jueves, 5 de junio de 2014

Inauguración del Musée Soulages en Rodez, de RCR Arquitectes

 Han hecho posible esta obra:
 Pierre et Colette Soulages. Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta, Gilles Trégouët.



Colaboradores: Passelac & Roques Architectes (architectes associés au projet) MAW, P.Maffre (scénographie) ARTEC3, M.Ginés (concepteur lumière).

RCR (C) concours: Gilles Trégouët, D.Delarue, J.Puigcorbé, L.Rotoli, K.Fujii, A.Moura, A.Paulicelli, C.Kuczynski, A.Müller, S.Tarradas, A.Jacunskaite, O.Nouska.

(PB) APD: Gilles Trégouët, S.Figueras, J.Porovic, V.De Castro, P.Bourgade, C.Medina, C.Onisiforou, D.Delarue, P.Bolinches, N.Lopes, O.Rigal.

(PE) DCE: Gilles Trégouët, S.Figueras, EXEDRA: P.Rodríguez, J.Luaces, A.Vicente-Arche.

(DO) DET: Gilles Trégouët, B.Fernández, PASSELAC&ROQUES: Y.Lodey, EXEDRA: P.Rodríguez.

(E+I) GRONTMIJ: P. Laugier, P.Cariven. THERMIBEL acousthique: F.Fourel.

(Maquetas) Maquet3, RCR: S.Tarradas, A.Jacunskaite, A.Müller, O.Nouska, N.Lopes, O.Gábor, J.Choi, D.Leikina.

(Visualización) RCR: D.Delarue, O.Gábor, J.Choi, D.Breathnach, M.Collell, A.Simon, S.Barcons.


Reportaje en Le Monde 
Reportaje en La Vanguardia 





facebook

Redacció del projecte, direcció i execució de les obres de pavimentació amb gespa artificial dels camps de futbol del nucli de Seva i del nucli de Sant Miquel de Balenyà


Núm. referència: 20140603L6


Termini de presentació de sol·licituds: 30/06/2014 14:00
Tipus de contracte: Mixtos
Tipus de procediment: Obert
Import: 347.107,44 € IVA exclós
Accés al Perfil de contractant: www.seva.cat

1.
Entitat adjudicadora: Dades generals i dades per a l'obtenció de la informació
:
a) Organisme: Ajuntament de Seva.
b) Dependència que tramita l'expedient: Secretaria.
c) Obtenció de documentació i informació:
-
Entitat: Ajuntament de Seva.
-
Domicili: Carrer de Dalt, núm. 5.
-
Localitat i codi postal: 08553-Seva.
- Telèfon: 938840111.
- Telefax: 938840214.
- Correu electrònic:
seva@seva.cat
.
- Portal informàtic o pàgina web on hi ha la informació i on es poden obtenir els plecs:
www.seva.cat
.
- Data límit d'obtenció de documents i informació: Fins a les 14:00 hores del darrer dia de presentació de proposicions.
2. Objecte del contracte
:
a) Tipus: Contracte mixt redacció projecte tècnic i execució obres.
b) Descripció de l'objecte: Redacció del projecte, direcció i execució de les obres de pavimentació amb gespa artificial
dels camps de futbol del nucli de Seva i del nucli de Sant Miquel de Balenyà.
c) Termini d'execució: 3 mesos des de la notificació de l'acord d'adjudicació.
d) CPV: Redacció del projecte tècnic: De 71000000-8 a 71900000-7 (excepte 71550000-8) i 79994000-8. Execució de
l'obra és: 45110000 i 45212212 i DA0345230000 excepte: 45231000 45232000 i 45234115.
3
. Tramitació, procediment i forma d'adjudicació
:
a) Tramitació:
O
rdinària.
b) Procediment:
O
bert.
c) Subhasta electrònica: No.
d) Criteris d'adjudicació:
-
Criteris que depenen d'un judici de valor (85 %).
- Criteris avaluables de forma automàtica (15%).
4. Valor estimat del contracte
: 420.000,00
EUR (IVA inclòs).
5. Pressupost de licitació
:
347.107,44 EUR
(IVA no inclòs).

veure document en pdf


REDACCIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN, ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, ASÍ COMO LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL MUSEO AL AIRE LIBRE DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL ENTORNO DEL PANTANO DE ALMANSA. FEDER-AGUA VIVA.


