lunes, 27 de junio de 2011

Concurso de ideas, a nivel de anteproyecto, para la construcción de la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR/ENTIDAD ADJUDICADORA
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
C/Curros Enríquez, nº 4, 2º
32003 Ourense
ESPAÑA
Teléfono +34 988399400
Correo electrónico: presidente@chminosil.es
Fax +34 988242402
Direcciones Internet
Puede obtenerse más información en: Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
C/Curros Enríquez, nº4, 2º
32003 Ourense
ESPAÑA
Correo electrónico: concursodeideas@chminosil.es
Internet: http://www.chminosil.es
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los destinados a un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
C/Curros Enríquez, nº4, 2º
Contacto: Plataforma de Contratación del Estado
32003 Ourense
ESPAÑA
Internet: www.chminosil.es
Las ofertas, solicitudes de participación o expresiones de interés deben enviarse a: Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
C/Curros Enríquez, nº 4, 2º
32003 Ourense
ESPAÑA
Teléfono +34 988399423
Fax +34 988242402
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y ACTIVIDAD(ES) PRINCIPAL(ES)
Organismo de derecho públicoMedio ambiente
I.3)ACTIVIDAD(ES) PRINCIPAL(ES) DE LA ENTIDAD ADJUDICADORA
APARTADO II: OBJETO DEL CONCURSO DE PROYECTOS/DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del concurso de proyectos establecida por el poder adjudicador/la entidad adjudicadora
Concurso de ideas, a nivel de anteproyecto, para la construcción de la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
II.1.2)Breve descripción
Concurso de ideas, a nivel de anteproyecto, para la construcción de la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
II.1.3)Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos)
71242000
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA SELECCIONAR A LOS PARTICIPANTES
III.2)¿LA PARTICIPACIÓN ESTÁ RESERVADA A UNA DETERMINADA PROFESIÓN?
Arquitectura.
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE CONCURSO
Abierto
IV.2)NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES YA SELECCIONADOS
IV.3)CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA VALORAR LOS PROYECTOS
El jurado propondrá la concesión de los premios, regulados en la base 6, en función de los siguientes criterios:1. Funcionalidad de la edificación, en relación con la memoria de necesidades que se adjunta a estas bases;2. Calidad técnica y estética de la edificación, con especial atención al estudio de su relación con el entorno;3. Estudio económico del proyecto, valorándose la justificación de los precios adoptados y criterios de valoración empleados, en orden a garantizar la viabilidad económica del proyecto;4. Aplicación de criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al medio ambiente.
IV.4)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.4.1)Número de referencia que el poder adjudicador/la entidad adjudicadora asigna al expediente
M1.503-010/1211
IV.4.2)Obtención del pliego de condiciones y documentos complementarios
IV.4.3)Fecha límite de recepción de los proyectos o de las solicitudes de participación
4.10.2011 - 12:00
IV.4.4)Fecha límite de envío de invitaciones a participar a los candidatos seleccionados
IV.4.5)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
IV.5)PREMIOS Y JURADO
IV.5.1)¿Se concederá(n) un premio/premios?
número y valor del premio/de los premios que se concederá(n) Se establecen los siguientes premios:Primer premio: 20 000 EUR;Segundo premio: 10 000 EUR;2 accésits de 2 500 EUR cada uno.Las cantidades anteriores incluyen el IVA, y sobre las mismas se practicarán las retenciones que procedan.
IV.5.2)Información sobre posibles pagos a los participantes
IV.5.3)Contratos complementarios:
Sí. ¿Se adjudicarán contratos de servicios subsiguientes al concurso al ganador o ganadores del concurso?
IV.5.4)¿La decisión del jurado es obligatoria para el poder adjudicador/entidad adjudicadora?
IV.5.5)Nombres de los miembros del jurado que hayan sido seleccionados
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE RELACIONA EL CONCURSO DE PROYECTOS CON UN PROYECTO Y/O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.2)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.3)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.3.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.3.2)Presentación de recursos
VI.3.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.4)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
22.6.2011


Redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud y la dirección facultativa de las obras para desarrollar la propuesta de rehabilitación y adecuación de los edificios que componen el Conjunto Padelai para su conversión en la nueva sede del Centro Cultural de España en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
avda. de los Reyes Católicos, 4
28040 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915823433
Correo electrónico: contratacion@aecid.es
Fax +34 915357235
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.aecid.es
Puede obtenerse más información en: Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
avda. de los Reyes Católicos, 4
28040 Madrid
ESPAÑA
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
avda. de los Reyes Católicos, 4
28040 Madrid
ESPAÑA
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
avda. de los Reyes Católicos, 4
28040 Madrid
ESPAÑA
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Organismo de derecho públicoServicios generales de las administraciones públicas
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud y la dirección facultativa de las obras para desarrollar la propuesta de rehabilitación y adecuación de los edificios que componen el Conjunto Padelai para su conversión en la nueva sede del Centro Cultural de España en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 12
Código NUTS ES
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución y el estudio de seguridad y salud y la dirección facultativa de las obras para desarrollar la propuesta de rehabilitación y adecuación de los edificios que componen el Conjunto Padelai para su conversión en la nueva sede del Centro Cultural de España en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71200000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 410 862 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada

III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
I03/2011
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 16.8.2011 - 14:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
20.8.2011 - 13:30
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 20.9.2011 - 09:30Lugar Almansa, 105
28040 Madrid
ESPAÑA
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
22.6.2011


Resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por la que se anuncia licitación pública de las obras relativas al proyecto 02/10 de estación de bombeo para la renovación parcial del canal de Murcia (Mu/Molina de Segura).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Teléfono:
968 32 00 14.
5) Telefax:
968 32 02 24.
6) Correo electrónico:
contratacion@mct.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondelestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
1 de septiembre de 2011.

d) Número de expediente:

O-02/10-20.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
De obras.
b) Descripción:
Las obras consisten fundamentalmente en la construcción de una estación de bombeo situada frente a las cámaras 5 y 6 de las instalaciones de Espinardo y formada por cuatro (3+1) bombas de 500 Kw, una conducción desde la estación de bombeo hasta su conexión con el sistema existente de impulsión al depósito de pedanías mediante 360 m de tubería de acero de 1.016 mm de diámetro, y obras de conexión a los depósitos, todo ello formando parte del proyecto de renovación del canal de Murcia.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Molina de Segura (Murcia).

e) Plazo de ejecución/entrega:

Dieciocho (18) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45232152

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto con varios criterios.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económica más ventajosa (ver anejo n.º 3 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares).

4. Valor estimado del contrato:

4.084.216,61 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 4.084.216,61 euros. Importe total: 4.819.375,60 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C, subgrupo: 2, categoría: e; Grupo: E, subgrupo: 6, categoría: d; Grupo: I, subgrupo: 6, categoría: d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
No se exige.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las trece horas del día 6 de septiembre de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Ver Pliego de Cláusulas Administratativas Particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Oficina Receptora de Pliegos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1, 4.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Dirección electrónica:
contratacion@mct.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Por la Mesa de Contratación en acto público.
b) Dirección:
Calle Mayor, 1, 2.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Cartagena.
d) Fecha y hora:
11 de octubre de 2011, a las once horas.

10. Gastos de publicidad:

Importe máximo dos mil euros.

12. Otras informaciones:

1. Apertura de documentación técnica, el día 28 de septiembre de 2011 a las once horas, en acto público.
2. La Mesa de Contratación será la de carácter permanente, aprobada mediante resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de fecha 2 de julio de 2009, publicada en el BOE núm. 180, de 27 de julio de 2009.
Cartagena, 14 de junio de 2011.- El Director, Andrés Martínez Francés.



Anuncio de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A., por el que se hace pública la convocatoria para la adjudicación del contrato de ejecución de las obras de construcción del Proyecto de "Mejora y modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas, subsector II-1 (Valladolid)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A.
2) Domicilio:
Plaza España, 13, 1.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Valladolid, 47001.
4) Teléfono:
983 213 400.
5) Telefax:
983 208 345.
6) Correo electrónico:
e.rodriguez@seiasa.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.marm.es/seiasa/seiasa.htm.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
18 de julio de 2011.

d) Número de expediente:

VA-205-1-EO-C-11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Ejecución de obra.
b) Descripción:
Ejecución de la obras de construcción del Proyecto de "Mejora y modernización del regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas, subsector II-1 (Valladolid)".
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
En la Comunidad de Regantes del Canal de Tordesillas (Valladolid).

e) Plazo de ejecución/entrega:

6 meses (teniendo en cuenta las restricciones de trabajo según el estudio de impacto ambiental).

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45232120-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Los previstos en el pliego.

