lunes, 30 de enero de 2012

BOE: Ley 11/2011 de medidas fiscales para el fomento de la venta y la rehabilitación de viviendas en Canarias


Se ha publicado con fecha 27 de enero de 2012 en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2011, de 28 de diciembre, de medidas fiscales para el fomento de la venta y rehabilitación de viviendas y otras medidas tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Boletín Oficial del Estado: 27 de enero de 2012, Núm. 23 [ html ] [ pdf ]

Fuente: Demarcación de Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias


Concurso de ideas para la ampliación y reurbanización del parque della Ghiaie y playa degli Argonauti en Portoferraio, Italia.


Premios:
1° premio: € 18.000,00
2° premio: € 4.500,00
3° premio: € 2.500,00


Fecha límite de entrega: 15.05.2012

bases

+ info:
Comune di Portoferraio Via G. Garibaldi, n° 17
57037 Portoferraio (LI) Tel. 0565/937111
Fax 0565/916391
Referente Mauro Parigi: m.parigi@comune.portoferraio.li.it
Web del concurso

Fuente: Paisea


Obras de adecuación del tratamiento terciario existente en la EDAR de la cuenca media-alta del arroyo Culebro

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    1.572.939,61 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 29 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras del proyecto CR-063-11-CS, de renovación de abastecimiento en las calles Martín Iriarte, Amadeo Vives, Isaac Albéniz, Maestro Turina, Venezuela, Colegios y paseo de los Alemanes en Las Matas, en el término municipal de Las Rozas de Madrid

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    802.478,08 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 28 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras del proyecto CR-085-11-CS. Renovación de red de abastecimiento en las calles Portillo de la Mina, Pradera de la Cierva, Canto Astial y Peña Tejonera en la urbanización "Dominio de Fontenebro", término municipal de Collado Villalba (Madrid)

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Otro
Presupuesto base licitacion. Importe total    980.003,79 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 28 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Obras de construcción de una vitrina corrida en la Sala de Arte Canal

Tipo Publicación Contratos adjudicados por procedimientos sin publicidad
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Negociado sin publicidad

Acceder a la información en el sitio oficial


Reformas, mejoras y modernización: sustitución parcial y reparaciones en el CEIP Andalucia de Benalúa en Granada

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:127.118,43
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:22/02/2012 a las 23:55 horas


Reformas, mejoras y modernización: remodelación de espacios educativos del CEIP Cardenal Belluga de Motril en Granada

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:353.072,87
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:22/02/2012 a las 23:55 horas


Obra de reformas, mejoras y modernización en el IES Jerez y Caballero de Hinojosa del Duque en Córdoba

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:59.322,03
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:13/02/2012 a las 23:55 horas


Terminar el dique para mejorar el acceso marítimo al puerto de Mutriku y reducir la agitación interior, de forma que sea posible la implantación de pantalanes para embarcaciones deportivas en la dársena interior.


