martes, 14 de febrero de 2012

Anuncio del Ayuntamiento de Moralzarzal por el que se convoca concurso para la licitación pública de los servicios de mantenimiento de viales, redes e infraestructuras municipales.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Junta de Gobierno del 26/01/2012.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Atención al Ciudadano.
2) Domicilio:
Pza. Constitución, n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Moralzarzal 28411.
4) Teléfono:
91 857 70 05.
5) Telefax:
91 857 80 55.
6) Correo electrónico:
secretaria@moralzarzal.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.moralzarzal.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
12/03/2012.
d) Número de expediente:
251/2012.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicio de mantenimiento de viales, redes e infraestructuras.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Ayuntamiento de Moralzarzal.
2) Localidad y código postal:
Moralzarzal 28411.
e) Plazo de ejecución/entrega:
48 meses.
f) Admisión de prórroga:
No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
1 Servicios de mantenimiento y reparación. 6112, 6122, 633, 886 De 50100000 a 50982000 (excepto 50310000 a 50324200 y50116510-9, 50190000-3, 50229000-6).
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Pluralidad de acuerdo a pliego extenso.
4. Valor estimado del contrato:
440.000 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 110.000 euros/anuales. Importe total: 440.000 euros..
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): No. Definitiva (%): 5%.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
De acuerdo al pliego extenso.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
De acuerdo al pliego extenso.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
18 de marzo de 2012.
b) Modalidad de presentación:
Presencial/Correo Administrativo/Registro Telemático.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Servicio de Atención al Ciudadano.
2) Domicilio:
Pza. Constitución, 1. Ayuntamiento.
3) Localidad y código postal:
Moralzarzal. 28411.
4) Dirección electrónica:
secretaria@moralzarzal.es.
e) Admisión de variantes:
Si, de acuerdo al pliego extenso.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
Tres meses.
9. Apertura de Ofertas:
b) Dirección:
Pza. Constitución, n.º 1.
c) Localidad y código postal:
Moralzarzal.
d) Fecha y hora:
21 de marzo de 2012 a las 12:00 horas.
10. Gastos de publicidad:
A cargo del adjudicatario.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
01/02/2012.
Moralzarzal, 3 de febrero de 2012.- Secretario General, Santiago Perdices Rivero.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Servicios
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 18/03/2012
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 21/03/2012
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • COMUNIDAD DE MADRID
OBSERVACIONES
  • Mantenimiento de viales e infraestructuras
MATERIAS
  • 228 Mantenimiento de equipos e instalaciones
  • 241 Telecomunicaciones


Obtener la información oficial en formato PDF

lunes, 13 de febrero de 2012

Espectáculo de ingeniería: La Rueda de Falkirk

¿Cómo es posible transportar un enorme barco desde un nivel de agua a otro más alto? Escocia tiene la respuesta, una rueda gigantesca que eleva los barcos. Estamos hablando de la famosa rueda de Falkirk , que es un hito de ingeniería de Escocia.
Sitio oficial: falkirk-wheel.com
Fuente: edificando


Convocados los premios ASECE 2012


La Asociación Española para la Calidad en la Edificación convoca los premios ASECE 2012, que este año se centra en la Sostenibilidad, la Eficiencia Energética y el Medio Ambiente.

Ya puedes descargarte las bases del premio en esta misma pagina.

BASES PREMIO ASECE 2012

Este año la Asociación ASECE ha convocado 2 tipos de premios:

PREMIO ASECE AL PROYECTO DESTACADO
PREMIO ASECE AL PROFESIONAL 2012
 
El primer premio constará de una dotación económica de 3.000,00 euros y una fantástica jornada aeronáutica consistente en un vuelo sobre la Comunidad De Madrid.
El segundo premio constará de una dotación económica de 1.500,00 euros

Te animamos a que participes ¡¡

Ya puedes descargarte las bases del premio en formato PDF [433 Kb]
ASECE


Jornadas: Cómo se construyen y comunican ciudades de marca en tiempos de crisis

Organizan: Fundación Estudios de la Comunicación (FEC) - Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA)
Colabora: Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC)
Sevilla, martes 21 de febrero de 2012 (sede pendiente de confirmación)


