lunes, 20 de septiembre de 2010

Ayuntamiento de Puente de Génave Concurso de proyectos, con intervención de jurado y mediante procedimiento abierto, para construcción de edificio-museo.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Puente de Génave.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Area de Desarrollo Local y Empleo.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Area de Desarrollo Local y Empleo.
2) Domicilio:
Avenida de Andalucía, 11.
3) Localidad y código postal:
Puente de Génave, 23350.
4) Teléfono:
953435002.
5) Telefax:
953435277.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de Servicios-Consultoría y Asistencia.
b) Descripción:
Concurso de Redacción de Proyecto de Edificio-Museo.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 9.000 euros.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Seis meses a partir del día siguiente a la inserción del presente anuncio.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Area de Desarrollo Local y Empleo.
2) Domicilio:
Avenida de Andalucia, 11.
3) Localidad y código postal:
Puente de Génave, 23350.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Avenida de Andalucía, 11.
b) Localidad y código postal:
Puente de Génave.
c) Fecha y hora:
Sin determinar. Ver anexo.
Puente de Génave, 31 de mayo de 2010.- El Alcalde, David Avilés Pascual.
ANEXO
Publicado anuncio B.O.P. de Jaén, número 78, de fecha 07-04-2010 y en le B.O.J.A. número 80, de fecha 27-04-2010 y cumpliendo con lo previsto en el mismo, se transcribe éste en el B.O.E., a los efectos de iniciar el plazo de presentación de propuestas a las que el anuncio hace referencia:
"El Ayuntamiento de Puente de Génave (Jaén) tiene la intención de llevar a cabo la construcción de un edificio para dedicarlo a espacio museístico bajo el nombre "Museo Santiago Ydáñez", se convoca un concurso de proyectos a fin de seleccionar la mejor idea; dotándose el primer y único premio del concurso con la cantidad de 9.000 €, además del encargo y adjudicación de la redacción del proyecto Básico y de Ejecución de Obra, así como la Coordinación en materia de Seguridad y Salud.
Por ello se concede un plazo de seis meses, desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado, la cual se efectuará tras sendas publicaciones en el BOJA y Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, para que durante dicho plazo se presenten las propuestas de proyectos por aquellas personas que estén interesadas, en virtud de las bases que se recogen en el Perfil del Contratante-Tablón de Anuncios, en la siguiente página electrónica oficial del Ayuntamiento:www.puentedegenave.com".

ANÁLISIS

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 6 meses siguientes a publicación
PRECIO
  • Hasta 60.101,21 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • ANDALUCÍA
MATERIAS
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF
Información adicional

Quiosco m. poli del estudio Brut Deluxe en Madrid

El quiosco m. poli es un volumen a dos aguas que evoca el perfil reconocible de una casa en miniatura, similar a las casitas del Monopoli. Diseñados por el estudio Brut Deluxe —dirigido por el alemán Ben Busche, con sede en Madrid y en Lisboa— cien de estos quioscos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid y se utilizan en diferentes mercados, ferias y eventos. Dotadas de un mecanismo de apertura que permite transformar la fachada en un reclamo publicitario, estas unidades pueden actuar tanto como objeto aislado como en agrupaciones, adaptándose a diversos contextos en la ciudad.
La apertura de la compuerta opaca se consigue con un sistema hidráulico que permite adaptarla a tres posibles posiciones: cerrada; abierta a 90 grados como protección para la lluvia y el sol; y abierta a 180 grados. La piel exterior se ha fabricado en cuatro tipos de chapa de acero: acero cortén, acero inoxidable pulido, acero inoxidable mate y acero lacado en negro, e incluye un patrón ornamental. La base y la estructura están realizadas mediante perfiles tubo de acero galvanizado, mientras el suelo interior es de chapa de aluminio antideslizante sobre tablero DM.

www.brutdeluxe.com
www.imagensubliminal.com/migueldeguzman
(Arquitectura Viva)

Resolución de la Autoridad Portuaria de Valencia, por la que se anuncia convocatoria de licitación para la contratación de las obras del Proyecto de "Edificación de la nueva dársena de servicios náuticos del Puerto de Valencia".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Valencia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Contratación - Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Contratación.- Secretaría General.
2) Domicilio:
Avenida Muelle del Turia, s/n.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.
4) Teléfono:
963 93 95 19.
5) Telefax:
963 93 95 99.
6) Correo electrónico:
jamat@valenciaport.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.valenciaport.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:



01.09.10_OBR.

2. Objeto del contrato:




a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de cuatro edificios de servicio ubicados en la nueva dársena de servicios náuticos del Puerto de Valencia. Los edificios están destinados a los prácticos, remolcadores, subacuáticos y amarradores. La distribución interior de cada uno de ellos se ha adaptado a los requisitos de cada uno de los servicios náuticos que lo van a utilizar.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puerto de Valencia.
2) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.

e) Plazo de ejecución/entrega:



Diecisiete (17) meses.

3. Tramitación y procedimiento:




a) Tramitación:
Normal.
b) Procedimiento:
Abierto, Orden FOM 4003/2008.
d) Criterios de adjudicación:
La oferta económicamente más ventajosa.