4. Valor estimado del contrato:

2.969.271,60 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 2.969.271,60 euros. Importe total: 3.503.740,49 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): (3%) del presupuesto base de licitación, excluido el IVA.. Definitiva (%): Según cláusula 5.6.5. del pliego de condiciones.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo "E", subgrupo "6", categoría "f".
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Las previstas en los apartados 3.1 y 3.2 del pliego de condiciones.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
18 de julio de 2011, a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A.
2) Domicilio:
Calle Pedro Teixeira, 8, 4.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28020.
4) Dirección electrónica:
e.rodriguez@seiasa.es.

e) Admisión de variantes:

No se admiten variantes.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

6 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A.
b) Dirección:
Calle Pedro Teixeira, 8, 4.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28020.
d) Fecha y hora:
19 de septiembre de 2011, a las 12:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario definitivo.

12. Otras informaciones:

A los efectos de lo previsto en el artículo 129.4 de la Ley de Contratos del Sector Público, los licitadores deben presentar la correspondiente declaración acerca de las Sociedades con las que estén vinculados y que también participen en la licitación. El contrato estará subvencionado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Valladolid, 21 de junio de 2011.- Graciliano Palomo García, Presidente.



Anuncio de la Autoridad Portuaria de Barcelona de formalización de contrato de "Servicio de Asistencia Técnica para la Dirección de obra y control de calidad de la obra: Mejora del Dique Este. Fase 2" (OB-PP-P-0018/2011). RSC: 59/11 (relacionado con el 95/10 y 62/08).


1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Barcelona.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaria General.
c) Número de expediente:
59/11.
d) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.portdebarcelona.es/licita.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
El objeto es la prestación de los servicios de asistencia técnica para la Dirección de obra y control de calidad de la obra: Mejora del Dique Este. Fase 2.
d) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71540000.
e) Acuerdo marco:
Acuerdo Marco para la contratación de los servicios de asistencia técnica para la dirección de obra y control de calidad de las obras del Puerto de Barcelona.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Negociado sin publicidad.

4. Valor estimado del contrato:

560.700,44 euros, IVA excluído.

5. Presupuesto base de licitación.

Importe neto: 560.700,44 euros. Importe total: 661.626,51 euros.

6. Formalización del contrato:


a) Fecha de adjudicación:
18/03/2011.
b) Fecha de formalización del contrato:
08/04/2011.
c) Contratista:
UTE Alatec, Prointec,TTC.
d) Importe o canon de adjudicación:
Importe neto: 560.700,44 euros. Importe total: 661.626,51 euros.
e) Ventajas de la oferta adjudicataria:
Según lo establecido en el Acuerdo Marco.
Barcelona, 21 de junio de 2011.- El Presidente, Sixte Cambra.



Resolución de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife por la que se convoca procedimiento abierto, sin variantes, para la adjudicación de las obras de "Edificio para Centro de Inspección Portuaria en el Puerto de Santa Cruz de La Palma".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
2) Domicilio:
Avda. Francisco La Roche, 49.
3) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.
4) Teléfono:
922605455
5) Telefax:
922605473
6) Correo electrónico:
secretaria@puertosdetenerife.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.puertosdetenerife.org.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la finalización del plazo para la presentación de proposiciones.

d) Número de expediente:

16-40/2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
El edificio objeto del proyecto se destina a uso de Centro de Inspección Portuaria y todas sus dependencias permiten la realización de la función asignada. El edificio tiene forma cuadrada en su planta y su esquema general es el de tres franjas: Una para zona de operaciones, otra para locales de servicio a las operaciones (salas de inspección, cámaras de almacenamiento, servicios, vestuarios, cuarto de limpieza y espacio para carga de baterías) y una tercera para las oficinas y locales administrativos.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Diez (10) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económicamente más ventajosa.

4. Valor estimado del contrato:

464.818,61 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 464.818,61 euros. Importe total: 488.059,54 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 13.944,56 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La exigida en los pliegos correspondientes.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Veintidós (22) de julio de dos mil once, hasta las catorce (14:00) horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
2) Domicilio:
Avda. Francisco La Roche, 49.
3) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres (3) meses desde la apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
b) Dirección:
Avda. Francisco La Roche, 49.
c) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife.
d) Fecha y hora:
Dos (2) de agosto de dos mil once a las diez y quince (10:15) horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.
Santa Cruz de Tenerife, 15 de junio de 2011.- El Presidente, Pedro Rodríguez Zaragoza.



