miércoles, 8 de junio de 2011

Ascer organiza dos seminarios en Alemania dirigidos a prescriptores de arquitectura e interiorismo

Los arquitectos e interioristas alemanes de las ciudades Múnich y Núremberg    ASCER, podrán conocer de primera mano los azulejos y pavimentos cerámicos españoles de la mano de la arquitectura contemporánea. ASCER, con el apoyo del ICEX y la Oficina Comercial de España en Düsseldorf, y en colaboración con la revista alemana de arquitectura “AIT”, organiza dos jornadas informativas sobre cerámica española “Tile of Spain” para arquitectos en Alemania. Estos dos seminarios se engloban dentro del Plan de Promoción Sectorial para el año 2011.
Las jornadas, bajo el título “950 Grad Plus - Tendenzen spanischer Architekturkeramik", se celebran hoy martes 7 de junio en la ciudad de Múnich y el miércoles 8 de junio en Núremberg. Se espera que asistan a las jornadas un total de 200 profesionales del mundo de la arquitectura e interiorismo.
La actividad consta de un doble planteamiento: una exposición temporal de material cerámico con los productos más innovadores y adecuados para el ámbito del contract, aportado por empresas como Grespania; Saloni; Ceracasa; Cerámica Elías; Pamesa; Tau Cerámica-Porcelanatto y Porcelanite, y por otra parte conferencias a cargo de arquitectos de renombre como Ramón Esteve; Ángela García Paredes o Sandra Maninger, quienes expondrán sus respectivas experiencias en el uso de cerámica.
Alemania cuenta con un Plan País específico de promoción de Tile of Spain (marca paraguas de la cerámica española fuera de nuestras fronteras). El país ocupo el quinto puesto en el ranking de destinos de las exportaciones españolas de material cerámico durante 2010, importando más de 72 millones de euros. Durante los dos primeros meses de 2011, las exportaciones del sector al mercado alemán se han incrementado un 14% respecto al mismo periodo de 2010.
Toda la información a cerca de estas dos jornadas se puede consultar en www.950gradplus.de


Cubierta fotovoltaica en la Plaza Catalunya de Figueres

 Planteada la reforma de la plaza de Catalunya de Figueres, se optó por una estructura de cubierta que aumentara las posibilidades de utilización del lugar -hasta ahora reservado a mercado semanal- y que al mismo tiempo integrara los conceptos de sostenibilidad, uso de energías renovables y ahorro energético. El resultado es una cubierta fotovoltaica que producirá la suficiente electricidad para ahorra cada año al consistorio unos 37.000 euros y un elemento demostrativo ejemplar situado en un punto muy céntrico.

LOCALIZACIÓN: Figueres (Girona)
ÁMBITO TERRITORIAL: Municipal
PROMOTOR: Ayuntamiento de Figueres
AUTOR: Rafael de Cáceres y Xavier de Cáceres, arquitectos y Ferrovial Agromán
ESTADO: Inauguración prevista en abril de 2011
FECHA DE RECOPILACIÓN: 18/03/2011


ecourbano 


Redacción del proyecto ejecutivo y de la ejecución de las obras de construcción del IES Marta Mata de 3 / 2 líneas, el Camí de la Justada, 5 de Montornès del Vallès

