jueves, 2 de diciembre de 2010

Cambio Global España 2020/2050: reflexiones sobre sostenibilidad urbana, transporte y edificación

Casa Encendida. Madrid. Desde el 30 de noviembre  al 16 al diciembre de 2010.


Hace dos años se constituía el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM), patrocinado por la Fundación Caja Madrid, y dependiente de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. Un proyecto orientado a servir de espacio de confluencia entre una pluralidad de entidades de la sociedad civil, diversos profesionales especializados en distintas temáticas y la propia universidad.

El CCEIM sería una suerte de puente que permite el diálogo entre distintos conocimientos. Una apuesta por generar referentes para el encuentro, la discusión y el debate en torno a un tema central: el Cambio Global. Un concepto que permite aglutinar los distintos efectos del proceso de abuso y degradación que está sufriendo nuestro planeta, que evidencian una crisis generalizada, de dimensiones no sólo ambientales, sino también socioeconómicas y éticas.

Durante estos primeros años se han producido una serie de análisis sobre algunas de las temáticas identificadas como estratégicas (cambio global en España, ciudades, transporte, edificación…). Estas investigaciones han dado lugar a una serie de Informes que detallan las distintas problemáticas e identifica unas líneas de acción prioritarias.

Una vez que se ha ido produciendo una serie de conocimientos, queda el paso de utilizarlos como un estímulo para inaugurar una serie de debates sociales y políticos sobre las cuestiones que plantean los distintos Informes. Divulgarlos, contrastarlos, complementarlos o ponerlos en cuestión.
Para profundizar sobre las ideas que plantean los distintos Informes, consideramos que resultaría de gran interés la realización de una serie de tres Jornadas Monográficas.

Estas Jornadas abiertas a la libre asistencia del público estarían orientadas tanto a la divulgación y socialización de los Informes, como a un debate abierto entre distintas entidades de la sociedad civil relacionadas con dichas temáticas. Una discusión articulada desde la propia configuración de las personas que compondrán las Mesas Redondas.

Más información

Resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Educación por la que se anuncia procedimiento abierto para la contratación de las "Obras de rehabilitación, ampliación y adecuación del antiguo mercado central de abastos con el fin de albergar un conservatorio profesional de música, escuela oficial de idiomas y centro de educación de adultos en Melilla". (Expediente 100033).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ministerio de Educación.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Oficialía Mayor.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mesa de Contratación del Ministerio de Educación.
2) Domicilio:
C/ Alcalá, 34, 7.ª planta, despacho 707.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28014.
4) Teléfono:
91/701.83.24.
5) Telefax:
91/701.86.74.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es y www.educacion.es.

d) Número de expediente:

100033.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Citado en el encabezamiento.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Melilla.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Según Pliego.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45212350-4.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Según Pliego.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 7.499.259,82 euros. Importe total: 8.094.360,80 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo completo, Categoría F.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
3 de enero de 2011 hasta las 17 horas.
b) Modalidad de presentación:
Según Pliego.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General del Ministerio de Educación.
2) Domicilio:
C/ Los Madrazo, 17, planta baja.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28014.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Ministerio de Educación, c/ Alcalá, 34, 3ª planta. Sala 332.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28014.
d) Fecha y hora:
2 de febrero de 2011 a las 10 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

22 de noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

La apertura de la documentación relativa a los criterios de adjudicación ponderables en función de un juicio de valor tendrá lugar el miércoles 19 de enero de 2011, a las 10 horas, en Madrid-28014, c/ Alcalá, 34, 3.ª planta, Sala 332.
Madrid, 24 de noviembre de 2010.- La Subsecretaria, Mercedes López Revilla.

Anuncio de la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura por el que se convoca concurso para la licitación de las obras de construcción del Centro Tecnológico para la Industria Auxiliar de la Agricultura.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura.
2) Domicilio:
Sede científica del Pita en la Universidad de Almería. Ctra. Sacramento, sin número.
3) Localidad y código postal:
La Cañada de San Urbano, Almería (04120).
4) Teléfono:
950290822.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.fundaciontecnova.com/innovacion/proy_detalle.asp?id_proyecto=17.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta las 14:00 horas del 17 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

Tecno0203.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra civil e instalaciones del Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura TECNOVA.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
Lote 1: Obra civil; lote 2: Instalaciones.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.225.925,43 € distribuidos en 1.645.241,18 € (lote 1) y 1.580.684,25 € (lote 2) euros. Importe total: 3.806.592,01 € distribuidos en 1.941.384,59 € (lote 1) y 1.865.207,42 € (lote 2) euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 64.518,51 € distribuidos en 32.904,82 € (lote 1) y 31.613,69 € (lote 2) Definitiva (%): 5% del importe de ejecución con exclusión del IVA.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Se publicará en el perfil del contratante.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura.
2) Domicilio:
Sede científica del Pita en la Universidad de Almería. Ctra. Sacramento, sin número.
3) Localidad y código postal:
La Cañada de San Urbano, Almería (04120).

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Sede científica del Pita en la Universidad de Almería. Ctra. Sacramento, sin número.
c) Localidad y código postal:
La Cañada de San Urbano, Almería (04120).
d) Fecha y hora:
Se publicará en el perfil del contratante.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta de los adjudicatarios.
La Cañada de San Urbano (Almería), 25 de noviembre de 2010.- La gerente de la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura, Mª Del Carmen Galera Quiles.