Información de la licitación



martes, 27 de mayo de 2014

Servicio de apoyo a la dirección de las obras para la demolición y desmontaje de la superestructura e instalaciones ferroviarias de ETS en Durango y nueva urbani - zación, y de la renovación de vía entre Zugastieta y Muxika.

 1.– Entidad adjudicadora.
a) Organismo: Ente Público Euskal Trenbide Sarea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General.
c) Teléfono: 94 657 26 00.
d) Fax: 94 657 26 01.

2.– Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: servicios.
b) Descripción del objeto: servicio de apoyo a la dirección de las obras para la demolición y
desmontaje de la superestructura e instalaciones ferroviarias de ETS en Durango y nueva urbanización, y de la renovación de vía entre Zugastieta y Muxika.
c) Lugar de ejecución/entrega: Territorio Histórico de Bizkaia.
d) Plazo de ejecución/entrega: dieciocho (18) meses.
e) Prórrogas: sí. Según lo dispuesto en la carátula.
f) Lotes: no.

3.– Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
c) Forma de adjudicación: la oferta económicamente más ventajosa conforme a varios criterios
de valoración.

4.– Presupuesto máximo de licitación: cuatrocientos cuarenta mil (440.000) euros, IVA excluido.

5.– Garantías: las establecidas en la carátula del pliego.

6.– Obtención de documentación e información.
a) Domicilio: Euskal Trenbide Sarea, Secretaría General.
b) Calle: San Vicente, n.º 8, planta 14, Edificio Albia 1, 48001 Bilbao.
c) Teléfono: 94 657 26 00.
d) Fax: 94 657 26 01.
e) Dirección del Perfil del Contratante:
http://www.ets-rfv.euskadi.net/v86-ets9999/es/contenidos/
informacion/perfil_contratante_ets1/es_perfil/perfil_contratante_e
ts_prov.html
f) Fecha límite de obtención de documentos e información: 23 de junio de 2014.
g) Acceso a la información para participar en la licitación;
http://www.contratacion.euskadi.net/
w32-1083/es/v79aWar/comunJSP/v79aInicioBusqueda.do

7.– Requisitos específicos del contratista: los especificados en
la carátula del pliego.

8.– Presentación de ofertas.
a) Fecha límite de presentación: 12:00 horas del 30 de junio de 2014.
b) Documentación a presentar: la especificada en el pliego de co
ndiciones particulares.
c) Lugar de presentación: ente público Euskal Trenbide Sarea, c/ San Vicente, n.º 8, planta 14,
Edificio Albia 1, 48001 Bilbao.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 3 meses.
e) Admisión de variantes: no.

9.– Otras informaciones: la aportada por la carátula y el pliego de condiciones particulares.

10.– Gastos del anuncio: serán satisfechos por cuenta del adjudicatario de la licitación.


Bilbao, a 19 de mayo de 2014.
La Secretaria General,
AINHOA ELOLA ARANBURU.

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
martes 27 de mayo de 2014
N.º 98



Mercado de San Antonio (Fase 3) Obras de rehabilitación del edificio patrimonial y consolidación de la estructura y nueva cubierta.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la
información:
a) Organismo: Instituto Municipal de Mercados de Barcelona.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicios Técnicos y Jurídicos del
Instituto Municipal de Mercados.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia: Servicios Jurídicos del Instituto Municipal de Mercados de
Barcelona.
 2) Domicilio: Avda. Icaria, 145-147, 4.ª planta.
 3) Localidad y código postal: Barcelona, 08005.
 4) Teléfono: 934132882, 934132875.
 5) Telefax: 934132899.
 6) Correo electrónico: aandres@mercatsbcn.cat, iescamez@mercatsbcn.cat.
 7) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.bcn.cat/
 8) Fecha límite de obtención de documentación e información: 30/06/2014.
d) Número de expediente: 531/14.
 