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Gobierno Vasco
c/ Donostia-San Sebastian 1
A la atención de: Iñaki Gurtubai Artetxe
01010 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Teléfono: +34 945019572
Correo electrónico: i-gurtubai@ej-gv.es
Fax: +34 945019018
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://www.contratacion.info
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Entidad regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
Servicios generales de las administraciones públicas
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Finalización de la mejora del acceso maritimo al Puerto de Mutriku.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Mutriku (Gipuzkoa).Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Terminar el dique para mejorar el acceso marítimo al puerto de Mutriku y reducir la agitación interior, de forma que sea posible la implantación de pantalanes para embarcaciones deportivas en la dársena interior.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45241400
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): sí
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: sí
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
10 334 143,86 EURValor estimado IVA excluido: 14 467 801,40 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: síDescripción de tales opciones: Conforme al artículo 106 del Trlcsp, el presente contrato se modificará únicamente en el supuesto de que las hipótesis de oleaje extremal manejadas en el proyecto base de licitación sean superadas antes de la finalización de las obras. El importe máximo de la modificación será del 40 % sobre el presupuesto de adjudicación.Respecto al procedimiento para llevar a cabo las modificaciones en cuestión, se estará a lo indicado en el artículo 105 y ss. del Trlcsp y al artículo 102 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Se establece una garantía definitiva del 5 % del importe de adjudicación, excluido el IVA.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
12.0.1.06.23.0100.2.612.81.51511.002/K
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Conforme a lo establecido en el articulo 59 del Trlcsp.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: síDescripción de las condiciones particulares: Cada licitador presentará con carácter obligatorio una única Propuesta-Variante consistente en la finalización del dique con una sección rebasable. La Propuesta-Variante deberá estar desarrollada a nivel de proyecto constructivo, incluyendo los ensayos necesarios de estabilidad en modelo físico.La referida Propuesta-Variante se presentará junto con el sobre "C" correspondiente a la misma. La Administración pública, con anterioridad al análisis de los criterios sometidos a juicio de valor de dicha Propuesta-Variante, valorará y decidirá sobre la idoneidad técnica de los proyectos constructivos presentados.
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los requisitos de capacidad que se establecen en la cláusula 13 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Clasificación exigida.Grupo: F Subgrupo: 2 Categoría f.En defecto de dicha clasificación, las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea acreditarán por lo medios fijados a continuación, los siguientes requisitos de solvencia económica y financiera y de solvencia técnica conforme a los artículos 75 y 78 del Trlcsp, sin perjuicio de la presunción a que se refiere el anexo del pliego relativo a las empresas extranjeras:Medios de acreditación:— Solvencia económica y financiera: declaración sobre el volumen global de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido a los tres (3) últimos ejercicios disponibles,— Solvencia técnica: relación de las obras ejecutadas en el curso de los cinco (5) últimos años, indicando descripción de la obra, importe, entidad contratante y persona de contacto.Requisitos:— Solvencia económica y financiera: disponer de un volumen de negocio anual en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato de al menos 5 000 000 EUR durante los tres (3) últimos ejercicios,— Solvencia técnica: Se deberá haber realizado una obra marítima de presupuesto superior a 5 000 000,00 EUR durante los últimos 5 (5) años.
III.2.3)Capacidad técnica
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios enumerados a continuación
1. Oferta economica. Ponderación 55
2. Memoria descriptiva y justificativa. Ponderación 25
3. Coherencia de la programación y plazo de la obra. Ponderación 20
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
C01/015/2011
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
Anuncio de información previa
Número de anuncio en el DOUE: 2011/S 146-242371 de 2.8.2011
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 19.3.2012 - 10:00Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
19.3.2012 - 10:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros: Euskara.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 26.3.2012 - 12:00
Lugar:
Apertura de sobre C. Lugar: Comisión Central de Contratación, c/ Donostia-San Sebastián, 1 (planta baja del Edificio sede del Gobierno Vasco, Lakua II), ESPAÑA.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síInformación adicional sobre las personas autorizadas y el procedimiento de apertura: Sobre B en acto público el 30.4.2012 (12:00).
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: no
VI.3)Información adicional
Cada licitador presentará con carácter obligatorio una única Propuesta-Variante consistente en la finalización del dique con una sección rebasable. La Propuesta-Variante deberá estar desarrollada a nivel de proyecto constructivo, incluyendo los ensayos necesarios de estabilidad en modelo físico.La referida Propuesta-Variante se presentará junto con el sobre "C" correspondiente a la misma. La Administración pública, con anterioridad al análisis de los criterios sometidos a juicio de valor de dicha Propuesta-Variante, valorará y decidirá sobre la idoneidad técnica de los proyectos constructivos presentados.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Organo administrativo de recursos contractuales de la Comunidad Autonoma del Pais Vasco
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
26.1.2012


Adjudicación programa de actuación integrada por gestión indirecta del Sector SUS-R.4 "UE-F BLUE LAGOON" del PGMOU de San Miguel de Salinas.


