miércoles, 23 de mayo de 2012

CATEN . David Letellier

Caten . 2012
Kinetic sound installation by David Letellier
davidletellier.net

Creado para la capilla de Saint-Sauveur-en Caen, Caten es una escultura que levita, determinada por la gravedad y que guia la evolución de una composición sonora.

300 alambres finos suspendidos de dos cuerdas, conectados en cada extremo a un brazo que gira lentamente, forman una superficie evanescente que interactúa con la arquitectura.

Por un efecto de espejo simbólico las curvas de los alambres creadas por el efecto de la fuerza gravitatoria reflejan las formas de los arcos de la iglesia. Caten  opone lo efímero a lo eterno, el movimiento a la estática, y produce una tensión entre la ligereza y la estabilidad milenaria del espacio.

La composición de sonido está inspirada en las pregarias medievales, especialmente la primera estrofa de "Ut Quéant Laxis", también conocido como el "himno a San Juan Bautista", que se utiliza en el siglo XI para determinar los nombres de las notas de la escala utilizado en los países latinos.

Por turnos los motores emiten una de las primeras 4 notas de la escala (Ut, Re, Mi, Fa), creando una secuencia de intervalos, en constante reconfiguración. Las bajas frecuencias resuenan en el espacio y hacen hincapié en el carácter trascendental del lugar, un tiempo dedicado a la Fe.

El nombre se deriva del término "catenaria" que describe el plano curvo formado por una cuerda que cuelga entre dos puntos.

Caten fue producido por el festival Interstice, con el apoyo de la Station MIR.


Cursos y Seminarios BASF



El avance continuo en el sector de la construcción con la incorporación de nuevos productos, normativas y técnicas más avanzadas, hace que la formación sea un punto clave para los profesionales de hoy.
En nuestra agenda puede encontrar toda la oferta cursos, jornadas y seminarios.


Si desea inscribirse en un curso y/o seminario, puede hacerlo mediante el enlace Inscripción curso y seminario.


PAVIMENTOS INDUSTRIALES, VALLADOLID

El objetivo de esta Jornada es dar a conocer las principales necesidades del sector industrial: Resistencia mecánica y química, rápida puesta en servicio, seguridad, durabilidad, reparación, C.T.E, y además mostrar las últimas mejoras en pavimentos de Poliuretano Cemento y Dry Shakes. Además, las empresas POLIGAR, PULIMENTOS CASTILLA, TVMAC aplicadores Homologados de nuestros productos y con más de 20 años de experiencia en pavimentos, expondrán ejemplos prácticos.


Inicio: 31-05-2012 09:00 horas
Lugar: Restaurante GABINO C/ Plata, 41 (Centro empresarial San Cristóbal) 47012 - Valladolid
Imparte: Sr. Sergio Jimenez, Flooring Sales Manager de BASF Construction Chemicals España, S.L.


Temario:   Jornada Técnica Pavimentos, BASF_valladolid.pdf


 

JORNADAS SOBRE HORMIGÓN - ARPHO

Las jornadas sobre hormigón tienen como objetivo fomentar el conocimiento sobre las patologías, cuidados y mantenimiento del hormigón, en la estructura o edificación en la que se encuentre, a lo largo de su vida útil. Formulario inscripción jornadas aquí


Inicio: 29-05-2012 09:00 horas
Lugar: Euskalduna Jauregia Bilbao - Palacio de Congresos y de la Música Avda. Abandoibarra,4 48011 - Bilbao
Imparte: D.Carlos Estefanía – Dir. de conservación de la Dipt. de Bizcaia -, D.Javier León – Dir. Técnico de ingeniería de mantenimiento de estructuras de Fhecor -, D.Jesús Díez –Dir. de rehabilitación de Tecnalia -, D.César Guzmán – Dir. Técnico comercial de HCC-, D.Alberto del Val – Dir. de construcción de Fosroc-, D.José Villanueva – Ingen. industrial de Orion -, D.Gabriel-Ángel Ortín – Dir. de asistencia técnica de Mapei, D.Peter Tanner – Instituto Torrija y Cesma -, Dª.María Miranda – Dir. de construcción-aplicación de Copsa-, D.Luís Enrique Plo – Dir. General de Magistro – D.Luís Cosano – Resp. de explotación de Freyssinet – D.José Diego Moar – Dir. de Orion -, D.Eduardo Brandao –Dir. General de BASF.


Temario:   JORNADAS SOBRE HORMIGÓN.pdf 



 

PAVIMENTOS INDUSTRIALES, VALENCIA

El objetivo de esta Jornada es dar a conocer las principales necesidades del sector Industrial: Resistencia mecánica y química, rápida puesta en servicio, seguridad, durabilidad, reparación, C.T.E., y además mostrar las últimas mejoras en pavimentos de Poliuretano Cemento y Dry Shakes. La Jornada va dirigida a Propiedades, Ingenieros, Arquitectos, Constructoras y Administración Pública que quieran recibir información sobre los últimos avances en Pavimentos Industriales


Inicio: 29-05-2012 00:00 horas
Lugar: BW Hotel ALBUFERA Plaza Alquería de la Culla, 1 46910 Alfatar (Valencia)
Imparte: Sr. Sergio Jimenez, Flooring Sales Manager de BASF Cosntruction Chemicals España, S.L.


