lunes, 16 de enero de 2012

Servicio para la optimización, mejora y modernización de las presas del distrito hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras. Provincia de Huelva.


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Agencia de medio Ambiente y Agua de Andalucía
Johan G. Gutenberg, 1. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
ESPAÑA
Teléfono: +34 902525100
Correo electrónico: falvarez@agenciamedioambienteyagua.es
Fax: +34 955044610
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://www.agenciamedioambienteyagua.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Otros: Agencia pública
I.3)Principal(es) actividad(es)
Medio ambiente
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
NET637479: Servicio para la optimización, mejora y modernización de las presas del distrito hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras. Provincia de Huelva.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 1: Servicios de mantenimiento y reparaciónEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Provincia de Huelva.
Código NUTS ES61
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
NET637479: Servicio para la optimización, mejora y modernización de las presas del distrito hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras. Provincia de Huelva.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71310000
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
Valor estimado IVA excluido: 1 602 120,80 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
5 % Importe de adjudicación (garantía definitiva).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse:Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: no
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
NET637479
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
5.3.2012 - 12:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 13.3.2012 - 11:00
Lugar:
SSCC AMA. Sala de Aperturas -Johan G. Gutenberg, nº 1 - 41092 Sevilla, ESPAÑA.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Fondos FEDER (70 %).Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
12.1.2012


Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET830850 "Obras para la ejecución de c.t. intemperie y línea aérea 15(20) kv para suministro a hangar de defensa forestal en Coripe (Sevilla)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
2) Domicilio:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1 Isla de la Cartuja.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41092.
4) Teléfono:
+34 902525100.
5) Telefax:
+34 955044610.
6) Correo electrónico:
proveedores@agenciamedioambienteyagua.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.juntade andalucia.es/contratacion.
d) Número de expediente:
NET830850.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Obras para la ejecución de c.t. intemperie y línea aérea 15(20) kv para suministro a hangar de defensa forestal en Coripe (Sevilla).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Coripe.
e) Plazo de ejecución/entrega:
2 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45310000-3.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
4. Valor estimado del contrato:
125.078,64.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 147.592,80 euros.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
14/02/2012 (12:00 Horas).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (SS.CC y Gerencias).
2) Domicilio:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41092.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
6 meses.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Sala de Aperturas).
b) Dirección:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
c) Localidad y código postal:
Sevilla.
d) Fecha y hora:
23/02/2012 (11:00 horas).
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta del adjudicatario.
12. Otras informaciones:
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013, y la tasa de cofinanciación es del 70%.
Sevilla, 11 de enero de 2012.- El Director Gerente, Francisco Mora Recio.



viernes, 13 de enero de 2012

Los residuos como fuente de recursos: algunas matizaciones y oportunidades

 Reproducimos este interesante post de Vicente Galván en el blog de Ferrovial.
En un mundo sumido en una profunda crisis económica, a la que contribuyen unos precios del petróleo y de las materias primas que no dejan de incrementarse, cada vez son más las voces que demandan un mayor aprovechamiento de los recursos existentes en los residuos. Tradicionalmente se han venido recuperando algunas fracciones de los residuos (metales, plásticos, materia orgánica, etc.) y otras se han utilizado como combustible para la producción energética. Sin embargo, todavía se sigue enviando a vertederos una cantidad muy elevada de desechos en la que se encuentran materiales que podrían reincorporarse a los ciclos productivos. Las dificultades técnicas, económicas y legales no son desdeñables, pero no tenemos otra alternativa y representa una gran oportunidad para los emprendedores.
 
Hacía en mi primera contribución a este blog una pregunta sobre qué era un residuo, llegando a la conclusión de que absolutamente todo lo que cualquier persona utiliza a lo largo de su vida acaba convirtiéndose, tarde o temprano, en residuo. No hay que ser muy inteligente entonces para deducir que en los residuos se encuentran todos los materiales y productos que usamos en nuestra sociedad. Por consiguiente, los residuos son una fuente potencial de obtención de materias primas, que podrían competir con las fuentes naturales y contribuir a la preservación de las mismas.

En un anterior artículo en este blog, comenté la valoración energética de los residuos desde una visión menos convencional que la habitual, considerando su relación con las leyes de la física y la química. Me gustaría abordar ahora la vía complementaria, la denominada valorización material, reflexionando sobre algunos aspectos que no suelen aparecer en las publicaciones, y que he comprobado resultan difíciles de entender a los responsables administrativos y políticos. Evidentemente, el potencial material de los residuos se conoce desde hace bastante tiempo y no lo acabamos de descubrir. De hecho, décadas atrás se empezó a hablar de la minería urbana (urban mining), que es un concepto sólidamente asentado en la actualidad (urbanmining.org) (urban-mining.com). En definitiva, se trata de contemplar los residuos como un recurso minero al que se pueden aplicar las labores y procesos tradicionales de la minería para recuperar determinados elementos, fundamentalmente metales.