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: Obras.
b) Descripción: Mercado de San Antonio (Fase 3) Obras de rehabilitación del
edificio patrimonial y consolidación de la estructura y nueva cubierta.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades: No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio: Mercado Municipal de San Antonio (calles Urgell/Manso/Borrell).
2) Localidad y código postal: Barcelona, 08011.
e) Plazo de ejecución/entrega: 14 meses (a partir de la adjudicación del
contrato).
f) Admisión de prórroga: No.
g) Establecimiento de un acuerdo marco: No.
h) Sistema dinámico de adquisición: No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45213140.
 
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Subasta electrónica: No.
d) Criterios de adjudicación: Según el pliego de cláusulas administrativas.
 
4. Valor estimado del contrato: 7.303.705,79 euros.
 
5. Presupuesto base de licitación:
a) Importe neto: 7.303.705,79 euros. Importe total: 8.837.484 euros.
 
6. Garantías exigidas. Provisional (importe): 219.111 euros. Definitiva (%): 5% del
importe de la adjudicación, IVA excluido.
 
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría): C3f, j4e, k7e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Que estén
de acuerdo con lo que establece el pliego de cláusulas administrativas
especiales.
d) Contratos reservados: No.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: 30-6-2014 14:00.
b) Modalidad de presentación: Sobres cerrados.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia: Registro del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona.
2) Domicilio: Avda. Icaria, 145-147, 4.ª planta.
3) Localidad y código postal: Barcelona, 08005.
4) Dirección electrónica: aandres@mercatsbcn.cat,
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 3
meses a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas.
 
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción: La apertura de los sobres 2A y 2B se realizaran en sesión
pública abierta al público en general.
b) Dirección: Avda. Icaria, 145-147, 4.ª planta. Sede del instituto Municipal de
Mercados Barcelona.
c) Localidad y código postal: Barcelona, 08005.
d) Fecha y hora: 30-06-2014 14:00.
 
10. Gastos de publicidad: Un máximo de 1.600 euros.
 
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea": 09-05-2014.
 
12. Otras informaciones: El pliego de condiciones y la documentación
complementaria pueden obtenerse en Copistería Villa Olímpica teléfono
932219587.
 
Barcelona, 15 de mayo de 2014.- El Secretario delegado del instituto Municipal
de Mercados de Barcelona.
 
 
Núm. 126
Sábado 24 de mayo de 2014


lunes, 26 de mayo de 2014

Contrato de servicios para la verificación del aseguramiento de la calidad del proyecto ejecutivo y dirección de ejecución conjunta de las obras del "Nuevo Consultorio Local, de la Canonja. Clave: CLT-12917" y la "Remodelación de la Instalación Eléctrica del Hospital Germans Trias i Pujol, de Badalona. Clave: HBB-13279"

 1. Entidad adjudicadora: Infraestructures.cat, empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación
quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13
horas al Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).

2. Objeto del contrato:
a) Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la verificación del aseguramiento de la calidad del
proyecto ejecutivo y dirección de ejecución conjunta de las obras del "Nuevo Consultorio Local,
de la Canonja. Clave: CLT-12917" y la "Remodelación de la Instalación Eléctrica del Hospital
Germans Trias i Pujol, de Badalona. Clave: HBB-13279"
d) Lugar de ejecución: TARRAGONÈS, BARCELONÈS
e) Plazo de ejecución: 22 meses

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto

4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 197.826,50 euros.

5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 197.826,50 euros. Importe total: 239.370,07 euros.

6. Garantía provisional: 5.934,80 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

7. Requisitos específicos del contratista
a) .-
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran
en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión
del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el
correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas
extranjeras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.

8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 2 de junio de 2014 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que
prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura de las ofertas.

9. Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:05 horas del día 12 de junio de
2014.

Barcelona, 16 de mayo de 2014
web


Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y ejecutivo y la posterior dirección de Obra de la adecuación de espacios del CAP Rambla Marina, de l'Hospitalet de Llobregat. Clave: CAP-13318 (1v).

 1. Entidad adjudicadora: Infraestructures.cat, empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación
quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13
horas al Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).

