edificación, Energía y Sostenibilidad; Rehabilitación, Patrimonio y Mantenimiento y Gestión.

Con la celebración simultánea del II Congreso Nacional Investigación en Edificación y la primera edición del Foro en Innovación Tecnológica en Edificación, la Escuela de Arquitectura Técnica de Madrid se convertirá durante estos días en el escaparate nacional de los materiales, elementos y soluciones constructivas de última generación.

El objetivo principal del Congreso es contribuir al intercambio de experiencias en investigación en edificación. El evento pretende, también, divulgar los resultados en innovación tecnológica en edificación y compartir experiencias entre profesionales, empresas y universidad.

La Directora de la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid, Mercedes del Río, ha manifestado que “pretendemos vincular el mundo empresarial y el universitario a un marco común de colaboración, que permita establecer una transferencia tecnológica de conocimientos entre ellos y propiciar una revisión crítica de las políticas de colaboración en el pasado, en el presente, así como las que puedan definirse en el futuro.”

Del Río ha hecho especial hincapié en que en estos momentos en los que el sector de la edificación está viviendo con especial intensidad la crisis económica que azota al país es cuando las empresas y los profesionales deben hacer un esfuerzo para reciclarse, formarse, especializarse e investigar nuevas vías, materiales y sistemas constructivos que ayuden a que el sector se sitúe en puestos de vanguardia a nivel europeo.
 
programa

Estudio Selgascano.

Lo que se pretende con este estudio es muy simple: trabajar bajo los árboles. Para ello necesitamos una cubierta lo más transparente posible pero también necesitamos aislar del sol directo la zona de las mesas.


Entonces la parte transparente al norte. La parte que se cubre con una plancha curvada de 20mm de plexiglás incoloro al norte. Y al sur, donde están las mesas, donde hay que cerrarse bastante más, pero no del todo, al sur una doble plancha de fibra de vidrio y poliéster en su color natural, en medio de las cuales se aloja un aislante translúcido. Los tres forman un sándwich de 110 mm de espesor total. En el primer caso tenemos la visión transparente y limpia hacia el exterior. En el segundo una translucidez bien ensuciada por la estructura metálica en voladizo que queda en el interior del sándwich, sobre la que se proyectan ligeramente las sombras de los árboles.



Esta simpleza, evidentemente simple, se maduró luego en una construcción muy compleja. Compleja en el sentido de que no se pudo conseguir una empresa que quisiera involucrarse de principio a fin en hacer un edificio tan pequeño y con elementos que eran todos ellos de catálogo pero no eran de montaje, digamos, habitual, por lo que se tuvo que contratar por ese procedimiento llamado “por administración” con plazos que, más o menos, se encajaban en a los tiempos libres de las empresas que los ejecutaban.  Por ejemplo: La parte del sándwich de poliéster está compuesta por dos tipos de piezas ambas pultrusionadas y ambas de catálogo: una recta con pequeños nervios que le dan rigidez y una curva que se realiza  únicamente para los techos de algunos ferrocarriles alemanes. Para esta segunda pieza hubo que esperar a una petición por parte de estos ferroviarios ya que los pocos metros del estudio no bastaban para poner en funcionamiento la hilera de la fábrica – ¿podemos saludar y dar las gracias a Gonzalo Guddat que trabajaba entonces para la empresa danesa que lo fabricó?-. En medio colocamos un aislante blanco translúcido de espuma de polietileno para conservar la translucidez del poliéster. La parte transparente se realizó con planchas estándar de plexiglás curvadas y fresadas en sus laterales para poder embutirles una lámina de silicona para el sellado entre piezas. Una empresa las curvó, otra las montó. Y otra más hizo los dos laterales que son de plancha de metacrilato blanco opal de 10 mm sobre un bastidor de acero que por medio de poleas y contrapesos se abren completamente para permitir la circulación del aire.



Antes de todo esto, pero también puede ser después, viene lo de semisoterrarlo, que viene a cuento de permitir la vista horizontal de la parcela en la que se encuentra el brazo. Todo lo enterrado es hormigón encofrado con tablón de madera, tablón de obra que también se coloca de pavimento pintado en dos colores con pintura de dos componentes con base epoxi. Al final un toque algo menos… o algo más…húmedo: son los días de lluvia, esa lluvia, cuando llueve, las gotas de lluvia sobre el plástico, cuando lo golpean. Por votación son los mejores días.
Y siempre, envolviendo cualquier día, el fondo verde.