PROGRAMA
En un panorama de cambios económicos y vicisitudes sociales, casi todos los actores se sienten obligados a aprender y reinterpretar un nuevo papel y, en parte, la fuerza de los hechos cuestiona hasta el propio escenario donde acontecen esas transformaciones. También las ciudades están llamadas a ser escenarios versátiles para una nueva función, de modo que posibiliten el bienestar, impulsen el emprendimiento, faciliten la convivencia, se conviertan en atractivos destinos turísticos y en receptores de inversiones y oportunidades. Y esa vocación cívica de la propia ciudad se profesionaliza, en parte, construyendo ciudades de marca referencial.
El place marketing o marketing de lugares es una herramienta que permite potenciar la ciudad como marca, para detectar así sus fortalezas y corregir sus debilidades a través de estrategias de comunicación que atraigan nuevos residentes, inversiones, turistas y eventos y que, por extensión, favorezcan el desarrollo económico, social, político y sostenible de ciudades y regiones.
En la Jornada Cómo se construyen y comunican ciudades de marca en tiempos de crisis de FEC y AFA,  Toni Puig aportará su amplia experiencia de trabajo en potenciación de la marca de ciudad. La Jornada tendrá carácter participativo, e interesará especialmente a responsables y técnicos de la gestión municipal, agentes de desarrollo local, periodistas, profesionales de gabinetes y agencias de comunicación, y de áreas como marketing, turismo, urbanismo, economía y geografía.
Toni Puig, profesor de la Esade y experto en marca de ciudad, ha sido asesor de marketing relacional en el Ayuntamiento de Barcelona; especialista en branding de ciudades; y autor, entre otros libros, de Marca ciudad (2009) y La comunicación municipal cómplice con los ciudadanos (2004).
PLAN DE LA SESIÓN
 09.00 h.- Presentación
 09.15 h.- Ideas clave y gestión para ciudades de marca emergentes en tiempos de crisis.
 11.00 h.- Pausa-café
 11.30 h.- Comunicación de marca desde un relato con servicios y proyectos indispensables.
 13.00 h.- Caso práctico
 14.00 h.- Clausura

ECOFIRA 2012


ECOFIRA, “Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales”, encara su 11ª edición con el objetivo de consolidar el modelo ferial instaurado en 2007 y que en la última edición de 2011 se manifestó como una herramienta de gran utilidad para el sector al que va dirigida, avalado con la participación de más de 100 expositores y 15.000 visitantes profesionales.

ECOFIRA se ha convertido en la feria líder del sector medioambiental en España, con un potencial de crecimiento como pocos. El compromiso del certamen con el sector es acoger a las principales empresas, asociaciones y administraciones para configurar un foro comercial de primera magnitud, potenciando las relaciones entre el comprador y el vendedor.
Una de las herramientas principales que ECOFIRA va a implementar para alcanzar estos objetivos es ECOFIRA INNOVACIÓN, una iniciativa que pone en valor el esfuerzo innovador del empresariado español del sector, y que, por quinto año consecutivo, contará con un espacio expositivo específico en el certamen.

Pero ECOFIRA quiere ir más lejos: quiere promover el intercambio de experiencias entre los profesionales mediante la realización de jornadas y congresos con ponentes de la máxima solvencia.

A la completa oferta que presentará ECOFIRA se le añadirá EGETICA-EXPOENERGÉTICA, “Feria Internacional de las Energias”; NOVA BUILD, “Feria de Ecoconstrucción, Rehabilitación y Urbanismo Sostenible”;  GREEN UP, “Feria de la Sostenibilidad en Urbanismo y Paisajismo” y el EFIAQUA FORUM 2012.  Las sinergias generadas por estas ofertas feriales redundarán en beneficio de un sector que cuenta con un amplio margen de crecimiento, y que cada vez está más presente en la sociedad, que reclama soluciones a los retos medioambientales que se presentan cada vez con mayor claridad.

Del 29 de febrero al 2 de marzo de 2012
Feria Valencia.


Concurso: plazas Martiri Resistenza, De Gasperi y Romani


Concurso para la reordenación de las plazas Martiri della Resistenza, De Gasperi, Romani, Bludenz, entorno río Brenta y la calle Spagolla. en Borgo Valsugana, Italia.

La ciudad de Borgo Valsugana, anuncia un concurso abierto de ideas para la preparación de un proyecto de renovación urbana de plazas Martiri della Resistenza, De Gasperi, Romani, piazzale Bludenz, entorno a lo largo del río Brenta y la calle Spagolla. El concurso tiene como objetivo la mejora de dichas plazas a través de la implementación de un nuevo plan urbano destinado a la vivienda, la racionalización y la reurbanización de las zonas, a través de intervenciones que pretenden mejorar las cualidades urbanas, con mobiliario adecuado, rutas y los espacios urbanos a “escala humana”, a pesar de la posibilidad de tránsito de los vehículos en la calle Spagolla así como en la calle Fratelli teniendo en cuenta un espacio necesario para el mercado semanal. El objetivo es la adquisición de una pluralidad de ideas para el desarrollo y organización de la zona para ayudar a orientar las futuras acciones en la zona.

Premios:
1° premio: € 10.000,00
2° premio: € 6.000,00
3° premio: € 4.000,00

Calendario:
- Aclaraciones hasta el 09 de febrero 2012
- Publicación de respuestas el 24 de febrero 2012
- Fecha límite de entrega el 09 de abril 2012
- Listado de propuestas acceptadas el 14 de abril 2012
- Nombramiento de la Comisión de Selección el 24 de abril 2012
- Publicación de la decisión del Jurado el 08 de junio 2012

+ info, bases y documentos


Fuente: Paisea


Jornadas: El espacio público como patrimonio de la ciudad


El espacio público constituye una pieza clave en la ciudad actual. Cada vez es más reivindicado como patrimonio de los ciudadanos, como espacio cualificado culturalmente, instrumento de redistribución social, de cohesión y de autoestima colectiva y como espacio de formación y expresión de voluntades colectivas. Las posibilidades didácticas de los espacios públicos hacen especialmente interesante su estudio e integración en la docencia activa.

