A-cero presenta uno de sus primeros proyectos residenciales: una vivienda unifamiliar de 250m2 situada en el municipio costero de Mera (La Coruña)
Una construcción con un diseño sencillo de líneas rectas y volúmenes geométricos resueltos en la fachada posterior como terrazas y voladizos. La piedra caliza reviste completamente la edificación contrastando con amplias cristaleras de vidrio oscuro que aportan una gran luminosidad al interior de la residencia y permiten disfrutar de las magnificas vistas del océano Atlántico.
Se trata de una residencia desarrollada en tres alturas (sótano, bajo y primer nivel). La entrada principal tiene lugar desde el ala izquierda de la casa que dirige hacia el lado contrario de la edificación hasta llegar a la estancia más amplia de la casa que alberga el salón y cuarto de estar. Esta área cuenta con techo en doble altura y amplios ventanales que dan al porche y la piscina exterior. Además, esta zona comunica con la cocina.
Unas escaleras interiores permiten el acceso a la planta superior donde se localizan dos dormitorios con una terraza independiente cada uno, cuarto de baño y vestidor.
El sótano se reserva para el garaje y los cuartos de instalaciones.
Aunque A-cero desarrolló este proyecto buscando la máxima rentabilidad del espacio y la luz natural, cabe destacar que la dirección de obra y el interiorismo no fue realizado por el estudio.
A-cero
A-cero en Arquitectura Arkinetia
lunes, 13 de diciembre de 2010
Anuncio del Ayuntamiento de Barcelona por el que se convoca procedimiento abierto para las obras de arquitectura interior e instalaciones del depósito del Carmel-Clota y del centro de limpieza del Distrito de Horta-Guinardó. (2011-2012).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Ayuntamiento de Barcelona.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Departamento de Administración y Personal.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Ayuntamiento de Barcelona, Área de Medio Ambiente.
- 2) Domicilio:
- Calle Torrent de l'Olla, 218-220,
- 3) Localidad y código postal:
- 08012 Barcelona.
- 4) Teléfono:
- 932914130
- 5) Telefax:
- 932914116
- 6) Correo electrónico:
- esalvado@bcn.cat.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.bcn.cat.
- d) Número de expediente:
- 20110006, contrato 10004266.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Obras de arquitectura e instalación del depósito de recogida de aguas pluviales Carmel-Clota y del centro de limpieza del Distrito de Horta-Guinardó.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Barcelona.
- 2) Localidad y código postal:
- Barcelona.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Dieciséis meses.
- g) Establecimiento de un acuerdo marco:
- No.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45220000-5.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- c) Subasta electrónica:
- No.
- d) Criterios de adjudicación:
- La oferta económica más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o en el documento descriptivo.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 7.337.388,01 euros. Importe total: 8.658.117,85 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): No Definitiva (%): El adjudicatario del contrato está obligado a constituir una garantía definitiva del 5% del importe de la adjudicación (IVA excluido).
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- En el presente contrato el empresario, español o extranjero de Estado que no sea miembro de la Unión Europea, tendrá que disponer de la clasificación siguiente: Grupo C, subgrupo 2, categoría f; grupo I, subgrupo 6, categoría e, y grupo J, subgrupo 2, categoría e.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- 1) Los empresarios no españoles de Estados miembros de la Unión Europea tendrán que acreditar la precisa solvencia económica, financiera y técnica, para lo cual se establecen las siguientes condiciones mínimas, que tendrán que acreditarse por los medios establecidos a la cláusula siguiente:- Haber obtenido, en cada uno de los últimos tres ejercicios, una cifra global de negocios igual a la del presupuesto total de esta licitación. Haber ejecutado durante los últimos tres ejercicios, tres obras similares a las del objeto de este contrato con un importe superior a 2.000.000 euros cada una. 2) Todos los participantes tendrán que comprometerse a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales y/o materiales siguientes: Un Jefe de obra con un mínimo de diez años de experiencia en obras de instalación. Un Encargado de obra con un mínimo de diez años de experiencia en obras de instalación. 3) Todos los licitadores tendrán que acreditar su solvencia técnica en el campo ambiental, a efectos de la cual se establecen las siguientes condiciones mínimas, que tendrán que acreditarse por los medios establecidos en la cláusula siguiente: Disponer de la certificación ISO 14001, EMAS o equivalente.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 11 de enero de 2011 hasta las 14:00 horas.
- b) Modalidad de presentación:
- Ver cláusula 7 del pliego de cláusulas administrativas particulares.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Ayuntamiento de Barcelona, Medio Ambiente.
- 2) Domicilio:
- Calle Torrent de l'Olla, 218-220, 4.ª planta.
- 3) Localidad y código postal:
- 08012 Barcelona.
- 4) Dirección electrónica:
- www.bcn.cat.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Dos meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Calle Torrent de l'Olla, 218-220.
- c) Localidad y código postal:
- 08012 Barcelona.
- d) Fecha y hora:
- A determinar.
- 10. Gastos de publicidad:
- Los gastos de publicidad de licitación irán a cargo del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 2 de diciembre de 2010.
Barcelona, 3 de diciembre de 2010.- La Secretaria delegada del Área de Medio Ambiente, P.D. 02.02.09, Rosa Martín Niubó.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, de fecha 30 de noviembre de 2010, por la que se convoca procedimiento abierto para la adjudicación de las obras de rehabilitación, acondicionamiento y puesta en marcha del edificio para la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Subdirección General de Contratación y Gestión Patrimonial (Área de Contratación).
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Subdirección General de Contratación y Gestión Patrimonial (Área de Contratación).
- 2) Domicilio:
- Calle Alfonso XII, 3 y 5.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid, 28014.
- 4) Teléfono:
- 915898872 y 915898752.
- 5) Telefax:
- 915898633.
- 6) Correo electrónico:
- elisa.bravo@mcu.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- http://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 15 de febrero de 2011.
- d) Número de expediente:
- 10/150 OB.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Obras de rehabilitación, acondicionamiento y puesta en marcha del edificio para la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Edificio del Centro Documental de la Memoria Histórica, situado en el n.º 2 de la Plaza de los Bandos de Salamanca.
- 2) Localidad y código postal:
- Salamanca, 37002.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Veinticuatro ( 24 ) meses.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45000000.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 8.113.486,52 euros. Importe total: 9.573.914,09 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): 243.404,59 euros. Definitiva (%): 5.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo K subgrupo 7 categoría e).
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 21 de febrero de 2011.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura.
- 2) Domicilio:
- Calle Alfonso XII, 3 y 5.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid, 28014.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Calle Alfonso XII, 3 y 5.
- c) Localidad y código postal:
- Madrid, 28014.
