jueves, 4 de abril de 2013

PAPER MILL TOWERS



Cliente: privado
Localización: Barcelona
Proyecto: 2013
Ejecución: -
Superficie: 34.650 m2

En un bosque a las afueras de Barcelona y con la proximidad de un campo de golf se sitúa este conjunto de 7 torres que se camuflan con su entorno.  Las torres están formadas por viviendas dúplex con grandes terrazas cuya posición se va combinando para que todas disfruten de las vistas y del sol. El complejo incorpora mucha vegetación en su propia arquitectura y trata de ser lo menos invasivo posible con el bosque. De esta manera las zonas comunitarias se sitúan en la cubierta para que el espacio ocupado en planta sea el impescindible para las torres y el acceso a las mismas.

  



Curso Evaluación, Intervención y Mantenimiento de Edificios y Estructuras

 

- Abierto plazo de inscripción presencial hasta 3 días antes del inicio del seminario
- El curso online puede realizarse en directo en el horario del curso presencial y/o en diferido hasta el 15 de Octubre de 2013
- Las matriculas para el curso en diferido podrán realizarse hasta el 31 de Agosto de 2013
- Cada seminario proporcionará un libro electrónico con su documentación


 Información general
 Programa detallado
 Boletín de Inscripción
 Consideraciones sobre la modalidad online

Programa
 
 
Bloque II
Patologías, evaluación y reparación


Más información e inscripciones en la página web:
http://www.ietcc.csic.es/index.php/es/formacionydivulgacion/cursos/cursos-avanzados

La dirección del curso
secretaria.CA@ietcc.csic.es


martes, 26 de febrero de 2013

Conferencia "Light Sensitive Urban Space", Filippo Cannata.

En el marco del posgrado en Lighting Design, la UPC School, con la colaboración de Artemide, inaugura su ciclo de ponencias sobre diseño, iluminación y arquitectura con la conferencia "Light Sensitive Urban Space", a cargo del reconocido lighting designer italiano, Filippo Cannata.


EL PONENTE:

Filippo Cannata (Brescia, Italia, 1962) dirige Cannata & Partners Design Communication, un estudio de expertos con el objetivo de crear un lenguaje emocional y especial en iluminación que describa - como él dice - "la luz del Mediterráneo". Cannata ha firmado trabajos de iluminación arquitectónica en diferentes ciudades alrededor del mundo, haciendo énfasis en el concepto ecolight o como el diseño lumínico debe responder a criterios de eficiencia, ecología y sostenibilidad.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y reconocimientos a su extensa obra. Entre los más recientes, el Premio Urbanística 2009 por su proyecto en Alto Calore Servizi Spa. Acueductos en Solopaca (Bn), Italia.

Es miembro de la Accademia de la Luce, del IES (Illuminating Engineering Society) y de la PLDA (Professional Lighting Designers' Association), entre otras asociaciones profesionales.

La conferencia se realizará en inglés e italiano.

CICLO DE CONFERENCIAS EN LIGHTING DESIGN:

Esta ponencia inaugura el ciclo de conferencias en tecnología, diseño e iluminación arquitectónica patrocinadas por Artemide, empresa líder del sector de la iluminación residencial y profesional de prestigio internacional. Las otras dos conferencias, a cargo de reconocidos exponentes en lighting design del ámbito internacional, se realizarán en los próximos meses de 2013.

Lugar:
FAD (Fomento de las Artes y del Diseño)
Plaça dels Àngels 5-6
08001 Barcelona



jueves, 21 de febrero de 2013

LA UIA APOYA A LOS ARQUITECTOS ESPAÑOLES


La UIA ha sido alertada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) del anteproyecto de Ley elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que propone extender la reserva de actividad de la arquitectura a otras profesiones. Las organizaciones de arquitectos, así como el cuerpo docente y los estudiantes en arquitectura de España han hecho pública su oposición a esta iniciativa, ampliamente debatida en el país.

