lunes, 7 de febrero de 2011

ANUNCIO DE LA FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA PARA LA LICITACIÓN DEL CONCURSO DE ANTEPROYECTOS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE LA PROPUESTA GANADORA QUE SERÁ INVITADA A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO QUE SE TRAMITE AL EFECTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DEL BOSQUE CARBONÍFERO DEL MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA EN PONFERRADA, (LEÓN).

1. ENTIDAD ADJUDICADORA: DATOS GENERALES Y DATOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
a) Organismo. Fundación Pública Estatal "Ciudad de la Energía".
b) Dependencia que tramita el expedientes. Servicios Jurídicos.
c) Obtención de documentación e información: Secretaría del Concurso
1) Dependencia.  Fundación Ciudad de la Energía
2) Domicilio.  II Avenida de Compostilla, nº 2.
            3) Localidad y código postal.  Ponferrada 24400.
4) Teléfono. 0034 987 456 323.
5) Telefax. 0034 987 419 570.
6) Correo electrónico.  bosquecarbonifero@ciuden.es
7) Dirección de Internet del perfil del contratante.  www.ciuden.es
d) Número de expediente.  MNE-2010/92.
2. TRAMITACIÓN Y PROCEDIMIENTO:
a) Tramitación. Ordinaria.
b) Procedimiento.  Abierto.
Concurso de ideas a nivel de anteproyecto  y posterior adjudicación del contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución del Bosque Carbonífero.
El Concurso de ideas y la contratación posterior de los servicios descritos se enmarcan en un único procedimiento (MNE-2010/92), de conformidad con lo establecido en el Artículo 168.2.a) de la Ley de Contratos del Sector Público.
Adjudicación del Proyecto Básico y de Ejecución: Procedimiento Negociado sin Plublicidad.
c) Criterios de adjudicación del Concurso:
1.    Calidad y originalidad arquitectónica y artística. Hasta 20 puntos.
2.    Viabilidad técnica, científica y constructiva. Hasta 10 puntos.
3.    Maximización de la diafanidad espacial que facilite gran flexibilidad a la hora de organizar el espacio interior, de manera que el contenedor potencie la mejor visibilización del bosque. Hasta 15 puntos.
4.    Incorporación de la estandarización, modulación e industrialización de sistemas constructivos. Hasta 5 puntos.
5.    Optimización de las superficies y los volúmenes, mediante ratio entre superficies construidas / útiles y ratio superficies servidas / superficies servidoras. Hasta 5 puntos.
6.    Sostenibilidad y eficiencia energética de la solución propuesta: Hasta 15 puntos.
7.    Justificación de que el proyecto es realizable con el presupuesto establecido. Hasta 5 puntos.
8.    Propuestas encaminadas a Minimizar los costes de Operación y Mantenimiento del edificio. Hasta 10 puntos.
9.    Integración del proyecto en el paisaje. Hasta 10 puntos.
3. OBJETO DEL CONTRATO:
a) Tipo. Servicios.
b) Descripción. Proyecto Básico y de Ejecución del Bosque Carbonífero del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada, (León).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades. No procede.
d) Lugar de ejecución: Ponferrada
e) Plazo de ejecución. Seis Meses
f) Admisión de prórroga. No.
g) CPV (Referencia de Nomenclatura.      
71000000-8 (Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección)
4. VALOR ESTIMADO Y PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN:
CUANTÍA DEL CONCURSO
La cuantía del presente concurso de ideas a TRESCIENTOS VEINTE MIL EUROS (320.000,00 €), IVA excluido, con el siguiente desglose:
·         PRIMER PREMIO al Anteproyecto ganador del concurso consistente DIEZ MIL EUROS (10.000 €), IVA excluido. Además el proyecto ganador obtendrá la adjudicación por procedimiento negociado del proyecto básico y de ejecución, siempre que se acredite el cumplimiento de requisitos necesarios para ello.
·         SEGUNDO PREMIO de  SEIS MIL EUROS (6.000 €), IVA excluido,
·         TERCER PREMIO de  CUATRO MIL EUROS, (4.000 €), IVA excluido.
A las cantidades anteriores se les aplicará la retención fiscal correspondiente
·         El Valor Estimado y El Presupuesto Máximo para la contratación de los servicios de Redacción de Proyecto Básico y de Ejecución es de TRESCIENTOS MIL EUROS (300.000,00 €), IVA excluido.
5. GARANTÍAS EXIGIDAS.
Garantía en Concurso: no se exige.
Garantía Definitiva (Procedimiento Negociado): 10% del importe de adjudicación.
6. REQUISITOS DE SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Acreditación de la Solvencia Económico-Financiera
La solvencia económica y financiera deberá acreditarse por los medios siguientes:
-         Declaración apropiada de entidades financieras.
-         Declaración sobre el volumen global de negocios correspondiente a los tres últimos ejercicios.
Acreditación de la Solvencia Técnica y Profesional
La solvencia Técnica y Profesional deberá acreditarse mediante la aportación conjunta de los siguientes documentos, con los requisitos que se establecen a continuación:
1.    Aportación de títulos o documentos que acrediten las siguientes condiciones:
            Se requiere la titulación de arquitectura o de alguna de las ingenierías que se relacionan a continuación:
-         Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
-         Ingeniería industrial (cualquier rama).
-         Ingeniería de Obra Civil.
-         Ingeniería de Edificación.
-         Ingeniería de Montes, así como cualquier otra Ingeniería habilitada para la realización del objeto de licitación. (en virtud de corrección de errores efectuada el día 2 de Febrero de 2011).
2.    Relación de Proyectos realizados en los tres últimos años
            Haber participado en la redacción de un proyecto de al menos un edificio de carácter similar.
            Por lo tanto, se deberá presentar una relación de los proyectos de arquitectura de edificios de carácter similar al licitado en el presente procedimiento, redactados en los últimos tres años, en la que para cada edificio se especifique la fecha de  finalización del proyecto y de la obra de construcción, en su caso, el importe de la obra, el tipo de edificio proyectado y el destinatario público o privado de los mismos. Los servicios se acreditarán mediante certificados o visados expedidos por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el          destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, falta de este certificado, mediante una declaración del empresario.
            Por edificios o instalaciones de carácter similar se entienden aquellos edificios destinados a museos, centros culturales, palacios de congresos, bibliotecas, auditorios, centros comerciales, invernaderos, etc. Proyectos que necesariamente han de incorporar, al menos, un espacio unitario cerrado de dimensión igual o  superior a 1000 m2 útiles, que hayan representado un coste mínimo efectivo de obra  de al menos 2 millones de euros y que por su naturaleza dispongan de instalaciones centralizadas de carácter complejo, que en cualquier caso  sean comparables a las prestaciones requeridas en el presente proyecto, en la forma como describe el pliego de prescripciones técnicas. Los importes se entienden actualizados al año 2010.
3.    Aportación de Título de Profesional Especializado o, en defecto de título,  Acreditación de Experiencia
            En el equipo será necesario que se incluya un arquitecto/ingeniero especializado en         arquitectura bioclimática o en instalaciones bioclimáticas, para cuya acreditación se       aportará el título correspondiente.    
7. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS AL CONCURSO DE IDEAS:
a) Fecha límite de presentación: 4 DE MARZO DE 2011, A LAS 12:00 HORAS.
b) Modalidad de presentación. Manual (presencial, correo ordinario y mensajería).
c) Lugar de presentación:
1. Dependencia: Departamento de Contratación.
2. Domicilio: II Avenida de Compostilla nº 2.
3. Localidad y código postal: Ponferrada 24400 (León).      
9. DESCARGA DE DOCUMENTACIÓN:
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
FOLLETO DEL MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA: FOLLETO DEL MNE
FOLLETO DEL MNE. CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO: FOLLETO DEL MNE. CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO
10. FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA:
24 DE DICIEMBRE DE 2010.
11. CONSULTAS:
Las consultas deberán ser formuladas en la siguiente dirección email: bosquecarbonifero@ciuden.es
En Ponferrada, 24 de Diciembre de 2010.
12. CORRECCIÓN DE ERRORES
Observado un error material en el Pliego de Condiciones Particulares y  en el Anuncio de Licitación, en relación a la cuantía del concurso, se procede a su subsanación en los términos siguientes:
En la página 5 del Pliego de Condiciones Particulares, se establece, "La cuantía del presente concurso de ideas, asciende, de acuerdo con lo establecido en el artículo 168.4 de la LCSP a TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL EUROS (322.000,00 €), IVA excluido, cantidad total que equivale a la suma de premios que se otorgarán a los tres finalistas en el concurso (22.000 euros), IVA excluido y del valor estimado del contrato de servicios."
En virtud de la presente publicación, se subsana el error cometido, pasando a tener el párrafo transcrito la siguiente redacción, "La cuantía del presente concurso de ideas, asciende, de acuerdo con lo establecido en el artículo 168.4 de la LCSP a TRESCIENTOS VEINTE MIL EUROS (320.000,00 €), IVA excluido, cantidad total que equivale a la suma de premios que se otorgarán a los tres finalistas en el concurso (20.000 euros), IVA excluido y del valor estimado del contrato de servicios".
En  el  Apartado Cuarto del presente Anuncio de Licitación, se ha realizado, igualmente, la oportuna corrección.
En Ponferrada, a 27 de Diciembre de 2010.