 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de lainformación:
a) Organismo: Ayuntamiento de Montornès del Vallès.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia: Secretería General.
2) Domicilio: Av. Llibertat, núm. 2.
3) Localidad y código postal: Barcelona. (08170).
4) Teléfono: 935721170
5) Telefax: 935722262
6) Correo electrónico: secretaria@montornes.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.montornes.cat.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información: No hay unafecha determinada.
d) Número de expediente: SCPO2011000001 (X2011000576).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo: Contrato de obras.
b) Descripción: Contratación de la redacción del proyecto ejecutivo y de laejecución de las obras de construcción del IES Marta Mata de 3/2 líneas, enel Camí de la Justada, núm. 5 de Montornès del Vallès.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades: No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio: Camí de la Justada, núm. 5.
2) Localidad y código postal: Montornès del Vallès. (08170).
e) Plazo de ejecución/entrega: 11 meses.
f) Admisión de prórroga: No.
g) Establecimiento de un acuerdo marco: No.
h) Sistema dinámico de adquisición: No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45.21.52.20-8.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Subasta electrónica: No.
d) Criterios de adjudicación: Oferta económica, mejora del plazo de ejecución,oferta tècnica y otras mejoras.
4. Valor estimado del contrato: 5.178.163,70 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
a) Importe neto: 5.178.163,70 euros. Importe total: 6.110.233,17 euros.
6. Garantías exigidas. Provisional (importe): No se exige.. Definitiva (%): 5% delimporte de adjudicación de todos los conceptos contractuales, excluido el IVA.
7. Requisitos específicos del contratista:
a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría): Grupo C subgrupo 03 categoríaF. Grupo C subgrupo 04 categoría F. Grupo J subgrupo 02 categoría E.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Deacuerdo con la clasificación.
c) Otros requisitos específicos: No.
d) Contratos reservados: No.
8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:
a) Fecha límite de presentación: 17/06/2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia: Secretaría General.
2) Domicilio: Av. Llibertat, núm. 2.
3) Localidad y código postal: Montornès del Vallès.
4) Dirección electrónica: secretaria@montornes.cat.
d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentarofertas (procedimiento restringido): No.
e) Admisión de variantes: No.
f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: No.
9. Apertura de Ofertas:
a) Descripción: Sala de Plenos del Ayuntamiento.
b) Dirección: Av. Llibertat, núm. 2.
c) Localidad y código postal: Montornès del Vallès.
d) Fecha y hora: 23/06/2011 a las 12 horas.
10. Gastos de publicidad: A cargo del adjudicatario.
11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea": 14/04/2011.
12. Otras informaciones: a) El contrato se financiará con cargo al convenio decooperación entre la administración de la Generalitat de Catalunya, mediante elDepartamento de Educación, y el Ayuntamiento de Montornès del Vallès para laredacción del proyecto básico y ejecutivo, el estudio de seguridad y salud,estudio topográfico y geotécnico, proyecto de actividades para la licenciaambiental y posterior ejecución y dirección de las obras de nueva construccióndel Instituto Marta Mata de 3/2 líneas en Montornès del Vallès.b) La licitación está condicionada a que no se podrá adjudicar el contrato hastaque no se haya dado una solución al sistema de financiación para hacer frente alos gastos del contrato.
Montornès del Vallès, 29 de abril de 2011.- El Alcalde, Daniel Cortés Martín.
ID: A110033995-1