Calendario
Lunes 6 febrero de 2012
EL ESPACIO PÚBLICO Y LA PERCEPCIÓN DE SU CALIDAD. Carles Gascó Verdier. Arquitecto y Profesor de la UA.

Lunes 13 febrero de 2012
ESPACIO PÚBLICO Y CIUDAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Carmen Blasco Sánchez, Arquitecta y Profesora de la UPV.

Lunes 20 febrero de 2012
ACCESIBILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO: UNA CIUDAD PARA TODOS. Dolores Aguilar Alonso, Arquitecta y Profesora de la UPV.

Lunes 27 febrero de 2012
ESPACIOS NATURALES Y PAISAJE EN ELCHE. Inés Tabar Rodríguez, Arquitecta, Ayuntamiento de Elche.

Lunes 5 marzo de 2012
ALGUNOS ESPACIOS PÚBLICOS RELEVANTES: ESPACIOS NATURALES, PARQUES, JARDINES. Almudena Nolasco Cirugeda, Arquitecta y Profesora de la UA.

Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:15 h.


Certificación
Certificado del Centro de Formación Continua del Profesorado, (habrán de inscribirse en el CEFIRE) o Justificante de Asistencia.

Inscripciones

Coordinadores
Pablo Martí Ciriquián y Francisco Juan Martínez Pérez.

Colabora
Centro de Formación Continua del Profesorado (CEFIRE).

Organiza
Sede Ciudad de Alicante.


Ejecución de las obras de ampliación y reforma de la comisaria de policia de Salt

 
1.  Entidad adjudicadora: Gestió d'Infraestructures S.A.U., empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b)  Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c)  Localidad y código postal: Barcelona 08017
d)  Teléfono: 934444444
e)  Correo electrónico: correu@gisa.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13 horas al Departamento de Licitación de GISA.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo se encuentra disponible en el perfil de GISA (www.gisa.cat).

2.  Objeto del contrato:
a)  Tipo: obras
b)  Descripción: Ejecución de las obras de ampliación y reforma de la comisaria de policia de Salt. Clave:CSG-11223
d)  Lugar de ejecución: GIRONÈS
e)  Plazo de ejecución: 7 meses

3.  Tramitación y procedimiento de adjudicación
a)  Tramitación: urgencia
b)  Procedimiento: abierto

 4.   Valor estimado del contrato:
Importe neto: 847.445,94 euros.           

5.   Presupuesto de licitación:
Importe neto: 847.445,94 euros. Importe total: 999.986,21 euros.

6.  Garantía provisional: 25.423,38 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

7.  Requisitos específicos del contratista
a)  Grupo: C, C, C, C, C, C, C, C, C; Subgrupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; Categoría: e, e, e, e, e, e, e, e, e
b)  Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente.
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras.
- Una declaración del licitador en la que se compromete a adscribir, mantener y, en su caso, incorporar los medios personales o materiales suficientes para la correcta ejecución de las obras.



8.  Presentación de ofertas
a)  Fecha límite: 23 de febrero de 2012 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
b)  No se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el pliego de bases.
c)  Lugar de presentación:  la dirección indicada en el punto 1.
e)  No se admitirán ofertas variantes.
f)   El licitador estará obligado a mantener su oferta durante   3 meses contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas.

9.  Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:15 horas del día 1 de marzo de 2012.



Barcelona, 10 de febrero de 2012


Obras del proyecto CR-090-11-CY de refuerzo de Ramal Este del Sistema Torrelaguna, tramo Valdeolmos-Ajalvir y depósito regulador de Algete y Cobeña

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    36.175.006,63 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 20 marzo 2012

Obtener la información oficial en formato PDF


Anuncio de la Fundación Teatro Real por el que se convoca concurso para la licitación para la adjudicación del contrato de la realización de la escenografía de la ópera "Poppea e Nerone" para su implantación en el Teatro Real.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Fundación Teatro Real.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección Técnica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección Técnica.
2) Domicilio:
Plaza de Isabel II, s/n.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28013.
6) Correo electrónico:
poppea.e.nerone@teatro-real.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.teatro-real.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
27/02/2012.
d) Número de expediente:
002/2012.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Procedimiento Abierto.
b) Descripción:
Construcción y suministro escenografía ópera "Poppea e Nerone".
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Plaza de Isabel II, s/n.
2) Localidad y código postal:
Madrid, 28013.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Concurso.
b) Procedimiento:
Abierto.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 160.000,00 euros.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
27 febrero 2012, a las 12:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Administración General.
2) Domicilio:
Plaza de Isabel II, s/n.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28013.
4) Dirección electrónica:
cgamo@teatro-real.com.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Fundación Teatro Real.
b) Dirección:
Plaza de Isabel II, s/n.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
27 febrero 2012, 13:00 horas.
Madrid, 10 de febrero de 2012.- El Director General de la Fundación Teatro Real, Miguel Muñiz de las Cuevas.