13. NOTA ACLARATORIA:
Ante la solicitud de algunos participantes en el Concurso de Ideas Bosque Carbonífero del Museo Nacional de la Energía de una información gráfica más amplia del Concurso, se ha configurado una carpeta con la referida documentación que se puede descargar de nuestra FTP. 
La petición de esta documentación deberá efectuarse conjuntamente a las siguientes direcciones de email: e.garcia@ciuden.es y jl.robles@ciuden.es
En Ponferrada, a 12 de Enero de 2011.

14. ACLARACIÓN FECHA FIN DE PRESENTACIÓN PROPUESTAS AL CONCURSO DE IDEAS: Se ha observado que en el Anuncio de Licitación publicado en la Plataforma de Contratación del Estado se indica en el apartado Plazo Presentación de Oferta dos fechas como límite de presentación de proposiciones, el día 4 de Marzo de 2011, y en el subapartado Observaciones se señala, por error, el día 4 de Abril de 2011.
Por lo que se procede a efectuar la oportuna aclaración: la fecha límite de presentación de propuestas correcta es hasta el día 4 DE MARZO DE 2011 a las 12:00 horas, tal y como se indica en el propio apartado del mencionado anuncio de la Plataforma de Contratación del Estado así como en los anuncios publicados en el Perfil del Contratante de la Fundación y en el Diario Oficial de la Unión Europea.
En Ponferrada, 14 de Enero de 2011.
SUBSANACIÓN DE ERROR EN PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Y ANUNCIO DE LICITACIÓN:
En virtud de la presente publicación se procede a la subsanación, respecto al Pliego de Condiciones Particulares y al Anuncio de Licitación, en los siguientes términos:
-         En el Apartado 7º (página 12) del Pliego de Condiciones Particulares, donde dice:

"Se requiere la titulación de arquitectura o de alguna de las ingenierías que se relacionan a continuación:
§  Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
§  Ingeniería industrial (cualquier rama).
§  Ingeniería de Obra Civil.
§  Ingeniería de Edificación".
Debe decir:
"Se requiere la titulación de arquitectura o de alguna de las ingenierías que se relacionan a continuación:
§  Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
§  Ingeniería industrial (cualquier rama).
§  Ingeniería de Obra Civil.
§  Ingeniería de Edificación.
§  Ingeniería de Montes, así como cualquier otra Ingeniería habilitada para la realización del objeto de licitación. 

-         En los mismos términos, se ha efectuado la corrección oportuna en el Apartado Sexto del presente Anuncio de Licitación.
AMPLIACIÓN DE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Como consecuencia de la corrección de error publicada y con la finalidad de salvaguardar los principios de igualdad y concurrencia, se amplía el plazo de presentación de propuestas para el Concurso de Ideas hasta el día 4 DE ABRIL DE 2011, A LAS 12.00 HORAS.
En Ponferrada, a 2 de Febrero de 2011.