4. Presupuesto base de licitación:




a)
Importe neto: 4.392.211,18 euros. IVA (%): 18. Importe total: 5.182.809,19 euros.

5. Garantías exigidas.



Provisional (importe): 87.844,22 euros. Definitiva (%): 5 (sobre el presupuesto de adjudicación).

6. Requisitos específicos del contratista:




a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupo todos, categoría f. Grupo I, subgrupo 9, categoría c. Grupo J, subgrupo 2, categoría c. Grupo J, subgrupo 4, categoría a.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los descritos en los Pliegos que rigen el contrato.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:




a) Fecha límite de presentación:
12:00 horas del 21 de octubre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
La que se indica en el Pliego de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Contratación, Secretaría General.
2) Domicilio:
Avenida Muelle del Turia, s/n.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.

e) Admisión de variantes:



No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:



Tres (3) meses.

8. Apertura de Ofertas:




a) Dirección:
Avenida Muelle del Turia, s/n.
b) Localidad y código postal:
Valencia, 46024.
c) Fecha y hora:
Documentación técnica y administrativa: 22 de octubre de 2010, a las 12:00 h, en acto no público. Ofertas económicas: 17 de diciembre de 2010, a las 12:00 h, en acto público.

9. Gastos de publicidad:



Por cuenta del adjudicatario.

11. Otras informaciones:



Importe de la documentación, 100 euros abonados en el Departamento de Caja de la Autoridad Portuaria de Valencia, vease apartado 8 a), b).
Horario de atención al público, de 9:00 h a 14:00 h, de lunes a viernes, en días laborables.
Valencia, 10 de septiembre de 2010.- El Presidente, Rafael Aznar Garrigues.

Anuncio del Ayuntamiento de Aiguamúrcia para la licitación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción de los proyectos de urbanización y de reparcelación y para llevar a cabo la oficina de asistencia y gestión técnica y jurídica para los seis programas de actuación urbanística del ámbito de la Urbanización Mas d´en Parés.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Aiguamúrcia.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría.
2) Domicilio:
Plaça de Sant Bernat, 1.
3) Localidad y código postal:
Santes Creus, 43815.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de servicios de asistencia técnica.
b) Descripción:
Redacción de los proyectos de urbanización y reparcelación y para llevar a cabo la oficina de asistencia y gestión técnica y jurídica para los seis programas de actuación urbanística del ámbito de la Urbanización Mas d´en Parés.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto con pluralidad de criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 290000,00 euros.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
15/10/2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Aiguamúrcia.
2) Domicilio:
Plaça de Sant Bernat, 1.
3) Localidad y código postal:
Santes Creus, 43815.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaça de Sant Bernat, 1.
b) Localidad y código postal:
Santes Creus, 43815.
c) Fecha y hora:
Se comunicará a los licitadores.
Santes Creus, 14 de septiembre de 2010.- Don Ramón Banach Gallard, el Alcalde.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/10/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
MATERIAS
  • 204 Asistencia técnica en la gestión de bienes y servicios
  • 214 Estudios e informes de obras
  • 218 Estudios y servicios económicos y financieros
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio del Ente Público Euskal Trenbide Sarea por el que se convoca la licitación por el procedimiento abierto para la contratación de la Redacción del Proyecto de Construcción del Tranvía Leioa-Urbinaga.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ente Público Euskal Trenbide Sarea.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Euskal Trenbide Sarea.
2) Domicilio:
C/ Santiago de Compostela, 12,5º.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.
4) Teléfono:
94 657 26 00.
5) Telefax:
94 657 26 01.
6) Correo electrónico:
ets@ets-rfv.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
26 de octubre de 2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del Proyecto de Construcción del Tranvía Leioa- Urbinaga.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Bilbao.

e) Plazo de ejecución/entrega:

9 meses.

f) Admisión de prórroga:

Conforme determinan los pliegos.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71310000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
De acuerdo al Pliego de Bases de Licitación.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 700.000.00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 826.000.00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Lo especificado en el Pliego de Bases de la Licitación.
c) Otros requisitos específicos:
Lo especificado en el Pliego de Bases de la Licitación.
d) Contratos reservados:
No.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
2 de noviembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Euskal Trenbide Sarea.
2) Domicilio:
C/ Santiago de Compostela, 12, 5ª.
3) Localidad y código postal:
48003 Bilbao.
4) Dirección electrónica:
ets@ets-rfv.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Santiago de Compostela, 12, 5ª.
b) Localidad y código postal:
Bilbao.
c) Fecha y hora:
Sin determinar.

9. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

7 de septiembre de 2010.
Bilbao, 8 de septiembre de 2010.- Don Antonio Aiz Salazar, Secretario General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 02/11/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Resolución de la Autoridad Portuaria de Tarragona por la que se anuncia la licitación de las obras de "Acceso ferroviario a la Z.A.L.".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Tarragona.
b) Dependencia que tramita el expediente:
División de Asesoría Jurídica, Contratación y Compras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Proyectos y Obras.
2) Domicilio:
Passeig de l'Escullera, s/n.
3) Localidad y código postal:
Tarragona, 43004.
4) Teléfono:
977 259 400.
5) Telefax:
977 225 499.
6) Correo electrónico:
contractacio@porttarragona.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.porttarragona.cat.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
30 de septiembre de 2010, hasta las 14:00 horas.

d) Número de expediente:

42/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Construcción de nuevo acceso ferroviario con vía de ancho ibérico a la zona de actividades logísticas.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puerto de Tarragona.
2) Localidad y código postal:
Tarragona, 43004.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Tres (3) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Urgente.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
La oferta económicamente más ventajosa, teniendo en cuenta los criterios que figuran en el Pliego de Condiciones.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 598.448,12 euros. IVA (%): 18. Importe total: 706.168,78 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 17.953,44 euros. Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación IVA excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo D, subgrupo 1, categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La que se indica en el Pliego de Condiciones.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del día 30 de septiembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Departamento de Secretaría General, División de Asesoría Jurídica, Contratación y Compras.
2) Domicilio:
Véase punto 1.
3) Localidad y código postal:
Véase punto 1.
4) Dirección electrónica:
Véase punto 1.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

90 días a partir de la fecha de apertura de las proposiciones económicas.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Véase punto 1.
b) Localidad y código postal:
Véase punto 1.
c) Fecha y hora:
7 de octubre de 2010 a las 12:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Otras informaciones:

La documentación para esta licitación se podrá obtener en la copistería BOU, calle Fortuny, núm. 6, 43001 Tarragona, tel. 977 251 594.
Tarragona, 17 de septiembre de 2010.- El Presidente, Josep Antón Burgasé Rabinad.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 30/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 07/10/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 109 Obras ferroviarias
Obtener la información oficial en formato PDF

viernes, 17 de septiembre de 2010

Resolución del órgano de contratación por la que se modifica el anuncio de licitación del contrato número 130/2010 - procedimiento de concurso de proyectos por el servicio de redacción del anteproyecto, los proyectos básico y ejecutivo y la dirección de obras para el nuevo edificio del ICTA-ICP de la Universitat Autònoma de Barcelona publicado en el BOE número 185, de 31-07-2010.

Por resolución de fecha 2 de septiembre de 2010 publicada en el perfil del contratante, el órgano de contratación enmendó un error material de hecho y resolvió, entre otras:
Segundo: Prorrogar en 14 días naturales el plazo de presentación de las ofertas pudiéndose presentar las mismas hasta el día 21 de septiembre de 2010 a las 14:00 horas y modificar el pliego de cláusulas administrativas particulares en este sentido.
Tercero: Publicar la ampliación del plazo en el "Diario Oficial de la Unión Europea", en el "Boletín Oficial del Estado" y en el "Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya".
Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), 14 de septiembre de 2010.- La Vicerrectora de Economía y de Organización, M. Magdalena Solà Tey.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 21/09/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
OBSERVACIONES
  • Corrige plazo del anuncio núm. 60641 (BOE núm. 185, de 31 de julio de 2010)
MATERIAS
  • 209 Dirección de obras
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Resolución de Barcelona Sagrera Alta Velocitat, S.A. por la que se anuncia la licitación mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación de los servicios para la redacción y tramitación del proyecto de reparcelación del polígono de actuación urbanística número 1 delimitado por la modificación del plan general metropolitano del sector de Prim en Barcelona.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Barcelona Sagrera Alta Velocitat, Sociedad Anónima.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Barcelona Sagrera Alta Velocitat, Sociedad Anónima, laborables de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas excepto viernes tarde.
2) Domicilio:
C. Segadors, número 2 - 5o.
3) Localidad y código postal:
08030- Barcelona.
4) Teléfono:
932740801
5) Telefax:
932740791
6) Correo electrónico:
info@barcelonasagrera.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.barcelonasagrera.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Doce de noviembre de 2010.

d) Número de expediente:

2010-IN-0036.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de servicios.
b) Descripción:
Redacción y tramitación del Proyecto de Reparcelación del polígono de actuación urbanística número 1 delimitado por la Modificación del Plan General Metropolitano del Sector de Prim.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
C. Segadors, número 2 - 5o.
2) Localidad y código postal:
08030-Barcelona.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veinticuatro meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71410000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 250000 euros. IVA (%): 18. Importe total: 295000 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 7500 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Antes de las 13:00 horas del quince de noviembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Oficinas de la sociedad.
2) Domicilio:
C. Segadors, número 2 - 5o.
3) Localidad y código postal:
08030-Barcelona.
4) Dirección electrónica:
info@barcelonasagrera.com.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C. Segadors, número 2 - 5o.
b) Localidad y código postal:
Barcelona.
c) Fecha y hora:
13.00 horas del quince de diciembre de 2010.