2. Objeto del contrato:
a) Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del proyecto
básico y ejecutivo y la posterior dirección de Obra de la adecuación de espacios del CAP
Rambla Marina, de l'Hospitalet de Llobregat. Clave: CAP-13318 (1v).
d) Lugar de ejecución: BARCELONÈS
e) Plazo de ejecución: 4 meses para la Asistencia Técnica para la redacción de los Proyectos y
Estudios. El plazo para la ejecución de la dirección de la obra se ajustará a la duración real de
las obras.

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto

4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 87.168,00 euros.

5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 87.168,00 euros. Importe total: 105.473,00 euros.

6. Garantía provisional: 2.615,04 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

7. Requisitos específicos del contratista
a) .-
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran
en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión
del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el
correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas
extranjeras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.

8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 4 de junio de 2014 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
b) No se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el
pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura de las ofertas.

9. Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:05 horas del día 17 de junio de
2014.

Barcelona, 19 de mayo de 2014
web


Contratación de la redacción del proyecto y dirección de las obras de construcción de un nuevo C.P.E.I.P. en Sarriguren (Valle de Egüés)

 Datos básicos del anuncio
    Convocante:     Departamento de Educación
    Órgano de contratación:     Dirección General de Recursos Educativos
    Modalidad:     Contratos
    Tipo de contrato:     Asistencia
    Procedimiento:     Abierto
    Criterio de adjudicación:     Oferta más ventajosa
    Breve descripcion:     Contratación de la redacción del proyecto y dirección de las obras de construcción de un nuevo C.P. de Educación Infantil y Primaria en Sarriguren (Valle de Egüés)
    Valor estimado IVA excluido incluyendo todas sus prórrogas u opciones: 156.471,61 Euros
    Plazo presentación de solicitudes de participación u ofertas: Del 22/05/2014 al 10/06/2014
    Lugar de presentación:     Registro del Departamento de Educación, c/ Santo Domingo 8, 31001 Pamplona, o por cualquiera de los medios permitidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre
    Fecha de publicación:     21/05/2014
  
Plazo ejecución
    Días:     60
  
Códigos CPV
    45000000    Trabajos de construcción
  
Pliegos y documentación complementaria
    01. Pliego de Cláusulas Administrativas cp Sarriguren.pdf             Tamaño: 1708,91 kb
  
Información adicional
    La documentación se puede descargar en esta dirección: http://dpto.educacion.navarra.es/obras/2014sarriguren/INTERNET.zip
  
Persona de contacto
    Nombre y apellidos:     José Ramón Lasanta Montes
    Email:     obraseducacion@navarra.es
    Teléfono:     848426547
    Fax:     848426976
  
    Ver las aclaraciones realizadas sobre la licitación

web oficial


Monitorización del consumo eléctrico en edificios del sector terciario

Monitorizar el consumo de electricidad en edificios del sector terciario es casi una obligación, porque son edificios que suelen tener consumos de energía elevados. En este capítulo Daniel Utges nos enseñará cómo podemos monitorizar el consumo global del edificio a un coste bajo y también veremos cómo se pueden hacer monitorizaciones más extensivas.

Ver el vídeo



Jornadas Científicas conmemorativas. “Conservar, Rehabilitar e Innovar”



12-14 de noviembre de 2014
Instalaciones IETCC Serrano Galvache, 4

El 14 de noviembre de 1934, se firma el documento de creación del actual IETcc. Con este motivo, y para conmemorar el 80º aniversario de su creación, se han programado una serie de actividades, a lo largo de todo el año, que culminan con la celebración de estas Jornadas Internacionales

Las Jornadas se celebrarán los días 12 y 13 de noviembre 2014 en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en horario de mañana y tarde, y el día 14 en horario sólo de mañana.
Las ponencias y comunicaciones orales seleccionadas podrán impartirse en cualquier idioma, si bien las comunicaciones escritas para el libro de actas deberán presentarse en idioma español o
inglés, acompañadas de un resumen bilingüe (español e inglés)