Resolución de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife por la que se convoca procedimiento abierto, sin variantes, para la adjudicación de las obras de "Almacén en el Puerto de La Estaca".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría General.
2) Domicilio:
Avda. Francisco La Roche, 49.
3) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.
4) Teléfono:
922605455
5) Telefax:
922605473
6) Correo electrónico:
secretaria@puertosdetenerife.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.puertosdetenerife.org.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la finalización del plazo para la presentación de proposiciones.

d) Número de expediente:

7-14/2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Consiste en la realización de una edificación de una planta donde se ubican un taller, almacén y vestuarios. Se realiza una pavimentación de la zona aledaña a la edificación como zona de maniobra, de operaciones y almacenamiento y un depósito para reciclaje y se finaliza con el cerramiento.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puerto de La Estaca.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis (6) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Valor estimado del contrato:

299.918,66.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 299.918,66 euros. Importe total: 314.914,59 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 8.997,56 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La exigida en los pliegos correspondientes.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Veintidós (22) de julio de dos mil once, hasta las catorce (14:00) horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
2) Domicilio:
Avda. Francisco La Roche, 49.
3) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.

e) Admisión de variantes:

Sin Variantes.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres (3) meses desde la apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Avda. Francisco La Roche, 49.
c) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.
d) Fecha y hora:
Dos (2) de agosto de dos mil once a las diez (10:00) horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.
Santa Cruz de Tenerife, 15 de junio de 2011.- El Presidente, Pedro Rodríguez Zaragoza.



Acuerdo del Ayuntamiento de Valladolid para la contratación de Servicios de Control de Calidad de las Obras Municipales.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Valladolid.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Infraestructuras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ofteco Reprografía.
2) Domicilio:
Paseo de Zorrilla, 100.
3) Localidad y código postal:
47006 Valladolid.
4) Teléfono:
983226274 - 983132021.
5) Telefax:
983226274
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ava.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la fecha de presentación de las ofertas.

d) Número de expediente:

1/2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Contrato de Servicios de Control de Calidad de las Obras Municipales.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
El mismo lugar de presentación de ofertas.
2) Localidad y código postal:
47003 Valladolid.

e) Plazo de ejecución/entrega:

2 años prorrogables de 1 en 1 por otros 2 sin que la duración total pueda superar los 4 años.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71600000-4.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Precio: hasta 50 puntos. Otros criterios evaluables mediante aplicación de una fórmula: No existen. Criterios evaluables mediante juicio de valor: hasta 50 puntos.

4. Valor estimado del contrato:

540.000,00 euros (IVA 18% incluido).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 457.627,12 euros. Importe total: 540.000,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 13.729,00 euros. Definitiva (%): 5% de precio base de licitación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se exige.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los medios para acreditar la solvencia serán los previstos en el artículo 64 letra a) de la LCSP y en el apartado M del cuadro de características del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
40 días contados desde la fecha de envío del anuncio al DOUE y 15 días desde la publicación del anuncio en el BOE.
b) Modalidad de presentación:
Conforme al artículo 6.3.1 del Pliego.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Sección Administrativa del Servicio de Infraestructuras del Área de Planificación, Infraestructuras y Movilidad, del Ayuntamiento de Valladolid.
2) Domicilio:
Calle San Benito, 1, primera planta, puerta 12.
3) Localidad y código postal:
47003 Valladolid.
4) Dirección electrónica:
sao@ava.es.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Dentro de los siete días siguientes a la apertura del sobre número 1.
b) Dirección:
En una de las dependencias del Monasterio de San Benito, Calle San Benito, 1.
c) Localidad y código postal:
47003 Valladolid.
d) Fecha y hora:
Se indicará en la página web www.ava.es "perfil del contratante".

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario, no pudiendo superar el 1% del presupuesto del contrato.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de junio de 2011.
Valladolid, 3 de junio de 2011.- El Alcalde, P.D. El Concejal Delegado del Área de Planificación (Decreto 9636 de 25/09/2007) Manuel Sánchez Fernández.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CASTILLA Y LEÓN
MATERIAS
  • 212 Estudios de calidad
Obtener la información oficial en formato PDF


jueves, 23 de junio de 2011

Time Lapse "Diamonds in the Rough" de Patrick Dougherty

Durante tres semanas de Mayo, los visitantes del Jardín Botánico Lewis Ginter fueron testigos de la creación de una monumental escultura hecha de palos y ramas tejidas por el internacionalmente reconocido artista Patrick Dougherty.

