jueves, 18 de noviembre de 2010

Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes

“Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes” es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos al territorio catalán y que comparten no tan sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y una manera de entender y ejercer la profesión. Es también una apuesta personal (y, por lo tanto, necesariamente parcial y no exenta de riesgo) de los arquitectos comisarios, que pretende ser también una posible respuesta a las preguntas de cómo tiene que ser la arquitectura en este momento de falta de modelos y de qué puede aportar la arquitectura catalana al contexto de crisis económica global.






“Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes” pretende mostrar y evidenciar la capacidad de estos jóvenes arquitectos para dar respuesta a los desafíos contemporáneos de la arquitectura a nivel global, derivados de la crisis económica y social y el fin de los paradigmas que han guiado la arquitectura en los últimos años. En este sentido, las obras en exposición presentan características comunes: una arquitectura sensata, honesta, que asume las limitaciones propias del momento, del lugar, del encargo y de los recursos disponibles, para transformarlas en oportunidades. Se trata de una selección de arquitecturas que comparten una manera de ejercer y entender la profesión y conectan con los matices y aspectos que distinguen la cultura y la sociedad catalana, y que son, así mismo, claramente exportables. Arquitecturas locales para un mundo global.

Exposición:
19 noviembre – 2 diciembre 2010  >  Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña (Campus da Zapateira)
3 diciembre – 24 diciembre 2010  >  Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (Rúa de Federico Tapia, 43, baixo)


Conferencias:
jueves 2 de diciembre, 11.00-14.30 + 16.00-18.00  >  ETSAC


Debate / Mesa redonda:
jueves 2 de diciembre, 20.00  >  COAG


Web: www.materiasensible.cat


Comisarios: Pere Buil + Carlos Cámara + Joan Vitòria


Estudios de arquitectura incluidos en la exposición:
- Arquitectures.Bosch.Capdeferro (Ramon Bosch, Bet Capdeferro)
- Núria Salvadó + David Tapias
- DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo)
- David Sebastián + Gerard Puig
- H arquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó)
- Emiliano López + Mónica Rivera
- Francisco Cifuentes
- Josep Bunyesc
- TEd’A Arquitectes (Raimon Farré, Jaume Mayol, Irene Pérez)
- unparelld’arquitectes (Eduard Callís, Guillem Moliné)


Audiovisual: Adriana Salvat

Resolución de la Universidad de Castilla-La Mancha, de fecha 11 de noviembre de 2010, por la que se anuncia licitación, mediante procedimiento abierto, para la contratación de las obras de construcción de la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete. Cofinanciado por el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad de Castilla-La Mancha.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Unidad de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Unidad de Contratación.
2) Domicilio:
C/ Altagracia, 50.
3) Localidad y código postal:
Ciudad Real, 13071.
4) Teléfono:
902204100
5) Telefax:
926295384
6) Correo electrónico:
contratacion@uclm.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contratos.uclm.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
15/12/2010.

d) Número de expediente:

OB13710002258.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Campus Universitario Biosanitario de Albacete.
2) Localidad y código postal:
Albacete, 02071.

e) Plazo de ejecución/entrega:

18 meses.

f) Admisión de prórroga:

No procede.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No procede.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No procede.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45214000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Los establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 7.542.372,32 euros. IVA (%): 18. Importe total: 8.899.999,34 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No procede. Definitiva (%): 5 del importe de adjudicación.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grup: C, Subgrupos: Todos, Categoría: F.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Cláusula 5.2 del pliego de condiciones.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21/12/2010.
b) Modalidad de presentación:
Cláusula 13 del pliego de condiciones.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General.
2) Domicilio:
C/ Altagracia, 50.
3) Localidad y código postal:
Ciudad Real, 13071.
4) Dirección electrónica:
Registro.General@uclm.es.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses a partir de la apertura de proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Altagracia, 50.
b) Localidad y código postal:
Ciudad Real.
c) Fecha y hora:
14 de enero de 2011, a las 10:00.

9. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

11/11/2010.
Ciudad Real, 11 de noviembre de 2010.- El Rector. P.D. El Vicerrector de Infraestructuras y Relaciones con Empresas (Resolución de 01/06/2010 DOCM 29/06/2010). Ana Belén Ormeño Mendoza (Acuerdo de delegación de firma 02/02/2010).

Anuncio del Ayuntamiento de Logroño por el que se convoca la licitación pública de las obras de reurbanización de Avenida de Burgos, 1ª fase.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Logroño.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Contratación y Servicios Comunitarios.
2) Domicilio:
Avenida de la Paz, nº 11.
3) Localidad y código postal:
Logroño. 26071.
4) Teléfono:
941-277000.
5) Telefax:
941-246376.
6) Correo electrónico:
contratacion@logro-o.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.logro-o.org.

d) Número de expediente:

CON21-2010/0073.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Reurbanización de Avenida de Burgos, 1ª fase.
e) Plazo de ejecución/entrega:
7 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45233223

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Precio y otros.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.607.932,76 euros. IVA (%): 18. Importe total: 1.897.360,66 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 16.079,33 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo/s: G. Subgrupo/s: G-6, Categoría/s: G-6-f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según lo dispuesto en el apartado 15 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
27-12-2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Secretaría General.
2) Domicilio:
Ayuntamiento de Logroño.
3) Localidad y código postal:
Logroño. 26071.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Ayuntamiento de Logroño.
b) Localidad y código postal:
Logroño. 26071.
c) Fecha y hora:
Según lo dispuesto en la cláusula 37ª del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

05-11-2010.
Logroño, 5 de noviembre de 2010.- El Alcalde, Tomás Santos Munilla.

