jueves, 20 de octubre de 2011

Redacción de los proyectos de las depuradoras de Mucientes, Villanueva de Duero, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo y Megeces.

 Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Confederación Hidrográfica del Duero
Calle Muro nº 5
A la atención de: Encarnación Galindo Velasco
47004 Valladolid
ESPAÑA
Teléfono:             +34 983215447      
Correo electrónico: contratacion@chduero.es
Fax: +34 983211840
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.chduero.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Ministerio o cualquier otra entidad nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o locales
I.3)Principal(es) actividad(es)
Otros: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Redacción de los proyectos de las depuradoras de Mucientes, Villanueva de Duero, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo y Megeces.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 12: Servicios de arquitectura; servicios de ingeniería y servicios integrados de ingeniería; servicios de planificación urbana y servicios de arquitectura paisajista; servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología; servicios de ensayos y análisis técnicosPrincipal lugar de ejecución: Mucientes, Villanueva de Duero, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo y Megeces.
Código NUTS ES41
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Redacción de los proyectos de las depuradoras de Mucientes, Villanueva de Duero, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo y Megeces.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71311000
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Trescientos veintiseis mil doscientos treinta y cinco euros con cuarenta céntimos.
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: 326 235,40 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 9 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía definitiva del 5 % del importe de adjudicación excluido IVA.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Unión Temporal de Empresas.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: La solvencia económica se acreditará con uno de los siguientes instrumentos:a) Informe de una entidad bancaria en el que se señale que el contratista posee a juicio del informante solvencia suficiente para afrontar la ejecución del contrato objeto de licitación, a cuya cuantía y denominación necesariamente habrá de hacerse referencia explicita.b) Acreditación de que el contratista tiene suscrito un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe superior a la cuantía total del presupuesto base de licitación del contrato.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Solvencia técnica: (Art. 67 LCSP): Se requerirá que el contratista acredite su solvencia técnica mediante la presentación de una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Los servicios realizados deberán adecuarse a la redacción de obras hidráulicas relacionadas con la depuración y el transporte de aguas residuales o con la asistencia a la explotación de aquellas.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios enumerados a continuación1. Oferta económica. Ponderación 502. Valor técnico de la oferta. Ponderación 403. Programación de los trabajos. Ponderación 10
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
452-A.611.11.06/2011
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
12.12.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 6.2.2012 - 09:15
Lugar
Sala de Juntas de Confederación Hidrográfica del Duero en Calle Muro 5 -47004- Valladolid.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
Cualquier circunstancia que implique variación de las fechas establecidas se hará pública, a todos los efectos, en el perfil de contratante.Los acuerdos adoptados por la Mesa de Contratación que deban hacerse públicos serán expuestos en el tablón de anuncios del órgano de contratación y en el perfil de contratante.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Presidente de Confederación Hidrográfica del Duero
Calle Muro 5
47004 Valladolid
ESPAÑA
Teléfono:             +34 983215400      
Dirección Internet: http://www.chduero.es
Fax: +34 983215439
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Los actos de los procedimientos de contratación que no reúnan los requisitos del apartado 1 del artículo 310 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, podrán ser objeto de recurso de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley 29/1998, de 13 de agosto, sin perjuicio de cualquier otro recurso que los interesados consideren oportuno interponer.Las cuestiones que puedan plantearse durante el desarrollo del contrato serán resueltas por el Órgano de Contratación. Los acuerdos adoptados para su resolución pondrán fin a la vía administrativa, pudiendo ser impugnados mediante recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio de que, en los casos en que proceda, pueda interponerse el recurso especial en materia de contratación, regulado en los artículos 310 a 319 de la LCSP, o cualquiera otros de los previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Área Jurídico Patrimonial
Calle Muro 5
47004 Valladolid
ESPAÑA
Correo electrónico: eam@chduero.es
Teléfono:             +34 983215442      
Fax: +34 983215439
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
17.10.2011


Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo, del proyecto básico i del proyecto constructivo de la nueva estación en la L.A.V. Barcelona-Frontera Francesa para el aeropuerto de Girona. Claves: EI-TX-11024, B-TX-11024 y TX-11024.

 Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Gestió d'Infraestructures, SAU
Calle dels Vergós, 36-42
A la atención de: Elena Solé Minguell
08017 Barcelona
ESPAÑA
Teléfono:             +34 934444444      
Correo electrónico: esole@gisa.cat
Fax: +34 934444488
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.gisa.cat
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Organismo/oficina regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
Servicios generales de las administraciones públicas
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
EI.PB.PC. B-TX-11024 i TX-11024.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 12: Servicios de arquitectura; servicios de ingeniería y servicios integrados de ingeniería; servicios de planificación urbana y servicios de arquitectura paisajista; servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología; servicios de ensayos y análisis técnicosPrincipal lugar de ejecución: Gironès.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo, del proyecto básico i del proyecto constructivo de la nueva estación en la L.A.V. Barcelona-Frontera Francesa para el aeropuerto de Girona. Claves: EI-TX-11024, B-TX-11024 y TX-11024.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71311000
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Valor estimado del contrato:Importe neto: 515 680,00 EUR.Presupuesto de licitación:— Importe neto: 515 680,00 EUR,— Importe total: 608 502,40 EUR.
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 20 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Se exigirá una garantía provisional de 15 470,40 EUR (3 % del presupuesto de licitación. IVA no incluido). Se exigirá una garantía definitiva de: 5 % precio de adjudicación. (IVA no incluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Condiciones de pago:El Proyectista facturará la redacción del Estudio Informativo en 4 plazos:— El primero a los 30 días naturales de la fecha inicial del contrato, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El segundo a la entrega de la maqueta del Estudio, per un 30 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 30 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El tercero una vez aceptados los trabajos encargados por parte de GISA, por un 40 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 40 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia.Esta factura ha de ir acompañada de una relación valorada en la que conste el detalle de los trabajos de geotecnia realmente ejecutados, para su validación por parte de GISA. Esta relación indicará, si la hay, la diferencia entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotécnia.— El cuarto, a los 3 meses de haber estado aceptados los trabajos por GISA, por el 10 % restante de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación, el 10 % restante de la cantidad prevista incialmente por los trabajos de geotécnia y la diferéncia (si la hay, y ha estado validada previamente por GISA) entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.El Proyectista facturará la redacción del Proyecto Básico en 5 plazos:— El primero a los 30 dias naturales de la fecha inicial del contrato, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio del correspondiente contrato y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El segundo a la entrega de la documentación correspondiente a la fase 1, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El tercero a la entrega de la maqueta del Proyecto (fin de la tercera fase de la redacción), por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El cuarto una vez aceptados los trabajos encargados por parte de GISA, por un 30 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 30 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia.Esta factura ha de ir acompañada de una relación valorada en la que conste el detalle de los trabajos de geotecnia realmente ejecutados, para su validación por parte de GISA. Esta relación indicará, si la hay, la diferencia entre el precio total correspondiente a las unidades de geotécnia realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotécnia.— El quinto, a los 3 meses de haber estado aceptados los trabajos por GISA, por el 10 % restante de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación, el 10 % restante de la cantidad prevista incialmente por los trabajos de geotécnia y la diferéncia (si la hay, y ha estado validada previamente por GISA) entre el precio total correspondiente a las unidades de geotécnia realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.El Proyectista facturará la redacción del Proyecto Constructivo en cuatro plazos:— El primero a los 30 días naturales de la fecha inicial del contrato, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El segundo a la entrega de la maqueta del Proyecto, per un 30 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 30 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia,— El tercero una vez aceptados los trabajos encargados por parte de GISA, por un 40 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 40 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotécnia.Esta factura ha de ir acompañada de una relación valorada en la que conste el detalle de los trabajos de geotecnia realmente ejecutados, para su validación por parte de GISA. Esta relación indicará, si la hay, la diferencia entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotécnia.— El cuarto, a los 3 meses de haber estado aceptados los trabajos por GISA, por el 10 % restante de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación, el 10 % restante de la cantidad prevista incialmente por los trabajos de geotécnia y la diferéncia (si la hay, y ha estado validada previamente por GISA) entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.Las condiciones de pago son transferencia bancaria en los plazos establecidos en la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de septiembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales: entre el 1 de enero y el 31.12.2011, transcurridos 50 días desde la fecha de expedición de la factura; entre el 1 de enero y el 31.12.2012, transcurridos 40 días desde la fecha de expedición de la factura; y, a partir del 1.1.2013, transcurridos 30 días desde la fecha de expedición de la factura. En caso que el dia de abono de las facturas fuese inhabil, el pago se efectuará el siguiente dia hábil.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
En el caso de que una posible unión temporal de empresas resultara adjudicataria del contrato, la forma jurídica que deberá adoptar dicha unión temporal se ajustará a los requisitos previstos en el artículo 48 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 130 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases y la documentación adicional siguiente:— En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno dels supuestos del artículo 42.1. del Codigo de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE),— En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoria, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentació análoga en caso de empresas estranjeras,— Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se solicitarán los medios de acreditación de la solvencia económica y financiera previstos en el artículo 64 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Se solicitarán los medios de acreditación de la solvencia técnica o profesional previstos en el artículo 67 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: síReferencia de la disposición legal, reglamentaria o administrativa correspondiente: El equipo propuesto deberá tener la cualificación profesional exigida en las Bases de la licitación.
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: sí
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
12.12.2011 - 13:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros Catalán.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 4 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 22.12.2011 - 10:30Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas síActo público.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
Plazo de redacción: 20 meses. El plazo para la redacción del estudio informativo será de 8 meses, para la redacción del proyecto básico, de 6 meses y para la redacción del proyecto constructivo, de 6 meses.Presentación de ofertas.Fecha límite: 12.12.2011 (13:00).El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.Apertura de las ofertas.La obertura del sobre núm. 2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto I.1 el día 22.12.2011 (10:30).La apertura del sobre núm. 3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto I.1 el día 12.1.2012 (10:30).
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de conformidad con lo que establecen los artículos 310 y siguientes de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, en el plazo de quince (15) dias hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, anunciándolo préviamente dentro del mismo plazo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 314.1 de la LCSP.Igualmente se podrá interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto a la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
17.10.2011


Ejecución de la obra: proyecto constructivo del ferrocarril al muelle de Ferrazo, fase 1.