Temario:   Jornada Técnica Pavimentos, BASF_VALENCIA.pdf


 

SEMINARIO - REFORZAR Y CONSERVAR PARA PRESERVAR LO CONSTRUIDO

Desde BASF Construction Chemicals queremos ofrecerles soluciones que nos permitan adaptarnos a la situación actual en el sector de la construcción. Ofreciendo soluciones alternativas para la adaptación de nuestras estructuras actuales a nuevas necesidades como: cambios de uso, cambios en normativas, mayores exigencias de carga, etc…


Inicio: 24-05-2012 18:00 horas
Lugar: Sede del Colegio de Agentes Comerciales. C/ Caspe, 130 08013 - Barcelona
Imparte: Srta. Marcela Rojas


Temario:
  Seminario Formación Tecnológica - MBrace.pdf
  Formulario de Inscripción.pdf 






 






Genera 2012

 GENERA 2012, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, se reafirma como la plataforma  de referencia para el sector de las energías renovables y la eficiencia energética. La 15ª edición del Salón se celebrará entre el 23  y 25 de Mayo en Feria de Madrid y será, una vez más, el principal punto de encuentro y negocio del sector.

Las  distintas y numerosas JORNADAS TÉCNICAS, organizadas por las principales organizaciones y entidades de la industria, ofrecerán una visión muy amplia de la actualidad de los diferentes campos  integrantes en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética. Por su parte, el FORO GENERA será una vez más el espacio elegido por las empresas  para explicar sus novedades y servicios.

Cabe destacar la GALERÍA DE LA INNOVACIÓN, un escaparate para el I+D+i sectorial,  con un amplio elenco de las propuestas más vanguardistas en materia de eficiencia energética, energías renovables y protección del medio ambiente.
más información


Green Roof Workshop


El próximo 5 de Junio de 2012 se celebrará en el Auditorio y Centro de Convenciones AXA el Green Roof Workshop en la C / Deu i Mata, núm 111.

Dirección:
Auditorio y Centro de Convenciones AXA
C / Deu i Mata, núm 111
08029 Barcelona 



Precio:  

Cuota de inscripción: 50 € + I.V.A. por persona. Pago por transferencia bancaria. El número de cuenta se comunicará tras recibir el formulario de inscripción con los datos.


En España, en los últimos años, los proyectos arquitectónicos incorporan con mayor frecuencia las cubiertas vegetadas. Desde la experiencia de ZinCo, que investiga e instala cubiertas verdes desde hace más de 35 años, compartiremos nuestros conocimientos con los profesionales para mostrarles la variedad de soluciones personalizadas para cada proyecto que nuestros Ingenieros han encontrado, comprobado y certificado.

Programa

Inscripciones:

Tel. 93 355 62 08
contacto@zinco-iberica.es

Sra. Isabel Castillo / Gemma Bosch 


Formulario inscripción

más información en ZinCo 



Ofertas de trabajo internacional - mayo 2012. Actualizado 22-05-12


22 de mayo de 2012


Empresa: CarolEgan Interiors
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Senior Interior Designer
carolegan.pdf

Empresa: Knevel Architecten BV
Ciudad: Amsterdam, ND
Puesto: Arquitecto especialista 3D
Knevel.pdf

Empresa: Field Paoli
Ciudad: San Francisco, CA, US
Puesto: Job Captain
Paoli.pdf

Empresa: simonko
Ciudad: forch, Sw
Puesto: Architekt
simonko.pdf

Empresa: T38studio
Ciudad: Los Angeles, CA, US
Puesto: Summer Intern
T38.pdf

Empresa: Urban Edge Architecture Ltd
Ciudad: Stamford, Lincolnshire, UK
Puesto: Architectural Technologist-Technician
urban_edge.pdf

Empresa: WindStone International GmbH
Ciudad: Berlin, DE
Puesto: Experienced Senior Design Architect
windstone.pdf

21 de mayo de 2012


Empresa: Inside Outside
Ciudad: Amsterdam, ND
Puesto: Landscape Architect
inside.pdf

Empresa: JDWA
Ciudad: Rotterdam, ND
Puesto: enthousiastic architect
JDWA.pdf

Empresa: Luke Hughes and Company
Ciudad: Covent Garden, London, UK
Puesto: Historic Buildings Consultant
luke.pdf

Empresa: Sbarch Associati
Ciudad: Roma RM, Italia
Puesto: Giovane architetto _ sede di Roma
sbarch21.pdf

Empresa: TEK Architects
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Junior Architect
tek.pdf

Empresa: The Guild
Ciudad: Hawthorne, CA, US
Puesto: Project Director
theguild.pdf

Empresa: Thomas P. Cox: Architects, Inc.
Ciudad: Los Angeles, CA, US
Puesto: Revit Drafter
Thomascox.pdf

Empresa: Wolff Architects
Ciudad: Chiselhampton, Oxon, UK
Puesto: Part 3 Architect or Experienced Architectural Technologist
wolff.pdf

18 de mayo de 2012


Empresa: Marcus Beale Architects
Ciudad: Wimbledon, UK
Puesto: Job Architect
beale.pdf

Empresa: Dattner Architects
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Project Architect - Interiors
dattner.pdf

Empresa: European Bank for Reconstruction and Development
Ciudad: London City, UK
Puesto: Head of Space Management
european_bank.pdf

Empresa: HWKN
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Senior Architect
hwkn.pdf

Empresa: O'Neil Langan Architects
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Intermediate Architect
oneill.pdf

Empresa: Janko Rasic Architects, PLLC
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Assistant Architectural Project Manager
Rasic.pdf

Empresa: TEAM KONZEPT SERVICE GMBH
Ciudad: Munich, DE
Puesto: Architekt
team.pdf

Ver ofertas anteriores


Obra de adecuacion del Castillo DE Cortes para su apertura al publico

 Datos básicos del anuncio
    Convocante:     Ayuntamiento de Cortes
    Órgano de contratación:     ALCALDE
    Modalidad:     Contratos
    Tipo de contrato:     Obras
    Procedimiento:     Abierto
    Criterio de adjudicación:     Oferta más ventajosa
    Breve descripcion:     Se trata de adecuar las dependencias interiores del castillo de Cortes para su apertura parcial al público.
    Valor estimado IVA excluido incluyendo todas sus prorrogas u opciones: 192.328,26 Euros
    Plazo presentación de solicitudes de participación u ofertas: Del 23/05/2012 al 25/06/2012
    Lugar de presentación:     REGISTRO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE CORTES, Plaza Duques de Miranda, 4. CP 31530 CORTES
    Fecha de publicación:     22/05/2012
  
Plazo ejecución
    Meses:     6
  
Códigos CPV
    45000000    Trabajos de construcción
  
Opciones
    Descripción:     Se puede retirar el proyecto telemáticamente en oficinas municipales mediante la aportación de un pen drive.
  