Resolución de 9 de Noviembre de 2010 de la Dirección General de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha por la que se anuncia licitación por procedimiento abierto, para la contratación de las obras de reforma y ampliación del Hospital Nacional de Parapléjicos –Fase II- en Toledo.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Gestión Económica e Infraestructuras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Gestión Económica e Infraestructuras.
2) Domicilio:
Avda Río Guadiana, 4.
3) Localidad y código postal:
45071 Toledo.
4) Teléfono:
925 27 43 22.
5) Telefax:
925 27 42 56.
6) Correo electrónico:
contratacion@sescam.jccm.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://sescam.jccm.es/web1/home.do.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
12 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

DGEI/065/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de reforma y ampliación del Hospital Nacional de Parapléjicos-Fase II en Toledo.
e) Plazo de ejecución/entrega:
30 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto mediante la aplicación de pluralidad de criterios de adjudicación.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 29.938.881,09 euros. IVA (%): 18. Importe total: 35.327.879,69 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): Veanse los pliegos.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Veanse los pliegos.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Veanse los pliegos.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
12 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
2) Domicilio:
Avda Río Guadiana, 4.
3) Localidad y código postal:
45071 Toledo.
4) Dirección electrónica:
contratacion@sescam.jccm.es.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Avda Río Guadiana, 4.
b) Localidad y código postal:
Toledo.
c) Fecha y hora:
La fecha y la hora seran publicadas en el perfil del contratante.

9. Gastos de publicidad:

Veanse los Pliegos.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

9 de noviembre de 2010.
Toledo, 9 de noviembre de 2010.- Director General de Gestión Económica e Infraestructuras, Javier Alonso Cogolludo.
ANEXO
Criterios de adjudicación:
Puntuación Total: 100 puntos
Oferta económica: Ponderación en 35 %.
Aumento del Plazo de garantía: Ponderación en 8,50%
Medidas Medioambientales: Ponderación en 2,50%.
Medios personales que superen a los exigidos como mínimo en el Pliego junto a la solvencia o clasificación: Ponderación en 4%
Propuesta técnica: Ponderación en 25%
Mejoras de materiales y sistemas constructivos sin repercusión económica: Ponderación en 8%.
Prestaciones complementarias: Ponderación en 15%.
Seguridad y Salud: Ponderación en 2%.

Resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por la que se convoca licitación pública del servicio para el desarrollo de las actividades preventivas y acciones de coordinación en los proyectos y obras.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Teléfono:
968 32 00 14.
5) Telefax:
968 32 02 24.
6) Correo electrónico:
contratacion@mct.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
1 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

V-10/10-03.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
De servicios.
b) Descripción:
El servicio consiste en la coordinación en materia de seguridad y salud de los proyectos, obras nuevas o de reformas y obras de reparaciones que sean competencia de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Zona geográfica abastecida por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veinticuatro (24) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto con varios criterios.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económica más ventajosa (ver anejo n.º 3 del pliego de cláusulas administrativas particulares).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 506.297,40 euros. IVA (%): 91.133,53. Importe total: 597.430,93 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Artículo 64 apartado a) y artículo 67 apartados a), b), y e) de la Ley de Contratos del Sector Público.
c) Otros requisitos específicos:
Gestión medioambiental, artículo 70 y garantía de calidad artículo 69 de la Ley de Contratos del Sector Público.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las trece horas del día 3 de diciembre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Oficina receptora de pliegos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
2) Domicilio:
Calle Mayor, 1- 4.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Cartagena, 30201.
4) Dirección electrónica:
contratacion@mct.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos (2) meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Calle Mayor, 1 - 2.ª planta.
b) Localidad y código postal:
Cartagena.
c) Fecha y hora:
18 de enero de 2011, a las once horas en acto público.

9. Gastos de publicidad:

Importe máximo dos mil euros.

11. Otras informaciones:

1.- Apertura de documentación técnica, el día 23 de diciembre de 2010 a las once horas, en acto público.
2.- La Mesa de Contratación será la de carácter permanente, aprobada mediante resolución de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de fecha 2 de julio de 2009, publicada en el BOE núm. 180, de 27 de julio de 2009.
Cartagena, 10 de noviembre de 2010.- El Director, Andrés Martínez Francés.

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por la que se anuncia la licitación por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato "proyecto constructivo del nuevo edificio para el Centro de Regulación y Control C.R.C, C.T.C y C.P.S. en León".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Operaciones e Ingeniería. Dirección de Contratación de Red de Alta Velocidad.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación de Red de Alta Velocidad.
2) Domicilio:
C/ Titán, 4 - 6, 1ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28045.
4) Teléfono:
91.506.76.85.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día 10 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

3.0/3700.0276/0-00000.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras arriba indicadas.
e) Plazo de ejecución/entrega:
18 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45.21.33.20-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 12.730.227,94 euros. IVA (%): 18. Importe total: 15.021.668,97 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 381.906,84 euros. Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación sin IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C.4.f / D.4.a.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La que se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las trece (13:00) horas del día 11 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación de Red de Alta Velocidad.
2) Domicilio:
C/ Titán, 4 - 6. Planta baja. Sala 15.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28045.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

4 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Sor Ángela de la Cruz, 6, 5ª planta.
b) Localidad y código postal:
Madrid 28020.
c) Fecha y hora:
Día 31 de enero de 2011 a las once y treinta (11:30) horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la/s empresa/s adjudicataria/s.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Día 15 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

