jueves, 27 de octubre de 2011

Breve comentario sobre los artículos 23 y 24 del RD Ley 8/2011

Por considerarlo de interés, se informa que hoy publica la Unión de Agrupaciones de Arquitectos de la Administración Pública (UAAAP) en su web, un interesante artículo sobre los artículos 23 y 24 del Real Decreto Ley 8/2011 sobre el silencio negativo de ciertas licencias urbanísticas y sobre los requisitos para la declaración de obra nueva.
El Boletín Oficial de Estado núm. 161 del día 7 de julio de 2011 publicaba el Real Decreto Ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa.
Se trata de un Decreto Ley que por su variado contenido se parece a las famosas leyes de acompañamiento a las leyes de presupuesto. Esta norma legal contiene diversos artículos que afectan a la legislación urbanística, con categoría de legislación básica que algunas veces no será fácil conjugar con las legislaciones autonómicas. Por cierto que algunas de estas normas, más o menos acertadas, nada tienen que ver con el objeto del Decreto Ley, que es adoptar medidas contra la grave crisis económica que sufre España.
Traemos aquí un breve comentario limitado a los artículos 23 y 24 del referido Decreto Ley.
Descargas:
Comentario sobre los artículos 23 y 24

Demarcación de Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias



PRIMER FORO DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA


El CSCAE impulsa el Foro de la Arquitectura Española 

Madrid, 26 de octubre, 2011.- 
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha impulsado la creación del Foro de la Arquitectura Española, una plataforma que nace con el objetivo de identificar y consolidar un espacio para la reflexión y el debate entre los distintos actores profesionales y sociales del sector. En él, se abordarán temas trascendentales para la Arquitectura con el objeto de conseguir una relación más estrecha y un alineamiento estratégico en el seno de la Arquitectura española. 

El Foro de la Arquitectura Española, concebido como un espacio propio del CSCAE,  busca canalizar las preocupaciones, los objetivos y las propuestas del sector a través de una única voz que las presente ante las organizaciones internacionales, las Administraciones públicas y la sociedad en su conjunto.

En su primera edición y por considerarlos prioritarios, el CSCAE propone los siguientes asuntos:


La dimensión cultural y social de la Arquitectura.

A través de los espacios que construye y articula la arquitectura, se definen los ámbitos en los que tienen lugar la vida de las personas, de la sociedad y sus instituciones. Es a través de los valores arquitectónicos, en su dimensión física y emocional, como se expresan, en buena medida, las cualidades de la convivencia y la dignidad de las personas individual y colectivamente. Esta trascendencia impone un condicionante al que una sociedad democrática no debe renunciar: la calidad arquitectónica debe ser accesible, con sus características específicas, al conjunto de los grupos sociales, configurándose como un derecho para la totalidad de la población.

La Arquitectura en la recuperación económica del sector.

La actividad profesional del arquitecto constituye el núcleo central del sector y coordinador de todos sus agentes. Por ese mimo motivo, solo con el liderazgo de los Arquitectos, situándolos en la vanguardia de la recuperación, se encontrarán soluciones válidas para superar la crisis y, al mismo tiempo, innovadoras, sostenibles y comprometidas con los valores de protección de la calidad y del interés general.Los Concursos de Arquitectura.

Constituyen el pilar fundamental de las políticas públicas en el ámbito de la Arquitectura y son instrumento esencial de contratación y acceso a los servicios profesionales.  Por ello, defendemos una mejora de su regulación administrativa

El reconocimiento de la componente técnica de la formación del arquitecto español.

La formación académica del Arquitecto incluyo lo que se conoce como «alma politécnica», una de los componentes de nuestro perfil bifronte. Esta especificidad del Arquitecto español debe reivindicarse, resaltarse ante las instituciones nacionales y extranjeras.

Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo.

Una red de instituciones en la que se encuentren localizados, identificados e inventariados el mayor número de archivos de instituciones públicas o privadas radicados en España que conserven documentación en torno al ejercicio de la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería de la construcción.





Ponentes:
Beatriz Corredor Sierra, secretaria Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas 
Jordi Ludevid i Anglada , Presidente del CSCAE.  Interlocutor de los colegios de arquitectos. 
Narciso Vázquez Carretero, director de la Conferencia de Escuelas de Arquitectura de España y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Interlocutor de las escuelas de arquitectura. 
Juan Miguel Hernández de León, presidente del Círculo de Bellas Artes. Interlocutor de las fundaciones. 
Celestino García Braña, vicepresidente de Docomomo. Relator del acto. 

