jueves, 14 de abril de 2011

Servicios de atención técnica para las viviendas y promociones gestionadas por Alokabide.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Alokabide, SA/Alokabide, EA
Portal de Gamarra 1-A
A la atención de: Nerea Molina
01013 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Correo electrónico: concursos@visesa.com
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.alokabide.com
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros Sociedad públicaVivienda y servicios para la colectividad¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicios de atención técnica para las viviendas y promociones gestionadas por Alokabide.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 12
Código NUTS ES21
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Servicios de atención técnica para las viviendas y promociones de Alokabide.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71356000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
1 821 600.
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Inicio 1.9.2011. Ejecución 31.12.2012
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
5 % del importe adjudicado
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Según Pliego de Cláusulas Administrativas.
III.2.3)Capacidad técnica
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseSegún Pliego de Cláusulas Administrativas.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
No
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuación1. Oferta económica. Ponderación 602. Mejora en la composición del equipo. Ponderación 103. Presentación del plan de trabajo. Ponderación 154. otras sobreprestaciones. Ponderación 15
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
015/2011/C17/INFORMES TÉCNICOS
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
24.5.2011 - 13:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 3 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 7.6.2011 - 10:00
Lugar
C/Portal de Gamarra 1A-2º planta.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco
Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
VI.4.2)Presentación de recursos
Indicación del plazo o plazos de presentación de recursos: 15 días hábiles
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
12.4.2011


Servicio asistencia técnica obras de redistribución y ampliación de la Cancillería de la Embajada de España en Moscú.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. S.G. Obras y Amueblamiento de Inmuebles en el Exterior
plaza de la Provincia, nº 1
A la atención de: Área de Contratación de la Subdirección General de Obras y Amueblamiento de Inmuebles en el Exterior
28012 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 913796802/21
Correo electrónico: sgoaie.cmayores@maec.es
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://maec.es
Dirección del perfil de comprador http://maec.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Subdirección General de Obras y Amueblamiento de Inmuebles en el Exterior
C/ Marqués Víudo de Pontejos, nº 2 (entreplanta)
Contacto: Área de Contratacion de la Subdirección General de Obras y Amueblamiento de Inmuebles en el Exterior
28012 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 913796802/21
Correo electrónico: sgoaie.cmayores@maec.es
Internet: http://maec.es
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Registro General del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
calle del Salvador, s/n
28012 Madrid
ESPAÑA
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Ministerio o cualquier otra institución nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o locales¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicio asistencia técnica obras de redistribución y ampliación de la Cancillería de la Embajada de España en Moscú.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
Servicios
Código NUTS ES300
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
El objeto del contrato lo constituye la redacción del estudio integral, proyecto básico y de ejecución, gestiones para la obtención de la licencia de obras, informe de las ofertas, dirección de las obras de redistribución y ampliación de la Cancillería de la Embajada, así como la asistencia en el mantenimiento del edificio bajo la supervisión, coordinación y aprobación previa de los servicios técnicos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC).
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71221000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 570 233,41 EUR
II.2.2)Opciones
No
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
No se exige garantía provisional a los licitadores. Se exige garantía definitiva de 5 % del importe de adjudicación.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
Compromiso de dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales o materiales necesarios.
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas Particulares (en adelante PCAP y PPT).
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver PCAP y PPT.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver PCAP y PPT.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Restringido
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
número mínimo previsto 5 número máximo 10Criterios objetivos para la selección del número limitado de candidatos: Ver PCAP.
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
2011130016 O
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
12.5.2011 - 23:59
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
Apertura sobre nº 2: 21.7.2011 (10:30) sala de juntas, 1º planta, Palacio de Santa Cruz, nº 1, Madrid, ESPAÑA).Apertura sobre nº 3: 22.9.2011 (10:30), sala de juntas, 1ª planta, Palacio de Santa Cruz, nº 1, Madrid, ESPAÑA).Plazo de ejecución: 16 meses + la duración de las obras.
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales
ESPAÑA
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
12.4.2011


Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en el artículo 39.6 que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas.
La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece en el artículo 10.1 que la Administración General del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 149.1.30.ª y 7.ª de la Constitución y previa consulta al Consejo General de la Formación Profesional, determinará los títulos y los certificados de profesionalidad, que constituirán las ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo y define en el artículo 6 la estructura de los títulos de formación profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social.
Por otra parte, este real decreto, concreta en el artículo 7 el perfil profesional de dichos títulos, que incluirá la competencia general, las competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones y, en su caso, las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en los títulos, de modo que cada título incorporará, al menos, una cualificación profesional completa, con el fin de lograr que, en efecto, los títulos de formación profesional respondan a las necesidades demandadas por el sistema productivo y a los valores personales y sociales para ejercer una ciudadanía democrática.
Este marco normativo hace necesario que ahora el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establezca cada uno de los títulos que formarán el Catálogo de títulos de la formación profesional del sistema educativo, sus enseñanzas mínimas y aquellos otros aspectos de la ordenación académica que, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las Administraciones educativas en esta materia, constituyan los aspectos básicos del currículo que aseguren una formación común y garanticen la validez de los títulos, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
A estos efectos, procede determinar para cada título su identificación, su perfil profesional, el entorno profesional, la prospectiva del título en el sector o sectores, las enseñanzas del ciclo formativo, la correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación, convalidación o exención y los parámetros básicos de contexto formativo para cada módulo profesional (espacios, equipamientos necesarios, las titulaciones y especialidades del profesorado y sus equivalencias a efectos de docencia), previa consulta a las Comunidades Autónomas, según lo previsto en el artículo 95 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Asimismo, en cada título también se determinarán los accesos a otros estudios y, en su caso, las modalidades y materias de bachillerato que facilitan la conexión con el ciclo formativo de grado superior, las convalidaciones, exenciones y equivalencias y la información sobre los requisitos necesarios según la legislación vigente para el ejercicio profesional cuando proceda.
Con el fin de facilitar el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior y las enseñanzas conducentes a títulos universitarios y viceversa, en los ciclos formativos de grado superior se establecerá la equivalencia de cada módulo profesional con créditos europeos ECTS, tal y como se definen en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Así, el presente real decreto, conforme a lo previsto en el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, establece y regula, en los aspectos y elementos básicos antes indicados, el título de formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
Se ha recurrido a una norma reglamentaria para establecer bases estatales conforme con el Tribunal Constitucional, que admite que «excepcionalmente» las bases puedan establecerse mediante normas reglamentarias en determinados supuestos, como ocurre en el presente caso, cuando «resulta complemento indispensable para asegurar el mínimo común denominador establecido en las normas legales básicas» (así, entre otras, en las SSTC 25/1983, 32/1983, y 48/1988).
En el proceso de elaboración de este real decreto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y han emitido informe el Consejo General de la Formación Profesional, el Consejo Escolar del Estado y el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 18 de marzo de 2011,



