jueves, 3 de febrero de 2011

Vivienda en La Vera. Junquera Arquitectos

La vivienda se sitúa en La Vera extremeña, al sur de la Sierra de Gredos, en una finca de fuerte topografía asomada al Sur, a la Vega del Tiétar y hacia el noreste la imponente presencia de El Almanzor. La climatología de la Vera y la integración en el paisaje han sido los factores determinantes del proyecto. El clima extremo de esta zona, sobre todo en los meses de Mayo a Septiembre aconseja buscar el mejor emplazamiento, y la búsqueda de medidas que permitan vivir con confort sin recurrir a sistemas de acondicionamiento mecánicos.

 La vivienda se sitúa en una zona de  bancales preexistentes, sobre el más alto, para conseguir un doble propósito; aprovecharse del mejor microclima y de las atractivas vistas de la Vega del Tiétar y del Almanzor. La fuerte pendiente se aprovecha para implantar la casa en una condición de semienterrada y así utilizar la equilibrada temperatura del terreno natural.  Para paliar la carencia de ventilación cruzada al disponer de una sola fachada se crea al Norte una grieta entre el terreno y la edificación. De esta forma se consigue una vivienda abierta al Sur y ventilada al Norte.

 Con el fin de garantizar la condición de mirador de la fachada Sur se crea un espacio intermedio como regulador del soleamiento que debe dejar pasar la radiación solar en los meses de invierno (sol bajo) e impedir su paso en los meses calurosos (sol alto), permitiendo que la brisa circule atravesando la casa de Sur a Norte.

Para ello se crea un espacio muy similar a los ventilados secaderos de tabaco pero utilizando materiales hoy disponibles en la industria de la construcción. Un colchón de aire envuelto en una celosía de aluminio, fijas en cubierta, móviles en fachada, para permitir su gestión dependiendo de las condiciones climáticas. Una vivienda arropada en un 70% por terreno y en un 30% por un umbráculo.

Obra: Vivienda Unifamiliar en Villanueva de la Vera
Arquitecto: Junquera Arquitectos
Directora de proyecto: Ana Junquera González-Bueno
Colaboradores: Jerónimo Junquera González-Bueno 
Año: 2004-2007
Emplazamiento: Villanueva de la Vera, Cáceres, España
Fotografías: Jesús Granada. www.jesusgranada.com


Texto: Junquera Arquitectos
 DESCARGAR AQUI PDF CON MÁS INFORMACIÓN
Tectónica

Premios Lamp Lighting Solutions 2011


inscripciones hasta hasta el 28 de febrero de 2011.
 

CATEGORÍAS

1. ILUMINACIÓN EXTERIOR ARQUITECTÓNICA: proyectos de iluminación para obra exterior realizada como: fachadas, instalaciones deportivas, monumentos, marquesinas, etc.


2. ILUMINACIÓN DE INTERIORES: proyectos de iluminación para espacios interiores realizados como: comercios, restaurantes, museos, salas de exposición, edificios singulares, oficinas, etc.


3. ILUMINACIÓN URBANA Y PAISAJE: proyectos de iluminación para espacios urbanos realizados como: plazas, rotondas, avenidas, calles, parques, puentes, etc.


4. STUDENTS PROPOSALS: la temática de esta edición es "Nómadas"; proyectos de iluminación en zonas de movilidad como: aeropuertos, puertos marítimos, metros, estaciones de autobuses, de tranvía, paradas de taxis, de bicicletas, etc. Sólo se aceptan proyectos de ideas (no realizados).
*En todas las categorías se tendrá en cuenta que los proyectos reúnan los valores de innovación y sostenibilidad.
*No se aceptan proyectos de iluminación de espectáculos ni diseño de luminarias.


 PREMIOS POR CATEGORÍA

El jurado determinará 4 obras finalistas para cada categoría y 4 ganadores:
Premio Iluminación Exterior Arquitectónica: 10.000 €
Premio Iluminación de Interiores: 10.000 €
Premio Iluminación Urbana y Paisaje: 10.000 €
Premio Students Proposals: 3.000 €

El veredicto del jurado se anunciará en una velada especial en la ciudad de Barcelona durante el mes de Junio de 2011. El premio no podrá ser declarado desierto ni otorgarse ex aequo. Con todas las obras finalistas se realizará el libro LIGHTING CONCEPTS'11. Los finalistas deberán entregar todo el material gráfico necesario para realizar el libro. Se tendrá que indicar el autor de las fotografías.


QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Todos los lighting designers, arquitectos, urbanistas, interioristas, ingenieros, paisajistas o estudiantes que sean los autores del proyecto de iluminación. Sin límite de edad y de cualquier nacionalidad y residencia.
*No está permitida la participación de empresas distribuidoras de iluminación.
*No está permitida la participación de proyectos ya presentados en anteriores ediciones a los Premios Lamp Lighting Solutions.

página oficial
inscripciones

Talleres de la BIAU. Taller 1. Arquitectura y Comunicación.

VIII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.
ARQUITECTURA PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA

Taller 1. Arquitectura y Comunicación
Fecha: 8, 9 y 10 de febrero de 2011
Lugar: LA CASA ENCENDIDA. Ronda Valencia, 2 28012 Madrid
Inscríbete aquí: http://www.lacasaencendida.es/es/cursos_y_talleres
Coordinador: Carlos Quintans. Arquitecto
Adjunto a la coordinación: Rodrigo García. Arquitecto

Tema de trabajo del taller 1
¿Qué comunica la arquitectura? ¿por qué la arquitectura sólo interesa a los arquitectos?
¿Cómo se produce la integración ciudadana a través de la arquitectura? ¿Qué lenguaje necesita?
¿Cómo identifico un objeto como arquitectura?
¿Qué interés puede tener para otros?
¿Qué peso tiene la “opinión pública” ?
¿Qué términos utiliza un no-profesional para definir lo mismo?
¿Qué medios existen para comunicar distintos puntos de vista?
Diferentes medios (una publicación, una página web, un evento, etc.) para diferentes públicos
(sociedad general, para los técnicos, para las administraciones, etc.).

