1. OBJETO DEL CONCURSO
El objeto de este Concurso de ideas es la selección por parte del jurado de una propuesta que defina el proyecto para Edificio de Centro de Seguridad en la Manga del Mar Menor, Término Municipal de San Javier.
2. ANTECEDENTES.
La necesidad de este edificio surge de la demanda de servicios requeridos en esta zona sobre todo en época estival, donde aumenta notablemente la población residente. El edificio responde, por un lado, a facilitar el acceso a determinados servicios públicos, ubicando en el miimo un centro de atención al ciudadano, en una zona alejada del centro administrativo de la población, dando cabida igualmente, en este nuevo edificio, a los también necesarios servicio de policía local y protección civil. Por último, y asociado a estos servicios, se propone la realización de una helisuperf,rcie en la cubierta de esta nueva edificación que cubra cualquier
tipo de emergencia que requiera un rápido desplazamiento, ante los problemas de saturación de tráfico que se produce en determinados momentos de la época estival. Se entiende por helisuperficie aquella área definida sobre el terreno o elevada, acondicionadapara garantizar, en las operaciones de transporte de emergencia, un nivel de seguridad superior al de cualquier otra área sin ningún acondicionamiento ni instalación.
3. MODALIDAD DEL CONCURSO
3.1.- El presente Concurso tiene la naturaleza de un Concurso de proyectos con intervención de jurado, conforme a lo previsto en los artículos 168 a 172 delaLey 3012007, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP).
3.2.- El Concurso se acogerá a la Orden 2l de enero de 2009, de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, de bases reguladoras de concesión de subvenciones a Corporaciones Locales para el desarrollo de actuaciones en materia de arquitectura.
3.3.- Al concursante o equipo que sea declarado ganador, según lo dispuesto en estas Bases, se le adjudicarán los trabajos de redacción del proyecto básico y de ejecución correspondiente, para lo cual se abrirá un procedimiento negociado, conforme a lo dispuesto en el artículo 158.d) de la LCSP. Será en ese momento cuando se solicite la justificación de los criterios de solvencia técnica y económica necesarios para poder contratar, y que el ganador habrâ de cumplir. En caso de que el ganador no pudiese acreditar tal solvencia, la adjudicaciónrecaerâ en el siguiente clasificado que la acredite. El proyecto deberá incluir el
estudio de seguridad y salud y, efi su caso, los proyectos de instalaciones que fuesen necesarios.
Acceder a la información en sitio oficial
lunes, 14 de marzo de 2011
CONCURSO DE IDEAS CON INTERVENCIÓN DE JURADO. REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA EDIFICIO DE SERVICIOS PÚBLICOS CON HELIPUERTO EN LA MANGA DEL MAR MENOR
Etiquetas:
licitaciones
Can Valldaura, un "FabLab" para investigar la arquitectura sostenible
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya convierte una masía en un laboratorio de investigación
La masia Can Valldaura en Collserola se convertirá en un "Green FabLab".
Hace novecientos años, en este lugar se levantaba el primer monasterio cisterciense de Cataluña; en el siglo XIX fue una importante explotación agraria y, dentro de pocos meses, la masía de Can Valldaura, en Collserola, se convertirá en un Green FabLab. O, lo que es lo mismo, un laboratorio que tendrá como misión investigar sobre hábitats autosuficientes.
Un proyecto impulsado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) que combina los recursos naturales con las nuevas tecnologías, dos ejes fundamentales a la hora de plantear la arquitectura del futuro más inmediato, según el IAAC. Conceptos como ahorro energético y sostenibilidad guiarán este proyecto, que trabajará en Can Valldaura a partir de talleres, huertos y, incluso, una planta de biomasa.
Esta semana comenzarán las obras de rehabilitación de la masía y, dentro de unos meses, comenzará el proyecto de investigación, que se integra a la red de Fab Labs del Massachusetts Institute of Technology.
"Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya"
Etiquetas:
actualidad
132 viviendas sociales en Madrid por estudio.entresitio
Un total de 132 vivendas de uno y dos dormitorios, que pretenden ser una primera vivienda para jóvenes.
La construcción finalizó en diciembre de 2009.
entresitio.com
María Hurtado de Mendoza Wahrolén
César Jiménez de Tejada Benavides
José María Hurtado de Mendoza Wahrolén
colaboradores:
Carolina Leveroni
Jorge Martínez
Stephan Vogt
Laura Frutos
Pablo Sebastián
Irene de la Cruz
Anne Herbort Dorothee
Miguel Crespo
Alvar Ruiz
Juan Carlos Corona
David Gil
Santiago Hernán
FR & Ingeniería A (Cype)
I + G, Pro, Clemente y Asociados
Inprotel
Empresa constructora: ASSIGNIA Infraestructuras
Administrador de la web: Borja Requena
Promotor: EMVS, Ayuntamiento de Madrid
ACTIVE HOUSE ALLIANCE
EDIFICIOS QUE PRODUCEN MÁS QUE CONSUMEN
En el marco de la Semana Europea de Energía Sostenible (11-15 de abril de 2011), Active House presentará, el 14 de abril en Bruselas, Bélgica, un simposio dedicado a la edificación bioclimática. El encuentro pretende determinar las expectativas de las edificaciones del futuro.
Active house Alliance es una red de colaboradores (empresas, universidades, instituciones, individuos) y un centro de información al servicio de una concepción de hábitat que permita a sus residentes gozar de una vida más saludable y confortable, sin efectos nocivos sobre el medio ambiente. La UIA colabora con esta red en el marco de su Estrategia para un Diseño Arquitectónico Sostenible.
Más información
www.eusew.eu
ARQUITECTURA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE REGIÓN I
ESTRATEGIA PARA UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO SOSTENIBLE
Este Programa de Trabajo reunirá a sus miembros en Roma, Italia, el 11 de marzo de 2011. El encuentro se centrará principalmente en la «Estrategia para un Diseño Arquitectónico Sostenible» y la preparación de la exposición: «Sustainable by Design 2050» (Diseño arquitectónico sostenible 2050) que se presentará en Tokio con motivo del Congreso de la UIA. La Estrategia será presentada durante la Asamblea General de la UIA en Tokio (29 de septiembre -1 de octubre de 2011).
Contacto
Sebastian El khouli, Director del programa
s.elkhouli@bgp.ch
Este Programa de Trabajo reunirá a sus miembros en Roma, Italia, el 11 de marzo de 2011. El encuentro se centrará principalmente en la «Estrategia para un Diseño Arquitectónico Sostenible» y la preparación de la exposición: «Sustainable by Design 2050» (Diseño arquitectónico sostenible 2050) que se presentará en Tokio con motivo del Congreso de la UIA. La Estrategia será presentada durante la Asamblea General de la UIA en Tokio (29 de septiembre -1 de octubre de 2011).