DESCARGAR AQUI PDF CON MAS INFORMACION
Obra: Estudio selgascano
Arquitecto: selgascano. José Selgas, Lucía Cano
Colaboradores: José de Villar
Año: 2009
Emplazamiento: Madrid, España
Fotografías: Iwan Baan, Roland Halbe (fotos del edificio), selgascano (fotos de obra)

Tectonica

GESTIÓN FACULTATIVA (REDACCIÓN, PROYECTO DE EJECUCIÓN, DIRECCIÓN DE OBRA Y OBTENCIÓN DE PERMISOS ADMINISTRATIVOS) NUEVA SEDE RTVE EN PASEO GRAN CAPITÁN 6-8 DE SALAMANCA (CASTILLA Y LEÓN)

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PARA LA CONTRATACION DE
SERVICIOS POR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO
EXPEDIENTE RTVE Nº 2010/10178

1ª. OBJETO DEL CONTRATO
Las presentes Condiciones Generales tienen por objeto la contratación del servicio
de “GESTIÓN FACULTATIVA
(REDACCIÓN, PROYECTO DE EJECUCIÓN, DIRECCIÓN DE OBRA Y OBTENCIÓN DE
PERMISOS
ADMINISTRATIVOS) NUEVA SEDE RTVE EN PASEO GRAN CAPITÁN 6-8 DE
SALAMANCA
(CASTILLA Y LEÓN)”.
El adjudicatario deberá realizar dichos trabajos de acuerdo con el Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares.

2ª. IMPORTE DEL CONTRATO
El presupuesto base de licitación asciende a 47.600,00 EUROS (CUARENTA Y SIETE
MIL SEISCIENTOS EUROS) IVA no incluido.
Este presupuesto tiene carácter de importe máximo por lo que serán rechazadas
aquellas proposiciones cuya oferta económica sea superior al precio de licitación.
Las obligaciones económicas que se deriven del cumplimiento del contrato serán
atendidas con cargo a la cuenta contable 2310000 y a la correspondiente a los
impuestos aplicables, existiendo crédito suficiente en el presupuesto de la
Corporación RTVE, S.A.

3ª. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO.
El plazo de ejecución del servicio será de 121 (CIENTO VEINTIÚN) DÍAS, desde la
firma del Acta de Inicio de Expediente.

4ª. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La prestación del servicio, objeto de este contrato, se llevará a cabo en la nueva
sede de RTVE en Paseo Gran Capitán 6-8 de Salamanca (Castilla y León)
Corporación de Radio y Televisión Española, S.A.

5ª. PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS LICITADORES DE LAS CONDICIONES
GENERALES DE CONTRATACIÓN Y DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.

Las Condiciones Generales de Contratación y el Pliego de Prescripciones Técnicas
que regirán esta contratación, se pondrán a disposición de los licitadores en las
Oficinas de la Subdirección de Compras de la Corporación de RTVE, ubicadas en el
"Edificio Prado del Rey", despacho 3/037, Avda. de Radio Televisión, 4, Prado del
Rey, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) y a través de la página web de RTVE.

6ª. PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
Lugar y plazo de presentación, formalidades y documentación:
6.1. Anuncio de licitación.-
El anuncio de licitación se publicará en la página web de RTVE”
http://rtve.es/programas/licitaciones ” con el contenido mínimo que se establece en
la Instrucción de contratación que igualmente está publicada en la misma página.
6.2. Lugar y plazo de presentación.-
Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Corporación RTVE,
ubicado en el “Edificio Prado del Rey”, despacho 2/044, Avda. de Radio Televisión,
4 Prado del Rey, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), antes de las 14:00 horas del
día 14 de diciembre 2010, durante los días hábiles y en horario de 9:00 a 14:00
horas, o se enviarán por correo dentro de este plazo.

Obtener la información oficial en formato PDF

Vivienda en Mera, La Coruña. A-cero

A-cero presenta uno de sus primeros proyectos residenciales: una vivienda unifamiliar de 250m2 situada en el municipio costero de Mera (La Coruña)
Una construcción con un diseño sencillo de líneas rectas y volúmenes geométricos resueltos en la fachada posterior como terrazas y voladizos. La piedra caliza reviste completamente la edificación contrastando con amplias cristaleras de vidrio oscuro que aportan una gran luminosidad al interior de la residencia y permiten disfrutar de las magnificas vistas del océano Atlántico.