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Ayuntamiento de San Miguel de Salinas
P0312000C
Calle 19 de Abril, 34
A la atención de: Elena Pérez Vegara
03193 San Miguel de Salinas
ESPAÑA
Teléfono: +34 965720001
Correo electrónico: plaurbanismo@aytosanmiguel.com
Fax: +34 965720007
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://ayuntamientosanmiguel.com
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Organismo/oficina regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
Servicios generales de las administraciones públicas
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Adjudicación programa de actuación integrada por gestión indirecta del Sector SUS-R.4 "UE-F BLUE LAGOON" del PGMOU de San Miguel de Salinas.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Sector SUS-R.4 "UE-F BLUE LAGOON" del PGMOU de San Miguel de Salinas.
Código NUTS ES521
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Adjudicación del Programa de Actuación Integrada del Sector Sector SUS-R.4 "UE-F BLUE LAGOON" del PGMOU de San Miguel de Salinas.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
45211360
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): no
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: sí
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
Valor estimado IVA incluido: 1 489 980 EUR.
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 36 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Garantía provisional de 29 799,80 EUR y garantía definitiva equivalente al 10 % del coste estimado de las cargas de urbanización, una vez adjudicado el Programa.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: 1. Podrán participar en el concurso para la selección y adjudicación del presente Programa de Actuación Integrada todas las personas, naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, sean o no propietarias de los terrenos afectados y reúnan las condiciones de solvencia económica y financiera, técnica y profesional exigibles según las presentes Bases.2. En ningún caso podrán ser urbanizadores ni promover Programas de Actuación Integrada las personas en las que concurra alguna prohibición de contratar de las previstas en el artículo 20 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.3. La presencia en el equipo técnico o redactor del aspirante a Urbanizador de particulares que hubieran participado en la redacción, tramitación o aprobación, provisional o definitiva, del Plan de Acción Territorial o del Plan General que afecte a la ordenación del ámbito del Programa que se licita, determinará la descalificación de esa iniciativa de Programa en los términos establecidos en la normativa reguladora de los contratos de las Administraciones Públicas.4. El procedimiento para la exclusión de candidatos a Urbanizador será el establecido en el artículo 311 del ROGTU.El candidato a urbanizador, no podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otras si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una agrupación. El incumplimiento de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas de programa presentadas por éste.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: 1.- Informe financiero o seguro de responsabilidad profesional;2.- Cuentas anuales;3.- Cifra de negocio relacionada con asuntos similares últimos 3 años;4.- UTE: basta con uno de sus miembros
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:1.- Relación de programas;2.- Equipo técnico: técnico y licenciado en Derecho;3.- Titulaciones personal directivo;4.- Personal medio (estabilidad, etc...) últimos 3 años;5.- Declaración material, instalaciones, equipo técnico;6.- Control de calidad;7.- Medidas de gestión medioambienal
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
Sector SUS-R.4 "UE-F BLUE LAGOON"
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 25.5.2012 - 14:00Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
28.5.2012 - 14:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 29.5.2012 - 12:00
Lugar:
Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de San Miguel de Salinas (Alicante), ESPAÑA.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síInformación adicional sobre las personas autorizadas y el procedimiento de apertura: Licitadores.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Ayuntamiento de San Miguel de Salinas
C/ 19 de Abril, 34
03193 San Miguel de Salinas
ESPAÑA
Correo electrónico: plaurbanismo@aytosanmiguel.com
Teléfono: +34 965720001
Fax: +34 965720007
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: El recurso debe interponerse en el plazo máximo de 1 mes contado a partir del siguiente a aquél en que se notifique o publique el acto objeto de impugnación, sin perjuicio de la posibilidad de interponerlo desde la fecha en que se tenga noticia de la existencia y contenido completo del acto. El escrito de interposición se presentará en el Registro del Ayuntamiento, con el contenido exigido en la Ley 30/1992.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
27.1.2012