CAPTURE: CONCURSO DE FOTOGRAFIA DE ARQUITECTURA



Primer Concurso Internacional de Fotografía de Arquitectura convocado por OPENGAP. Es un concurso anónimo, cuya temática trata en torno a espacios arquitectónicos contemporáneos. Las imágenes presentadas en formato digital podrán ser en color o blanco y negro.

Invitamos a participar en el concurso a todos los arquitectos, fotógrafos, artistas y personas interesadas en el tema, de cualquier parte del mundo.
Los concursantes podrán presentar hasta 3 imágenes por inscripción realizada (Todas ellas del mismo autor). Cada una de estas imágenes optara por separado a ser seleccionada por el jurado.





Fecha Límite de Registro 24.02.2011
Fecha límite de entrega 01.03.2011

- PRIMER PREMIO, 1.200 € (Mil Doscientos Euros), exposición, diploma y difusión en diferentes medios.
- SEGUNDO PREMIO, 400 € (Cuatrocientos Euros), exposición, su fotografía impresa, diploma y difusión en diferentes medios.
- TERCER PREMIO, 200 € (Doscientos Euros), exposición, su fotografía impresa, diploma y difusión en diferentes medios.
- MENCIONES, exposición, su fotografía impresa, diploma y difusión en diferentes medios.
- FINALISTAS, exposición, su fotografía impresa y diploma.

Bases
web oficial

Células solares más baratas con un óxido de metal de pasta dental

El Sol proporciona en una hora y media la Energía que consume toda la Humanidad en un año.”
Esta es una de las frases más contundentes que se pueden oir en la narración del maravilloso documental HOME, y es que parece obvio que nuestro futuro deba estar basado en la energía solar, por eso cada vez más se suceden noticias sobre los avances en el abaratamiento de las células solares y en el incremento de su eficacia.

Una de las más relevantes de estos días ha venido de unos científicos de la Universidad de Oxford, que ha descubierto una nueva manera de producir células solares con materiales no tóxicos, abundantes, y resistentes a la corrosión, incluyendo un óxido de metal que se encuentra en la pasta dentífrica. Nos estamos refiriendo a un tipo de película delgada, que tiene una huella de carbono mucho menor que las que se fabrican en la actualidad (emplean materiales ‘raros’ y caros), que utiliza semiconductores orgánicos, en lugar de electrolitos.

Las células solares de Oxford están hechas con un material orgánico que puede imprimirse sobre vidrio, van selladas únicamente para protegerlas del deterioro, y cuestan un 50% menos que las películas delgadas fotovoltaicas que hay en la actualidad. Además, estas células solares pueden conseguirse en una gran variedad de colores (verde, rojo, morado…). Ahora el equipo de investigación se va a centrar en hacer que el producto final sea lo más eficiente posible. Con esta noticia, ya nos estamos imaginando estupendas fachadas de vidrio multicolor para abastecer de energía a los edificios, en vez de las anti-estéticas placas solares.

Premio al Parque Científico de Lleida, de Pich-Aguilera y Puigdemasa

 El Parque Científico Tecnológico Agroalimentario de Gardeny de Lleida, obra proyectada en UTE por los arquitectos Pich-Aguilera-Puigdemasa, ha recibido el premio de Construcción Sostenible 2009-2010, en la categoría de Arquitectura de Ámbito Europeo, concedido por la Junta de Castilla y León.
Optaban al premio un total de 130 edificios del conjunto de la Unión Europea que fueron analizados detalladamente por una comisión técnica coordinada por el ICCL (Instituto de la Construcción de Castilla León) que examinó y ponderó la calidad de su arquitectura como integradora de su estrategia ambiental. Las candidaturas fueron valoradas por la herramienta informática de evaluación ambiental Verde.
El proyecto del Estudio Pich-Aguilera y José María Puigdemasa ya había conseguido el Premio Cataluña Construcción 2009 en el apartado Rehabilitación, otorgado por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona (CAATEEB)

61 propuestas para la NUEVA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA


La exposición sobre el Concurso de la Biblioteca Pública del Estado en Barcelona es la ocasión para presentar el proyecto ganador y también para debatir y reflexionar sobre el papel de la arquitectura y su influencia en la vida de las personas y en la construcción de nuestra sociedad.
  Paralelamente a la exposición, se realizarán tres jornadas en la sala de actos del COAC:

- Presentación del proyecto ganador
7 de febrero de 18 a 20 h
 
- TÉCNICA - Retos medioambientales
17 de febrero de 17 a 20.30 h

- CIUDAD - Biblioteca y espacio público
28 de febrero de 17 a 20.30 h


Exposición:
del 7 de febrero al 2 de abril de 2011
Sala de exposiciones del COAC (Plaça Nova, 5, 08002 Barcelona)
 Inauguración:
7 de febrero a las 18 h
Sala de actos del COAC
Organización y Producción:
Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura. Ministerio de Cultura
Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Comisariado:
Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura. Ministerio de Cultura
Área de Actividades Culturales de la Demarcación de Barcelona del COAC

Coordinación y diseño del montaje:
Àrea d'Activitats Culturals de la Demarcació de Barcelona del COAC Área de Actividades Culturales de la Demarcación de Barcelona del COAC

Casa F, Barcelona


Esta casa se caracteriza por su emplazamiento en un terreno con fuerte pendiente y un riachuelo que lo atraviesa. Una orografía ligeramente accidentada, el terreno rocoso y la preservación de la mayoría de los árboles fueron las pautas del proyecto. Se trata de una Vivienda-Estudio con un programa dispuesto en tres niveles. La planta noble se encuentra en el nivel superior y justo por debajo de ésta se sitúa la planta de los dormitorios, en el último nivel se ubican los servicios complementarios.