Anuncio de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por el que se licita la contratación del NET237405: Obras de mantenimiento de la red viaria (caminos rurales), en la Dehesa del Carmen, término municipal Rosal de la Frontera (Huelva).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
2) Domicilio:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
3) Localidad y código postal:
Sevilla 41092.
4) Teléfono:
+34 902525100.
5) Telefax:
+34 955044610.
6) Correo electrónico:
proveedores@agenciamedioambienteyagua.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.juntadeandalucia.es/contratacion.
d) Número de expediente:
NET237405.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Obras de mantenimiento de la red viaria (caminos rurales), en la Dehesa del Carmen, término municipal Rosal de la Frontera (Huelva).
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Huelva.
e) Plazo de ejecución/entrega:
2 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45220000-5.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
4. Valor estimado del contrato:
67.930,00 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe total: 80.157,40 euros.
6. Garantías exigidas.
Definitiva (%): 5.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
12/03/2012 (12:00 horas).
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (SS.CC y Gerencias).
2) Domicilio:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
3) Localidad y código postal:
Sevilla 41092.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:
6 meses.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Sala de Aperturas).
b) Dirección:
C/ Johan G. Gutenberg, n.º 1, Isla de la Cartuja.
c) Localidad y código postal:
Sevilla.
d) Fecha y hora:
20/03/2012 (12:00 horas).
10. Gastos de publicidad:
Por cuenta del adjudicatario.
12. Otras informaciones:
FEADER (Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013), y la tasa de cofinanciación es del 70%.
Sevilla, 7 de febrero de 2012.- El Director Gerente, Francisco Mora Recio.



viernes, 10 de febrero de 2012

Ana Pastor anuncia un nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (2012/2024)


En su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso.
  • El plan buscará una planificación más acorde con las necesidades actuales, se optimizará la gestión en mantenimiento y se mejorará la seguridad viaria.
  • “El tiempo de las obras faraónicas ha terminado”, afirma la ministra.
  • Renfe lanzará una oferta con productos más atractivos y flexibilización de precios.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy un nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que tendrá como horizonte temporal el año 2024 y que contará con una relevante inversión derivada de las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del sector privado.
“El tiempo de las obras faraónicas, de los convenios sin dinero, ha terminado”, ha afirmado la ministra antes de detallar las actuaciones de su departamento en materia de infraestructuras.
En este sentido, ha dicho que todas las infraestructuras deberán tener como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la productividad económica del país.

 

Plan de infraestructuras, transporte y vivienda (PITVI)

La ministra de Fomento ha anunciado que en el mes de julio llevará al Consejo de Ministros para su aprobación un nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) que, basado en el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas de actuación en el horizonte del 2024.
El plan contará con una financiación pública, estable y consolidada en el tiempo y a la vez se recurrirá a fórmulas de colaboración públicoprivada equilibradas y viables; se regirá por el principio del máximo rigor económico en la priorización de inversiones, que significa invertir mejor, y servirá para reforzar la visión de conjunto del sistema de transporte mediante la intermodalidad.
Todo ello bajo una visión de movilidad sostenible, que garantice el respeto al medio ambiente.
Con el fin de hacer accesible la financiación privada de las infraestructuras se potenciará la participación de agentes en el mercado de capitales a través de PPPs, como los fondos de inversión.
También se modificará la normativa sobre las autopistas de peaje para establecer un nuevo modelo concesional que haga viable el sistema, de forma que se regulen los supuestos en que procede el reequilibrio financiero de las concesiones, el régimen de propiedad de los terrenos expropiados o el rescate de las concesiones.

 