Anunció del Ayuntamiento de Montornès del Vallès por el que se convoca concurso para la licitación pública del contrato de la redacción del proyecto ejecutivo, la dirección y la ejecución de las obras de construcción del IES Marta Mata, de 3/2 líneas, en el Camí de la Justada, núm. 5 de Montornès del Vallès.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Montornès del Valès.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría General.
2) Domicilio:
Av. Llibertat, núm. 2.
3) Localidad y código postal:
Montornès del Vallès. 08170.
4) Teléfono:
935721170
5) Telefax:
935722262
6) Correo electrónico:
secretaria@montornes.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.montornes.cat.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
09/02/2012.
d) Número de expediente:
SCPO2011000007 (X2011003241).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Redacción del proyecto ejecutivo, dirección y ejecución de las obras de construcción de un Instituto de Enseñanza Secundaria.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Camí de la Justada, núm. 5.
2) Localidad y código postal:
Montornès del Vallès. 08170.
e) Plazo de ejecución/entrega:
11 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45214220
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuran en el pliego de condiciones.
4. Valor estimado del contrato:
5178163,70 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 6110233,17 IVA incluido.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5%.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
09/02/2012Grupo C, subgrupo 03, categoría F. Grupo C, subgrupo 04, categoría F. Grupo J, subgrupo 02, categoría E.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Grupo C, subgrupo 03, categoría F. Grupo C, subgrupo 04, categoría F. Grupo J, subgrupo 02, categoría E.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
09/02/2012.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Secretaría General.
2) Domicilio:
Av. Llibertat, núm. 2.
3) Localidad y código postal:
Montornès del Vallès. 08170.
4) Dirección electrónica:
secretaria@montornes.cat.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Sala de Plenos del Ayuntamiento.
b) Dirección:
Av. Llibertat, núm. 2.
c) Localidad y código postal:
Montornès del Vallès.
d) Fecha y hora:
16/02/2012, a las 10:30 horas.
10. Gastos de publicidad:
A cargo del adjudicatatio.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
15/12/2011.
Montornès del Vallès, 10 de enero de 2012.- El Alcalde, José A. Montero Domínguez.




Resolución de la Autoridad Portuaria de Bilbao por la que se anuncia la licitación del contrato de obras del proyecto de "Muelle Adosado al Contradique de Algorta".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Bilbao.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Infraestructuras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Autoridad Portuaria de Bilbao.
2) Domicilio:
Paseo Campo de Volantín, 37.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48007.
4) Teléfono:
944871200.
5) Telefax:
944871208.
6) Correo electrónico:
contratacion@bilbaoport.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.bilbaoport.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
16 de marzo de 2012, hasta las 13:00 horas.
d) Número de expediente:
G5-489.1.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras del proyecto de "Muelle Adosado al Contradique de Algorta".
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No hay lotes.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Zona de Getxo.
2) Localidad y código postal:
Getxo, 48992.
e) Plazo de ejecución/entrega:
20 meses, a contar desde la fecha del Acta de comprobación de Replanteo.
f) Admisión de prórroga:
No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45241100-9.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto Ley 31/2007, con utilización de varios criterios de adjudicación.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económicamente más ventajosa. Puntuación Técnica: ponderación 60; Puntuación Económica: ponderación 40.
4. Valor estimado del contrato:
17.686.254,44 euros, IVA excluido.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 17.686.254,44 euros, IVA excluido.
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): 530.587,63 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo F, Subgrupo 1, Categoría E; Grupo F, Subgrupo 2, Categoría E; Grupo F, Subgrupo 4, Categoría F; y Grupo F, Subgrupo 7, Categoría E, del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado.
c) Otros requisitos específicos:
Ver Pliego de Condiciones Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
16 de marzo de 2012, hasta las 13:00 horas.
b) Modalidad de presentación:
Ver Pliego de Condiciones Particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
2) Domicilio:
Paseo Campo de Volantín, 37.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48007.
e) Admisión de variantes:
No.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
3 meses, a contar desde la fecha de la apertura pública de las ofertas económicas.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Apertura Pública de la Propuesta Económica.
b) Dirección:
Paseo Campo de Volantín, 37.
c) Localidad y código postal:
Bilbao, 48007.
d) Fecha y hora:
19 de abril de 2012, a las 11:30 horas.
10. Gastos de publicidad:
Los gastos de publicación de este anuncio serán por cuenta del adjudicatario.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
20 de enero de 2012.
Bilbao, 23 de enero de 2012.- El Presidente.