El objetivo era ocupar el solar mínimamente liberando el paso del
riachuelo para que atravesara libremente el terreno justo por debajo de la vivienda, y así permitir que el sonido del agua en su transcurrir, el olor que desprende la vegetación, las texturas… formaran parte del ambiente de la casa. Todo esto sumaba a la vertiente emocional que el arquitecto pretendió que tuviera el proyecto.
Finalmente se optó por dejar el solar intacto y apoyar un objeto, un gran volumen que descansa en una mínima superficie de apoyo. La vivienda tan solo toma contacto con el terreno a través de un núcleo central de pequeñas dimensiones. La acotación de la cimentación fue una labor arqueológica sobre la que se actuó como auténticos cirujanos para minimizar el impacto sobre la superficie rocosa. El núcleo central incorpora en su interior una escalera que se prolonga hasta la cubierta, donde dos grandes jácenas se lanzan hacia los extremos del edificio. Los forjados de las plantas inferiores se apoyan en ese núcleo central y se lanzan a encontrar los tirantes que cuelgan desde las jácenas de cubierta. La casa está colgada.

El objetivo del arquitecto era que el proyecto se entendiera como un objeto unitario, es por ello que todo el programa y la interacción de éste con el exterior se producen en su interior. Se trata de crear espacio dentro de un objeto, un objeto “tallado” al que se le hizo una serie de penetraciones que cruzan vertical, horizontal y transversalmente y que, a modo de túneles de mina, nos comunican con el exterior. Esos túneles están completamente revestidos en cuarcita celeste.

El interior y el exterior de la vivienda son de color blanco y todas y cada una de las interacciones que se producen entre esos espacios se resuelven también con cuarcita celeste, ya que por sus características proporciona un suave reflejo que permite que la naturaleza entre en el interior. Tan solo blanco y celeste: cuerpo y perforación. De esta forma el paisaje, además de verse a través de la superficie acristalada del final del corredor, se refleja de forma calidoscópica proyectándose hacia el interior. Uno de estos pasillos verticales que funciona como pozo de luz natural permite la observación del riachuelo desde las estancias principales, que situadas a diferentes niveles, se asoman para ver cómo transcurre. El interior está completamente bañado por la luz natural, los espacios son continuos y amplios. Se puede sentir la magnitud en su completa dimensión.





El color claro exterior busca un pretendido contraste del objeto con la vegetación. Cuando ésta y el arbolado vayan creciendo con el paso
de los años se podrá alcanzar el último objetivo del arquitecto, descubrir la vivienda oculta tras los árboles.

RTA-Office
Arkinetia 

Luminarias de diseño


Delfos es una nueva colección de apliques de la empresa Leds-C4. Son luminarias de diseño ideales para espacios exteriores, que forman parte del catálogo Outdoor 2011 de la firma, diseñada por Benedito Design.
Se trata de una pieza pensada para iluminar con elegancia y estilo diferentes espacios externos, como por ejemplo terrazas y jardines. Los apliques resaltan por su funcionalidad, suntuosidad y diseño ergonómico.

Estos accesorios pueden hallarse con diferentes tipos de luz, ya sea halogenuros de 150 W, dos lámparas fluorescentes de 26 W o una versión de dimensiones más reducidas para una lámpara fluorescente de 26 W.
Asimismo, todas las versiones se pueden encontrar en dos acabados: gris claro y gris antracita. Un punto importante es el reflector incluido, que permite neutralizar la luz hacia una dirección cuando así se desee.

Interiores

Los Colegios de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias firman un convenio de colaboración para agilizar los trámites de concesión de licencias


El viernes 4 de febrero, Dª. Elena Bastidas Bono, Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y D. Ramón Monfort Salvador, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón,  D. Antonio Ortega Godino, Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, y D. Luis Sendra Mengual, Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia firman un convenio de colaboración por el que los Colegios de Arquitectos podrán emitir INFORMES URBANÍSTICOS para solicitar licencias de obras, para aquellos ayuntamientos que lo precisen, o incluso que no dispongan de los medios personales y técnicos suficientes, a los efectos de agilizar trámites y dar más pronta respuesta a las necesidades de los ciudadanos y de los agentes intervinientes en el proceso de la construcción.

En palabras de D. Jordi Ludevid, Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, presente en la firma, "el convenio es fruto de un intenso trabajo entre la federación y los arquitectos, mediante el cual ayuntamientos de grandes poblaciones podrán servirse de los colegios para reducir notablemente los tiempos de concesión de licencia, al mismo tiempo que ayuntamientos menores podrán gestionar de forma más eficaz sus recursos en las áreas de urbanismo, en los tiempos actuales donde han disminuido drásticamente los ingresos en las arcas municipales precisamente por la crisis en el sector".

La candidatura Zaragoza 2016 inicia su nueva fase del proceso de participación para concretar proyectos


La segunda fase del proceso de participación de la candidatura de Zaragoza a Capital Europea de la Cultura 2016 se inicia este lunes, 7 de febrero, con la concreción de proyectos y programas ya pergeñados en fases anteriores, y otros nuevos, con los profesionales, artistas y entidades sociales y ciudadanas.

Estos proyectos están encuadrados en ocho áreas: audiovisuales; arquitectura y urbanismo; folclore; artes escénicas; artes plásticas, artesanía y diseño; educación e infancia; lengua y literatura; y música.
Cada uno de estos talleres debe concretar proyectos y programas de la candidatura y buscar agentes europeos con los que compartirlos, precisan desde Zaragoza 2016.

Se trata de reuniones técnicas con los profesionales de la cultura y las entidades ciudadanas. El primero de los talleres será sobre los proyectos audiovisuales a partir de las 12.00 horas en el centro de Historia. El resto se sucederán hasta el martes 15 de febrero.

Los talleres continuaran las siguientes semanas puesto que la candidatura Zaragoza 2016 es un trabajo colectivo de la cuidad a través de su proceso de participación comenzado en noviembre de 2009 del que han surgido el dossier, las propuestas y la Estrategia ZaragozaCultura aún por concluir.

La siguiente fase del Proceso de participación serán las inmediatas asambleas para finalizar la Estrategia ZaragozaCultura 2010-2020 que la candidatura lleva asociada, y en la que están interviniendo más de 500 artistas, creadores y agentes sociales y 172 entidades ciudadanas.