Resolución de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, de 12 de abril de 2011, por la que se convoca procedimiento abierto para la licitación de la Elaboración del proyecto y ejecución de obra de ampliación de salas de dilatación y partos en el Hospital Alto Guadalquivir.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Área de Contratación Administrativa.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Área de Contratación Administrativa.
2) Domicilio:
Avenida Blas Infante, s/n.
3) Localidad y código postal:
23740 Andújar (Jaén).
4) Teléfono:
953 02 14 00/953 02 14 38.
5) Telefax:
953 02 16 08.
6) Correo electrónico:
contratacionadministrativa@ephag.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratacion.i-administracion.junta-andalucia.es/contratacion/presentacion.

d) Número de expediente:

PA10/EPHAG-1/11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Elaboración del proyecto y ejecución de obra de ampliación de salas de dilatación y partos en el Hospital Alto Guadalquivir.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Avenida Blas Infante, s/n.
2) Localidad y código postal:
23740 Andújar (Jaén).

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45215100-8.Trabajos de construcción de edificios relacionados con la salud.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 415.000,00 IVA (%): 18.. Importe total: 489.700,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Se exime.. Definitiva (%): 5% del presupuesto de adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C4d/J2d.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta la catorce horas del vigésimo sexto día natural, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio de licitación en BOE; si este coincidiera en sábado o festivo, se trasladará el cierre de admisión al día siguiente día hábil.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General.
2) Domicilio:
Avenida Blas Infante, s/n.
3) Localidad y código postal:
23740 Andújar (Jaén).
4) Dirección electrónica:
contratacionadministrativa@ephag.es.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Avenida Blás Infante, s/n.
c) Localidad y código postal:
23740 Andújar (Jaén).
d) Fecha y hora:
Tendrá lugar en la Sala de Juntas del Hospital Alto Guadalquivir, en la fecha y hora que se anunciará con 72 horas de antelación, en el tablón de anuncios del centro y en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta de los adjudicatarios.
Andújar (Jaén), 12 de abril de 2011.- El Director Gerente, Alfonso Gámez Poveda.



Anuncio de la Dirección de Patrimonio y Contratación por el que se da publicidad a la licitación del contrato que tiene por objeto la construcción de 57 alojamientos dotacionales en la parcela 6, SR-I, Abeletxe, Ermua, Bizkaia.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección de Servicios del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación. Departamento de Economía y Hacienda.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1 (planta baja de Lakua II).
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz 01010.
4) Teléfono:
945019572.
5) Telefax:
945019018.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion.info.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
30 de mayo de 2011.

d) Número de expediente:

C01/006/2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de 57 alojamientos dotacionales en la parcela 6, SR-I, Abeletxe, Ermua, Bizkaia.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Parcela 6, SR-I, Abeletxe, Ermua, Bizkaia.
2) Localidad y código postal:
Ermua 48260.

e) Plazo de ejecución/entrega:

26 meses a contar desde el día siguiente al de la firma del acta de comprobación de replanteo.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económicamente más ventajosa con pluralidad de criterios.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 4.700.892,69 euros (IVA incluido)..

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige..

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C, Subgrupo: 2, Categoría: E.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Para el caso de empresas no españolas de estados miembros de la Unión Europea: la señalada en el punto 29.1 de la Carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30 de mayo de 2011 hasta las 10:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación. Departamento de Economía y Hacienda.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1 (planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco Lakua II).
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz 01010.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, a contar a partir de la apertura de las proposiciones.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación. c/ Donostia-San Sebastián, 1.
c) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz 01010.
d) Fecha y hora:
Sobre C: 13 de junio de 2011 a las 12:00 horas. Sobre B: 28 de junio de 2011, a las 12:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

7 de abril de 2011.

12. Otras informaciones:

Los criterios de valoración: se enuncian a continuación de forma abreviada si bien la redacción completa de los mismos deberá obtenerse en el punto 30.2 de la carátula.
Criterios evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas:
Factor económico: 50 puntos.
Rigor analítico de la oferta: 25 puntos.
Valoración del programa de trabajo: 10 puntos.
Plazo de garantía adicional: 5 puntos.
Criterios cuya aplicación requiere realizar un juicio de valor:
Rigor proyectual de la oferta: 10 puntos.
Vitoria-Gasteiz, 7 de abril de 2011.- El Director de Patrimonio y Contratación, Ignacio María Alday Ruiz.



miércoles, 13 de abril de 2011

Los arquitectos están invitados a CONSTRUMAT

 El CSCAE acuerda con CONSTRUMAT que la inscripción para los arquitectos sea gratuita.
 
Del 16 al 21 de mayo, se celebra la 17ª edición de Construmat, Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona.
En esta edición la linea de colaboración entre el CSCAE y CONSTRUMAT se hace más patente con el acuerdo llevado a cabo entre esta feria y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos y que recoge diferentes acciones para potenciar la presencia de los arquitectos en este salón, como el stand institucional que el Consejo va a tener junto con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y el acuerdo para la inscripción gratuita.
Para poder obtener el código de inscripción gratuita los arquitectos podrán hacerlo de dos maneras:
  • A través del boletín de noticias del CSCAE.
  • Accediendo a este enlace (hay que estar registrado en la web del CSCAE. Si no tienes una cuenta, puedes crear una aquí )
DATOS PRÁCTICOS DE LA FERIA
Fechas
16-21 mayo 2011
Ubicación
Recinto de Gran Via
Acreditación profesional
Precio acreditación online: 15 euros. Con código de invitación la acreditación es gratuita.
Acreditación
21 de mayo, día para público no profesional.
Precio de la entrada: 10 euros.

Edición
17ª

Periodicidad
Bienal

Carácter
Profesional e internacional
SECTORES DE CONSTRUMAT 2011
  • Maquinaria, protección e instrumental
  • Estructura, cerramiento, aislamiento e impermeabilización
  • Acabados
  • Carpinteria y vidrio
  • Equipamiento e instalaciones
  • Construcción sostenible
  • Informática
  • Servicios
CSCAE


Recordatorio. La Fundación Caja de Arquitectos informa: Convocatoria de Becas 2011

El plazo de admisión de solicitudes para la realización de prácticas en estudios europeos de Arquitectura se ha abierto el 1 de enero de 2011 y permanecerá activo hasta el 30 de abril de 2011.
Consistente en 20 becas de prácticas en estudios europeos de arquitectura con una dotación económica de 7.000 euros (destinos nacionales) y 9.000 euros (destinos extranjeros).