Anuncio del Ayuntamiento de Masquefa por el que se convoca licitación del contrato de servicios redacción proyecto de reparcelación UA El Maset del término municipal de Masquefa.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Masquefa.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Compras_contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría/Departamento Compras_contratación.
2) Domicilio:
C/ Mayor 93.
3) Localidad y código postal:
Masquefa 08783.
4) Teléfono:
937725030, ext. 6, ext. 2.
5) Telefax:
937725311.
6) Correo electrónico:
masquefa@diba.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.masquefa.cat.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Último día presentación ofertas.

d) Número de expediente:

348/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción Proyecto Reparcelación UA El Maset (Masquefa).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
C/Mayor 93, Registro de entrada.
2) Localidad y código postal:
Masquefa 08783.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Total: 10 meses, cláusula quinta.

f) Admisión de prórroga:

Sí, máximo 5 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

7124000-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto, sujeto regulación armonizada.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Divesos criterios de adjudicación.

4. Valor estimado del contrato:

265.500, IVA incluido.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 225.000 euros. Importe total: 265.500 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se requiere.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Pliego Cláusulas administrativas sexta 3.1 y 3.2.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
05/01/2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro Entrada.
2) Domicilio:
C/ Mayor, 93.
3) Localidad y código postal:
Masquefa 08783.
4) Dirección electrónica:
sanchezmcr@diba.cat.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Obertura sobres; Miembros Mesa.
b) Dirección:
Sala de Plenos. Edificio Ayuntamiento de Masquefa.
c) Localidad y código postal:
Masquefa.
d) Fecha y hora:
5 enero 2011, sobre B/21, enero 2011, sobre C.

10. Gastos de publicidad:

Anuncio licitación.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26/11/2010.
Masquefa, 29 de noviembre de 2010.- Secretaria del Ayuntamiento de Masquefa.

Resolución del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia por la que se convoca licitación mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria para contratar las obras del proyecto del Tanque de Tormentas en la EDAR de Arriandi (Iurreta).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia - Departamento de Contratación.
2) Domicilio:
San Vicente, n.º 8 - planta 4.ª (Edificio Albia I).
3) Localidad y código postal:
48001 Bilbao.
4) Teléfono:
94 487.31.00.
5) Telefax:
94 487.31.10.
6) Correo electrónico:
contratacion@consorciodeaguas,com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.consorciodeaguas.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta las 14:00 horas del día 28 de Enero de 2011.

d) Número de expediente:

1398

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras del proyecto del Tanque de Tormentas en la EDAR de Arriandi (Iurreta).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
EDAR de Arriandi (Iurreta).
2) Localidad y código postal:
Iurreta - Bizkaia.

e) Plazo de ejecución/entrega:

El plazo máximo de ejecución de las obras será de veinticinco (25) meses, a contar desde la fecha de la firma del Acta de Comprobación del Replanteo.

f) Admisión de prórroga:

No.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económica: 50% - Oferta técnica: 50%.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 9.605.213,08 euros. IVA (%): 18. Importe total: 11.334.151,43 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 288.156,39 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, subgrupo 1, categoría F. - Grupo K, subgrupo 1, categoría D.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo establecido en los pliegos de condiciones.
c) Otros requisitos específicos:
Según lo establecido en los pliegos de condiciones.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
31 de enero de 2011, finalizando el plazo a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia - Departamento de Contratación.
2) Domicilio:
San Vicente, n.º 8 - planta 4.ª (Edificio Albia I).
3) Localidad y código postal:
48001 Bilbao.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia - San Vicente, nº 8 - planta 4ª (Edificio Albia I).
c) Localidad y código postal:
48001 Bilbao.
d) Fecha y hora:
La apertura económica de las ofertas se realizará en Acto Público y se avisará oportunamente a los licitadores.

10. Gastos de publicidad:

A cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

24 de noviembre de 2010.
Bilbao, 25 de noviembre de 2010.- El Secretario de la Mesa de Contratación. Fdo.: Gerardo Latorre Pedret.

Anuncio del Ayuntamiento de Getafe por el que se convoca licitación para la contratación de concesión de obra pública consistente en la redacción de proyecto, ejecución de las obras y explotación de un centro deportivo, balneario urbano, pabellón polideportivo y campo de fútbol, en el barrio de "El Bercial", en el municipio de Getafe.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Getafe.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Getafe. Departamento de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, n.º 1, planta primera.
3) Localidad y código postal:
Getafe 28901.
4) Teléfono:
912027937.
5) Telefax:
912080861.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.getafe.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la finalización del plazo de presentación de plicas.

d) Número de expediente:

59/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Administrativo.
b) Descripción:
Concesión de obra pública consistente en la redacción de proyecto, ejecución de las obras y explotación de un centro deportivo, balneario urbano, pabellón polideportivo y campo de fútbol, en el barrio de "El Bercial", en el municipio de Getafe.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Barrio "El Bercial", de Getafe.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45212000 "Trabajos de construcción de edificios relacionados con el ocio, los deportes, la cultura y el alojamiento y restaurantes".

