jueves, 10 de noviembre de 2011

Construire autrement #1 El reciclaje urbano en el contexto de la renovación del hábitat social en Francia.


Diciembre de 2010. Actividad sin pausa en Terres Neuves (Bègles, CUB) durante las obras de reciclaje urbano (izquierda) y nueva conexión con el centro de Burdeos. Fotografía: Eva Chacón.
Francia, 2003. La Ley nº 2003-710 del 1 de agosto de orientación y programación para la ciudad y renovación urbana establece el Programa Nacional de Renovación Urbana (PNRE), con la finalidad de impulsar la transformación de áreas de ciudad clasificadas como “zonas urbanas sensibles” (ZUS), y de barrios con similares dificultades socio-económicas. Para su aplicación fue creada la Agencia Nacional de Renovación Urbana. La ANRU supervisa, aprueba y ofrece apoyo financiero a las  instituciones públicas, autoridades locales y empresas público-privadas (bailleurs sociaux) que están detrás de toda operación de renovación urbana que incluye o afecta a vivienda social existente. Según sus previsiones, 490 distritos, mayoritariamente situados en zonas intermedias y periferias, donde viven 4 millones de personas, habrán sido renovados para 2013.
Más allá de su trabajo en materia de vivienda, servicios e instalaciones públicas, la ANRU tiene como fin fomentar aquellas operaciones que tienen como objetivo favorecer la conexión territorial, la cohesión social, la generación de un entorno urbano saludable, y facilitar el acceso al empleo, la educación y la cultura. En respuesta a estos objetivos comunes al conjunto de los distritos actualmente en mutación, encontramos posiciones variadas: desde descomunales operaciones de demolición, hasta acertadas intervenciones de acupuntura urbana cuyo efecto revitalizador comienza a ser patente aún cuando el plan no ha sido del todo ejecutado.

En paralelo al desarrollo de estos 490 planes de renovación de conjuntos habitacionales, son muchas las preguntas que se encienden: ¿demoler o rehabilitar?, ¿propiedad o alquiler?, ¿priorizar la conexión con el centro o atraer la actividad hacia la periferia?, ¿provocar o no la superposición de clases sociales (mixité social)?, ¿acotar el espacio libre (résidentialitation) o abrirlo a la ciudad?, ¿separar o integrar la circulación rodada?, ¿cómo conseguir un entorno accesible a todos?, ¿cómo optimizar el uso de la energía?, ¿cómo lograr un hábitat saludable?… En realidad, estas preguntas tienen medio siglo de existencia, su origen es contemporáneo a los grands ensembles, fueron debatidas por el Team X en el CIAM de 1956, materializadas por equipos como el Atelier de Montrouge…, su evolución, intensificación y reformulación continua es un auténtico pulsómetro del debate sobre el hábitat social en Francia, y signo de que aún no se ha hallado la fórmula mágica.

Sin embargo, hay cuestiones más novedosas que adquieren un protagonismo creciente:  ¿rehabilitar o reciclar?, ¿proteger el patrimonio o permitir su transformación?, ¿qué lugar queda para la participación ciudadana?… En el contexto de las grandes operaciones de renovación urbana, los casos de reciclaje de edificios de vivienda, al tener la peculiaridad de estar habitados, se revelan como un laboratorio de excepción desde el cual aproximarse a la práctica de una democracia activa en la generación del hábitat.
A continuación, nos acercamos a dos casos que sirven para ilustrar aquellas operaciones impulsadas por la ANRU en las que se han puesto en práctica estrategias de participación de los habitantes en el proceso de transformación de su vivienda.
Vista de la torre de viviendas en obras sobre la avenida Bois le Prêtre (París), noviembre de 2010. Fotografía: Eva Chacón.



Torre de viviendas sociales en la avenida Bois le Prêtre (París)

En la pequeña escala, nos acercamos a la operación de reciclaje de la torre de viviendas sociales en régimen de alquiler situada en la avenida Bois Le Prêtre, en las inmediaciones de la Porte de Saint-Ouen, periferia norte de Paris. Concebido por Lacaton&Vassal y Frédéric Druot, el proyecto se ha realizado con las innumerables modificaciones introducidas al proyecto básico de concurso tras un intenso estudio de los habitantes de la torre, que ha incluido sesiones de trabajo con los vecinos en su conjunto, y sesiones individuales familia por familia para hacer propuestas y ver las posibilidades.