Carreteras

En este ámbito, los objetivos del plan serán la finalización de los itinerarios ya empezados con el objetivo de cerrar el mallado de la red, la realización de una nueva planificación más acorde con las necesidades actuales, la optimización de la gestión en mantenimiento y conservación de las carreteras y la mejora continua de la seguridad viaria.
Entre las actuaciones previstas en la Red de Gran Capacidad figuran como prioritarios los tramos incluidos en los corredores multimodales propuestos por la Comisión Europea para la nueva Red Transeuropea de Transporte.
Entre otros, los tramos Lugo-Santiago de Compostela (113 km y 442 M€ de inversión), así como los tramos pendientes de la Autovía del Cantábrico en Galicia y Asturias (85,60 km y 484 M€). El cierre de la Autovía A-66 Ruta de la Plata con la ejecución del tramo Benavente- Zamora (49 km; 210 M€), la finalización de los tramos en ejecución de la Autovía A-7 en Granada y Almería, entre Nerja y Adra (50,2 km; 336 M€) y del itinerario Pamplona-Jaca-Huesca Lleida (121 km; 882 M€).
Además de los itinerarios anteriores se completarán, entre otros, los siguientes:
  • Autovía del Duero (A-11), se completarán todos los tramos para disponer de este importante eje transversal desde Soria a la Frontera con Portugal (265 km; 941 M€)
  • Autovía Camino de Santiago (A-12) (89 km; 291 M€)
  • Autovía Logroño- L.P. Navarra (A-13) (5 km; 70 M€)
  • Autovía Lleida-frontera Francesa (A-14) (95 km; 534 M€)
  • Autovía de Navarra (Medinaceli-Soria-Tudela) (A-15) (125 km; 341 M€)
  • Autovía del Nordeste (A-2) (251 km; 1.629 M€)
  • Autovía Daroca-Calatayud (A-24) (43 km; 250 M€)
  • Autovía Figueres-Olot (A-26) (24 km; 102 M€)
  • Autovía Tarragona-Montblanc (A-27) (89 km; 352 M€)
  • Autovía Linares-Albacete (A-32) (224 km; 806 M€)
  • Autovía Cieza-Fuente de la Higuera (A-32) (89 km; 286 M€)
  • Autovía del Sur (A-2) (90 km; 373 M€)
  • Autovía Ávila-Cuenca-Teruel (A-40) (161 km; 1.172 M€)
  • Autovía Ciudad Real-Puertollano (A-41) (13km; 30 M€)
  • Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana (A-43) (225 km; 500 M€)
  • Autovía Costa de la Luz (A-48) (74 km; 450 M€)
  • Autovía de las Rías Bajas (A-52) (10 km; 169 M€)
  • Autovía Lugo-Ourense (A-56) (113 km; 442 M€)
  • Autovía A-57 en Pontevedra (30 km; 425 M€)
  • Autovía Conexión A-57 – AP-9 (A-59) (26km; 363 M€)
  • Autovía Valladolid-León (A-60) (136 km; 468 M€)
  • Autovía de Castilla (A-62) (5 km; 21 M€)
  • Autovía Oviedo-La espina-Canero (A-63) (44 km; 577 M€)
  • Autovía Benavente-Palencia (A-65) (80km; 390 M€)
  • Autovía Monforte-Chantada (A-72) (30 km; 196 M€)
  • Autovía Burgos-Aguilar de Campoo (A-73) (74 km; 296 M€)
  • Autovía Ponferrada-Ourense (A-76) (150 km; 1.400 M€)
  • Autovía Orbital de Barcelona (B-40) (40 km; 534 M€)
  • Autovía Reus-Barcelona (T-11) (8 km; 14 M€)
  • Autovía Tarancón-Guadalajara-A-1 (A-28) (169 km; 729 M€)
  • Autovía Huelva-Zafra (A-83) (192 km; 1.076 M€)
  • Autovía Badajoz-Granada (A-81) (419 km; 2.323 M€)
  • Autovía León-La Robla (N-630) (22 km; 198 M€)
  • Autovía Alcolea –Monreal del Campo (N-232) (100 km; 430M€)
  • Autovía Daroca-Calatayud (A-24) (43 km; 250 M€)
  • Autovía Barreiros-San Cibrao (A-82) (30 km; 243 M€)
En total, se construirán más de 3.500 km de vías de alta capacidad, con una inversión superior a los 18.668 millones de euros.
Además, se planificará la construcción de nuevos carriles de circulación en vías de alta capacidad, con 600 kilómetros de nuevos carriles por un importe de 1.265 millones de euros.

 

Red convencional

En el entorno urbano se realizarán actuaciones en circunvalaciones, mejora de transporte público, accesos a puertos y aeropuertos y otras actuaciones de mejora.
Entre las circunvalaciones planificadas se encuentran la variante Sur de Huesca (19 km; 55 M€); la variante Sur de Cáceres (15 km; 60 M€); la variante Norte de Ourense (6 km; 59 M€); la circunvalación Este de Pontevedra (15 km; 182 M€); la Ronda Este de Valladolid (13 km; 141

M€), la Ronda este de León (6 km; 22 M€) y la circunvalación de Granada, entre otras.
También se actuará en los accesos viarios a aeropuertos como los de Málaga, Barcelona, A Coruña, Vigo, Alicante, y en la mejora de la conexión del acceso al aeropuerto de Melilla, entre otros.
En el caso de los accesos a puertos se trabajará, entre otros, en la mejora de la accesibilidad y funcionalidad de los de Málaga, La línea, Santa María, Huelva, Cádiz, Algeciras, Almería, El Musel (Gijón), Avilés, Barcelona, A Coruña, Valencia, Gandía, Castellón.
Dentro de éste capítulo se encuentra la terminación del nuevo acceso a Cádiz, la terminación de las obras de la ronda de la Bahía de Santander, entre otras.