9. Gastos de publicidad:

Los gastos del anuncio serán por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

9 de septiembre de 2010.
Barcelona, 13 de septiembre de 2010.- Director General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/11/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 15/12/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
MATERIAS
  • 205 Cartografía y topografía
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Organismo: Ayuntamiento de Tortosa. Objeto: Licitación del contrato de constitución de un derecho de superficie para la construcción de una piscina y un edificio de oficinas, y su arrendamiento al Ayuntamiento, asi como para la construcción y explotación mediante concesión de un apacamiento subterraneo en el subsuelo de la plaza Joaquim Bau y urbanización de la misma.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Tortosa.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Unidad de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Unidad de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza España, 1.
3) Localidad y código postal:
Tortosa 43500.
4) Teléfono:
977 58 57 94.
5) Telefax:
977 58 57 99.
6) Correo electrónico:
con.tortosa@tortosa.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.tortosa.cat.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el vencimiento del plazo para la presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

940/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Gestión de servicio publico.
b) Descripción:
Constitución derecho de superficie para la construcción y conservación de una piscina y oficinas y construcción y explotación mediante concesión de un aparcamiento subterraneo en la Plaza Joaquim Bau y urbanización de la misma.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Plaza Espanya, 1.
2) Localidad y código postal:
Tortosa 43500.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Segun pliego de condiciones administrativas particulares.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45212000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Segun pliego de condiciones administrativas particulares.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.320.620,97 euros. IVA (%): 18. Importe total: 1.558.332,74 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 69.000,00 euros. Definitiva (%): Segun pliego de condiciones administrativas particulares.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grup C "Edificaciones, subgrupos todos, categoria f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Segun pliego de condiciones administrativas particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
25 de octubre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Segun pliego de condiciones administrativas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Tortosa.
2) Domicilio:
Plaza España, 1.
3) Localidad y código postal:
Tortosa 43500.
4) Dirección electrónica:
con.tortosa@tortosa.cat.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

10 meses computados a partir de la fecha de obertura de las ofertas.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza España, 1.
b) Localidad y código postal:
Tortosa.
c) Fecha y hora:
2 de noviembre de 2010, a las 11:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Maximo 2.000 euros.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de septiembre de 2010.
Tortosa, 3 de septiembre de 2010.- El Alcalde.

Análisis

TIPO
  • Varios
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 25/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 02/11/2010
PRECIO
  • De 841.416,96 a 2.404.048,42 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
OBSERVACIONES
  • Concurso de Obras y Gestión de Servicios Públicos
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
  • 116 Urbanismo
  • 220 Gestión de inmuebles, instalaciones y actividades
Obtener la información oficial en formato PDF

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Segura por la que se anuncia modificaciones en la licitación por procedimiento abierto y tramitación ordinaria para la contratación del Proyecto 03/10 de rehabilitación del arroyo y laguna de Vicorto. Término municipal de Elche de la Sierra (Albacete). Proyecto cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Fondos FEDER.

Habiendo detectado error en el anuncio de licitación de referencia que fue publicado en el BOE número 215, de fecha 4 de septiembre de 2010, y número de expediente 03.0003.10.004. Se modifican los siguientes apartados:
En el punto 6. Requisitos específicos del contratista. Apartado a) Clasificación (grupo, subgrupo, categoría). Donde dice: Grupo E Subgrupo 6 Categoría d), debe decir: Grupo E, Subgrupo 7, categoría d).
En el punto 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación. Apartado a) Fecha límite de presentación. Donde dice: 8 de octubre de 2010, debe decir: 15 de octubre de 2010.
En el punto 8. Apertura de ofertas. Apartado c) Fecha y hora. Donde dice: 8 de noviembre de 2010 a las 12:00 horas, debe decir: 15 de noviembre de 2010 a las 12:00 horas.
Murcia, 13 de septiembre de 2010.- La Presidenta, María Rosario Quesada Gil.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 15/11/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CASTILLA-LA MANCHA
OBSERVACIONES
  • Corrige texto, plazo y apertura del anuncio núm. 64800 (BOE núm. 215, de 4 de septiembre de 2010)
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 110 Obras hidráulicas
Obtener la información oficial en formato PDF

martes, 14 de septiembre de 2010

Resolución del Ayuntamiento de Cádiz por la que se convoca Concurso de Ideas, con intervención de jurado, para la selección del anteproyecto para seleccionar el hito que representará el Monumento al Bicentenario de las Cortes de Cádiz.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Patrimonio, Contratación y Compras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Patrimonio, Contratación y Compras.
2) Domicilio:
Plaza de San Juan de Dios, s/n.
3) Localidad y código postal:
Cádiz, 11005.
4) Teléfono:
956 24 10 21.
5) Telefax:
956 24 10 44.
6) Correo electrónico:
franciscooscar.martinezmedin@cadiz.es / disciplina.urbcadiz@cadiz.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.cadiz.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
15 de septiembre de 2010.

d) Número de expediente:

2010/000064.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Concurso de ideas.
b) Descripción:
Concurso de ideas, con intervención de jurado, para la selección del anteproyecto para seleccionar el hito que representará el Monumento al Bicentenario de las Cortes de Cádiz.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Plaza de San Juan de Dios, s/n.
2) Localidad y código postal:
Cádiz, 11005.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71200000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
1.-Calidad conceptual y formal de la propuesta. 2.-Integración en el entorno arquitectónico y urbanístico. 3.-Optimización del mantenimiento y conservación. 4.-Originalidad e innovación artísticas. 5.-Cualidades técnicas, de durabilidad y viabilidad económica del proyecto. 6.-Valor medioambiental.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: Primer premio: 50.000 euros con el siguiente desglose: - 20.000 euros (16.949,15 euros en metálico más 3.050,85 euros en concepto de 18% de IVA. - 30.000 euros (25.423,73 euros en concepto del contrato de servicios para el desarrollo de la propuesta, que se adjudicará con posterioridad, siempre y cuando el ganador cumpla con los requisitos exigibles para el ejercicio de una actividad profesional -con competencia habilitada para ello-, o bien se integre en un equipo que si cumpla estas condiciones. + 4.576,29 euros en concepto de 18% de IVA). El Ayuntamiento se reserva la opción de contratar o no la ejecución del hito conmemorativo, cuyo anteproyecto resulte premiado; así como los servicios para el desarrollo de la propuesta premiada, que en caso de contratarse, corresponderán a su autor o autores. Segundo premio: 5.000 euros (4.237,29 euros más 762,71 euros en concepto de 18% de IVA). Tercer premio: 5.000 euros (4.237,29 euros más 762,71 euros en concepto de 18% de IVA). Cuarto premio: 5.000 euros (4.237,29 euros más 762,71 euros en concepto de 18% de IVA). euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No procede

6. Requisitos específicos del contratista:


c) Otros requisitos específicos:
Arquitectos oficialmente habilitados para desarrollar su trabajo en España.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 13.00 horas del 15 de septiembre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Según se establece en el Pliego de Cláusulas Administrativas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Patrimonio, Contratación y Compras.
2) Domicilio:
Plaza de San Juan de Dios, s/n.
3) Localidad y código postal:
Cádiz, 11005.
4) Dirección electrónica:
www.cadiz.es.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de San Juan de Dios, s/n.
b) Localidad y código postal:
Cádiz.
c) Fecha y hora:
Se establecerá una vez finalizado el plazo de recepción de ofertas.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

15 de julio de 2010.
Cádiz, 15 de julio de 2010.- El Primer Teniente de Alcalde Delegado de Hacienda y Patrimonio, José Blas Fernández Sánchez.

ANÁLISIS

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/09/2010
PRECIO
  • Hasta 60.101,21 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • ANDALUCÍA
MATERIAS
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de la Resolución del Ayuntamiento de Fuenlabrada por la que se hace pública la licitación de obras de remodelación y mejora del paso de peatones bajo ferrocarril existente en calle Móstoles.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Fuenlabrada.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Negociado de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, número 1.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.
4) Teléfono:
91 649 70 00.
5) Telefax:
91 649 70 99.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ayto-fuenlabrada.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día final del plazo de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

A.32.C.10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de remodelación y mejora del paso de peatones bajo ferrocaril existente en calle Móstoles.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Fuenlabrada.
2) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.

e) Plazo de ejecución/entrega:

5 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45233140 Obras Viales.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
A) Propuesta Técnica (Hasta 5 puntos); B) Plan de Gestión de residuos (Hasta 5 puntos); C) Reducción de plazo de obra (Hasta 10 puntos); D) Precio (Hasta 40 puntos).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 304.846,18 euros. IVA (%): 54.872,31. Importe total: 359.718,49 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, Impuesto del Valor añadido (I.V.A.) excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 3, Categoría e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Se exige clasificación.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 13:00 horas del vigésimo sexto día natural, contado a partir del día siguiente de la fecha de publicación de este anuncio, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el final del plazo se trasladará al primer día hábil siguiente.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, nº 1 , Edificio 2. Planta Segunda.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.

e) Admisión de variantes:

Sí.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, contados a partir de la fecha de apertura de las proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de la Constitución, nº 1, Primera planta.
b) Localidad y código postal:
Fuenlabrada.
c) Fecha y hora:
Primera apertura: el noveno día hábil siguiente al de la terminación del plazo de presentación de ofertas, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se trasladará al primer día hábil siguiente. Segunda apertura: el décimo séptimo día hábil al de la terminación del plazo de presentación de ofertas.

9. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.
Fuenlabrada, 6 de septiembre de 2010.- El Alcalde, don Manuel Robles Delgado.

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de acondicionamiento de un Centro de Proceso de Datos en el edificio de la Dirección General de Tráfico sito en la c/ Josefa Valcárcel, nº 44, Madrid. Expediente: 0100DGT18033.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Tráfico.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel, 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
4) Teléfono:
913018218.
6) Correo electrónico:
vsantos@dgt.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion delestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 13:00 horas del 18 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:

0100DGT18033.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra de acondicionamiento de un Centro de Proceso de Datos en el edificio de la Dirección General de Tráfico sito en la c/ Josefa Valcárcel, nº 44, Madrid.
e) Plazo de ejecución/entrega:
3 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45200000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.101.385,40 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 1.299.634,77 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 33.000,00 euros. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C4e - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C2e - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C5e - Cantería y marmolería. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C8e - Carpintería de madera. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C9e - Carpintería metálica. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C3e - Estructuras metálicas. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C1e - Demoliciones. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C6e - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C7e - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 13:00 horas del 18 de octubre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico. Registro General.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel, 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.

e) Admisión de variantes:

No.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Josefa Valcárcel, nº 28 (Dirección General de Tráfico).
b) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
c) Fecha y hora:
3 de noviembre de 2010, a las 10:00.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

8 de septiembre de 2010.
Madrid, 8 de septiembre de 2010.- Director General.