Contacto
Sebastian El khouli, Director del programa
s.elkhouli@bgp.ch
UNIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS - UIA TOKIO 2011 -
Ya están abiertas las inscripciones on-line al Congreso de la UIA, TOKYO 2011.
Es un concurso de ideas abierto a estudiantes de arquitectura de todo el mundo, convocado con ocasión del próximo Congreso de la UIA. A los participantes se les invita a proponer soluciones a uno de los cuatro proyectos de planificación localizados en el área metropolitana de Tokio, con vistas a su desarrollo en 2050. La fecha límite para la presentación de proyectos es el 30 de abril de 2011.
http://www.uia2011tokyo.com/en/callfor/
Hay tasas reducidas para quienes se inscriban antes del 31 de julio de 2011: 40 000 ¥ (442 US$ o 328 euros, aproximadamente) para participantes; 24 000 ¥ (US $ o 197 euros, aproximadamente) para estudiantes y acompañantes. Asimismo, congresistas y estudiantes podrán beneficiarse de tasas de grupo (a partir de 10 personas) a través de sus Secciones miembro o Universidades.
Inscripción
http://www.uia2011tokyo.com/en/registration/
Para beneficiarse de tasas de grupo, contacte con
jobsec@uia2011tokyo.com
Es un concurso de ideas abierto a estudiantes de arquitectura de todo el mundo, convocado con ocasión del próximo Congreso de la UIA. A los participantes se les invita a proponer soluciones a uno de los cuatro proyectos de planificación localizados en el área metropolitana de Tokio, con vistas a su desarrollo en 2050. La fecha límite para la presentación de proyectos es el 30 de abril de 2011.
http://www.uia2011tokyo.com/en/callfor/
Hay tasas reducidas para quienes se inscriban antes del 31 de julio de 2011: 40 000 ¥ (442 US$ o 328 euros, aproximadamente) para participantes; 24 000 ¥ (US $ o 197 euros, aproximadamente) para estudiantes y acompañantes. Asimismo, congresistas y estudiantes podrán beneficiarse de tasas de grupo (a partir de 10 personas) a través de sus Secciones miembro o Universidades.
Inscripción
http://www.uia2011tokyo.com/en/registration/
Para beneficiarse de tasas de grupo, contacte con
jobsec@uia2011tokyo.com
CONFEMADERA, FECOMA-CC.OO. Y MCA-UGT constituyen la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble en beneficio del sector

La situación social y sectorial hacen necesarios nuevos esfuerzos para adquirir mayores niveles de formación, capacitación y profesionalización. Asimismo la permanente preocupación por la salud laboral y en concreto por la prevención de los riesgos laborales, así como por el desarrollo del empleo y la mejora en la competitividad, hacen necesaria la creación de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble como instrumento para llevar a cabo estos fines.
Los objetivos de la Fundación son:
- Fomentar la formación profesional en el sector de la madera.
- La investigación, desarrollo y promoción de actuaciones de mejora de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
- Las actuaciones que contribuyan a fortalecer el empleo, el crecimiento de la competitividad y el desarrollo del sector de la madera y el mueble de cara a la mejora de las condiciones laborales.
- La puesta en marcha de actuaciones dirigidas al desarrollo personal, profesional y social de los trabajadores de esta industria.
- La promoción de la madera como recurso natural, abundante, reciclable, reutilizable y renovable.
Según Pedro García Moya, Presidente de CONFEMADERA, “una vez más empresarios y sindicatos nos unimos por encima de cualquier diferencia para constituir la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble en beneficio de nuestra industria y sus trabajadores en un momento crucial para el futuro del sector”.
En opinión de Manuel Fernández “Lito”, Secretario General de MCA-UGT, “la creación de la nueva Fundación paritaria, fruto del diálogo social del sector, es una buena noticia para los trabajadores ya que va a poner a su disposición una herramienta que les permitirá acceder a una mejor capacitación y por lo tanto, a mejorar sus oportunidades de mantener su puesto de trabajo o acceder a otro empleo”.
En palabras de Fernando Serrano, Secretario General de FECOMA-CC.OO, “con la firma de constitución de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, no sólo damos cumplimiento a los mandatos del Convenio General, sino que ponemos un pilar fundamental para mejorar la cualificación profesional y la competitividad de un sector que en estos momentos está sufriendo como pocos la crisis económica. Igualmente -continúa Serrano- crear herramientas que permitan la promoción de la salud y seguridad laboral, así como la potenciación de la madera como un recurso sostenible y de futuro. Todo ello con el reforzamiento de la negociación colectiva.”
Más información sobre la actualidad de la industria de la madera en www.confemadera.es
CONFEMADERA (Confederación Española de Empresarios de la Madera) es la asociación de empresas española de la industria de la madera. Es interlocutora y representante oficial del sector ante la Administración, los gobiernos autonómicos, los sindicatos, la CEOE y la patronal europea sectorial CEI-Bois. Aglutina al sector a través de organizaciones empresariales nacionales, territoriales y subsectoriales, que comprenden las actividades de aprovechamiento forestal, aserrío, almacenistas de madera, importadores y comerciantes al por mayor de madera, fabricación de chapas y tableros, carpintería, envases, embalajes, mobiliario urbano, parques infantiles, fabricación de muebles, empresas de protección de la madera, fabricantes de pellets, gestores de biomasas de madera recuperadas y recicladores de palets. Confemadera está compuesta por 31.474 empresas (DIRCE 2010), 168.400 trabajadores (Datos EPA 4º trimestre 2010), y alcanza una cifra de negocio anual de 13.781,4 millones de euros (EIE 2009).
Construmatic
Etiquetas:
Información colegial
Madrid quiere un centro mundial de la ingeniería

Ángel Calleja - Fotografías: MDO (archivo)
La Asociación de Empresas de Ingeniería, Consultoría, Medio Ambiente, Arquitectura y Servicios Tecnológicos de Madrid (Asicma), junto a su equivalente a nivel nacional (Tecniberia) se han propuesto crear en la capital el primer centro puntero de investigación, desarrollo, innovación (I+D+i) y formación en ingeniería de obra civil del mundo.
A tal fin han presentado al Gobierno de la Comunidad y al Ayuntamiento el proyecto estratégico "Madrid, Centro Mundial de la Ingeniería", cuya puesta de largo para el público se celebró este viernes en el Museo de la Ciudad de Madrid, en el marco de los actos de celebración de la Semana de la Ingeniería de Caminos del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puerto de Madrid.
Gracias a este centro, destacó Canalejo, Madrid (y España por extensión) estaría en condiciones de liderar un sector puntero en el que ya es referencia gracias a obras de infraestructura civil admiradas en todo el mundo, como son las ampliaciones de Metro, las carreteras M-50 y M-45, la red de intercambiadores subterráneos, el aeropuerto de Barajas y su nueva Terminal 4, el AVE o la estación de Cercanías de Sol, los sucesivos 'túneles de la risa' para conectar las estaciones de Atocha con Chamartín y, próximamente, llevar la Alta Velocidad a Barajas. Todas estas reciben cada año centenares de visitas de delegaciones internacionales interesadas en su proceso de construcción y gestión.