La apertura de ofertas técnicas tendrá lugar el día 14 de enero de 2011 a las doce y treinta (12:30) horas, en la C/ Titán, 4-6. 28045 Madrid.
Esta licitación se rige por la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
Madrid, 15 de noviembre de 2010.- El Director de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por la que se anuncia la licitación por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato de "redacción de proyectos de tratamiento y de obras de mejora en explanaciones como consecuencia de las inclemencias meteorológicas producidas en el ámbito de la Delegación Territorial Sur de la Dirección de Operaciones e Ingeniería de Red Convencional".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Contratación y Compras de la Dirección General de Operaciones e Ingeniería. Dirección de Contratación de Red Convencional.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación de Red Convencional.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Foxá, s/n. Estación de Chamartín. Edificio 22.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.
4) Teléfono:
91.300.76.29.
5) Telefax:
91.300.61.04.
6) Correo electrónico:
rcabello@adif.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día 10 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

3.0/4100.1015/0-00000.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios arriba indicados.
e) Plazo de ejecución/entrega:
6 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71.20.00.00-0.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 460.736,00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 543.668,48 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 13.822,08 euros. Definitiva (%): 5 del importe de adjudicación sin IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La que se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las once (11:00) horas del día 11 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación de Red Convencional.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Foxá, s/n. Estación de Chamartín. Edificio 22.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

4 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Dirección de Contratación de Red Convencional.
b) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.
c) Fecha y hora:
Día 31 de enero de 2011, a las trece (13:00) horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la/s empresa/s adjudicataria/s.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Día 15 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Esta licitación se rige por la Ley 31/2007 de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.
Madrid, 15 de noviembre de 2010.- El Director de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Contrato de Servicios para la Redacción de Proyecto de Arquitectura y Dirección de Obra, para la edificación de alojamientos protegidos en alquiler, en las parcelas dotacionales D3 y S2 del Plan Parcial 'Casablanca' de Alcobendas


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas, S.A.
2) Domicilio:
C/ Carlos Muñoz Ruiz, n.º 7, local.
3) Localidad y código postal:
Alcobendas, 28100.
4) Teléfono:
91 490 08 92.
5) Telefax:
91 661 69 83.
6) Correo electrónico:
mrumar@emvialsa.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.alcobendas.org.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del Proyecto de Arquitectura y Dirección de Obra para la edificación de alojamientos protegidos en alquiler en las parcelas dotacionales D3 y S2 del Plan Parcial "Casablanca" de Alcobendas (Madrid).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
C/ Carlos Muñoz Ruiz, n.º 7, local.
2) Localidad y código postal:
Alcobendas, 28100.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Fase de Proyectos: Proyecto Básico, once semanas desde la formalización del contrato. Proyecto de Ejecución y complementarios, veintidós semanas desde la formalización del contrato. Fase de Dirección de Obra: Plazo de ejecución de las obras hasta la recepción definitiva incluidas las fases de medición, tramitación administrativa y liquidación de las mismas.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Programa de trabajo, medios auxiliares y calidad de la oferta (máximo 5 puntos). Mejoras (máximo 15 puntos). Equipo humano (máximo 16 puntos). Proposición económica (máximo 20 puntos). Anteproyecto (máximo 44 puntos).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 550.847,46 euros. IVA (%): 18. Importe total: 650.000 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 16.525,42 euros. Definitiva (%): 5% presupuesto de adjudicación sin IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Solvencia económica y financiera: a) Justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales con relación de su cuantía. b) Declaración sobre el volumen global de negocios y en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, en el curso de los tres últimos ejercicios. Solvencia técnica o profesional: a) Una relación de los principales servicios o trabajos profesionales realizados sobre proyectos de viviendas acogidas a algún régimen de protección, que incluya presupuesto, fechas y beneficiarios públicos o privados de los mismos, con referencia a: sí fueron proyectos básicos, de ejecución, anteproyectos o direcciones de obras, señalando, para cada uno de ellos, si se ha realizado individualmente o en colaboración, en cuyo caso se indicará el grado y el carácter de su participación. La relación aportada deberá acreditarse mediante Certificación del beneficiario público o privado. b) Indicación del personal técnico o de las unidades técnicas, integradas o no en la empresa, participantes en el contrato. c) Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa. d) Las titulaciones académicas y profesionales del empresario y del personal directivo de la empresa y, en particular, del personal responsable de la ejecución del contrato, así como, en su caso, de los colaboradores, con acreditación del vínculo de compromiso de colaboración. Capacitación profesional para el desarrollo de la actividad dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid. e) Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá para la ejecución de los trabajos o prestaciones, a la que se adjuntará la documentación acreditativa pertinente. f) Indicación de la parte del contrato que el empresario tiene eventualmente el propósito de subcontratar.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21 de enero de 2011, a las catorce horas.
b) Modalidad de presentación:
Las proposiciones constarán de tres (3) sobres, todos ellos cerrados, lacrados y firmados por el licitador o persona que lo represente, haciendo constar en cada uno de ellos su contenido y el nombre del licitador, y firmados bajo el título de «Redacción del Proyecto de Arquitectura y Dirección de Obra, para la edificación de alojamientos protegidos en las parcelas dotacionales D3 y S2 del Plan Parcial "Casablanca" de Alcobendas (Madrid)», y con los siguientes subtítulos: Sobre 1: Documentación General. Sobre 2: Documentación Técnica. Sobre 3: Proposición Económica.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas, S.A.
2) Domicilio:
C/ Carlos Muñoz Ruiz, n.º 7, local.
3) Localidad y código postal:
Alcobendas, 28100.
4) Dirección electrónica:
mrumar@emvialsa.org.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses desde la apertura de las proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcobendas, Plaza Mayor, s/n.
b) Localidad y código postal:
Alcobendas, 28100.
c) Fecha y hora:
25 de enero de 2011, a las diez horas.