 
Invitados:
José Antonio Granero Ramírez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y presidente de la Fundación ARQUITECTURA COAM
Lluís Comerón i Graupera, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña
Ramón Monfort Salvador, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana
Luis Cano Rodríguez, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos
Francisco José Mangado Beloqui, presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad
Josep Lluís Mateo, presidente de BIArch (Barcelona Institute of Architects)
Víctor Pérez Escolano, presidente de la Fundación Arquitectura Contemporánea
Luis Maldonado Ramos, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Ferrán Sagarra i Trías, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Mariano González Presencio, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra
Ana Llopis Reyna, directora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Javier Navarro Martínez, presidente de la Caja de Arquitectos. Presidente de la Fundación ARQUIA
Juan José Garmendia Soria, presidente de la Hermandad Nacional de Arquitectos
Fulgencio Avilés Inglés, presidente de la Mutua de Seguros y Reaseguros (ASEMAS)



Obras del proyecto ejecutivo del campo de fútbol e instalaciones deportivas en Vilablareix, Girona.

 -1 Entidad adjudicadora:
a) Ayuntamiento de Vilablareix
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría

-2 Objeto del contrato:
a) Descripción del objeto: Ejecución de las obras "Campo de fútbol e instalaciones deportivas".
b) División por lotes y número: no procede.
c) Lugar de ejecución: Término municipal de Vilablareix, Sector El Palmar-Can Pere Màrtir.
d) Plazo de ejecución: seis meses, a partir del día hábil siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo de la obra.

-3 Tramitación. procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Forma de adjudicación: oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de valoración.

-4 Presupuesto base de licitación:
El presupuesto máximo de licitación es de € 1.027.566,02

-5 Garantía provisional:
Será de € 30.825 .- €

-6 Obtención de documentación e información:
a) Entidad. Ayuntamiento de Vilablareix
b) Domicilio: C / Perelló, núm. 120.
c) Localidad y código postal: Vilablareix, 17180.
d) Teléfono: 972-40 50 01      .
e) Telefax: 972-23 87 64.
f) Fecha límite de obtención de documentos e información: la fecha límite para presentación de proposiciones.
g) Perfil del contratante: www.vilablareix.cat

-7 Requisitos específicos del contratista:

clasificación contratista:

Grupo    Subgrupo    Categoría
C            2                 e
G            6                 e

Solvencia económica, financiera, técnica y profesional: Artículos 16.2, y siguientes del pliego de cláusulas particulares.

-8 Presentación de ofertas:
a) Fecha límite de presentación: veinte y seis días naturales posteriores al de la última publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Girona, en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña y en el perfil del contratante.
Si este día fuera sábado o festivo, éste se aplazará hasta el primer día hábil siguiente.
b) Documentación a presentar: La que detallan los pliegos de cláusulas administrativas particulares.
c) Lugar de presentación: El indicado en el punto 6.
d) Plazo durante el cual el licitador está obligado a mantener su oferta: 2 meses a partir del siguiente a la apertura de las proposiciones.
e) Admisibilidad de variantes: No

-9 Apertura de proposiciones:
a) Entidad: Ayuntamiento de Vilablareix.
b) domicilio: C / Perelló, 120
c) Localidad: 17180 Vilablareix
d) Fecha: El día hábil siguiente al del plazo de presentación de proposiciones se procederá a la calificación de los documentos. Si este día coincide en sábado se trasladará al siguiente día hábil.

-10 Otras informaciones:
La valoración de las proposiciones presentadas se hará en base a los criterios que figuran en el pliego de cláusulas.

-11 Gastos de anuncios:
Los gastos de publicación de los anuncios serán a cargo del contratista adjudicatario.

12 .- Condicionar la adjudicación del presente contrato a la firma del convenio con la Secretaría General del Deporte de la Generalidad de Cataluña de concesión de la subvención.