 Apartado I: Entidad adjudicadora
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa y SU RÍA
Avda. de la Marina, 15
A la atención de: Jefa de División de Infraestructuras
36600 Vilagarcía de Arousa
ESPAÑA
Teléfono:             +34 986565409      
Correo electrónico: marisa.marco@portovilagarcia.es
Fax: +34 986507923
Direcciones Internet
Dirección de la entidad adjudicadora www.portovilagacia.es
Dirección del perfil de comprador http:////www.portovilagarcia.es/
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Autoridad Portuaria de Vilagarcia
Avenida de la Marina, 15
A la atención de: La Jefa de Departamento de Secretaría General
36600 Vilagarcía de Arousa
ESPAÑA
Teléfono:             +34 986565133      
Correo electrónico: registro@portovilagarcia.es
Fax: +34 986507923
Dirección Internet: www.portovilagarcía.es
I.2)Principal(es) actividad(es)
Actividades portuarias
I.3)Adjudicación del contrato en nombre de otras entidades adjudicadoras
La entidad adjudicadora realiza su adquisición en nombre de otras entidades adjudicadoras: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por la entidad adjudicadora:
Ejecución de la obra: proyecto constructivo del ferrocarril al muelle de Ferrazo, fase 1.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras: Autoridad Portuaria de Vilagarcía.
Código NUTS ES114
II.1.3)Información sobre el contrato, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones):
El objeto del contrato es la ejecución de las obras del proyecto constructivo del ferrocarril al muelle de Ferrazo, fase 1.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45234116
II.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Información relativa a los lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
6 733 775,87.Valor estimado IVA excluido: 5 706 589,72 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
3 % del presupuesto base de licitación: 171 197,69 EUR.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Las indicadas en el pliego de condiciones para la contratación de las obras.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Las indicadas en el pliego de condiciones para la contratación de las obras.
III.1.4)Otras condiciones particulares:
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particularesTODO No translation found for code ':'síLas indicadas en el pliego de condiciones para la contratación de las obras y en la legislación vigente de aplicación.
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los indicados en el pliego de condiciones para la contratación de las obras.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Las indicados en el pliego de condiciones para la contratación de las obras: Grupo D - Subgrupo 1 - Categoría f, Grupo G - Subgrupo 4 - Categoría e.
III.2.3)Capacidad técnica:
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos Las indicadas en el pliego de condiciones para la contratación de las obras: Grupo D - Subgrupo 1 - Categoría f, Grupo G - Subgrupo 4 - Categoría e.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Legal persons should indicate the names and professional qualifications of the Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuentalos criterios que figuren en el pliego de condiciones o en la invitación a licitar o a negociar
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente:
P2VL0E2001
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 9.12.2011Documentos sujetos a pago: síPrecio: 0.44 EURCondiciones y forma de pago: Al contado en las oficinas de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
12.12.2011 - 14:00
IV.3.5)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros: Gallego.
IV.3.6)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
en días: 149 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.7)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 1.2.2012 - 12:00
Lugar
Oficina de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síActo público de aperturua de ofertas: Personas interesadas.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Fondo de cohesión de la Unión Europea.
VI.3)Información adicional:
Apertura del sobre nº 3: 1.2.2012 (proposición económica).
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Autoridad Portuaria de Vilagarcía
Avda. de la Marina, 15
36600 Vilagarcía de Arousa
ESPAÑA
Correo electrónico: cmo@portovilagarcia.es
Teléfono:             +34 986565129      
Dirección Internet: www.portovilagarcia.es
Fax: +34 986507923
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Lo estipulado en el título 7 de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre Procedimientos de Contratación en los Sectores del Agua, la Energía, Transportes y Servicios Postales.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Secretaría General de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía
Avda. de la Marina, 15
36600 Vilagarcía de Arousa
ESPAÑA
Correo electrónico: cmo@portovilagarcia.es
Teléfono:             +34 986565129      
Dirección Internet: www.portovilagarcia.es
Fax: +34 986507923
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
18.10.2011