A partir de estas reuniones, el equipo de arquitectos propuso al bailleur social Paris Habitat, propietario de la torre, una nueva distribución de las diferentes familias, según la cual el 50% de ellas permanecía y el otro 50% modificaba la posición de su unidad de vivienda dentro del edificio. De haberse tratado de un edificio de viviendas sociales en régimen de propiedad, que es el caso más frecuente en España, la complejidad de la gestión de estos cambios hubiera derivado en un proceso muy diferente.
Instalación de la piel invernadero durante las obras de reciclaje de la torre, noviembre de 2010. Fotografía: Eva Chacón.


La nueva configuración del inmueble es resultado de una estrategia general de ampliación de las viviendas en fachada mediante la instalación de una piel invernadero (jardin d’hiver) y de la reforma del núcleo de comunicación vertical e instalaciones colectivas, de manera que, en lo que concierne a la distribución interior, cada familia ha podido elegir un poco a la carta según sus necesidades. Además han continuado residiendo en sus viviendas durante la obra, a excepción de los 30 días en los que se realizaban mejoras en su unidad, durante los cuales han sido provisionalmente realojados en uno de los módulos vacíos acondicionado a tal efecto. No ha sido necesario por tanto el desalojo de los vecinos durante los 18 meses de duración de la obra.

Esta misma estrategia ha sido desarrollada por Lacaton&Vassal en el barrio de La Chesnaie en Saint Nazaire (Nantes) y propuesta en el concurso “50.000 viviendas en torno a los ejes de transporte colectivo” convocado por la Comunidad Urbana de Burdeos (CUB), que serán objeto de un próximo post.
ilotbterresneuves
Detalle del ilot B durante las obras en junio de 2011. Proyecto de reciclaje del estudio King Kong. Fotografía: Jean Baptiste Renaudin. Fuente: Saemcib.


Barrio de Terres Neuves en Bègles (CUB)

Como ejemplo de intervención a escala de barrio, nos acercamos a Terres Neuves en Bègles (CUB), cuyo plan de ordenación, actualmente en proceso, reestructura completamente el antiguo ensemble Yves Farges, clasificado como ZUS. Este plan, desarrollado desde el bailleur social Saemcib, y que expondré con más detalle próximamente, resulta representativo de la aplicación de las aspiraciones de la ANRU a un caso concreto, al cruzar múltiples estrategias: conexión con centro de Burdeos mediante una nueva arteria urbana que incluye una linea y terminal de tranvía, reactivación mediante la reconversión de unos cuarteles militares en nicho social y empresarial, diversificación tipológica y renovación de vivienda (que incluye casos de demolición, transformación, densificación y obra nueva).

La instalación provisional de un espacio vecinal (maison de chantier) concebido por el arquitecto Patrick Bouchain desde Notre Atelier Commun (NAC), y animado por la asociación local Tout le Monde, y técnicos de la Saemcib, que les acompañan en todo el proceso, sirve de punto de encuentro y canalizador de información y debate entre vecinos, técnicos y administración. La metodología desarrollada por NAC parte de la consideración de cada proyecto y de cada obra como un acto colectivo, y por tanto un lugar de intercambio cultural, apropiación identitaria y dinamización social.
Acción participativa de despedida de la torre E, protagonizada por los vecinos de Terres Neuves, octubre de 2010. Fotografía: Jean Baptiste Renaudin. Fuente: Saemcib.

Con este post Eva Chacón inicia la serie Construire autrement 1 (Construir de otra manera), desde la que tratará de mostraros un bosquejo del debate actual sobre el hábitat social en Francia, conectando a su vez con líneas de reflexión ya iniciadas por otros corresponsales. Esta serie de artículos se publican el el blog La Ciudad Viva

Paralelamente, junto con la investigadora Fiorella Russo (Universidad de Granada), iniciaremos otra serie sobre las cooperativas de vivienda en Uruguay. Ambos casos expondrán opciones muy diferentes de gestión del hábitat social que esperamos aporten nuevos temas de interés a los que frecuentéis éste ágora abierta que es el blog de La Ciudad Viva.

Notas:
1. Título basado en la terminología empleada por Patrick Bouchain en sus escritos, y particularmente en la entrevista que le realizó Philippe Simay para el blog Métropolitiques.eu el 27 de noviembre de 2010.

Fuente: La Ciudad Viva