¿Qué ha cambiado para que ahora esta minería urbana de los residuos esté pasando a ser una preocupación política de primer orden? Bajo mi punto de vista hay tres motivos, cada uno de los cuales daría para un amplio artículo, pero que intentaré presentar de forma resumida.
1) La posibilidad de agotamiento de algunos de los recursos tradicionales, con el consiguientes riesgo de desabastecimiento o carestía.

2) El monopolio por países conflictivos de las principales fuentes de algunos de los elementos clave para nuestra sociedad. Los casos más relevantes son las tierras raras, componentes esenciales de los aparatos electrónicos, en manos de China en un 95% ; o el del litio, metal necesario para las baterías de esos aparatos y los vehículos eléctricos, cuyos yacimientos conocidos se encuentran en más de un 80% en Bolivia.

3) El agotamiento de los vertederos existentes, con las dificultades sociales par ampliarlos o abrir otros nuevos, sumado al coste cada vez mayor de la recogida y el tratamiento de los residuos.

La Unión Europea empezó a preocuparse seriamente de la magnitud del problema con la llegada de la crisis. Como primer paso, ha emitido dos documentos que realizan un diagnóstico de nuestra situación y trazan una hoja de ruta para que los europeos reduzcamos nuestra dependencia de suministradores exteriores:

Critical raw materials for the EU. Report of the Ad-hoc Working Group on defining critical raw materials. European Commission. Enterprise and Industry. June 2010.
Roadmap to a Resource Efficient Europe. COM(2011) 571. 20.09.11.

La Comisión Europea propone en estos documentos el desarrollo de varias líneas de actuación, una de las cuales es la recuperación de las materias primas que se encuentran en los residuos. Por seguir con los ejemplos anteriores, aunque Europa no tenga minas de tierras raras o de litio, tienes miles de toneladas de aparatos en los que estos elementos se encuentran presentes, que acabarán en la basura en periodos de tiempo muy cortos. Por tanto, se concluye que es imperioso que los europeos desarrollemos la tecnología necesaria para recuperar estos elementos de nuestros propios residuos y los reintegremos como materias primas a nuestros procesos productivos.

Una prueba de lo agobiante que el problema puede llegar a ser para la economía europea a corto plazo, lo demuestra el que una de las medidas incluidas en la propuesta europea sea la eliminación de la protección ambiental (realizada por los estados miembros en cumplimiento de las Directivas emanadas de Bruselas) que gozan las zonas del territorio donde todavía existan estos recursos mineros. Pero este es un tema distinto del que quizás hable en otro momento.

Hasta aquí todo parece bastante coherente y razonable. Sin embargo, existen algunas reglas tácitas que no conviene olvidar. Si examinamos el modelo de consumo actual, podemos resumirlo diciendo que millones de artículos distintos se producen en miles de factorías distribuidas por el mundo y finalmente, tras pasar por múltiples intermediarios, llegan a millones de consumidores, que somos todos nosotros. El esquema siguiente muestra el flujo de forma gráfica.
 Este sistema funciona porque en cada en cada una de las etapas el número de participantes aumenta y el valor añadido del producto también lo hace, así que todos ganan.
Pero veamos qué ocurre cuando decidimos prescindir del producto y se convierte en residuo. Se resume en un diagrama de flujo similar.
Se observan inmediatamente las grandes diferencias: en cada etapa el número de participantes disminuye, desde millones a unos pocos cientos de tratamiento final, y el valor se hace cada vez más negativos porque se le van cargando costes (contenedores, vehículos de recogida y transporte, estaciones de transferencia, etc.) que nadie quiere asumir.
En resumen, el modelo actual de consumo se caracteriza por tres parámetros:
Introduce una gran dispersión (entropía) en el sistema global de la Tierra.
  • Diluye las responsabilidades hasta situarla en entidades etéreas.
  • Crea valor añadido sólo en su primera mitad.
Por consiguiente, la solución para cerrar el ciclo y reincorporar los materiales a los ciclos requiere dar valor al residuo mediante:
  • Asignación de responsabilidades de forma inequívoca en todo el proceso.
  • Suministro de energía e información para la logística inversa de la segunda fase.
  • Aportación de capital.
A partir de este diagnóstico, se concluyen cuáles son los requisitos que se tienen que dar para que esta reincorporación se pueda conseguir. Los he resumido en las siguientes condiciones que, como citaba al principio, me resulta difícil que entiendan los responsables públicos de la gestión de residuos:

1)      Debe exigirlo o permitirlo la legislación.
2)      Se debe recoger separadamente o que se puede separar con posterioridad de los restantes residuos de forma técnica y económicamente viable.
3)      Alguien está obligado o interesado en hacerlo.
4)      Debe existir una tecnología para realizar el tratamiento.
5)      La totalidad del proceso debe presentar rentabilidad económica, o la sociedad asumir los costes.
6)      Debe existir un mercado para los materiales recuperados y éste se tiene que mantener estable en el tiempo.

¿Son estas condiciones imposibles de cumplir para la mayoría de los materiales? Hasta fechas recientes lo eran, pero la situación está evolucionando rápidamente a favor, por los dos factores que comentaba al principio: los recursos naturales se agotan y su precio sube. Por tanto, cada vez estamos más cerca de alcanzar el umbral de rentabilidad. Creo que aquí se abre una gran oportunidad en tiempos de crisis para las empresas que nos dedicamos a la recogida y el tratamiento de los residuos. No deberíamos permitir que, una vez más, los alemanes se nos vuelvan a adelantar y luego nos vendan su tecnología. Ellos no tienen dudas, ya están trabajando en estas oportunidades y hemos empezado a recibir sus ofertas.

Fuente: Infraestructuras inteligentes.


Seleccionados los cinco equipos finalistas que aspiran a comisariar la participación de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El jurado del concurso para elegir el comisario de la participación de Cataluña y Baleares en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2012 se reunió el lunes y eligió los cinco proyectos finalistas. Los equipos que han presentado estos cinco proyectos tendrán ahora tiempo hasta el 27 de enero para desarrollarlos con mayor amplitud, en la segunda fase del concurso, la de Ideas.
El nombre del comisario ganador designado por el jurado se comunicará el próximo día 1 de febrero.

Cada uno de los cinco equipos que participarán en la fase de Ideas recibirá 2.000 euros. Son los siguientes:

o Stefano Cortellaro, Ton Salvadó e Inés de Rivera, proyecto PaiÇATges
o Albert Ferré y Olga Subirós, proyecto Cambio de piel
o Grupo de investigación Habitar de la UPC, proyecto Final de mes
o Juan Falgueras y Lucila Mallart, proyecto Emergente / Sumergido
o Jordi Badia y Félix Arranz, proyecto Architectural rowers/vogadors

En la primera fase del concurso se han presentado un total de 42 proyectos. El Institut Ramon Llull (IRL) valora muy positivamente el elevado número de participantes, y también el hecho de que entre los candidatos había personas y estudios de arquitectura de gran prestigio. En todo este proceso, el IRL ha contado con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña y del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares.

El jurado
El jurado que ha nombrado a los finalistas y designará al comisario está formado por un presidente y ocho vocales:

Presidente: Sr. Jordi Garcés, arquitecto. Ganador del Premio FAD 1991 por el pabellón olímpico de la Vall d'Hebron, Premio Ciudad de Barcelona 1996 por el Ágora Jordi Rubió de la Universidad Pompeu Fabra y responsable de las sucesivas remodelaciones y ampliaciones del Museo Picasso de Barcelona.

Vocales:
* Sr. Lluís-Xavier Comerón, decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña
* Sr. Joan Morey, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares
* Sr. Fernando Marzá, arquitecto, vocal del Colegio de Arquitectos de Cataluña
* Sr. Miguel Vadell, arquitecto y responsable de la oficina de concursos del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares
* Sra. Marta Valle-llossera, arquitecta y directora de la Escuela COAIB
* Sra. Marta Malé, arquitecta y directora en funciones del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña
* S. Daniel Giralt-Miracle, crítico e historiador del arte
* Sr. Àlex Susanna, director adjunto del Institut Ramon Llull

Tras el nombramiento del comisario, se hará llegar la propuesta ganadora a la organización de la Bienal de Venecia para que dé la aprobación definitiva. A partir de ese momento, se pondrá en marcha la producción de la exposición, que contará con un presupuesto máximo de 225.000 euros. La Bienal tendrá lugar entre los días 29 de agosto y 25 de noviembre.