Primera fecha: 2013
El proyecto del Centro Mundial de la Energía ya ha recabado el apoyo inicial del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad, la Cámara de Comercio, la patronal empresarial CEIM y Promomadrid, además de la Federación Panamericana de Asociaciones Nacionales de Empresas Consultoras de las Américas (FEPAC). El presidente Promomadrid, Jesús Sainz, asistió a la jornada de este viernes para dar su apoyo a un "sector estratégico" capaz de multiplicar el empleo de alto valor añadido en la región.

Madridiario
concurso NARTUR intervenciones artísticas
1er Concurso de Intervenciones Artísticas en la Naturaleza de Asturias
El objeto del mismo es posibilitar la realización de proyectos artísticos en la naturaleza, land art, earth art… entendidas en un sentido amplio, en el que tienen cabida disciplinas, materiales y procesos muy diversos, desde el objeto escultórico o el arte conceptual a la arquitectura o el paisajismo.
La dotación total destinada a la realización de las intervenciones es de 12.000 €. El plazo de presentación finaliza el 29 de abril.
bases
más información e inscripción en www.nartur.es
Obras relativas al proyecto de construcción de la guardería Jaén en Barcelona.
1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Consorcio de Educación de Barcelona (CEB)-ente público de carácter asociativo integrado por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona-plaza Urquinaona, núm. 6, Barcelona 08010. Teléfono 93 551 10 00 ext. 6840 - Fax 93 554 25 27
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Recursos y Organización
c) Número del expediente: A190 11 00 005
2. Objeto del contrato:
a) Obras relativas al proyecto de construcción de la guardería Jaén
b) Lugar de ejecución: Municipio de Barcelona
c) Plazo de ejecución: la duración máxima será de 8 meses
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Regulación: no armonizada
4. Presupuesto máximo de licitación:
a) Importe total IVA excluido: 2.036.181,74 .- €
IVA soportado: 18%
Importe total IVA incluido: 2.402.694,45 .- €
b) Valor estimado: 2.036.181,74 .- € (antes IVA)
5. Garantías:
a) Definitiva: el 5 por 100 del importe de adjudicación
6. Consulta de la licitación: en la web del Consorcio de Educación de Barcelona http://www.edubcn.cat Perfil de contratante - Licitaciones
7. Requisitos específicos del contratista:
- Los que exige el pliego de cláusulas administrativas particulares y los que especifica el pliego de condiciones técnicas.
- Se exigirá la aportación del certificado de clasificación:
8. Criterios de valoración:
Los criterios de adjudicación se encuentran detallados en el anexo 5 del pliego de cláusulas administrativas particulares y son los siguientes sobre una puntuación de 100 puntos:
a) Criterios de adjudicación cuya valoración requiere un juicio de valor:
a.1) estudio sobre el proceso constructivo y planificación de la obra: hasta 24 puntos
a.2) estudio de minimización de interferencias: hasta 5 puntos
a.3) estudio de operadores: hasta 5 puntos
a.4) propuestas de gestión ambiental y seguridad y salud: hasta 6 puntos
b) Criterios de adjudicación cuya valoración se produce de forma automática:
b.1) oferta económica: hasta 60 puntos
9. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: 26 días naturales a contar desde el siguiente a la presente publicación. Hora límite de presentación: 14:00 horas
b) Documentación a presentar: la exigida en el pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.
c) Lugar de presentación:
1. Entidad: Registro General del Consorcio de Educación de Barcelona.
2. Domicilio: plaza Urquinaona, núm. 6, planta baja
3. Localidad: Barcelona, 08010
10. Apertura de proposiciones:
a) Entidad: Consorcio de Educación de Barcelona
b) Domicilio: plaza Urquinaona, núm. 6, 5 ª. planta
c) Localidad: Barcelona, 08010
d) Fecha: Se comunicará oportunamente
11. Gastos del anuncio:
El importe del presente anuncio serán como máximo de 2000 €.
Barcelona, 4 de marzo de 2011
Ignacio Férnandez Solé
Director de Recursos y Organización
PG-288751 (11.067.032)
a) Organismo: Consorcio de Educación de Barcelona (CEB)-ente público de carácter asociativo integrado por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona-plaza Urquinaona, núm. 6, Barcelona 08010. Teléfono 93 551 10 00 ext. 6840 - Fax 93 554 25 27
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Recursos y Organización
c) Número del expediente: A190 11 00 005
2. Objeto del contrato:
a) Obras relativas al proyecto de construcción de la guardería Jaén
b) Lugar de ejecución: Municipio de Barcelona
c) Plazo de ejecución: la duración máxima será de 8 meses
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Regulación: no armonizada
4. Presupuesto máximo de licitación:
a) Importe total IVA excluido: 2.036.181,74 .- €
IVA soportado: 18%
Importe total IVA incluido: 2.402.694,45 .- €
b) Valor estimado: 2.036.181,74 .- € (antes IVA)
5. Garantías:
a) Definitiva: el 5 por 100 del importe de adjudicación
6. Consulta de la licitación: en la web del Consorcio de Educación de Barcelona http://www.edubcn.cat Perfil de contratante - Licitaciones
7. Requisitos específicos del contratista:
- Los que exige el pliego de cláusulas administrativas particulares y los que especifica el pliego de condiciones técnicas.
- Se exigirá la aportación del certificado de clasificación:
Grupo C | Subgrupo 2 | Categoría d |
Grupo C | Subgrupo 4 | Categoría d |
Grupo C | Subgrupo 9 | Categoría d |
8. Criterios de valoración:
Los criterios de adjudicación se encuentran detallados en el anexo 5 del pliego de cláusulas administrativas particulares y son los siguientes sobre una puntuación de 100 puntos:
a) Criterios de adjudicación cuya valoración requiere un juicio de valor:
a.1) estudio sobre el proceso constructivo y planificación de la obra: hasta 24 puntos
a.2) estudio de minimización de interferencias: hasta 5 puntos
a.3) estudio de operadores: hasta 5 puntos
a.4) propuestas de gestión ambiental y seguridad y salud: hasta 6 puntos
b) Criterios de adjudicación cuya valoración se produce de forma automática:
b.1) oferta económica: hasta 60 puntos
9. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: 26 días naturales a contar desde el siguiente a la presente publicación. Hora límite de presentación: 14:00 horas
b) Documentación a presentar: la exigida en el pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato.
c) Lugar de presentación:
1. Entidad: Registro General del Consorcio de Educación de Barcelona.
2. Domicilio: plaza Urquinaona, núm. 6, planta baja
3. Localidad: Barcelona, 08010
10. Apertura de proposiciones:
a) Entidad: Consorcio de Educación de Barcelona
b) Domicilio: plaza Urquinaona, núm. 6, 5 ª. planta
c) Localidad: Barcelona, 08010
d) Fecha: Se comunicará oportunamente
11. Gastos del anuncio:
El importe del presente anuncio serán como máximo de 2000 €.