Juzgados de MMASA en Barco de Valdeorras (Orense)

Ubicado en el Barco de Valdeorras, un municipio orensano de 15.000 habitantes, el edificio judicial del estudio coruñés MMASA —formado por Patricia Muñiz y Luciano  Alfaya— es el resultado de un concurso abierto convocado por la Xunta de Galicia en 2007.

El alzado principal quebrado se retranquea haciendo visible el acceso principal al edificio en el encuentro de sus dos fachadas. Se trata de una envolvente de paneles de aluminio y huecos verticales protegidos por lamas superpuestas también quebradas. El ritmo de estas lamas varía en función del grado de privacidad de cada estancia y, junto con la progresiva disolución cromática de cada nivel, contribuye a singularizar el edificio en la densa trama urbana. La fachada trasera, en cambio, está envuelta por paneles continuos de pizarra con huecos horizontales hacia un patio que permite la ventilación cruzada y una suficiente iluminación natural en todas las estancias.

El programa se estructura con las tres oficinas judiciales en las plantas superiores y las salas de vistas y usos comunes en las plantas baja y primera. Las salas de vistas, situadas en un volumen posterior de menor dimensión, tienen doble altura en su acceso y un gran lucernario central que separa visualmente la zona de público y acusados del área de jueces y abogados.

www.mmasa.net
www.santos-diez.com

Fotos: Hector Santos Díez
(Arquitectura Viva)

lunes, 13 de septiembre de 2010

Entrevista a Ana Tostoes, directora de DOCOMOMO Internacional

Desde el pasado mes de mayo, la sede internacional de DOCOMOMO se encuentra establecida en la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona, bajo la dirección de la arquitecta e historiadora portuguesa Ana Tostoes. Previamente, fueron Eindhoven y París las capitales que acogieron la sede de esta organización, fundada en 1988 por Hubert-Jan Henket y Wessel de Jonge, con objeto de preservar el legado de la arquitectura del Movimiento Moderno y que actualmente cuenta con capítulos en cincuenta y tres países.
Las tareas de la organización se centran en la documentación y conservación del patrimonio arquitectónico moderno (abarcando edificios, urbanismo y paisajismo) entendiendo que la recopilación y estudio de la documentación resulta indispensable para poder plantear las intervenciones que garanticen una correcta conservación de este legado, que posee una doble vertiente: material e ideológica, no sólo desde una intención de protección de su valor histórico sino sobre todo de exponer su vigencia presente.
“Surgida dentro del universo de la sociedad industrial, la arquitectura del Movimiento Moderno aunó la posibilidad de crear una belleza y una visión de sociedad a partir de ideas constructivas absolutamente innovadoras y el uso de nuevos materiales. Su génesis fue esencialmente europea pero adquirió alcance mundial, con manifestaciones concretas en las ciudades más industrializadas y expresiones regionales muy concretas, producto de las condiciones físicas y culturales de cada lugar. El periodo moderno está adquiriendo hoy la categoría de monumento, pero no entendido como un monumento fosilizado sino como un elemento donde la comunidad se reconoce y se identifica y que, por lo tanto, no puede ser destruido” explica Tostoes.
¿Cuáles son las directrices de trabajo que se han marcado para esta nueva etapa?
Por un lado, efectuar un balance de las dos décadas de actividad de la organización, de la que ya comienzan a constatarse resultados positivos; reforzar la relación de DOCOMOMO con arquitectos, constructores, etc. para insistir en la realización de inventarios, rehabilitaciones… Y, por otro lado, profundizar en el conocimiento de la arquitectura moderna africana. La Península Ibérica tiene una localización óptima para llevar a cabo el estudio de este patrimonio del que apenas existen estudios. Igualmente, lo es para la relación con las delegaciones de América Latina, que son particularmente activas. La concreta ubicación en Barcelona es asimismo perfecta para la conexión con la zona mediterránea. Todo esto sin descuidar, evidentemente, las relaciones con los capítulos internacionales.
Lejos de ser arqueólogos de la modernidad, en la propia actividad de DOCOMOMO parece subyacer una neta reivindicación del espíritu de ésta.
Manfredo Tafuri hablaba de un tipo de investigación operativa, y ésa es la actitud que busca aplicar DOCOMOMO, que surgió frente a la eclosión de manifestaciones posmodernas que trataban de distanciarse de la herencia moderna. En las generaciones contemporáneas más jóvenes se detecta un gran interés por la arquitectura del movimiento moderno, puesto que es una arquitectura de pasado pero que representa el presente y que puede ser futuro, y que ha sido muy decisivo para la consolidación y difusión de DOCOMOMO. Se aprende a ser nuevo con el buen moderno. Estoy convencida de que nos encontramos aún en un momento de modernidad: Octavio Paz apuntaba que la modernidad es algo que se encuentra en permanente transformación y creo que la arquitectura se encuentra ahora mismo en esa situación.
Es imposible disociar la dimensión de innovación constructiva y estilística que planteó la modernidad de su dimensión de renovación ideológica, de un nuevo ideal social y humano.
El estudio de la documentación que lleva a cabo DOCOMOMO va más allá de lo relativo a materiales sobre la génesis y al proceso constructivo de cada edificio –recursos indispensables para plantear su conservación-, dada la marcada dimensión política de este movimiento, en el que cada edificio, más allá de constituir una propuesta de estilo, imbuía unos conceptos acerca de la construcción de una nueva sociedad más igualitaria.
Esto se contrapone claramente con la crítica situación de fastos formales pero vacío ideológico que distingue al momento actual.
La arquitectura moderna acabó fascinando a poderes políticos y económicos y sus principales figuras fueron reclamadas por todo el mundo para construir pero de una manera que no es análoga al del star-system actual – dentro del cual creo que sí hay verdaderos buenos arquitectos, en la obra de algunos de los cuales la modernidad ha persistido de forma excelente, aunque la sociedad no se haya vuelto enteramente justa. Aquellas figuras modernas siempre fueron responsables con su compromiso de responder con belleza a la realidad concreta de donde construían. Eran individuos que generaban ideas y opinión sobre el desarrollo de la sociedad, trabajaron desde el ideal de producir un nuevo mundo mejor, un concepto que se ha perdido en el discurso contemporáneo.
Hoy la arquitectura cede al encargo, a los intereses de los lobbies, lo que hace que las preocupaciones de los arquitectos sean muy distintas a las que tenía el arquitecto moderno y no se está produciendo tanta opinión. Por esta razón, el trabajo de DOCOMOMO tiene esencialmente sentido no como ocupación sobre el pasado sino como continuidad del concepto de modernidad.