Para participar se han establecidos dos vías, o bien tiendo en cuenta el expediente acádemico (valorado según las notas de las asignaturas de proyectos), o bien, a través de concurso que bajo el tema <> consiste en desarrollar un pequeño proyecto que experimente con el concepto de vivienda como resultado de las consiciones específicas del lugar elegido.
 
Más información: http://fundacion.arquia.es/becas/es/Noticias/Detalle/4


Premios Mies van der Rohe: Mención Especial Arquitecto Emergente para Ramon Bosch y Bet Capdeferro por la Casa Collage de Girona.

 Bet Capdeferro y Ramon Bosch   han sido los seleccionados por el jurado de los premios Mies van der Rohe de arquitectura europea, como Mención Especial Arquitecto Emergente por su “Casa Collage” .
Asimismo, el Neues Museum de Berlín es el ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión EuropeaPremio Mies van der Rohe 2011 , según han anunciado el 11 de abril la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe. El edificio es una reconstrucción hecha por el arquitecto británico Sir David Chipperfield en la que fusiona lo antiguo y lo nuevo.

Fotos: ©José Hevia
 Casa Collage
Rehabilitar implica siempre establecer una determinada relación con el pasado, con los pasados que se acumulan en el espacio de la intervención.
Y también con el futuro, aquella idea imaginada de lugar hacia el que querríamos tender.

Pero implica, sobre todo, una gran capacidad de trabajo con el presente.
Borrar o dibujar: eliminar, limpiar, reparar, reconstruir, sustituir, incorporar, añadir, ... Descubrimientos sucesivos requieren continuamente respuestas diversas y complementarias. Se van tejiendo, muchas veces en tiempo real, las relaciones entre los espacios antiguos y los nuevos, entre los antiguos y los nuevos materiales, entre las antiguas y las nuevas geometrías, entre los operarios que un día erigieron los muros y los que ahora los rehacen.
Superposición inacabable de tiempo, de deseos, de oficios, de materias, de estrategias, de personas.

Desde el primer momento fuimos conscientes de nuestra fortuna: la gran carcasa pétrea de la vieja casa, sabiamente diseñada para establecer una relación óptima con el lugar y el clima, ofrecía unas condiciones de vida inmejorables.

A nivel espacial reconocimos la relevancia de los patios como centros de gravedad del espacio y paisajes pétreos de toda la casa. Su naturaleza desocupada nos permitió convertirlos en verdaderos organizadores de la estructura espacial y funcional del inmueble. En su interior y entorno situamos los espacios abiertos que toda vivienda anhela, espacios de contacto con el medio: algunos de ellos privados, para el desarrollo de la vida íntima al aire libre; otros más colectivos, para acoger encuentros de naturaleza más pública. En el interior de las unidades habitables se preservó intacta la dimensión original de las estancias para mantener la posibilidad de variar con gran flexibilidad su uso a lo largo de los años.
 A nivel energético convenía simplemente aprovechar la gran calidad y eficiencia de los sistemas pasivos preexistentes: la inercia térmica de los enormes muros perimetrales; la estratégica disposición de los patios, generadores de verdaderos microclimas en el interior de la masa edificada; en fachada un claro predominio del lleno sobre el vacío, a través de ventanas que establecen contactos puntuales entre interior y exterior; la existencia de múltiples vías de ventilación cruzada; y la diversidad de orientaciones para las diferentes zonas de la casa. Complementamos este sistema con la incorporación de elementos de control propios de la arquitectura tradicional que nos permitían graduar fácilmente la relación entre la vivienda y el medio: persianas de cuerda en el exterior de las aperturas y contraventanas opacas en su cara interior. Con la suficiente protección solar en verano y la única aportación del suelo radiante en invierno la casa alcanza un altísimo grado de confort térmico.

En referencia a los materiales pudimos trabajar con una valiosa herencia: la propia casa nos proporcionó rejas, mosaicos y piedras para ser reutilizados en obra. El maestro de obras añadió maderas añejas y piezas cerámicas antiguas de diversos tipos y medidas. Simples estucados y revocos completaron la elección, buscando una cierta idea de continuidad con el lenguaje constructivo del casco antiguo. El proyecto muestra con toda naturalidad el solape de capas antiguas y nuevas, respondiendo al estado de conservación de cada elemento y al uso futuro de cada espacio. Infinidad de presencias insólitas en los paramentos de cada habitación –puertas tapiadas, ventanales ampliados, escaleras desaparecidas, rastros de viejas chimeneas, …- se convierten en pequeños paisajes interiores.

En términos de geometría decidimos introducir formas ligeramente irregulares, capaces de significarse discretamente dentro del esqueleto original al tiempo que reorganizar de manera óptima su nuevo funcionamiento. El uso de un patrón compositivo vertical en todas las muevas intervenciones nos sirvió para unificarlas y también para enfatizar las alturas poco comunes del inmueble.

Y, por encima de todo, la creciente confianza en un sistema proyectual necesariamente abierto (en este caso el collage) capaz de integrar armónicamente en un todo las historias de cada fragmento del proceso.
Todo ello bajo la batuta insustituible de Josep Capdeferro, maestro de obras, que ha guiado el hilo conductor de la obra con una energía y sensibilidad inigualables.




Ofertas de trabajo internacionales - Abril 2011. Actualizado 11-04-11

11 de abril de 2011

Empresa: Winking · Froh Architekten BDA



Ciudad: Berlín, Alemania
Puesto: arquitectos
Descarga de oferta (pdf)


Empresa: Schaudt Architekten



Ciudad: Konstanz, Alemania
Puesto: Joven arquitecto
Descarga de oferta (pdf)

Empresa: Arquitectos Körkel GbR



Ciudad: Heidelberg, Alemania
Puesto: Arquitecto
Descarga de oferta (pdf)


Empresa: Waugh Thistleton Architects



Ciudad: Shoreditch, UK

Puesto: Experienced Architects and Part 2 Assistants
Descarga de oferta (pdf)


Empresa: Hudson Architects



Ciudad: Norwich, UK
Puesto: Architect
Descarga de oferta (pdf)


Empresa: Peter Himmelstein Architect



Ciudad: United States
Puesto: Project Architect
Descarga de oferta (pdf)

Empresa: Howard L. Zimmerman Architects, P.C.