Se trata de una residencia desarrollada en tres alturas (sótano, bajo y primer nivel). La entrada principal tiene lugar desde el ala izquierda de la casa que dirige hacia el lado contrario de la edificación hasta llegar a la estancia más amplia de la casa que alberga el salón y cuarto de estar. Esta área cuenta con techo en doble altura y amplios ventanales que dan al porche y la piscina exterior. Además, esta zona comunica con la cocina.
Unas escaleras interiores permiten el acceso a la planta superior donde se localizan dos dormitorios con una terraza independiente cada uno, cuarto de baño y vestidor.
El sótano se reserva para el garaje y los cuartos de instalaciones.






Aunque A-cero desarrolló este proyecto buscando la máxima rentabilidad del espacio y la luz natural, cabe destacar que la dirección de obra y el interiorismo no fue realizado por el estudio.

A-cero
A-cero en Arquitectura Arkinetia

Anuncio del Ayuntamiento de Barcelona por el que se convoca procedimiento abierto para las obras de arquitectura interior e instalaciones del depósito del Carmel-Clota y del centro de limpieza del Distrito de Horta-Guinardó. (2011-2012).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Barcelona.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Administración y Personal.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Barcelona, Área de Medio Ambiente.
2) Domicilio:
Calle Torrent de l'Olla, 218-220,
3) Localidad y código postal:
08012 Barcelona.
4) Teléfono:
932914130
5) Telefax:
932914116
6) Correo electrónico:
esalvado@bcn.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bcn.cat.

d) Número de expediente:

20110006, contrato 10004266.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de arquitectura e instalación del depósito de recogida de aguas pluviales Carmel-Clota y del centro de limpieza del Distrito de Horta-Guinardó.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Barcelona.
2) Localidad y código postal:
Barcelona.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Dieciséis meses.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45220000-5.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
La oferta económica más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o en el documento descriptivo.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 7.337.388,01 euros. Importe total: 8.658.117,85 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No Definitiva (%): El adjudicatario del contrato está obligado a constituir una garantía definitiva del 5% del importe de la adjudicación (IVA excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
En el presente contrato el empresario, español o extranjero de Estado que no sea miembro de la Unión Europea, tendrá que disponer de la clasificación siguiente: Grupo C, subgrupo 2, categoría f; grupo I, subgrupo 6, categoría e, y grupo J, subgrupo 2, categoría e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
1) Los empresarios no españoles de Estados miembros de la Unión Europea tendrán que acreditar la precisa solvencia económica, financiera y técnica, para lo cual se establecen las siguientes condiciones mínimas, que tendrán que acreditarse por los medios establecidos a la cláusula siguiente:- Haber obtenido, en cada uno de los últimos tres ejercicios, una cifra global de negocios igual a la del presupuesto total de esta licitación. Haber ejecutado durante los últimos tres ejercicios, tres obras similares a las del objeto de este contrato con un importe superior a 2.000.000 euros cada una. 2) Todos los participantes tendrán que comprometerse a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales y/o materiales siguientes: Un Jefe de obra con un mínimo de diez años de experiencia en obras de instalación. Un Encargado de obra con un mínimo de diez años de experiencia en obras de instalación. 3) Todos los licitadores tendrán que acreditar su solvencia técnica en el campo ambiental, a efectos de la cual se establecen las siguientes condiciones mínimas, que tendrán que acreditarse por los medios establecidos en la cláusula siguiente: Disponer de la certificación ISO 14001, EMAS o equivalente.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
11 de enero de 2011 hasta las 14:00 horas.
b) Modalidad de presentación:
Ver cláusula 7 del pliego de cláusulas administrativas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Barcelona, Medio Ambiente.
2) Domicilio:
Calle Torrent de l'Olla, 218-220, 4.ª planta.
3) Localidad y código postal:
08012 Barcelona.
4) Dirección electrónica:
www.bcn.cat.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Torrent de l'Olla, 218-220.
c) Localidad y código postal:
08012 Barcelona.
d) Fecha y hora:
A determinar.

10. Gastos de publicidad:

Los gastos de publicidad de licitación irán a cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de diciembre de 2010.
Barcelona, 3 de diciembre de 2010.- La Secretaria delegada del Área de Medio Ambiente, P.D. 02.02.09, Rosa Martín Niubó.