Pliegos y documentación complementaria
    PCAP.pdf             Tamaño: 2096,51 kb
    ANEXOS.doc             Tamaño: 45,00 kb
  
Información adicional
    Se puede visitar el castillo el lunes 4 de junio de 2012 a las 10.00 horas mediante cita previa en el email secretario@cortes.es
  
Persona de contacto
    Nombre y apellidos:     JESUS LITAGO ZARDOYA
    Email:     secretario@cortes.es
    Teléfono:     948800209
    Fax:     948800640
  



Obras de urbanización del área D "C.D. Basconia",fase 2, en Basauri.


Tipo del Contrato:
 Obras
Objeto del contrato:
 Obras de urbanización.
Clasificación CPV:
45100000-8

Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP):
 No
División en lotes:
 No
¿Se aceptarán variantes?:
 No
Valor estimado:
 804.640,61
IVA(s) del valor estimado:
 (18%)

Presupuesto del contrato:
 804.640,61
IVA(s) del presupuesto del contrato:
 (18%)

Duración del contrato o plazo de ejecución:
 4 meses.
Tramitación:
 Ordinaria
Procedimiento:
 Abierto
Forma de tramitación:
 Pluralidad de criterios
Contrato Menor:
 No
Lugar de presentación de solicitudes:
Contacto:  Registro general del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.
Planta 8ª del edificio sede del Gobierno Vasco.
c/Donostia-San Sebastián, 1.
01010 Vitoria-Gasteiz
Teléfono:  945019754
Fax:  945019742
Email:  respcontrat-trans@ej-gv.es
Tramitación electrónica:
 No
Fecha límite de presentación:
 24/04/2012 12:00
Depósitos y garantías exigidos

Definitivo , 5% del importe de adjudicación, IVA excluido. 
Cláusulas administrativas particulares:
 pliego administrativo  (PDF 326 KB)
Carátula:
 caratula  (PDF 98 KB)
Publicado en el DOUE:
 No
Publicado en el BOE:
 No
Publicado en el BOPV:
 Sí
Número BOPV:
 59
Fecha de publicación en el BOPV:
 22/03/2012
Publicado en el Boletín del Territorio Histórico:
 No


Contrato de redacción de proyectos básico y de ejecución, proyecto de actividad, del correspondiente proyecto de fin de obra, así como la ejecución de las obras de construcción de los locales destinados al Centro Superior de Arte Dramático, Danza y Escenotécnicas – ESZENIKA en Bilbao


Tipo del Contrato:
 Obras
Objeto del contrato:
 Redacción de proyectos básico y de ejecución, proyecto de actividad, del correspondiente proyecto de fin de obra, así como la ejecución de las obras de construcción de los locales destinados al Centro Superior de Arte Dramático, Danza y Escenotécnicas- ESZENIKA en Bilbao.
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP):
 No
División en lotes:
 No
¿Se aceptarán variantes?:
 No
Valor estimado:
 7.257.801,36
Presupuesto del contrato:
 7.136.838,00
IVA(s) del presupuesto del contrato:
 (18%)

Duración del contrato o plazo de ejecución:
 según lo establecido en el punto 5.2 de la carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares
Tramitación:
 Ordinaria
Procedimiento:
 Abierto
Forma de tramitación:
 Pluralidad de criterios
Contrato Menor:
 No
Lugar de presentación de solicitudes:
Contacto:  Iñaki Basauri Bengoa (Técnico de Contratación)
Teléfono:  945016542
Tramitación electrónica:
 No
Fecha límite de presentación:
 06/07/2012 13:00
Cláusulas administrativas particulares:
Pliego de bases técnicas:
 2.Pliego_Bases_Tecnicas_Eszenika  (PDF 190 KB)
 Se han omitido los comentarios en documento doc.El Pliego de Bases Técnicas es el mismo, pero en formato PDF
Carátula:
 carátula  (DOC 165 KB)
 Se ha subsanado error advertido en el último párrafo del punto 18.1 de la carátula.
Donde decía "(...)se estará a lo indicado en el párrafo 1 del artículo 108 TRLCSP (...)" debe decir "(...) se estará a lo indicado en el párrafo 2 del artículo 108 TRLCSP"
Publicado en el DOUE:
 Sí
Fecha de envío al DOUE:
 10/05/2012
Fecha de publicación en el DOUE:
 11/05/2012
Publicado en el BOE:
 No
Publicado en el BOPV:
 No
Publicado en el Boletín del Territorio Histórico:
 No


Suministro del equipamiento para el centro residencial y unidad de estancias diurnas para mayores El Zapillo. Lotes 1 al 15

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:813.415,02
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:05/06/2012 a las 20:00 horas


Contrato, por procedimiento abierto, para los servicios de asistencia técnica para la redacción de planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización.