Ciudad: New York, NY
Puesto: Junior Architect
Descarga de oferta (pdf)



Empresa: University of Kentucky College of Design



Ciudad: Lexington, USA
Puesto: Visiting Professor
Descarga de oferta (pdf)


 Ver ofertas anteriores

CSCAE


I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de Ahorro


Lugar y fecha de celebración
El congreso comenzará un día antes de la feria GENERA y se clausurará el día de la apertura de la Feria.

Madrid, 10 y 11 de mayo 2011
Centro de Convenciones Norte. IFEMA.


Presentación
La Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI, y la Asociación de Empresas de servicios Energéticos, ANESE, junto con la Editorial El Instalador,  promueven el I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de Ahorro, que cuenta con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE y que pretende ser un foro de reflexión y de exposición de los servicios energéticos, revisando los modelos de negocio, los tipos de contratos, la inversión/ financiación de los servicios, la forma de garantizar ahorros, las diferentes tecnologías, aplicaciones y sistemas para conseguir ahorros económicos y energéticos y la operativa para llevar a cabo la gestión integral de servicios. Así mismo el Congreso servirá para debatir entre los principales actores los aspectos anteriores y el desarrollo de diversos factores que influyen en su desarrollo y las posibles tendencias de futuro así como para la exposición de casos prácticos.

Con este esquema se quiere identificar la forma de operar por parte de las ESEs y conseguir la confianza de los propietarios de los centros de consumo para operar con este modelo. Esto servirá para desarrollar un mercado de servicios energéticos.

Por ello convoca a todos los interesados en participar en el I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de ahorro, que se celebrará en Madrid los días 10 y 11 de mayo de 2011.

web oficial e inscripciones

España, Francia y Portugal desarrollan el proyecto SUST – FOREST destinado a fomentar el aprovechamiento sostenible de la resina en los países del sur de Europa

 El Seminario de Lanzamiento de SUST – FOREST tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de abril en Soria, en la sede de la Fundación Cesefor
 El proyecto SUST – FOREST, Multifuncionalidad, conservación y empleo rural en el territorio del sur de Europa a través de la extracción de la resina, es una iniciativa enmarcada en el Programa de Cooperación Territorial Espacio Sudoeste Europeo 2007-2013, SUDOE Interreg IV B de la Unión Europea. La Fundación Cesefor, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, son los socios españoles.

La entidad Gestão de Eventos, Serviços e Equipamentos, E.E.M., OUREM VIVA, es el socio portugués y el Instituto Polytechinique Bordeaux, IPB, es el francés. Además el proyecto cuenta con los siguientes asociados: La Unión Resinera Española, S.A, Rincón de la Vega, S.A.L., Associação Florestal do Vale do Douro Norte, AFLODOURONORTE y RESCOLL, Centre Technologique, representando a propietarios, resineros e industrias de esos países.

SUST – FOREST es un proyecto de cooperación transnacional de España, Francia y Portugal y tiene por objetivo mantener la extracción de la resina como un aprovechamiento forestal rentable que contribuya al empleo rural, y a la conservación y prevención de incendios en los extensos pinares del área del sur de Europa.
Esta iniciativa analizará los aspectos económicos, ecológicos y sociales de este sector para intentar si mantenimiento y expansión en el ámbito europeo.
 A través de este proyecto se pretende potenciar un escenario favorable para el desarrollo del sector amparado por las políticas europeas de desarrollo rural enfocadas en el aprovechamiento de recursos endógenos, como es la resina, o el reconocimiento social y legislativo de los productos de origen natural y sostenible.

Además, la extracción de la resina conlleva una selvicultura más activa y genera montes con menor carga de combustible así como una mayor presencia de resineros en las épocas de riesgo de incendios forestales, lo que favorece su prevención. Estos efectos favorables, junto a la inestabilidad e incremento de los precios de los productos resinosos en el mercado internacional y el interés de las industrias transformadoras europeas en garantizarse un suministro estable y cercano, constituyen el marco favorable para el desarrollo de este proyecto.

El Seminario de Lanzamiento de SUST – FOREST tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de abril en la sede de la Fundación Cesefor, ubicada en Soria. El primer día será una jornada de trabajo interna de los socios participantes y expertos invitados, mientras que el segundo es una presentación abierta al público de SUST – FOREST.




Las ruinas como lección de futuro

  El berlinés Neues Museum, de David Chipperfield, Premio Mies van der Rohe de arquitectura europea

La belleza de un superviviente reside a veces en sus cicatrices. David Chipperfield hizo que los eclécticos restos del Neues Museum, levantado a mediados del siglo XIX en Berlín, se convirtieran en un edificio de futuro. Y lo consiguió sin dejar de contar la historia de sangre y abandono que la ciudad y el propio inmueble habían sufrido. Según el arquitecto británico, su intención fue "llevar emoción a la supervivencia; no solo al horror de la guerra, también a 60 años de erosión".

Así, el viejo edificio levantado por Fiedrich Ausust Stuler puede leerse hoy a capas, con todo su historial de construcción y destrucción conviviendo en un mismo rostro. El milagro fue posible gracias al trabajo, radical pero milimétrico, de David Chipperfield y Julian Harrap, su colaborador. Esa labor, iniciada en 2003, recibió ayer el Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea, cuyo jurado reconoció en la obra ganadora la sabiduría con que "aúna el pasado y el presente en una sorprendente mezcla de arquitectura contemporánea, restauración y arte". No es mera retórica.

El Neues Museum, celebérrimo por albergar el busto de Nefertiti, es hoy el museo más importante de la renovada capital alemana. Cuando el año que viene concluya el proyecto de rescate de la isla de los museos del río Spre, el conjunto tendrá pocos rivales en el mundo. En el nuevo museo, Chipperfield quiso recuperar no lo que se perdió durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial sino lo que se salvó del Berlín anterior al nazismo. Por eso, lejos de levantar un memorial o una reproducción histórica, el metódico arquitecto británico consiguió -tras 60 años en que fue usado como almacén, armería o cantera para otros edificios- dar nuevo sentido a aquella extraordinaria ruina. Le costó una década. Y no una década cualquiera. Mientras el mundo jaleaba el espectáculo de los iconos arquitectónicos, Berlín apostaba por reconstruir su isla de los museos sin levantar la voz y sin que el supuesto futuro acallara el pasado. Con todo, el propio Chipperfield ha admitido que el Neues Museum es un caso singular. Pero subraya que fueron ellos, los arquitectos, quienes lo hicieron serlo: "La ciudad quería una simple reconstrucción, copiar la historia. Pero lo interesante de Alemania es que la gran sombra que hubo sobre su historia en el siglo XX les ha llevado a tratar de entender las cosas, sus implicaciones". Según el proyectista, a los alemanes les convencen más las ideas que las modas: "Un edificio que ha sufrido tantas pérdidas no puede simplemente repararse. Debes añadir algo más. Cuando los berlineses vieron el resultado dejaron de preocuparse por las formas para valorar el concepto, cabal y sincero, que lo sustenta: no borrar la historia sino mostrar a la vez lo mejor y lo peor de ella".