Galardón para 'La Casa del Urcomante' por el uso de las energías renovables

 
El prototipo de vivienda autosuficiente 'La Casa del Urcomante', dirigido por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, ha sido galardonado con el premio Solar 2010, en la categoría de proyectos de arquitectura solar construidos. Estos premios, que se han otorgado en un acto celebrado en Barcelona, reconocen las iniciativas más innovadoras en el uso y la promoción de las energías renovables en España y están organizados desde 1994 por 'Eurosolar', la Asociación Europea por las Energías Renovables.
 
El prototipo de vivienda solar Urcomante fue realizado con el objetivo de participar en el concurso Solar Decathlon Europe 2010, celebrado en Madrid el pasado mes de junio, y fue desarrollado por un equipo multidisciplinar de profesores y estudiantes de distintos centros de la UVA, coordinado por el Taller Solar ubicado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
 
Esta vivienda, con estructura de madera, incorpora distintas tecnologías e innovaciones en el campo del ahorro energético, así como en la utilización de energías renovables con el fin de conseguir la autosuficiencia energética en el uso de la vivienda.
 
Los Premios Eurosolar se otorgan a iniciativas y proyectos innovadores de municipios, empresas municipales, personas individuales, profesionales de la arquitectura y de la ingeniería, propietarios de instalaciones de energías renovables y organizaciones que hayan realizado servicios destacados para la utilización de la energía solar en particular, y de las energías renovables en general.

Anuncio del Ayuntamiento de Bilbao por el que se convoca concurso para el servicio para la redacción del proyecto constructivo de la apertura del Canal de Deusto.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Bilbao.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza Venezuela, nº 2 - 5ª planta.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48001.
4) Teléfono:
94 420 45 28.
5) Telefax:
94 420 44 71.
6) Correo electrónico:
contratacion@ayto.bilbao.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bilbao.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
14 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

100638000001

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Redacción del proyecto constructivo de la apertura del Canal de Deusto.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Bilbao.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses.

f) Admisión de prórroga:

No procede.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71310000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto y adjudicación en base a varios criterios.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
1. Composición del equipo profesional (20); 2. Metodología y programa de los trabajos (23); 3. Mejoras de presentación (3); 4. Mejoras informáticas (3); 5. Precio (51).

4. Valor estimado del contrato:

423.728,81 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 423.728,81 euros. Importe total: 500.000,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (excluido el IVA).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se exige.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo dispuesto en la carátula de los pliegos de cláusulas administrativas.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza Venezuela, nº 2 - 5ª planta.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48001.
4) Dirección electrónica:
contratacion@ayto.bilbao.net.

e) Admisión de variantes:

No se admiten.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Mesa de Contratación. Plaza Venezuela, nº 2 -1ª planta.
c) Localidad y código postal:
Bilbao.
d) Fecha y hora:
La fecha está aún sin determinar.

10. Gastos de publicidad:

Sí.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de febrero de 2011.
Bilbao, 3 de febrero de 2011.- La Directora de Contratación.

Resolución del 28 de enero de 2011 de la Sociedad Pública de Investimentos de Galicia (SPI-Galicia, S.A) por la que se anuncia la licitación del contrato armonizado del servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución: "Rehabilitación del edificio de la antigua fábrica de tabacos para infraestructuras judiciales en A Coruña (A Coruña)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento Administrativo-Financiero.
2) Domicilio:
Plaza de Europa, 10A - 5.º.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela - 15707.
4) Teléfono:
981 545 002.
5) Telefax:
981 545 095.
6) Correo electrónico:
donatoron@spigalicia.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
17 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

PRES110101.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del proyecto básico y de ejecución: Rehabilitación del edificio de la antigua fábrica de tabacos para infraestructuras judiciales en A Coruña.
e) Plazo de ejecución/entrega:
8 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Abierta.
b) Procedimiento:
Contrato armonizado.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 508.474,58 euros. Importe total: 600.000,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% presupuesto de adjudicación sin IVA.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se exige.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
23 de marzo de 2011, a las 12,00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de SPI-Galicia, S.A.
2) Domicilio:
Plaza de Europa, 10A - 5.º.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela - 15707.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Plaza de Europa, 10A - 5.º.
c) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela.
d) Fecha y hora:
27 de abril de 2011, a las 10,00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28 de enero de 2011.
Santiago de Compostela,, 28 de enero de 2011.- Miguel Corgos López-Prado, Presidente de SPI-Galicia, S.A.

Anuncio de licitación del Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa para los servicios de redacción del proyecto de trazado de la remodelación del enlace de Amara-Acceso por Carlos I a la variante GI-20.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación Foral de Gipuzkoa.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación de la Dirección General de Gestión y Planificación del Departamento de Infraestructuras Viarias.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación de la Dirección General de Gestión y Planificación del Departamento de Infraestructuras Viarias.
2) Domicilio:
Paseo Miramón, nº 166.
3) Localidad y código postal:
20014-Donostia-San Sebastián.
4) Teléfono:
943- 112366.
5) Telefax:
943- 429417.
6) Correo electrónico:
: jarrieta@gipuzkoa.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.gipuzkoa.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Sin límite.

d) Número de expediente:

6-V-57/2006-PT-AT.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios de redacción del proyecto de trazado de la remodelación del enlace de Amara-Acceso por Carlos I a la variante GI-20.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Ocho meses.
f) Admisión de prórroga:
No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71311210-6.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
1. Precio: 0-55 puntos. 2. Estudio de los trabajos, metodología, calidad, plazos y programa de trabajo: 0-35 puntos. 3. Mejoras técnicas y de calidad sobre lo exigido en pliegos que proponga el ofertante y se consideren de interés para el objeto del contrato: 0-10 puntos.

4. Valor estimado del contrato:

406.779,66 euros, IVA no incluido.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 406.779,66 euros.. Importe total: 480.000,00 euros..