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
1. Disminución del periodo máximo de anualidades enteras previsto para la concesión de obra pública: 15 puntos; 2. Disminución del periodo de meses previsto para la ejecución de obra pública: 10 puntos; 3. Aportaciones municipales a la construcción de las obras del campo de fútbol, vestuarios y polideportivo: 10 puntos; 4. Aportación anual municipal por la utilización de los campos de fútbol, vestuarios y polideportivo: 10 puntos; 5. Mejoras. Aumento de las inversiones previstas para este contrato: 15 puntos; 6. Plan de explotación del servicio: 20 puntos; 7. Proyecto constructivo: 20 puntos.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 13.572.532,00, IVA excluido euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige Definitiva (%): 5% del valor estimado del contrato.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Las señaladas en la cláusula 12.ª del pliego de cláusulas administrativas particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Desde la publicación de este anuncio hasta el 13 de enero de 2011 a las 19 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Getafe. Registro General de Entrada.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, n.º 1, planta primera. Salón de Sesiones.
3) Localidad y código postal:
28901 Getafe (Madrid).

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Ayuntamiento de Getafe. Plaza de la Constitución, n.º 1, planta primera. Salón de Sesiones.
c) Localidad y código postal:
Getafe (Madrid).
d) Fecha y hora:
18 de enero de 2011, a las 10 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán de cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

22 de noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

Plazo de presentación de proyecto: 3 meses; Plazo de ejecución de las obras: 24 meses; Plazo de concesión: 40 años.
Getafe, 22 de noviembre de 2010.- El Técnico de Contratación, Ignacio Contreras Serrano.

Anuncio de licitación de la Dirección General de Carreteras. Objeto: Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en la A-8, N-634, N-621 y N-621a. Tramos: Varios. P.K.: Varios. Provincia de Cantabria. Varios criterios de adjudicación. Poderación técnica/económica: 50/50. Expediente: 30.53/10-2;51-S-0303.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Carreteras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Carreteras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Carreteras.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, 67, despacho B750.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp= bbqeQ9uN6YE%3D.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 14:00 horas del 30 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

30.53/10-2;51-S-0303.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en la A-8, N-634, N-621 y N-621a. Tramos: Varios. P.K.: Varios. Provincia de Cantabria. Varios criterios de adjudicación. Poderación técnica/económica: 50/50.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Tres años.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71311100 (Servicios de asistencia en ingeniería civil).

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Valor estimado del contrato:

11.471.848,14 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 11.471.848,14 euros. Importe total: 13.536.780,81 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 344.155,44 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
O2d (Conservación y mantenimiento de carreteras, pistas, autopistas, autovías, calzadas y vías férreas) (a partir de 600.000 euros).
c) Otros requisitos específicos:
Cumplimiento con las obligaciones tributarias; capacidad de obrar; cumplimiento con las obligaciones con la Seguridad Social; no prohibición para contratar; no estar incurso en incompatibilidades; no haber sido adjudicatario de los contratos anteriores de dirección y/o supervisión de la obra.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 11:00 horas del 10 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Carreteras.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, 67, oficina receptora de pliegos B-738.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura sobre oferta económica.
b) Dirección:
Paseo de Castellana, número 67, 1.ª planta (sala de proyecciones) (Ministerio de Fomento).
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.
d) Fecha y hora:
11 de febrero de 2011 a las 10:00 (la oferta técnica se abrirá el 21-1-2011 en el despacho B-749, Ministerio de Fomento, a las 10:00. Ver en otros documentos la composición de mesa de contratación).

10. Gastos de publicidad:

4.000,00 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26 de noviembre de 2010.
Madrid, 26 de noviembre de 2010.- El Director General de Carreteras.

Anuncio de licitación de la Dirección General de Carreteras. Objeto: Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en la A-49, H-31, N-435. P.k. varios. Provincia de Huelva. Varios criterios de adjudicación. Ponderación técnica: 50. Ponderación económica: 50. Expediente: 30.51/10-2; 51-H-0305.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Carreteras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Carreteras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Carreteras.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, 67, despacho B750.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:perfilContratante&idBp= bbqeQ9uN6YE%3D.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 14:00 horas del 30 de Diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

30.51/10-2; 51-H-0305.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en la A-49, H-31, N-435. P.k. varios. Provincia de Huelva. Varios criterios de adjudicación. Ponderación técnica: 50. Ponderación económica: 50.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Tres años.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71311000 (Servicios de consultoría en ingeniería civil).

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Valor estimado del contrato:

7.665.615,92 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 7.665.615,92 euros. Importe total: 9.045.426,79 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 229.968,48 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
O2d (Conservación y mantenimiento de carreteras, pistas, autopistas, autovías, calzadas y vías férreas) (a partir de 600.000 euros).
c) Otros requisitos específicos:
No haber sido adjudicatario de los contratos anteriores de dirección y/o supervisión de la obra; cumplimiento con las obligaciones tributarias; cumplimiento con las obligaciones con la Seguridad Social; capacidad de obrar; no estar incurso en incompatibilidades; no prohibición para contratar.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 11:00 horas del 10 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Carreteras.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, 67, oficina receptora de pliegos B-738.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura sobre oferta económica.
b) Dirección:
Paseo de la Castellana, número 67, 1.ª planta (sala de proyecciones) (Ministerio de Fomento).
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.
d) Fecha y hora:
11 de Febrero de 2011 a las 10:00 (la oferta técnica se abrirá el 21-1-2011 en el despacho B-749, Ministerio de Fomento, a las 10:00. Ver en otros documentos la composición de Mesa de Contratación).