Martes 8 de febrero. La Palabra
Introducir el descubrimiento de ese objeto-edificio-espacio-etc., mediante la palabra.
17:00 horas
La BIAU como elemento de comunicación de arquitectura en Iberoamérica. Equipo BIAU
17:30 horas
Introducción del taller y planteamiento del trabajo. Carlos Quintans
18:30 horas
David Cohn. Periodista
19:30 horas
Ricardo Sanchez Lampreave. Arquitecto
20:30 horas
Trabajo de grupo. Organización de grupos de trabajo y selección de temas y medios.
Puesta en común. Coloquio
Miércoles 9 de febrero. La Imagen.
Introducir el descubrimiento de ese objeto-edificio-espacio-etc., mediante la imagen –dibujo, foto, etc.
17:00 horas
La fotografia de arquitectura. Jaime Sicilia
17:45 horas.
El componente multimedia para contar arquitectura. Zuloark.
18:45 horas
Pilar Pinchart. Arquitecta
19:20 horas
Trabajo en grupo. Elaboración de material, textos, etc.
20:30 horas
Puesta en común. Coloquio
Jueves 10 de febrero. La edición y la acción.
Panorama actual: cómo viaja la información.
Relación entre países a ambos lados del Atlántico; potencia de comunicación, etc. El mundo iberoamericano y el mundo anglosajón respecto a la comunicación.
17:00 horas
Las publicaciones y las revistas. Carlos Quintans
18:00 horas
Páginas, Redes …..Ethel Barahona
19:00 horas.
Presentación de los trabajos.
20:30 horas
Coloquio conclusiones
Temas transversales que se tratarán en el taller
Edición gratuita-o de pago
Papel o digital
Solo para arquitectos- o abierta
Compleja o sencilla
Mirada particular y precisa o bien mirada general
Los derechos de autor
El mundo de la publicidad
La publicación y su trascendencia en el mundo universitario o en el negocio
La indexación de las revistas
Reglas o sistemas abiertos Labor de editores o de recopiladores
Idioma

web oficial

El comité de organización de España de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura se reúne en Cádiz


El comité de organización de España de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha mantenido recientemente una reunión en la sede del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, con el objetivo de realizar un balance de la VII Bienal y comenzar a preparar la Bienal que se celebrará en la ciudad de Cádiz en el año 2012, posiblemente en el mes de septiembre.

Según ha indicado el Consorcio en un comunicado, los coordinadores de la Bienal en España han explicado a todos los miembros del comité la estructura organizativa de la BIAU, concretando la función de los diferentes órganos que la componen: Comité Organizador, Consejo Rector y Consejo Asesor, Secretaría Permanente y Coordinación, así como las instituciones involucradas y su papel.

Sobre el Consejo Rector han indicado que es el órgano de mayor peso de la BIAU y que se celebra dos veces al año. En todas las ediciones se ha enriquecido con la participación de los representantes de la edición anterior para poder aportar su experiencia y mejorar los fallos detectados.

Por otra parte, los miembros del comité de organización han mencionado la necesidad de definir las fechas, el número de participantes y las infraestructuras necesarias para la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura, estimando en primera instancia que la participación puede estar en torno a 3000 asistentes y 120 ponentes y que la BIAU de Cádiz podría celebrarse en septiembre de 2012.

Los representantes del Consorcio del Bicentenario han expresado su apoyo total a la Bienal y comentaron que desde la institución ya se ha empezado a trabajar en la misma, afirmando asimismo que antes y durante la celebración de la Bienal se van a producir más actos y celebraciones que van a ayudar a difundir la BIAU.

El Colegio de Arquitectos de Cádiz, por su parte, ha puesto a disposición de la Bienal su experiencia para involucrar a la sociedad civil en la Bienal y ha subrayado la oportunidad que representa Cádiz 2012 para que ésta sea más conocida en España. Igualmente, ha planteado la necesidad de sacar la Bienal a la calle e inundar Cádiz con arquitectura, para convertir la semana de la BIAU en una fiesta de la arquitectura.

Por último, el comité de organización ha expresado la necesidad de empezar a trabajar en el lema de la VIII edición de la BIAU, proponiendo que éste haga mención a los 200 años de la Constitución pero enfocado al futuro de las ciudades iberoamericanas.

Del mismo modo, ha acordado la realización de un logo propio de la Viii biau de Cádiz 2012. En este sentido, el Colegio de Arquitectos de Cádiz ha ofrecido su experiencia para organizar un concurso de imagen gráfica y así empezar a difundir la BIAU entre los arquitectos.

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida desde 1998 por el Gobierno de España y consolidada tras la realización de siete ediciones como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en vivienda y ciudad en la comunidad de Iberoamérica, España y Portugal a través de la Arquitectura y el Urbanismo.

 descargar el catálogo de la VII Bienal (40Mbs)

Anuncio de la "Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A." de licitación para la contratación de la redacción de proyecto y ejecución de obra de construcción de nueva EDAR y EBAR Norte, así como de su explotación, mantenimiento y conservación y de las estaciones de bombeo San Jerónimo I, San Jerónimo II, El Manchón, El Muro, Guadalajara, San Juan Norte y San Juan Sur.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, Sociedad Anónima.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Unidad de Apoyo.
2) Domicilio:
Escuelas Pías, 1.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41003.
4) Teléfono:
955477319.
5) Telefax:
955477478.
6) Correo electrónico:
info@emasesa.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.aguasde sevilla.com.

d) Número de expediente:

225/09.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Redacción de proyecto y ejecución de obra para una EDAR y EBAR, así como mantenimiento y explotación de la misma y de otras estaciones de bombeo.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Sevilla.

e) Plazo de ejecución/entrega:

17 años.

f) Admisión de prórroga:

Sí.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45232420 y 90481000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Los que figuran en el Pliego de prescripciones técnicas.

4. Valor estimado del contrato:

109.870.000,00 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 104.720.000,00 euros. Importe total: 123.569.600,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 3.141.600,00 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
E-1-f, K-8-e y O-4-d.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
31 de marzo de 2011, a las 14.00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de Emasesa.
2) Domicilio:
Escuelas Pías, 1.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41003.

e) Admisión de variantes:

Sí, una.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

6 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Emasesa.
b) Dirección:
Escuelas Pías, 1.
c) Localidad y código postal:
Sevilla, 41003.
d) Fecha y hora:
4 de abril de 2011, a las doce horas.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

18 de enero de 2011.
Sevilla, 20 de enero de 2011.- Consejero Delegado, Manuel Jesús Marchena Gómez.

Resolución de la Gerencia del Distrito de Moncloa-Aravaca del Ayuntamiento de Madrid por la que se convoca licitación pública, mediante procedimiento abierto, para la adjudicación del Acuerdo Marco de Obras de reforma, reparación y conservación de los edificios demaniales y patrimoniales del Distrito de Moncloa-Aravaca.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Madrid.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Distrito de Moncloa-Aravaca.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca - Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Moncloa, n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28008.
4) Teléfono:
91 5885808 / 09.
5) Telefax:
91 5885849.
6) Correo electrónico:
ncontramoncloa@munimadrid.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.munimadrid.es/perfildecontratante.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Quince días naturales anteriores a la fecha límite para la recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

109/2010/06450.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Acuerdo Marco de Obras.
b) Descripción:
Obras de reforma, reparación y conservación del conjunto de los edificios demaniales y patrimoniales del Distrito de Moncloa-Aravaca.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Distrito de Moncloa-Aravaca.
2) Localidad y código postal:
Madrid, 28008.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Año 2011.

f) Admisión de prórroga:

Sí.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

Sí.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45000000-7.- Trabajos de construcción.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Pluralidad de criterios.