Obtener la información oficial en formato PDF


Licitación de contrato de ejecución de las obras de edificación de 128 VPO, anejos y urbanización vinculada e instalaciones térmicas especiales del proyecto PIME'S en la parcela RCP-11-12 de Salburua en Vitoria-Gasteiz.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Vivienda y Suelo de Euskadi, SA/Euskadiko Etxebizitza Eta Lurra, EA
Portal de Gamarra 1-A
A la atención de: Nerea Molina
01013 Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
Correo electrónico: concursos@visesa.com
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.visesa.com
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros Sociedad públicaVivienda y servicios para la colectividad¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Licitación de contrato de ejecución de las obras de edificación de 128 VPO, anejos y urbanización vinculada e instalaciones térmicas especiales del proyecto PIME'S en la parcela RCP-11-12 de Salburua en Vitoria-Gasteiz.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
Obras
Código NUTS ES211
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Licitación de contrato de ejecución de las obras de edificación de 128 VPO, anejos y urbanización vinculada e instalaciones térmicas espciales del proyecto PIME'S en la parcela RCP-11-12 de Salburua en Vitoria-Gasteiz.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45200000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
14 755 921,88.IVA excluido 13 414 474,44 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 27 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
2 % del presupuesto como garantía provisional.5 % precio ofertado como garantía definitiva.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Que la suma total del precio de los contratos ya adjudicados al licitador, actualizados con las modificaciones aprobadas correspondientes, y el precio tipo de la licitación a adjudicar no sea mayor al neto patrimonial por 10.b) que la suma total del precio de los contratos ya adjudicados al licitador, actualizados con las modificaciones aprobadas correspondientes, y el precio tipo de la licitación a adjudicar no sea mayor al importe de 91 709 915,14 EUR (35 % de la previsión de inversión anual de VISESA);c) que el índice de liquidez de la empresa sea superior al 5 %;d) que el ratio de solvencia económica sea mayor que 1.El ejercicio al que deben referirse las cuentas anuales auditadas que debe presentar la empresa deben ser las últimas auditadas y formuladas por el Consejo de Administración de la empresa, que deberán acompañarse con el informe de auditaría definitivo.Modo de cálculo de los índices de solvencia y liquidez:Liquidez (%) = disponible / pasivo corriente * 100.Entendemos por disponible: efectivo, activos líquidos equivalentes e inversiones financieras temporales de las cuentas anuales.Entendemos por pasivo corriente: pasivo a corto plazo y el activo corriente con el activo a corto plazo. Únicamente se excluirá de este cálculo aquellos importes incluidos en el epígrafe de "pasivo corriente" para los que se especifique que tienen un vencimiento superior a 12 meses en el Balance de situación que acompaña a las cuentas anuales auditadas.Solvencia económica (fondo de maniobra) = activo corriente / pasivo corriente.Para el cálculo de este indicador se tomarán los epígrafes de activo corriente y pasivo corriente de las cuentas anuales auditadas presentadas por la empresa tal y como aparecen en las mismas.En caso de que la empresa pertenezca a un grupo de empresas y no pueda acreditar con sus cuentas anuales individuales auditadas alguno de estos dos requisitos, podrá hacerlo de las siguientes maneras:— Presentando unas cuentas anuales consolidadas auditadas y formuladas por el Consejo de Administración en las que se cumplan todos los requisitos acompañados por una confort-letter de la empresa matriz en la que se compromete a responder por la empresa licitante. Si la empresa que se presenta a la licitación es la matriz, bastaría con unas cuentas anuales consolidadas auditadas y formuladas por el Consejo en las que se cumplan los requisititos,— Presentar las cuentas anuales auditadas y formuladas de una empresa que pertenezca al mismo grupo que la empresa licitante y que a su vez cumpla con todos los requisitos establecidos en el pliego, acompañadas de una confort-letter firmada por la empresa del grupo cuyas cuentas anuales individuales se presentan.Cumplimiento del apartado b) referido a la concentración de obra contratada.— En caso de que la empresa licitadora pertenezca a un Grupo de empresas, para el cálculo del cumplimiento del requisito establecido en dicho apartado se tendrá en cuenta el importe de los contratos ya adjudicados a las empresas del grupo al que pertenezca el licitador,— A estos efectos, se considerará que una empresa licitadora pertenece a un Grupo empresarial cuando se cumplan los requisitos establecidos en el art. 42 del Código de Comercio respecto a otra u otras empresas -como dominante o dominada-, debiendo hacer manifestación expresa de dicha pertenencia en la documentación administrativa que aporte en la licitación (sobre B), con mención de las empresas que componen el Grupo y su participación societaria,— A efectos de cómputo de Obra viva, se considerará como tal, toda obra adjudicada a la empresa licitadora y, en su caso, al Grupo Empresarial al que pertenezca que no haya obtenido el fin de obra en el momento del fin del plazo de presentación de ofertas.Modo de cálculo de los índices y ratios en el caso de Uniones Temporales de Empresas.En el caso de que dos o más empresas concurran al concurso a través de la constitución de una UTE, los requisitos económicos se calcularán sobre las cifras agregadas de la UTE. Estas cifras agregadas se calcularán como el sumatorio de las partidas económicas y Obra viva de dichas empresas ponderadas por la participación de cada empresa en la UTE.
III.2.3)Capacidad técnica
Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseClasificación:Edificación: Grupo C Subgrupo 2, Categoría F.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuación1. oferta económica. Ponderación 662. rigor de la oferta. Ponderación 123. mejoras relativas a las garantías ofrecidas. Ponderación 104. mejoras de calidades. Ponderación 85. mejoras relativas al servicio postventa. Ponderación 4
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
014/2011/C01/A-31
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 8.7.2011 - 15:00Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
22.7.2011 - 13:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 29.8.2011 - 10:00
Lugar
C/ Portal de Gamarra 1A, 2º planta de Vitoria-Gasteiz.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco
Vitoria-Gasteiz
ESPAÑA
VI.4.2)Presentación de recursos
Indicación del plazo o plazos de presentación de recursos: 15 días hábiles.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
6.6.2011