- d) Fecha y hora:
- 7 de abril de 2011, a las diez horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Hasta un máximo de 4.000 euros.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 10 de diciembre de 2010.
- 12. Otras informaciones:
- Horario del Registro de esta Gerencia: de lunes a jueves, de nueve a catorce horas y de dieciséis a dieciocho horas por la tarde, y los viernes de nueve a catorce horas, excepto festivos.
Subsanación: la Mesa de Contratación el día 2 de marzo de 2011 publicará, en el tablón de anuncios de esta Gerencia, la lista de los licitadores en cuya documentación se hayan observado defectos materiales, con el fin de que los mismos, conozcan y subsanen éstos, dentro del plazo que se conceda al efecto.
El acto público de apertura del sobre n.º 2, oferta técnica criterios no evaluables mediante fórmulas, se celebrará el día 8 de marzo de 2011, a las diez horas, en la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, calle Alfonso XII, 3 y 5, 28014 Madrid.
Visita informativa: el día 10 de enero de 2011, a las 12,30 horas, en el Edificio del Centro Documental de la Memoria Histórica, situado en el n.º 2 de la Plaza de los Bandos de Salamanca. Para cualquier información sobre esta visita, los interesados podrán dirigirse al siguiente correo electrónico: elisa.bravo@mcu.es.
Madrid, 30 de noviembre de 2010.- La Presidenta, Mercedes E. del Palacio Tascón.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Secretaría General Técnica del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior por la que se anuncia la licitación pública de un contrato de obras para la construcción del nuevo edificio de la Audiencia Provincial y Juzgados de Huesca.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Diputación General de Aragón.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Secretaría General Técnica.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Secretaría General Técnica.
- 2) Domicilio:
- Calle Coso, números 33-35, segunda planta (edificio "Puerta Cinegia").
- 3) Localidad y código postal:
- Zaragoza 50071.
- 4) Teléfono:
- 976713356.976713278
- 5) Telefax:
- 976713373
- 6) Correo electrónico:
- politicaterritorial@aragon.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- http://contratacionpublica.aragon.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 14 de febrero de 2011 hasta las 14:00 horas.
- d) Número de expediente:
- SGT 187/10.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Construcción del nuevo edificio de la Audiencia Provincial y Juzgados de Huesca.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Calle Calatayud, esquina con Irene Izárbez.
- 2) Localidad y código postal:
- Huesca 50071.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Treinta meses.
- f) Admisión de prórroga:
- No procede.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45216112-2.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Anticipada.
- b) Procedimiento:
- Abierto. Varios criterios de adjudicación.
- d) Criterios de adjudicación:
- Según se especifican en los anexos VI y VII del pliego de cláusulas administrativas particulares.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 16.284.411,44.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 16.284.411,44 euros. Importe total: 19.215.605,50 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5% del presupuesto de adjudicación, IVA excluido.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo C, subgrupo 2, categoría F.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Según la establecida en el anexo II del pliego de cláusulas administrativas particulares.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- Hasta las 14:00 horas del 14 de febrero de 2011.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro General de la Diputación General de Aragón.
- 2) Domicilio:
- Calle Coso números 33-35, segunda planta (edificio "Puerta Cinegia").
- 3) Localidad y código postal:
- Zaragoza 50071.
- 4) Dirección electrónica:
- http:// contratacionpublica.aragon.es.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Según el establecido en el apartado 2.2.5. del pliego de cláusulas administrativas particulares.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Calle Coso números 33-35, segunda planta (edificio "Puerta Cinegia").
- c) Localidad y código postal:
- Zaragoza.
- d) Fecha y hora:
- 24 de marzo de 2011, 10:00 horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Por cuenta del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 9 de diciembre de 2010.
- 12. Otras informaciones:
- Apertura de documentación relativa a criterios de valoración sujetos a evaluación previa 3 de marzo de 2011, 10:00 horas.
Zaragoza, 9 de diciembre de 2010.- La Secretaria General Técnica, Mercedes Lardiés Ruiz.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Junta de Contratación por la que se anuncia procedimiento abierto para las obras de consolidación y restauración del Castillo de Torralba en Cuenca (100134-J).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Ministerio de Cultura.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Junta de Contratación.
- 2) Domicilio:
- Plaza del Rey, 1 3.ª planta.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid 28004.
- 4) Teléfono:
- 91 701 70 85.
- 5) Telefax:
- 91 523 01 66.
- 6) Correo electrónico:
- junta.contratacion@mcu.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.contrataciondelestado.es.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Obra citada en el encabezamiento.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 2) Localidad y código postal:
- Torralba (Cuenca).
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Doce meses.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45212350
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Ver punto 9 del cuadro-resumen Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 643.086,92 euros. Importe total: 758.842,57 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo: K, Subgrupo: 7, Categoría: d).
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 17 de enero de 2011, hasta las 17,30 horas.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro General del Ministerio de Cultura.
- 2) Domicilio:
- Plaza del Rey, 1 Planta 0.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid 28004.
- e) Admisión de variantes:
- No.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Dos meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Ministerio de Cultura.
- b) Dirección:
- Plaza del Rey, 1 2.ª planta -Sala Velazquez-.
- c) Localidad y código postal:
- Madrid.
- d) Fecha y hora:
- La documentación técnica se verá el 2 de febrero de 2011 a las 10,10 horas. Apertura de proposiciones: 2 de marzo de 2011 a las 10,40 horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Por cuenta del adjudicatario.
- 12. Otras informaciones:
- La notificación de la adjudicación definitiva se comunicará a los interesados en los términos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público.
Madrid, 2 de diciembre de 2010.- La Vicepresidenta primera de la Junta de Contratación, Mercerdes Morales Minero.
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares por el que se convoca la licitación para la adjudicación del contrato del servicio de la redacción del proyecto básico y de ejecución, redacción de estudio de seguridad y salud, coordinación de seguridad y salud en fase de redacción del proyecto, dirección superior de la obra, dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de obras de edificio destinado a Teatro-Auditorio Municipal.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Junta de Gobierno Local.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Secretaría General.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Negociado de Contratación.
- 2) Domicilio:
- Plaza de la Constitución, nº 1.
- 3) Localidad y código postal:
- Azuqueca de Henares (Guadalajara), 19200.
- 4) Teléfono:
- 949 34 80 32.
- 5) Telefax:
- 949 88 38 54.
- 6) Correo electrónico:
- contratacion@azuqueca.net.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.azuqueca.es (perfil de contratante).
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- Hasta el 16 de enero de 2011, de 8:00 a 15:00 horas.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Servicios.