viernes, 27 de enero de 2012

AEE convoca el concurso de fotografía Eolo 2012


  La Asociación Empresarial Eólica organiza la cuarta edición del Concurso de Fotografía Eolo, con motivo del Día Global del Viento, y al que se podrán presentar únicamente fotografías relacionadas directamente con el aprovechamiento de la energía eólica. AEE abre una convocatoria pública, hasta el 27 de abril, para todos aquellos participantes que estén interesados en plasmar las múltiples facetas de la eólica como energía limpia, sostenible y de origen autóctono.

En las tres convocatorias anteriores de este concurso se recibieron más de 500 fotografías de gran calidad y sensibilidad artística que dificultaron la tarea a la hora de elegir las imágenes ganadoras. Las fotografías finalistas se exhibieron en las tres ocasiones anteriores durante la celebración de la Convención Eólica anual de AEE en una Exposición Fotográfica y durante la Cena del Sector que se celebra con motivo de dicha convención, además de en otras ferias internacionales como Wind PowerExpo.


El premio es de 3.000 euros y se hará entrega durante la Cena del Sector de la Convención Eólica que organiza AEE el 12 y 13 de junio de 2012.

Para consultar las bases del concurso, pincha aquí.


Cursos online de formación de ECOURBANO


 Ecourbano es un portal fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Red de Redes. Su objetivo principal es divulgar proyectos, iniciativas e instrumentos que contribuyan a construir ciudades más sostenibles. La meta final es la disminución del impacto de los sistemas urbanos en el entorno, así como la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
El Programa de Formación de Ecourbano incluye los siguientes dos cursos:

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y LOCAL (EESUL)
Primer semestre de 2012· Matrícula abierta
Plazas limitadas a 45 personas
Duración: 75 horas (estructuradas en 10 semanas)
Idioma: Castellano
Modalidad: on-line (Con 3 sesiones presenciales – Título acreditativo - Trabajo de final de curso)

Díptico del curso
Más información (fechas del curso, plazos y requisitos de matriculación): formacion.eemau@uam.es

Organiza: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid.

URBANISMO ECOLÓGICO
Primer semestre de 2012· Matrícula abierta
Plazas limitadas a 45 personas
Duración: 75 horas (estructuradas en 10 semanas)
Idioma: Castellano
Modalidad: on-line (Con 3 sesiones presenciales – Título acreditativo – Trabajo de final de curso)

Díptico del curso
Más información (fechas del curso, plazos y requisitos de matriculación): formacion.eemau@uam.es

Organiza: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente: Demarcación de Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias 



Oferta de trabajo

 



A continuación adjuntamos oferta de trabajo recibida en las oficinas de la demarcación de Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias:
Muy Sres. míos, por la presente pasamos oferta de trabajo ARQUITECTO, como colaborador y/o futura plantilla de nuestra empresa, para que si lo ven conveniente procedan a su difusión entre los colegiados interesados.
Se adjunta archivo de la oferta.
Sin nada más y estándoles muy agradecidos por su colaboración y difusión entre sus colegiados, nos despedimos atentamente.
GITECOM SPAIN S.L.
Velázquez 94 .- 28006.-MADRID
ATENCION AL CLIENTE: 902 014 880
WWW.gITEcom.es
Descargas:
Técnicos-gITEcom


Ofertas de trabajo internacional - enero 2012. Actualizado 27-01-12


27 de enero de 2012


Empresa: Antoniol+Huber+Partner
Ciudad: Fraunfeld, SW
Puesto: arquitecto
antoniol.pdf