4. Valor estimado del contrato:

1.576.162,72 Euros (IVA excluido).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 788.081,36 euros. Importe total: 929.936,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 23.642.44 euros. Definitiva (%): 39.404,07.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
(Grupo C - Subgrupo Todos - Categoría D), (Grupo I - Subgrupo 1 - Categoría A), (Grupo I - Subgrupo 6 - Categoría C), (Grupo J - Subgrupos 1, 2 y 4 - Categoría C), (Grupo K - Subgrupo 4 - Categoría B), (Grupo K - Subgrupo 9 - Categoría C).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo dispuesto en la Cláusula 14 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Veintiséis días naturales a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
b) Modalidad de presentación:
Presencial.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca.
2) Domicilio:
Plaza de la Moncloa, n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28008.
4) Dirección electrónica:
ncontramoncloa@munimadrid.es.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca.
b) Dirección:
Plaza de la Moncloa, n.º 1.
c) Localidad y código postal:
Madrid 28008.
d) Fecha y hora:
Consultar el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Madrid.

10. Gastos de publicidad:

Correrán por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

La información relativa a la convocatoria y obtención del Pliego de Prescripciones Técnicas y el de Cláusulas Administrativas Particulares estará disponible en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Madrid: www.munimadrid.es/perfildecontratante.
Madrid, 27 de enero de 2011.- El Gerente del Distrito de Moncloa-Aravaca. P.A. M.ª José Carrasco Herencia.

Resolución de 19 de enero de 2011 de la Entidad Pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha por la que se anuncia licitación por procedimiento abierto para la contratación de los servicios de asistencia técnica para la supervisión de proyectos y seguimiento de inversiones en materia de abastecimiento de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento Jurídico - Administrativo.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
2) Domicilio:
C/ Berna, 2, 2º Edificio Bulevar.
3) Localidad y código postal:
Toledo. 45003.
4) Teléfono:
925 283950.
5) Telefax:
925 283959.
6) Correo electrónico:
mvillamuelas@jccm.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.aclm.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
17 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

ACLM/00/SE/002/11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Asistencia para la supervisión de proyectos y seguimiento de inversiones.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Castilla-La Mancha.

e) Plazo de ejecución/entrega:

24 meses.

f) Admisión de prórroga:

Por igual periodo.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71800000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Los establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

975.163,80.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 826.410,00 euros. Importe total: 975.163,80 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación (I.V.A. excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Las establecidas en los arts. 64 y 67 de la Ley de Contratos del Sector Público respectivamente.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del día 17 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
En el Registro de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
2) Domicilio:
C/ Berna, 2, 2º Edificio Bulevar.
3) Localidad y código postal:
Toledo. 45003.
4) Dirección electrónica:
mvillamuelas@jccm.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses desde la apertura de las ofertas económicas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
b) Dirección:
C/ Berna, 2, 1º Oficina 7. Edificio Bulevar.
c) Localidad y código postal:
Toledo. 45003.
d) Fecha y hora:
1 de bril de 2011 a las 12.00 horas.

10. Gastos de publicidad:

El importe de la publicación del presente anuncio será por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

19 de enero de 2011.
Toledo, 19 de enero de 2011.- El Presidente, Julián Sánchez Pingarrón.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Brasil and Beyond. Fotografías de Bernie DeChant

La inspiración es el acto de tomar aire, que ejerce una influencia estimulante en nuestro intelecto y nuestras emociones. Es lo que nos permite saber y comunicar la verdad.

¿Dónde buscamos la inspiración entonces?, ¿dónde podemos encontrarla?, si no nos dejamos llevar por la misma inspiración. Nos lleva al sufrimiento y la belleza del mundo – a las experiencias que nos recuerdan lo que significa estar vivos –. Cuando la encontramos, se nos abren los corazones y nos permitimos conectar con nuestra humanidad compartida.

En Brasil, Além Brasil, el fotógrafo norteamericano Bernie DeChant la ha encontrado. El suyo es un idilio que va desde la belleza madura de la utopía trasnochada de Brasilia hasta el aislamiento moderno del caos metódico de Tokio. Diseñador gráfico de profesión, el ojo de DeChant parece atrapar sin esfuerzo el flujo orgánico y la geometría sagrada que le inspiran.

Al principio de los años cincuenta del siglo pasado, el primer ministro de la India, Nehru, proclamó que la ciudad de Chandigarh quedaría “libre de las tradiciones del pasado”, y que sería “un símbolo de la fe en el futuro de la nación”. Diseñado por Le Corbusier, Chandigarh reflejaría la actitud moderna y progresista de la nueva nación. Poco tiempo después, el presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, hablando de la Brasilia diseñada por Niemeyer, declaró: “Desde esta región montañosa del centro del país, desde este lugar solitario… veo el futuro de mi país”.

Y unos cuantos años más tarde, el presidente Kennedy dijo: “Creo que hay pocas cosas más importantes para el futuro de nuestro país y nuestra civilización que el pleno reconocimiento del papel del artista”.
La inspiración, como la felicidad, se contagia. Estos líderes sabían esto cuando imaginaban ciudades enteras hechas de inspiración. Pero los sueños utópicos acaban con un despertar cruel en la realidad de la vida cotidiana. DeChant recoge tanto el sueño como la realidad, infectándonos con su musa mediante un viaje cinematográfico a través de la vida.

Organizada en tres secciones, la exposición explora los profundos contrastes y similitudes estéticas de la arquitectura, formas abstractas y humanas tomadas de los viajes de DeChant por Brasil, China, Marruecos, Japón y Estados Unidos. Nos insta a mirar más atentamente, a conectarnos con el lugar, la belleza y con nuestros congéneres.

IVAM

Google Art Project.. un tour virtual por 17 célebres museos del mundo

Se lanzó el Google Art Project, un tour virtual en modo 'Street view' por 17 célebres museos del mundo..... 


[Infobae.com]

España, país más premiado por la ONU por sus prácticas urbanas

 España ha conseguido dos galardones en los Premios Internacionales sobre Buenas Practicas Urbanas que entrega Naciones Unidas, con lo que se ha convertido en el primer país que consigue un doble reconocimiento en una misma edición de estos premios desde su institución en 1996, informó el Ministerio de Fomento.  
Las dos iniciativas premiadas son el Plan Municipal para el Cambio Climático de Noaín (Navarra) y la Agenda 21 escolar del Ayuntamiento de Barcelona.

  
Con ellos, España acumula ya ocho Premios Internacionales, situándose a la cabeza de los países que han obtenido la máxima distinción en el concurso.
  