Barcelona, 4 de marzo de 2011
Ignacio Férnandez Solé
Director de Recursos y Organización
PG-288751 (11.067.032)
Etiquetas:
licitaciones
Licitación del Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1. [2011/2625], Ayuntamiento de Els Poblets.
I. Poder adjudicador
I.1. Entidad local adjudicadora del programa de actuación integrada
Nombre: Ayuntamiento de Els Poblets.
Dirección oficial: av. Jaume I, n.º 7.
Localidad: Els Poblets.
Código postal: 03779.
País: España.
Unidad administrativa responsable de la tramitación: Secretaría-Intervención.
Teléfono de contacto: 966 474 399.
Fax de contacto: 966 474 287.
Dirección de correo electrónico: .
Puede obtener más información en: ver los puntos de contacto mencionados antes.
Las bases generales y particulares reguladoras del programa de actuación integrada pueden obtenerse en: ver los puntos de contacto mencionados antes.
Las bases generales para la gestión indirecta de programas de actuación integrada están publicadas íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante número 173, de fecha 29 de julio de 2006, con las modificaciones introducidas por Acuerdo plenario de 5 de enero de 2009.
Las ofertas o solicitudes de participación han de enviarse a: ver los puntos de contacto mencionados antes.
I.2. Tipo del poder adjudicador y prinicipales actividades
Institución regional o local.
II. Objeto del contrato
II.1. Descripción
II.1.1. Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador: Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1.
II.1.2. Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución:
- Obras
1. Proyecto y ejecución.
Emplazamiento principal de las obras : unidad de ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1.
Código NUTS: ES521.
II.1.3. El anuncio hace referencia a un contrato público
II.1.4. Breve descripción del contrato o adquisición: concurso selección alternativa técnica y adjudicación de la condición de agente urbanizador del Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1.
II.1.5. Clasificación CPV: 45231000.
II.1.6. Contrato cubierto por el acuerdo sobre contratación pública (ACP): no.
II.1.7. División en lotes: no
II.1.8. Se aceptan variantes? No.
II.2. Cantidad o extensión del contrato
II.2.1. Extensión o cantidad total del contrato: 1.400.000 , IVA incluido.
II.2.2. Opciones: no.
II.3. Duración del contrato o plazo de ejecución
Plazo estimado en las bases particulares de programación para el desarrollo del programa de actuación integrada: 30 meses a contar desde la adjudicación del contrato.
III. Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1. Condiciones relativas al contrato
III.1.1. Depósitos y garantías exigidas:
Todas las proposiciones de los interesados para participar en el concurso del presente programa de actuación integrada han de prestar una garantía provisional equivalente al 2% del presupuesto estimado de las cargas de urbanización (28.000 ) en los términos y condiciones exigidos en la normativa que sea aplicable.
El urbanizador está obligado a constituir la garantía definitiva cuya cuantía será del 10% de las cargas totales del programa, excluidos los gastos a los que se refiere el artículo 168.2 de la LUV.
La forma de constituir esta garantía, los supuestos de los que responde, la forma de hacerla efectiva, su reposición y devolución, se ajustará a lo previsto en la Ley 13/2007, de Contratos del Sector Público.
III.1.2. Principales condiciones de financiación y de pago o referencia a las disposiciones que las regulen:
El agente urbanizador será retribuido según el artículo 167 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat.
III.1.3. Forma jurídica que ha de adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato: ver las bases generales y particulares de programación del programa de actuación integrada.
III.1.4. Otras condiciones particulares a que está sujeta la ejecución del contrato: tramitación simultánea de la modificación número 5 de la ordenación pormenorizada del Plan Parcial Sector 1.
III.2. Condiciones de participación
III.2.1. Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil: de acuerdo con la base undécima de las particulares
III.2.2. Capacidad económica y financiera: de acuerdo con la base undécima de las particulares
III.2.3. Capacidad técnica: de acuerdo con la base undécima de las particulares.
IV. Procedimiento
IV.1. Tipo de procedimiento
Abierto.
IV.2. Criterios de adjudicación
IV.2.1. Criterios de adjudicación:
De la alternativa técnica:
a) La conexión adecuada a las obras de urbanización de la actuación en su entorno. Con un peso del 30%.
b) La calidad técnica de las soluciones y de los materiales propuestos para la urbanización. Con un peso del 30%.
c) Número, diseño, ubicación y calidad de las viviendas sometidas a algún régimen de protección que se comprometa a promover el urbanizador. Con un peso del 5%.
d) Inversión en programas de restauración paisajística o de imagen urbana dentro del ámbito del programa, como objetivos complementarios del mismo, de acuerdo con las directrices establecidas en los artículos 30 y 35 de la Ley 4/2004, de 30 de junio. Con un peso del 10%.
e) Plazo de ejecución del programa de actuación integrada. Con un peso del 5%.
f) Compromiso de edificación simultanea a la urbanización de los solares resultantes de la actuación por encima del mínimo legalmente exigible. Con un peso del 5%.
g) Compromisos adicionales asumidos voluntariamente y a su cargo por el urbanizador. Con un peso del 5%.
h) Medios para el control de cada una de las prestaciones que constituyen el objeto del programa. Con un peso del 5%.
De la proposición jurídico-económica:
a) Menor coste económico de la urbanización en relación al cumplimiento de prescripciones técnicas y de los criterios de valoración de la alternativa técnica con referencia a los cuadros de precios de práctica usual de las cargas de urbanización, expresado en euros por metro cuadrado de edificabilidad. Con un peso del 35%.
b) La valoración de los terrenos a efectos de fijar el coeficiente de cambio para el pago en especie y la menor proporción de solares o aprovechamiento que tengan que ser puestos a disposición del urbanizador por medio de reparcelación forzosa como retribución a cuenta de terceros con los que no tenga contrato suficiente. Con un peso del 20%.
c) Mayor proporción de terrenos propios o de asociados que tengan que quedar afectos con garantía real inscrita en el Registro de la Propiedad al cumplimiento de las obligaciones especiales de edificación derivadas de la aprobación del programa. Con un peso del 35%.
d) Compromisos financieros para la ejecución de las obligaciones complementarias asumidas voluntariamente y a su cargo por el urbanizador. Con un peso del 10%.
Peso de la alternativa técnica y proposición jurídico-económica en la valoración final: El peso será del 50% cada una de ellas de acuerdo con el artículo 312 ROGTU.
IV.2.2. Se realizará una subasta electrónica? No
IV.3. Información administrativa
IV.3.1. Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente: -
IV.3.2. Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato: -
IV.3.3. Condiciones para la obtención de las bases generales y particulares de programación:
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a estos : tres meses a contar desde la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
Documentos sujetos a pago: No.