Dougherty llegó al lugar sin ideas preconcebidas en cuanto a lo que iba a crear. Aprovechando los materiales naturales a su alcance y la inspiración de su entorno, diseñó una escultura de gran formato que puede recordar a los visitantes un nido, capullo, o incluso una casa de hadas.

Dougherty deja en el Jardín un elemento arquitectónico distintivo que permanecerá en el prado de Anderson mientras la estructura aguante a la intemperie.

Hasta la fecha, Patrick Dougherty ha instalado más de 175 obras en jardines, universidades y museos a lo largo de los Estados Unidos, Europa y Asia.


Patrick Dougherty's website:
stickwork.net/​
Lewis Ginter Botanical Garden:
lewisginter.org
Music: Pistons (Instrumental) - Election Night
Used with permission!
Website: reverbnation.com/​electionnight



Ciclo Ultramar. Colegio de Cádiz - Conferencia: Álvaro Siza

Viernes, 24 Junio 2011
LISBOA Y PORTOALEGRE. Ciudades Atlánticas.
Por Álvaro Siza

Con motivo del bicentenario de la constitucion de 1812 en Colegio de Arquitectos de Cádiz celebra, entre otras actividades un ciclo de conferencias llamado Cliclo Ultramar desde enero de 2011 hasta mayo de 2012 en el que se van a analizar diferentes ciudades costeras, su evolución en los últimos 200 años y su futuro inmediato.
Está previsto que cuente con la presencia del arquitecto español Rafael Moneo y del portugués Álvaro Siza, los únicos ibéricos galardonados con el premio más prestigioso en este ámbito, el Pritzker.

El ciclo de conferencias, en el que participarán arquitectos, urbanistas e historiadores de ambos lados del Atlántico, se centrará en el estudio y el análisis de las diferentes ciudades de mar que representaban el punto de contacto con la Península. Urbes en cuyas morfologías y arquitecturas se reflejaban estas influencias de ida y vuelta.

Así, una vez al mes conferenciantes españoles e iberoamericanos expertos en una ciudad darán la imagen de ella. De esta forma, desde Cádiz se posará la vista en Cartagena de Indias (Colombia), La Habana (Cuba), Santo Domingo (República Dominicana), San Juan de Puerto Rico (Puerto Rico), Veracruz (México), Caracas-La Guaira (Venezuela), Buenos Aires (Argentina), El Callao-Lima (Perú), Valparaíso (Chile), así como Portobelo (Panamá), elegida por la importancia del tránsito de personas hacia Manila (Filipinas), que también se abordará.

El ciclo Ultramar comenzará el  27 de enero con una charla sobre Cartagena de Indias a cargo del historiador Ramón Gutiérrez, una figura de referencia en el estudio del urbanismo iberoamericano.


Contacto : http://www.arquitectosdecadiz.com/



Curso de Verano "Arquitecturas de Riesgo" en Barcelona


Desde los primeros éxitos que la arquitectura brindó a la democracia, la arquitectura actual se ha acomodado a los programas del poder, al crecimiento sin sentido, a las obsesiones por la normativa y a las exigencias y absurdos de una planificación objetivada y adjetivada desde la lógica del beneficio. El resultado es una arquitectura adocenada, siempre igual, en la que sus autores, perdidas la capacidad de propuesta, se imitan unos a otros para conseguir resultados demasiado “políticamente correctos”, previsibles y dibujados antes de comenzar el proyecto.

El volumen como envolvente por el que transitan persianas deslizantes, hormigón blanco visto, planos verticales continuos, ornamento sin sentido, tectónica sin dialéctica, cromatismos innecesarios, escenografía sin propuesta; sometimiento a la ciudad, volumetría previsible, anunciada y sin capacidad de contestación, citas sin contenido, alardes estructurales innecesarios, censura previa por parte de los oficiantes del poder, programas estereotipados, solares basura, etc. han conseguido organizar una arquitectura de consenso apta para todos los públicos y gobiernos.

La actual crisis agrava las cosas. Ante la avidez de unos encargos inexistentes, la mayoría de los arquitectos han perdido, si es que esto podía ser, aún más capacidad de propuesta. La genuflexión de la arquitectura frente a los dictados de cualquier política, siempre obsesionada en perpetuarse, hace que el panorama se vislumbre un tanto pesimista.