La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, y el director ejecutivo de ONU-Habitat, Joan Clos, fueron los encargados de presentar este martes las dos experiencias españolas que han obtenido el máximo galardón en esta octava edición de los premios de la ONU sobre Buenas Prácticas para la mejora de las condiciones de vida en las ciudades.
  
Según Fomento, Corredor destacó que "estos premios suponen el reconocimiento a aquellas experiencias españolas pioneras en el apoyo y fomento de un desarrollo urbano sostenible y participativo y una mejora efectiva en la calidad de vida de los ciudadanos".

europa press

Los arquitectos estarán presentes en Construmat 2011.


Subrayar el valor de la vinculación de los arquitectos con la industria de la construcción mediante ejemplos de destacadas colaboraciones de éxito será el objetivo básico del stand que el COAC y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España compartirán la edición 2011 del salón Construmat, que tendrá lugar en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona entre el 16 y el 21 de mayo.

El principal objetivo de ambas instituciones es poner en un segundo plano su presencia corporativa para dar relevancia y clara visibilidad a la histórica y fructífera relación entre arquitectos y empresas del sector, que se ha traducido en productos, materiales y procesos innovadores. A pesar de los frutos de esta colaboración son y han sido numerosos, en nuestro país este trabajo conjunto todavía tiene mucho camino por recorrer. Es precisamente en esta vía en que el stand del CSCAE y el COAC quiere incidir.

Arquitectos + Industria y viceversa
El stand y la programación de actos mostrará el valor añadido que los arquitectos aportan a la industria articulado en base a dos aproximaciones diferentes pero a la vez complementarias. Por un lado el COAC, se encargará de mostrar productos o sistemas constructivos ya comercializados, desarrollados por empresas que hayan incorporado un arquitecto en su equipo de investigación, desarrollo o comercialización (proyecto Industria + Arquitectos). El CSCAE por su parte hará la misma tarea de recogida, pero en este caso del resultado de colaboraciones puntuales entre arquitectos que, a partir del proyecto o la dirección de obra, trabajan conjuntamente con la industria para desarrollar nuevos productos o sistemas constructivos (proyecto Arquitectos + Industria).

En el stand se mostrarán en soporte audiovisual los trabajos compilados en las dos vertientes ya la vez se podrá escuchar de primera mano la valoración de la experiencia de colaboración contada por sus protagonistas en una serie de breves conferencias.

Tanto el COAC como el Consejo Superior han abierto sendas convocatorias para poder contar con el abanico más representativo posible de ejemplos de la relación arquitecto-industria en los dos ámbitos mencionados. En este enlace podéis acceder a la convocatoria del COAC.


El COAC recupera el concurso para el diseño del stand
El Colegio y el CSCAE compartirán un stand de 100 metros cuadrados de superficie tipo isla integrado en un único espacio ferial donde convivirán empresas e instituciones. Recuperando una fórmula que ya había utilizado en ediciones anteriores, el COAC convocará un concurso para el diseño del stand de Construmat, las bases del que se comunicarán en breve.

Concurso “New York Theater City”, ArchMedium

Introducción

Nueva York es sin duda una de las principales capitales mundiales contemporáneas. La imagen de la ciudad ha llegado a todos los rincones del mundo gracias a iconos tan importantes como la Estatua de la Libertad, el Empire State Building o el Puente de Brooklyn, pero también gracias a su gente y su cultura, siendo mundialmente conocidos por distintos motivos el barrio del Soho, Wall Street, y por supuesto Broadway, entre otros.

Hoy en día el distrito teatral de Broadway se ha convertido en una atracción turística que atrae a gente de todo el mundo facturando, según la Liga Teatral de Broadway, 1020 millones de dólares aproximadamente sólo en entradas durante la temporada 2009-2010.


Es muy difícil ya encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Broadway, cuyos espectáculos principalmente se centran en el musical británico y suelen apoyarse en artistas reconocidos de Hollywood en los papeles principales para atraer una mayor audiencia.


Esto ha hecho que la oferta de espectáculos se renueve cada vez menos. Los teatros no ven necesidad de buscar nuevas obras ya que el efecto turístico de Broadway asegura el lleno absoluto durante prácticamente tanto tiempo como quieran. Prueba de ello son los más de 20 años en cartel y más de 9000 representaciones de The Phantom of the Opera, seguida por Cats con más de 7000 representaciones, Les Misérables con más de 6500, A Chorus Line 6000, Oh! Calcuta 6000, The Beauty and the Beast 5400, y así una interminable lista de grandes éxitos.


Propuesta


Es por eso que desde ArchMedium queremos proponer el diseño del “New York Theater City”. Un campus de teatros urbanos donde las compañías más pequeñas puedan disponer de espacios para ensayar y los nuevos espectáculos puedan mostrarse al mundo ofreciendo a la población una oferta cultural siempre joven, variada y renovada.

El campus está llamado a convertirse a su vez en una incubadora de nuevas tendencias y talentos.  Un lugar donde teatros de todo el mundo puedan acudir a nutrirse de ideas frescas y, porque no, ofrecer ese ansiado contrato que puede catapultar una obra al estrellato, pero esta vez no a una obra de una compañía ya consagrada, sino a las más jóvenes que luchan por buscar su lugar en el difícil mundo del espectáculo y quieran, quizá, buscarlo fuera de las calles de Nueva York en países donde el teatro aún no ha logrado consagrase y donde la población está ansiosa por poder ver a más bailarines y más músicos ejerciendo su magia sobre el escenario.

Para la ciudad de Nueva York el campus debe convertirse en un espacio público donde los ciudadanos puedan acercarse a pasear y disfrutar de un ambiente artístico fuera de los abarrotados núcleos ya consagrados, y optar ocasionalmente por zambullirse en alguna de las múltiples salas del complejo a maravillarse durante unas horas con algún pedazo de nueva fantasía trasladada al escenario.

Emplazamiento

El solar escogido para el desarrollo del proyecto es una zona de uso industrial que goza de un emplazamiento privilegiado dentro de Manhattan y que al igual que ya han hecho algunos de sus solares vecinos está a la espera de un nuevo proyecto que lo ayude a reinventarse dentro de la ciudad.

A sus alrededores se han levantado nuevos edificios residenciales de alto standing, a poca distancia hacia el norte el Jacob Javits Convention Center lleva años atrayendo actividad a la zona, por su lado oeste la remodelación del paseo marítimo frente al rio Hudson y sus respectivos muelles está prácticamente finalizada, y en poco menos de un año el conocido parque High-Line se verá completado siendo este solar precisamente donde finalice uno de sus extremos.