Vilablareix, 18 de octubre de 2011
David Mascort y Subiranas
Alcalde
PG-301445 (11.292.106)


Obras ordinarias de arreglo de la Ciudad Medieval de Verges

 Edicto de aprobación del pliego de cláusulas administrativas y expediente de contratación CIUDAD MEDIEVAL

El Pleno del Ayuntamiento de Verges, reunidos en sesión ordinaria en fecha 26 de septiembre de 2011 acordó aprobar el expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación para las obras ordinarias de arreglo de la Ciudad Medieval de Verges, con una superficie total de 3.658,03 metros cuadrados de suelo destinado a sistema urbanístico de comunicaciones, subsistema de red viaria, que incluye todos los viales, plazas y espacios libres situados dentro del ámbito de actuación y conforme proyecto aprobado y redactado por Font-Viñolas SL. obra incluida en el Programa Viure al Poble del Departament de Governació i Administració de la Generalitat de Catalunya (cofinanciación Feder Cataluña 2007-2013).

También se aprueba el pliego de cláusulas administrativas particulares que regirá el contrato de obras de arreglo de la Ciudad Medieval de Verges, por procedimiento abierto, oferta más ventajosa, varios criterios de adjudicación. El que se publica de forma íntegra en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Verges.

Se otorga un plazo de 26 días naturales para la presentación de ofertas.

Se hace público el presente acuerdo en el perfil del contratante de la web municipal, en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios de la Corporación, para que durante un plazo de veintiún días naturales se presenten las proposiciones que se consideren pertinentes; de conformidad con el artículo 143 de la Ley 30/2007, de 30 de septiembre, de Contratos del Sector Público, en las oficinas municipales de lunes a viernes de 9 a 13h.

Verges, 4 d'octubre de 2011
Marta Payeró Torró
Alcaldessa
PG-301415 (11.292.082)


Ejecución de las obras del Puente de conexión entre la calle Remei y la calle Adam i Eva, sobre el Riu Sec, en Cerdanyola del Vallès

 1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación y Compras.
c) Número de expediente: 151/2011/0016-URBAN.

2. Objeto del contrato:
Ejecución de las obras del Puente de conexión entre la calle Remei y la calle Adam y Eva, sobre el Riu Sec, que se detallan en el respectivo proyecto, aprobado inicialmente mediante resolución de alcaldía núm. 4455, de 27 de septiembre de 2011, y con sujeción al pliego de cláusulas administrativas particulares aprobadas por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 11 de octubre de 2011.

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.

4. Plazo de ejecución: OCHO MESES.

5. Presupuesto base de licitación: 1.367.658.80 euros, IVA excluido.
El 50% de esta obra será financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Regional de Cataluña 2007-2013, dentro del eje 4 de desarrollo local y urbano, a través de la Iniciativa Urbana (URBAN).

6. Requisitos de capacidad, aptitud y solvencia de los licitadores: Las empresas deberán disponer de la clasificación siguiente:
• Grupo B, subgrupo 2 (puentes y estructuras: hormigón armado), categoría d).
• Grupo B, subgrupo 3 (puentes y estructuras: hormigón pretensado), categoría d).
• Grupo G, subgrupo 4 (viales: firmes de mezcla bituminosa), categoría c).

7. Garantías: Se dispensa la garantía provisional y la definitiva será del 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).

8. Obtención de documentación e información:
a) Entidad: Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. Servicio de Contratación y Compras.
b) Domicilio: Pza. Francesc Layret s / n.
c) Localidad: 08290 - Cerdanyola del Vallès.
d) Teléfono: 93.580.88.88 extensiones 5179 y 5532.
e) Perfil del contratante: www.cerdanyola.cat.

9. Requisitos específicos del contratista: Los que se especifican en el pliego de cláusulas administrativas.

10. Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación: DOS SOBRES.
a) Fecha límite de presentación: 26 días naturales contados a partir del día siguiente de la publicación del anuncio en el BOP y en el perfil del contratante, hasta las 14 horas. En caso de que proceda en sábado o festivo el último día de presentación de proposiciones, se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
b) Documentación a presentar según modelos anexos al pliego de condiciones:
Sobre núm. 1 .-- Documentación administrativa.
Sobre núm. 2 .- Documentación para la ponderación de los criterios evaluables de forma automática.
c) Criterios para la adjudicación: Los que se especifican en la cláusula 7 ª. del pliego de cláusulas administrativas particulares.
d) Lugar de presentación: Servicio de Contratación del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

11. Apertura de ofertas: En la Casa Consistorial a las 12 horas, cuatro días después de la finalización de la presentación de proposiciones. En caso de que proceda en sábado o festivo, la apertura se realizará el siguiente día hábil.