9. Gastos de publicidad:

El abono del presente anuncio será por cuenta del adjudicatario/os.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

11 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Importe y modalidad de pago de la suma que debe abonarse para obtener la documentación: 20 euros (más IVA), en efectivo o con tarjeta.
Alcobendas, 11 de noviembre de 2010.- El Gerente, Antonio J. Amézaga de Vega.

Estudios barceloneses participarán en la Bienal de Arquitectura de Chile para dar ideas en la reconstrucción

Ocho estudios de arquitectura de Barcelona participarán en la XVII Bienal de Arquitectura de Chile, que se celebrará del 18 al 27 de noviembre en Santiago de Chile con el lema '8.8 Re-construcción', en alusión al terremoto que asoló el país en febrero.


   El arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Clos, y el cónsul general de Chile, Matías Undurraga, han presentado este martes en el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona la representación catalana, que intentará vender conceptos como reciclar, integrar y revalorizar.
   "Construir no desde cero si no a partir de". Ésa sería, según Clos, una de las consignas que puede exportar Barcelona, con ejemplos como el distrito 22@, que ha dejado atrás un pasado industrial para basarse en el conocimiento y las nuevas tecnologías.

   Precisamente el estudio BAAS, de Jordi Badia, responsable del museo Can Framis de la Fundació Vila Casas --uno de los primeros equipamientos culturales del 22@-- es uno de los ocho estudios seleccionados.
   También es significativa la cosecha de nueva arquitectura que surgió del campo de pruebas que fue el Fòrum de 2004, con ejemplos como el estudio Baena Casamor Arquitectes (BCQ), que construyó el puerto deportivo; mamendomingo y ernesferré, que hicieron la pasarela peatonal; Enric Massip, que está terminando la torre Diagonal zerozero para Telefónica; y Conxita Balcells, encargada de parte del futuro Zoo Marino.
  
Los otros estudios que viajarán a Chile son aldayjover arquitectura y paisaje, que construyó el parque del agua para la Expo de Zaragoza 2008; Lluis Comeron i Graupera, responsable del Institut del Teatre de Barcelona; y Forgas arquitectes, que rehabilitó el Teatro Kursaal de Manresa.
  
El arquitecto Joan Forgas ha destacado que la Bienal es una oportunidad para hacer de la "tragedia" una ocasión para impulsar el país, y que los estudios barceloneses irán avalados por su "prestigio internacional".
  
A esa misma buena fama ha aludido el cónsul, que a modo de anécdota ha confesado que cuando pasea por Barcelona no hace fotografías a los edificios si no a las papeleras y al mobiliario urbano, para enviárselas a sus colegas, como el alcalde de Santiago, para que tomen nota.
  
Además, ha comentado que hace años el ahora presidente chileno, Sebastián Piñeira, visitó la sede de Aguas de Barcelona, pero no contento con contemplar la Torre Agbar pidió mojarse los pies en el río Besòs para comprobar la calidad de las aguas y copiar el modelo de restauración para el río Mapocho, muy contaminado a su paso por el área metropolitana de la capital chilena.
 
La XVIII Bienal de Arquitectura de Chile iba a estar dedicada al Bicentenario de la independencia, pero la temática cambió a raíz del terremoto de 8,8 grados que sacudió el país el 27 de febrero. "Nuestra realidad ha cambiado profundamente", ha reconocido Undurraga, que ha interpretado el terremoto como un acicate para seguir adelante. En esta línea ha destacado que la economía de su país crece al seis por ciento anual.


Más información

Concurso de proyectos con intervención de jurado sobre la parcela 12.1 promoción "Nuestra Señora de los Angeles 12"

El presente anuncio pertenece al ámbito de aplicación siguiente Directiva
2004/18/CE

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR/ENTIDAD ADJUDICADORA

I.1) NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTOEmpresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, SA
calle Palos de la Frontera, num. 13
A la atención de: Maria Jesus Muradas
28012 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915168785
Correo electrónico: muradasm@emvs.es
Fax +34 915168532
Direcciones Internet
www.emvs.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto
mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los
destinados a un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en:
Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas, solicitudes de participación o expresiones de interés deben
enviarse a: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, SA
Contacto: Dirección de Proyectos y Obras 2 de la EMVS
A la atención de: consultasclausulasadministrativas@emvs.es
28012 Madrid
ESPAÑA
Correo electrónico: consultastecnicasnsa12@emvs.es
Internet: www.emvs.es

I.2) TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y ACTIVIDAD(ES) PRINCIPAL(ES)Otros Sociedad mercantil de capital social municipal
Vivienda y servicios para la colectividad

APARTADO II: OBJETO DEL CONCURSO DE PROYECTOS/DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1) DESCRIPCIÓN
II.1.1) Denominación del concurso de proyectos establecida por el poderadjudicador/la entidad adjudicadora
Concurso de proyectos con intervención de jurado sobre la parcela 12.1
promoción Nuestra Señora de los Angeles 12- distrito de Vallecas - Madrid
- ESPAÑA.

II.1.2) Breve descripciónConcurso de proyectos con intervención de jurado sobre la parcela 12.1
promoción Nuestra Señora de los Angeles 12- distrito de Vallecas - Madrid
- ESPAÑA.