10. Gastos de publicidad:

4.000,00 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26 de noviembre de 2010.

12. Otras informaciones:

Programas de financiación: El contrato podría ser financiado con Fondos FEDER.
Madrid, 26 de noviembre de 2010.- El Director General de Carreteras.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Contratación de la redacción del proyecto y dirección de las obras de construcción del nuevo C.P. de Educación Infantil y Primaria en Cascante

Datos básicos del anuncio

    Convocante:     Departamento de Educación
    Órgano de contratación:     Dirección General de Inspección y Servicios
    Modalidad:     Contratos
    Tipo de contrato:     Obras
    Procedimiento:     Abierto
    Criterio de adjudicación:     Oferta más ventajosa

    Breve descripcion:     Contratación de la redacción del proyecto y dirección de las obras de construcción del nuevo C.P. de Educación Infantil y Primaria en Cascante

    Valor estimado IVA excluido incluyendo todas sus prorrogas u opciones: 185.677,97 Euros
    Plazo presentación de solicitudes de participación u ofertas: Del 27/11/2010 al 14/12/2010
    Lugar de presentación:     Registro del Departamento de Educación, c/ Santo Domingo 8, 31001 Pamplona, o por cualquiera de los medios permitidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre
    Fecha de publicación:     26/11/2010
   
Plazo ejecución    Días:     30
Códigos CPV    45000000    Trabajos de construcción
Pliegos y documentación complementaria
    Cédula parcelaria C.P. Cascante.pdf             Tamaño: 48,18 kb
   
Información adicional
    La documentación se puede descargar en esta dirección: http://www.educacion.navarra.es/portal/Actualidad/Actualidad?contentId=6079

Persona de contacto
José Ramón Lasanta Montes
Email:     jlasantm@navarra.es
Teléfono:     848426547
Fax:     848426976

Ver las aclaraciones realizadas sobre la licitación

Entrevista a Rafael Moneo en La Vanguardia

Moneo: "Sería bueno que la crisis devolviera la racionalidad a la arquitectura"

El arquitecto navarro acaba de reunir en el libro 'Apuntes sobre 21 obras' una selección de su trabajo de 40 años

Madrid. (EFE/Isabel S.Araujo).- El arquitecto navarro Rafael Moneo, premio Pritzker en 1996, considera que es pronto para decir cuál será el impacto de la crisis en su campo, pero cree que, en cualquier caso, sería "una gran fortuna" que al menos trajese aparejada una vuelta a una arquitectura más racional."Es prematuro juzgar cuál va a ser el impacto de la crisis en la arquitectura del futuro.
Será difícil abandonar formas de vida que implican consumo de energía y a las que estamos tan acostumbrados que llegan a parecernos naturales", dice en entrevista con Efe este gran arquitecto, que acaba de reunir en el libro "Apuntes sobre 21 obras" una selección de su trabajo de 40 años.

Pero, de esperar algo bueno, sería "el volver a una arquitectura que no olvidase los criterios de racionalidad", que, como los de sostenibilidad, han sido una constante en su obra.Tal racionalidad implicaría "un entendimiento del ejercicio de la profesión que traería consigo el abandono del uso interesado -y no siempre bien intencionado- que acompaña al contrato de los arquitectos del 'star system", afirma Moneo al preguntarle si los tiempos actuales pueden significar un punto de inflexión en ese "boom" de arquitectos estrella.

Moneo, nacido en Tudela (Navarra) hace 73 años, tiene entre sus innumerables e importantes proyectos la ampliación del Museo del Prado, la remodelación de la estación de Atocha, también en Madrid, la catedral de Los Ángeles (EEUU), el Kursaal de San Sebastián, o la Fundación Miró de Palma.

Hace años, el editor de libros de arquitectura Gianfranco Monacelli le ofreció publicar en Estados Unidos una monografía sobre su trabajo y, aunque le ha llevado más tiempo del previsto, "Apuntes sobre 21 obras" es la realización de ese proyecto, que aparece simultáneamente en EEUU y en España, en este caso, publicado por la editorial Gustavo Gili de Barcelona."No es una monografía, ni tampoco una simple antología de mi carrera profesional.

Lo que he pretendido ha sido dar razón de los principios que han inspirado y guiado mi trabajo, poner de manifiesto mi manera de entender la arquitectura", dice a Efe.Por eso ha elegido las obras que mejor permiten plantear las cuestiones que más le han interesado, aquellas que mejor ilustran "la discusión acerca de los problemas teóricos que han preocupado a los arquitectos en los últimos 40 años".

Y, entre ellas, además de las arriba citadas, aparecen explicadas y comentadas por el propio Moneo construcciones como la sede de Bankinter de Madrid, el Museo de Arte Romano de Mérida, el aeropuerto de San Pablo de Sevilla, el Auditori de Barcelona, la remodelación del Museo Thyssen-Bornemisza o la nueva Maternidad de O'Donnell, de Madrid."Quizá la más destacada de las constantes de mi trabajo sea la importancia que tiene el pensar que los edificios no son episodios aislados y que siempre viven en un marco más amplio que hay que tener en cuenta", explica el autor.