- b) Descripción:
- Servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución, redacción de estudio de seguridad y salud, coordinación de seguridad y salud en fase de redacción del proyecto, dirección superior de la obra, dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución de obras de edificio destinado a Teatro-Auditorio Municipal.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 2) Localidad y código postal:
- Azuqueca de Henares, (Guadalajara), 19200.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Los previstos en el apartado 5º del pliego de cláusulas.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Múltiples criterios de adjudicación.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 330.491,09 euros. IVA (%): 18. Importe total: 389.979,49 euros.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 17 de enero de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- Documentación a presentar: la especificada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Registro General del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.
- 2) Domicilio:
- Plaza de la Constitución, nº 1.
- 3) Localidad y código postal:
- Azuqueca de Henares (Guadalajara), 19200.
- e) Admisión de variantes:
- No se admiten variantes.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- 3 meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Sala de Juntas del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Plaza de la Constitución, nº 1.
- c) Localidad y código postal:
- Azuqueca de Henares (Guadalajara), 19200.
- d) Fecha y hora:
- 27 de enero de 2011, a las 10:00 horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- A cargo del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 18 de Noviembre de 2010.
- 12. Otras informaciones:
- Bastanteo de poderes: hasta el día 16 de enero de 2011 en la Secretaría General del Ayuntamiento.
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 18 de noviembre de 2010.- El Alcalde, don Pablo Bellido Acevedo.
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio del Ayuntamiento de Maó por el que se convoca la licitación de la contratación mixta de obra y suministro, según proyecto, de equipamiento interior de manzana situada entre las calles Vives Llull, Ses Rodees, Ciutadella y Camí de Ses Vinyes, de Maó.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Ayuntamiento de Maó.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Unidad de Contratación.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Unidad de Contratación.
- 2) Domicilio:
- Plaza Constitució, 1.
- 3) Localidad y código postal:
- 07701 Maó.
- 4) Teléfono:
- 971.369800.
- 5) Telefax:
- 971.350648.
- 6) Correo electrónico:
- mcarreras@ajmao.org.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.ajmao.org.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 3 de enero de 2011.
- d) Número de expediente:
- CM3110CO0055.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Mixto obra y suministro.
- b) Descripción:
- Obra (formación de suelo de seguridad en las áreas y apartado de seguridad y salud en montajes) y suministro (Mobiliario urbano, juegos infantiles edad preescolar, juegos infantiles edad escolar, zona deportiva con pista multideporte de 16x28 m, zona skate board) de equipamiento interior de manzana delimitada por las calles Vives Llull, Ses Rodees, Ciutadella y Camí de Ses Vinyes, de Maó.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Manzana delimitada por las calles Vives Llull, Ses Rodees, Ciutadella y Camí de Ses Vinyes, de Maó.
- 2) Localidad y código postal:
- 07703 Maó.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- 3 meses desde la firma del acta de replanteo.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 375352 Equipamiento para terrenos de juego.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Urgente.
- b) Procedimiento:
- Abierto sujeto a regulación armonizada.
- d) Criterios de adjudicación:
- Establecidos en la cláusula 9 del Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 237.065,09.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 237.065,09 euros. Importe total: 279.736,81 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación del contrato sin incluir el IVA.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Establecidas en la cláusula 14 del Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 3 de enero de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- Establecida en las cláusulas 13 y 14 del Pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Unidad de Contratación.
- 2) Domicilio:
- Plaza Constitució, 1.
- 3) Localidad y código postal:
- 07701 Maó.
- 4) Dirección electrónica:
- mcarreras@ajmao.org.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Plaza Constitució, 1.
- c) Localidad y código postal:
- Maó.
- d) Fecha y hora:
- Se comunicará a los licitadores por fax o correo electrónico.
- 10. Gastos de publicidad:
- A cargo del adjudicatario por importe máximo de 2.500 euros.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 24 de noviembre de 2010.
Maó, 26 de noviembre de 2010.- Àngels Andreu Camps, Tenienta Alcalde de Servicios Generales.
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, tramitación urgente, por el que se convoca la licitación de la obra "Construcción de un centro de Educación Infantil y Primaria de dos líneas en Mompía (Santa Cruz de Bezana)".
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Consejeria de Educación del Gobierno de Cantabria.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Servicio de Centros.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Servicio de Contratación y Patrimonio de la Consejería de Educación.
- 2) Domicilio:
- C/ Vargas, 53, 7.ª Pl.
- 3) Localidad y código postal:
- Santander, 39010.
- 4) Teléfono:
- 942 20 82 23.
- 5) Telefax:
- 942 20 81 62.
- 6) Correo electrónico:
- cobo_j@gobcantabria.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.cantabria.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 13 de enero de 2011.
- d) Número de expediente:
- J09OBR2165.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obra.
- b) Descripción:
- Construcción de un centro de Educación Infantil y Primaria de dos líneas en Mompía (Santa Cruz de Bezana).
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Mompía.
- 2) Localidad y código postal:
- Santa Cruz de Bezana, 39100.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Doce meses.
- f) Admisión de prórroga:
- No.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45214200.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Urgente.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Según pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 5.380.341,27 (IVA excluido).
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe total: 6.266.784,46 (IVA incluido) euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): 144.806,21 euros. Definitiva (%): El 5% del importe de adjudicación excluido IVA.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo C Subgrupo Completo Categoría f.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Según pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 14 de enero de 2011.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Negociado de Registro de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
- 2) Domicilio:
- C/Vargas, 53 7.ª Planta.
- 3) Localidad y código postal:
- Santander, 39010.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Tres meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Consejeria de Educación del Gobierno de Cantabria.
- b) Dirección:
- C/Vargas, 53 7.ª Planta.
- c) Localidad y código postal:
- Santander.
- d) Fecha y hora:
- 15 de febrero de 2011, a las diez horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- 1.500,00 euros.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 25 de noviembre de 2010.
- 12. Otras informaciones:
- La Mesa de Contratación, el día 20 de enero de 2011, calificará la documentación presentada en el sobre" A" a los efectos indicado en la cláusula 5.2 del Pliego de Cláusulas Administrativas y se publicará el resultado en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación y en la página web: www.cantabria.es (contratación administrativa, perfil del contratante) a efectos de notificación. La Mesa de Contratación el día 26 de enero de 2011 abrirá, en acto público, a las 10,00 horas, la documentación técnica correspondiente a los criterios de adjudicación no evaluables mediante fórmulas matemáticas.
La Mesa de Contratación el día 17 de febrero de 2011, a las 10:00 horas, propondrá, en acto público, la adjudicación del contrato.
Santander, 26 de noviembre de 2010.- La Consejera de Educación.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Autoridad Portuaria de Valencia por la que se anuncia convocatoria de licitación para la contratación de las obras del proyecto de "Ordenación de la Zona Norte del Puerto de Sagunto".