II.1.3) Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos)71221000

APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y
TÉCNICO

III.1) CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA SELECCIONAR A LOS PARTICIPANTESCláusula 8 del Pliego de Prescripciones Técnicas regulador de esta
contratación.

III.2) ¿LA PARTICIPACIÓN ESTÁ RESERVADA A UNA DETERMINADA PROFESIÓN?
Arquitectos superiores.

APARTADO IV: PROCEDIMIENTO

IV.1) TIPO DE CONCURSOAbierto

IV.3) CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA VALORAR LOS PROYECTOSCláusula 8 del Pliego de Prescripciones Técnicas regulador de esta
contratación.

IV.4) INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.4.1) Número de referencia que el poder adjudicador/la entidadadjudicadora asigna al expediente
CI 0003 PO2/2010

IV.4.2) Obtención del pliego de condiciones y documentos complementariosPlazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos
4.2.2011 - 14:00
Documentos sujetos a pago No

IV.4.3) Fecha límite de recepción de los proyectos o de las solicitudesde participación
4.2.2011 - 14:00

IV.4.5) Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o lassolicitudes de participación
español.

IV.5) PREMIOS Y JURADO
IV.5.1) ¿Se concederá(n) un premio/premios?
número y valor del premio/de los premios que se concederá(n) Encargo de
proyecto Basico (honorarios: 89 745,00 EUR) proyecto de ejecución
(honorarios: 67 309,00 EUR) dirección de obra (honorarios: 67 309,00 EUR)
dirección de ejecución de obras (67 309,00 EUR).

IV.5.4) ¿La decisión del jurado es obligatoria para el poderadjudicador/entidad adjudicadora?


IV.5.5) Nombres de los miembros del jurado que hayan sido seleccionados1. Pilar Martinez Lopez - Presidenta
2. Beatriz Lobón Cervía - Vocal
3. Juan José de Gracia - Vocal
4. Joaquin Mañoso Valderrama - Vocal
5. Pablo Valle Ramos - Vocal
6. Antón Garcia Abril - Vocal
7. Fuensanta Nieto de la Cierva - Vocal
8. Un arquitecto de notoria competencia a designar por el COAM o la EMVS -
Vocal
9. Director de los Servicios Juridicos y Suelo de la EMVS - Secretario

APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

VI.2) INFORMACIÓN ADICIONALconsultasclausulasadministrativas@emvs.es

VI.4) FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
12.11.2010

Concurso de proyectos con intervención de jurado sobre la parcela 6.3, promoción denominada "Nuestra Señora de los Angeles 3"

El presente anuncio pertenece al ámbito de aplicación siguiente Directiva
2004/18/CE

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR/ENTIDAD ADJUDICADORA

I.1) NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTOEmpresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, SA
calle Palos de la Frontera, num. 13
A la atención de: Maria Jose Laguna
28012 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915168802
Correo electrónico: muradasm@emvs.es
Fax +34 915168522
Direcciones Internet
www.emvs.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto
mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los
destinados a un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en:
Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas, solicitudes de participación o expresiones de interés deben
enviarse a: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, SA
Contacto: Dirección de Proyectos y Obras 1 de la EMVS
A la atención de: consultasclausulasadministrativas@emvs.es
28012 Madrid
ESPAÑA
Correo electrónico: consultastecnicasnsa3@emvs.es
Internet: www.emvs.es

I.2) TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y ACTIVIDAD(ES) PRINCIPAL(ES)Otros Sociedad mercantil de capital social
Vivienda y servicios para la colectividad

APARTADO II: OBJETO DEL CONCURSO DE PROYECTOS/DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1) DESCRIPCIÓN
II.1.1) Denominación del concurso de proyectos establecida por el poderadjudicador/la entidad adjudicadora
Concurso de proyectos con intervención de jurado sobre la parcela 6.3,
promoción denominada "Nuestra Señora de los Angeles 3" - Madrid - ESPAÑA.

II.1.2) Breve descripciónConcurso de proyectos con intervención de jurado sobre la parcela 6.3,
promoción denominada "Nuestra Señora de los Angeles 3" - Madrid - ESPAÑA.

II.1.3) Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos)71221000

APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y
TÉCNICO

III.1) CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA SELECCIONAR A LOS PARTICIPANTESCláusula 8 del Pliego de Prescripciones Técnicas regulador de esta
contratación.

III.2) ¿LA PARTICIPACIÓN ESTÁ RESERVADA A UNA DETERMINADA PROFESIÓN?
Arquitectos Superiores.

APARTADO IV: PROCEDIMIENTO

IV.1) TIPO DE CONCURSOAbierto

IV.3) CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA VALORAR LOS PROYECTOSCláusula 8 del Pliego de Prescripciones Técnicas regulador de esta
contratación.

IV.4) INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.4.1) Número de referencia que el poder adjudicador/la entidadadjudicadora asigna al expediente
NSA3 P-6.3 PO1/2010

IV.4.2) Obtención del pliego de condiciones y documentos complementariosPlazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos
19.1.2011 - 14:00

IV.4.3) Fecha límite de recepción de los proyectos o de las solicitudesde participación
19.1.2011 - 14:00

IV.4.5) Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o lassolicitudes de participación
español.

IV.5) PREMIOS Y JURADO
IV.5.1) ¿Se concederá(n) un premio/premios?
número y valor del premio/de los premios que se concederá(n) Encargo de
proyecto basico (horarios: 118 883,65 EUR) proyecto de ejecución
(honorarios 82 789,12 EUR) Dirección Facultativa (82 789,12 EUR) Dirección
de ejecución de obra (honorarios 82 789,12 EUR).