El Presidente de la UIA, Albert Dubler manifestó su apoyo al CSCAE remitiendo una carta al Director General de la política económica de dicho ministerio, Ignacio Mezquita, en la que manifiesta la preocupación de la comunidad mundial de arquitectos frente a esta amenaza que atenta contra los fundamentos de la profesión y es contraria a la ley española -Ley de Ordenación de la Edificación- y a la Directiva de la Unión Europea de Cualificaciones Profesionales. El Vicepresidente de la UIA para Europa, Antonio Riverso, y la Presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa, Selma Harrington también manufestaron su preocupación y apoyo a la Sección española.

Más información en la web del cscae




lunes, 7 de enero de 2013

CONCURSO TIMBER IN THE CITY 2012-13

Association of Collegiate Schools of Architecture

Fecha Límite de Registro 06.03.2013
Fecha límite de entrega    22.05.2013


Este concurso invita a los participantes a diseñar un complejo de uso mixto, con viviendas asequibles de tipo medio, un centro de entrenamiento educativo, un centro de fabricación innovador en la tecnología de la madera, y un centro de distribución. El sitio del proyecto se encuentra en Red Hook, Brooklyn, en un barrio de poco de flujo, apartado geográficamente, pero cada vez más vibrante de Brooklyn.

El programa está diseñado para involucrar a los estudiantes y arquitectos recién graduados, trabajando individualmente o en equipos a imaginar el replanteamiento de nuestras ciudades con edificios existentes que se conciben con recursos renovables, ofrecen una construcción asequible y conveniente, innovando con materiales de madera nuevos y antiguos, y proporcionando un entorno de  vida y trabajo saludable.

Premios: $30,000
web


CONCURSO FLAT LOT

 
RE–IMAGINE THE PARKING LOT

Fecha Límite de Registro 31.01.2013
Fecha límite de entrega   01.03.2013


Anteriormente ocupado por una serie de edificios de oficinas y tiendas a lo largo de Saginaw Street en la ciudad de Flint, Michigan, la superficie completa del bloque de estacionamiento conocido como Flat Lot se ha convertido en un espacio urbano para desfiles, plantaciones de flores, shows de coches, carreras, y casi todo tipo de evento público que atrae a grandes multitudes. 

Este Concurso busca propuestas para diseñar y construir una estructura innovadora que proporciona refugio temporal, sombra y asientos para una amplia variedad de eventos públicos, defina el espacio dentro de la parcela, y demuestre la capacidad de la arquitectura contemporánea forma de decisiones para transformar el espacio y cautivar la atención del público - al mismo tiempo, la estructura no debe ocupar más de ocho plazas de estacionamiento durante las horas normales de trabajo.

premios: $25,000 para ejecutar la propuesta.
Tarifas: $50 profesionales, $25 estudiantes
Web del concurso



El Colegio de Arquitectos de Aragón ofrece herramientas para una ciudad sostenible


El Grupo de Medio Ambiente del Colegio de Arquitectos de Aragón presenta ECOhabitar Zaragoza, una jornada técnica de carácter formativo, divulgativo y de sensibilización sobre las diferentes herramientas para conseguir una ciudad sostenible. Asimismo, se analizará la eficiencia y el ahorro energético en el sector de la edificación en España.


Desarrollarse de forma sostenible quiere decir que cumpliremos con las exigencias y cubriremos las necesidades que impongan el desarrollo de la sociedad, al ritmo que ésta marque, pero sin poner en riesgo el posible desarrollo de otras generaciones. Es decir, sin agotar los recursos naturales con nuestro propio desarrollo, los combustibles, el agua, los minerales, la madera, la riqueza del subsuelo, etc.

La construcción, la rehabilitación y el uso de los edificios son los responsables del 40% del consumo de energía en la Unión Europea, y de equivalentes niveles de emisiones de CO2, así como del consumo del 30% de las materias primas y del 20% del consumo de agua.
La búsqueda de la sostenibilidad en dicho proceso ha favorecido el desarrollo a nivel mundial de un número creciente de métodos de evaluación, herramientas, estándares y certificaciones, entre otros. Por ello es necesario que todos los agentes implicados, conozcan el marco normativo y las nuevas herramientas de certificación que regularán y serán comunes en el sector de la construcción.