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Autoridad Portuaria de Valencia.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Secretaría General.- Contratación.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Secretaría General.- Contratación.
- 2) Domicilio:
- Avenida Muelle del Turia, s/n.
- 3) Localidad y código postal:
- Valencia, 46024.
- 4) Teléfono:
- 963 93 95 19.
- 5) Telefax:
- 963 93 95 99.
- 6) Correo electrónico:
- jamat@valenciaport.com.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.valenciaport.com.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 05/01/2011.
- d) Número de expediente:
- 03.11.10_OBR.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Las obras están destinadas a establecer una ordenación de la zona norte del Puerto de Sagunto, y a la creación de un acceso rodado y peatonal a esta zona independiente del actual viario interior portuario.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Puerto de Sagunto (Valencia).
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Doce (12) meses.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto, Orden FOM 4003/2008.
- d) Criterios de adjudicación:
- La oferta económicamente más ventajosa, teniendo en cuenta los criterios que figuren en el Pliego de Condiciones.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 2.872.969,38 euros. Importe total: 3.390.103,87 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): 86.189,08 euros. Definitiva (%): 5, sobre el presupuesto de adjudicación.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo G, subgrupo 4, categoría e; Grupo C, subgrupo 1, categoría e; Grupo I, subgrupo 1, categoría d.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- La que se indica en los pliegos que rigen el contrato.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- Hasta las 10:00 horas del 10 de enero de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- La que se indica en el Pliego de Condiciones. (No se admitirán las propuestas recibidas por correo).
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Secretaría General.- Contratación.
- 2) Domicilio:
- Avenida Muelle del Turia, s/n.
- 3) Localidad y código postal:
- Valencia, 46024.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Apertura de documentación técnica y administrativa en acto no público.
- b) Dirección:
- Avenida Muelle del Turia, s/n.
- c) Localidad y código postal:
- Valencia, 46024.
- d) Fecha y hora:
- Documentación técnica y administrativa, 10 de enero de 2011, a las 12:15 horas en acto No público.- Ofertas económicas, 10 de febrero de 2011, a las 12:15 horas en acto público.
- 10. Gastos de publicidad:
- Por cuenta del adjudicatario.
- 12. Otras informaciones:
- Importe de la documentación, 118 € abonados en el Departamento de Caja de la Autoridad Portuaria de Valencia, vease apartado 9. Horario de Caja, de 09:00 h a 13:30 h, de lunes a viernes en días laborables.
Valencia, 30 de noviembre de 2010.- El Presidente, Rafael Aznar Garrigues.
Etiquetas:
licitaciones
viernes, 10 de diciembre de 2010
Resolución de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por la que se convoca, por procedimiento abierto, la contratación de las obras de construcción del nuevo edificio para la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Castilla y León (Valladolid).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Servicio de Gestión Económica.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- 2) Domicilio:
- Calle Lérida, 32-34, o Plaza de Madrid, s/n.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid 28020 y Valladolid 47071.
- 4) Teléfono:
- 91.583.13.41.
- 5) Telefax:
- 91.583.13.52.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.agenciatributaria.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- Hasta el 10 de enero de 2011.
- d) Número de expediente:
- AP - 1/11.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Construcción del nuevo edificio para la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Castilla y León (Valladolid).
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Avenida de Salamanca, s/n.
- 2) Localidad y código postal:
- Valladolid.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- 30 meses.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45213150
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 29.752.902,76 euros. IVA (%): 18. Importe total: 35.108.425,25 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo C, todos los subgrupos, categoría f) y Grupo J, Subgrupo 2, categoría e).
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- Hasta el día 10 de enero de 2011.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria. Registro General.
- 2) Domicilio:
- Calle Lérida, 32-34.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid, 28020.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Calle Lérida, 32-34. Salón de actos.
- c) Localidad y código postal:
- Madrid.
- d) Fecha y hora:
- 19 de enero de 2011, a las doce horas.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 22 de noviembre de 2010.
Madrid, 22 de noviembre de 2010.- Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Juan Manuel López Carbajo.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por la que se convoca licitación pública del servicio de dirección, control y vigilancia de las obras correspondientes al proyecto 10/09 de ampliación del abastecimiento a Albudeite y Campos del Río. Tramos III, IV, V y nuevo depósito de Campos del Río (Mu/Campos del Río).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- 2) Domicilio:
- Calle Mayor, 1.
- 3) Localidad y código postal:
- Cartagena, 30201.
- 4) Teléfono:
- 968 32 00 14.
- 5) Telefax:
- 968 32 02 24.
- 6) Correo electrónico:
- contratacion@mct.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.contrataciondelestado.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 17 de enero de 2011.
- d) Número de expediente:
- V-09/10-06.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- De servicios.
- b) Descripción:
- El servicio consiste en la supervisión y dirección de la ejecución material de las obras de construcción de 5.618 metros de tubería, de la cual partirán dos ramales que abasteceran de agua a las poblaciones de Albudeite y Campos del Río, así como en el control cualitativo y cuantitativo de los trabajos de construcción y de la calidad de lo ejecutado.
- c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
- No.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Albudeite y Campos del Río (Murcia).
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Veintisési (26) meses.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 71520000
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto con varios criterios.
- d) Criterios de adjudicación:
- Oferta económica más ventajosa (ver anejo 3 del pliego de cláusulas administrativas particulares).
- 4. Valor estimado del contrato:
- 148.978,41.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 148.978,41 euros. Importe total: 175.794,52 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Artículo 64, apartados a), b) y c), y artículo 67, apartados a), b), e), g) e i), de la Ley de Contratos del Sector Público.
- c) Otros requisitos específicos:
- Gestión medioambiental artículo 70 y garantía de calidad artículo 69 de la Ley de Contratos del Sector Público.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- Hasta las trece horas del día 19 de enero de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Oficina receptora de pliegos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- 2) Domicilio:
- Calle Mayor, 1, 4.ª planta.
- 3) Localidad y código postal:
- Cartagena, 30201.
- 4) Dirección electrónica:
- contratacion@mct.es.
- e) Admisión de variantes:
- No.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Dos (2) meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Por la Mesa de Contratación en acto público.
- b) Dirección:
- Calle Mayor, 1, 2.ª planta.
- c) Localidad y código postal:
- Cartagena.
- d) Fecha y hora:
- 22 de febrero de 2011, a las once horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Importe máximo dos mil euros.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 25 de noviembre de 2010.
- 12. Otras informaciones:
- 1. Apertura documentación técnica, el día 10 de febrero de 2011, a las once horas, en acto público.