IV.3.4. Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación: tres meses a contar desde la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
IV.3.5. Lengua o lenguas en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación: español i valenciano.
IV.3.6. Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: -
IV.3.7. Condiciones para la apertura de las ofertas: de acuerdo con la base duodécima de las particulares.
VI. Información complementaria
VI.1. Se trata de contratos periódicos?
No.
VI.2. Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado por medio de fondos comunitarios?
No.
VI.3. Información adicional
Documentación acreditativa de la solvencia técnica, económica y financiera
- La solvencia económica y financiera del urbanizador se acreditará por uno o alguno de los medios siguientes:
a) Informe de instituciones financieras o, si procede, justificando la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.
b) Si se trata de personas jurídicas, presentación de las cuentas anuales o de extracto de los mismos, en el caso en que la publicación de estas sea obligatoria en la legislación del país donde el aspirante a urbanizador esté establecido.
c) Declaración sobre el volumen global de negocios y si procede sobre el volumen de negocios relacionado con el desarrollo y la promoción de actuaciones
- La documentación acreditativa de la solvencia técnica del urbanizador se acreditará por uno o alguno de los medios siguientes:
a) Presentación de una relación de los programas de actuación integrada promovidos y gestionados por el concursante.
b) Indicación del equipo técnico, esté o no integrado en la estructura organizativa del urbanizador que vaya a participar en la gestión del programa de actuación integrada y especialmente de los responsable de control de calidad.
c) Conforme a lo dispuesto en el artículo 123 de la LUV y 301 del reglamento, las titulaciones académicas y profesionales del equipo técnico redactor deberán estar integrados, como mínimo, por un arquitecto o ingeniero superior y un licenciado en Derecho.
d) Declaración que indique la media anual de personal con mención, en su caso, del grado de estabilidad en el empleo y la plantilla del personal directivo durante los tres últimos años.
e) Declaración del material, instalaciones y equipo técnico con el que cuente el urbanizador para el cumplimiento de sus compromisos.
f) Declaración de las medidas adoptadas para controlar la calidad durante el desarrollo y ejecución del programa de actuación integrada, incluyendo los medios de estudio e investigación de los que disponga.
g) Declaración de las medidas de gestión medioambiental que el concursante está dispuesto a aplicar durante el desarrollo y ejecución del programa de actuación integrada.
Los licitadores están obligados a someter la documentación a que hace referencia el artículo 134.1 de la Ley 16/2005 de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana (DOGV de 31 de diciembre de 2005) y, si es el caso, la exigida por el artículo 307 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística, aprobado por Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell de la Generalitat (DOGV de 23 de mayo de 2006), a información al público por el plazo de un mes, en la forma y requisitos señalados en estos preceptos. Antes de la publicación de dicho anuncio, los licitadores han de haber remitido aviso del inicio del procedimiento de gestión indirecta del programa de actuación integrada al domicilio fiscal que conste en el catastro como titulares de derechos afectados por la actuación propuesta, de acuerdo con lo que dispone el artículo 134.4 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística (DOGV de 31 de diciembre de 2005.)
VI.4. Procedimientos de recurso
VI.4.1. Órgano competente para los procedimientos de recurso:
Nombre oficial: Ayuntamiento de Els Poblets.
Dirección fiscal: av. Jaume I, núm. 7.
Localidad: Els Poblets.
Código postal: 03779.
País: España.
Unidad administrativa responsable de la tramitación del Programa de Actuación Integrada: Secretaría-Intervención.
Teléfono de contacto: 966 474 399.
Fax de contacto: 966 474 287.
Dirección de correo electrónico de contacto: .
VI.5. Fecha de envío del presente anuncio
El anuncio del concurso del programa de actuación integrada fue enviado al Diario Oficial de la Unión Europea en fecha 23 de febrero de 2011.
Els Poblets, 24 de febrero de 2011. El alcalde: Jaime Ivars Mut.
I.1. Entidad local adjudicadora del programa de actuación integrada
Nombre: Ayuntamiento de Els Poblets.
Dirección oficial: av. Jaume I, n.º 7.
Localidad: Els Poblets.
Código postal: 03779.
País: España.
Unidad administrativa responsable de la tramitación: Secretaría-Intervención.
Teléfono de contacto: 966 474 399.
Fax de contacto: 966 474 287.
Dirección de correo electrónico: .
Puede obtener más información en: ver los puntos de contacto mencionados antes.
Las bases generales y particulares reguladoras del programa de actuación integrada pueden obtenerse en: ver los puntos de contacto mencionados antes.
Las bases generales para la gestión indirecta de programas de actuación integrada están publicadas íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante número 173, de fecha 29 de julio de 2006, con las modificaciones introducidas por Acuerdo plenario de 5 de enero de 2009.
Las ofertas o solicitudes de participación han de enviarse a: ver los puntos de contacto mencionados antes.
I.2. Tipo del poder adjudicador y prinicipales actividades
Institución regional o local.
II. Objeto del contrato
II.1. Descripción
II.1.1. Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador: Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1.
II.1.2. Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución:
- Obras
1. Proyecto y ejecución.
Emplazamiento principal de las obras : unidad de ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1.
Código NUTS: ES521.
II.1.3. El anuncio hace referencia a un contrato público
II.1.4. Breve descripción del contrato o adquisición: concurso selección alternativa técnica y adjudicación de la condición de agente urbanizador del Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución UE-1 Plan Parcial Sector 1.
II.1.5. Clasificación CPV: 45231000.
II.1.6. Contrato cubierto por el acuerdo sobre contratación pública (ACP): no.
II.1.7. División en lotes: no
II.1.8. Se aceptan variantes? No.
II.2. Cantidad o extensión del contrato
II.2.1. Extensión o cantidad total del contrato: 1.400.000 , IVA incluido.
II.2.2. Opciones: no.
II.3. Duración del contrato o plazo de ejecución
Plazo estimado en las bases particulares de programación para el desarrollo del programa de actuación integrada: 30 meses a contar desde la adjudicación del contrato.
III. Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1. Condiciones relativas al contrato
III.1.1. Depósitos y garantías exigidas:
Todas las proposiciones de los interesados para participar en el concurso del presente programa de actuación integrada han de prestar una garantía provisional equivalente al 2% del presupuesto estimado de las cargas de urbanización (28.000 ) en los términos y condiciones exigidos en la normativa que sea aplicable.
El urbanizador está obligado a constituir la garantía definitiva cuya cuantía será del 10% de las cargas totales del programa, excluidos los gastos a los que se refiere el artículo 168.2 de la LUV.
La forma de constituir esta garantía, los supuestos de los que responde, la forma de hacerla efectiva, su reposición y devolución, se ajustará a lo previsto en la Ley 13/2007, de Contratos del Sector Público.