Apartado I: Entidad adjudicadora
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Canal de Isabel II
C/ Santa Engracia, 125
A la atención de: División de Planeamiento General
28003 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915451000-1290
Direcciones Internet:
Dirección de la entidad adjudicadora: www.cyii.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Canal de Isabel II
C/ Santa Engracia 125, edificio 9 planta baja
A la atención de: Subdirección de Contratación
28003 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915451000
Fax: +34 915451424
Dirección Internet: www.cyii.es
I.2)Principal(es) actividad(es)
Agua
I.3)Adjudicación del contrato en nombre de otras entidades adjudicadoras
La entidad adjudicadora realiza su adquisición en nombre de otras entidades adjudicadoras: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por la entidad adjudicadora:
Contrato, por procedimiento abierto, para los servicios de asistencia técnica para la redacción de planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 12: Servicios de arquitectura; servicios de ingeniería y servicios integrados de ingeniería; servicios de planificación urbana y servicios de arquitectura paisajista; servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología; servicios de ensayos y análisis técnicosEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Comunidad de Madrid.
Código NUTS ES3
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones):
Servicios de asistencia técnica para la redacción de planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71356200
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Información relativa a los lotes
El contrato está dividido en lotes: síLas ofertas deberán presentarse para un solo lote
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
El presupuesto máximo total de licitación, para el plazo de duración del contrato, incluidas las eventuales prórrogas, asciende a 876 708,12 EUR, IVA excluido.El importe máximo total para la duración inicial del Contrato sin incluir las eventuales prórrogas asciende a 423 280,00 EUR, IVA excluido.
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
Información relativa a los lotes
Lote Nº: 1 Denominación: Planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización
1)Breve descripción:
Ambite, Boadilla del Monte, Estremera, Los Molinos, Olmeda de las Fuentes y Valdeavero.
2)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71356200
3)Cantidad o extensión:
El presupuesto máximo total de licitación, para el plazo de duración del contrato, incluidas las eventuales prórrogas, asciende a 219 177,03 EUR, IVA excluido.El importe máximo total para la duración inicial del Contrato sin incluir las eventuales prórrogas asciende a 105 820,00 EUR, IVA excluido.
5)Información adicional sobre los lotes:
Los licitadores podrán presentar únicamente oferta a uno de los 4 lotes.
Lote Nº: 2 Denominación: Planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización
1)Breve descripción:
Arganda del Rey, Cervera de Buitrago, Navalagamella, Robledillo de la Jara, Santa María de la Alameda y Valverde de Alcalá.
2)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71356200
3)Cantidad o extensión:
El presupuesto máximo total de licitación, para el plazo de duración del contrato, incluidas las eventuales prórrogas, asciende a 219 177,03 EUR, IVA excluido.El importe máximo total para la duración inicial del Contrato sin incluir las eventuales prórrogas asciende a 105 820,00 EUR, IVA excluido.
5)Información adicional sobre los lotes:
Los licitadores podrán presentar únicamente oferta a uno de los 4 lotes.
Lote Nº: 3 Denominación: Planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización
1)Breve descripción:
Alameda del Valle, Anchuelo, Belmonte de Tajo, Rascafría, Serranillos del Valle y Villarejo de Salvanés.
2)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71356200
3)Cantidad o extensión:
El presupuesto máximo total de licitación, para el plazo de duración del contrato, incluidas las eventuales prórrogas, asciende a 219 177,03 EUR, IVA excluido.El importe máximo total para la duración inicial del Contrato sin incluir las eventuales prórrogas asciende a 105 820,00 EUR, IVA excluido.
5)Información adicional sobre los lotes:
Los licitadores podrán presentar únicamente oferta a uno de los 4 lotes.
Lote Nº: 4 Denominación: Planes directores municipales de abastecimiento, saneamiento y reutilización
1)Breve descripción:
La Cabrera, Gascones, Rozas de Puerto Real, Valdemanco, Valdetorres de Jarama y Villa del Prado.
2)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71356200
3)Cantidad o extensión:
El presupuesto máximo total de licitación, para el plazo de duración del contrato, incluidas las eventuales prórrogas, asciende a 219 177,03 EUR, IVA excluido.El importe máximo total para la duración inicial del Contrato sin incluir las eventuales prórrogas asciende a 105 820,00 EUR, IVA excluido.
5)Información adicional sobre los lotes:
Los licitadores podrán presentar únicamente oferta a uno de los 4 lotes.
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Garantía Definitiva: 5 % del importe de adjudicación.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
En la forma prevista en la Cláusula 3 del Capítulo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
III.1.4)Otras condiciones particulares:
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Las empresas deberán cumplir los requisitos establecidos en las Clásulas 5 y 11 del Capítulo II del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se acreditará conforme a lo establecido en el apartado 5 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se acreditará conforme a lo establecido en el apartado 5 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: sí
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
El precio más bajo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente:
14/2012
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
6.7.2012 - 13:00
IV.3.5)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.6)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.7)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 27.7.2012 - 09:30
Lugar
Canal de Isabel II. Salón de Actos. C/Santa Engracia, 125, edificio 1.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional:
Teniendo en cuenta el importe máximo total para la duración inicial del Contrato (2 años) de cada Lote, el licitador realizará su oferta económica mediante la simple expresión de un porcentaje (%) de baja global a los precios establecidos en el Cuadro de precios unitarios del Anexo II BIS del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Los precios unitarios resultantes de la aplicación del porcentaje (%) de baja global propuesta por el licitador serán vinculantes para este, siendo el precio del contrato el Alcance Máximo correspondiente al Lote para el que haya presentado la propuesta, en los términos establecidos en el apartado 3.3 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid
C/ Gran Vía, 10, 6ª planta
28013 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 912760296
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: 15 días hábiles de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 104.2 de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Canal de Isabel II
C/ Santa Engracia, 125
28003 Madrid
ESPAÑA
Teléfono: +34 915451000
Dirección Internet: www.cyii.es
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
21.5.2012


martes, 22 de mayo de 2012

MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA, ASTRONOMÍA Y GEODESIA EN EL ANTIGUO EGIPTO: EL CONJUNTO MONUMENTAL DE GIZA. CICLO DE CONFERENCIAS DEL DR. MIQUEL PÉREZ-SÁNCHEZ


La tesis doctoral del Dr.. Pérez-Sánchez abrió en su momento nuevas perspectivas sobre el conocimiento matemático y astronómico en la Antigüedad,concretamente en el Antiguo Egipto y de manera especial especial el conjunto monumental de Giza. Este ciclo de conferencias tiene como objetivo dar a conocer algunas de las problemáticas que el referido trabajo ha planteado, así como estimular el conocimiento torno a los usos y éxitos científica cos que permitieron en la Antigüedad la realización de obras magnas como el conjunto de Giza.