El curso pretende ofrecer las reflexiones alrededor de algunas arquitecturas, que en circunstancias mucho más desfavorables, fueron capaces de formular alternativas posibles. De modo provisional, las llamaremos arquitecturas de riesgo, en la medida en que fueron capaces de reflexionar sobre la disciplina y sus posibilidades, aunque ello no coincidiera con la inercia imperante, los programas establecidos o la incapacidad de invención. Las propuestas analizadas deambulan en el límite entre la utopía, considerada desde cualquier punto que un arquitecto pueda concebir, y un encargo que nunca podía llegar y que había que buscar como fuera. Convencidos de la utilidad de su propuesta y de la formulación de una arquitectura crítica, estos proyectos, propuestas y edificios, nos han dejado rastros más que suficientes para constituir un corpus disciplinar que alienta alternativas posibles a la mediocridad y adocenamiento en tiempo global.

Desde diferentes tiempos y propuestas, el curso se ocupará de poner sobre la mesa crítica aquellas alternativas que podían irritar o interesar a un poder que no quería necesitarlas o que simplemente no consiguió destruirlas o imposibilitarlas. Como siempre, hay márgenes. La historia nos ofrece muchos ejemplos que incitan a la reflexión. El curso hablará de ellos.

Organiza: Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona – CUIMPB
Dirección: Josep Maria Rovira
Coordinación: Carolina B. García
Profesorado: Robert Brufau, Santiago Cirugeda, Ramón Faura, Carolina B. García, Josep M. García Fuentes, Marisa García Vergara, Julio Garnica, Enrique Granell, Ricardo Lampreave, Alessandro de Magistris, Josep Lluís Mateo, Pilar Pedraza, Antonio Pizza, Maurici Pla, Josep M. Rovira, Carles Serra, Béatrice Simonot, Federico Soriano y Paolo Sustersic
Patrocinio: Departamento de Composición Arquitectónica (DCA),ETSAB–UPC Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)-Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN),Gobierno de España
 
Más información: Secretaría de Alumnos (+34) 93 301 7555 – info@cuimpb.es
Entrada: 145€ (90€ universitarios)

Para consultar el programa del curso y más información sobre el profesorado podéis consultar la página web oficial o el póster del curso

Fuente: Scalae


El MACBA y el COAC firman un convenio para compartir y mostrar sus fondos patrimoniales

 Bartomeu Marí, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), y Lluís Comerón, decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), han firmado hoy un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de estimular la investigación sobre la historia reciente y el presente de la creación del arte y la arquitectura, poniendo en valor de forma conjunta y al servicio de la ciudad sus fondos documentales.
El acuerdo prevé poner en marcha proyectos en común para contribuir a aumentar la capacidad de generar conocimiento y sensibilidad en los campos de la arquitectura, el urbanismo y las artes, así como reforzar la difusión y el valor patrimonial de sus colecciones ciones en la escena nacional e internacional.

El convenio, que tiene una vigencia de cuatro años renovables, prevé también la realización de estudios e investigaciones que pongan de manifiesto la estrecha relación de las prácticas artísticas con la arquitectura desde la segunda mitad del siglo XX a través de exposiciones , publicaciones, seminarios y talleres.

En este sentido, la nueva presentación de la Colección MACBA constituye el primer fruto de este acuerdo, con la inclusión de obras procedentes de los fondos del COAC. La exposición parte de la tesis de que la eclosión estética de la modernidad tuvo lugar en nuestro país a partir del 1950 (y no a comienzos del siglo XX) gracias a la confluencia del arte, la arquitectura y el diseño. Así, junto con pinturas, esculturas y cerámicas de Antoni Tàpies, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Modest Cuixart, Antonio Saura y Antoni Cumella que pertenecen a la Colección MACBA, se muestran numerosas fotografías de Francesc Catalán-Roca, del Grupo I , de la casa Ugalde (Josep Antoni Coderch) y la Ricarda (Antonio Bonet), entre otros, procedentes del COAC, así como dibujos y planos.

De esta manera, el actual convenio con el COAC permite el MACBA ampliar su discurso y establecer nuevas hipótesis y conclusiones sobre lo que ha sido el desarrollo del arte y la cultura en nuestro país.

El COAC tiene un centro de documentación y de investigación de la arquitectura catalana formado por el Archivo Histórico, que custodia los fondos de 120 arquitectos y cerca de 1 .850.000 piezas documentales originales de todo tipo, desde planos hasta fotografías, correspondencias y dibujos, y la Biblioteca, con cerca de 198.000 volúmenes, la segunda de Europa en número de ejemplares de arquitectura.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona tiene la Colección MACBA, formada por 3.882 obras procedentes de la Fundación MACBA, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​y también de numerosos coleccionistas, artistas y otros particulares que han depositado o dado obras al Museo, y el Centro de Estudios y Documentación, que reúne unos 25.000 archivos y documentos de destacados artistas y estudiosos, así como una biblioteca con 60.000 volúmenes de referencia sobre prácticas artísticas contemporáneas y estudios culturales.