III.1.2. Principales condiciones de financiación y de pago o referencia a las disposiciones que las regulen:
El agente urbanizador será retribuido según el artículo 167 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat.
III.1.3. Forma jurídica que ha de adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato: ver las bases generales y particulares de programación del programa de actuación integrada.
III.1.4. Otras condiciones particulares a que está sujeta la ejecución del contrato: tramitación simultánea de la modificación número 5 de la ordenación pormenorizada del Plan Parcial Sector 1.
III.2. Condiciones de participación
III.2.1. Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil: de acuerdo con la base undécima de las particulares
III.2.2. Capacidad económica y financiera: de acuerdo con la base undécima de las particulares
III.2.3. Capacidad técnica: de acuerdo con la base undécima de las particulares.
IV. Procedimiento
IV.1. Tipo de procedimiento
Abierto.
IV.2. Criterios de adjudicación
IV.2.1. Criterios de adjudicación:
De la alternativa técnica:
a) La conexión adecuada a las obras de urbanización de la actuación en su entorno. Con un peso del 30%.
b) La calidad técnica de las soluciones y de los materiales propuestos para la urbanización. Con un peso del 30%.
c) Número, diseño, ubicación y calidad de las viviendas sometidas a algún régimen de protección que se comprometa a promover el urbanizador. Con un peso del 5%.
d) Inversión en programas de restauración paisajística o de imagen urbana dentro del ámbito del programa, como objetivos complementarios del mismo, de acuerdo con las directrices establecidas en los artículos 30 y 35 de la Ley 4/2004, de 30 de junio. Con un peso del 10%.
e) Plazo de ejecución del programa de actuación integrada. Con un peso del 5%.
f) Compromiso de edificación simultanea a la urbanización de los solares resultantes de la actuación por encima del mínimo legalmente exigible. Con un peso del 5%.
g) Compromisos adicionales asumidos voluntariamente y a su cargo por el urbanizador. Con un peso del 5%.
h) Medios para el control de cada una de las prestaciones que constituyen el objeto del programa. Con un peso del 5%.
De la proposición jurídico-económica:
a) Menor coste económico de la urbanización en relación al cumplimiento de prescripciones técnicas y de los criterios de valoración de la alternativa técnica con referencia a los cuadros de precios de práctica usual de las cargas de urbanización, expresado en euros por metro cuadrado de edificabilidad. Con un peso del 35%.
b) La valoración de los terrenos a efectos de fijar el coeficiente de cambio para el pago en especie y la menor proporción de solares o aprovechamiento que tengan que ser puestos a disposición del urbanizador por medio de reparcelación forzosa como retribución a cuenta de terceros con los que no tenga contrato suficiente. Con un peso del 20%.
c) Mayor proporción de terrenos propios o de asociados que tengan que quedar afectos con garantía real inscrita en el Registro de la Propiedad al cumplimiento de las obligaciones especiales de edificación derivadas de la aprobación del programa. Con un peso del 35%.
d) Compromisos financieros para la ejecución de las obligaciones complementarias asumidas voluntariamente y a su cargo por el urbanizador. Con un peso del 10%.
Peso de la alternativa técnica y proposición jurídico-económica en la valoración final: El peso será del 50% cada una de ellas de acuerdo con el artículo 312 ROGTU.
IV.2.2. Se realizará una subasta electrónica? No
IV.3. Información administrativa
IV.3.1. Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente: -
IV.3.2. Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato: -
IV.3.3. Condiciones para la obtención de las bases generales y particulares de programación:
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a estos : tres meses a contar desde la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
Documentos sujetos a pago: No.
IV.3.4. Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación: tres meses a contar desde la publicación de este anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
IV.3.5. Lengua o lenguas en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación: español i valenciano.
IV.3.6. Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: -
IV.3.7. Condiciones para la apertura de las ofertas: de acuerdo con la base duodécima de las particulares.
VI. Información complementaria
VI.1. Se trata de contratos periódicos?
No.
VI.2. Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado por medio de fondos comunitarios?
No.
VI.3. Información adicional
Documentación acreditativa de la solvencia técnica, económica y financiera
- La solvencia económica y financiera del urbanizador se acreditará por uno o alguno de los medios siguientes:
a) Informe de instituciones financieras o, si procede, justificando la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.
b) Si se trata de personas jurídicas, presentación de las cuentas anuales o de extracto de los mismos, en el caso en que la publicación de estas sea obligatoria en la legislación del país donde el aspirante a urbanizador esté establecido.
c) Declaración sobre el volumen global de negocios y si procede sobre el volumen de negocios relacionado con el desarrollo y la promoción de actuaciones
- La documentación acreditativa de la solvencia técnica del urbanizador se acreditará por uno o alguno de los medios siguientes:
a) Presentación de una relación de los programas de actuación integrada promovidos y gestionados por el concursante.
b) Indicación del equipo técnico, esté o no integrado en la estructura organizativa del urbanizador que vaya a participar en la gestión del programa de actuación integrada y especialmente de los responsable de control de calidad.
c) Conforme a lo dispuesto en el artículo 123 de la LUV y 301 del reglamento, las titulaciones académicas y profesionales del equipo técnico redactor deberán estar integrados, como mínimo, por un arquitecto o ingeniero superior y un licenciado en Derecho.
d) Declaración que indique la media anual de personal con mención, en su caso, del grado de estabilidad en el empleo y la plantilla del personal directivo durante los tres últimos años.
e) Declaración del material, instalaciones y equipo técnico con el que cuente el urbanizador para el cumplimiento de sus compromisos.
f) Declaración de las medidas adoptadas para controlar la calidad durante el desarrollo y ejecución del programa de actuación integrada, incluyendo los medios de estudio e investigación de los que disponga.
g) Declaración de las medidas de gestión medioambiental que el concursante está dispuesto a aplicar durante el desarrollo y ejecución del programa de actuación integrada.
Los licitadores están obligados a someter la documentación a que hace referencia el artículo 134.1 de la Ley 16/2005 de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana (DOGV de 31 de diciembre de 2005) y, si es el caso, la exigida por el artículo 307 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística, aprobado por Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell de la Generalitat (DOGV de 23 de mayo de 2006), a información al público por el plazo de un mes, en la forma y requisitos señalados en estos preceptos. Antes de la publicación de dicho anuncio, los licitadores han de haber remitido aviso del inicio del procedimiento de gestión indirecta del programa de actuación integrada al domicilio fiscal que conste en el catastro como titulares de derechos afectados por la actuación propuesta, de acuerdo con lo que dispone el artículo 134.4 de la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística (DOGV de 31 de diciembre de 2005.)
VI.4. Procedimientos de recurso
VI.4.1. Órgano competente para los procedimientos de recurso:
Nombre oficial: Ayuntamiento de Els Poblets.
Dirección fiscal: av. Jaume I, núm. 7.
Localidad: Els Poblets.
Código postal: 03779.
País: España.