Martes 22 de mayo de 2012
LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS (KHUFU): RECONSTRUCCIÓN Y CRONOLOGÍA
Introducción a cargo de:
Gabriel Ferraté Pascual, Dr. ingeniero.
Ex rector de la UPC.
Carles Ferrater Lambarri, Dr. arquitecto.
Catedrático de la UPC.


Jueves 31 de mayo de 2012
EL CONJUNTO MONUMENTAL DE GIZA Y EL ENIGMA DE LA ESFINGE
Introducción a cargo de:
Ferran Sagarra Trias, Dr.arquitecto.
Director de la ETSAB (UPC).
Octavi Piulats Riu, Dr. en Filosofía.
Profesor de la UB. Egiptólogo.


Miércoles 6 de junio de 2012
EL BENNU O AVE FÉNIX: DE MITO EGIPCIO A REALIDAD ASTRONÓMICA
Introducción a cargo de:
Carles Miralles Solà, Dr. en Filología Griega.
Catedrático de la UB.
Emili Elizalde Rius, Dr. en Física.
Profesor de Investigación del CSIC.


Jueves 14 de junio de 2012
LA ATLÁNTIDA: DE MITO PLATÓNICO A REALIDAD PROTOHISTÓRICA
Introducción a cargo de:
Joan Gómez Pallarès, Dr. en Filología Latina.
Catedrático de la UAB.
Josep Muntañola Thornberg, Dr. arquitecto.
Ex director de la ETSAB (UPC).


Las conferencias tendrán lugar a las 18:00 h en la Sala de Actos de la Delegación del CSIC a Catalunya.
Egipcíaques 15, Barcelona.
Tel. 93 443 27 59
www.residencia-investigadors.es




La pirámide de Keops estaba coronada por una esfera, según un estudio

Las investigaciones del arquitecto catalán Miquel Pérez Sánchez durante más de diez años permiten reconstruir por ordenador con gran exactitud la pirámide de Keops y determinar que tenía encima una bola de dos metros de diámetro

Entrevista de Sílvia Colomé para La Vanguardia


El arquitecto Miquel Pérez-Sánchez presenta su tesis en una serie de conferencias en el CSIC

Si hay un monumento en la tierra que ha levantado la admiración de cuántas civilizaciones lo han contemplado, este es, sin duda, la Gran Pirámide de Guiza, la única de las siete maravillas de la antigüedad que todavía se alza majestuosa a pesar de los contratiempos que ha sufrido a lo largo de los milenios. Por ejemplo, ha perdido su revestimiento original e incluso el vértice que la culminaba.  El arquitecto Miquel Pérez-Sánchez ha puesto fin a estos agravios reconstruyendo informáticamente la que fuera la última morada del faraón Keops. Pero su tesis doctoral va mucho más allá de recuperar la forma original del monumento, también desarrolla una serie de teorías cuanto menos, sorprendentes.

-Se han hecho varias recreaciones en 3D de la Pirámide de Keops. ¿Qué aporta la suya?
-Hasta ahora se han hecho recreaciones ideales y esta es una recreación en su medida exacta. Y puedo decir que es exacta porque la propia pirámide certifica la reconstrucción.

-¿Cómo?
-A través de las leyes matemáticas. La primera confirmación fue que la superficie de la pirámide es 100.000 veces el número Pi en la unidad de medida que ellos utilizaban, el codo real. Eso significa que avanzaron en 3.000 años la definición del número Pi, y en una exactitud de seis decimales, cosa que no se consigue hasta el 500 d. C en China. Y la Gran Pirámide es del 2.500 a.C. Quise analizar a fondo todas sus medidas por si aportaban datos científicos.

-¿Y los aportan?
-Sí, y muchos. Es una pirámide muy singular porque empieza por tener un zócalo que da su unidad de medida, el codo real: 0,5236 metros.

-Era la medida habitual en las obras faraónicas…
-Efectivamente, pero es la única pirámide con zócalo y de un codo real. Otra peculiaridad: Las cuatro caras que definen la pirámide no son lisas. Su eje está un poco introducido para dentro, de tal manera que las apotemas están hundidas. No tiene cuatro caras triangulares, sino ocho semicaras triangulares, aunque las apotemas rehundidas presentaban un problema geométrico.

-¿Cúal?
-Hasta ahora se había definido que la base tenía 440 codos reales y la altura 280 más uno del zócalo. Estos 281 codos están proporcionados con la distancia del Sol en el perihelio, es decir, en el momento en que está más cercano a la Tierra. Mide 147,134 metros y la distancia al Sol en el perihelio es poco más de 147 millones de kilómetros. Multiplica la altura de la pirámide por 1.000 millones y…

-…llegamos al Sol. ¿No puede ser una casualidad?
-Podría serlo, pero curiosamente eso ya se sabía en la mitología asociada a la pirámide, la voz que nos llega del pasado.

-¿Qué más dice esa voz?
-En la reconstrucción, como que los ejes de las caras están ligeramente rehundidos, se producía una contradicción con las medidas hasta ahora aceptadas. La hilada de recubrimiento que ha quedado en la cara norte nos da con mucha aproximación la inclinación que tenía. Si la aplicamos, no llegamos arriba, nos quedamos cortos, no llegamos a la altura de 280 codos más uno. Eso me hizo pensar que quizás faltaba en la pirámide una coronación.