Anuncio de la resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por la que se convoca licitación del Procedimiento Abierto del Pliego de Bases 12/10 de Servicios para el control y vigilancia de las obras de adecuación del parque sobre el antiguo cauce del río Guadaira en el término municipal de Sevilla. El mencionado servicio se prevé sea financiado con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, Fondos FEDER. Clave: SE(DT)-3928.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación de la Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Avenida República Argentina, 39 B, 1.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41071.
4) Teléfono:
954348785
5) Telefax:
954348794
6) Correo electrónico:
servicio.contratacion@chguadalquivir.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.chguadalquivir.es www.contrataciondelestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
18 de marzo de 2011, a las catorce (14:00) horas.

d) Número de expediente:

SE(DT)-3928.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Pliego de Bases 12/10 de Servicios para el control y vigilancia de las obras de adecuación del parque sobre el antiguo cauce del río Guadaira, en el término municipal de Sevilla.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Sevilla.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veintiún (21) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71520000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Varios, según lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

895.534,50.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 895.534,50 euros. Importe total: 1.056.730,71 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 26.866,04 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Anejo n.º 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
25 de marzo de 2011, a las catorce (14:00) horas.
b) Modalidad de presentación:
En mano o por correo dentro del plazo de admisión señalado, según lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Avenida República Argentina, 39 B, 1.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41071.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos (2) meses a partir de la apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura económica .
b) Dirección:
Avenida República Argentina, 43 Acc, 1.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Sevilla, 41071.
d) Fecha y hora:
1 de junio de 2011, a las doce (12:00) horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

31 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

El acto de apertura de ofertas técnicas se realizará en acto público, el día 27 de abril de 2011, a las doce (12:00) horas, en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en Avenida República Argentina, n.º 43, ccc, 1.ª planta.
Sevilla, 31 de enero de 2011.- El Presidente, Joaquín Castillo Sempere.

Anuncio por el que la sociedad Infoinvest, S.A., convoca la licitación de obras de acondicionamiento general para edificio destinado a uso docente en el Bloque IV del Complejo Campos Velázquez, en Madrid.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Infoinvest, Sociedad Anónima.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección Técnica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección Técnica.
2) Domicilio:
C/ Velázquez, 130-bis, 8.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28006.
4) Teléfono:
91 396 1526 /4947 /1606.
5) Telefax:
91 396 1055.
6) Correo electrónico:
jtaus@infoinvest.es, lrodriguez@infoinvest.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.infoinvest.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de febrero de 2011, a las 14.00 horas.

d) Número de expediente:

INFO-CCV-3/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de acondicionamiento general para edificio destinado a uso docente en Madrid, propiedad de Infoinvest, Sociedad Anónima.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Madrid, 28006.

e) Plazo de ejecución/entrega:

12 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45214800-8.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios de adjudicación.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.250.456,87 € euros. Importe total: 6.195.539,10 € euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 105.009,14 € Definitiva (%): 4% del presupuesto de adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C; Subgrupo: 9; Categoría: e / Grupo: I; Subgrupo: 9; Categoría: d / Grupo: J; Subgrupo: 2; Categoría: d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo especificado en los pliegos.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
28 de febrero de 2011, a las 14.00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Infoinvest, Sociedad Anónima.
2) Domicilio:
C/ Velázquez, 130.bis.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28006.
4) Dirección electrónica:
www.infoinvest.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

12 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
C/ Velázquez, 130.bis.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28006.
d) Fecha y hora:
28 de marzo de 2011, a las 12:00h.
Madrid, 31 de enero de 2011.- Director Técnico, Pablo Martínez Gallegos.

Anuncio de Interbiak Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A., comunicando la licitación del contrato de ejecución de las obras correspondientes al Proyecto de Construcción de la Variante de Sur de Ermua.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Interbiak Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A., Sociedad Pública Unipersonal de la Diputación Foral de Bizkaia.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Interbiak, S.A.
2) Domicilio:
Islas Canarias, 19, 1º.
3) Localidad y código postal:
48015-Bilbao.
4) Teléfono:
94 405 70 00.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.interbiak.bizkaia.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
El de la fecha límite de presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

102/2010/ARM/AT.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras correspondientes al Proyecto de Construcción de la Variante de Sur de Ermua.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Bizkaia.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Treinta y dos (32) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 76.617.632,43 euros. Importe total: 90.408.806,27 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 2% del Presupuesto de Licitación

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo A, subgrupo 2, Categoría F; Grupo A, subgrupo 5, Categoría F; Grupo B, subgrupo 2, Categoría F; Grupo B, subgrupo 3, Categoría F; Grupo B, subgrupo 4, Categoría F; Grupo G, subgrupo 1, Categoría F.
c) Otros requisitos específicos:
Ver pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12) horas del día16 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Interbiak Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A.
2) Domicilio:
Islas Canarias, 19, 1º.
3) Localidad y código postal:
48015-Bilbao.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Islas Canarias, 19, 1º.
c) Localidad y código postal:
48015-Bilbao.
d) Fecha y hora:
Se comunicará al respecto.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta de la empresa adjudicataria.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

El 18 de enero de 2011.
Bilbao, 20 de enero de 2011.- Director Gerente, Fco. Javier Olivares Lapatza-Gortzar.

Anuncio del Ayuntamiento de Getxo por el que se convoca procedimiento abierto para la licitación pública de las obras contenidas en el proyecto del nuevo Getxo Antzokia, Fase 3B, estructura sobre rasante.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Getxo.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Área de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Área de Contratación del Ayuntamiento de Getxo.
2) Domicilio:
Fueros, 8.
3) Localidad y código postal:
Getxo, 48992.
4) Teléfono:
944660040
5) Telefax:
944660047
6) Correo electrónico:
kontratazio@getxo.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.getxo.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
24/2/2011.

d) Número de expediente:

4077

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Nuevo getxo Antzokia, Fase 3A, Estructura sobre Rasante.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Fueros, 1.
2) Localidad y código postal:
Getxo, 48992.

e) Plazo de ejecución/entrega:

13 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45223000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.295.425,87 euros. Importe total: 3.888.602,53 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupo 2 y categoría e; Grupo C, subgrupo 3 y categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
24/2/2011.
b) Modalidad de presentación:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Área de Contratación.
2) Domicilio:
Fueros, 8.
3) Localidad y código postal:
Getxo, 48992.
4) Dirección electrónica:
kontratazio@getxo.net.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Fueros, 8.
c) Localidad y código postal:
Getxo, 48992.
d) Fecha y hora:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.

10. Gastos de publicidad:

Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

6/1/2011.
Getxo, 24 de enero de 2011.- Responsable del Área de Patrimonio, Contratación y Compras del Ayuntamiento de Getxo.