Resolución de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, de fecha 30 de noviembre de 2010, por la que se convoca procedimiento abierto para la adjudicación de las obras de rehabilitación, acondicionamiento y puesta en marcha del edificio para la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Subdirección General de Contratación y Gestión Patrimonial (Área de Contratación).
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Subdirección General de Contratación y Gestión Patrimonial (Área de Contratación).
2) Domicilio:
Calle Alfonso XII, 3 y 5.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28014.
4) Teléfono:
915898872 y 915898752.
5) Telefax:
915898633.
6) Correo electrónico:
elisa.bravo@mcu.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
15 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

10/150 OB.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de rehabilitación, acondicionamiento y puesta en marcha del edificio para la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Edificio del Centro Documental de la Memoria Histórica, situado en el n.º 2 de la Plaza de los Bandos de Salamanca.
2) Localidad y código postal:
Salamanca, 37002.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veinticuatro ( 24 ) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45000000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 8.113.486,52 euros. Importe total: 9.573.914,09 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 243.404,59 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo K subgrupo 7 categoría e).

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura.
2) Domicilio:
Calle Alfonso XII, 3 y 5.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28014.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Alfonso XII, 3 y 5.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28014.
d) Fecha y hora:
7 de abril de 2011, a las diez horas.

10. Gastos de publicidad:

Hasta un máximo de 4.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

10 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

Horario del Registro de esta Gerencia: de lunes a jueves, de nueve a catorce horas y de dieciséis a dieciocho horas por la tarde, y los viernes de nueve a catorce horas, excepto festivos.
Subsanación: la Mesa de Contratación el día 2 de marzo de 2011 publicará, en el tablón de anuncios de esta Gerencia, la lista de los licitadores en cuya documentación se hayan observado defectos materiales, con el fin de que los mismos, conozcan y subsanen éstos, dentro del plazo que se conceda al efecto.
El acto público de apertura del sobre n.º 2, oferta técnica criterios no evaluables mediante fórmulas, se celebrará el día 8 de marzo de 2011, a las diez horas, en la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, calle Alfonso XII, 3 y 5, 28014 Madrid.
Visita informativa: el día 10 de enero de 2011, a las 12,30 horas, en el Edificio del Centro Documental de la Memoria Histórica, situado en el n.º 2 de la Plaza de los Bandos de Salamanca. Para cualquier información sobre esta visita, los interesados podrán dirigirse al siguiente correo electrónico: elisa.bravo@mcu.es.
Madrid, 30 de noviembre de 2010.- La Presidenta, Mercedes E. del Palacio Tascón.

Resolución de la Secretaría General Técnica del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior por la que se anuncia la licitación pública de un contrato de obras para la construcción del nuevo edificio de la Audiencia Provincial y Juzgados de Huesca.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación General de Aragón.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General Técnica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría General Técnica.
2) Domicilio:
Calle Coso, números 33-35, segunda planta (edificio "Puerta Cinegia").
3) Localidad y código postal:
Zaragoza 50071.
4) Teléfono:
976713356.976713278
5) Telefax:
976713373
6) Correo electrónico:
politicaterritorial@aragon.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratacionpublica.aragon.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
14 de febrero de 2011 hasta las 14:00 horas.

d) Número de expediente:

SGT 187/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción del nuevo edificio de la Audiencia Provincial y Juzgados de Huesca.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Calle Calatayud, esquina con Irene Izárbez.
2) Localidad y código postal:
Huesca 50071.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Treinta meses.

f) Admisión de prórroga:

No procede.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45216112-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Anticipada.
b) Procedimiento:
Abierto. Varios criterios de adjudicación.
d) Criterios de adjudicación:
Según se especifican en los anexos VI y VII del pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Valor estimado del contrato:

16.284.411,44.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 16.284.411,44 euros. Importe total: 19.215.605,50 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del presupuesto de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupo 2, categoría F.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según la establecida en el anexo II del pliego de cláusulas administrativas particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del 14 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Diputación General de Aragón.
2) Domicilio:
Calle Coso números 33-35, segunda planta (edificio "Puerta Cinegia").
3) Localidad y código postal:
Zaragoza 50071.
4) Dirección electrónica:
http:// contratacionpublica.aragon.es.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Según el establecido en el apartado 2.2.5. del pliego de cláusulas administrativas particulares.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Coso números 33-35, segunda planta (edificio "Puerta Cinegia").
c) Localidad y código postal:
Zaragoza.
d) Fecha y hora:
24 de marzo de 2011, 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

9 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

Apertura de documentación relativa a criterios de valoración sujetos a evaluación previa 3 de marzo de 2011, 10:00 horas.
Zaragoza, 9 de diciembre de 2010.- La Secretaria General Técnica, Mercedes Lardiés Ruiz.