-El piramidón, ¿no?
-Sí, pero es que hasta ahora eran piramidales, por lo que hubiera tenido la misma inclinación y no se resolvía el problema de la falta de altura. Lo que estaría coronando la pirámide tenía que ser algo distinto, algo sobrepuesto. Pensando que las aristas de las pirámides representan los rayos pétreos del Sol, pensé que tal vez lo que había arriba era un símbolo del Sol, una forma esférica, una esfera.

-¿Lo ha podido verificar?
-Como en el vértice de la pirámide había una relación con el número e, la base de los logaritmos neperianos, pensé que el diámetro de la esfera podría ser e. Hice la simulación y me di cuenta de que el perímetro en codos reales de la plataforma que trunca la pirámide en su parte superior era el número Pi. Eso me confirmó la hipótesis de trabajo. Además, la altura del vértice me salía muy próxima al cociente de dividir un millón por 3.600. Para los egipcios, el millón era el número del infinito, y 3.600 son los segundos de una hora y un grado. Podría representar lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño.

-Vaya.
-Era una hipótesis de trabajo, pero no tuve la certeza hasta que medí la dimensión del monumento, y resultó ser 100.000 veces el número Pi. Eso ya me dio la pista de que íbamos por el buen camino y que la reconstrucción estaba realizada, pero el monumento me ofreció otra comprobación.

-¿Cuál?
-La suma en codos reales de la superficie, el volumen y el perímetro de la Gran Pirámide nos da un múltiplo de 888. Por otra parte, extrañamente, el monumento parecía tener medidas en metros, lo que es difícilmente explicable. Se me ocurrió hacer la transformación de codos reales a metros a través del número Phi, la proporción áurea, lo que permite una transformación absolutamente exacta entre ambas unidades. Y la suma de la superficie, el volumen y el perímetro en metros lo confirmó al repetir la ley del 888.

-¿Y qué simboliza el 888? Suerte que no es el 666…
-El análisis del 888 nos lleva seguramente a entender que lo del 666 es un mito, como tantas cosas que nos llegan de la antigüedad. No he encontrado a nadie que me sepa explicar esta ley a nivel matemático. El dios único se oculta tras el 888. Es un tema complejo y apasionante. Utilizaron el 888 como confirmación del espacio y el tiempo del monumento.

-¿El tiempo?
-La Gran Pirámide tiene cuatro canales estelares que salen dos en dirección al norte y dos en dirección al sur de la Cámara del Rey y de la Cámara de la Reina. Dos alineaciones de Marte con los canales estelares del sur han permitido fijar con total exactitud las fechas inicial y final de la Gran Pirámide. Dentro del reinado de Keops vemos, a tres años del inicio, una alineación de Marte con uno de los canales, y unos tres años antes del final del reinado, se produce la otra. Las conclusiones nacen cuando ves que la distancia temporal que hay entre una y otra es de 6.216 días, y esto es 7 veces 888.

-¿Las alineaciones no podrían señalar otras cosas que no fueran el inicio y final de la construcción?
-No estábamos allí para fotografiarlo, pero ¿qué dirías que podrían indicar si no?

-Por ejemplo, el nacimiento de Keops.
-Eso podría ser si estuviéramos ante un monumento funerario, pero tiene una trascendencia muy superior.

-¿Cuál?
-Si te digo que este monumento conmemora el milenario de un gran cataclismo, ¿qué me dirás? La fecha inaugural son 1.000 años astronómicos de 365,25 días y la del inicio, 983 años solares, de 365,2422 días. Plutarco dice que la muerte de Osiris, que los egipcios celebraban con cuatro días de duelo, se produjo el 17 de athyr, y nos sitúa la posición del Sol en las constelaciones y nos describe la fase en que se halla la Luna. Con un avanzado programa informático de astronomía vi que unas de las fechas en las que se cumplían los datos de Plutarco, era exactamente 1.000 años antes del día señalado por el canal que fijaba el final de las obras.

-¿Y qué pudo haber pasado 1.000 años antes de la construcción?
-Muy probablemente se trate del llamado diluvio universal. La mitología del génesis egipcio es diluvial. Y en un templo se explica que el saber de Egipto proviene de siete sabios originarios de una tierra en la que todos sus habitantes murieron por una inundación repentina. Este tema ligaría con el mito de Osiris, un semidios extranjero que trajo la agricultura y que fue el primer faraón en unificar el Alto y el Bajo Egipto.

-¿Pero ese no fue el rey Escorpión?
-Son mitos paralelos, en algunos momentos puede fundirse entre ellos, aunque el mito de Osiris sea anterior.

-En el año 3.500 a.C. estamos en el período de Naqada II, en el pleno predinástico egipcio, y no se han encontrado evidencias de diluvios…
-Puede ser, pero no está claro que el diluvio fuera universal. Desde el punto de vista arqueológico no se han encontrado restos de un diluvio que lo cubriera todo.

-¿La teoría es que Osiris era una persona de otra civilización coetánea con el período de Naqada?
-Efectivamente. Y una persona o la personificación de un pueblo.

-¿Y qué es la pirámide de Keops?
-El monumento conmemorativo de una gran destrucción, del diluvio universal, de su milenario. El padre de Keops, Snefru, construyó tres pirámides. La primera, la de Meidum, inicialmente era una pirámide escalonada, y al final de su reinado, después de haber construido dos pirámides en Dashur, la recubrieron con la misma inclinación que la Gran Pirámide: 51,84º. Parece, pues, como que estuvieran ensayando para conseguir la pirámide perfecta, como si tuvieran una cita con la historia.