Objetivos Transformar la forma en que los edificios de nuestra ciudad están siendo construidos, rehabilitados y mantenidos, permitiendo un entorno urbano responsable con el medio ambiente y la sociedad.

“¿Y cómo?: haciendo que los edificios sean menos dependientes de la energía en general, que necesiten menos para cubrir sus necesidades, reduciendo la dependencia energética con la protección y la autoproducción.

Si un edifico se aísla más y mejor gastará menos energía en calefacción, si se protegen sus huecos de la radiación solar del verano gastará menos en la refrigeración.

Si se diseña su envolvente de forma que capte directamente energía natural, como calor solar o frescor nocturno, el edificio se convertirá en productor de energía no contaminante.

Hacer llegar a los políticos, técnicos municipales, profesionales del sector de la construcción y agentes sociales esta información de normativas y herramientas de certificación existentes de forma conjunta, para tener una visión transformadora global por parte de todos, y entender que este tipo de acciones significan cambios urbanísticos importantes que alcanzan una mejora de la calidad urbana de nuestras ciudades.

Que todos los agentes que forman parte del sector de la construcción sean conscientes de que este cambio implica el reciclaje y ampliación de sus conocimientos, en una dinámica de formación profesional continua para adecuar su trabajo a las necesidades actuales.

 Dar a conocer a las empresas la oportunidad de negocio que la construcción de edificios sostenibles aporta como valor añadido, y que finalmente se traduce en la generación de empleo y actividad económica verde.

Hacer llegar a la población en general que este profundo cambio no sólo afecta a los profesionales y empresas del sector, sino que tiene que ser promovido por toda la sociedad. Y que la certificación de los nuevos edificios y de los edificios existentes no es una traba burocrática más sino que aporta a los usuarios una información de gran relevancia sobre el edificio que habitan.

 Reflexionar sobre las herramientas ambientales específicas de certificación, obligatorias o voluntarias.

Fecha: 9/01/2013 
Duración: Jornada, 9 horas presenciales. 
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Pza. San Voto, nº7 , 50003-Zaragoza 
Entidad organizadora: GAMA, Grupo de Medio Ambiente del Colegio de Arquitectos de Aragón. 
Entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Zaragoza , Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón 
Inscripción: 3 €

Información en formato PDF
Web oficial


jueves, 27 de diciembre de 2012

Inscríbete en el Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura

Si eres arquitecto  y quieres trabajar en el exterior, puedes apuntarte al Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura. También, si estás ya desarrollando tu actividad internacionalmente puedes apuntarte para buscar socios estratégicos.


Para el CSCAE y las organizaciones que habitualmente colaboran con el Consejo Superior – Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ICEX, Ministerio de Fomento, Tecniberia, etc. - es importante conocer la actividad internacional de los arquitectos españoles con el fin de ajustar y orientar de manera más eficaz las políticas y acciones de internacionalización. Es importante señalar que, ante la demanda de perfiles de arquitectos y estudios con determinadas especialidades y actividad internacional por parte de diversos organismos e instituciones, así como por parte de empresas constructoras e ingenierías para participar conjuntamente en licitaciones y concursos internacionales, necesitamos conocer con precisión estos datos.

Accede al Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura

cscae


Never Built: Los Angeles

 
Never Built: Los Angeles presentará un compendio exhaustivo de proyectos de los arquitectos más famosos del mundo que nunca llegaron más allá de la mesa de dibujo.

Después de dos años de investigación, un sinnúmero de historias no contadas y cientos de hermosos diseños que promueven una más densa y más vibrante Los Angeles han sido desenterrados. Comisariada por Sam Lubell y Goldin Greg y diseñada por Clive Wilkinson "Never Built: Los Angeles" presentará los diseños más visionarios y que tenían el mayor potencial de remodelar la ciudad y se pregunta por qué nunca se construyeron.

Se presentarán proyectos olvidados, si bien innovadores, de Frank Lloyd Wright, John Lautner, Schindler Rudolph, Frank Gehry, Thom Mayne y más.

