El plan de equipamientos e infraestructuras culturales de Córdoba  ha sido galardonado en la tercera edición del Premio Mediterráneo del  Paisaje, una iniciativa que se ha presentado este martes en Córdoba y  que ha contado con la presencia de la secretaria general de Ordenación  del Territorio y Urbanismo, Gloria Vega González.
Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, el plan  ha sido redactado por la Fundación Arquitectura Contemporánea con el  Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. La candidatura, que fue  elegida previamente por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda en  una fase regional, ha sido seleccionada por el jurado internacional del  galardón entre un conjunto de 200 proyectos presentados por las regiones  del arco mediterráneo, de ellos 26 andaluces.
El plan que ha  obtenido la distinción forma parte del dossier de la candidatura de  Córdoba a Capital Europea de la Cultura para el año 2016, con lo que la  Fundación Arquitectura Contemporánea contribuye así a la carrera de la  ciudad hacia 2016. El plan se propone estructurar un mapa geográfico de  espacios públicos y equipamientos culturales que sirva como base futura  de trabajo para la ciudad.
Además del proyecto de Córdoba hay  otras dos experiencias andaluzas, el Parque de las Riberas de río  Guadaíra de Sevilla y la Jornada de Paisajes Migrados de Almería, que  han obtenido distinciones del Premio Mediterráneo del Paisaje. Los tres  proyectos andaluces pasarán a formar parte del Catálogo de Buenas  Prácticas para el Paisaje de carácter europeo.
Este catálogo,  junto con el galardón, son dos iniciativas que se ponen en marcha en el  marco de Pays.Med.Urban, un proyecto de cooperación transnacional entre  varias regiones de España, Italia, Portugal y Grecia, cofinanciado por  la Unión Europea y liderado por Andalucía (Consejería de Obras Públicas y  Vivienda), que tiene como objetivo promocionar el paisaje de calidad  como claves de sostenibilidad y competitividad de las ciudades  mediterráneas.
El Premio Mediterráneo del Paisaje se ha centrado  en esta tercera edición en aquellas zonas cuyo paisaje se encuentra en  constante cambio como consecuencia de las transformaciones provocadas  por la expansión urbana, las actividades económicas y la proyección  sobre el terreno de las infraestructuras.
Los proyectos  elegidos, tanto los de carácter andaluz como los procedentes del resto  de regiones mediterráneas, cubren aspectos aglutinados en seis campos  temáticos, que hacen referencia a la existencia de espacios abiertos  periurbanos suficientes, a la calidad visual en los accesos y entradas a  núcleos urbanos.
También aluden a la integración paisajística  de las nuevas zonas residenciales en el espacio periurbano, a las áreas  de oportunidad bien diseñadas desde el punto de vista del paisaje para  la localización de empresas de los nuevos sectores económicos y la  protección y mejora de la imagen e identidad urbana.
 




 