12. Adjudicación del contrato: En el plazo máximo de dos meses de la apertura de proposiciones.
A estos efectos el órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente en que haya recibido el requerimiento, presente la documentación acreditativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la seguridad social, y haya depositado la garantía definitiva.

13. Gastos de anuncios: Serán a cargo del adjudicatario: hasta un máximo de 1.000,00 EUR.

Cerdanyola del Vallès, 18 de octubre de 2011
La secretaria general, Aurora Corral Garcia


Renovación redes de abastecimiento y saneamiento en el barrio Azpilagaña DE Pamplona


Datos básicos del anuncio
Convocante: Servicios de La Comarca de Pamplona S.A.
Órgano de contratación: Consejo de Administración de SCPSA
Modalidad: Contratos
Tipo de contrato: Obras
Procedimiento: Abierto
Criterio de adjudicación: Oferta más ventajosa
Breve descripcion: Renovación redes de abastecimiento y saneamiento en el barrio Azpilagaña de Pamplona
Valor estimado IVA excluido incluyendo todas sus prorrogas u opciones: 1.346.278,69 Euros
Plazo presentación de solicitudes de participación u ofertas: Del 27/10/2011 al 25/11/2011
Lugar de presentación: Registro General de SCPSA, calle General Chinchilla, 7 Planta baja
Fecha de publicación: 26/10/2011


Plazo ejecución
Meses: 10


Códigos CPV
45231113Trabajos de reinstalación de tuberías


Pliegos y documentación complementaria
Pliego Azpilagaña.pdf             Tamaño: 213,91 kb


Información adicional
El proyecto se encuentra en Copistería RUBIO, c/ Bergamín, nº 10, de Pamplona. Tfno.             948 23 77 04      .
Se recomienda estar suscrito a este anuncio para futuros avisos.


Persona de contacto
Nombre y apellidos: Camino Urdíroz
Email: curdiroz@mcp.es
Teléfono: 948423167
Fax: 948423260


Apertura de las ofertas
Dirección: Oficinas de SCPSA, c/ General Chinchilla, 7 - 2ª planta
CP: 31002
Población: Pamplona
Fecha y hora: 19/12/2011 a las 13:00


Pavimentación y renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en Travesía 1ª E. Armendáriz y c/ Ultzama, Errondóa, Arga y Donapea de Villava


Datos básicos del anuncio
Convocante: Servicios de La Comarca de Pamplona S.A.
Órgano de contratación: Consejo de Administración de SCPSA
Modalidad: Contratos
Tipo de contrato: Obras
Procedimiento: Abierto
Criterio de adjudicación: Oferta más ventajosa
Breve descripcion: Pavimentación y renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en Travesía 1ª E. Armendáriz y c/ Ultzama, Errondóa, Arga y Donapea de Villava
Valor estimado IVA excluido incluyendo todas sus prorrogas u opciones: 525.942,17 Euros
Plazo presentación de solicitudes de participación u ofertas: Del 27/10/2011 al 17/11/2011
Lugar de presentación: Registro General de SCPSA, calle General Chinchilla, 7 Planta baja. Hasta las 13:00 h.
Fecha de publicación: 26/10/2011


Plazo ejecución
Meses: 6


Códigos CPV
45231113Trabajos de reinstalación de tuberías
45233252Trabajos de pavimentación de calles


Pliegos y documentación complementaria
Pliego Villava.pdf             Tamaño: 220,56 kb


Información adicional
El proyecto se encuentra, en formato digital, en Copistería RUBIO, c/ Bergamín, 10 de Pamplona. Tfno.             948 23 77 04      .
Se recomienda estar suscrito a este anuncio para futuros avisos.