2. La Mesa de Contratación será la de carácter permanente, aprobada mediante resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de fecha 2 de julio de 2009, publicada en el BOE número 180, de 27 de julio de 2009.
Cartagena, 26 de noviembre de 2010.- El Director, Andrés Martínez Francés.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por la que se convoca licitación pública del servicio de dirección, control y vigilancia de las obras correspondientes al proyecto 01/10 de renovación del sifón del Tinajón (Mu/Murcia).
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- 2) Domicilio:
- Calle Mayor, 1.
- 3) Localidad y código postal:
- Cartagena, 30201.
- 4) Teléfono:
- 968 32 00 14.
- 5) Telefax:
- 968 32 02 24.
- 6) Correo electrónico:
- contratacion@mct.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.contrataciondel estado.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 17 de enero de 2011.
- d) Número de expediente:
- V-08/10-08.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- De servicios.
- b) Descripción:
- El servicio consiste en la supervisión y dirección de la ejecución material de las obras de sustitución del ramal izquierdo del sifón, por una nueva tubería de acero helicosoldado, así como en el control cualitativo y cuantitativo de los trabajos de construcción y de la calidad de lo ejecutado.
- c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
- No.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Ulea (Murcia).
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- Treinta y dos (32) meses.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 71520000
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto con varios criterios.
- d) Criterios de adjudicación:
- Oferta económica más ventajosa (ver anejo n.º 3 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares).
- 4. Valor estimado del contrato:
- 229.581,61.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 229.581,61 euros. Importe total: 270.906,30 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Artículo 64 apartados a), b) y c) y artículo 67 apartados a), b), e), g) e i) de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
- c) Otros requisitos específicos:
- Gestión medioambiental artículo 70 y garantía de calidad artículo 69 de la Ley de Contratos del Sector Público.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- Hasta las trece horas del día 19 de enero de 2011.
- b) Modalidad de presentación:
- Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Oficina receptora de pliegos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
- 2) Domicilio:
- Calle Mayor, 1 - 4ª planta.
- 3) Localidad y código postal:
- Cartagena, 30201.
- 4) Dirección electrónica:
- contratacion@mct.es.
- e) Admisión de variantes:
- No.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- Dos (2) meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- a) Descripción:
- Por la Mesa de Contratación en acto público.
- b) Dirección:
- Calle Mayor, 1 - 2ª planta.
- c) Localidad y código postal:
- Cartagena.
- d) Fecha y hora:
- 22 de febrero de 2011, a las once horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Importe máximo dos mil euros.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 25 de noviembre de 2010.
- 12. Otras informaciones:
- 1.- Apertura de documentación técnica, el día 10 de febrero de 2011 a las once horas, en acto público.
2.- La Mesa de Contratación será la de carácter permanente, aprobada mediante resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de fecha 2 de julio de 2009, publicada en el BOE núm. 180, de 27 de julio de 2009.
Cartagena, 26 de noviembre de 2010.- El Director, Andrés Martínez Francés.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de fecha 7 de diciembre de 2010, por la que se anuncia la licitación mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato del proyecto de construcción de la mejora de la accesibilidad de la estación de Atocha Cercanías.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
- 2) Domicilio:
- Calle Titán 4-6.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid 28045.
- 4) Teléfono:
- 917744837.
- 5) Telefax:
- 917745814.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.adif.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 28 de diciembre de 2010.
- d) Número de expediente:
- 3.0/5500.0186/0-00000 - ON 029/10.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obras.
- b) Descripción:
- Ejecución de las obras descritas en el sumario.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- 9 meses.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Abierto.
- d) Criterios de adjudicación:
- Varios criterios de adjudicación.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe neto: 3.494.906,96 euros. Importe total: 4.123.990,21 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): 104.847,21 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- C-9-f, C-3-e, J-1-f.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- La exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 4 de enero de 2011 - Hasta 12:00h.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Dirección de Contratación, Administración y Recursos.
- 2) Domicilio:
- Calle Titán 4-6.
- 3) Localidad y código postal:
- Madrid 28045.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- C/ Sor Ángela de la Cruz, 6 - 5ª Planta.
- c) Localidad y código postal:
- Madrid, 28020.
- d) Fecha y hora:
- 19 de enero de 2011, a las 11:00 horas (Documentación Técnica) -15 de febrero de 2011, a las 11:00 horas (Proposiciones Económicas).
- 10. Gastos de publicidad:
- Serán con cargo a la empresa/s adjudicataria/s.
- 12. Otras informaciones:
- El acto de apertura de documentación técnica se realizará en la C/ Titan 4-6 - Madrid 28045, en la fecha y hora arriba indicada.
Madrid, 7 de diciembre de 2010.- La Directora de Contratación, Administración y Recursos.
Etiquetas:
licitaciones
jueves, 9 de diciembre de 2010
Libro Blanco sobre Sostenibilidad en el Planeamiento Urbano Español
El Ministerio de Vivienda, desde su creación, se halla fuertemente comprometido con el objetivo de proteger los recursos limitados que la naturaleza pone a nuestra disposición, con la creación y mejora de ambientes armoniosos para alojar la vida humana, con la innovación técnica y el planeamiento ordenado de los procesos de urbanización y con el empeño de transmitir a quiénes, desde los más diversos sectores, se dedican a la arquitectura y al urbanismo, para dirigir sus actuaciones hacia el compromiso de un desarrollo sostenible que sea compatible con la mejora continuada de las condiciones de habitabilidad de las ciudades, en desarrollo de sus competencias.
En este contexto, en el año 2008, el Ministerio firmó un Convenio con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, para que, desde su Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, se elaborase un Libro Blanco sobre Sostenibilidad en el Planeamiento Urbano Español, dónde se recogiese la situación en la que se encontraban los elementos que definen la sostenibilidad en dicho planeamiento, y, sobre todo, en el que se desarrollasen recomendaciones, criterios e indicadores que permitan hacer realidad este principio de desarrollo territorial y urbano sostenible.
El libro Blanco es un DVD con contenido imprimible en formato pdf y navegable en HTML, que incluye todos los contenidos y además ofrece acceso interactivo a todos los documentos manejados en su proceso de elaboración (leyes, reglamentos, guías y manuales), presentándose en edición bilingüe: español e inglés.
Si está interesado en adquirir esta publicación, puede dirigirse a las siguientes distribuidoras que le facilitarán la dirección de la librería más próxima a su domicilio:
Más información
BOE
MUNDI-PRENSA LIBROS, S.A.
Tlf: 91.436.37.04
Fax: 91.575.39.98
www.mundi-prensa.es
e-mail: libreria@mundiprensa.es
Tlf: 91.436.37.04
Fax: 91.575.39.98
www.mundi-prensa.es
e-mail: libreria@mundiprensa.es
REYDIS LIBROS, Lázaro Pascual, S.L.