Porque, si hay algo en la profesión de arquitecto que para Rafael Moneo tiene un valor innegable, es "el contribuir -dice- a que una ciudad se mantenga viva, ser en un determinado momento la persona a quien se encomienda su futuro".

Entre los muchos reconocimientos que jalonan su prolífica trayectoria están el premio de la Unión Europea Mies van der Rohe (2001), el Nacional de Arquitectura (1961), la medalla de oro de la Unión Internacional de Arquitectos, o el haber sido elegido en 1997 miembro de la Academia de Bellas Artes, en la que ingresó en 2005.

Aunque no ha contado sus obras, superan con mucho el centenar y, entre ellas, la palma en cuanto a quebraderos de cabeza se la llevó, admite sin ambages, la ampliación del Prado."En verdad que sí. Fue un proceso duro en el que se daban cita, no sólo los problemas arquitectónicos, sino muchos otros de muy distinto orden, pero trabajar para una institución como el Prado mereció todos esos esfuerzos", afirma Moneo, que en la actualidad sigue trabajando sin parar y con satisfacción y quien, puestos a decir qué proyecto querría afrontar aún, confiesa que le gustaría volver a ocuparse de la residencia, de la casa.


Proyecto y ejecución de las obras de centro de iniciativas empresariales de Sabiñánigo.

Objeto del Contrato:
El contrato tendrá por objeto EL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CENTRO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES DE SABIÑÁNIGO.

Precio:
472.000,00 € I.V.A. incluido.

Duración del contrato: SEIS MESES, distribuyéndose de la siguiente forma:

a) El plazo para la redacción del Proyecto de Ejecución, el Plan de Seguridad y Salud y el Estudio de Seguridad y Salud, será de un mes, contados desde el día siguiente al de la formalización del contrato.

b) El plazo de ejecución de las obras contenidas en el citado Proyecto será de cinco meses contados a partir del día siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo.
Plazo de presentación de proposiciones: VEINTISEIS DÍAS NATURALES contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Criterios de adjudicación

- Ofertas económicas para la ejecución de la Obra y para la elaboración del Proyecto de Ejecución, Estudio y Plan de Seguridad y Salud.
- Mayor edificabilidad sobre la mínima prevista que sirve de Pliego de Prescripciones Técnicas.
- Plazo de ejecución.
- Plazo de Garantía.
- Calidades y acabados del edificio
- Acondicionamiento del entorno.

El expediente completo estará a disposición de los interesados, en la Secretaria General del Ayuntamiento y en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento (entrando en la página web institucional www.aytosabinanigo.net.).

Sabiñánigo, 22 de noviembre de 2010
EL ALCALDE,
Fdo.: Jesús Lasierra Asín

Obtener la información oficial en formato PDF

Premios Corian de Diseño 2010

Los Premios Corian® de Diseño se instituyen con el objeto de distinguir al mejor diseño y las instalaciones más innovadoras sobre el tema propuesto en cada edición, valorando el conocimiento de DuPont™ Corian®.

Estos premios se convocan con carácter bienal desde 2004, y en el ámbito geográfico de España y Portugal.

En este certamen pueden participar profesionales y estudiantes relacionados con el mundo del diseño y la arquitectura, y empresas manipuladoras de Corian®.

Los ganadores, en las diferentes categorías de participación, reciben un trofeo emblema de estos premios, diseñado por Javier Mariscal y un premio en metálico que se detalla en las Bases.

Los ganadores de la 4ª Edición de los “Premios Corian® de Diseño 2010” han sido:

La reforma integral de la sala de catas de Bodegas R. López de Heredia Viña Tondonia, creación de Zaha Hadid.

 más información

El sistema de iluminación “Honeylight”, obra de Miriam Cabanas y Gerard Bertomeu.

 más información

La mesa para niños “Mawi”, de Cristina Borda.

 más información

Comité Organizador
DuPont Ibérica, S.L.
Avda. Diagonal, 561
08029 Barcelona
España

web oficial 

Obra Reciente Argentina

Fundación Arquitectura COAM. Madrid. Hasta el 31 de enero 2011

Esta muestra tiene como objetivo primordial la difusión en el exterior de la cultura y producción arquitectónica de los arquitectos argentinos. Es una exposición que intenta retratar el panorama actual de la arquitectura Argentina, agrupando las grandes obras y los pequeños encargos para mostrar que el interés de esta producción intelectual y arquitectónica no está relacionada ni con la experiencia previa ni con la escala sino con el compromiso con las ideas y con el desarrollo del proyecto.

Los trabajos que forman parte de esta exposición han sido seleccionados durante los años 2008, 2009 y 2010 como fruto de la convocatoria que hiciera la SCA en su ciclo Obra Reciente.
 