La Bienal de Arquitectura
La Bienal de Arquitectura de Venecia se celebra de forma independiente desde el año 1980, después de que el peso de la arquitectura en la Bienal de Arte fuera incrementando con fuerza desde mediados de los años 70. En la actualidad, la Bienal de Arquitectura se alterna con la de Arte y comparten estructura y espacios de exposición.
El comisario para la edición de 2012 será el prestigioso arquitecto David Chipperfield.

web



Como deben valorar los bancos su patrimonio de suelo a partir del 1 de enero de 2012


Existe un grave error de interpretación en el tema de la valoración del suelo urbanizable y del suelo rural. Por ilógico que resulte, el Real Decreto Legislativo 2/2008 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo tiene un ámbito de aplicación tasado y la Orden ECO 805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, tiene otro ámbito, y la aplicación de ambas a un mismo suelo puede dar resultados muy diferentes

Valorar los suelos urbanizables para su inclusión en las carteras de los bancos no está dentro del ámbito de aplicación de la Ley de suelo, sino dentro del ámbito de aplicación de la Orden ECO 805/2003, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras y que establece el valor del suelo urbanizable.

Ver también la ORDEN EHA/564/2008, de 28 de febrero, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003.


Fuente: blog UAAAP.


CONCURSO BADEL SITE


Fecha Límite de Registro05.04.2012
Fecha límite de entrega
05.04.2012



El objetivo del concurso es crear un concepto de diseño urbano de calidad que consiga reunir los criterios funcionales y económicos necesarios para la creación del nuevo centro de la ciudad, al tiempo que agrega un valor añadido al área urbana y proporcionar un recordatorio de la evolución histórica del sitio. El entorno se convierte, pues, en un nuevo factor en la definición de la identidad de esta parte de la ciudad, así como el punto central de las actividades más relevantes en el campo de los negocios, el turismo, la hospitalidad, la cultura y el arte, al tiempo que proporciona al lugar un entorno de calidad para la vida cotidiana de hoy y del mañana a sus habitantes.

Este concurso de ideas tiene por objeto recopilar gran variedad de propuestas de diseño conceptual, con la intención de su realización. El concurso de ideas puede servir como preparación de la competencia para la realización, o para seleccionar los autores que participarán en un concurso restringido.

premios
Primer premio: aprox. 30.240€
Segundo premio: aprox. 22.680€
Tercer premio: aprox. 15.120€
Cuarto premio: aprox. 7.560€


Web
Opengap




Obras relativas al proyecto modificado de urbanización de la Avenida Ntra.Sra. de la Salud y un tramo de la Avenida Jaume Baladia, Fase 1 Urbanización

 1. Entidad adjudicataria y datos para la obtención de información
a) Organismo: Ayuntamiento de Argentona, Servicios Territoriales. Núm. Expediente 934/2011.
b) Domicilio: Calle Ramón Par, n º 1
c) Localidad y código postal: 08310 Argentona
d) Teléfono: 937974900
e) Telefax: 937970800
f) Página web: http://www.argentona.cat/.
g) Fecha límite de obtención de documentación e información: Hasta el último día en que se puedan presentar ofertas

2. Objeto del contrato
a) El objeto del contrato son las obras relativas al proyecto modificado de urbanización de la Avenida Ntra.Sra. de la Salud y un tramo de la Avenida Jaume Baladia, Fase 1 Urbanización
b) Lugar de ejecución: Avenida Ntra.Sra. de la Salud y un tramo de la Avenida Jaume Baladia.
c) Plazo de ejecución
El plazo de ejecución será como máximo de 10 meses a contar desde la fecha del replanteo de la obra y con estricta sujeción al proyecto aprobado por el Ayuntamiento, así como las condiciones y cláusulas de este pliego.

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.

4. Precio del contrato: El precio máximo del contrato será de € 1.283.728,91 sin IVA, que será mejorable a la baja.
Además, el Ayuntamiento satisfará la cantidad correspondiente en concepto de IVA.

5. Garantías: No se constituirá garantía provisional.
Definitiva: 5% del importe de la adjudicación excluido el IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:
GRUPO A SUBGRUPO 2 CATEGORIA E
GRUPO E SUBGRUPO 1 CATEGORÍA D
GRUPO G SUBGRUPO 6 CATEGORIA D

El licitador deberá destinar a la obra los siguientes medios humanos:
- Jefe de obra parcial (con una dedicación mínima de 5 horas)
- Encargado de obra (con una dedicación mínima de 5 horas)
- Maquinista Total (con una dedicación mínima de 2 horas)