-Vaya.
-El nombre oficial del monumento es El Horizonte de Keops. Cuando calculas el círculo del horizonte visible a partir de la curvatura de la Tierra desde la esfera que lo corona —que simbolizaría el Ojo de Horus o Udyat—, su radio es 43.200, en metros, un número que corresponde a los segundos de 12 horas. Y su diámetro, 86.400, los segundos de un día. La pirámide está ligada al 432 por varios elementos. Según nuestro estudio, el monumento tiene 99 hiladas. Si calculas la longitud de estas hiladas, ¿sabes qué te da en codos reales?

-¿888?
-No. 86.400.

-Los segundos del día.
-Sí. La esfera de coronación representa el Sol, por lógica simbólica. La suma de las inclinaciones de cada apotema es 432 por 432 segundos de arco, lo que multiplicado por las cuatro apotemas, da 864 por 864. Por tanto, el número solar está al menos repetido tres veces: en la inclinación, en la medida de las hileras y en el diámetro del Horizonte de Keops.

-¿Por qué las otras pirámides no se hicieron siguiendo estas medidas?
-Porque hablamos de una pirámide simbólica, una especie de enciclopedia pétrea que pretendía fundir el saber del pasado. El conocimiento que se encuentra en la Gran Pirámide es enciclopédico.

-¿Qué nos enseña esta enciclopedia?
-Que conocían el número Pi, el Phi, el e, el plástico… Tenían conocimientos en matemáticas que nosotros no hemos alcanzado hasta el siglo XX, como es el caso del número plástico. En Astronomía conocían la precesión, las distancias de las estrellas… En geodesia, se sabían la Tierra de memoria, que era redonda, y algo excepcionalmente sorprendente: Puedo demostrar que tenían referenciada la Gran Pirámide respecto a un sistema de coordenadas geográficas, algo que nosotros no hicimos hasta el siglo XIX. El desconcierto es total. Hablamos de una civilización científica avanzada en el 2.500 a.C.

-¿Qué dicen los egiptólogos de su teoría?
-Estamos empezando a hablar. Los descubrimientos realizados no hubieran sido posibles sin 200 años de investigación egiptológica sobre el Antiguo Egipto, sin los ordenadores que permiten utilizar hojas de cálculo y sin los programas astronómicos que reconstruyen el cielo del pasado. Esta investigación es deudora de su tiempo, pero no resuelve todos los enigmas de la Gran Pirámide, al revés, abre enigmas nuevos.

-¿Cómo cuáles?
-¿Cómo lo hicieron, utilizando los números, ni que sea como unidades abstractas, para introducir tal cantidad de información matemática, geométrica, astronómica y geodésica en el monumento? La capacidad combinatoria es desconcertante. Hay tantas interrelaciones que es imposible pensar que sean fruto de la casualidad.

-Y yo que pensaba que el misterio de la Gran Pirámide estaba en su interior…
- El interior sigue siendo un misterio.




V Encuentro de ASA en el MEEYAB


Con el sugerente título de “La sostenibilidad como observatorio”, el próximo jueves 24 de mayo se celebra el V Encuentro de ASA en el MEEYAB.

El evento está dirigido por Teresa Batllé y,   para esta ocasión, contamos como ponentes con Felipe Pich-Aguilera, Fernando de Retes y Alfonso Godoy. A su vez, como es habitual, la coordinación ha corrido a cargo de Miguel Ángel Díaz Camacho.

V Encuentro de ASA en el MEEYAB.
Organiza: ASA y MEEYABESAYTUCJC.
Director del encuentro: Miguel Ángel Díaz Camacho.
Título: “La sostenibilidad como observatorio”.
Cuando: el próximo jueves 24 de mayo de 2012.
Ponentes: Felipe Pich-Aguilera, Fernando de Retes y Alfonso Godoy.
Coordinación: Miguel Ángel Díaz Camacho.
Dirección: Teresa Batllé.
Web de ASA


JUEVES 26 ABRIL 17:30-21:30h 

MEEYAB

Calle Menéndez Pidal,43, Madrid



"Eficiencia Energétcia y Sosteniblidad en Soluciones Constructivas Innovadoras"



El sector de la edificación representa el 40% del consumo energético total de la Unión Europea (UE). La reducción del consumo de energía en este ámbito constituye, por lo tanto, una prioridad en el marco de los objetivos «20-20-20» en materia de Eficiencia Energética.
Casi la mitad de los materiales utilizados en la Unión Europea está destinado a la construcción y mantenimiento de edificios. Por ello, la elección de materiales y soluciones constructivas de bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida se convierte un tema clave en el proceso de conseguir una Construcción más Sostenible y alcanzar cumplir los objetivos de reducción de emisiones ya planteados.

Además, la Directiva Europea de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo nos obliga a replantear nuestros procesos y soluciones constructivas en la búsqueda de una mayor Eficiencia Energética y la mejor integración de las energías renovables.

En este marco, los Arquitectos, Ingenieros y otros actores del sector están llamados a desempeñar un papel crucial, por ello, el objetivo de esta Jornada es dar a conocer aspectos normativos y aclarar la necesaria colaboración entre materiales, sistemas y soluciones constructivas, mediante la presentación de soluciones prácticas que demuestran las posibilidades de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2 que se pueden conseguir con una adecuada elección por parte del prescriptor.

La Jornada estará impartida por profesionales técnicos cualificados y especialistas de las empresas suministradoras de los materiales y soluciones presentados.
    Fecha: 7 de Junio 2012
    Horario: 09:45-13:30 horas
    Lugar:  ROCA BARCELONA GALLERY
    C/ Joan Güell, 211-213
    08028 BARCELONA
web


El Museo de Madinat al-Zahra galardonado con el “Premio Museo del Año” (EMYA) 2012, por la Asamblea Anual del Foro Europeo de Museos (EMF), perteneciente al Consejo de Europa


El Jurado del EMYA se complace en anunciar al Museo de Madinat al-Zahra en Córdoba, España, como el Museo Europeo del Año 2012 por sus destacados logros para el público de calidad y excelencia

El premio de “Museo Europeo del Año” (EMYA), organizado por el Foro Europeo de Museos (EMF), celebró su 35 aniversario este año, con la Ceremonia del premio 2012 organizado en la ciudad de Penafiel  (Portugal).