Foto: David Campos



Consolidación-rehabilitación del Castillo de L'Ametlla de Segarra (BCIN) (2 ª fase)

1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Ayuntamiento de Segarra
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría
c) Número de expediente: 1 / 2010

2. Objeto del contrato
a) Descripción del objeto: Consolidación-rehabilitación del Castillo de L'Ametlla de Segarra (BCIN) (2 ª fase)
b) Lugar de ejecución: L'Ametlla de Segarra, TM Montoliu de Segarra
c) Plazo de ejecución (meses): 6 meses

3. Tramitación y procedimiento
a) Tramitación: Ordinaria
b) Procedimiento: abierto

4. Presupuesto base de licitación
Importe: 249.516,42 euros
IVA: 39.922,63 euros
Total de 289.439,05 euros.

5. Garantía provisional
No se exige.

6. Obtención de documentación e información
a) Entidad: Ayuntamiento de Montoliu de Segarra
b) Domicilio: C / Call, 5
c) Localidad y código postal: 25217 Montoliu de Segarra
d) Teléfono: 973 53 12 62
e) Telefax: 973 53 12 62
f) Fecha límite de obtención de documentos e información: plazo establecido para presentar las ofertas

7. Requisitos específicos del contratista
Los determinados en el pliego de cláusulas de conformidad con la legislación vigente en materia contractual.

8. Criterios de valoración de las ofertas
Precio [de 0 hasta 10 puntos].
Plazo de entrega [de 0 hasta 15 puntos].
Ampliación del plazo de garantía [de 0 hasta 15 puntos].
Otras mejoras técnicas adicionales [de 0 hasta 60 puntos].
La puntuación máxima será de 100 puntos.
La modalidad de puntuación es la establecida en el pliego de cláusulas administrativas y particulares.

9. Presentación de las ofertas
a) Fecha límite de presentación: veintiséis días desde la publicación en el BOP y en el perfil del contratante
b) Documentación a presentar: se indica en el pliego de cláusulas administrativas y particulares
c) Lugar de presentación:
1. ª Entidad: Ayuntamiento de Montoliu de Segarra
2. ª Domicilio: C / Call, 5
3. ª Municipio y código postal: 25217 Montoliu de Segarra

10. Apertura de las ofertas
Lugar: Ayuntamiento de Montoliu de Segarra
Día: el primer lunes hábil a partir de la finalización del plazo para la presentación de las ofertas.

11. Perfil de contratante donde figuren las informaciones relativas a la convocatoria y donde pueden obtenerse los  pliegos www.ccsegarra.cat

12. Esta obra está subvencionada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa "
Montoliu de Segarra, 15 de junio de 2011
El alcalde, Josep Balcells y Sendra


Servicios de oficina técnica de dirección de proyectos TIC para la Consejería de Medio Ambiente.

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:Consejería de Medio Ambiente. Secretaría General Técnica
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:952.718,63
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:15/07/2011 a las 14:00 horas


PITA 09. Construcción del Centro de Investigación y de Transferencia de Tecnología PITA en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA)-lote 9. Jardinería.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Parque Científico-Tecnológico de Almería, PITA S.A.
campus de la Universidad de Almería La Cañada de San Urbano - Almería
Contacto: sede Científico-Tecnológica
A la atención de: Jose Miguel Milán
04120 Almería
ESPAÑA
Teléfono +34 950214330
Correo electrónico: jmilan@pitalmeria.es
Fax +34 950214325
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.pitalmeria.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros otros poderes adjudicadoresOtros parques científicos tecnológicos¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
PITA 09. Construcción del Centro de Investigación y de Transferencia de Tecnología PITA en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA)-lote 9. Jardinería.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras Parque Científico Tecnológico de Almería, PITA, autovía del Mediterráneo (A-7), km 460, 04131-Almería, ESPAÑA.
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Construcción del Centro de Investigación y de Transferencia de Tecnología PITA en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA)-lote 9. Jardinería.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71421000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
88 956,00.IVA excluido 88 956,00 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Período en días: 42 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Definitiva: 5 % PEC adjudicación.La garantía se extenderá por un periodo mínimo de 2 años contados a partir de la firma del acta de recepción.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
Importe máximo de gastos y contingencias comunes: 3 % PEC adjudicación (art. 17.6 PCAP).
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: PCAP.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: PCAP.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:PCAP.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirsePCAP.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
009/2011 (PITA 09)
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 22.6.2011 - 12:00Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
12.7.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 3 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 14.7.2011 - 12:00
Lugar
Sede Científica del PITA en la UAL, nampus de la Universidad de Almería, ctra de Sacramento, s/n.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas SíPersonas nombradas por la mesa de contratación del Parque Científico-Tecnológico de Almería.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Fondos FEDER.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
21.6.2011