Persona de contacto
Nombre y apellidos: Camino Urdíroz Borrás
Email: curdiroz@mcp.es
Teléfono: 948423167
Fax: 948423260


Apertura de las ofertas
Dirección: Oficinas de SCPSA, c/ General Chinchilla, 7- 2ª Planta, de Pamplona
CP: 31002
Población: Pamplona
Fecha y hora: 30/11/2011 a las 13:00


PROYECTO Y OBRA DE LA IMPULSIÓN ADICIONAL DE LA BALSA DEL SAPO. EL EJIDO (ALMERÍA)


  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucia
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:8.430.997,95
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:23/12/2011 a las 12:00 horas


Servicio para la redacción del proyecto modificado de las obras de reforma y ampliación del Área Materno Infantil del H.Punta Europa de Algeciras y coordinación en materia de seguridad y salud durante la redacción del proyecto modificado


  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Servicio Andaluz de Salud
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:134.483,74
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:10/11/2011 a las 20:00 horas


Obra de reforma y reparaciones en el CEIP Celia Viñas en Berja (Almeria).

 Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Ente Publico de Infraestructuras y Servicios Educativos
paseo de la Caridad, 125, edif. Modular
A la atención de: Mª Angeles Garre Carmona
04008 Almería
ESPAÑA
Teléfono:             +34 950175237      
Correo electrónico: mariaa.garre@juntadeandalucia.es
Fax: +34 950175250
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.iseandalucia.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Organismo de Derecho público
I.3)Principal(es) actividad(es)
Educación
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Obra de reforma y reparaciones en el CEIP Celia Viñas en Berja (Almeria).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras: Carretera Beneji, 5.Codigo postal 04760.Localidad de Berja.Provincia de Almeria.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Obra de reforma y reparaciones en el CEIP Celia Viñas en Berja (Almeria).
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45214200
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: 163 030,00 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 4 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseVer pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
00155/ISE/2011/AL
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
2.12.2011 - 23:55
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 2 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Programa operativo Andalucia 2007-2013. Obra incluida en el plan de oportunidades laborales de Andalucia (OLA).
VI.3)Información adicional
Obra incluida en el plan de oportunidades laborales de Andalucia (OLA).
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
24.10.2011


Obras de construcción de la nueva residencia para personas mayores en la barriada de Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla).

 Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía
Avda. de Hytasa 14
41006 Sevilla
ESPAÑA
Teléfono:             +34 955048000      
Correo electrónico: mariar.barba@juntadeandalucia.es
Fax: +34 955048234
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial
Dirección del perfil de comprador www.juntadeandalucia.es
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Entidad regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
Protección social
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Obras de construcción de la nueva residencia para personas mayores en la barriada de Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras: Sevilla (ES).Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Obras de construcción de la nueva residencia para personas mayores en la barriada de Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla).
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45215212
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato
Once millones setenta y dos mil trescientos treinta y cinco euros con cuarenta y seis céntimos (11 072 335,46 EUR).
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: 11 072 335,46 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 27 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía definitiva: 5 % del importe de adjudicación.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Según Ley 30/2007, de 30 de Octubre y Ley 3/2004, de 29 de diciembre.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Unión Temporal de Empresas.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según lo establecido en el Pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Clasificación exigida: Grupo C; Subgrupo todos; Categoría: f).
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Además de la clasificación requerida, los requisitos exigidos en el anexo III al Pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la contratación.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
OBA-42/11-MY
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 5.12.2011 - 20:00Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
5.12.2011 - 20:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 3 a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 19.12.2011 - 12:00
Lugar
Consejería para la igualdad y bienestar social.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas síActo público.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: síReferencia de los proyectos o programas: Fondo FEDER - Código Eurofon AM30067919.
VI.3)Información adicional
El análisis de los requisitos previos de los licitadores se realizará el día 9.12.2011. La apertura de la proposición evaluable mediante juicios de valor de los licitadores se realizará el día 13.12.2011 (12:00).
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Secretaría General Técnica
ESPAÑA
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Los señalados en el correspondiente Pliego de cláusulas administrativas particulares.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Servico de Contratación
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
25.10.2011