Resolución de la Junta de Contratación por la que se anuncia procedimiento abierto para las obras de consolidación y restauración del Castillo de Torralba en Cuenca (100134-J).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ministerio de Cultura.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Junta de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza del Rey, 1 3.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28004.
4) Teléfono:
91 701 70 85.
5) Telefax:
91 523 01 66.
6) Correo electrónico:
junta.contratacion@mcu.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondelestado.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra citada en el encabezamiento.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Torralba (Cuenca).

e) Plazo de ejecución/entrega:

Doce meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45212350

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Ver punto 9 del cuadro-resumen Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 643.086,92 euros. Importe total: 758.842,57 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: K, Subgrupo: 7, Categoría: d).

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
17 de enero de 2011, hasta las 17,30 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General del Ministerio de Cultura.
2) Domicilio:
Plaza del Rey, 1 Planta 0.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28004.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Ministerio de Cultura.
b) Dirección:
Plaza del Rey, 1 2.ª planta -Sala Velazquez-.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
La documentación técnica se verá el 2 de febrero de 2011 a las 10,10 horas. Apertura de proposiciones: 2 de marzo de 2011 a las 10,40 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

La notificación de la adjudicación definitiva se comunicará a los interesados en los términos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público.
Madrid, 2 de diciembre de 2010.- La Vicepresidenta primera de la Junta de Contratación, Mercerdes Morales Minero.

Anuncio del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares por el que se convoca la licitación para la adjudicación del contrato del servicio de la redacción del proyecto básico y de ejecución, redacción de estudio de seguridad y salud, coordinación de seguridad y salud en fase de redacción del proyecto, dirección superior de la obra, dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de obras de edificio destinado a Teatro-Auditorio Municipal.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Junta de Gobierno Local.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, nº 1.
3) Localidad y código postal:
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 19200.
4) Teléfono:
949 34 80 32.
5) Telefax:
949 88 38 54.
6) Correo electrónico:
contratacion@azuqueca.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.azuqueca.es (perfil de contratante).
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el 16 de enero de 2011, de 8:00 a 15:00 horas.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución, redacción de estudio de seguridad y salud, coordinación de seguridad y salud en fase de redacción del proyecto, dirección superior de la obra, dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de obras de edificio destinado a Teatro-Auditorio Municipal.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Azuqueca de Henares, (Guadalajara), 19200.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Los previstos en el apartado 5º del pliego de cláusulas.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Múltiples criterios de adjudicación.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 330.491,09 euros. IVA (%): 18. Importe total: 389.979,49 euros.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
17 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Documentación a presentar: la especificada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, nº 1.
3) Localidad y código postal:
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 19200.

e) Admisión de variantes:

No se admiten variantes.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Sala de Juntas del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Plaza de la Constitución, nº 1.
c) Localidad y código postal:
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 19200.
d) Fecha y hora:
27 de enero de 2011, a las 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

18 de Noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

Bastanteo de poderes: hasta el día 16 de enero de 2011 en la Secretaría General del Ayuntamiento.
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 18 de noviembre de 2010.- El Alcalde, don Pablo Bellido Acevedo.

Anuncio del Ayuntamiento de Maó por el que se convoca la licitación de la contratación mixta de obra y suministro, según proyecto, de equipamiento interior de manzana situada entre las calles Vives Llull, Ses Rodees, Ciutadella y Camí de Ses Vinyes, de Maó.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Maó.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Unidad de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Unidad de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza Constitució, 1.
3) Localidad y código postal:
07701 Maó.
4) Teléfono:
971.369800.
5) Telefax:
971.350648.
6) Correo electrónico:
mcarreras@ajmao.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ajmao.org.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
3 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