Obras de ejecución del Museo de Villena Fase I (Alicante). Plan PIP. [2011/7126]

1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura y Deporte.
b) Dependencia que tramita el expediente: Subsecretaría. Área Económica. Servicio de Contratación Administrativa y Gestión Económica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Perfil del contratante: .

2) Para adquirir fotocopias de la documentación técnica los interesados deberán dirigirse a Diazotec, c/ Conde Altea núm. 4, 46005 Valencia, teléfono 963 953 900, fax 963 749 301, o Copistería Ana Falero, c/ Joaquín Costa núm. 19, 46005 Valencia, teléfono 963 737 311, fax 963 330 134.
3) Consultas técnicas: teléfono 961 923 414.
4) Consultas administrativas: teléfonos 961 923 383 y 961 923 389.
5) Correo electrónico de consultas administrativas:.
6) Fecha límite de obtención de documentos e información: hasta la fecha límite de presentación de proposiciones.
d) Número de expediente: CNMY11/AS30S/7.

2. Objeto del contrato
a) Tipo: obras.
b) Descripción: obras de ejecución del Museo de Villena. Fase I. (Alicante).
c) División por lotes y número:-
d) Lugar de ejecución: Villena (Alicante).
e) Plazo de ejecución: doce meses.
f) CPV: 45212350-4.

3. Tramitación y procedimiento
a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
c) Criterios de adjudicación:
- Oferta económica: 50 puntos.
- Estudio del Proyecto: 40 puntos.
- Mano de obra: 5 puntos.
- Mejoras propuestas por la empresa: 5 puntos.

4. Valor estimado del contrato: 2.639.445,82 euros.

5. Presupuesto base de licitación:
Importe neto: 2.639.445,82 euros. Importe total: 3.114.546,07 euros.

6. Garantía exigida
- Provisional: no procede.
- Definitiva: cinco por ciento del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista
Clasificación: grupo C, subgrupo 2, categoría f.

8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación
a) Fecha límite de presentación: el vigésimo sexto día natural, contado desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Si este día fuera sábado, domingo o día festivo, se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente.
b) Lugar de presentación:
1) Dependencia: Registro General de la Conselleria de Cultura y Deporte.
2) Domicilio: avenida Campanar, 32.
3) Localidad y código postal: Valencia 46015.
Además en las delegaciones territoriales de la Conselleria de Cultura y Deporte. O en cualquier otro lugar de presentación previsto en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en este último caso tendrán que anunciar la remisión de la oferta al organismo de contratación mediante télex, fax (961 923 355) o telegrama, el mismo día.
d) Admisión de variantes: no
e) Plazo durante el que el licitador estará obligado a mantener su oferta: dos meses desde la apertura de las proposiciones económicas.

9. Apertura de ofertas
a) Descripción: apertura de la documentación técnica relativa a criterios que dependen de un juicio de valor (sobre 2).
b) Dirección: Conselleria de Cultura y Deporte, avenida Campanar, 32.
c) Localidad y código postal: Valencia 46015.
d) Fecha y hora: el decimoctavo día natural contado desde el día siguiente de la fecha límite de presentación de proposiciones, a las 9:30 horas, si fuera sábado o festivo, se trasladará al siguiente día hábil.
El lugar, día y hora de apertura de la proposición económica (sobre 3) se publicará en el perfil del contratante al menos con 3 días de antelación.

10. Gastos de publicidad: el importe de este anuncio correrá a cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea: no procede.

12. Otras informaciones: este expediente se tramita al amparo del Plan de Inversión Productiva, según el Decreto Ley 1/2009, de 20 de febrero, del Consell.

Valencia, 14 de junio de 2011.- La consellera de Cultura y Deporte p. d. (R de 23.10.2009, DOCV 6150), el subsecretario: Carlos Alberto Precioso Estiguin.

iarquitectos.es