IV.5.4) ¿La decisión del jurado es obligatoria para el poderadjudicador/entidad adjudicadora?


IV.5.5) Nombres de los miembros del jurado que hayan sido seleccionados1. Pilar Martínez López - Presidente
2. Beatriz Lobón Cerviá - Vocal
3. Juan José de Gracia - Vocal
4. Joaquín Mañoso Valderrama - Vocal
5. Miguel Angel Prieto Miñano - Vocal
6. Luis Díaz Mauriño - Vocal
7. Jose Ignacio Linazasoro Rodríguez - Vocal
8. Un arquitecto de notoria competencia, a designar por el Colegio Oficial
de Arquitectos de Madrid (COAM) o por la EMVS - Vocal
9. El Director de los Servicios Jurídicos y Suelo de la EMVS - Secretario

APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

VI.2) INFORMACIÓN ADICIONALconsultasclausulasadministrativas@emvs.es

VI.4) FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
12.11.2010

Resolución de 11 de noviembre de 2010, de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, por la que se anuncia la licitación del procedimiento abierto multicriterio armonizado de la obra de construcción de un Centro Cultural-Auditorio en Lugo, clave 10-01-LUGO.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
2) Domicilio:
Edificios administrativos San Caetano, s/n.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela, 15781.
4) Teléfono:
981 54 43 71 y 981 54 43 82.
5) Telefax:
981 54 43 43.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.contratosdegalicia.es/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
30 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

2004-06-1404.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de un Centro Cultural-Auditorio en Lugo.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Lugo.

e) Plazo de ejecución/entrega:

44 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

F45212321-2/41.00.40.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto multicriterio armonizado.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuran en el pliego de cláusulas administrativas.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 15.319.186,39 euros. Valor estimado: 15.319.186,39 euros. IVA (%): 18. Importe total: 18.076.639,94 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): Equivalente al 5% del presupuesto base de licitación, IVA excluido: 765.959,32 euros. Dicha garantía podrá ser presentada bajo la modalidad y por las personas o entidades que especifica la legislación española vigente.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, categoría f. Para aquellas empresas no españolas de países integrados en la Unión Europea que no estén clasificadas, se exigirá la documentación que señalan los artículos 64 y 65 de la Ley 30/2007, del 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30 de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Xunta de Galicia, sito en el edificio administrativo de San Caetano, s/n, Santiago de Compostela, y según lo establecido en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
2) Domicilio:
Edificios administrativos San Caetano, s/n.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela, 15781.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses conforme el artículo 145 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Sala de juntas de la Secretaría Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Edificios administrativos de San Caetano.
b) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela.
c) Fecha y hora:
25 de enero de 2011, a las 11:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario (apartado N del cuadro de características del contrato).

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

15 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

A) También se podrán obtener el pliego de cláusulas administrativas, cuadro de características, proyecto y soporte digital en Nino, calle de los Feáns, nº 19, 15706 Santiago de Compostela, A Coruña. Teléfono 981 58 89 38 (coste: 678,51 €, IVA incluido).
b) Idioma(s): Gallego, castellano o en los idiomas de la Unión Europea, junto con la de traducción oficial.
c) Modalidades básicas de financiación o de pago y/o referencias a los textos que las regulan: Las referidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige para el presente contrato.
d) Forma jurídica para agrupaciones de contratistas: Se ajustará a los requisitos previstos en el artículo 48 de la Ley 30/2007, del 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y normativa de desarrollo.
e) Información complementaria: Tipo de poder adjudicador: Administración regional. Se trata de un anuncio no obligatorio: No.
f) La mesa de contratación comprobará en acto previo la documentación general (sobre A), según se especifica en el apartado 3.6 del pliego de cláusulas administrativas particulares.
La apertura del sobre B (oferta técnica) se refleja en el punto 8 de este anuncio.
La apertura del sobre C (proposición económica) tendrá lugar en la fecha y hora que será anunciada en el perfil del contratante www.contratosdegalicia.es, con 3 días hábiles de antelación a la realización del acto público. Si por algún motivo hubiera que retrasar el acto público de apertura de los sobres B o C, se reflejará la nueva fecha en el perfil del contratante www.contratosdegalicia.es.
En caso de que la información reflejada en la dirección de la Internet no concuerde con los datos publicados en el anuncio de licitación, prevalecerá este.
Santiago de Compostela, 11 de noviembre de 2010.- P.D. (O. del 9-7-2009, DOG nº 138, de 16 de julio). Secretario General de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, José Antonio Fernández Vázquez.

martes, 16 de noviembre de 2010

Nuevo centro de formación profesional del sector de automoción en Martorell

1. Entidad adjudicadora: Gestió d'Infraestructures S.A.U., empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@gisa.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13 horas al Departamento de Licitación de GISA.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo se encuentra disponible en el perfil de GISA (www.gisa.cat).

2. Objeto del contrato:
a) Tipo: obras
b) Descripción: Ejecución de las obras de construcción del "Nuevo centro de formación profesional del sector de automoción en Martorell". Clave:SOC-10077
d) Lugar de ejecución: BAIX LLOBREGAT
e) Plazo de ejecución: 18 meses
i) CPV: 45214300

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto
c) Los criterios de adjudicación y su ponderación se encuentran detallados en el pliego de bases.