Unidad administrativa responsable de la tramitación del Programa de Actuación Integrada: Secretaría-Intervención.
Teléfono de contacto: 966 474 399.
Fax de contacto: 966 474 287.
Dirección de correo electrónico de contacto: .
VI.5. Fecha de envío del presente anuncio
El anuncio del concurso del programa de actuación integrada fue enviado al Diario Oficial de la Unión Europea en fecha 23 de febrero de 2011.
Els Poblets, 24 de febrero de 2011. El alcalde: Jaime Ivars Mut.
Etiquetas:
licitaciones
Redacción del proyecto de ejecución, dirección facultativa y trabajos complementarios de las obras de construcción del nuevo centro de 9 uds. de primaria en CEP Aiete LHI Puio-Lanberri de Donostia-San Sebastián.
APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Gobierno Vasco. Educación
C/ Donostia-San Sebastián, 1
A la atención de: Nekane Bolinaga
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Correo electrónico: huisl018@ej-gv.es
C/ Donostia-San Sebastián, 1
A la atención de: Nekane Bolinaga
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Correo electrónico: huisl018@ej-gv.es
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.euskadi.net
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Institución regional o localEducación
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Redacción del proyecto de ejecución, dirección facultativa y trabajos complementarios de las obras de construcción del nuevo centro de 9 uds. de primaria en CEP Aiete LHI Puio-Lanberri de Donostia-San Sebastián.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 12
Código NUTS ES212
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Redacción del proyecto de ejecución, dirección facultativa y trabajos complementarios de las obras de construcción del nuevo centro de 9 uds. de primaria en CEP Aiete LHI Puio-Lanberri de Donostia-San Sebastián.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71200000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 241 616,95 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Las establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Declaración sobre el volumen global de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, referido a los 3 últimos años (2008, 2009, 2010).Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Los licitadores deberán acreditar contar con un volumen global de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato de, al menos 100 000 EUR durante los 3 últimos años.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:— Declaración responsable que incluya la relación de los principales trabajos realizados en los 3 últimos años (2008, 2009 y 2010), que incluya importe, fechas y destinatario público o privado,— Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público y cuanto el destinatario sea un sujeto privado, mediante certificado expedido por este o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario,— Acreditación documental de que el licitador cuenta con la titulación necesaria para la ejecución del contrato.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseLos licitadores deberán acreditar haber realizado, durante los 3 últimos años, trabajos similares a los del objeto del presente contrato, cuyos presupuestos de contrata sumen un importe superior a 1 200 000 EUR.Que las personas que van a ejecutar el contrato cuenten con la titulación necesaria para la misma.
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
SíLey 38/1999, de Ordenación de la Edificación.
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
Sí
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuación1. Propuesta técnica. Ponderación 402. Precio. Ponderación 303. Plazo redacción proyecto ejecución. Ponderación 104. Tiempo dedicación en obra. Ponderación 105. Programa y metodología de trabajo. Ponderación 10
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
SE/32/11
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 29.4.2011
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
2.5.2011 - 13:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.Otras: Euskera.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 13.6.2011 - 12:00
Lugar
Sala de reuniones de Lakua II.VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
11.3.2011
Etiquetas:
licitaciones
Ampliación de plataforma de la CV-374. Tramo Loriguilla (pk. 2+000) - Riba-roja de Túria (pk. 7+060) (S-421).
APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Diputación de Valencia
Plaza Manises número 2
Contacto: Registro General de la Diputación de Valencia
46003 Valencia
ESPAÑA
Teléfono +34 963883517/2631
Correo electrónico: jose.sunyer@dival.es
Fax +34 963883521/2577
Plaza Manises número 2
Contacto: Registro General de la Diputación de Valencia
46003 Valencia
ESPAÑA
Teléfono +34 963883517/2631
Correo electrónico: jose.sunyer@dival.es
Fax +34 963883521/2577
Direcciones Internet
Dirección del perfil de comprador http://www.dival.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Institución regional o localServicios generales de las administraciones públicas
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Ampliación de plataforma de la CV-374. Tramo Loriguilla (pk. 2+000) - Riba-roja de Túria (pk. 7+060) (S-421).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras En la carretera CV-374. Municipios de Loriguilla y Roba-roja de Túria.
Código NUTS ES523
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Ampliación de plataforma de la carretera CV-374.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45233120
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
Valor estimado IVA excluido: 5 425 744,83 EUR.
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 15 (a partir de la adjudicación del contrato)
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Ver cláusula 5ª y anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver cláusula 6ª del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver cláusula 6ª del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver cláusula 6ª del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
S-421
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 29.4.2011 - 13:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
4.5.2011 - 13:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 12.5.2011 - 13:00
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas SíPúblico en general.
Lugar
Servicio de Contratación y Suministros de la diputación de Valencia.Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas SíPúblico en general.
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
11.3.2011
Etiquetas:
licitaciones
Obras de urbanización de la Av. del Estatut de Catalunya, c. Jerez y de la zona verde situada entre las 2 vías, Pza. Botticelli y Pza. del Estatut.
APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Ayuntamiento de Barcelona
Calle Torrent de l'Olla 218-220, 4ª planta
A la atención de: Elisabet Salvadó
08012 Barcelona
ESPAÑA
Teléfono +34 932914130
Correo electrónico: esalvado@bcn.cat
Fax +34 932914116
Calle Torrent de l'Olla 218-220, 4ª planta
A la atención de: Elisabet Salvadó
08012 Barcelona
ESPAÑA
Teléfono +34 932914130
Correo electrónico: esalvado@bcn.cat
Fax +34 932914116
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.bcn.cat (Ajuntament, Perfil de Contractant)Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Institución regional o localMedio ambiente¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Obras de urbanización de la Av. del Estatut de Catalunya, c. Jerez y de la zona verde situada entre las 2 vías, Pza. Botticelli y Pza. del Estatut.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras Barcelona.
Código NUTS ES511
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Obras de urbanización de la avenida del Estatut de Catalunya, c. Jerez y de la zona verde situada entre las 2 vías, Plaza Botticelli y Plaza del Estatut.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45211360
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
Base: 12 117.990,88.IVA 18 %: 2 181 238,36.Total: 14 299 229,24.IVA excluido 12 117 990,88 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 18 (a partir de la adjudicación del contrato)
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
El licitador seleccionado para la adjudicación del contrato está obligado a constituir una garantía definitiva consistente en el 5 % del importe de la adjudicación, IVA excluido, dentro del plazo de 10 días hábiles a contar del siguiente al de la recepción del requerimiento.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Los empresarios no españoles de Estados miembros de la Unión Europea tendrán que acreditar haber obtenido una facturación en cada uno de los últimos 3 años superior al precio de salida del presente contrato, (14 299 229,24 EUR).