David Chipperfield (Londres, 1953) siempre ha jugado a la contra. Desde el principio. Cuando en el Londres de los ochenta triunfaba el high tech de Foster y Rogers, él abogaba por una arquitectura sólida y contenida, como brotada del suelo. En Japón, de la mano del modisto Issey Miyake, consiguió sus primeros encargos. Allí trabajó hasta que regresó a Londres para, desde su estudio de hormigón y pavés de Camden Town, dar forma a proyectos como la Ciudad de la Justicia de Barcelona o del edificio Veles i Vents del puerto de Valencia.

La "llamada al orden" que, apagado todo espectáculo, suponen los últimos premios Mies van der Rohe se completa con el galardón a la arquitectura emergente. Este año ha recaído en los gerundenses Ramon Bosch (1974) y Bet Capdeferro (1970) por su Casa Collage, levantada en el centro histórico de Girona a partir de un conjunto de edificios en ruina. En tiempos de crisis, cualquier extravagancia suena a frivolidad.

ANATXU ZABALBEASCOA, El País


Anuncio del concurso de anteproyectos para la construcción de un edificio para la Dirección Ejecutiva de Protección del Menor y Atención a la Familia del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales

 1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS)
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio Jurídico - administrativo
c) Número de Expediente: SER 03/11
2. Objeto del contrato
a) Descripción del objeto: selección de soluciones arquitectónicas mediante concurso de ideas, con intervención de jurado, con carácter de anteproyecto para la futura redacción del correspondiente proyecto técnico (básico, de ejecución y dirección de obra, para construir un edificio destinado al Servicio de Menores b) División por lotes: no
c) Duración del contrato: no se aplica
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
4. Presupuesto base de licitación: 30.508,47 €, IVA excluido
5. Garantías
a) Provisional: no
b) Definitiva: no se aplica
6. Obtención de documentación: www.imasmallorca.com (perfil del contratante)
7. Obtención de información
a) Entidad: Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS)
b) Domicilio: C/ General Riera, 67
c) Localidad y código postal: Palma 07010
d) Teléfono: 971.49.88.04
e) Telefax: 971.76.16.69
g) Fecha límite para efectuar consultas: 15 días antes de la finalización del plazo para presentar propuestas
8. Requisitos del contratista
a) Clasificación: no
b) Otros requisitos: figuran en el pliego de cláusulas administrativas
9. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación
a) Fecha límite de presentación: sesenta (60) días naturales a contar desde
el día siguiente al de la publicación del anuncio en el BOIB
b) Documentación a presentar: figura en el pliego de cláusulas administrativas
c) Lugar de presentación
1 Entidad: Registro General del IMAS
2 Domicilio: C/ General Riera,67
3 Localidad y código postal: Palma 07010
10. Apertura de las ofertas
a) Entidad: Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (Salón de Actos)
b) Domicilio: C/ General Riera, 67
c) Localidad: Palma 07010
d) Fecha: se comunicará mediante el perfil del contratante www.imasmallorca.com
e) Hora: se comunicará mediante el perfil del contratante www.imasmallorca.com
11. Gastos de los anuncios a cargo del adjudicatario
12. Criterios de valoración de las ofertas:
1. Valor arquitectónico y viabilidad técnica y económica de la propuesta, tanto a nivel edificatorio como urbanístico: 40 puntos
2. Integración de la propuesta en el entorno y reordenación de la isleta (aparcamiento exterior): 30 puntos
3. Otros aspectos: 30 puntos
13. Los pliegos que rigen esta contratación se exponen al público por un plazo de DIEZ (10) días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOIB, a fin de que las personas interesadas puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen adecuadas.
Simultáneamente se anuncia la licitación del contrato mencionado.
Todo ello de conformidad con lo que establece el artículo 188.3 de la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de régimen local de las Islas Baleares (BOIB nº. 186 ext., de día 27 de diciembre de 2006).
Si durante el plazo de exposición al público de los pliegos se presentaran reclamaciones, se suspenderá la licitación y también el plazo para presentar proposiciones en los casos en que sea necesario para resolver la cuestión planteada, y se retomará lo que reste de este plazo a partir del día siguiente al de la resolución
de las reclamaciones.

Palma, 22 de marzo de 2011


Obras para la construcción de la Sala Polivalente, en su primera fase. Les Lloses, Girona.

 1. Entidad adjudicadora:
a. Organismo: Ayuntamiento de Les Llosses.
b. Dirección: Carretera C-26 km 181,6. CP: 17512.
c. Teléfono y fax: 972 701 901.
d. Web - email: www.ddgi.cat / losas - ajuntamentlesllosses@hotmail.com
e. Perfil del contratante: el apartado "El Ayuntamiento" de la página web.
2. Objeto del contrato:
a. Contrato de obras para la construcción de la Sala Polivalente, en su primera fase.
b. Lugar de ejecución: Matamala (TM de Les Llosses)
3. Tramitación y procedimiento de adjudicación:
3.1. Procedimiento:
a. 1 ª fase: Procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, para la primera fase.
b. 2 ª fase: Procedimiento negociado en los términos del artículo 155.c) de la Ley de Contratos del Sector Público.
3.2. Modalidad:
a. Tramitación urgente en la primera fase.
b. Tramitación ordinaria en la segunda fase.
3.3. Criterios de adjudicación:
a. Baja en el precio: La mayor baja en el precio obtendrá 20 puntos. El resto de bajas se puntuarán de forma proporcional en relación a la mayor baja.
b. Mejora plazo garantía: Se otorgará un punto por cada año añadido del plazo de la garantía previsto en el proyecto, hasta un máximo de 5 puntos.
c. Reducción plazo ejecución: Se otorgarán dos puntos por cada mes con un máximo de seis puntos.
4. Precio de licitación del contrato:
Proyecto que ahora se licita "Sala polivalente 1 ª fase": 438.751,67 euros IVA incluido.
Proyecto "Sala polivalente 2 ª fase": 315.552, 69 euros IVA incluido.
Precio proyecto globalmente aprobado: 754.304,36 euros, IVA incluido
5. Garantías:
- Definitiva: 5% del precio de adjudicación.
6. Requisitos del contratista:
- Clasificación: Grupo: C Subgrupo: 2, 4, 6 y 7 Categoría: de
7. Presentación de ofertas:
a. Fecha límite de presentación: 15 días desde el día siguiente de publicado el anuncio de licitación en el BOP de Girona.
b. Lugar de presentación: Ayuntamiento de Les Llosses.
c. Horario: de 10 a 14 de lunes a viernes.
8. Apertura de ofertas:
a. Sobre 1: El primer día hábil posterior a la finalización del plazo de presentación de ofertas. Si es sábado se trasladará al lunes.
b. Sobre 2: El quinto día hábil posterior a la finalización del plazo de presentación de ofertas Si es sábado se trasladará al lunes.
9. Otras informaciones
El adjudicatario se hará cargo de los gastos de los anuncios de licitación, con el máximo de 300 euros, y de la realización y colocación de los carteles anunciadores del PUOSC.