Temas
• A: Edificación
1. Alojamiento y vivienda
2. Edificios en altura
3. Estructuras ligeras
4. Acústica
5. Confort higrotérmico y eficiencia energética
6. Fuego
7. Rehabilitación: técnicas avanzadas
• B: Obra Civil
1. Métodos de cálculo
2. Técnicas constructivas
3. Fiabilidad estructural
4. Prefabricación
5. Normalización
6. Vida útil
7. Técnicas de reparación y refuerzo
• C: Patrimonio Construido
1. Arquitectura histórica
2. Casos de patologías y su rehabilitación
3. Sostenibilidad y Seguridad
4. Técnicas instrumentales de intervención e inspección
5. Caracterización de materiales
6. Innovación en la construcción y seguridad del usuario.
• D: Materiales de construcción
1. Nuevos desarrollos
2. Durabilidad, ciclo de vida
3. Validación por prestaciones
4. Reciclado de materiales



viernes, 25 de abril de 2014

Una web interactiva sitúa todo el patrimonio de Barcelona sobre un mapa

El proyecto Big Time Bcn, creado por el colectivo de arquitectos 300.000 km/s, visualiza la información de 3.000 monumentos y 70.000 edificios y parcelas de la ciudad

 

Que La Pedrera, la Sagrada Familia o la catedral de Barcelona son bienes protegidos es evidente. Sin embargo, en la capital catalana hay muchos otros monumentos, de los 3.000 en total, que pasan desapercibidos al ciudadano de a pie. Ahora, y gracias al mapa interactivo Big Time Bcn, es posible descubrir y redescubrir hasta 2.000 años de historia de la ciudad a través de la visualización de este patrimonio y de unas 70.000 parcelas urbanas.
La web, creada por el colectivo de arquitectos 300.000 Km/s, representa el Catálogo de Patrimonio de Barcelona sobre una base cartográfica dinámica. Monumentos, murallas, conventos, edificios residenciales e industriales, elementos escultóricos y de mobiliario urbano, etc., todo ello situado sobre el mapa actual de la ciudad con fechas de edificación, nombres de arquitectos y otra información que el mismo registro del Ayuntamiento de Barcelona ofrece pero de forma segmentada.
“Hemos georeferenciado esta información y facilitado su consulta”, comenta la arquitecta Mar Santamaría y autora del proyecto junto con sus compañeros de profesión Pablo Martínez y Oriol Hostench. Dicha información, añade Martínez, “en una base de datos no sirve de nada, teníamos que hacerla visible”. Los dos primeros, que forman 300.000 Km/s, cuentan con experiencia previa en el campo del Big Data, del Social Data y del Open Data aplicados al análisis urbano. El año pasado crearon atNight, un proyecto similar que situaba los puntos lumínicos sobre el mapa de Barcelona, entre otros aspectos como los cambios de humor de sus habitantes.
Con el fin de aportar valor y dar a conocer la riqueza y la importancia de la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano, los impulsores también han transformado los datos del Catastro nacional en cartografía visual. “Actualmente, estas informaciones son accesibles, pero no reutilizables, y su consulta no está facilitada a través de su publicación”, comentan. Así, el mapa muestra la edad de más de 70.000 parcelas urbanas, ordenadas (por colores) en función del año de construcción.
Los 3.000 bienes protegidos, en cambio, están clasificados según su nivel de protección: A, el grado máximo que incluiría edificios como el Palau de la Generalitat; B, los bienes de interés local situados en su mayoría en el Eixample o Ciutat Vella; y los de la categoría C, de interés urbano como, por ejemplo, los conjuntos de casas. En una categoría a parte están, además, los yacimientos arqueológicos (en naranja) como, por ejemplo, los que se encuentran en el distrito de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.
Los creadores del proyecto, como profesores del Máster en Restauración de Monumentos de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona, echaron en falta “un plano único que visualizara toda la información de forma completa y que nos ayudara a hacer un reconocimiento global de todo lo que hay en la ciudad”, explican.

La herramienta, que se presenta oficialmente esta tarde, 25 de Abril, a las 19.45 horas en el marco de las II Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data 2014, se puede consultar tanto de forma online como a través de la aplicación móvil para Android. ¿A quién va dirigida? A historiadores, diseñadores y estudiantes, pero también a turistas y a barceloneses, que quieran recuperar la memoria arquitectónica de su ciudad.