 

Seguridad vial

El plan prestará especial atención al mantenimiento y conservación delas redes de infraestructuras existentes para, optimizando la inversión, mejorar la seguridad y calidad de los usuarios.
“La seguridad viaria constituye una prioridad en la actuación del Ministerio de Fomento”, ha subrayado Ana Pastor, quien ha adelantado que se revisará la estrategia de seguridad vial 2011-2020.

 

Ferrocarriles

La ministra de Fomento ha señalado que los objetivos en política ferroviaria son completar la red de Alta Velocidad, mejorar la red convencional, incrementar la calidad del servicio en Cercanías y homogeneizar el tejido ferroviario.

 

Alta Velocidad

En el caso de la Alta Velocidad se desarrollarán, entre otras, las siguientes actuaciones, por un importe superior a los 25.000 millones de euros:
  • Madrid-Galicia: Olmedo-Zamora-Ourense-Vigo (Variante deCerdedo). Inversión pendiente: 8.517 millones de euros
  • Acceso a Asturias en Alta Velocidad: Venta de Baños-León-Variante de Pajares- Pola de Lena (en ancho internacional).Inversión pendiente: 1.719 millones de euros
  • Madrid-País Vasco: Valladolid-Venta de Baños-Burgos-Vitoria-“Y” Vasca. Inversión pendiente: 4.323 millones de euros
  • Corredor Navarro: Castejón – Pamplona . Inversiónpendiente: 875 millones de euros
  • Corredor del Mediterráneo: Barcelona-Frontera Francesa,La Encina-Valencia, Albacete-Alicante, Alicante-Murcia, Murcia-Almería y Antequera-Granada Granada-Algeciras y lo que resta del Corredor Madrid-Levante (Albacete-Murcia-Cartagena). Inversión pendiente: 6.543 millones de euros. 
  • Conexión del Corredor Mediterráneo con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona, en Tarragona. Inversiónpendiente:380 millones de euros
  • Madrid-Extremadura: Navalmoral-Cáceres y Badajoz.Inversión pendiente: 2.651 millones de euros
  • Eje Atlántico: Inversión pendiente: 898 millones de euros (incluyendo la nueva estación de Vigo)
  • Ourense-Lugo y la variante de la Puebla de San Julián (Lugo). Inversión pendiente: 45 millones de euros Sevilla-Cádiz. Inversión pendiente: 195 millones de euros
  • Madrid-Jaén (Alcázar-Manzanares, Linares-Casas de Torrubia y Grañena-Jaén. Inversión pendiente: 239 millones de euros
  • Ampliación de la estación de Atocha y conexión en ancho UIC de la estaciones de Atocha y Chamartín. Inversión pendiente: 630 M€
  • Estaciones de Alta Velocidad en toda la red (estación de Sagrera, Logroño y previsión de otras estaciones). Inversión pendiente: 698 M€
  • Palencia-Santander: 3.400 millones de euros
  • Sevilla-Huelva: 12.000 millones de euros
  • Valencia Castellón: 800 millones de euros

 

Red convencional

La inversión en este segmento del transporte ferroviario estará asociada a la modernización de la infraestructura y del material móvil, con un presupuesto de 450 millones de euros anuales. Adicionalmente, se destinarán 860 millones anuales al mantenimiento de la red administrada por ADIF y FEVE.

 

Mercancías

En materia de mercancías, la ministra ha anunciado que llevará a cabo la segregación de los tráficos de mercancías respecto al de viajeros en el ámbito de las grandes ciudades, construyendo para ello las necesarias vías de circunvalación.
También ha anticipado que se potenciarán las alianzas con otros operadores, especialmente los internacionales, para estimular la competencia, al tiempo que se promoverán surcos preferentes para mercancías donde existan corredores paralelos de Alta Velocidad y se conectarán los puertos de interés general a la red ferroviaria.
Por último, se desarrollarán servicios de autopistas ferroviarias mediante sistemas de concesión, previo análisis de su viabilidad. Es el llamado programa Marco Polo.
Sobre la Red de Cercanías, la ministra ha asegurado que se potenciará la red ferroviaria convencional para su aprovechamiento para los servicios ferroviarios de proximidad y el transporte de mercancías. En este sentido, creará una Gerencia de Cercanías de Galicia, para coordinar estas actuaciones.