Les Llosses, 1 de abril de 2011
DAVID SERRAT Y SOLDEVILA
Alcalde
PG-290980 (11.097.022)


Ayuntamiento de Xàtiva. Concurso para la presentación de proposiciones para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada, por gestión indirecta, de la Unidad de Ejecución 2A del Sector R-8 (Foies A). [2011/4036] (DOCV núm. 6500 de 12.04.2011) Ref. Base Datos 004466/2011

 Concurso para la presentación de proposiciones para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada, por gestión indirecta, de la Unidad de Ejecución 2A del Sector R-8 (Foies A). [2011/4036]
Por la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento de Xàtiva de fecha 14 de marzo de 2011, se adoptó el acuerdo de obertura del procedimiento y aprobación de las bases particulares para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada, por gestión indirecta, de la Unidad de Ejecución 2A del Sector Residencial R-8 Foies A, de Xàtiva.
1. La entidad local adjudicataria del programa es el Ayuntamiento de Xàtiva; dirección postal: avenida de Jaume I, número 35. Localidad: Xàtiva. Código postal: 46800. Contacto: Departamento de Urbanismo. Teléfono: 962 289 807. Fax: 962 289 812. Correo electrónico: .
2. Las bases generales reguladoras de los programas de actuación integrada fueron aprobadas por el Pleno municipal, de fecha 6 de abril de 2006, y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de 30 de septiembre de 2006, y las bases particulares del presente programa por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 14 de marzo de 2011. Ambas se encuentran a disposición de quien las solicite en el Departamento de Urbanismo de este Ayuntamiento.
3. Quienes deseen tomar parte en la licitación deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Xàtiva, Albereda Jaume I, 35 en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha de envío del anuncio de licitación al Diario Oficial de la Unión Europea (28 de marzo de 2011) y en horario de 10.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, sus proposiciones jurídico-económicas y propuestas de programas, de conformidad con lo establecido en las bases reguladoras.
4. Se establece una garantía provisional para participar en el procedimiento de 2.000 euros.
5. Los gastos del presente anuncio irán a cargo del adjudicatario.



Ayuntamiento de Xàtiva. Concurso para la presentación de proposiciones para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada, por gestión indirecta, de la Unidad de Ejecución RH del polígono industrial A de Xàtiva. [2011/4030] (DOCV núm. 6500 de 12.04.2011) Ref. Base Datos 004465/2011

 Concurso para la presentación de proposiciones para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada, por gestión indirecta, de la Unidad de Ejecución RH del polígono industrial A de Xàtiva.
[2011/4030]
Por el Pleno de este Ayuntamiento de Xàtiva, de fecha 11 de marzo de 2011, se adoptó el acuerdo de obertura del procedimiento y aprobación de las bases particulares para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada, por gestión indirecta, de la Unidad de Ejecución RH del Polígono Industrial A de Xàtiva.
1. La entidad local adjudicataria del programa es el Ayuntamiento de Xàtiva; dirección postal: avenida de Jaume I, número 35. Localidad: Xàtiva. Código postal: 46800. Contacto: Departamento de Urbanismo. Teléfono: 962 289 807. Fax: 962 289 812. Correo electrónico: .
2. Las bases generales reguladoras de los programas de actuación integrada fueron aprobadas por el Pleno municipal, de fecha 6 de abril de 2006, y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de 30 de septiembre de 2006, y las bases particulares del presente programa por el Pleno municipal de fecha 11 de marzo de 2011. Ambas se encuentran a disposición de quien las solicite en el Departamento de Urbanismo de este Ayuntamiento.
3. Quienes deseen tomar parte en la licitación deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Xàtiva, Albereda Jaume I, 35 en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha de envío del anuncio de licitación al Diario Oficial de la Unión Europea (28 de marzo de 2011) y en horario de 10.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, sus proposiciones jurídico-económicas y propuestas de programas, de conformidad con lo establecido en las bases reguladoras.
4. Se establece una garantía provisional para participar en el procedimiento de 30.000 euros.
5. Los gastos del presente anuncio irán a cargo del adjudicatario.

Xàtiva, 4 de abril de 2011.- El alcalde: Alfonso Rus Terol.


Ayuntamiento de Callosa d'En Sarrià. Licitación, por gestión indirecta, del Programa de Actuación Integrada para el Desarrollo del Sector 10, Armaig-2, del Plan General de Ordenación Urbana. [2011/4043] (DOCV núm. 6500 de 12.04.2011) Ref. Base Datos 004464/2011