Resolución de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, relativa a la licitación del expediente 2010/09/0218, Apoyo a la dirección de las obras de conexión viaria entre los barrios Zona Norte y Viaducto en Alcoi (Alicante). PIP.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Conselleria de Infraestructuras y Transporte.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación y Expropiaciones.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Conselleria de Infraestructuras y Transporte.
2) Domicilio:
Alicante: Av. Aguilera, 1; Castellón: Av. del Mar, 16; Valencia: Av. Blasco Ibáñez, 50.
3) Localidad y código postal:
Alicante: 03007. Castellón: 12003. Valencia: 46010.
4) Teléfono:
Alicante: Tel. 965 936 812. Castellón: Tel. 964 358 121. Valencia: Tel. 963 866 425.
5) Telefax:
Fax: 963 867 349.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.cit.gva.es, http://www.contratacion.gva.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21-02-2011.

d) Número de expediente:

2010/09/0218.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Apoyo a la dirección de las obras de conexión viaria entre los barrios Zona Norte y Viaducto en Alcoi (Alicante). PIP.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Alcoi (Alicante).

e) Plazo de ejecución/entrega:

El que se indica en la cláusula 4.ª del pliego de cláusulas administrativas particulares.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

74231120-4.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto y varios crierios de adjudicación.
d) Criterios de adjudicación:
Los que se indican en la cláusula 5.ª del pliego de cláusulas administrativas particulares.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 331.995,64 euros. Importe total: 391.754,85 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Los licitadores quedan dispensados de la prestación de la garantía provisional de conformidad con el Acuerdo del Consell de 26-03-2010. No obstante, en caso de retirada injustificada de la oferta, éstos deberán indemnizar a la Administración por importe igual al de la garantía provisional que hubiere correspondido. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los licitadores acreditarán su solvencia económica, financiera y técnica por los medios que se indican en la cláusula 6.ª Capacidad y solvencia de las empresas, del pliego de cláusulas administrativas particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
07-03-2011, hasta las 14:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
En los indicados en el punto 1, apartado c) Obtención de documentación e información.
2) Domicilio:
En los indicados en el punto 1, apartado c) Obtención de documentación e información.
3) Localidad y código postal:
En los indicados en el punto 1, apartado c) Obtención de documentación e información.
4) Dirección electrónica:
En los indicados en el punto 1, apartado c) Obtención de documentación e información.

e) Admisión de variantes:

No se admiten.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las proposiciones económicas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Av. Blasco Ibáñez, 50.
c) Localidad y código postal:
Valencia-46010.
d) Fecha y hora:
Apertura del sobre 2: 16-03-2011 , a las 12,00 horas. Apertura del sobre 3: 08-04-2011, a las 12,00 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo de los adjudicatarios.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

26-01-2011.

12. Otras informaciones:

Este expediente se tramita al amparo del Plan de Inversión Productiva, según Decreto ley 1/2009, de 20 de Febrero, del Consell.
Valencia, 20 de enero de 2011.- El Conseller de Infraestructuras y Transporte: Mario Flores Lanuza.

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por la que se anuncia la licitación por procedimiento negociado del contrato de "Redacción de proyecto/s, ejecución de las obras, conservación y mantenimiento de las instalaciones de señalización, telecomunicaciones fijas, control de tráfico centralizado, protección civil y seguridad, sistemas de protección del tren, telefonía móvil GSM-R e infraestructura para operadores públicos de telefonía móvil de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante. Tramo Albacete-La Encina-Alicante y financiación de parte de las inversiones".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General Económico Financiera y de Control.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.
2) Domicilio:
Avenida de Burgos, 16, D - 2.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.
4) Teléfono:
91.767.43.88/91.767.43.90.
5) Telefax:
91.767.44.90.
6) Correo electrónico:
contrataciondcc@adif.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta las doce (12:00) horas del día 21 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

4.1/0810.1001/0-00000.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
El contrato integra prestaciones de obras y de servicios, tiene por objeto el desarrollo de una actuación global en una línea de alta velocidad, y comprende la redacción de los proyectos y la construcción de las instalaciones de señalización, telecomunicaciones fijas y móviles, control de tráfico centralizado, sistemas de protección del tren, telefonía móvil GSM-R e infraestructura para operadores públicos de telefonía móvil, así como el mantenimiento de lo construido y la financiación de parte de las inversiones.
e) Plazo de ejecución/entrega:
22 años.
f) Admisión de prórroga:
No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45.23.41.15-5.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Negociado.
d) Criterios de adjudicación:
Ver Pliego de Condiciones Particulares.

4. Valor estimado del contrato:

427.219.358,48 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 378.692.231,02 euros. Importe total: 446.856.832,60 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 4.267.844,62 euros. Definitiva (%): 4% del CTEO ofertado por el adjudicatario.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según Pliego de Condiciones Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12:00) horas del día 31 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.
2) Domicilio:
Avenida de Burgos, 16, D - 2.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

12 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Avenida de Burgos, 16, D - 2.ª planta.
c) Localidad y código postal:
Madrid 28036.
d) Fecha y hora:
Se indicará en la carta de invitación.

10. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la/s empresa/s adjudicataria/s.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Día 31 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Plazos parciales:
Plazo máximo para la Redacción del Proyecto: 4 meses.
Plazo máximo de ejecución de obras: 16 meses.
Plazo máximo de pruebas de validación global de las instalaciones: 2 meses.
Plazo aprobación de proyectos y comprobación de replanteo: 2 meses.
Plazo de vigencia del mantenimiento: 20 años. En todo caso será el plazo de vigencia del contrato menos el plazo de construcción y pruebas que finalmente resulte.
El contrato podrá estar cofinanciado por los Fondos FEDER siguientes:
P.O. Comunidad Valenciana 2007-2013.
P.O. Castilla-La Mancha 2007-2013.
Madrid, 31 de enero de 2011.- El Director de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.

martes, 1 de febrero de 2011

I Jornada de Arquitectura y Fotografía

Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.Calle San Voto 7, Zaragoza.
Jueves, 24 de febrero de 2011.

 
























La arquitectura moderna encontró en la fotografía, desde su gestación en la vanguardia centroeuropea, el canal perfecto para retratar la nueva imaginería moderna y elevarla, mediante su difusión mediática y la propaganda, a la categoría de icono y símbolo de una nueva manera de habitar. Paralelamente, la práctica fotográfica vislumbró en la arquitectura y la ciudad modernas el tema y el escenario perfecto para ejercitar esa nueva manera de mirar la realidad y de retratar una sociedad en constante transformación. A partir de aquí ambas han recorrido –desde sus orígenes en la premodernidad decimonónica hasta la más estricta contemporaneidad– una sucesión de etapas marcadas por diferentes corrientes, técnicas, intereses, crisis y acontecimientos– lideradas por sus respectivos protagonistas y trazando, en suma, un fértil discurso propio cuyo análisis e investigación no ha hecho sino empezar.