 

Renfe

En este apartado se ofrecerá a los viajeros mejoras en los sistemas de información y venta, recurriendo al uso de las nuevas tecnologías.
Además, la ministra de Fomento ha anunciado el lanzamiento de una oferta con productos más atractivos, flexibilización de precios y mejora de las prestaciones en los sistemas de información, venta y posventa.
En Cercanías, Renfe apostará por mejorar de forma integral la calidad de sus servicios a través de un Plan de Cercanías Global y, en media distancia, se prestarán los servicios declarados obligaciones de Servicio Público con criterios de eficiencia económica y los mejores niveles de calidad.
Plan 2012-2024 (M€) - Carreteras
Fuente: Ministerio de Fomento


Obras de colocación de una malla de seguridad en impostas y bordes de balcones de piedra deteriorados en el edificio de la Consejería de Sanidad en la calle Sagasta, 6 de Madrid

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Otros
Entidad adjudicadora Consejería de Sanidad   Secretaría General Técnica de Sanidad
Presupuesto base licitacion. Importe total    10.405,12 euros (IVA incluido)
Fecha límite de presentación 15 febrero 2012

Acceder a la información en el sitio oficial


Ampliación de espacios educativos: construcción de gimnasio en el IES Sierra del Agua, en Guadalcanal (Sevilla)

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:505.073,41
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:06/03/2012 a las 23:55 horas


ANUNCIO para la adjudicación del contrato administrativo de servicios de «Concurso de proyectos para el diseño de mobiliario urbano en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai»

 1.– Entidad adjudicadora.
a) Organismo: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca.
b) Dependencia que tramita el expediente: Mesa de Contratación. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca.
c) Obtención de documentación e información: www.contratacion.info y www.euskadi.net.
– Dependencia: Dirección de Servicios del Departamento de Medio Ambiente Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Edificio Sede Central del Gobierno Vasco.
– Domicilio: c/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
– Localidad y código postal: Vitoria-Gasteiz (Álava) 01010.
– Teléfono: 945 01 98 26.
– Telefax: 945 01 98 56.
– Correo electrónico: contratacion.maptap@ej-gv.es.
– Dirección de internet del perfil del contratante: www.contratacion.info.
– Fecha límite de obtención de documentos e información: 16 de marzo de 2012.
d) Número de expediente: 001CP/2011.

2.– Objeto del contrato.
a) Tipo: servicios. Concurso de proyectos.
b) Descripción: concurso de proyectos para el diseño de mobiliario urbano en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
c) División por lotes y número: no.
d) Lugar de ejecución / entrega: en las instalaciones de la empresa adjudicataria:
1) Domicilio.
2) Localidad y código postal.
e) Plazo de ejecución/entrega.
f) Admisión de prórroga: no.
g) Establecimiento de un acuerdo marco (en su caso): no.
h) Sistema dinámico de adquisición (en su caso): no.
i) CPV (referencia de nomenclatura). Nomenclatura principal.

3.– Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
c) Subasta electrónica: no.
d) Criterios de adjudicación, en su caso.
– Originalidad del diseño, calidad, funcionalidad e integración del mobiliario al medio en el que se va a implantar, adecuado a lo establecido en el presente pliego de condiciones técnicas.
Ponderación: 40.
– Adecuación de los diseños a criterios de respeto al medioambiente, sostenibilidad, y eficiencia en relación a la proximidad de los productos empleados para su producción y transporte.
Ponderación: 30.
– En relación con la integridad y coherencia constructiva, el coste global de todos los elementos objeto del diseño, que conlleven costes de instalación y mantenimiento razonables. Ponderación:
30.

4.– Valor estimado del contrato: quince mil doscientos cincuenta y cuatro euros con veinticuatro céntimos (15.254,24).

5.– Presupuesto base de licitación.
Importe neto: quince mil doscientos cincuenta y cuatro euros con veinticuatro céntimos
(15.254,24). IVA (18%): dos mil setecientos cuarenta y cinco euros con setenta y seis céntimos (2.745,76). Importe total: dieciocho mil (18.000) euros.
El importe de los premios se desglosa del siguiente modo.
– Primer premio en metálico de Importe neto: 12.711,86 euros. IVA (18%): 2.288,14euros.
Importe total: 15.000 euros.
– Segundo premio en metálico de Importe neto: 1.694,92 euros. IVA (18%): 305,08 euros.
Importe total: 2.000 euros.
-Tercer premio en metálico de Importe neto: 847,46 euros. IVA (18%): 152,54 euros. Importe
total: 1.000 euros.

6.– Garantías exigidas.
Provisional: no.
Definitiva: no.

7.– Requisitos específicos del contratista.
a) Clasificación, en su caso (grupo, subgrupo y categoría): no se exige.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional, en su caso: no se exige.
– Solvencia económica y financiera: facturación de los últimos tres años por importe como mínimo de 60.000 euros. Las empresas deberán justificar su solvencia económica y financiera presentando la declaración relativa a la cifra de negocio global y de las obras, suministros, servicios o trabajos realizados por la empresa en el curso de los tres últimos ejercicios en el ámbito del mobiliario urbano.
– Solvencia técnica: las empresas deberán contar con al menos una persona con titulación de arquitecto o diseñador industrial o contar con una experiencia contrastada de autoría de mobiliario vinculado al diseño industrial de tres años por parte de alguno de los componentes de la organización. Para acreditar la titulación, título o certificado del Colegio respectivo. Para acreditar la experiencia, currículum vitae del componente de la organización propuesto para acreditarla.
c) Otros requisitos específicos: no procede.
d) Contratos reservados: no procede.