Publicado en el suplemento cultural de ABC, Madrid - Número 961

viernes, 10 de septiembre de 2010

Anuncio del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) de licitación del expediente número CONOBR02010002OP de obras de construcción de un edificio y de la urbanización de los espacios exteriores anexos para ubicar la sede del BSC-CNS. Fase 1. Excavación muros de contención y estructura bajo rasante.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Unidad de contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Unidad de contratación.
2) Domicilio:
Edificio Nexus II, 3ª Planta. C/ Jordi Girona 29.
3) Localidad y código postal:
Barcelona, 08034.
4) Teléfono:
93 413 77 16.
5) Telefax:
93 413 77 21.
6) Correo electrónico:
admin@bsc.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bsc.es.

d) Número de expediente:

CONOBR02010002OP.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Fase 1. Excavación, muros de contención y estructura bajo rasante, para la construcción de un edificio y la urbanización de los espacios exteriores anexos para ubicar la sede del BSC-CNS.
e) Plazo de ejecución/entrega:
El plazo máximo de ejecución es de 7 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.950.000 euros. IVA (%): 18. Importe total: 4.661.000 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 3 % del importe de licitación. Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, Categoría f.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 de octubre de 2010 a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Unidad de contratación,
2) Domicilio:
Edificio Nexus II, 3ª planta. C/ Jordi Girona 29.
3) Localidad y código postal:
Barcelona, 08034.
4) Dirección electrónica:
www.bsc.es.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Edificio Nexus II, 3ª planta. C/ Jordi Girona 29.
b) Localidad y código postal:
Barcelona, 08034.
c) Fecha y hora:
3 de noviembre de 2010 a las 13:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Son a cargo del adjudicatario, máximo 1.500 euros.
Barcelona, 8 de septiembre de 2010.- Jefa de Administración y Finanzas, Mercè Calvet.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 13/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 03/11/2010
PRECIO
  • De 2.404.048,43 a 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de corrección de errores de la Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de fecha 17 de agosto de 2010, por la que se anuncia la licitación mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato del proyecto de protecciones acústicas en el tramo Sants-La Roca, de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa.

La Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, (ADIF) informa de la rectificación del anuncio de licitación del contrato arriba indicado publicado en el BOE n.º 201 de fecha 19 de agosto de 2010, Sec. V.A. página 93816,
Donde dice: 5. Garantías exigidas. Provisional (importe) 113.027,12 euros.
Debe decir: 5. Garantías exigidas. Provisional (importe) 133.027,12 euros.
Madrid, 8 de septiembre de 2010.- Directora de Contratación, Administración y Recursos.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 19/10/2010
PRECIO
  • De 2.404.048,43 a 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
OBSERVACIONES
  • Corrige texto del anuncio núm. 63820 (BOE núm. 201, de 19 de agosto de 2010)
MATERIAS
  • 109 Obras ferroviarias
Obtener la información oficial en formato PDF