Fuente: kickstarter


Concurso Arquine: Re-Habitar el s.XXI

 

La vivienda social desde el paradigma moderno

Hace 65 años se inauguró el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA). Se trató del primer modelo de vivienda que siguió las premisas de Le Corbusier en la Ville Radieuse al densificar espacios de habitación en un multifamiliar. Mario Pani proyectó el conjunto habitacional al plantearse interrogantes sobre la vivienda, que se volvió un paradigma moderno. ¿En qué consiste el problema de la habitación?, ¿qué características ofrece en la ciudad de México?, ¿cuál es el criterio urbanístico más adecuado?, ¿cómo financiar estos proyectos?, ¿cuáles deben ser los reglamentos y leyes que regulen este problema? Pani afirmaba que el problema de la habitación es un problema urbanístico, en donde se hace necesaria la intervención de todos los elementos que permitan una planificación completa, que abarque temas sociales, económicos, políticos y espaciales, para lograr ofrecer no sólo una habitación, sino un  lugar accesible, económico e inserto en las políticas socio espaciales que construyan la ciudad.

Este concurso busca la generación de nuevas tipologías para la vivienda del siglo XXI a partir de la revisión de los modelos habitacionales de la modernidad, con base en criterios de redensificación, sostenibilidad, flexibilidad y cohesión con la ciudad. Ideas que permitan ofrecer soluciones ante la expansión urbana descontrolada. Arquine suma esfuerzos con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y promoción de la Vivienda (CANADEVI) con el fin de expandir su alcance y garantizar la pluralidad y participación de los principales actores sociales ante el tema de análisis y la vivienda en el siglo XXI. De esa forma, el concurso se vuelve un proyecto con misión educativa pero de trascendencia colectiva, un escenario de discusión a partir de una convocatoria internacional abierta para “habitar de nuevo, volver a habitar, reestrenar: volver a usar de la manera más simple, desinhibida y verdadera, con la seguridad de que los espacios que habitamos, más que someterse a reformas, deben reformar el modo de usarse, considerando el habitar como una actividad que contiene todos los usos de la arquitectura” (Monteys, Xavier (2012), rehabitar en nueve espacios, Universidad Politécnica de Cataluña, Lampreave, Madrid).




martes, 11 de diciembre de 2012

Presentación del monográfico de TC Cuadernos PICHARCHITECTS



Presentará el libro: Emilio Farré-Escofet, Presidente ESCOFET 1886 S.A. hasta 2011

Lugar: Cooperativa del COAC
Día: 20 de Diciembre 2012
Hora: 19 h
Dirección: Plaza Nova 5, 08002 Barcelona Tel 93 301 50 00


lunes, 10 de diciembre de 2012

Post Ocupación - Un debate sobre la vivienda social


 Presentación de la película Meeting at the Building (16'), dirigida por Carlota Coloma y Adrià Lahuerta, rodada en el Edificio 111 de Floras&Prats, después de un año de hábitat.Una visión de la vida vecinal a lo largo de una jornada de verano.

Seguida de un debate sobre experiencias de puesto-ocupación en vivienda social, a partir de diferentes opiniones de autores de estos proyectos, de los que investigan y escriben de forma crítica sobre el tema.

Con la presencia de Iván Alcàzar, Jaime Coll, Ricardo Flores, Toni Gironès, Guillermo López, Eva Prats, Anna Puigjaner, José Zabala, Guillén Augé.

Fecha: Lunes 17 de diciembre
Hora: 19.30
Lugar: Auditorio del *FAD, Pl. de Àngels 5-6.

La energía y el medio ambiente como oportunidad empresaria

 La energía y el medio ambiente se han convertido en una oportunidad para la creación de empresas y para el desarrollo de nuevos productos y servicios. En momentos de crisis y de reestructuración económica, el Seminario informa acerca de las actividades más susceptibles de crecer y de crear riqueza y empleo, en base a la experiencia empresarial y al estudio detallado de la evolución del sector.

información en PDF 
inscripciones
web




martes, 4 de diciembre de 2012

A walk round Gardens by the Bay with Grant Associates




Congreso EQUIciuDAD2012



El Congreso EQUIciuDAD2012 es un evento organizado por el  Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y comisariado por la Asociación Sinergia Sostenible.Para esta segunda edición repetimos sede en el Centro de Datos Avanzados y Biblioteca del Campus de Gipuzkoa Carlos Santamaría.