Gina Tosas para La Vanguardia

jueves, 10 de abril de 2014

Programa del II Congreso Edificios Energía Casi Nula


 El II Congreso de Edificios de Energía Casi Nula es el único evento que se celebra a nivel nacional para abordar de forma integral todos los aspectos que conforman una edificación de alta eficiencia energética, tanto en Obra Nueva como en Rehabilitación.

Asistir al congreso es una oportunidad única para conocer toda la actualidad sobre los Edificios de Energía Casi Nula (EECN), los proyectos más avanzados, las novedades más relevantes en normativa, con las personalidades más influyentes, a través de una perspectiva europea y nacional.

El Programa incluye:

  • 3 Sesiones Magistrales
  • 3 Mesas Redondas
  • 21 Comunicaciones Orales
Descarga el Programa Aquí

¡Fecha límite de inscripción 30 de abril 2014!

Inscríbete al Congreso Aquí

Al I Congreso EECN 2012 asistieron más de 450 profesionales: Ver Vídeo


web

miércoles, 2 de abril de 2014

Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y ejecutivo y la posterior dirección de Obra de la construcción del nuevo CAP de Amposta. Clave: CAP-13315(1v)

1. Entidad adjudicadora: Infraestructures.cat, empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@infraestructures.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación quedarán
expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13 horas al
Departamento de Licitación d’Infraestructures.cat.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo
se encuentra disponible en el perfil d’Infraestructures.cat (www.infraestructures.cat).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del proyecto
básico y ejecutivo y la posterior dirección de Obra de la construcción del nuevo CAP de
Amposta. Clave: CAP-13315(1v)
d) Lugar de ejecución: MONTSIÀ
e) Plazo de ejecución: 5 meses para la Asistencia Técnica para la redacción de los Proyectos y
Estudios. El plazo para la ejecución de la dirección de la obra se ajustará a la duración real de
las obras.
i) CPV: 71315100-0
3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Los criterios de adjudicación y su ponderación se encuentran detallados en el pliego de
bases.
1 Oferta económica 0 - 35 puntos
2 Oferta técnica 0 - 65 puntos
2.1 Propuesta organizativa 0 - 50 puntos
2.2 Programa de trabajos y metodologia 0 - 10 puntos
2.3 Mejoras adicionales 0 - 5 puntos
4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 311.962,00 euros.
5. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 311.962,00 euros. Importe total: 377.474,02 euros
6 Garantía provisional: 9.358,86 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)
7. Requisitos específicos del contratista
a) .-
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos
previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual
se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que
figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se
encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en
una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión
del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el correspondiente
Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.
8. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 28 de abril de 2014 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
b) No se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el
pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
Las mejoras deberán estar relacionadas con el objeto del contrato y podrán referirse a
incrementar el equipo adscrito a la ejecución del contrato respecto al solicitado en la licitación, a
mejorar la comunicación para la transferencia de la información a todos los agentes o a la
aplicación de la metodologia BIM.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la
fecha de apertura del sobre núm. 3.
9. Apertura de las ofertas
La apertura del sobre núm.2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto
1 a las 10:00 horas del día 20 de mayo de 2014.
La apertura del sobre núm.3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el
punto 1 a las 10:00 horas del día 10 de junio de 2014.
10. Los gastos del anuncio serán a cargo del adjudicatario del contrato.
11. Fecha de envío al D.O.U.E.: 5 de marzo de 2014
12. Otras Informaciones
Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de
conformidad con lo que establece el artículo 40 y siguientes del Real Decreto Legislativo 3/2011,
de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el TRLCSP, en el plazo de quince (15) días
hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, anunciándolo previamente
dentro del mismo plazo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 del TRLCSP.
Igualmente se podrá interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto a la
Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el
plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio.
Barcelona, 5 de marzo de 2014
Mª Eugenia Tudela Edo
Jefa del Departamento de Licitación

web


Convocatoria 'Procesos arquitectónicos' - Selección de 50 proyectos de arquitectura en desarrollo - Abierto del formulario de inscripción