Nueva Sede de Gas Natural, Barcelona, Enric Miralles & Benedetta Tagliabue

Nueva Sede de Gas Natural, Barcelona
El nuevo edificio tiene una voluntad muy clara de ser compatible con su entorno urbano:
  • La pequeña escala del barrio de la Barceloneta… las viviendas cercanas y el parque… los nuevos edificios altos de Barcelona
  • Tiene la verticalidad de una torre de oficinas, y la fragmentación de una serie de construcciones de distintas escalas que al final forman un volumen unitario…
  • Da lugar a un gran voladizo, formando una gran puerta que permite abrirse al barrio de la Barceloneta…
  • Forma un espacio público singular que baja la construcción hasta el suelo, hasta formar un paisaje urbano de diferentes dimensiones…
  • El tratamiento de las fachadas sigue un criterio parecido…
    Una serie de grandes ventanas le dan interés desde una visión cercana…mientras que un tratamiento volumétrico indiferenciado que protege el edificio del sol y del ruido muestra unos volumenes abstractos que se confunden con las otras construcciones a lo largo del cinturón.
Los principales usos de la nueva Torre del Gas son:
  • Formar tres plantas de aparcamiento
  • 20 plantas para uso de oficinas
  • Auditorium de 150 plazas en el sótano primero.
  • Destinar un espacio expositivo de la compañía en la planta y altillo de la torre.
  • Urbanización planta baja con posibilidad de uso público

Nueva Sede de Gas Natural, Barcelona - octubre 1999 - 2006
Cliente
Torre Marenostrum S.L.
(Sociedad participada al 50% por Gas Natural e Inmobiliaria Colonial)
Arquitectos

Enric Miralles Benedetta Tagliabue
Miralles Tagliabue - EMBT
Competición

Project Team
Elena Rocchi
Colaboradores
Xavier Rodriguez, Tomoko Sakamoto, Javier Garcia German, Daniel Roselló, Marc de Rooij, Umberto Viotto, Torsten Skoetz, Sania Belli, Josep Mias, Marta Cases, Ezequiel Cattaneo
Maqueta

Fabian Asunción, Leonardo Giovannozzi, Francesco Matucci, Rafael de Montard, Sonia Henriques, Jan Löcke, Cristiane Stauss, Barbara Oelbrandt, Mette Olsen, Jad Salhab, Akira Kita, Annie Marcela Henao

Proyecto Básico

Director de Proyecto
Elena Rocchi, Lluís Cantallops
Equipo de proyecto
Roberto Sforza, Andrea Landell de Moura, Lluis Corbella
Colaboradores
Leonardo Giovannozzi, Fabrizio Massoni, Umberto Viotto, Mònica Batalla
Maqueta
Fabian Asunción, Rafael de Montard
Estructura
Julio Martinez Calzón, MC2 Estudio de Ingenieria, Madrid
Instalaciones
PGI Grup
Aparejadores

CIC. M.Roig i Assoc. S.L

Proyecto Ejecutivo

Dirección de obra
Josep Ustrell
Equipo de Proyecto
Lluis Corbella, Andrea Landell de Moura, Roberto Sforza, Montse Galindo, Eugenio Cirulli, Marco Dario Chirdel
Colaboradores
Laura Valentini, Massimo Chizzola, Santiago Crespi. Miguel del Olmo, Elena Nedelcu, Nagy Péter Sándor, Christian Kreifelts, Davin Robinson, Celine Carbes, Paulo Carneiro, Adriana Ciocoletto Liliana Sousa, Bernardo Figueirinhas, Katrin Wittman, Fabio Sgroi, Alexandra Spiegel, Federica Gozzi
Maqueta
Christian Molina, Stefan Geenen, Maria Pierres, Felipe Bernal, Abelardo Gómez, Daniel Erfeld, Jordi Rollan, Miguel Sánchez, Ana Stoppani, Dirk Mayer, Nuno Rodríguez, Gabriele Rotelli, Rocco Tenca

Bosque urbano y multicolor de ParedesPino en Córdoba

Muy próximo a la estación del AVE, y bajo el nombre de Centro Abierto de Actividades Ciudadanas, el estudio madrileño ParedesPino —Fernando García Pino y Manuel García de Paredes— ha convertido un amplio vacío urbano en un espacio público multifuncional protegido por un bosque de parasoles circulares que varían en diámetro, altura y color. Estos elementos prefabricados también aportan luz artificial de noche e incorporan un sistema de drenaje del agua en su interior. El proyecto resultó ganador en un concurso de ideas celebrado en 2004.

La solución construida permite una gran variedad de usos, entre ellos el de mercado temporal, al conformar un espacio al aire libre protegido de la lluvia y del intenso sol de Córdoba.




www.paredespino.com
www.lopezconde.com
(Arquitectura Viva)

DJ Arquitectura, piscina en la costa granadina

Concebida con la idea de conciliar la actividad pública del baño con lo urbano dentro de una atmósfera de naturaleza lúdica, la piscina municipal de la localidad de Lobres, en Salobreña, construida por el equipo granadino DJ Arquitectura, está situada en un valle artificial que aprovecha el desnivel del terreno, albergando bajo los planos inclinados que simulan laderas las áreas de servicio y vestuarios.

La altura de las laderas permite la cubrición del espacio abierto con una estructura ligera de cable tensado y material textil, semejante a la de los cultivos bajo plásticos de la zona, que haga posible prolongar su uso durante todo el año.

En los vestuarios, unos lucernarios a modo de burbujas que se abren paso en las laderas, conducen la luz hacia el interior, donde el techo de hormigón se oscurece favoreciendo el brillo de las gotas de vapor de las duchas. El acabado exterior de las lomas es de césped artificial bordado con vegetación tropical de fácil mantenimiento en la zona.


www.djarquitectura.com
www.jesusgranada.com