Empresa: Duffner Architekten BDA
Ciudad: Waldshut-Tiengen, DE
Puesto: arquitecto
Duffner1.pdf

Empresa: Francesco Napoli
Ciudad: OR, Italia
Puesto: geometra
FranNapoli.pdf


Empresa: Daniel Frisch Architecture

Ciudad: New York, NY, US
Puesto: junior architect
Frisch.pdf  


Empresa: Francesco Napoli
Ciudad: Milan, IT
Puesto: experto en 3D
Napoli.pdf

Empresa: Planet +
Ciudad: Luxemburgo, LU
Puesto: arquitecto + 3 años
Planet.pdf

Empresa: Spacial Solutions
Ciudad: Munich, DE
Puesto: schedule manager job
spacial.pdf

Empresa: Zeybekoglu Nayman Associates
Ciudad: Beijing, CN
Puesto: design director 
zna.pdf

26 de enero de 2012


Empresa: AMA / Architetto Matteo Ascani
Ciudad: Pesaro PU, Italia
Puesto: architetti e designer
ama.pdf

Empresa: ATP Group
Ciudad: Ilford, Essex, UK
Puesto: Part 2 qualified Architectural Assistant
ATP.pdf

Empresa: Platt Byard Dovell White
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Junior/Intermediate Architect
Byard.pdf

Empresa: DMV Architecten
Ciudad: Kerkrade, ND
Puesto: Joven diseñador (arquitecto)
DMV.pdf

Empresa: Atelier Dutch
Ciudad: Almere, ND
Puesto: arquitecto de Planificación
Dutch.pdf

Empresa: Gwynne Pugh Urban Studio
Ciudad: Santa Monica, CA, US
Puesto: Junior Designer
Pugh.pdf

Empresa: Rossi Architekten ETH / SIA
Ciudad: Zug, SW
Puesto: Architekt
Rossi.pdf

Empresa: Kamen Tall Architects. P.C.
Ciudad: New York, NY, US
Puesto: Junior/Intermediate Architect
Tall.pdf

Ver ofertas anteriores


Ponencias y vídeos. Jornada "Normalización sobre Sostenibilidad en la Construcción"


El pasado 20 de enero se celebró en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, IETcc. CSIC la jornada "Normalización sobre Sostenibilidad en la Construcción" celebrada conjuntamente con AENOR, con un gran éxito de asistencia.

Programa:
http://www.ietcc.csic.es/fileadmin/Ficheros_IETcc/Web/InformacionDestacada/2012_01_20_Programa_Jornada_CTN_198.pdf

Les informamos de que las Ponencias pueden descargarse en la siguiente dirección:
http://www.ietcc.csic.es/index.php?id=1742

Para aquellos que no pudieron asistir,  les indicamos también que en esta página tienen un enlace para acceder a los vídeos grabados de las presentaciones.


La Ciudad Compartida. Taller de urbanismo e igualdad.


La sexualidad es una construcción individual, vital y liberadora de la identidad de cada persona que marca profundamente la vida en sociedad, en el trabajo y en el ámbito doméstico. El escenario donde esta construcción se produce es la ciudad. Por ello es importante conocer y considerar los aspectos de género en el diseño y gestión de la misma.

La consideración del género en un aspecto técnico como el urbanismo, estaría orientado a identificar las distintas funciones que histórica y estadísticamente han desempeñado las mujeres en la ciudad, aunque también hay muchos hombres que en la actualidad lo hacen. La gestión del hogar, el cuidado de los hijos, de las personas mayores, enfermas o con minusvalías son tareas habitualmente desarrolladas por las mujeres, ya sea dentro de la familia o como contratadas para el desarrollo de las mismas. Pero también la socialización, la solidaridad vecinal y la sensibilidad hacia nuevos conflictos domésticos son aspectos que las mujeres suelen asumir como responsabilidades propias.