Anuncio del Patronat Municipal de l'Habitatge de Barcelona por el que se convoca concurso de proyectos de las promociones de viviendas de: la calle Tànger, núm. 38b-40-42/Àlaba, núm. 132-138 y en la calle Ali Bei, núm. 100-102, de Barcelona.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Patronat Municipal de l'Habitatge de Barcelona.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Patronat Municipal de l'Habitatge de Barcelona.
2) Domicilio:
Calle Doctor Aiguader, 26-36.
3) Localidad y código postal:
Barcelona 08003.
4) Teléfono:
932918602
5) Telefax:
932918510
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.pmhb.cat.
d) Número de expediente:
051/11.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Concurso de proyectos de las promociones de viviendas de: la calle Tànger, núm. 38b-40-42/Àlaba, núm. 132-138 y en la calle Ali Bei, núm. 100-102, de Barcelona.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Restringido.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios de adjudicación.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 304.072,91 euros.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5.
7. Requisitos específicos del contratista:
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La indicada en el Pliego de Cláusulas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
29 de noviembre de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Departamento de Contratación.
2) Domicilio:
Calle Doctor Aiguader, 26-36.
3) Localidad y código postal:
Barcelona 08003.
d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):
Mínimo cinco y máximo diez para cada promoción.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Calle Doctor Aiguader, 26-36.
c) Localidad y código postal:
Barcelona.
d) Fecha y hora:
Se indicará a los finalistas.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
20 de octubre de 2011.
Barcelona, 20 de octubre de 2011.- El Gerente, Francesc Xavier González Garuz.




Resolución de la Diputación Provincial de A Coruña por la que se convoca un concurso anónimo con intervención de Jurado Para el Diseño de contenidos y el posterior suministro, instalación y puesta en servicio de los mismos para su implementación en los Centros de Visitantes de Chelo y Teixeiro, incluido dentro de las actuaciones B5 y B7 del Proyecto Mandeo, Cofinanciado en un 70% por Fondos Feder dentro del Eje 5 "Desarrollo Local y Urbano Sostenible".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Provincial de A Coruña, Alférez Provisional, 2; 15006 A Coruña (España). Teléfono 981080300, Fax 981080307.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Patrimonio y Contratación. Expediente n.º 2011/4127.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Diputación Provincial de A Coruña, Servicio de Patrimonio y Contratación.
2) Domicilio:
Alférez Provisional, 2.
3) Localidad y código postal:
A Coruña, 15006.
4) Teléfono:
981080300
5) Telefax:
981080307
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.dicoruna.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
8 de noviembre de 2011.
d) Número de expediente:
2011/4127.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Suministro.
b) Descripción:
Diseño de contenidos y el posterior suministro, instalación y puesta en servicio de los mismos para su implementación en los Centros de Visitantes de Chelo y Teixeiro.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de A Coruña.
e) Plazo de ejecución/entrega:
El Plazo de ejecución del diseño definitivo será de dos meses a partir de la fecha de la firma del contrato. El plazo del suministro vendrá supeditado al ritmo de construcción de las obras de los centros (previsiblemente no antes del 31 de enero de 2012 y en todo caso antes del 15 de noviembre de 2012) y finalizará un mes después de la finalización de éstos.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: A) El presupuesto máximo por el Diseño asciende a 12.000,00 euros, Iva incluido (10.169,49 euros + 1.830,51 euros de IVA). B) El presupuesto del Suministro no podrá superar los 800.000 euros, IVA incluido (677.966,10 euros + 122.033,90 euros).
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): No se exige.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
Con la documentación exigida en la cláusula 10 del Pliego, hasta las 13'00 horas del día 29/11/2011.
b) Modalidad de presentación:
A fin de garantizar el anonimato, se indicará sólo el LEMA, no la identidad del concursante.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Diputación Provincial de A Coruña.
2) Domicilio:
Alferez Provisional, 2.
3) Localidad y código postal:
A Coruña. 15006.
e) Admisión de variantes:
No se admiten variantes.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
Tres meses.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Se indicará en el Perfil del contratante en www.dicoruna.es.
c) Localidad y código postal:
Por determinar.
d) Fecha y hora:
Por determinar.
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta del adjudicatario.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
6 de octubre de 2011.
12. Otras informaciones:
Servicio de Patrimonio y Contratación, Teléfono 981080314, Fax 981080307. Perfil de contratante en www.dicoruna.es
Presentación de las ofertas: Castellano o Gallego.
Forma de Adjudicación: Concurso anónimo con intervención de Jurado.
A Coruña, 6 de octubre de 2011.- El Presidente, Fdo.: Diego Calvo Pouso. El Secretario, Fdo.: José Luis Almau Supervía.