Anuncio de la Resolución de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea por la que se convoca el Procedimiento Abierto 44/11, para la contratación de las obras de ampliación de la Facultad de Bellas Artes en el Aula Magna de la UPV/EHU.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación y Compras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación y Compras.
2) Domicilio:
Barrio Sarriena, s/n.
3) Localidad y código postal:
Leioa, 48940.
4) Teléfono:
946012155.
5) Telefax:
946013330.
6) Correo electrónico:
idoia.hernandez@ehu.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion.ehu.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el 8 de noviembre de 2011.
d) Número de expediente:
P.A. 44/11.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Lo indicado en el título.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Veánse pliegos de bases.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Véanse pliegos de bases.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45200000-9.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Véase punto 30 de la carátula.
4. Valor estimado del contrato:
3.956.353,04.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 3.956.353,04 euros. Importe total: 4.668.496,59 euros.
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): No. Definitiva (%): 5.
7. Requisitos específicos del contratista:
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Véase punto 29 de la carátula del pliego de cláusulas administrativas particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
Hasta el 8 de noviembre de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General del Edificio Rectorado y Registros de Álava y Gipuzkoa.
2) Domicilio:
Barrio Sarriena, s/n (Leioa), Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz) y Edificio Ignacio María Barriola en Plaza Elhuyar (Donostia-San Sebastián).
3) Localidad y código postal:
Leioa: 48940, Vitoria-Gasteiz: 01005, Donostia-San Sebastián: 20018.
e) Admisión de variantes:
No.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Sala de Juntas del Edificio Rectorado.
c) Localidad y código postal:
Leioa, 48940.
d) Fecha y hora:
El 14 de noviembre de 2011, a las 11.00 horas de la mañana.
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta del adjudicatario.
Leioa, 19 de octubre de 2011.- La Vicegerenta de Infraestructuras y Contratación, Olatz Garamendi Landa.




Resolución del Servicio Militar de Construcciones por la que se anuncia la licitación de: Estructura de hormigón (número 111028T0K3/04).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Servicio Militar de Construcciones.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General Técnica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio Militar de Construcciones (planta baja, de 9 a 13 horas).
2) Domicilio:
Calle Alejandro Dumas, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28005.
4) Teléfono:
            91 354 11 40       y             91 354 11 38      .
5) Telefax:
91 366 43 16.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondelestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la fecha de presentación de ofertas.
d) Número de expediente:
111028T0K3/04.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Estructuras de hormigón, para la obra construcción de edificio para residencia, Hoyo de Manzanares, Madrid.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Tres meses y medio.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45262311-4.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinario.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Precio, servicio postventa, actividad empresarial, y extension garantía.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 450.000,00 euros. Importe total: 531.000,00 euros.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación sin impuestos.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, Categoría D.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Las especificadas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
Veintiséis días naturales contados desde el día siguiente al de la publicación, hasta las 13 horas (Registro Oficial del Organismo, hora de registro de 9 a 13 horas).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro Oficial del Organismo (Planta baja).
2) Domicilio:
Calle Alejandro Dumas, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28.005.
e) Admisión de variantes:
No.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
Dos meses desde la fecha de apertura de Plicas.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Calle Alejandro Dumas, 11.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28005.
d) Fecha y hora:
Se comunicará.
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta de la firma comercial adjudicataria.
Madrid, 7 de octubre de 2011.- El Director Gerente.




Resolución del Servicio Militar de Construcciones por la que se anuncia la licitación de: Estructura de Hormigón (número 111027T0V3/3).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Servicio Militar de Construcciones.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General Técnica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio Militar de Construcciones (Planta Baja, de 9 a 13 horas).
2) Domicilio:
Calle Alejandro Dumas, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28.005.
4) Teléfono:
            91 354 11 40       y             91 354 11 38      .
5) Telefax:
91 366 43 16.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la fecha de presentación de ofertas.
d) Número de expediente:
111027T0V3/3.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Estructura de hormigón, para la obra Construcción de nuevo edificio de logística, cuartel del Rey, El Pardo, Madrid.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Cinco meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45262311-4.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinario.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Precio, servicio postventa, actividad empresarial y extensión garantía.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 889.830,51 euros. Importe total: 1.050.000,00 euros.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicacion sin impuestos.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 02 y Categoría E.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Las especificadas en el Pliego de Clausulas Administrativas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
Veintiséis días naturales contados desde el día siguiente al de la publicación, hasta las 13 horas (Registro Oficial del Organismo, hora de registro de 8 a 13 horas, planta baja).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro Oficial del Organismo. Planta Baja.
2) Domicilio:
Calle Alejandro Dumas, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28.005.
e) Admisión de variantes:
No.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
Dos meses desde la fecha de apertura de plicas.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Calle Alejandro Dumas, 11.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28.005.
d) Fecha y hora:
Se comunicará.
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta de la firma comercial adjudicataria.
Madrid, 6 de octubre de 2011.- El Director Gerente.




miércoles, 19 de octubre de 2011

‘Urbanized’ cierra la trilogía documental de Gary Hustwit

Tras ‘Helvetica’ y ‘Objectified’, ‘Urbanized’, el tercer documental de la trilogía dedicada al diseño del director Gary Hustwit, aborda los problemas que plantea la urbanización global desde diferentes perspectivas. Presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto...