El Grado en Arquitectura de la Universidad de Zaragoza convoca esta I Jornada reuniendo a cuatro ponentes destacados que expondrán de manera sintética algunos de esos temas presentes en la sinergia arquitectónico-fotográfica para suscitar un primer debate científico, académico y profesional

Organización y contacto Iñaki Bergera: Ricardo Sánchez Lampreave.
Iniciativa adscrita al Grupo de Investigación “Paisaje Urbano y Proyecto Contemporáneo” del Gobierno de Aragón.
http://arquitectura.cps.unizar.es

CEVISAMA 2011 Valencia: Salón de cerámica para arquitectura, equipamiento de baño y cocina


CEVISAMA 2011 el salón internacional de cerámica para arquitectura, equipamiento de baño y cocina, materias primas, esmaltes, fritas y maquinaria, tendrá lugar entre los próximos días 08 al 11 de febrero de 2011, en las instalaciones del recinto ferial de la Feria de Valencia.


CEVISAMA 2011 celebrará este año su vigésimo novena edición, mostrándonos un año más las últimas tendencias y novedades del sector en todas sus vertientes, y convirtiéndose de este modo en un punto de encuentro inexcusable para los profesionales del sector. Para darnos una idea de la importancia de esta feria, basta con ver sus cifras:

82.252 visitantes profesionales.
11.402 compradores extranjeros.
141 países visitantes.
680 empresas expositoras de todo el mundo.

Por último indicar que en CEVISAMA 2011, estarán representados los siguientes sectores:
Baldosas cerámicas
Equipamiento de baño y cocina
Tejas y ladrillos
Bloques de vidrio
Muebles expositores
Materias primas
Esmaltes, fritas y colores
Utillaje para solados y alicatados
Maquinaria (años pares)

Fechas: 08.02.2011 - 11.02.2011 
Localización: Valencia, España.
Recinto: Feria de Valencia 

Conferencias. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla La-Mancha

Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla La-Mancha. 
jueves 10 de febrero de 2011.

- Los arquitectos Nieves Cabañas y Carlos Asensio-Wandosell expondrán el proyecto que ha obtenido el primer premio en el concurso de ideas para la construcción del Auditorio de Elche. La conferencia “Flux. Auditori ciutat d’Elx” tendrá lugar el jueves 10 de febrero a las 12:00 horas en el edificio 21.

La conferencia “Thermodynamic beauty” de  Iñaki Abalos tendrá lugar el jueves 10 de febrero a las 17:30 en el edificio 21 (Avenida Carlos III s/n ,Toledo).
 Tectónica
web oficial

La Consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Gines acuerdan rehabilitar la Hacienda del Santo Ángel


La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, y el alcalde de Gines (Sevilla), Manuel Camino (PSOE), han firmado el convenio marco que marca el impulso definitivo a la recuperación de la Hacienda del Santo Ángel, uno de los principales recintos históricos del municipio.

La actuación, enmarcada en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico, cumple así el primer paso de una tramitación que debe culminar con la transformación del espacio en un edificio funcional que combine el uso administrativo con su puesta a disposición para los ciudadanos con fines culturales y polivalentes. La previsión es que la inversión global alcance los 5,2 millones de euros.

El documento estipula que la Consejería sufragará el 80 por ciento del coste global de los trabajos, incluyendo los estudios previos y los honorarios técnicos, asumiendo el Ayuntamiento el 20 por ciento restante. Como fase inicial, establece también la convocatoria inminente de un concurso de ideas que servirá, una vez sometidas éstas al dictamen de un jurado, para definir el proyecto final.

Por la repercusión social y urbana de las obras sobre el municipio, ambas partes han coincidido en que dicha elección, fijada para el mes de octubre, deberá regirse por criterios que aúnen los requisitos de funcionalidad y de salvaguarda del interés artístico. De hecho, el futuro complejo acogerá buena parte de las nuevas dependencias municipales, pero también albergará el Museo del Aceite, aprovechando parte de su estructura original y en línea con una de las actividades con más arraigo en la localidad.

Propiedad municipal desde 2004, la Hacienda del Santo Ángel se levanta sobre una superficie de 3.700 metros cuadrados en la cota más alta del casco histórico de Gines. Su peculiar estructura la convierte en uno de los mejores ejemplos de la proliferación de este tipo de complejos en el Aljarafe sevillano vinculados a la explotación del olivar. La superficie se organiza en torno a dos grandes áreas: el señorío (antigua zona de residencia de las familias propietarias) y la zona de labor, que comprende la nave del molino, las cocheras, las dependencias que servían de vivienda al capataz, el granero y el almacén. Esa división en dos núcleos diferenciados, enlazados con una secuencia de espacios libres, patios y jardines, es la que propicia la conversión en un espacio capaz de conjugar edificios administrativos y culturales.

El Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico, impulsado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, persigue como objetivo la recuperación de recintos históricos catalogados como de especial valor arquitectónico para su adecuación con fines municipales. En la provincia de Sevilla, esa iniciativa se ha traducido recientemente en la transformación del antiguo Hospital de San Jerónimo de Marchena, un edificio del Siglo XVI rehabilitado tras una inversión de la Junta de Andalucía de 2,58 millones de euros. Entre los proyectos en fase de estudio se encuentran también las obras de mejora en las Casas Consistoriales de Écija y la rehabilitación de distintos inmuebles históricos de Fuentes de Andalucía, Alcalá de Guadaíra, Lebrija, Cazalla de la Sierra y La Luisiana.

Resolución de 19 de enero de 2011, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento, por la que se convoca, por procedimiento abierto mediante tramitación ordinaria y anticipada, la contratación del servicio: Asistencia técnica para la dirección, control y vigilancia de la obra de acondicionamiento de la carretera EX –381, de Trujillo a Montánchez. Tramo: Trujillo-Ruanes. Expte. SER0511029.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Secretaría General.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.
4) Teléfono:
Información administrativa 924332231; Información técnica 924332137.
5) Telefax:
924332381.
6) Correo electrónico:
mdolores.cerrato@juntaextremadura.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratacion.juntaextremadura.net/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
25 de febrero de 2011, a las 12:00 horas.

d) Número de expediente:

SER0511029.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Asistencia técnica para la dirección, control y vigilancia de la obra de acondicionamiento de la carretera EX -381, de Trujillo a Montánchez. Tramo: Trujillo-Ruanes.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Cáceres.

e) Plazo de ejecución/entrega:

35 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

74231110-1.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria y anticipada.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Criterios de adjudicación cuya valoración es automática: Evaluación de la oferta económica (hasta 40 puntos). Criterios de adjudicación cuya valoración depende de un juicio de valor: Metodología (hasta 28 puntos); calidad a obtener (hasta 7 puntos).