Análisis

TIPO
  • Varios
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 29/11/2011
PRECIO
  • Sin definir
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • GALICIA
OBSERVACIONES
  • Concurso de Servicios y Suministros
MATERIAS
  • 008 Suministro e instalación
  • 224 Información y publicidad
  • 309 Caucho, cristal, plástico
  • 310 Electricidad y electrónica
  • 312 Equipos de climatización
  • 323 Maquinaria y material para la construcción
  • 324 Maquinaria y material para uso industrial
  • 334 Mobiliario
Obtener la información oficial en formato PDF


Anuncio del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna por el que se convoca el Concurso Internacional de Proyectos de Arquitectura con intervención de Jurado para la Reconstrucción del Mercado de La Laguna.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Área de Presidencia y Planificación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
C/ Obispo Rey Redondo, n.º 1.
3) Localidad y código postal:
La Laguna, 38201.
4) Teléfono:
            922 608844      .
6) Correo electrónico:
contratacion@aytolalaguna.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.aytolalaguna.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
11/11/2011.
d) Número de expediente:
11/515.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Concurso de Proyectos.
b) Descripción:
Selección de la mejor propuesta arquitectónica para la Redacción del Proyecto de Ejecución y posterior Dirección de las obras destinadas a la Reconstrucción del Mercado de La Laguna.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
San Cristóbal de La Laguna.
2) Localidad y código postal:
San Cristóbal de La Laguna (38201).
e) Plazo de ejecución/entrega:
Según la base 6 del Pliego de Bases.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71220000-6.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Los señalados en la base 10 del Pliego de Bases.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 927.690,50 euros.
7. Requisitos específicos del contratista:
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según la base 5 del Pliego de Bases.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
21 de noviembre de 2011.
b) Modalidad de presentación:
La señalada en las bases 6.1 y 6.2 del Pliego de Bases.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Excmo. Ayuntamiento de La Laguna.
2) Domicilio:
C/ San Agustín, n.º 38.
3) Localidad y código postal:
La Laguna, 38201.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Según lo previsto en la base 9.2 del Pliego de Bases.
c) Localidad y código postal:
Según lo previsto en la base 9.2 del Pliego de Bases.
d) Fecha y hora:
Según lo previsto en la base 9.2 del Pliego de Bases.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
10 de octubre de 2011.
12. Otras informaciones:
Primer Premio: 30.000 euros; Segundo Premio: 15.000 euros; Tercer Premio:10.000 euros y Dos Accesit de 5.000 euros cada uno.
San Cristóbal de La Laguna, 11 de octubre de 2011.- El Concejal Teniente de Alcalde de Presidencia y Planificacion, Antonio Pérez-Godiño Pérez.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 21/11/2011
PRECIO
  • De 841.416,96 a 2.404.048,42 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CANARIAS
MATERIAS
  • 209 Dirección de obras
  • 214 Estudios e informes de obras

Obtener la información oficial en formato PDF


Anuncio de la "Sociedad Estatal Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A." sobre convocatoria del procedimiento abierto para la contratación de las obras del proyecto básico y de ejecución de un Centro de Inserción Social en Vigo (Pontevedra).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
"Sociedad Estatal Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A.".
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
"Sociedad Estatal Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A.".
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, n.º 141, 3.ª planta, edificio "Cuzco IV".
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28046.
4) Teléfono:
91/444.47.50.
5) Telefax:
91/445.48.24.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Contratación de las obras del proyecto básico y de ejecución de un Centro de Inserción Social en Vigo (Pontevedra).
e) Plazo de ejecución/entrega:
Veinte meses.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: Presupuesto máximo de licitación (antes de impuestos): 9.674.064,53 euros.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del día 12 de diciembre de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
"Sociedad Estatal Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A.".
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, n.º 141, 3.ª planta, edificio "Cuzco IV".
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28046.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
"Sociedad Estatal Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A.".
b) Dirección:
Paseo de la Castellana, n.º 141, 3.ª planta, edificio "Cuzco IV".
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28046.
d) Fecha y hora:
A las 12:00 horas del día 23 de diciembre de 2011.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
13 de octubre de 2011.
12. Otras informaciones:
La información de esta licitación se encuentra en el perfil de contratante de "Siep, S.A.", integrado en la Plataforma de Contratación del Estado.
En Madrid, 19 de octubre de 2011.- El Director General, Juan José Azcona Olóndriz.