Obras expuestas

1. Local en Ciudad Cultural Konex Luciana Levinton. Silvana Ovsejevich.  María Eugenia Ruani
2. Sede de la AFIP Pehuajó
Alberto Varas & Asociados.  Pablo Vela (asociado)
3. Edificio de oficinas para alquiler .Ignacio Montaldo, Eugenio Ottolenghi
4. Planta industrial Junín de los Andes Alric‐Galindez Arquitectos:  Santiago Alric. Carlos Galíndez. Federico Lloveras
5. Galería Güemes Reinaldo Lemos
6. Edificio de viviendas en la calle Clay Dieguez Fridman Arquitectos y Asociados: Tristán Dieguez. Axel Fridman. Germán Dyzenchauz (asociado)
7. Casa en el bosque de Mar Azul
BAK Arquitectos: María Victoria Besonías. Guillermo de Almeida. Luciano Adrián Kruk
8. Plaza Educativa Zoológico Temaikén Eugenio Xaus
9. Edificio de viviendas Arribeños Adamo‐Faiden arquitectos:  Sebastián Adamo. Marcelo Faiden
10. PH Urbano 09 Arquitectónika:  Darío López . Laura Leyt . Marcelo López. Mariana Yablon
11. Casa La Juanita Carlos Wahnon
12. Reciclaje casa en la calle Pringles . Matias Frazzi . Alicia Busso
13. Edificio de viviendas Argerich . Daniel Ventura
14. Casa Q GMARQ: . Adrián Govetto . Lucas Mansilla
15. Edificio de viviendas en la calle Freire Robinsohn Arquitectos:  Estebán Caram . Gustavo Robinsohn
16. Casa Bianca GH Arquitectos:  María Jesús Huarte . Christian Giani
17. Complejo Deportivo Sector Tenis Club de Campo Hacoaj Tigre Javier Esteban . Ligia Gaffuri . Martín Torrado . Daniel Szuldman . Mario Zambonini
18. Jacaranda Films . Joaquín Sánchez Gómez
19. Comedor para personal de la Universidad de Morón Estudio Borrachia Arquitectos:  Oscar Borrachia . Alejandro Borrachia
20. Freire Puzzlehomes . Ariel Jacubovich
21. Terminal de Omnibus de Santiago del Estero M|SG|S|S|S y Joaquín Sánchez Gómez, Arquitectos:  Flora Manteola . Javier Sánchez Gómez . Josefina Santos. Justo Solsona. Carlos Sallaberry. Damián Vinsón. Joaquín Sánchez Gómez
22. Loft 34 Oliverio Najmías
23. Departamentos Transformables Juan Kurchan ‐ Jorge Ferrari Hardoy . Javier Esteban . Ligia Gaffuri . Martín Torrado
24. Casa Salk Germán Hauser . Daniela Ziblat
25. Forcadell Apart Miguel Altuna . Emilio Bullrich . Carlos Cecchi
26. Loft VLT Estudio KLM:  Federico Kelly . Paula Lestard . Hernán Maldonado
27. Edificio NSB Nicolás Baum . Fernando Delgado . Juan Manuel Méndez Sierra
28. Hotel Casino Rosario Baudizzone‐Lestard y Asociados:  Miguel Baudizzone . Jorge Lestard   Estudio Provedo‐Quintiero:  Mario Provedo . Aldina Quintiero . Mariano Provedo
29. Edificio Álvarez Thomas Arquitectónika:  Darío López . Laura Leyt . Marcelo López . Mariana Yablon
30.Casa VOL Estudio BaBo:  Marit Stabell . Francisco Kocourek . Francesc Planas Penadés
31. Edificio Uriarte Monoblock:  Fernando Cynowiec . Marcos Amadeo . Juan Granara . Alexis Schachter . Adrián Russo
32. Edificio Vilela Irene Joselevich. Ana Rascovsky, Billy Gutraich
33. Casa AS Alric‐Galindez Arquitectos:  Santiago Arlic,  Carlos Galíndez, Federico Lloveras
34. Local Get and Go Guido Piaggio, Lilian Kandus, Andrés Remy
35. Casa Orquídea Andrés Remy, Hernán Pardillos
36. Instituto Modelo del Sur Javier Esteban. Ligia Gaffuri, Martin Torrado. Mario Tannebaum. Romina Tannebaum
37. Club House La Cándida Adamo‐Faiden arquitectos:  Sebastián Adamo. Marcelo Faiden
38. Casa Acassuso Ignacio Montaldo . Eugenio Ottolenghi.
39. Edificio Núñez. Estudio Pahissa‐Real‐Pahissa
40. Estudio AG Alric‐Galindez Arquitectos:  Santiago Arlic . Carlos Galíndez. Federico Lloveras

http://www.coam.org

III Edición de los Holcim Awards for Sustainable Construction


III Edición de los Holcim Awards for Sustainable Construction, que están dotados de un importe total en premios de 2 millones de dólares. En la convocatoria pueden participar los proyectos de construcción sostenible, tanto de arquitectura como de ingeniería civil, así como proyectos relativos a paisajismo, diseño urbano e infraestructuras. Finalmente también pueden presentarse materiales, productos y tecnologías de construcción sostenibles. Los Holcim Awards son una iniciativa de la Holcim Foundation for Sustainable Construction con sede en Suiza.

Las candidaturas deberán presentarse online a través de la página web www.holcimawards.org antes de las 14:00 horas (TUC) del día 23 de marzo de 2011. La competición premia los proyectos tangibles y propuestas procedentes de todo el mundo y está abierta a todas las personas interesadas en presentar iniciativas que contribuyan a hacer un entorno más sostenible.