4. Valor estimado del contrato:

El mismo que el importe total sin incluir el IVA (18%).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 443.323,35 euros. Importe total: 523.121,55 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Exenta. Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se exige.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Tal y como se especifica en el apartado J del cuadro resumen de características que forma parte del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como Anexo I.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 12:00 horas del día 3 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Según lo especificado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre 1: Documentación administrativa; Sobre 2: Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor; Sobre 3: Documentación para valoración de criterios cuantificables de forma automática.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Consejería de Fomento.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses para la adjudicación a contar desde la apertura de las proposiciones de conformidad con el artículo 145.2 LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura del sobre 3 (criterios de adjudicación cuya valoración es automática).
b) Dirección:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Avda. de las Comunidades s/n.
c) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.
d) Fecha y hora:
10 de mayo de 2011, a las 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

De conformidad con el artículo 75 del Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre será de cuenta del adjudicatario del contrato la publicación.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

19 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Documentación General (Sobre 1): A los efectos establecidos en el art. 81.2 del RGLCAP, el resultado de la calificación de la Documentación General se hará público en el tablón de anuncios del Servicio de Contratación de la Consejería de Fomento y será comunicado verbalmente a los licitadores, a continuación del examen de dicha documentación, en la siguiente fecha, hora y lugar:
a) Entidad: Consejería de Fomento
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 17 de marzo de 2011.
e) Hora: 13:00 horas.
Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor (Sobre 2):
a) Entidad: Consejería de Fomento.
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 24 de marzo de 2011.
e) Hora: 10:00 horas.
Documentación para la valoración de criterios cuya valoración es automática (Sobre 3):La especificada en el apartado 9 del presente anuncio.
El resultado de las Mesas de Contratación, así como cualquier variación en las fechas y horas indicadas para la celebración de las mesas se comunicará a través del perfil del contratante en la siguiente dirección de Internet: http//contratacion.juntaextremadura.net/
Fuente de financiación: Fondos de Compensación Interterritorial.
Mérida, 19 de enero de 2011.- El Secretario General de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura (P.D. 24/07/07 DOE nº 87, de 28/07/07). Antonio P. Sánchez Lozano.

Resolución de 19 de enero de 2011, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento, por la que se convoca, por procedimiento abierto mediante tramitación ordinaria y anticipada, la contratación del servicio: Asistencia técnica para la dirección, control y vigilancia de la obra de acondicionamiento de la carretera EX -111. Tramo: Punto kilométrico 23+750 (Intersección EX -211) - punto kilométrico 43+360 (Intersección BA-159). Expte. SER0511022.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Secretaría General.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.
4) Teléfono:
Información administrativa 924332231; Información técnica 924332137.
5) Telefax:
924332381.
6) Correo electrónico:
mdolores.cerrato@juntaextremadura.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratacion.juntaextremadura.net/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
25 de febrero de 2011, a las 12:00 horas.

d) Número de expediente:

SER0511022.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Asistencia técnica para la dirección, control y vigilancia de la obra de acondicionamiento de la carretera EX -111. Tramo: Punto kilométrico 23+750 (Intersección EX -211) - punto kilométrico 43+360 (Intersección BA-159).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Badajoz.

e) Plazo de ejecución/entrega:

31 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

74231110-1.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria y anticipada.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Criterios de adjudicación cuya valoración es automática: Evaluación de la oferta económica (hasta 40 puntos). Criterios de adjudicación cuya valoración depende de un juicio de valor: Metodología (hasta 28 puntos); calidad a obtener (hasta 7 puntos).

4. Valor estimado del contrato:

El mismo que el importe total sin incluir el IVA (18%).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 398.644,24 euros. Importe total: 470.400,20 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Exenta. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se exige.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Tal y como se especifica en el apartado J del cuadro resumen de características que forma parte del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como Anexo I.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 12:00 horas del día 3 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Según lo especificado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre 1: Documentación administrativa; Sobre 2: Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor; Sobre 3: Documentación para valoración de criterios cuantificables de forma automática.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Consejería de Fomento.
2) Domicilio:
Avda. de las Comunidades s/n.
3) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses para la adjudicación a contar desde la apertura de las proposiciones de conformidad con el artículo 145.2 LCSP.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura del sobre 3 (criterios de adjudicación cuya valoración es automática).
b) Dirección:
Junta de Extremadura. Consejería de Fomento. Avda. de las Comunidades s/n.
c) Localidad y código postal:
Mérida. 06800.
d) Fecha y hora:
3 de mayo de 2011, a las 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

De conformidad con el artículo 75 del Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre será de cuenta del adjudicatario del contrato la publicación.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

19 de enero de 2011.

12. Otras informaciones:

Documentación General (Sobre 1): A los efectos establecidos en el art. 81.2 del RGLCAP, el resultado de la calificación de la Documentación General se hará público en el tablón de anuncios del Servicio de Contratación de la Consejería de Fomento y será comunicado verbalmente a los licitadores, a continuación del examen de dicha documentación, en la siguiente fecha, hora y lugar:
a) Entidad: Consejería de Fomento
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 15 de marzo de 2011.
e) Hora: 13:00 horas.
Documentación para valoración de criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor (Sobre 2):
a) Entidad: Consejería de Fomento.
b) Domicilio: Avda. de las Comunidades, s/n.
c) Localidad: Mérida.
d) Fecha: 22 de marzo de 2011.
e) Hora: 10:00 horas.
Documentación para la valoración de criterios cuya valoración es automática (Sobre 3):La especificada en el apartado 9 del presente anuncio.
El resultado de las Mesas de Contratación, así como cualquier variación en las fechas y horas indicadas para la celebración de las mesas se comunicará a través del perfil del contratante en la siguiente dirección de Internet: http//contratacion.juntaextremadura.net/
Fuente de financiación:Programa Operativo FEDER de Extremadura 2007-2013. Tema Prioritario 4. Transporte y energía. Categoría del gasto 23. Carretera regionales locales. Cofinanciado en un 65,18%.
Mérida, 19 de enero de 2011.- El Secretario General de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura (P.D. 24/07/07 DOE nº 87, de 28/07/07). Antonio P. Sánchez Lozano.

Anuncio de corrección de errores de la Resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas por la que se anuncia la licitación de "Obras de terminación de las de adecuación del antiguo hospital militar en el Campo del Príncipe para Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en Granada", procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación.

Advertidos errores en el anuncio publicado en el "Boletín Oficial del Estado", número 1, páginas 12 y 13, del día 1 de enero de 2011, en el apartado 1.c) 8) Fecha límite de obtención de documentación e información deberá decir: 10 de marzo de 2011, a las 13:00 horas. En el apartado 7.a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría) deberá decir: Grupo K; subgrupo 7; categoría e. En el apartado 8.a) Fecha límite de presentación deberá decir: 11 de marzo de 2011, a las 13:00 horas. El último día de presentación no se compulsarán documentos. En el apartado 9.d) Apertura de ofertas. Fecha y hora deberá decir: 27 de abril de 2011, a las 11:00 horas. La documentación técnica se verá el día 29 de marzo de 2011, a las 11:00 horas.

Madrid, 19 de enero de 2011.- La Subdirectora General de Administración y Gestión Financier

Obtener la información oficial en formato PDF