III.2.3)Capacidad técnica
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseEn el presente contrato el empresario, español o extranjero de Estado que no sea miembro de la Unión Europea, tendrá que disponer de la clasificación siguiente: Grupo G, Subgrupo 4, Categoría e; Grupo I, Subgrupo 1, Categoría d; Grupo K, Subgrupo 6, Categoría e; Grupo A, Subgrupo 2 y Categoría d. Además todos los licitadores tendrán que acreditar la realización, en los últimos 5 años, de dos obras de infraestructuras urbanas y de servicios (PEC 2 000 000 EUR cada una) y una obra de espacio verde urbano (PEC 1 000 000 EUR), según las condiciones que se establecen en la cláusula 6 del pliego de cláusulas administrativas particulares (PCAP), y deberá comprometerse a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales y/o materiales que se establecen en la misma cláusula 6 del PCAP y deberán acreditar disponer de los certificados ISO 9001 y 14001.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuación1. Por la oferta económica. Ponderación 552. Por las mejoras técnicas y ambientales. Ponderación 45
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
Exp.20110203, contrato 11001389
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
Anuncio de información previa
Número de anuncio del DO: 2011/S 021-033663 de 1.2.2011
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
7.4.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.Otras: Català.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
10.3.2011
Etiquetas:
licitaciones
Anuncio de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, S.A., de Licitación, de un Concurso de proyectos organizado en el marco de un procedimiento de adjudicación de un contrato de servicios para el ulterior desarrollo mediante Proyecto Básico y de Ejecución de las propuestas ganadoras de la Cúpula del Vino y de la Cúpula de la Tecnología, consideradas como lotes independientes.
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León S.A.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León S.A.
- 2) Domicilio:
- C/ Juan II de Castilla, 6 Bajo.
- 3) Localidad y código postal:
- Valladolid 47009.
- 4) Teléfono:
- 983362888.
- 5) Telefax:
- 983360509.
- 6) Correo electrónico:
- jaime.caballero@somacyl.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- http://www.somacyl.es/licitaciones.php.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 25 de abril de 2011. 14:00.
- d) Número de expediente:
- CS/2011/02.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Servicios.
- b) Descripción:
- Concurso de proyectos organizado en el marco de un procedimiento de adjudicación de un contrato de servicios para el ulterior desarrollo mediante Proyecto Básico y de Ejecución de las propuestas ganadoras de la Cúpula del Vino y de la Cúpula de la Tecnología, consideradas como lotes independientes.
- c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
- 2 lotes.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- C/ Juan II de Castilla, 6 Bajo.
- 2) Localidad y código postal:
- Valladolid 47009.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- 6 meses.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Ordinaria.
- b) Procedimiento:
- Concurso de Proyectos.
- d) Criterios de adjudicación:
- Los establecidos en el Pliego de Bases.
- 4. Valor estimado del contrato:
- 1.288.135,6.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe total: 1186440,67 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Definitiva (%): 5.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Los establecidos en el Pliego de Bases.
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Los establecidos en el Pliego de Bases.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 25 de abril de 2011.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, S.A.
- 2) Domicilio:
- C/ Juan II de Castilla, 6 Bajo.
- 3) Localidad y código postal:
- Valladolid 47009.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- C/Rigoberto Cortejoso 14.
- c) Localidad y código postal:
- 47014 Valladolid.
- d) Fecha y hora:
- Las establecidas en el Pliego de Bases.
- 10. Gastos de publicidad:
- A cargo del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 7/03/2011.
Valladolid, 7 de marzo de 2011.- Consejero Delegado.
Etiquetas:
licitaciones
Resolución del 3 de marzo de 2011, de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, S.A. (SPI-Galicia, S.A.), por la que se anuncia la licitación del Contrato Armonizado de la obra "Edificio para Centro de Emergencias 112 de Galicia".
- 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
-
- a) Organismo:
- Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, S.A. (SPI-Galicia, S.A.).
- b) Dependencia que tramita el expediente:
- Departamento Administrativo-Financiero.
- c) Obtención de documentación e información:
-
- 1) Dependencia:
- Departamento Administrativo-Financiero.
- 2) Domicilio:
- Plaza de Europa, 10A - 5.º Edif. Área Central- Polígono de Fontiñas.
- 3) Localidad y código postal:
- Santiago de Compostela - 15707.
- 4) Teléfono:
- 981 54 50 02.
- 5) Telefax:
- 981 54 50 95.
- 6) Correo electrónico:
- donatoron@spigalicia.es.
- 7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
- www.spigalicia.es.
- 8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
- 20 de abril de 2011.
- d) Número de expediente:
- PRES110301.
- 2. Objeto del contrato:
- a) Tipo:
- Obra Edificación.
- b) Descripción:
- Edificio para Centro de Emergencias 112 de Galicia.
- d) Lugar de ejecución/entrega:
-
- 1) Domicilio:
- Plaza de Europa, 10A - 5.º - Edif. Área Central - Polígono de Fontiñas.
- 2) Localidad y código postal:
- Santiago de Compostela - 15707.
- e) Plazo de ejecución/entrega:
- 14 meses.
- f) Admisión de prórroga:
- Si.
- g) Establecimiento de un acuerdo marco:
- No.
- h) Sistema dinámico de adquisición:
- No.
- i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
- 45.000.000.
- 3. Tramitación y procedimiento:
- a) Tramitación:
- Abierta.
- b) Procedimiento:
- Contrato Armonizado.
- 5. Presupuesto base de licitación:
- a)
- Importe total: 7.000.000,00 euros.
- 6. Garantías exigidas.
- Provisional (importe): No se exige Definitiva (%): 5% de adjudicación sin IVA.
- 7. Requisitos específicos del contratista:
- a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
- Grupo "C" Subgrupo "3" Categoría "f".
- b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
- Ver pliego de clausulas.
- d) Contratos reservados:
- No.
- 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
- a) Fecha límite de presentación:
- 28 de abril de 2011 a las 12,00 horas.
- c) Lugar de presentación:
-
- 1) Dependencia:
- Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, S.A. (SPI-Galicia, S.A.).
- 2) Domicilio:
- Praza de Europa, 10 A - 5.º Edif. Área Central - Polígono de Fontiñas.
- 3) Localidad y código postal:
- Santiago de Compostela - 15707.
- 4) Dirección electrónica:
- donatoron@spigalicia.es.
- e) Admisión de variantes:
- No.
- f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
- 4 meses.
- 9. Apertura de Ofertas:
- b) Dirección:
- Plaza de Europa, 10A - 5º - Edif. Área Central - Polígono de Fontiñas.
- c) Localidad y código postal:
- Santiago de Compostela - 15707.
- d) Fecha y hora:
- 30 de maio de 2011 a las 10,00 horas.
- 10. Gastos de publicidad:
- Por cuenta del adjudicatario.
- 11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
- 3 de marzo de 2011.
Santiago de Compostela, 3 de marzo de 2011.- El Presidente de SPI-Galicia, S.A.
Etiquetas:
licitaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)