La tercera edición de los Holcim Awards se desarrolla en 5 áreas regionales a lo largo de 2010 y 2011 y la final mundial tendrá lugar en 2012.

Los interesados en conocer más información sobre el concurso, así como la Guía Paso a Paso para orientarle a la hora de remitir su candidatura, pueden consultar toda la información en la web:
www.holcimawards.org/guides.
www.holcimfoundation.org

Anuncio de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras relativo a la licitación del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras de construcción de accesos a la zona de actividades logísticas e industriales de Asturias desde la red de alta capacidad. Fase III: Enlace del Montico (A-8)-Zalia.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General Técnica, Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias.
2) Domicilio:
Coronel Aranda, número 2, 4ª planta, Sector Central Izquierdo.
3) Localidad y código postal:
Oviedo, 33005.
4) Teléfono:
985105552
5) Telefax:
985105884
6) Correo electrónico:
marta.alvarezrodriguez@asturias.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.asturias.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
11 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

10/403 CA-OB.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Redacción del proyecto y ejecución de las obras de construcción de accesos a la zona de actividades logísticas e industriales de Asturias desde la red de alta capacidad. Fase III: Enlace del Montico (A-8)-Zalia.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Gijón 98 por 100; Carreño 2 por 100.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Plazo de redacción proyecto: 2 meses. Plazo de ejecución obras: 24 meses.

f) Admisión de prórroga:

Sí.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No procede.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No procede.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Los previstos en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Valor estimado del contrato:

37.124.563,67.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: El valor estimado del contrato asciende a 37.124.563,67 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 400.000,00 euros.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo G, Subgrupo 4, categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
c) Otros requisitos específicos:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
d) Contratos reservados:
No procede.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
25 de marzo de 2011, hasta las catorce horas.
b) Modalidad de presentación:
Las que se especifica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige la licitación.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras (Registro General).
2) Domicilio:
Coronel Aranda, número 2, 4ª planta, Sector Central Izquierdo.
3) Localidad y código postal:
Oviedo, 33005.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

No procede.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Cuatro (4) meses, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las proposiciones técnicas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Coronel Aranda, número 2, 4ª planta, Sector Central Izquierdo.
c) Localidad y código postal:
Oviedo.
d) Fecha y hora:
28 de marzo de 2011, a las diez horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán de cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26 de noviembre de 2010.
Oviedo, 26 de noviembre de 2010.- El Secretario General Técnico. Firmado: Gonzalo Canga Iglesia.

Anuncio de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras relativo a la licitación del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras de construcción de accesos a la zona de actividades logísticas e industriales de Asturias desde la red de alta capacidad. Fase II: La Peñoña (Tremañes)-Zalia.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General Técnica, Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias.
2) Domicilio:
Coronel Aranda, número 2, 4ª planta, Sector Central Izquierdo.
3) Localidad y código postal:
Oviedo, 33005.
4) Teléfono:
985105552
5) Telefax:
985105884
6) Correo electrónico:
marta.alvarezrodriguez@asturias.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.asturias.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
11 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

10/402 CA-OB.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Redacción del proyecto y ejecución de las obras de construcción de accesos a la zona de actividades logísticas e industriales de Asturias desde la red de alta capacidad. Fase II: La Peñoña (Tremañes)-Zalia.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Gijón.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Plazo de redacción proyecto: 2 meses. Plazo de ejecución obras: 30 meses.

f) Admisión de prórroga:

Sí.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No procede.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No procede.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Los previstos en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Valor estimado del contrato:

79.036.702,40.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: El valor estimado del contrato asciende a 79.036.702,40 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 500.000,00 euros.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo B, Subgrupo 3, categoría f. Grupo G, Subgrupo 4, categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
c) Otros requisitos específicos:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
d) Contratos reservados:
No procede.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
25 de marzo de 2011, hasta las catorce horas.
b) Modalidad de presentación:
Las que se especifica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige la licitación.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras (Registro General).
2) Domicilio:
Coronel Aranda, número 2, 4ª planta, Sector Central Izquierdo.
3) Localidad y código postal:
Oviedo, 33005.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

No procede.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Cuatro (4) meses, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las proposiciones técnicas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Coronel Aranda, número 2, 4ª planta, Sector Central Izquierdo.
c) Localidad y código postal:
Oviedo.
d) Fecha y hora:
28 de marzo de 2011, a las diez horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán de cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26 de noviembre de 2010.
Oviedo, 26 de noviembre de 2010.- El Secretario General Técnico. Firmado: Gonzalo Canga Iglesia.