2ª Edición  para la selección de 50 proyectos de arquitectura en desarrollo |
| Un panorama de las etapas del proyecto en relación con el consumo responsable, la innovación y el coste energético |

  

| ¿Por qué?
Porque el desarrollo del proyecto de arquitectura ofrece desde su inicio la posibilidad de adoptar decisiones que afectan directamente a temas prioritarios del momento presente como la conservación del  medio ambiente o la eficiencia energética. Es objeto de esta exposición proporcionar una visión completa de todo el proceso arquitectónico y mostrar en cada fase cómo los arquitectos introducen los elementos de innovación, sostenibilidad y eficiencia que la sociedad reclama.

| ¿Qué ofrece esta convocatoria a los arquitectos?

VISIBILIDAD Y DIFUSIÓN mediante
  • Una exposición de sus trabajos en curso en una muestra en el marco de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficientes de Madrid.
  • Una muestra online de los trabajos seleccionados.

Un PUNTO DE ENCUENTRO con otros profesionales y agentes del sector en el Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficientes en IFEMA.

Una OPORTUNIDAD para mostrar sus CVs ante empresas y otros agentes para poder permitir crear vínculos profesionales


| ¿Qué hay que hacer para participar?
Remitir al CSCAE sus obras o proyectos recientes para mostrar los trabajos que están desarrollando en la actualidad.

Descarga las bases de la convocatoria (pdf)




Viajes Passivhaus a Frankfurt

 VIAJE A FRANKFURT: 22-24 ABRIL DEL 2014: descargar PDF

ENERGIEHAUS organiza desde 2010 viajes bianuales a Frankfurt en Alemania. El objetivo de estos viajes es visitar obras y edificios terminados según el estándar Passivhaus. La visita está pensada para todos los actores del ámbito de la construcción en España, que quieran conocer de forma directa las ventajas de edificios construidos según el estándar Passivhaus, tanto en obra nueva como en la rehabilitación. La alta calidad del aire interior, el control acústico y los muy bajos consumos energéticos se pueden comprobar en directo conversando con los usuarios de estos edificios.
 


The Architecture Gallery

 
Eme3 anuncia el lanzamiento de su nuevo proyecto en colaboración, The Architecture Gallery, que se inaugura el jueves 3 de abril a partir de las 19h30 en Barcelona. The Architecture Gallery es un concepto de galería dedicado a obras de arquitectos y artistas trabajando entorno a la arquitectura.
Tiene como singularidad ser una galería solidaria : se asigna un 20% de los beneficios de cada obra vendida a proyectos de arquitectura social.

Su otra singularidad reside en ser una galería itinerante, que viaja a diferentes ciudades para presentar las obras y los proyectos sociales.

Representa arquitectos, interioristas, diseñadores y artistas de diferentes nacionalidades, que crean piezas en formatos que van desde fotografía, ilustración y pintura al diseño de mobiliario pasando por piezas volumétricas.

La galería ofrece originales y series limitadas, en ocasiones editadas por la misma.

En esta primera presentación colectiva exponen 12 creadores, tanto nacionales como internacionales : Enric Miralles / EMBT (Barcelona) , Raumlabor ( Berlin) , Santiago Cirugeda (Sevilla ) , Assemble Studio (Londres), Collectif etc ( Marsella ) , Simona Rota ( Madrid) , Adrià Goula (Barcelona ), Pilar Líbano ( Barcelona) , Esther Planas (Londres), Anna Bach ( Barcelona) , Cadelasverdes (A Coruña) and Edouard Decam (Barcelona – Burdeos ) .

En esta ocasión, las ventas apoyarán el proyecto Comunidad Vivex, una Asociación Civil iniciativa de S -AR (un taller colaborativo de arquitectura con base en Monterrey, México) cuyo objetivo es acercar la arquitectura y sus procesos de diseño, planeación y trabajo social a familias
de escasos recursos, comunidades marginadas o proveer de infraestructura básica a instituciones que brindan apoyo social.


Opening : jueves 3 de abril a las 19h30
Exposición : 4 y 5 de abril de 18h a 21h
En calle Joan D’Austria no 80 de Barcelona 


Se ruega confirmación a hello@the-ag.com
(entrada con lista)

 web