Todo ello hace que las mujeres actúen como catalizadores de grupos que normalmente aparecen ocultos en la planificación y en la gestión de la ciudad.
La perspectiva de género constituye una óptica sobre un hecho dado que puede ser observado desde múltiples posiciones. En este sentido, la incorporación de los estudios de género a la arquitectura y al urbanismo surge como un modo de facilitar y mejorar el trabajo de los técnicos y técnicas que habitualmente dentro o fuera de la Administración Pública, realizan en la ciudad. Con la incorporación de esta perspectiva, se integran las necesidades de las mujeres y de todos los grupos que habitualmente dependen de ellas.

Objetivos:
El modelo de planeamiento tradicional, está basado en una toma de datos inicial en base a la cual se proponen soluciones para un proyecto dado. Esta toma de datos no incorpora aspectos de la vida y lo cotidiano que sin embargo inciden de manera fundamental en la habitabilidad de las personas en la ciudad, porque no suelen valorarse como informaciones relevantes.

Por otra parte, los canales de participación real no incorporan una auténtica comunicación entre los técnicos que diseñan la ciudad y aquellos que la habitan, lo que genera auténticos problemas de gestión.

La perspectiva de género en el urbanismo no aspira a convertirse en una disciplina paliativa que resuelva los inconvenientes de la vida de las mujeres en la ciudad, sino como una actitud comprensiva de la vida en la ciudad.

El objetivo del Taller consiste en establecer una plataforma donde integrar y confrontar las distintas visiones de los agentes participantes en el diseño y la gestión de la ciudad. Los profesionales que tienen la labor de integrar las necesidades presupuestarias, técnicas y materiales de los proyectos urbanos, los usuarios y las usuarias de las ciudades como ciudadanas preferentes en la gestión de la dimensión vital de las mismas, y finalmente, los estudiantes como futuros profesionales que deben aprender a administrar datos complejos, y que por su preparación tienen la capacidad de aportar nuevas visiones menos forzadas por los prejuicios profesionales.

Destinatarios:
  • Técnicos y técnicas del área de la arquitectura, el urbanismo y los transportes.
  • Usuarios y usuarias de la ciudad, principalmente aquellos que se integran dentro de algún colectivo oficial o no, por su predisposición a la responsabilidad de la participación.
  • Estudiantes de arquitectura.
Delegación de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía
C/ Cerrojo, 38. 29007. Málaga.
Jueves 9, 16 y 23 de febrero de 2012. De 4:30 a 19:30.
Para inscribirse, enviar formulario a antonia.lozano.pena@juntadeandalucia.es y mgloria.rodriguez@juntadeandalucia.es (enviar a los dos correos)
Plazas limitadas.

Fuente: Ciudad Viva


El Ministerio de Fomento muestra la evolución de la arquitectura española durante los últimos 35 años


La sala de exposiciones del Ministerio de Fomento, La Alquería, acogerá desde hoy jueves y hasta el próximo 7 de mayo la exposición ‘Arquitectura española (1975-2010) + 35 años construyendo democracia’, organizada por el Ministerio de Fomento, comisariada por los arquitectos Antonio Ruiz Barbarin y Héctor Barrio, y patrocinada por Repsol y la fundación ACS, además de contar con la participación de Iguzzini y Otis.

La muestra recoge lo mejor de la arquitectura española desde 1975 hasta 2010. Abarca más de 200 proyectos que han transformado el panorama arquitectónico de nuestro país realizados por 130 equipos de arquitectos, de los que se exponen sesenta maquetas.

Desde 1975, cada año va encabezado por una obra, a la que acompañan otros trabajos para ayudar a perfilar mejor el panorama o las tendencias del mismo.

El objetivo de esta muestra es lograr que el visitante pueda apreciar la transformación del paisaje urbano español a través de un recorrido cronológico. Toda la arquitectura se materializa en ámbitos como la salud, la vivienda, la educación, el transporte, el deporte, la cultura o el medio ambiente a través de la construcción de edificios e infraestructuras.

listado de arquitectos y obras