1 Oferta económica
50%
2 Oferta técnica
50%
2.1 Programa de trabajos y memoria constructiva
0 - 58 puntos
2.2 Plan de aseguramiento de calidad y el medio ambiente
0 - 17 puntos
2.3 Memoria de seguridad y salud
0 - 14 puntos
2.4 Inversión programa medioambiental
0 - 7 puntos
2.5 Aportaciones de mejoras tecnológicas
0 - 4 puntos

4. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 13.817.796,61 euros. IVA del 18%. Importe total: 16.305.000,00 euros
Valor estimado del contrato:
Importe neto: 13.817.796,61 euros. IVA del 18%. Importe total: 16.305.000,00 euros

5. Garantía provisional: 414.533,90 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

6. Requisitos específicos del contratista
a) Grupo:C, C, I; Subgrupo: 2, 4, 6; Categoría: f, f, e
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 130 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público en los términos que figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras.
- Una declaración del licitador en la que se compromete a adscribir, mantener y, en su caso, incorporar los medios personales o materiales suficientes para la correcta ejecución de las obras.
- Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.

7. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 10 de enero de 2011 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a jueves de 9 a 19 horas y los viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la fecha de apertura del sobre núm. 3.

8. Apertura de las ofertas
La apertura del sobre núm.2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:30 horas del día 25 de enero de 2011.
La apertura del sobre núm.3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:00 horas del día 15 de febrero de 2011.

9. Los gastos del anuncio serán a cargo del adjudicatario del contrato.

10. Fecha de envío al D.O.U.E.: 9 de noviembre de 2010

11. Otras Informaciones
Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de conformidad con lo que establecen los artículos 310 y siguientes de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, en el plazo de quince (15) dias hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio.
Igualmente se podrá interponer recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto a la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el dia siguiente a la publicación de este anuncio.


Gonçalo Byrne. Urbanidades.

Gonçalo Byrne. Urbanidades. Fundación Barrie. Coruña . Desde el 18 de noviembre de 2010 al 3 de abril de 2011.

La Fundación Barrie presenta por primera vez en España una exposición antológica que recoge el trabajo del arquitecto portugués Gonçalo Byrne. Autor de una vasta obra, varias veces premiada a nivel nacional e internacional, toda su carrera profesional y docente está cruzada por su sensibilidad hacia el patrimonio y la cultura. Sus proyectos son plataformas mediadoras de relación entre el hombre y el medio, que ilustran la capacidad dinámica y regeneradora de la arquitectura como herramienta transformadora de la ciudad y del territorio. En los 14 proyectos seleccionados para la muestra, Byrne plantea al espectador una conversación reflexiva acerca del habitar urbano, de la ciudad en su realidad o en su ficción. Habitar la ciudad significa para Byrne habitar el territorio, introduciendo la dimensión del paisaje, no como un vacío residual, histórica y simbólicamente resistente a la ciudad, sino como una parte activa en la transformación y el desarrollo sostenible de las ciudades.

 Fundación Pedro Barrie de la Maza

FIERA Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura

La ETS Arquitectura de la Universidad de Navarra y la Delegación de Pamplona del COAVN organizan FIERA, la 1ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura.
En Pamplona y entre el 15 y 16 de noviembre, seis revistas presentan su visión acerca del tema que se plantea: "Pedagogía y ventas". Se trata de un debate sobre la influencia y la responsabilidad de las revistas de arquitectura.
Junto a la jornada de presentación de las revistas y la posterior mesa redonda, que tendrán lugar el jueves 18 de noviembre, se instalarán stánds donde se podrá obtener más información de estas publicaciones.
El evento contará con la asistencia de alumnos de arquitectura y profesionales de Pamplona y de las provincias cercanas. 

HORARIO

18 de noviembre

09.30 APERTURA DE STANDS

10.00 PRESENTACIÓN
Breve Intervención de representantes de las revistas
participantes en el encuentro, con reflexiones referidas
al tema general planteado y, en definitiva, sobre
su papel, orientación y experiencia:

10.30 Tectónica, Carlos Quintans, A Coruña

11.00 Darco, Luis Palhao, Porto

11.30 Detail (Alemania), Matxalen Acasuso, Bilbao

12.00 PAUSA/ CAFÉ

12.30 Arquitectura Viva, José Yuste, Madrid

13.00 CDO, Barbara Rangel, Vitor Abrantes, Porto

13.30 2G, Moisés Puente, Barcelona

18.30 CIERRE DE STANDS

19.00 MESA REDONDA:
Pedagogía y ventas: sobre la influencia
y responsabilidad de las revistas de arquitectura
Modera: Juan Miguel Otxotorena




Más información

Seis Olladas de Preto

Seis Olladas de Preto es un ciclo que organiza Carlos Pita conjuntamente con Patricia Sabín y Enrique Blanco en la Escuela de arquitectura de Coruña para mostrar lo que realizan seis de los arquitectos más jóvenes que se han formado en la Escuela, y se realiza con una mirada próxima.