Tlf: 91.311.66.82
Fax: 91.311.66.67
www.reydislibros.es
e-mail: reydis@reydislibros.es
Tlf: 91.311.66.82
Fax: 91.311.66.67
www.reydislibros.es
e-mail: reydis@reydislibros.es
Etiquetas:
normativas
Código Técnico de la Edificación
Consulta página oficial
Disposiciones legislativas
Descarga de los documentos vigentes
Disposiciones legislativas
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 28-marzo-2006) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/28/pdfs/A11816-11831.pdf | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/28/pdfs/SUP06_074D.pdf | |||
Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento Básico "DB-HR Protección frente al ruido" del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 23-octubre-2007) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/23/pdfs/A42992-43045.pdf | |||
Corrección de errores del Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento Básico "DB-HR Protección frente al ruido" del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 20-diciembre-2007) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/20/pdfs/A52407-52407.pdf | |||
Corrección de errores y erratas del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 25-enero-2008) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2008/01/25/pdfs/A04764-04771.pdf | |||
Orden VIV/1744/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código Técnico de la Edificación. (BOE 19-junio-2008) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2008/06/19/pdfs/A27845-27849.pdf | |||
Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento Básico "DB-HR Protección frente al ruido" del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 18-octubre-2008) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2008/10/18/pdfs/A41655-41656.pdf | |||
Orden VIV/984/2009, de 15 de abril, por la que se modifican determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. (BOE 23-abril-2009) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2009/04/23/pdfs/BOE-A-2009-6743.pdf | |||
Corrección de errores y erratas de la orden VIV/984/2009, de 15 de abril, por la que se modifican determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación, aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. (BOE 23-septiembre-2009) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2009/09/23/pdfs/BOE-A-2009-15059.pdf | |||
Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. (boe 11-marzo-2010) | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/11/pdfs/BOE-A-2010-4056.pdf | |||
Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad. | |||
http://www.boe.es/boe/dias/2010/04/22/pdfs/BOE-A-2010-6368.pdf | |||
CTE Parte I | |
Archivo PDF | |
Archivo WORD con las modificaciones del Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo |
CTE Parte II | |
Documento Básico SE. Seguridad estructural – Bases de cálculo | |
Documento Básico SE-AE. Seguridad Estructural - Acciones en la edificación | descargar |
Documento Básico SE-C. Seguridad estructural – Cimientos | descargar |
Documento Básico SE-A. Seguridad estructural – Acero | descargar |
Documento Básico SE-F. Seguridad estructural - Fábrica | descargar |
Documento Básico SE-M. Seguridad estructural - Madera | descargar |
Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio | |
Archivo PDF | |
Archivo WORD con las modificaciones del Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero | |
Documento Básico SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad | |
Archivo PDF | |
Archivo WORD con las modificaciones del Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero | |
Documento Básico HS. Salubridad | descargar |
Documento Básico HE. Ahorro de energía | descargar |
Documento Básico DB-HR Protección frente al ruido | descargar |
Criterios para la interpretación y aplicación del Documento Básico DB SI (actualización 18-mayo-2010) | descargar |
Criterios para la interpretación y aplicación del Documento Básico DB SUA (actualización 18-mayo-2010) | descargar |
Etiquetas:
normativas
Cubierta Parasol
El edificio Parasol - el Bar Fanta del antiguo parque de atracciones de Montjuic, en Barcelona - es de hormigón, con un curioso diseño en forma de paraguas.
Como elemento decorativo de los actuales jardines de Joan Brossa se conserva su estructura básica:
Una cubierta de hormigón armado vista, constituida por cinco superficies alabeadas que forman una pirámide invertida en cuyo vértice se encuentra el único pilar que sostiene la estructura, de gran valor técnico y estético.
Fué proyectada y construida en 1966 por los arquitectos Lluís Riudor i Carol y Antoni M. Riera i Clavillé.
Como elemento decorativo de los actuales jardines de Joan Brossa se conserva su estructura básica:
Una cubierta de hormigón armado vista, constituida por cinco superficies alabeadas que forman una pirámide invertida en cuyo vértice se encuentra el único pilar que sostiene la estructura, de gran valor técnico y estético.
Fué proyectada y construida en 1966 por los arquitectos Lluís Riudor i Carol y Antoni M. Riera i Clavillé.
Etiquetas:
singular
Convocatoria Premios FAD 2011
Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo de este año quieren poner de manifiesto, y a la vez incentivar, un merecido reconocimiento a aquellas obras que, en la actual situación de replanteo de la profesión del arquitecto y de su papel dentro de la sociedad global, apuestan por lo que las diferencia y a su vez las une en la búsqueda de un hábitat para el desarrollo de las actividades humanas que suponga un trabajo esmerado que se formalice en un grado superior de confort, eficacia y belleza.
Los factores de sostenibilidad, siempre presentes en la buena arquitectura, hoy han calado en la consciencia colectiva y por eso es necesario introducir el rigor al hablar de este tema.
A la sostenibilidad ambiental, social y económica, tres componentes imprescindibles de la arquitectura, hay añadir hoy una cuarta característica que mejora la estabilidad del conjunto, que es la cultura, el elemento que enlaza los otros tres factores. Sin cambiar nuestra visión del mundo no podremos avanzar por la vía de la sostenibilidad. Ello implica un cambio radical de hábitos en todos los aspectos de nuestra actividad.
Los Premios FAD tienen en cuenta todos los factores éticos, estéticos y técnicos en la consideración de excelencia de las obras que se seleccionan. Por eso el jurado tiene ante sí una tarea importante y de gran responsabilidad para reflejar las preocupaciones de nuestro tiempo y mostrar cómo las generaciones actuales piensan que deben de ser las soluciones del futuro.
Arquinfad
Bases
Etiquetas:
premios
Velux Model Home 2020, Squintopera
Por encargo de Velux para explicar sus innovaciones en el diseño de edificios ecológicos, la película lleva al espectador a través de una visión reflexiva y la participación en los elementos ocultos del Faro Verde, un edificio prototipo diseñado para Copenhague.
Teniendo en cuenta la posición del sol y los cambios de temperatura estacionales, la casa inteligente modifica sus características para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2.
La historia de la película se narra, sin necesidad de voz en off, aunque la película incluye su propia banda sonora especialmente adaptada.
Studiobanana.tv
Teniendo en cuenta la posición del sol y los cambios de temperatura estacionales, la casa inteligente modifica sus características para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2.
La historia de la película se narra, sin necesidad de voz en off, aunque la película incluye su propia banda sonora especialmente adaptada.