Las maquetas de las viviendas solares que competirán en SDE2012, estarán expuestas en la segunda edición de “El Ser Creativo”

  
El II Congreso de Mentes Brillantes tendrá lugar en Madrid los días 19, 20 y 21 de octubre.
La próxima edición de la competición internacional Solar Decathlon Europe, se celebrará en la Casa de Campo de Madrid en septiembre de 2012.

Los asistentes a “El Ser Creativo”, II Congreso de Mentes Brillantes, tendrán la oportunidad de ver las maquetas de las viviendas eficientes y solares que participarán en la próxima edición de Solar Decathlon Europe (SDE), ya que estarán expuestas  durante los 3 días que dure el Congreso (19, 20 y 21 de octubre) en el Palacio de los Deportes de Madrid (Avda. Felipe II s/n).
Con la presencia de Solar Decathlon Europe en “El Ser Creativo”, los asistentes conocerán, no sólo los pensamientos más vanguardistas de nuestro tiempo, (el Congreso reunirá a 21 líderes de opinión, entre científicos, pensadores y Premios Nobel), sino también las propuestas más innovadoras en viviendas sostenibles creadas por universidades de 15 países diferentes.

El objetivo de SDE, además de generar nuevos conocimientos, es implicar a la población en el uso racional de la energía y mostrar a los responsables del diseño y construcción de edificios que es factible construirlos de modo que tengan menor demanda energética (edificios que pierden menos calor en invierno y mantienen una temperatura confortable en verano, utilizando la calefacción y el aire acondicionado menos días al año, aprovechando a su vez toda la luz natural disponible); que la energía necesaria para los sistemas se puede usar de forma más eficiente (calderas, acondicionadores y electrodomésticos de alto rendimiento que, manteniendo o mejorando la calidad, consiguen un menor consumo de energía) y que es posible obtener la mayor parte de la energía necesaria a partir de fuentes renovables como el sol.

Solar Decathlon Europe está organizado por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el apoyo del Departamento de Energía de EEUU. Además cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y del IDAE, y los patrocinios de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, como patrocinador estratégico, Rockwool, Kömmerling y FCC.

Solar Decathlon Europe es socio oficial de la Campaña Europea de Energía Sostenible de la Comisión Europea.

SDE ha sido galardonada en la categoría de “Comunicación”, en los Premios Europeos a la Energía Sostenible de la UE. 


Solar Decathlon


Proffesional Lighting Design Convention (PLDC)


Este año Madrid es sede de la convención anual que organiza la Asociación Europea de Diseñadores de Iluminación. Del 19 al 22 de octubre se sucederá un completo programa de conferencias, exposiciones y celebraciones.

El programa de conferencias incluye debates sobre formación, sostenibilidad, industria… y la exposición de experiencias concretas de iluminación, haciendo especial hincapié en la contaminación lumínica de los espacios públicos.

Entre más de lo sesenta conferenciantes que participarán en la PLDC destacamos la presencia de Anton Amann, arquitecto, director de la consultoría Architectural Lighting Solutions y profesor en la Escuela Superior de Arquitectura de Pamplona, que expondrá el proyecto de iluminación de las nuevas áreas públicas en torno a la M30 en Madrid.


La PLDC tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en donde también se podrá visitar una exposición de una selección de empresas de iluminación.
Los principales patrocinadores de esta convención han sido Philips, General Electric, Meyer, se’lux, we-ef, Xal e iGuzzini

http://www.pld-c.com/



Trofeo Golden Gypsum


Este trofeo, único en el sector, está organizado por Placo y su objetivo principal es reconocer y potenciar la profesionalidad de todos aquellos instaladores y aplicadores de productos y sistemas Placo. En definitiva, es un homenaje al buen hacer del usuario final de nuestros productos y sistemas, ya que en definitiva son los que contribuyen diariamente a que Placo siga siendo la marca líder en el mercado del yeso.

En este Trofeo participan las obras más representativas de cada una de las áreas comerciales de España y Portugal. Consta de cuatro categorías: Yeso, Placa de Yeso Laminado, Decoración y Techos. Los ganadores de las dos primeras, representan la candidatura Placo en el Trofeo Internacional Saint-Gobain del siguiente año.


Bilbao exhibe la muestra que cambió los fundamentos del paisaje fotográfico

New Topographics

Museo Plaza, 2. 48009 BILBAO
Sala 33

17|10|11
08|01|12

El Museo de Bellas Artes de Bilbao muestra al público la exposición "New Topographics", que en las décadas finales del siglo XX cambió los fundamentos del género del paisaje en la fotografía contemporánea al incorporar arquitecturas de uso cotidiano y factura vulgar.
La muestra que se puede ver en Bilbao desde mañana hasta el próximo 8 de enero es una recreación de la que en 1975 se realizó en una galería de Nueva York bajo el título "New Topographics: Photographs of a Man-altered Landscape" (Nuevas Topografías: Fotografías de un Paisaje Alterado por El Hombre).