Miércoles 17 de noviembre:
Santiago Carroquino
Jacobo Bouzada
Yolanda Mauríz
Miércoles 24:
Las once y media (Borja López Cotelo y María Olmo Bejar)
Martín de Cominges
Jorge Cao


 Tectónica

El arquitecto Álvaro Siza, reconocido con un premio conjunto hispano-luso

El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, premio Priztker en 1992, ha sido galardonado con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura, dotado con 75.000 euros y que este año celebra su tercera edición.
Siza (Matosinhos, Oporto, 1933) es uno de los arquitectos más reconocidos del mundo y, como tal, colecciona galardones. "La arquitectura es un arte. Aunque esta idea no sea muy universal. El fin último de un arquitecto, al menos para mí, es la belleza. No debe haber contradicción entre estética y respuesta funcional", afirmaba hace un par de semanas en una entrevista con Antonio Lucas en EL MUNDO, en Valladolid, donde viajó para recoger un galardón de la Fundación Gabarrón. Un arquitecto de línea purísima que le reza a Le Corbusier y ha hecho del hormigón y el blanco una aristocracia.
El premio hispano-luso, de periocidad bienal, le ha sido otorgado "por crear una relación y vínculo de unión entre Portugal y España a través de su contribución arquitectónica original y diversa, admirada en ambos países". El acto de entrega será en Portugal el año que viene.
España cuenta con una nutrida representación de obras suyas, entre las que destacan el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona (1992), muy especialmente el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (1993), el nuevo Hospital General de Toledo (2003), el Parque Deportivo de Cornellá del Llobregat (2005), así como la modificación del eje Prado-Recoletos en Madrid, y más recientemente el paraninfo de la Universidad del País Vasco, de más de 9.000 metros cuadrados e inaugurado el 21 de septiembre de este mismo año.




 El Mundo

Anuncio de la Resolución del Ayuntamiento de Fuenlabrada por la que se hace pública la licitación del servicio de diseño, producción e infraestructura escénica del foro de la ciudades de Fuenlabrada 2011 "Europa y los Países Emergentes".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Fuenlabrada.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Negociado de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, número 1.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada, 28943.
4) Teléfono:
91 649 70 00.
5) Telefax:
91 649 70 99.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ayto-fuenlabrada.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día final del plazo de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

E.41.C.10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Servicio de diseño, producción e infraestructura escénica del foro de las ciudades de Fuenlabrada 2011 "Europa y los Países Emergentes".
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Fuenlabrada.
2) Localidad y código postal:
Fuenlabrada, 28943.

e) Plazo de ejecución/entrega:

30 días.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

79952100 Servicios de organización de eventos culturales.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
A) Mejoras (Hasta 10 puntos); B) Protección medioambiental (Hasta 5 puntos); C) Oferta económica (Hasta 45 puntos), y D) Propuesta decorativa (Hasta 40 puntos).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 55.084,74 euros. IVA (%): 9.915,25. Importe total: 65.000 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, Impuesto sobre Valor Añadido (IVA) excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Indicado en el pliego administrativo.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 13:00 horas del décimo quinto día natural, contado a partir de la fecha de publicación de este anuncio. Si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el final del plazo se trasladará al primer día hábil siguiente.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, n.º 1, edificio 2, planta segunda.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada, 28943.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, contados a partir de la fecha de apertura de las proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de la Constitución, n.º 1, primera planta.
b) Localidad y código postal:
Fuenlabrada.
c) Fecha y hora:
El noveno día hábil siguiente al de terminación del plazo de presentación del plazo de presentación de oferta, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se trasladará al primer día hábil siguiente. Segunda apertura, el décimo séptimo día hábil siguiente al de terminación del plazo de presentación de ofertas, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se trasladará al primer día hábil siguiente.

9. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.
Fuenlabrada, 8 de noviembre de 2010.- El Alcalde, D. Manuel Robles Delgado.

Anuncio de la Dirección de Administración y Gestión Económica del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, por la que se da publicidad a la licitación de la dirección facultativa de arquitecto y de aparejador o arquitecto técnico de las obras de un nuevo centro de 28 uds. de Educación Secundaria y 8 uds. de Bachillerato para el I.E.S. Lakua B.H.I. en Vitoria-Gasteiz.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco. Educación.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Mesa de Contratación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Mesa de Contratación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1.
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01010.
4) Teléfono:
945 01 65 42.
5) Telefax:
945 01 83 35.
6) Correo electrónico:
huisl018@ej-gv.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion. euskadi.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
10 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

SE/26/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Dirección de obra.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Instituto de Educación Secundaria Lakua Bigarren Hezkuntzako Ikastetxea.
2) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01010.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Conforme a la obra principal (20 meses).

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

7100000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Precio: 30%, Tiempo de dedicación a obra: 20%, metodología: 50%.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 264.541,19 euros. IVA (%): 18. Importe total: 312.158,60 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Conforme a lo previsto en el apartado 29 de la carátula.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 horas del 13 de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1.
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01010.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Donostia-San Sebastián, 1.
b) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz.
c) Fecha y hora:
Sobre "C": 27 de diciembre de 2010 a las 12:00 horas. Sobre "B": 17 de enero de 2010.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de noviembre de 2010.
Vitoria-Gasteiz, 2 de noviembre de 2010.- Directora de Administración y Gestión Económica, Juana Urrutia Bilbao.

lunes, 15 de noviembre de 2010

ROCA BARCELONA GALLERY

Borja, Lucía y Carlos Ferrater
OAB, Office of Architecture in Barcelona

Arquitectura en estado vítreo, es la reforma que OAB propone para el edificio-marca de Roca. Una sucesión de ocho mil vidrios laminados y colocados de canto, conforman su nueva fachada. Su espesor hace que se muestre como un elemento sólido y cristalino a la luz del sol y líquido durante la noche, gracias a un sofisticado sistema de iluminación mediante diodos. 
 
Utilizado antes para alojar oficinas de la compañía, el edificio cuenta ahora con un programa mixto más complejo que incluye un museo de la marca, locales de uso institucional y espacio para acontecimientos diversos.




 Tectónica