Studiobanana.tv
Etiquetas:
actualidad
Redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, Estudio de Seguridad y Salud, Dirección de Obra y Dirección de Ejecución del Polideportivo Municipal en la UE-2C de Cerceda
- Tipo Publicación
Convocatoria anunciada a licitación - Denominación de contrato
Redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, Estudio de Seguridad y Salud, Dirección de Obra y Dirección de Ejecución del Polideportivo Municipal en la UE-2C de Cerceda.
- Número de expediente
CA/0811.023.03/02/S - Referencia
202289 - Tipo de contrato
Servicios - Entidad adjudicadora
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio → Áreas de Promoción Empresarial, S.A. (ARPEGIO) - Procedimiento Adjudicación
Abierto - Presupuesto base licitacion. Importe total
130.000,00 euros.
- Plazo de ejecución del contrato
Para la Redacción del Proyecto tres meses y para la Dirección de Obra desde la firma del contrato hasta la liquidación de la obra.
- Fecha límite de presentación
23 diciembre 2010 - Puntos de Información
* Obtención de documentación e información:
- Oficina PRISMA de ARPEGIO. Áreas de Promoción Empresarial, S.A. C/ Alcalá Galiano, 4. Edificio Pabellón. 28010 Madrid. Tlfn: 91 436 15 90 y Fax: 91 788 81 21.
- Oficinas de Atención al Ciudadano
* Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- Oficina PRISMA de ARPEGIO. Áreas de Promoción Empresarial, S.A. C/ Alcalá Galiano, 4. Edificio Pabellón. 28010 Madrid. Hasta las 12:00 h.
* Apertura de ofertas:
- Oficina PRISMA de ARPEGIO. Áreas de Promoción Empresarial, S.A. C/ Alcalá Galiano, 4. Edificio Pabellón. 28010 Madrid. Día 3 de enero de 2011, a las 14:00 h.
Se permitirá la asistencia de una persona por licitador.
Página oficial
Etiquetas:
licitaciones
Martín Lejarraga, premio UIAB
La ciudad de Berlín ha premiado las intervenciones de Martín Lejarraga en la localidad murciana de Torre Pacheco con el Urban Intervention Award 2010.
El Departamento del Senado para el Desarrollo Urbano de Berlín otorga por primera vez este año estos premios en las categorías de Obra Construida y Obra Temporal, destinados a destacar intervenciones llevadas a cabo en ciudades europeas que supongan un cambio para su periferia urbana y sus usuarios.
La obra de Torre Pacheco, que incluye biblioteca, colegio, área deportiva y de recreo, ha ganado el primer premio en Obra Construida, donde también se encontraba nominado el madrileño parque Lineal de Avenida Portugal, obra de los estudios Burgos & Garrido, Porras+La Casta y Rubio+Álvarez-Sala. El galardón en la categoría de Obra Temporal, al que también optaba una intervención de Santiago Cirugeda, recayó finalmente en un módulo móvil de cocina pública, de los alemanes Daniel Unterberg e Isabel Weiland.
www.stadtentwicklung.berlin.de
www.lejarraga.com
A.V.
Etiquetas:
premios
“ReHabitar 3+4: domesticar la calle”, en Nuevos Ministerios
Hasta el día 26 de diciembre, a pie de calle frente a La Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid (Paseo de la Castellana, 67), se puede visitar la instalación “ReHabitar 3+4: domesticar la calle”, que agrupa los capítulos tercero y cuarto de los nueve que conforman la serie creada por el grupo de investigación Habitar de la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido por Xavier Monteys. La serie reHabitar reflexiona sobre las posibilidades de uso de las construcciones urbanas ya realizadas y en buen estado; los episodios 3 y 4, ‘ReHabitar la calle’ y ‘ReHabitar las plantas bajas’ se concentran en actuaciones de recuperación y revitalización a nivel de calle, tanto del espacio público como privado, y en la disolución de los límites entre ambos. La instalación consiste en una mesa de 24 metros de longitud cubierta con manteles sobre los que se han impreso los contenidos de la exposición, que analiza ejemplos de actuaciones en diversos lugares del mundo.
www.rehabitar.blogspot.com
www.mviv.es
www.rehabitar.blogspot.com
www.mviv.es
Etiquetas:
actualidad,
exposiciones
Entrevista a Oscar Niemeyer: Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés
«Este Centro se impone por su belleza y monumentalidad»
Este genio, a punto de cumplir 103 años, ha hablado con ABC de su proyecto más importante construido en Europa: un espacio cultural que lleva su nombre y se inaugura en Avilés el día 15
Nada detiene a este hombre, ni su avanzada edad ni sus dificultades para moverse en un cuerpo que no corresponde a su energía intelectual. La mesa de trabajo de Oscar Niemeyer está llena de proyectos, su cabeza guarda otros tantos y, a cada idea, responde con una de sus famosas curvas sobre el papel. «La obra de mi vida... tal vez sea aquella que mi mesa de trabajo aún está por recibir», dice este arquitecto brasileño que, al borde de cumplir los 103 años (el próximo día 15), se confiesa un admirador fascinado del mundo contemporáneo y de las tecnologías de la información. Entre esos proyectos por realizar está un superestadio, que nadie le ha encargado. Quién sabe si es una indirecta a las autoridades de su país, que, curiosamente, no le han hecho ningún encargo para el Mundial de Fútbol de Brasil en 2014.
La trayectoria de Niemeyer es extensa, con edificios monumentales repartidos por el mundo. Su obra más impresionante es Brasilia, una ciudad construida en medio de la nada, que fue diseñada entera por él y ejecutada en unos asombrosos tres años. Este genio de la arquitectura está dejando en España su obra más importante ya construida en Europa, un Centro Cultural que lleva su nombre, que será inaugurado el próximo día 15 en la ciudad asturiana de Avilés y que está llamado a convertirse en un polo de atracción mundial del pensamiento contemporáneo. Un lugar que promete ser tan inquieto como el propio Niemeyer.
—¿Cuál es su relación con España?
—Es una relación basada en el respeto y en la admiración, especialmente en la admiración de su extraordinario legado artístico y cultural. Más recientemente, ahondé en mis contactos con la gente de España, sobre todo con el grupo de profesionales, hoy todos amigos muy queridos, que se dedican al desarrollo y a la difusión de mi proyecto en Avilés, en Asturias.
—¿Cuál es su relación con la cultura española?
—Mi aprecio por la cultura española es intenso y muy antiguo. No en vano la revista «Nuestro Camino», que editamos mi esposa Vera y yo hace dos años, dedicará este mes una edición especial en homenaje a Federico García Lorca, uno de los mayores poetas y dramaturgos del siglo pasado, uno de los escritores modernistas españoles más influyentes del mundo.