La exposición original recogía el trabajo de ocho jóvenes fotógrafos estadounidenses, Robert Adams, Lewis Baltz, Jose Deal (seudónimo utilizado por Josep Maurice), Frank Gohlke, Nicholas Nixon, John Schott, Stephen Shore y Henry Wessel Jr, y la pareja alemana Bernd y Hilla Becher.

Todos ellos tenían en común que retrataron y presentaron el paisaje urbano tal cual lo veían, sin alterar o manipularlo para atemperar su fealdad.

La exposición, pese a la trascendencia que tuvo en la evolución del concepto del paisaje en la fotografía, pasó casi desapercibida para el gran público y cayó en el olvidó, tras su exhibición en cuatro o cinco ciudades norteamericanas y en un museo de Inglaterra.
En 2009, y a iniciativa de el Center for Crative Photography de la Universidad de Tucson (Arizona), se recuperó gran parte de las imágenes que conformaron la exposición original y, desde entonces, se ha vuelto a mostrar en distintas ciudades de Estados Unidos y Europa y ahora llega al Bellas Artes de Bilbao.

El comisario de esta exposición, el profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco Ramón Esparza, ha señalado que "New Topographics" es "la referencia fundamental para entender el cambio que ha tenido el género del paisaje en el arte fotográfico de los Estados Unidos y para entender la revitalización que tuvo este género en Europa en dicha época".

"Hasta esta exposición -ha agregado-, el concepto de paisaje seguía anclado en la visión idílica e idealizada que de la naturaleza, virgen e inalterada, difundió el Romanticismo en los siglos XVIII y XIX".

La "New Topographics", sin embargo, mostró al público la naturaleza tras ser alterada por la mano del hombre con retratos de paisajes vulgares y cotidianos, como los moteles baratos de carretera o los parques de autocaravanas, o de ruinas industriales enclavadas en medio de paisajes áridos y desérticos.

El objetivo de los artistas, según ha explicado el comisario de la exposición, era no sólo tratar de reflejar fielmente y sin manipular la realidad del paisaje tras la intervención arquitectónica del hombre, sino descubrir al espectador la belleza que estos lugares pueden contener y realizar arte con ellos.

Son los casos de la fotografía de Henry Wessel Jr. protagonizada por una cabina de teléfonos titulada "Buena Vista Colorado" (1973), los cables del tendido eléctrico en un cruce de calles, obra de Stephen Shore, y un aparcamiento anónimo de coches en Minneapolis, de Frank Gohlke, entre otras obras que se pueden contemplar en Bilbao.
"Lo que propuso -ha concluido- fue un cambio de mentalidad en la forma de retratar el paisaje; es decir, pasar de contemplar la naturaleza virgen a estudiar las consecuencias de la relación entre el hombre y la naturaleza".

Europa Press


Premios de Arquitectura de Mallorca de 2007-2010

El Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares premia las mejores obras de los últimos tres años, eligiendo entre 264 proyectos.

Este certamen que organiza el COAIB, reconoce las obras más significativas realizadas durante el periodo 2007-2010 en siete categorías que son las siguientes: vivienda unifamiliar, vivienda plurifamiliar, edificios públicos y colectivos, espacios exteriores y proyectos urbanos, actuaciones en edificios existentes, uso turístico y oferta complementaria, e Interiorismo y diseño.

Los premios, que este año cumplen su cuarta edición, sirven para reconocer el trabajo profesional y difundir los valores de la arquitectura contemporánea al conjunto de la sociedad. El ingenio en el logro de espacios, las posibilidades de conseguir mayor luz natural o la integración arquitectónica fueron las características más valoradas.

A esta convocatoria se han presentado 264 proyectos arquitectónicos, 113 más que en la anterior convocatoria. De las obras que concurrieron a concurso, 76 corresponden a vivienda unifamiliar; 46 a vivienda plurifamiliar, 61 a edificios públicos o colectivos; 17 a espacios exteriores y proyectos urbanos; 40 a actuaciones en edificios existentes; 11 a uso turístico y oferta complementaria , mientras que los 34 proyectos restantes son de interiorismo y diseño.

  • Jurado
Bernat Català, presidente de la Demarcación de Mallorca del COAIB
Victoria Acebo Alonso, arquitecta de prestigio designada por la Junta de Demarcación de Mallorca del COAIB
Carla Sentieri Omarrementerria, arquitecta de prestigio designada por la Junta de Demarcación de Mallorca del COAIB
Pedro Rabassa Sansaloni, arquitecto designado por la Junta de Demarcación de Mallorca del COAIB
Joan Verger Ginard, arquitecto designado por la Junta de Demarcación de Mallorca del COAIB
Secretario: Joan Morey Pizà.