CM3110CO0055.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Mixto obra y suministro.
b) Descripción:
Obra (formación de suelo de seguridad en las áreas y apartado de seguridad y salud en montajes) y suministro (Mobiliario urbano, juegos infantiles edad preescolar, juegos infantiles edad escolar, zona deportiva con pista multideporte de 16x28 m, zona skate board) de equipamiento interior de manzana delimitada por las calles Vives Llull, Ses Rodees, Ciutadella y Camí de Ses Vinyes, de Maó.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Manzana delimitada por las calles Vives Llull, Ses Rodees, Ciutadella y Camí de Ses Vinyes, de Maó.
2) Localidad y código postal:
07703 Maó.

e) Plazo de ejecución/entrega:

3 meses desde la firma del acta de replanteo.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

375352 Equipamiento para terrenos de juego.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Urgente.
b) Procedimiento:
Abierto sujeto a regulación armonizada.
d) Criterios de adjudicación:
Establecidos en la cláusula 9 del Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.

4. Valor estimado del contrato:

237.065,09.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 237.065,09 euros. Importe total: 279.736,81 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación del contrato sin incluir el IVA.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Establecidas en la cláusula 14 del Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
3 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Establecida en las cláusulas 13 y 14 del Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Unidad de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza Constitució, 1.
3) Localidad y código postal:
07701 Maó.
4) Dirección electrónica:
mcarreras@ajmao.org.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Plaza Constitució, 1.
c) Localidad y código postal:
Maó.
d) Fecha y hora:
Se comunicará a los licitadores por fax o correo electrónico.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario por importe máximo de 2.500 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

24 de noviembre de 2010.
Maó, 26 de noviembre de 2010.- Àngels Andreu Camps, Tenienta Alcalde de Servicios Generales.

Anuncio de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, tramitación urgente, por el que se convoca la licitación de la obra "Construcción de un centro de Educación Infantil y Primaria de dos líneas en Mompía (Santa Cruz de Bezana)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejeria de Educación del Gobierno de Cantabria.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Centros.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación y Patrimonio de la Consejería de Educación.
2) Domicilio:
C/ Vargas, 53, 7.ª Pl.
3) Localidad y código postal:
Santander, 39010.
4) Teléfono:
942 20 82 23.
5) Telefax:
942 20 81 62.
6) Correo electrónico:
cobo_j@gobcantabria.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.cantabria.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
13 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

J09OBR2165.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Construcción de un centro de Educación Infantil y Primaria de dos líneas en Mompía (Santa Cruz de Bezana).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Mompía.
2) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Bezana, 39100.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Doce meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45214200.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Urgente.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Según pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

5.380.341,27 (IVA excluido).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 6.266.784,46 (IVA incluido) euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 144.806,21 euros. Definitiva (%): El 5% del importe de adjudicación excluido IVA.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C Subgrupo Completo Categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Negociado de Registro de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
2) Domicilio:
C/Vargas, 53 7.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
Santander, 39010.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Consejeria de Educación del Gobierno de Cantabria.
b) Dirección:
C/Vargas, 53 7.ª Planta.
c) Localidad y código postal:
Santander.
d) Fecha y hora:
15 de febrero de 2011, a las diez horas.

10. Gastos de publicidad:

1.500,00 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

25 de noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

La Mesa de Contratación, el día 20 de enero de 2011, calificará la documentación presentada en el sobre" A" a los efectos indicado en la cláusula 5.2 del Pliego de Cláusulas Administrativas y se publicará el resultado en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación y en la página web: www.cantabria.es (contratación administrativa, perfil del contratante) a efectos de notificación. La Mesa de Contratación el día 26 de enero de 2011 abrirá, en acto público, a las 10,00 horas, la documentación técnica correspondiente a los criterios de adjudicación no evaluables mediante fórmulas matemáticas.
La Mesa de Contratación el día 17 de febrero de 2011, a las 10:00 horas, propondrá, en acto público, la adjudicación del contrato.
Santander, 26 de noviembre de 2010.- La Consejera de Educación.