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe del presupuesto base de adjudicación (IVA no incluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se exige.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver pliego de cláusulas administrativas.
c) Otros requisitos específicos:
No.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
18 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
A: Registro General del Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa. B: Registrol Central.
2) Domicilio:
A: Paseo Miramón, nº 166. Horario de 08:30 a 14:00 h (de lunes a viernes). B: Plaza de Gipuzkoa s/n (entrada). Horario: 08:00 a 18:30 h (de lunes a jueves), 08:00 a 14:30 h (viernes).
3) Localidad y código postal:
A: 20014 Donostia-San Sebastián. B: 20004 Donostia-San Sebastián.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Diputación Foral de Gipuzkoa - Dpto. de Infraestructuras Viarias - Dirección General de Gestión y Planificación.
b) Dirección:
Paseo Miramón, nº 166.
c) Localidad y código postal:
20014 Donostia-San Sebastián.
d) Fecha y hora:
Se celebrará en el lugar, fecha y hora señalados en la página web de la Diputación Foral de Gipuzkoa (www.gipuzkoa.net) y en la notificación cursada a los licitadores admitidos tras las actuaciones precedentes.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario la publicación en el BOG y en el BOE.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26 de enero de 2011.
Donostia-San Sebastián, 27 de enero de 2011.- La Secretaria Técnica, Elixabete Martínez Iruretagoyena.

Anuncio de la Sociedad Estatal "Aguas de las Cuencas del Norte, Sociedad Anónima" por el que se hace pública convocatoria para la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras del "Nuevo abastecimiento de agua a Pontevedra y a su ría (margen derecha)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Aguas de las Cuencas del Norte, Sociedad Anónima.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Sede social.
2) Domicilio:
C/ Duque de la Victoria, n.º 20, 1.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Valladolid 47001.
4) Teléfono:
983 21 33 77.
5) Telefax:
983 21 34 97.
6) Correo electrónico:
acuanorte@acuanorte.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.acuanorte.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
A las 18:00 horas, del día 28 de abril de 2011.

d) Número de expediente:

ACN 11/10 P2 y ACN 11/10.01.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Elaboración del Proyecto y ejecución de las obras.
b) Descripción:
Redacción del proyecto y ejecución de las obras del "Nuevo abastecimiento de agua a Pontevedra y a su ría (margen derecha)".
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45232430

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económica: 40 puntos; Proyecto de licitación: 25 puntos; Plazo de ejecución: 10 puntos; Estudio de explotación: 6 puntos; Plan de aseguramiento de calidad para la Fase I: 5 puntos; Memoria constructiva: 5 puntos; Propuesta de medidas ambientales: 3 puntos; Plan integrado de gestión de las obras: 2,5 puntos; Programa de trabajos para la fase II: 2 puntos; Propuesta de medios humanos: 1,5 puntos.

4. Valor estimado del contrato:

24.820.755,20 euros, IVA excluido.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 24.820.755,20 euros. Importe total: 29.288.491,13 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 744.622,65 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, subgrupo E1, categoría f; Grupo K, subgrupo K8, categoría e; Grupo O, subgrupo O4, categoría d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La acreditación de la solvencia económica y financiera del licitador se efectuará mediante la aportación del certificado de clasificación definitiva expedido por el Registro Oficial de Empresas Clasificadas del Ministerio de Economía y Hacienda en los grupos, subgrupos y categorías citados en el apartado a) . La solvencia técnica y profesional se acreditará de igual modo, debiendo, además, acreditarse la disponibilidad, conforme lo previsto en el artículo 53.2 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, del siguiente personal para la ejecución del contrato: Autor del Proyecto: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con experiencia en puesto similar y con, al menos, cinco Proyectos constructivos que integren una planta de tratamiento de agua potable con caudal de diseño de 150 l/s o superior. Director de ejecución de las obras: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con, al menos, cinco años de experiencia en puesto similar en la ejecución de plantas de tratamiento de agua potable o depuradoras de aguas residuales. Responsable de puesta en marcha: Titulado universitario con, al menos, tres años de experiencia en explotación de plantas de tratamiento de agua potable o depuradoras de aguas residuales.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
A las 12:00 horas, del día 29 de abril de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Sede social de "Aguas de las Cuencas del Norte, Sociedad Anónima".
2) Domicilio:
C/ Duque de la Victoria, n.º 20, 1.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Valladolid 47001.
4) Dirección electrónica:
acuanorte@acuanorte.es.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
C/ Duque de la Victoria, n.º 20, 1.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Valladolid.
d) Fecha y hora:
A las 12:00 horas del día 22 de julio de 2011.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

31 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

El Proyecto se cofinanciará con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.
Valladolid, 2 de febrero de 2011.- Juan Carlos Martín Fragueiro, Director General.

Anuncio de licitación de: Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil. Objeto: Obras de construcción de un nuevo edificio en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid). Expediente: C/0027/A/10/6.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
www.contrataciondelestado.es.
2) Domicilio:
Guzmán el Bueno, 110.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28003, España.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contrataciondel estado.es.

d) Número de expediente:

C/0027/A/10/6.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de construcción de un nuevo edificio en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid).
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45210000 (Trabajos de construcción de inmuebles).

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Consultar punto nº 12.1 y 12.2 del Cuadro de Características del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

38.606.845,12 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 38.606.845,12 euros. Importe total: 45.556.077,24 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C (Edificaciones ).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Clasificación. Grupo: C. Subgrupo: Todos. Categoría: f. Además se deberá incluir en el sobre nº 1 el compromiso que acredite la adscripción de madios personales exigida en el punto 24 del Cuadro de Características del PCAP.
c) Otros requisitos específicos:
No estar incurso en incompatibilidades; Capacidad de obrar; No prohibición para contratar.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 13:00 horas del 14 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Mesa de Contratación del Servicio de Contratación de la Subdirección General de Apoyo.
2) Domicilio:
Guzmán el Bueno, 110, planta cuarta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28003, España.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura sobre oferta técnica y Apertura sobre oferta económica.
b) Dirección:
Guzmán el Bueno, 110 (Sala de Juntas de la Subdirección General de Apoyo de la Dirección General de la Guardia Civil) y Guzmán el Bueno, 110 (Sala de Juntas de la Subdirección General de Apoyo de la Dirección General de la Guardia Civil).
c) Localidad y código postal:
Madrid (Madrid), 28003, España y Madrid (Madrid), 28003, España.
d) Fecha y hora:
29 de marzo de 2011, a las 10:00 (Apertura de la oferta técnica) y 5 de abril de 2011, a las 10:00 (Apertura de la oferta económica).