 Licitación, por gestión indirecta, del Programa de Actuación Integrada para el Desarrollo del Sector 10, Armaig-2, del Plan General de Ordenación Urbana. [2011/4043]
Licitación, por gestión indirecta, del Programa de Actuación Integrada para el Desarrollo del Sector 10, Armaig-2, del Plan General de Ordenación Urbana.
El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de marzo de 2011, acordó aprobar las bases particulares reguladoras del concurso para la selección y adjudicación del Programa de Actuación Integrada para el Desarrollo del Sector 10 Armaig-2, incluido en el Plan General de Ordenación Urbana de Callosa d'En Sarrià, y ordenar la publicación del anuncio del concurso, en los términos establecidos en la bases generales, reguladoras de la gestión indirecta de los programas de actuación integrada, aprobadas por Acuerdo Plenario de 3 de abril de 2008 (BOP nº 736, de 17.04.2008), y expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en cumplimiento del citado acuerdo.
De conformidad con los artículos 132 y siguientes de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística Valenciana (LUV), y 291 del Decreto 67/2006, de 19 de mayo, del Consell, por el que se aprobó el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTU), se realiza la siguiente publicación:
Apartado I. Poder adjudicador
I.1) Nombre, direcciones y puntos de contato:
(I) Nombre oficial: Ayuntamiento de Callosa d'En Sarrià.
(II) Dirección postal: plaza de Espanya, 1.
(III) Localidad: Callosa d'En Sarrià.
(IV) Código postal: 03510.
(V) País: España.
(VI) Departamento: Urbanismo.
Expediente: PAI Sector 10 Armaig-2.
(VII) Teléfono de contacto: 965 880 050. Ext.: 209 306 309.
(VIII) Fax de contacto: 965 882 336.
(IX) Dirección de correo electrónico de contacto: .
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador (URL): .
Puede obtenerse más información en: véanse los puntos de contacto mencionados arriba.
Las bases generales y las bases particulares reguladoras del programa de actuación integrada pueden obtenerse en: véanse los puntos de contacto mencionados arriba.
(X) Publicación de las bases generales: Boletín Oficial de la Provincia de Alicante nº 736, de 17 de abril de 2008.
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a:
(I) Nombre oficial: Ayuntamiento de Callosa d'En Sarrià.
(II) Dirección postal: plaza de Espanya, 1.
(III) Localidad: Callosa d'En Sarrià.
(IV) Código postal: 03510.
(V) País: España.
(VI) Punto de contacto: Departamento de Urbanismo.
(VII) Teléfono de contacto: 965 880 050. Extensiones: 209-306-309.
(VIII) Fax de contacto: 965 882 336.
(IX) Dirección de correo electrónico de contacto: .
Las proposiciones de los interesados en participar en el concurso se presentarán en las dependencias municipales (Registro General) sito en la plaza de Espanya, nº 1, Callosa d'En Sarriá.
I.2) Tipo de poder adjudicador y principal(es) actividad(es):
Institución local.
Apartado II. Objeto del contrato
II.1) Descripción.
II.1.1) Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Programa de Actuación Integrada para el Desarrollo del Sector 10, Armaig-2, incluido en el Plan General de Ordenación Urbana de Callosa d'En Sarriá.
II.1.2) Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución:
Tipo de contrato: proyecto y ejecución.
Emplazamiento principal de las obras: sector 10, Armaig-2, cuyos límites son: norte, sector Armaig-1 y sector Micleta Colomer; sur, suelo no urbanizable y sector industrial; este, CV755, sector industrial; oeste, sector Armaig-1, de acuerdo con el PO-3 del PGOU.
Código NUTS: ES521.
II.1.3) El anuncio se refiere a: un contrato público.
II.1 4) Breve descripción del contrato o adquisición:
El presente contrato tiene por objeto la selección del agente urbanizador para la ejecución del programa de actuación integrada a que se refiere las bases particulares, en las que se regulan las condiciones de carácter técnico, jurídico-económico y administrativo para la selección de una propuesta de programa, así como un agente urbanizador para el desarrollo urbanístico del sector 10, Armaig-2, del PGOU de Callosa d'En Sarrià.
II.1.5) Clasificación: 45211360.
II.1.6) Contrato cubierto por el acuerdo sobre contratación pública (ACP): no.
II.1.7) División en lotes: no.
II.1.8) ¿Se aceptarán variantes?
No.
II.2) Cantidad o extensión del contrato.
II.2.1) Extensión o cantidad total del contrato: el presupuesto estimado de las cargas de urbanización asciende a la cantidad de 3.184.021,72 €, IVA no incluido.
II.2.2) Opciones: no.
II.3) Duración del contrato o plazo de ejecución:
Plazo estimado en las bases particulares de programación para el desarrollo del programa de actuación integrada: a fijar por el licitador.
Apartado III. Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1) Condiciones relativas al contrato.
III.1.1) Depósitos y garantías exigidos:
Todas las proposiciones de los interesados para participar en el concurso del presente programa de actuación integrada deberán prestar una garantía provisional de 63.680,43 € (setenta y tres mil doscientos euros), equivalente al 2% del precio de licitación.
El importe de la garantía definitiva que tendrá que depositar el urbanizador seleccionado, así como sus términos y requisitos son los establecidos en la base particular XXI.
III.1.2) Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Son las reguladas en los artículos 166 y 167 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística Valenciana (DOGV nº 5167, de 31.12.2005), y artículos 382 a 385 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (Decreto 67/2006, de 19 de mayo, del Consell, modificado por Decreto 36/2007, de 13 de abril; DOGV nº 5264, de 23.05.2006).
III.1.3) Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato: no es exigible.
III.1.4) Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato: véanse las bases generales o particulares de programación del programa de actuación integrada.
III.2) Condiciones de participación.
III.2.1) Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil: lo establecido en las bases generales y bases particulares de programación.
III.2.2) Capacidad económica y financiera: lo establecido en las bases generales y bases particulares de programación.
III.2.3) Capacidad técnica: lo establecido en las bases generales y bases particulares de programación.
Apartado IV. Procedimiento
IV.1) Tipo de procedimiento.
IV.1.1) Tipo de procedimiento: abierto.
IV.2) Criterios de adjudicación.
IV.2.1) Criterios de adjudicación:
Los criterios establecidos en la base particular XIX.
Teniendo en cuenta las características del sector 10, Armaig-2, objeto de programación, y de conformidad con lo previsto en los artículos 135 de la LUV y 312 y siguientes ROGTU, se identifican a continuación los criterios objetivos que serán objeto de valoración a efectos de la adjudicación del programa, por orden decreciente de importancia, incluyendo su ponderación, así como la documentación susceptible de valoración a estos efectos.
Atendiendo a que el ámbito a programar es suelo urbanizable, la puntuación de la alternativa técnica representará en el presente programa de actuación integrada representará 400 puntos respecto de los 1.000 de puntuación global, mientras que la proposición jurídico-económica representará 600 puntos respecto a 1.000 de la puntuación global.
Criterios de adjudicación correspondientes a la alternativa técnica.
Ponderación.
2.1.1. La calidad técnica de la ordenación propuesta:
Ponderación: este criterio representará un 50% de la valoración de la alternativa técnica.
2.1.2. La conexión adecuada de las obras de urbanización en su entorno.
Ponderación: este criterio representará un 20% de la valoración.
Documento susceptible de valoración: proyecto de urbanización.
2.1.3. La calidad técnica de las soluciones y de los materiales propuestos para la urbanización.
Ponderación: este criterio representará un 10% de la valoración.
Documento susceptible de valoración: proyecto de urbanización.
2.1.4. El número, diseño, ubicación y calidad de las viviendas sometidas a algún régimen de protección que se comprometa a promover el urbanizador.
Ponderación: este criterio representará un 5% de la valoración.
Documento susceptible de valoración: memoria de programa.
2.1.5. La inversión en programas de restauración paisajística o de imagen urbana dentro del ámbito del programa, como objetivos complementarios del mismo, de acuerdo con las directrices establecidas en los artículos 30 a 35 de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.
Ponderación: este criterio representará un 5% de la valoración.
Documento susceptible de valoración: memoria de programa.
2.1.6. Plazo de ejecución del programa de actuación integrada.
Ponderación: este criterio representará un 15% de la valoración.
Criterios de adjudicación correspondientes a la proposición jurídico-económica.
Ponderación.
2.1.7. El menor importe de las cargas de urbanización integrantes del tipo de licitación, expresados en euros por metro cuadrado de edificabilidad.
Ponderación: este criterio representará el 35% de la valoración de la proposición jurídico-económica.
Documento susceptible de valoración: proposición económico-financiera.
2.1.8. Coeficiente de cambio a efecto de pago en terrenos como retribución del urbanizador, menor proporción de solares o aprovechamientos que deban ser puestos a disposición de urbanización por medio de reparcelación forzosa como retribución a cuenta de terceros con los que no tengan contrato suficiente.
Ponderación: este criterio representará el 30% de la valoración.
Documento susceptible de valoración: proposición económico-financiera.
2.1.9. Mayor superficie de terrenos dentro del ámbito de la actuación y a disposición del urbanizador, propios o de terceros con los que tenga contrato suficiente, que haya de quedar afecta, con garantía real inscrita en el registro de la propiedad, al cumplimiento de las obligaciones derivadas de los objetivos complementarios del programa.
Ponderación: este criterio representará el 30% de la valoración.
Documento susceptible de valoración: proposición económico-financiera.
2.1.10. Compromisos financieros para la ejecución de las obligaciones complementarias asumidas voluntariamente y a su costa por el urbanizador.
Ponderación: este criterio representará el 5% de la valoración.
IV.2.2) ¿Se realizará una subasta electrónica?
No.
IV.3) Información administrativa.
IV.3.1) Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
Expediente número PAI Sector 10 Armaig del PGOU de Callosa d'En Sarrià.
IV.3.2) Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato: no.
IV.3.3) Condiciones para la obtención de las bases generales y particulares de programación:
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos:
Durante el plazo de presentación de proposiciones establecido en las bases particulares XV: de 08.30 a 14.00 horas, en el Registro General, plaza de Espanya, 1.
Documentos sujetos a pago:
El pago de tasas por la obtención de copias se efectuará según lo dispuesto por la ordenanza fiscal que regula la tramitación de los programas de actuación integrada..
IV.3.4) Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación:
Las proposiciones de los interesados tendrán que presentarse en el plazo de cuatro meses. A partir del día siguiente a la fecha de la última publicación obligatoria practicada, DOUE, DOCV.
Si el último día de presentación de proposiciones coincide en sábado, el plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
IV.3.5) Lengua(s) en que se puede redactarse la oferta o solicitud de participación:
ES: (español) y valenciano.
IV.3.6) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
Dos meses desde la apertura de proposiciones (art. 137.2) de la LUV.
IV.3.7) Condiciones para la apertura de las ofertas:
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: Sí, personas autorizadas que representen a licitadores.
Se notificará de acuerdo con las bases generales, el lugar, la fecha y la hora.
Apartado VI. Información complementaria
VI.1) No se trata de contratos periódicos.
VI.2) No se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado mediante fondos comunitarios.
VI.3) Información adicional:
La documentación acreditativa del cumplimiento de los criterios de solvencia económica, financiera, técnica y profesional exigidos para ser admitidos a concurso es la recogida en la bases particulares 18.ª, apartado 1.º y 2.º.
La documentación a presentar por cada concursante, así como la susceptible de valoración para la adjudicación del programa, es la recogida en las bases particulares:
Sobre uno: contendrá los documentos especificados en la base particular n.º XIII.
Sobre dos: contendrá en sobre abierto los documentos de la alternativa técnica sometidos a información pública, y en sobre cerrado los restantes documentos correspondientes a la alternativa técnica (base particular n.º XVI). Este último será abierto en el mismo acto que el sobre número uno.
Sobre tres: contendrá la proposición jurídico-económica, en plica cerrada, cuya apertura se diferirá en los términos previstos en el artículo 317 del ROGTU.
Los licitadores están obligados a someter la documentación a que hace referencia el artículo 134.1 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana (DOGV 31.12.2005) y, en su caso, la exigida por el artículo 307 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística, aprobado por Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell de la Generalitat (DOGV 23.05.2006), a información al público por el plazo de un mes, en la forma y requisitos señalados en tales preceptos. Antes de la publicación del citado anuncio, los licitadores tendrán que haber remitido aviso del inicio del procedimiento de gestión indirecta del programa de actuación integrada al domicilio fiscal de quienes consten en el Catastro como titulares de derechos afectados por la actuación propuesta, conforme a lo dispuesto en el artículo 134.4 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana (DOGV 31.12.2005).
VI.4) Procedimientos de recurso:
VII.4.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso:
(I) Nombre oficial: Ayuntamiento de Callosa d'En Sarrià.
(II) Dirección postal: plaza de Espanya, 1.
(III) Localidad: Callosa d'En Sarrià.
(IV) Código postal: 03510.
(V) País: España.
(VI) Departamento: Urbanismo.
Expediente: 01/13/2009.
(VII) Teléfono de contacto: 965 880 050. Ext.: 209-306-309.
(VIII) Fax de contacto: 965 882 336.
(IX) Dirección de correo electrónico de contacto: .
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador (URL): .
VI.5) Fecha de envío del presente anuncio:
El anuncio del concurso del programa de actuación integrada fue enviado al Diario Oficial de la Unión Europea en fecha 01.04.2011.
Lo que se comunica para general conocimiento.

Callosa d'En Sarrià, 4 de abril de 2011.- El alcalde: Juan Bautista Saval Ferrando.