7. Presentación de las ofertas: Las ofertas podrán presentarse en la Secretaría de la Corporación ubicada en las nuevas dependencias del Ayuntamiento de Argentona, situadas en la c / Ramón Par, 1, de Argentona, CP 08310, o en cualquier oficina de correos, si bien en este último caso los licitadores deberán justificar la fecha y la hora de entrega del envío en la oficina de correos, y anunciando al órgano de contratación por fax o telegrama el mismo día.
Para los trámites de validación de poderes secretaría de la Corporación de lunes a viernes en horario de atención al público.
a) Fecha límite de presentación: Durante el plazo de 26 días naturales (si el último día de presentación de proposiciones es sábado o festivo el plazo se prorrogará hasta el siguiente día hábil), a contar desde el día siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, en horas de oficina (lunes de 8:30 a 14:30 y de martes a viernes de 8:30 a 14:00).
b) Documentación a presentar: La que consta en la cláusula 8 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rigen el contrato.
c) Admisión de variantes: No se admitirán variantes.

8. Aperturas de las ofertas: La apertura del sobre n º 2, criterios ponderables en función de un juicio de valor, tendrá lugar en el despacho de la Alcaldía del Ayuntamiento de Argentona, calle Ramón Par, 1, a las 9 horas del día que haga 6 naturales o, si éste es festivo o sábado, el primer día laborable siguiente, contado a partir del día siguiente al de finalización del plazo de presentación de proposiciones. Entre el día de apertura del sobre n º 1 y del sobre n º 2 habrá como mínimo tres días hábiles.
En caso de presentación de ofertas por correo administrativo, con los requisitos previstos en la cláusula 8 de los pliegos, la apertura del sobre núm. 2 se producirá el dieciséis día natural siguiente al de la finalización del plazo de presentación de proposiciones o, si éste es festivo sábado, el primer día hábil siguiente.
La valoración de los criterios ponderables en función de un juicio de valor se dará a conocer en acto público, ya continuación se producirá la apertura del sobre n º 3

9. Criterios de valoración de ofertas: Los previstos en la cláusula 10 del pliego de cláusulas administrativas particulares que rigen el contrato.

10. Gastos de anuncios y pago de rótulo: El adjudicatario está obligado al pago del importe de los anuncios hasta un importe máximo de 2.000 €, y en general, de todos los gastos que ocasionen el contrato y su formalización.

Argentona, 27 de diciembre de 2011
Ferran Armengol i Tauran
Alcalde
PG-305333 (11.363.029)


Apoyo técnico al jurado territorial de expropiación de la Comunidad de Madrid en actuaciones de suelo no urbanizable y rural y explotaciones agropecuarias en proceso de expropiación

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    39.000,00 euros.
Fecha límite de presentación 27 enero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Apoyo técnico al jurado territorial de expropiación de la Comunidad de Madrid suelo urbano y urbanizable y actuaciones urbanísticas en proceso de expropiación

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Servicios
Entidad adjudicadora Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    39.000,00 euros.
Fecha límite de presentación 27 enero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de Centro Enseñanza El Cantizal, fase primera, cinco unidades secundaria en Las Rozas de Madrid

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    499.469,42 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de subsanación de deficiencias en el I.E.S Francisco de Quevedo de Madrid

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    810.546,89 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de construcción 0+6+G en el Colegio San Martín de Tours en San Martín de Valdeiglesias

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.499.993,43 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación de 8 aulas en el Instituto San Agustín de Guadalix

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    905.705,01 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación de 0+4 unidades, enlace con edificio exixtente y adaptación de espacios interiores en el Colegio Pico de la Miel en La Cabrera

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    447.935,92 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación 3+6 en el Colegio Nuestra Señora de la Soledad en Cubas de la Sagra

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.012.919,56 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de ampliación de 8+6 unidades de instituto en Humanes de Madrid, Valdehondillo

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Consejería de Educación y Empleo
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    2.998.355,95 euros.
Fecha límite de presentación 07 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras del proyecto CR-081-11-CY sectorización de depósito de El Plantío y Plaza de Castilla

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.328.799,56 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 06 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras del proyecto CR-073-11-CS de renovación de red de abastecimiento en la Avenida Portugal, Calle Pisa, Torino y otras en la urbanización Parquelagos


Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    693.518,46 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 08 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Servicio para la optimizacion, mejora y modernizacion de las presas del distrito hidrografico del Tinto- Odiel- Piedras Provincia de Huelva

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucia
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:1.890.502,54
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:05/03/2012 a las 12:00 horas


Dragado conservación del puerto de Marbella

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Agencia Publica de Puertos de Andalucía (APPA)
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:348.644,30
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:07/02/2012 a las 14:00 horas