  • MEJORES OBRAS POR CATEGORÍAS
1_ VIVIENDA UNIFAMILIAR
Anthony E. Harris. Casa en medio de un figueral: “por conseguir gracias al quiebro de un volumen lineal una distribución en la que se da una continuidad visual del espacio interior y a su vez una adecuada delimitación de los distintos usos de la vivienda. Por la adecuada materialización de estos espacios y la naturalidad de la ejecución”.
Finalistas: 
  • Alvaro Siza Vieria. Vivienda unifamiliar (Formentor-Pollença)
  • Juan Herreros Guerra. Vivienda unifamiliar (Artà)
  • Emili Sagristà Ramis y Margalida Simó Serra. Casa Portassa (Sa Pobla)
  • Joan Riera Jaume. Vivienda unifamiliar (Son Tortuga-Manacor)

2_ VIVIENDA PLURIFAMILIAR
Boris Pena Cobian y Javier Oliver Simarro. Edificio de viviendas cine Doré:  “por la capacidad de transformar las condiciones urbanísticas previas y así poder preservar ciertos elementos de un antiguo cine, ocupando el volumen de la edificación existente y generar un programa de vivienda colectiva alternativa que recupera el espacio de calle semi-privada que genera espacios de relación muy atractivos”.
Finalistas 
  • Bartomeu Ramis Frontera, Bárbara Vich Arrom y Aixa del Rey García. Dos viviendas entre medianeras  (Palma)
  • Ángel Sánchez-Cantalejo Ramis de Ayreflor y Vicente Tomás Esteve. Viviendas en Cala.

3_ EDIFICIOS PÚBLICOS O COLECTIVOS
Bartomeu Ramis Frontera, Bárbara Vich Arrom, Aixa del Rey García. Centre de día y actividades comunitarias (Palma): “por la voluntad de integración urbana con una adecuada escala y respuesta al entorno. Por el espacio interior que genera mediante la manipulación de la sección que permite resolver con habilidad los distintos desniveles de las calles adyacentes”.
Finalistas
  • Javier García-Solera Vera. Escuela infantil (Palma)
  • Antoni Barceló Baeza y Bárbara Balanzó Mora (Centro cultural Cap Vermell  (Cala Ratjada-Capdepera) 

4_ ESPACIOS EXTERIORES Y PROYECTOS URBANOS
Antonio Forteza Forteza y Joan Riera Jaume. Eje cívico Blanquerna (Palma): “por su valor como cambio en la estructura urbana de la ciudad, creando espacios de relación de referencia y de interconexión tendentes a recuperar una ciudad a escala humana”.
Finalistas
  • María José Sáez López y Aina Cifre Bibiloni. Diversas calles y aparcamiento en Randa.
  • Pedro Bonet Nadal y Maties Togores Piquer (Recuperación del jardín de la Misericordia como espacio urbano (Palma)

5_ ACTUACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES. Premios Ex Aequo a las siguientes dos obras:
Elías Torres Tur y José A. Martínez Lapeña. Nuevo portal y batiporte para la iglesia de Sant Gaietà (Palma): “por la complejidad de la propuesta dentro de una aparente sencillez y su adecuada relación con la iglesia”.
Luis Velasco Roldán. Reforma de planta ático: “por la actitud en el planteamiento. La recuperación del espacio bajo cubierta, sin alterar la fachada principal y el empleo de mecanismos que permiten el uso de este espacio de una forma sostenible poniendo en valor los espacios interiores y exteriores”.

6_ USO TURÍSTICO Y OFERTA COMPLEMENTARIA
Ester Morro Massanet y Juan Alba López. Restaurante y centro de inserción socio-laboral para personas con discapacidad intelectual: “por la sugerente combinación de los espacios libres y volúmenes edificados, así como del adecuado tratamiento de la luz natural a través del sistema de patios y pérgolas; todo ello resuelto con simplicidad y en línea con la arquitectura mediterránea”.
Finalistas 
  • Xavier Claramunt Doménech, Martín Ezquerro y Pau Rodríguez. Hotel Hospes, Calvià

7_ INTERIORISMO Y DISEÑO
Bartomeu Ramis Frontera, Bárbara Vich Arrom y Aixa del Rey García. Reforma interior de local destinado a bar (Palma): “por el tratamiento unitario del espacio y el adecuado empleo de materiales”.

  • Entrega de Premios y Exposición
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar a principios de 2012 en la sede del Collegi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (c/Portella, 14), al igual que la exposición en la que se recogerán las obras premiadas y también las que fueron seleccionadas.
El COAIB también tiene previsto editar un catálogo de los Premios de Mallorca 2007- 2010, cuya primera versión será on –line y podrá ser consultada a través de la página www.coaib.es.