Resolución de la Autoridad Portuaria de Valencia por la que se anuncia convocatoria de licitación para la contratación de las obras del proyecto de "Ordenación de la Zona Norte del Puerto de Sagunto".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Valencia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.- Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría General.- Contratación.
2) Domicilio:
Avenida Muelle del Turia, s/n.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.
4) Teléfono:
963 93 95 19.
5) Telefax:
963 93 95 99.
6) Correo electrónico:
jamat@valenciaport.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.valenciaport.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
05/01/2011.

d) Número de expediente:

03.11.10_OBR.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Las obras están destinadas a establecer una ordenación de la zona norte del Puerto de Sagunto, y a la creación de un acceso rodado y peatonal a esta zona independiente del actual viario interior portuario.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puerto de Sagunto (Valencia).

e) Plazo de ejecución/entrega:

Doce (12) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto, Orden FOM 4003/2008.
d) Criterios de adjudicación:
La oferta económicamente más ventajosa, teniendo en cuenta los criterios que figuren en el Pliego de Condiciones.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 2.872.969,38 euros. Importe total: 3.390.103,87 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 86.189,08 euros. Definitiva (%): 5, sobre el presupuesto de adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo G, subgrupo 4, categoría e; Grupo C, subgrupo 1, categoría e; Grupo I, subgrupo 1, categoría d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La que se indica en los pliegos que rigen el contrato.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 10:00 horas del 10 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
La que se indica en el Pliego de Condiciones. (No se admitirán las propuestas recibidas por correo).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Secretaría General.- Contratación.
2) Domicilio:
Avenida Muelle del Turia, s/n.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura de documentación técnica y administrativa en acto no público.
b) Dirección:
Avenida Muelle del Turia, s/n.
c) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.
d) Fecha y hora:
Documentación técnica y administrativa, 10 de enero de 2011, a las 12:15 horas en acto No público.- Ofertas económicas, 10 de febrero de 2011, a las 12:15 horas en acto público.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

Importe de la documentación, 118 € abonados en el Departamento de Caja de la Autoridad Portuaria de Valencia, vease apartado 9. Horario de Caja, de 09:00 h a 13:30 h, de lunes a viernes en días laborables.
Valencia, 30 de noviembre de 2010.- El Presidente, Rafael Aznar Garrigues.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Resolución de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por la que se convoca, por procedimiento abierto, la contratación de las obras de construcción del nuevo edificio para la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Castilla y León (Valladolid).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Agencia Estatal de Administración Tributaria.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Gestión Económica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Agencia Estatal de Administración Tributaria.
2) Domicilio:
Calle Lérida, 32-34, o Plaza de Madrid, s/n.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28020 y Valladolid 47071.
4) Teléfono:
91.583.13.41.
5) Telefax:
91.583.13.52.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.agenciatributaria.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el 10 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

AP - 1/11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción del nuevo edificio para la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Castilla y León (Valladolid).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Avenida de Salamanca, s/n.
2) Localidad y código postal:
Valladolid.

e) Plazo de ejecución/entrega:

30 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45213150

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 29.752.902,76 euros. IVA (%): 18. Importe total: 35.108.425,25 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, todos los subgrupos, categoría f) y Grupo J, Subgrupo 2, categoría e).

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta el día 10 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Agencia Estatal de Administración Tributaria. Registro General.
2) Domicilio:
Calle Lérida, 32-34.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28020.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Lérida, 32-34. Salón de actos.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
19 de enero de 2011, a las doce horas.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

22 de noviembre de 2010.
Madrid, 22 de noviembre de 2010.- Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Juan Manuel López Carbajo.

Resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por la que se convoca licitación pública del servicio de dirección, control y vigilancia de las obras correspondientes al proyecto 10/09 de ampliación del abastecimiento a Albudeite y Campos del Río. Tramos III, IV, V y nuevo depósito de Campos del Río (Mu/Campos del Río).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Teléfono:
968 32 00 14.
5) Telefax:
968 32 02 24.
6) Correo electrónico:
contratacion@mct.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondelestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
17 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

V-09/10-06.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
De servicios.
b) Descripción:
El servicio consiste en la supervisión y dirección de la ejecución material de las obras de construcción de 5.618 metros de tubería, de la cual partirán dos ramales que abasteceran de agua a las poblaciones de Albudeite y Campos del Río, así como en el control cualitativo y cuantitativo de los trabajos de construcción y de la calidad de lo ejecutado.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Albudeite y Campos del Río (Murcia).

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veintisési (26) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71520000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto con varios criterios.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económica más ventajosa (ver anejo 3 del pliego de cláusulas administrativas particulares).