10. Gastos de publicidad:

2.000,00 euros.
Madrid, 21 de enero de 2011.- General Jefe de la Jefatura de Asuntos Económicos.

Anuncio de la Sociedad Estatal "Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A." por el que se hace pública convocatoria para la adjudicación del contrato sujeto a regulación armonizada correspondiente a las obras complementarias de la planta desaladora del Campo de Dalías. Balsas de El Cañuelo y La Redonda. Términos municipales del El Ejido y Vícar (Almería).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
"Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.".
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
"Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.".
2) Domicilio:
Calle Albasanz, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28037.
4) Teléfono:
914234559
5) Telefax:
914234547
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.acuamed.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
16 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

OB 19/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de de cinco nuevos depósitos que alcanzarán unos volúmenes totales de almacenamiento de 192.000 m3 y de 180.000 m3 en cada uno de los grupos de balsas de.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: Doce millones quince mil ochocientos tres euros con sesenta y tres céntimos (12.015.803,63) IVA no incluido..

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige Definitiva (%): 5% del presupuesto base de licitación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, subgrupo 6 y categoría f; grupo E, subgrupo 2 y categoría f.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
17 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
"Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.".
2) Domicilio:
Calle Albasanz, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28037.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
"Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.".
b) Dirección:
Calle Albasanz, 11.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
Apertura de la documentación correspondiente a criterios subjetivos de valoración: A las 10:00 horas del día 28 de marzo de 2011. Apertura de la documentación correspondiente a criterios objetivos de valoración: A las 10:00 horas del día 19 de abril de 2011.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

27 de enero de 2011.
Madrid, 28 de enero de 2011.- El Subdirector de Contratación Y Supervisión.

Anuncio de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A. por el que se hace pública convocatoria para la adjudicación del contrato, sujeto a regulación armonizada, correspondiente a las obras complementarias de la planta desaladora del Campo de Dalías. Mejora de las infraestructuras de regadío de la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense. Términos municipales varios (Almería).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.
2) Domicilio:
Calle Albasanz, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28037.
4) Teléfono:
914234559.
5) Telefax:
914234547.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.acuamed.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
16 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

OB 18/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de una red de transporte de agua para uso agrícola dentro de la zona de influencia de la Comunidad de Regantes Sol y Arena, en aquellas zonas donde la red principal está formada por canales a cielo abierto.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: Once millones ochocientos veintisiete mil doscientos sesenta y cinco euros con treinta céntimos (11.827.265,30) IVA no incluido.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige. Definitiva (%): 5% del presupuesto base de licitación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, Subgrupo 7, categoría f.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
17 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A.
2) Domicilio:
Calle Albasanz, 11.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28037.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Albasanz, 11.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
Apertura de la documentación correspondiente a criterios subjetivos de valoración: a las 10:00 horas del día 28 de marzo de 2011. Apertura de la documentación correspondiente a criterios objetivos de valoración: a las 10:00 horas del día 19 de abril de 2011.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

27 de enero de 2011.
Madrid, 28 de enero de 2011.- El Subdirector de Contratación y Supervisión.

Anuncio del Ayuntamiento de Santander por el que se convoca procedimiento abierto para las obras de recuperación y mejora del entorno natural de la finca de Rostrio en Santander.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Santander.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza del Ayuntamiento, sin número.
3) Localidad y código postal:
Santander, 39002.
4) Teléfono:
942-200662.
5) Telefax:
942-200830.
6) Correo electrónico:
contratacion@ayto.santander.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ayto-santander.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de febrero de 2011, hasta las 13 horas.

d) Número de expediente:

286/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Recuperación y mejora del entorno natural de la finca de Rostrio en Santander.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Término municipal de Santander.
2) Localidad y código postal:
Santander, 39002.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45000000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
No valorables mediante fórmulas: 49 puntos, valorables mediante aplicación de fórmulas: 51 puntos.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 603.736,24 euros. Importe total: 712.408,76 euros, financiado al 80% mediante Fondos de Cohesión Feder.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación excluido el IVA.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo I, subgrupo, 1 categoría c; Grupo G, subgrupo 6, categoría c.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
28 de febrero de 2011, hasta las 13 horas.
b) Modalidad de presentación:
En lengua castellana.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza del Ayuntamiento, sin número.
3) Localidad y código postal:
Santander, 39002.
4) Dirección electrónica:
contratacion@ayto-santander.es.

e) Admisión de variantes:

No se admiten variantes.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Ayuntamiento de Santander.
b) Dirección:
Plaza del Ayuntamiento, sin número.
c) Localidad y código postal:
Santander.
d) Fecha y hora:
1 de marzo de 2011, a las 12 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario y se estiman en 2.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

17 de enero de 2011.
Santander, 17 de enero de 2011.- Concejal de Economía y Hacienda.

Anuncio de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz - FIBHULP por el que se convoca procedimiento abierto para la contratación de proyecto y obra del edificio que albergará al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (Fase 1. Etapa 1).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz - FIBHULP.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz - FIBHULP.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz - FIBHULP.
2) Domicilio:
Paseo de La Castellana, 261. Edificio Escuela de Enfermeras, 4 Planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28046.
4) Teléfono:
917277576
5) Telefax:
912071067
6) Correo electrónico:
perfilcontratante@idipaz.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
30 días naturales contados desde la publicación del anuncio.

d) Número de expediente:

PA 01/11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Proyecto y obra.
b) Descripción:
Proyecto y obra del edificio que albergará al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (Fase 1. Etapa 1).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Paseo de La Castellana, 261.
2) Localidad y código postal:
Madrid - 28046.

e) Plazo de ejecución/entrega:

21 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Pluralidad de criterios.