Los Premios de esta edición fueron anunciados el 19 de mayo, sábado, durante una ceremonia celebrada en el Museo Municipal de Penafiel, Portugal. La ceremonia fue inaugurada por Alberto Santos, alcalde de Penafiel, y Francisco José Viegas, el secretario de Estado de Cultura de Portugal, y al que asistieron más de 200 personas de 24 países europeos.

El Jurado del EMYA anunció al Museo de Madinat al-Zahra en Córdoba  (España), como el Museo Europeo del Año 2012 por sus destacados logros para un público de calidad y excelencia.

El museo de sitio abarca el importante yacimiento arqueológico de la capital del Califato Omeya del siglo X de al-Andalus así como el nuevo edificio, destinado a la  investigación, conservación y restauración, con almacenes visibles, y como un espacio para la exhibición y la interpretación de una colección única.

El Museo de Madinat al-Zahra funciona como memoria visual del pasado mixto y plural de Andalucía, y por lo tanto como un posible puente entre diferentes culturas, también en la Europa contemporánea. En todos los aspectos de su trabajo, este museo exhibe un alto nivel de excelencia.

visita virtual (requerido flash player)
web
Forum Europeo de Museos

Obra de reforma del edificio situado en la calle Emili Grahit 77 de Girona de la Universidad de Girona para adaptarlo a la normativa de licencia ambiental y seguridad en caso de incendio

 -1 Entidad adjudicadora
a) Organismo: Universidad de Girona
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Economía, Patrimonio y Contratación
c) Obtención de documentación e información:
1. Dependencia: Servicio de Economía, Patrimonio y Contratación - Sección de Contratación y Patrimonio
2. Domicilio: Plaça Sant Domènec, 3
3. Localidad y código postal: Girona - 17071
4. Teléfono: 972419815
5. Telefax: 972 418 256
6. Correo electrónico: sepic.contractacio @ udg.edu
7. Dirección de Internet del perfil del contratante: https://contractaciopublica.gencat.cat/perfil/UdG/customProf
8. Fecha límite de obtención de documentación e información: 26 días naturales a contar a partir del día siguiente de la publicación en el DOGC de este anuncio
d) Número de expediente: 012/12.O

-2 Objeto del contrato
a) Tipo: obras
b) Descripción: Realización de la obra de reforma del edificio situado en la c / Emili Grahit 77 de Girona de la Universidad de Girona para adaptarlo a la normativa de licencia ambiental y seguridad en caso de incendio (CPA 2008 41.00 .40 / CPV 45200000-9)
d) Lugar de ejecución:
1. Domicilio: c / Emili Grahit núm. 77
2. Localidad y código postal: Girona, 17003
e) Plazo de ejecución (meses): 2 meses
i) CPV (referencia de nomenclatura): 45200000-9

-3 Tramitación y procedimiento
a) Tramitación: Ordinaria
b) Procedimiento: abierto previsto y regulado en los artículos 138.2 y 157 a 161 del TRLCSP
d) Criterios de adjudicación: Criterio único. - el precio más bajo

-4 Valor estimado del contrato: 217.074,67 euros (IVA excluido).

-5 Presupuesto base de licitación
a) Importe neto 197.340,61 euros. IVA (18%) 35.521,31 Importe total 232.861,92 euros.

-6 Garantías exigidas:
Provisional (importe): no procede.
Definitiva (5%) que se calculará sobre la base imponible del importe adjudicado.

-7 Requisitos específicos del contratista
a) Clasificación, en su caso (grupos, subgrupos y categoría): no hay clasificación
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: establecidas en el pliego de cláusulas administrativas particulares
c) Otros requisitos específicos: establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares

-8 Presentación de ofertas o de solicitudes de participación
a) Fecha límite de presentación: 26 días naturales a contar a partir del día siguiente de la publicación en el DOGC de este anuncio. Hora límite: 13 horas
b) Modalidad de presentación
- En mano, a la Oficina Central de Registro de la Universidad de Girona, antes de la fecha y hora límite que prevé este el anuncio
- Por correo (oficina de Correos y Telégrafos) de acuerdo con lo establecido en el artículo 80.4 del RGLCAP, siempre dentro del plazo establecido
c) Lugar de presentación:
1. Dependencia: Oficina Central de Registro de la Universidad de Girona
2. Domicilio: Edifici “Les Àligues”, Plaça Sant Domènec, 3
3. Localidad y código postal: Girona, 17071.
4. Dirección electrónica: registre@udg.edu
e) Admisión de variantes: no
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: durante todo el período de licitación.

-9 Apertura de ofertas
a) Descripción: Edifici “Les Àligues”
b) Domicilio: Plaça Sant Domènec, 3
c) Localidad y código postal: Girona, 17071
d) Fecha y hora: Sesión pública (apertura del sobre B): se hará pública en el perfil del contratante del órgano de contratación una vez se haya publicado el anuncio en el DOGC.

-10 Gastos de publicidad
Serán asumidas por el adjudicatario del presente procedimiento abierto.

-11 Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de las Comunidades Europeas" (en su caso): no es de aplicación.

-12 Otras informaciones
Los pliegos se obtendrán a través del perfil del contratante, punto 1 c) 7 de este anuncio.
Cualquier modificación y / o aclaración posterior que se pueda producir se publicará en la misma dirección web.

Girona, 9 de mayo de 2012
P. D. S. (Resolución rectoral, de 13.06.2007)
Josep M. Gómez Pallarès
Gerente
PG-313520 (12.137.142)