Pero ¿qué es EQUIciuDAD2012? Este Congreso  ha sido ideado con el fin de dar a la EQUIDAD el lugar que le corresponde dentro del concepto de la ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLE. Para ello, se ha realizado una rigurosa selección de ponentes y participantes que están trabajando en esta línea.


El congreso combina tres formatos que, creemos, lo hacen claro, ágil y, sobre todo, muy rico en contenido. Por un lado, tenemos las ponencias principales, por otro están las salas de comunicaciones y debate y, por último, tendremos una sesión de diálogo y debate hibridada; es decir, habrá ponentes es vivo y otros en el entorno “online” pero, igualmente, en directo. Con todo ello, se pretende que el congreso tenga mucha interacción y que el público asistente participe de manera activa en las dos jornadas.


+ info y PROGRAMA
web



Premios FAD 2013.

 

ARQUINFAD convoca los Premios FAD 2013. El ámbito de los premios es la península Ibérica y las islas. Pueden optar a los mismos las obras acabadas entre el uno de Enero y el treinta y uno de Diciembre de 2012.

El jurado adscribirá las obras a algunas de las siguientes categorías:
Arquitectura
Interiorismo
Ciudad y Paisaje
Intervenciones Efímeras

Cualquier persona, entidad o institución interesada en estos premios puede proponer a ARQUINFAD dentro el periodo establecido, las obras que considere oportunas, independientemente de su tipología, programa y presupuesto, mediante la formalización de la ficha disponible en la página web arquinfad.org. El jurado tendrá en cuenta todas las obras propuestas, siempre que no haya contradicción con las bases.

El plazo para la propuesta de las obras y presentación del correspondiente material para los Premios FAD 2013 finalizará, en esta convocatoria, a las 12 h del miercoles 30 de enero de 2013


arquinfad.org
Inscripción

Bases


Primera edición de los Premios de Arquitectura Española Internacional CSCAE. Ampliado el plazo de presentación

 premio_arquitectura_internacional

El CSCAE convoca así la primera edición de los Premios de Arquitectura Española Internacional desde el Foro de la Arquitectura Española del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Foro CSCAE). Se premiarán las obras que hayan sido ejecutadas en el exterior entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2012. El plazo de presentación se amplía hasta el día 15 de febrero de 2013.


Categorías


Premio Arquitectura. Se premiará la obra de arquitectos o empresas españolas de arquitectura en el exterior cuya ejecución se haya finalizado antes del 31 de diciembre de 2012.
Premio Proyecto de Concurso Internacional. Se premiará la propuesta a un concurso para el desarrollo de un trabajo de arquitectura en el exterior presentada por arquitectos españoles.
Premio a la Empresa española asociada. Se premiará la obra ejecutada en el exterior por una empresa promotora o constructora española en la que hayan participado arquitectos españoles.

Premio Joven Arquitectos en el Exterior. De entre todos los trabajos presentados a las categorías de Arquitectura, Concurso o Empresa española asociada se premiará el trabajo en el exterior de arquitectos menores de 40 años a 31 de diciembre de 2012.
Premio al Apoyo a la internacionalización. Se premiará a personas, empresas o instituciones que apoyen a las empresas españolas de arquitectura en su internacionalización. En esta categoría los miembros del comité de selección y del Jurado podrán formular propuestas para su consideración.


Las propuestas podrán ser presentadas por los autores, colegios profesionales, fundaciones de Arquitectura, Ministerio de Fomento y empresas colaboradoras CSCAE y empresas promotoras y constructoras. Deberán ser remitidas antes de las 14.00 horas del 15 de febrero de 2013.

Para optar a los premios se deberá enviar la siguiente documentación a la secretaría del concurso:

Documento de presentación que incluya imágenes, planos, esquemas y textos necesarios para comprender la propuesta en función de la categoría que concursa (en inglés y español). Las características del documento serán:
  • Dimensiones: A3 (420 x 297 mm)
  • Formato: pdf
  • Tamaño máximo del archivo 10MG
  • Nº de hojas máximo 10

Imagen resumen en formato jpg con un tamaño de archivo máximo de 500 Kb y unas dimensiones de 600 x 300 pixels.