4. Valor estimado del contrato:

3.359.011,95.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.359.011,95 euros. Importe total: 3.963.634,10 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 20.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo c, subgrupo todos, categoría e. Grupo i, subgrupo 6, categoría b. Grupo i, subgrupo 8, 9, categoría a. Grupo j, subgrupo 1, 5, categoría a. Grupo j, subgrupo 4, categoría b. Grupo j, subgrupo 2, categoría c. Grupo k, subgrupo 6, categoría b. Grupo k, subgrupo 9, categoría a.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
En los supuestos indicados en el Anexo I de los pliegos de cláusulas administrativas particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30 días naturales contados desde la publicación del anuncio.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz - FIBHULP.
2) Domicilio:
Paseo de La Castellana, 261, Edificio Escuela de enfermeras, 4 Planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28046.

e) Admisión de variantes:

Sí.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz - FIBHULP.
b) Dirección:
Paseo de La Castellana, 261, Edificio Escuela de enfermeras, 4 Planta.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
6 de abril de 2011, a las 11:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

3.000
Madrid, 2 de febrero de 2011.- Presidente del Patronato de la FIBHULP.

Anuncio de Autopistas Concesionaria Española, S.A. (Unipersonal) por el que se hace pública la licitación para la adjudicación de la obra correspondiente al Proyecto para la construcción en la autopista AP-7. Enlace de Fornells de la Selva. PK 67+000. Clave Proyecto: 98-GI-9904. Término municipal: Fornells de la Selva. Provincia de Girona (Lote 1: Desglosados 1, 2, 3, 6, 7 y 8). Enlace de Sant Gregori. PK 59+500. Clave Proyecto: 98-GI-9905. Término municipal: Sant Gregori. Provincia de Girona (Lote 2: Desglosados 1, 2, 3 y 6 y Lote 3: Desglosado 7).

1. Entidad adjudicadora.
a) Autopistas, Concesionaria Española, S.A. (Unipersonal).
2. Objeto del contrato.
a) Ejecución de las obras correspondientes al Proyecto para la construcción en la autopista AP-7. Enlace de Fornells de la Selva. PK 67+000. Clave Proyecto: 98-GI-9904. Término municipal: Fornells de la Selva. Provincia de Girona (Lote 1: Desglosados 1, 2, 3, 6, 7 y 8). Enlace de Sant Gregori. PK 59+500. Clave Proyecto: 98-GI-9905. Término municipal: Sant Gregori. Provincia de Girona (Lote 2: Desglosados 1, 2, 3 y 6 y Lote 3: Desglosado 7).
b) División por lotes:
Lote 1: Enlace Fornells de la Selva.
Desglosados n.º 1: Obra civil e iluminación
Desglosados n.º 2: Edificio de peaje
Desglosados n.º 3: Piezas prefabricadas en isletas de peaje
Desglosados n.º 6: Marquesina de peaje
Desglosados n.º 7: Paso de fauna OF-1
Desglosados n.º 8: Ramales de enlace
Lote 2: Enlace de Sant Gregori
Desglosado n.º 1: Obra civil del enlace
Desglosado n.º 2: Edificio de peaje
Desglosado n.º 3: Piezas prefabricadas en isletas de peaje
Desglosado n.º 6: Marquesina de peaje
Lote 3: Enlace de Sant Gregori
Desglosado n.º 7: Paso bajo la autopista OF1
c) Lugar de ejecución: Provincia de Girona.
d) Plazo de ejecución:
Lote 1: dieciséis meses (16) máximo
Lote 2: trece meses (13) máximo
Lote 3: cinco meses (5) máximo
3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
4. Presupuesto base de licitación.
Lote 1: 30.180.015,40 euros - IVA no incluido
Lote 2: 8.344.046,61 euros - IVA no incluido
Lote 3: 1.763.600,41 euros - IVA no incluido
5. Garantía Provisional: 3 por 100 del presupuesto base de licitación, IVA no incluido
6. Obtención de documentación e información:
a) Entidad: Autopistas, Concesionaria Española, Sociedad Anónima (unipersonal)
b) Domicilio: Avenida del Parc Logístic, 12-20, Edificio A
c) Localidad y código postal: Barcelona (08040).
d) Teléfono: 93-230.50.68.
e) Telefax: 93-230.53.63.
f) Fecha límite de obtención de documentos e información: 8 de marzo de 2011, a las 13 horas.
Horario: de nueve horas y treinta minutos a trece horas, en días laborables, excepto sábados.
7. Requisitos específicos del contratista.
a) Clasificación exigida para cada desglosado:
Lote 1: Enlace de Fornells de la Selva.
Grupo G Subgrupo 1 y 4 Categoría f
Grupo B Subgrupo 2 y 3 Categoría f
Grupo C Subgrupo 2, 3, 4, 6, 7 y 9 Categoría f
Lote 2: Enlace de Sant Gregori.
Grupo G Subgrupo 1 y 4 Categoría f
Grupo B Subgrupo 2 y 3 Categoría f
Grupo C Subgrupo 2, 3, 4, 6, 7 y 9 Categoría f
Lote 3: Enlace de Sant Gregori.
Grupo B Subgrupo 2 y 3 Categoría f
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: según se exija en el Pliego de Bases.
8. Presentación de las ofertas.
a) Fecha límite de presentación: 8 de marzo de 2011, hasta las 13 horas.
b) Documentación a presentar: la exigida en el Pliego de Bases del concurso.
c) Lugar de presentación:
1. Entidad: Autopistas, Concesionaria Española, Sociedad Anónima (unipersonal).
2. Domicilio: Avenida del Parc Logístic, 12-20, Edificio A.
3. Localidad y código postal: Barcelona (08040).
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 1 año, a partir de la fecha de apertura pública de las ofertas.
e) Admisión de variantes: No se admitirán variantes.
9. Apertura de las ofertas presentadas.
a) Entidad: Autopistas, Concesionaria Española, Sociedad Anónima (unipersonal).
b) Domicilio: Avenida del Parc Logístic, 12-20, Edificio A.
c) Localidad: Barcelona.
d) Fecha: 17 de marzo de 2011.
e) Hora: A las 11 horas.
Barcelona, 25 de enero de 2011.- El Secretario del Consejo de Administración, Juan A. Margenat Padrós.