—¿Por qué eligió España para este proyecto tan importante?
—¡Atención amigos míos!... De hecho, fue España quien me convocó. Me sentí muy honrado con esta invitación. Después de todo, el objetivo era diseñar un amplio centro cultural que pudiese constituir un punto de atracción en una región especial de España.
—¿Considera que el proyecto de Avilés tiene un lugar destacado en su obra?
—En primer lugar, es un trabajo mío, que concebí especialmente para un país que tiene un enorme peso cultural. En segundo lugar, este centro cultural marca un momento importante en mi trayectoria de arquitecto, en mi búsqueda incesante de una arquitectura diferente, más liviana, que busca la solución sorprendente en este juego de volúmenes y espacios libres. En tercer lugar, la obra representa para mí una oportunidad única de lograr un espacio dirigido a la integración y el diálogo entre diferentes modos de comunicación artística.
—¿Cómo ve la evolución de su obra desde sus primeros trazos en Brasilia hasta sus dibujos en Avilés? ¿Y cómo la ve a la vuelta de un nuevo siglo?
—Ha sido un caminar siempre motivado por la búsqueda de una arquitectura diferente, que no para de causar sorpresa, sin sacrificar la belleza.
—¿Cómo fue el seguimiento de su obra en Avilés desde la distancia, viviendo en Río de Janeiro? ¿Cómo evalúa la ejecución de su obra realizada por el equipo en España?
—Uno de mis principales colaboradores, el arquitecto Jair Valera, estuvo varias veces en Avilés, manteniéndome al tanto de los avances de la obra. Él mismo, en estos últimos meses, fue informado sobre los avances del trabajo a través de nuestros amigos españoles. Jair me dijo, con el más vivo entusiasmo, que todo se hizo con el máximo esmero e interés.
—¿Cuál es el sentido de su obra en Avilés? ¿Por qué eligió cuatro edificios y una plaza pública?
—El conjunto se impone por su pureza y monumentalidad. Es un ejemplo de cómo la arquitectura puede jugar un papel relevante en la vida social, llevándole la belleza al ciudadano común, provocando la emoción particular que sólo las auténticas obras de arte son capaces de despertar.
—¿De dónde viene su fascinación por las curvas en su arquitectura?
—Es evidente que las curvas me atraen... Las de las mujeres, las de las montañas de mi ciudad natal, Río de Janeiro, e incluso las curvas de un río majestuoso, que se encuentra a menudo en mi país. Pero no se puede perder de vista el hecho fundamental: la elección que he hecho hace tantas décadas por el hormigón armado que es lo que me lleva a una solución en la que la curva surge casi naturalmente...
—La arquitectura del siglo XX trajo grandes novedades, como el hormigón armado, la funcionalidad de los edificios y un interés mayor por las necesidades del ser humano. ¿Cuál es el desafío que ve en la arquitectura de este nuevo siglo? ¿Las propuestas que están surgiendo en las ciudades de hoy le agradan?
—No me agrada mucho el urbanismo contemporáneo. Pero sigo confiando en aquellos arquitectos que no sofocan su intuición creativa, ni que se aferran a soluciones de efecto y materiales carísimos.
—¿Cuáles son los arquitectos que le fascinaron en el pasado y que le fascinan hoy?
—Tengo un gusto muy variado. Me agrada un proyecto de Le Corbusier o un edificio de Mies van der Rohe. Me gusta Picasso y Matisse, Bach y Mahler, Balzac y Camus. Con respecto a los arquitectos contemporáneos, prefiero no mencionarlos (para no pecar por omisión) y me limito a afirmar que no faltan buenos profesionales en este momento en que el mal gusto arquitectónico a veces golpea nuestra sensibilidad. E, inmediatamente, tratamos de traer a la memoria la belleza de las catedrales españolas y francesas de la Edad Media...
—Usted sigue creando prolíficamente. ¿Cuáles son los nuevos proyectos en los que está trabajando en este momento?
—Un estadio de fútbol supermoderno, que revela una concepción muy diferente —un proyecto que nadie me pidió—, un teatro diseñado para espectáculos musicales en Rosario (Argentina), una gran biblioteca para un importante país del mundo árabe, un acuario que debe construirse en Buzios, en el Estado de Río de Janeiro...
—¿Cuál es la obra de su vida? ¿Quizá Brasilia? ¿Cómo ve Brasilia hoy, 60 años después?
—La obra de mi vida... tal vez sea aquella que mi mesa de trabajo aún está por recibir. Brasilia correspondía a la realización del sueño preferido de un gran estadista, el presidente JK (Juscelino Kubitschek, presidente brasileño entre 1956-1961). Mis compañeros y yo conseguimos cumplir este sueño, entregándoles a todos los brasileños una capital moderna, a la altura de la grandeza de nuestro país.
—Además de arquitecto, usted es un pensador de nuestra sociedad. ¿Cómo ve el mundo actual, con sus redes sociales, la tecnología, con las diferencias sociales y las políticas que persisten? ¿El mundo es hoy lo que usted esperaba? ¿Qué le sorprende y qué le decepciona?
—El mundo contemporáneo me fascina por todo eso, en particular por el progreso científico extraordinario y por la asombrosa expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación. Sin embargo, en ese mismo horizonte histórico aún persisten las disparidades sociales y ciertas disputas políticas, que no cabrán más en el nuevo mundo que un día haremos emerger, más fraterno y solidario.
abc
Etiquetas:
actualidad
Ciclo de Conferencias “Le Corbusier expone”
Hora: 19.00 horas.
Fechas: 17 de diciembre de 2010, 17 de febrero, 24 de febrero, 24 de marzo y 7 de abril de 2011.
Lugar: Sala Polivalente del CAAM.
Fechas: 17 de diciembre de 2010, 17 de febrero, 24 de febrero, 24 de marzo y 7 de abril de 2011.
Lugar: Sala Polivalente del CAAM.
Colaboran con el CAAM en la realización de este proyecto la Fundación Le Corbusier (París), el Musée des Beaux-Arts et d’Archéologie de Besançon (Francia), el Servicio Cultural de la Embajada de Francia en España y JTI.
Conferenciantes:
17 de diciembre de 2010
Stanislaus von Moos: Le Corbusier: ¿Diseñador de exposiciones?
17 de febrero de 2011
Serge Fauchereau: Le Corbusier y L'Esprit Nouveau (1918-1926)
24 de febrero de 2011
Enrique Granell: Le Corbusier después de Corbu
24 de marzo de 2011
Emmanuel Guigon: Le Corbusier y Denise René: París 1952
7 de abril de 2011
María Isabel Navarro: Le Corbusier expone
CAAM
Etiquetas:
conferencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)