Ficha técnica (en inglés y español) cumplimentada según el modelo descargable en la página web del CSCAE www.cscae.com
  • Dimensiones: A4 (420 x 297 mm)
  • Formato: doc, txt, rtf (no se admitirán documentos docx)

La ficha técnica tendrá el siguiente contenido:
  • Nombre completo del proyecto
  • Datos de situación (país, ciudad, calle, etc.)
  • Nombre completo y fecha de nacimiento del autor/es
  • Colaboradores
  • Arquitecto Técnico
  • Promotor/ Propietario
  • Empresa Constructora
  • Fecha de redacción de cada fase del Proyecto y del final de obra/ etapa
  • Presupuesto Total (Moneda nacional / Dólares USA / Euros)
  • Superficie o volumen construido
  • Memoria justificativa (máximo 1000 palabras)
  • Referencia a la autoría de las imágenes empleadas y cesión de derechos de reproducción para la difusión de los Premios

La totalidad de la documentación presentada estará exenta de satisfacer derechos de reproducción (ya sea de fotografía o cualesquiera otros) para la difusión de los Premios Arquitectura Española Internacional, debiendo hacerse referencia explícita a dicha exención en la propia ficha de la obra o proyecto.
 
ACCEDE AQUÍ AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Consulte las bases completas (pdf) 
Ficha técnica (.doc)




V PREMIO NACIONAL DE URBANISMO RICARDO SANTOS DIEZ




ORIGEN Y TRAYECTORIA DEL PREMIO

El Patronato de la Fundación Formación y Desarrollo Urbanístico, en su sesión celebrada el día 3 de septiembre de 2008, acordó crear el Premio Nacional de Urbanismo Ricardo Santos Diez de investigación en el ámbito del urbanismo, en reconocimiento y homenaje a la trayectoria profesional, docente y científica, a su gran calidad humana y sobre todo, por su importante aportación el Derecho Urbanístico en España.

Han sido ya cuatro las ediciones convocadas y entre los trabajos premiados pueden citarse el de la arquitecta por la ETS de Valladolid Cristina Gallego Gamazo “Procesos innovadores que permitan un planeamiento participativo: participación puente entre agentes socioeconómicos y base ciudadana”, o el de la arquitecta y doctoranda en la ETSA de Madrid, Alicia Gómez Nieto titulado “La rehabilitación sostenible del espacio público”.

LA QUINTA CONVOCATORIA
La Fundación Formación y Desarrollo Urbanístico ha convocado en el BOE del 12 de septiembre de 2012 la quinta edición del Premio Nacional de Urbanismo en homenaje a la figura de don Ricardo Santos Diez, cuyo Jurado estará presidido por don Luciano Parejo Alfonso y estará formado además por don Julio Castelao Rodríguez, don Gerardo Roger Fernández Fernández, don Federico García Erviti, don Joaquín Jalvo Minguez, don Jose Manuel Merelo Abela, don Vicente García Nebot y don Alejandro Javier Criado Sánchez.


Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2012


Se acaban de convocar los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2012 para incentivar el desarrollo de la innovación tecnológica y la utilización del diseño como elemento innovador  mediante el reconocimiento a aquellas personas y entidades que se hayan distinguido por su contribución a esos objetivos.

Se conceden 4 premios en las siguientes categorías:
  • Premio Nacional de Diseño en la categoría de Profesionales
  • Premio Nacional de Diseño en la categoría de Empresas
  • Premio Nacional a la Internacionalización
  • Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora.
La cuantía del Premio Nacional de Diseño en la categoría de Profesionales será de 30.000€, mientras que el Premio Nacional de Diseño en la categoría de Empresas, el Premio Nacional a la Internacionalización y el Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora tendrán carácter honorífico pudiendo hacer uso en el material promocional de su actividad.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 27 de diciembre de 2012 a las 15:00h (hora peninsular)