8.– Presentación de ofertas o solicitudes de participación.
a) Fecha límite de presentación: 26 de marzo de 2012, antes de las 12:00 horas.
b) Modalidad de presentación: en mano o por correo postal.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia: Registro General del Departamento de Medio Ambiente Planificación Territorial Agricultura y Pesca. Edificio Sede Central del Gobierno Vasco.
2) Domicilio: c/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
3) Localidad y código postal: Vitoria-Gasteiz (Álava) 01010.
4) Dirección electrónica: contratacion.maptap@ej-gv.es.
d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido): no procede.
e) Admisión de variantes: no.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 2 meses, a contar a partir de la apertura de las proposiciones.

9.– Apertura de las ofertas: no procede.
a) Entidad.
b) Domicilio.
c) Localidad y código postal.
d) Fecha.
e) Hora.

10.– Gastos de publicidad.
BOPV: cuatrocientos cuarenta y siete euros con noventa y nueve céntimos (447,99).

11.– Fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea (en su caso).

12.– Otras informaciones.

Vitoria-Gasteiz, a 23 de enero de 2012.
El Director de Servicios,
JOSÉ LUIS BARRENA MARTÍNEZ.


Obtener la información oficial en formato PDF



Anuncio del Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Murcia) por el que se convoca licitación pública del servicio "dirección de las obras, dirección de ejecución material y coordinación de seguridad y salud de las obras de "Teatro Polivalente y Edificio Cultural, fase II"


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Murcia).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría-Departamento de Contratación Administrativa.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Contratación Administrativa.
2) Domicilio:
Calle López Chicheri, n.º 5.
3) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
4) Teléfono:
968 740400.
5) Telefax:
968 740003.
6) Correo electrónico:
tpadilla@cehegin.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.cehegin.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
29 de marzo de 2.012.
d) Número de expediente:
5/2011.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Prestación del servicio de dirección de obra, dirección de ejecución material y coordinación de seguridad y salud correspondientes al proyecto de las obras de "Teatro Polivalente y Edificio Cultural, fase II".
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Gran Vía, calle Goya y calle Enrique Granados.
2) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Treinta meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71200000 y 71317200.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Ver pliego de cláusulas.
4. Valor estimado del contrato:
509.760'00 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 432.000'00. Importe total: 509.760'00.
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): 12.000'00. Definitiva (%): 5 del importe de adjudicación (excluido el I.V.A.).
7. Requisitos específicos del contratista:
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver pliego de cláusulas.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
29 de marzo de 2.012.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Registro Municipal).
2) Domicilio:
Calle López Chicheri, n.º 5.
3) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
4) Dirección electrónica:
tpadilla@cehegin.es.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Apertura de ofertas económicas.
b) Dirección:
Calle López Chicheri, n.º 5.
c) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia).
d) Fecha y hora:
Según indicaciones especificadas en el perfil del contratante.
10. Gastos de publicidad:
Importe máximo 5.000,00 euros.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
6 de febrero de 2012.
Cehegín (Murcia), 6 de febrero de 2012.- El Alcalde.



Anuncio del Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Murcia) por el que se convoca licitación pública de las obras "Teatro Polivalente y Edificio Cultural, fase II".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Murcia).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría-Departamento de Contratación Administrativa.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Contratación Administrativa.
2) Domicilio:
Calle López Chicheri, n.º 5.
3) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
4) Teléfono:
968 740400.
5) Telefax:
968 740003.
6) Correo electrónico:
tpadilla@cehegin.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.cehegin.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
29 de marzo de 2.012.
d) Número de expediente:
4/2011.
2. Objeto del contrato:
a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de un teatro polivalente y edificio cultural en su segunda fase.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Gran Vía, calle Goya y calle Enrique Granados.
2) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Veintinueve meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45212300
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Ver pliego de cláusulas.
4. Valor estimado del contrato:
12.000.000'00 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
a)
Importe neto: 10.169.491'53. Importe total: 12.000.000'00.
6. Garantías exigidas.
Provisional (importe): 300.000'00. Definitiva (%): 5 del precio de adjudicación (excluido el I.V.A.).
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupos 3 y 9, categoría F.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver pliego de cláusulas.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación:
29 de marzo de 2.012.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Registro Municipal).
2) Domicilio:
Calle López Chicheri, n.º 5.
3) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
4) Dirección electrónica:
tpadilla@cehegin.es.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción:
Apertura de ofertas económicas.
b) Dirección:
Calle López Chicheri, n.º 5.
c) Localidad y código postal:
Cehegín (Murcia), 30430.
d) Fecha y hora:
Según indicaciones especificadas en el perfil del contratante.
10. Gastos de publicidad:
Importe máximo 5.000'00 euros.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":
6 de febrero de 2.012.
Cehegín (Murcia), 6 de febrero de 2012.- El Alcalde.