Información de Scalae bajo licencia Creative Commons.




OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACION DE ESPACIOS DE CICLOS FORMATIVOS EN IES VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA


  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:4.379.829,04
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:22/11/2011 a las 23:55 horas


1ª Fase de remodelación de la Ciudad Deportiva de Huelva


  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. S.G. Para el Deporte
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:7.706.399,65
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:09/11/2011 a las 20:00 horas


Reforma de la planta cuarta del bloque B de la Facultad de Ciencias Biológicas del Campus de Burjassot.

1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Universitat de València.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servei de Contractació Administrativa. Obres.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia: Servei de Contractació Administrativa. Obres.
2) Domicilio: av. Blasco Ibáñez, 13, nivel 2.
3) Localidad y código postal: Valencia 46010.
4) Teléfono:             963 983 174       /             963 864 416      .
5) Telefax: 963 983 162.
6) Correo electrónico: .
7) Dirección de Internet del perfil del contratante: .
8) Fecha límite de obtención de documentación e información: durante todo el plazo establecido para la presentación de proposiciones.
d) Número de expediente: 2011 0100 - OB029.
2. Objeto del contrato
a) Tipo: obras.
b) Descripción: reforma de la planta cuarta del bloque B de la Facultad de Ciencias Biológicas del Campus de Burjassot.
c) División por lotes: no.
d) Lugar de ejecución:
1) Domicilio: Campus de Burjassot.
2) Localidad y codigo postal: Valencia 46010.
e) Plazo de ejecución: 12 meses.
3. Tramitación y procedimiento
a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
c) Criterios de adjudicación:
c.1. Fases en las que se articula el procedimiento de adjudicación: 2.
c.2. Criterios que se aplicarán para la adjudicación del contrato:

Fase I

Criterios Ponderación
Programa de construcción 50 puntos
Seguridad y salud 25 puntos
Medios adscritos a la obra 10 puntos
Calidad y Medio Ambiente 15 puntos
Total 100 puntos


Fase II

Criterios Ponderación
Proposición económica 90 puntos
Plazo de garantía 10 puntos
Total 100 puntos

c.3. Puntuación mínima a obtener para superar la fase I del procedimiento: para continuar el procedimiento de selección será necesario haber obtenido una puntuación mínima total en la primera fase de 70 puntos. No obstante, en el caso de que no existan al menos tres empresas que obtengan dicha puntuación mínima, pasarán a la siguiente fase de selección todas las empresas que hayan obtenido como mínimo los 65 puntos en la primera fase. Asimismo, en el caso de que no existan al menos tres empresas que obtengan una puntuación igual o superior a 65 puntos, pasarán a la siguiente fase de selección todas las empresas que hayan obtenido como mínimo los 60 puntos.
c.4. Determinación de la proposición económicamente más ventajosa: se considerará más ventajosa para la administración la proposición de la empresa que, habiendo superado la primera fase del procedimiento, obtenga una mayor puntuación total resultante de sumar la puntuación obtenida en ambas fases.
4. Presupuesto base de licitación
a) Base imponible: 1.646.619,68 euros. IVA (18%): 296.391,54 euros. Importe total: 1.943.011,22 euros.
5. Garantías exigidas
Definitiva: 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.
6. Requisitos específicos del contratista
a) Clasificación: grupo C, subgrupo general, categoría e).
b) Compromiso de adscribir a la ejecución del contrato como mínimo los medios personales que se establecen en el punto 8 del cuadro de características anexo al pliego de cláusulas administrativas particulares.
7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación
a) Fecha límite de presentación: durante el plazo de 26 días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. En el caso de que el plazo de presentación de ofertas finalizase en sábado o día inhábil, se prorrogará hasta el día hábil inmediatamente posterior
b) Lugar de presentación:
1) Dependencia: Registre General.
2) Domicilio: av. Blasco Ibáñez, 13, nivel 1.
3) Localidad y código postal: Valencia 46010.
c) Admisión de variantes: no.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: dos meses desde la apertura de proposiciones económicas.
8. Apertura de ofertas
a) Dirección: av. Blasco Ibáñez, 13. Sala de juntas del nivel 1.
b) Localidad y código postal: Valencia 46010.
c) Fecha y hora: el sobre 2 se abrirá el segundo miércoles inmediatamente posterior al plazo de finalización de presentación de ofertas, a las 13.30 horas. Si fuera inhábil se trasladaría al siguiente día hábil en el mismo lugar y hora. El lugar, día y hora de la apertura del sobre 3 se publicará en su momento en el perfil de contratante de la Universitat de València.
9. Gastos de publicidad
Serán a cargo del adjudicatario.
10. Otras informaciones
a) El horario del Registre General es de 09.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h de lunes a viernes. Las ofertas podrán presentarse por cualquier otro de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Valencia, 13 de octubre de 2011.- El gerente: Joan Oltra i Vidal.