4. Valor estimado del contrato:

148.978,41.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 148.978,41 euros. Importe total: 175.794,52 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Artículo 64, apartados a), b) y c), y artículo 67, apartados a), b), e), g) e i), de la Ley de Contratos del Sector Público.
c) Otros requisitos específicos:
Gestión medioambiental artículo 70 y garantía de calidad artículo 69 de la Ley de Contratos del Sector Público.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las trece horas del día 19 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Oficina receptora de pliegos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1, 4.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Dirección electrónica:
contratacion@mct.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos (2) meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Por la Mesa de Contratación en acto público.
b) Dirección:
Calle Mayor, 1, 2.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Cartagena.
d) Fecha y hora:
22 de febrero de 2011, a las once horas.

10. Gastos de publicidad:

Importe máximo dos mil euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

25 de noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

1. Apertura documentación técnica, el día 10 de febrero de 2011, a las once horas, en acto público.
2. La Mesa de Contratación será la de carácter permanente, aprobada mediante resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de fecha 2 de julio de 2009, publicada en el BOE número 180, de 27 de julio de 2009.
Cartagena, 26 de noviembre de 2010.- El Director, Andrés Martínez Francés.

Resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por la que se convoca licitación pública del servicio de dirección, control y vigilancia de las obras correspondientes al proyecto 01/10 de renovación del sifón del Tinajón (Mu/Murcia).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Teléfono:
968 32 00 14.
5) Telefax:
968 32 02 24.
6) Correo electrónico:
contratacion@mct.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
17 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

V-08/10-08.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
De servicios.
b) Descripción:
El servicio consiste en la supervisión y dirección de la ejecución material de las obras de sustitución del ramal izquierdo del sifón, por una nueva tubería de acero helicosoldado, así como en el control cualitativo y cuantitativo de los trabajos de construcción y de la calidad de lo ejecutado.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Ulea (Murcia).

e) Plazo de ejecución/entrega:

Treinta y dos (32) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71520000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto con varios criterios.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económica más ventajosa (ver anejo n.º 3 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares).

4. Valor estimado del contrato:

229.581,61.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 229.581,61 euros. Importe total: 270.906,30 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Artículo 64 apartados a), b) y c) y artículo 67 apartados a), b), e), g) e i) de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
c) Otros requisitos específicos:
Gestión medioambiental artículo 70 y garantía de calidad artículo 69 de la Ley de Contratos del Sector Público.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las trece horas del día 19 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Oficina receptora de pliegos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1 - 4ª planta.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Dirección electrónica:
contratacion@mct.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos (2) meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Por la Mesa de Contratación en acto público.
b) Dirección:
Calle Mayor, 1 - 2ª planta.
c) Localidad y código postal:
Cartagena.
d) Fecha y hora:
22 de febrero de 2011, a las once horas.

10. Gastos de publicidad:

Importe máximo dos mil euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

25 de noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

1.- Apertura de documentación técnica, el día 10 de febrero de 2011 a las once horas, en acto público.
2.- La Mesa de Contratación será la de carácter permanente, aprobada mediante resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de fecha 2 de julio de 2009, publicada en el BOE núm. 180, de 27 de julio de 2009.
Cartagena, 26 de noviembre de 2010.- El Director, Andrés Martínez Francés.

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de fecha 7 de diciembre de 2010, por la que se anuncia la licitación mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato del proyecto de construcción de la mejora de la accesibilidad de la estación de Atocha Cercanías.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
2) Domicilio:
Calle Titán 4-6.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28045.
4) Teléfono:
917744837.
5) Telefax:
917745814.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
28 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

3.0/5500.0186/0-00000 - ON 029/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras descritas en el sumario.
e) Plazo de ejecución/entrega:
9 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios de adjudicación.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.494.906,96 euros. Importe total: 4.123.990,21 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 104.847,21 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C-9-f, C-3-e, J-1-f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
4 de enero de 2011 - Hasta 12:00h.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
2) Domicilio:
Calle Titán 4-6.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28045.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
C/ Sor Ángela de la Cruz, 6 - 5ª Planta.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28020.
d) Fecha y hora:
19 de enero de 2011, a las 11:00 horas (Documentación Técnica) -15 de febrero de 2011, a las 11:00 horas (Proposiciones Económicas).

10. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la empresa/s adjudicataria/s.

12. Otras informaciones:

El acto de apertura de documentación técnica se realizará en la C/ Titan 4-6 - Madrid 28045, en la fecha y hora arriba indicada.
Madrid, 7 de diciembre de 2010.- La Directora de Contratación, Administración y Recursos.