Anuncio de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras relativo a la licitación del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras de construcción de accesos a la zona de actividades logísticas e industriales de Asturias desde la red de alta capacidad. Fase I: AS-II-Zalia.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General Técnica, Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias.
2) Domicilio:
Coronel Aranda, número 2, 4.ª planta, Sector Central Izquierdo.
3) Localidad y código postal:
Oviedo, 33005.
4) Teléfono:
985105552
5) Telefax:
985105884
6) Correo electrónico:
marta.alvarezrodriguez@asturias.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.asturias.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
11 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

10/082 CA-OB.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Redacción del proyecto y ejecución de las obras de construcción de accesos a la zona de actividades logísticas e industriales de asturias desde la red de alta capacidad. Fase I: AS-II-Zalia.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Gijón.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Plazo de redacción proyecto: 2 meses. Plazo de ejecución obras: 30 meses.

f) Admisión de prórroga:

Sí.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No procede.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No procede.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Los previstos en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Valor estimado del contrato:

76.042.478,20.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: El valor estimado del contrato asciende a 76.042.478,20 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 500.000,00 euros.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo A, Subgrupo 5, categoría f. Grupo G, Subgrupo 4, categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
c) Otros requisitos específicos:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
d) Contratos reservados:
No procede.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
25 de marzo de 2011, hasta las catorce horas.
b) Modalidad de presentación:
Las que se especifica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige la licitación.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras (Registro General).
2) Domicilio:
Coronel Aranda, número 2, 4.ª planta, Sector Central Izquierdo.
3) Localidad y código postal:
Oviedo 33005.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

No procede.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Cuatro (4) meses, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las proposiciones técnicas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Coronel Aranda, número 2, 4.ª planta, Sector Central Izquierdo.
c) Localidad y código postal:
Oviedo.
d) Fecha y hora:
28 de marzo de 2011, a las diez horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán de cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26 de noviembre de 2010.
Oviedo, 26 de noviembre de 2010.- El Secretario General Técnico. Firmado: Gonzalo Canga Iglesia.

Resolución de la Autoridad Portuaria de Pasaia por la que se anuncia la adjudicación de la licitación, por procedimiento abierto y forma la de oferta económicamente más ventajosa en función de criterios objetivos, para la contratación de las obras comprendidas en el "Proyecto Constructivo para Embarcaciones Recreativas en el Puerto de Pasaia".


1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Pasaia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Secretaría General.
c) Número de expediente:
1073/2010.
d) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.puertopasajes.net (Apartado Licitaciones Públicas).

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Proyecto Constructivo para Embarcaciones Recreativas en el Puerto de Pasaia.
g) Medio de publicación del anuncio de licitación:
Boletín Oficial del Estado.
h) Fecha de publicación del anuncio de licitación:
29 de junio de 2010.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación.

Importe neto: 2.874.951,36 euros. IVA (%): 16. Importe total: 3.334.943,58 euros.

5. Adjudicación:


a) Fecha:
7 de octubre de 2010.
b) Contratista:
Aislamientos Térmicos de Galicia, S.A.
c) Importe o canon de adjudicación.
Importe neto: 2.203.256,46 euros.IVA (%): 18. Importe total: 2.599.842,62 euros.
Pasaia, 23 de noviembre de 2010.- El Presidente, don Miguel Buen Lacambra.

martes, 30 de noviembre de 2010

Centro Cívico en Tortosa, del estudio Arquitecturia

La rehabilitación de un mercado y su conversión en centro cívico en la localidad de Tortosa (Tarragona), del estudio gerundense Arquitecturia —Olga Felip y Josep Camps— ha recibido el premio Leaf (Leading European Architects Forum) en la edición 2010 en la categoría Jóvenes Arquitectos.

El proyecto contempla la rehabilitación y ampliación del antiguo edificio de los años 1960, junto a la definición de la plaza adyacente. Del mercado se preserva y acondiciona el espacio a doble altura de la nave central, mientras que las dos laterales crean un recorrido circundante. La ampliación es un volumen moderno que estable un puente entre la plaza y el edificio antiguo; por un lado, toma las líneas de composición horizontal del mercado y se conecta con él por la planta primera, mientras que su elevación sobre rasante configura un espacio de transición entre la plaza a la nave principal.




www.arquitecturia.net
www.leaf-awards.com
www.pedropegenaute.es
A.V. 

Museo de Arqueología de Álava, Vitoria. Francisco Mangado.

El edificio se configura en su forma básica a partir del contexto en el que se asienta y de la continuidad que en términos de concepto y programa establece con el anexo Palacio de Bendaña actualmente museo de Naipes Fournier.

En las salas donde se exponen de manera permanente piezas, los planos horizontales, suelos y techos, son muy oscuros. El suelo de madera de “palo” casi negra, el techo continuo y también negro componen una ‘caja’ o cofre pues muy cerrada y oscura delimitada lpor los muros de fachada con especor revestidos exterioremente por una piel de chapa de bronce plegada, con piezas que se suporpen o se deslizan según las necesidades de filtrar la luz hacia el interior.

Pero estos espacios están atravesados por unos prismas de vidrio blanco en torno a los cuales se organizan la exposición de las piezas. Por ellos resbalará la luz procedente de la cubierta durante el día, procedente de una iluminación interna en la oscuridad. Estos prismas llevaran incrustados, entre capa y capa, gráficos e información que expliquen los objetos pero, por encima de esta labor docente, su luz evocará la fantasía de la interpretación, la metáfora que hace referencia a unos prismas de luz en medio de un espacio oscuro que bien pudieran entenderse como la esperanza de poder interpretar algo de nuestra herencia.

Hacia el interior del solar, el patio de ingreso queda constituido por unos límites mas transparentes: es la piel de bronce que se abre con ritmo constante permitiendo el paso de las visuales de los visitantes hacia el interior de los recintos de exposiciones.



Francisco Mangado