Proyecto de construcción de plataforma del corredor norte-noroeste de alta velocidad. Línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Tramo: túnel de la Canda - Vilavella.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF)
C/ Titán, 4 y 6, edificio T.1.2. Méndez Álvaro, planta 7ª
28045 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 917744837
Correo electrónico: mjmoro@adif.es
Fax +34 917745814
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.adif.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Organismo de derecho público
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Royecto de construcción de plataforma del corredor norte-noroeste de alta velocidad. Línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Tramo: túnel de la Canda - Vilavella.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras Ourense.
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Realización de las obras arriba indicadas.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45234114
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 49 907 724,73 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 28 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía provisional: la exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Garantía definitiva: 5 % del importe de adjudicación (IVA excluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los que establece el Pliego de Condiciones Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los que establece el Pliego de Condiciones Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Los que establece el Pliego de Condiciones Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Los que establece el Pliego de Condiciones Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseLos que establece el Pliego de Condiciones Particulares.Clasificación de los contratistas licitantes: A-5-f.
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
(ON 025/11)
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 26.7.2011
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
3.8.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 4 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Lugar
C/ Titán, 4 y 6, ed. T.1.2. Méndez Álvaro - 28045 Madrid, ESPAÑA (documentación técnica).
C/ Sor Ángela de la Cruz, 6m 5ªplanta – 28020 Madrid, ESPAÑA (proposiciones económicas).
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Podrá ser cofinanciado por el FEDER dentro del P.O. de Galicia 2007-2013.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
IV.3.8) Condiciones para la apertura de las ofertas:Fecha: 12.9.2011 documentación técnica.4.10.2011 proposiciones económicas.Hora: 11:00.
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Órgano de Contratación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
C/ Titán, 4 y 6, edificio T.1.2. Méndez Álvaro, planta 7ª
28045 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 917744838-7
Fax +34 917745814
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Dirección de Contratación, Administración y Recursos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
C/ Titán, 4 y 6, edificio T.1.2. Méndez Álvaro, planta 7ª
28045 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 917744838-7
Fax +34 917745814
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
6.6.2011


Servicio de mantenimiento de la Ciudad de la Cultura de Galicia (2011-2012).

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Fundación Cidade da Cultura de Galicia
San Roque, 2
15704 Santiago de Compostela
ESPAÑA
Teléfono +34 881997565
Correo electrónico: cidade.cultura@xunta.es
Fax +34 881997577
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.cidadedacultura.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Ocio, cultura y religión¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicio de mantenimiento de la Ciudad de la Cultura de Galicia (2011-2012).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 1Principal lugar de ejecución Ciudad de la Cultura de Galicia en Santiago de Compostela.
Código NUTS ES
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Prestación del servicio de mantenimiento de instalaciones, edificios y urbanización de la Ciudad de la Cultura de Galicia.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45212290
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
459 761,04.IVA excluido 979 256,00 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 012 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
Plazo de ejecución de 1 año o hasta que acabe el crédito de 459 761,04 (IVA incluido). En caso de agotarse el crédito antes de transcurrido el plazo de 1 año, la fundación podrá obtar por ampliar el contrato hasta un límite de 100 000,00 EUR a mayores.Fecha de inicio del servicio: 8.9.2011.
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
III.2.3)Capacidad técnica
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
No
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
18.7.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.Otras: Gallego.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
7.6.2011


Obras de remodelación integral del complejo ferroviario de Fuencarral, (fase 1 actuación A).

 APARTADO I: ENTIDAD ADJUDICADORA
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
RENFE-Operadora - D. de Control de Gestión y Compras - D. G. de Fabricación y Mantenimiento
Antonio Cabezón, s/n
A la atención de: José Antonio Corral Prieto
28034 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 913009944
Correo electrónico: jacorral@renfe.es
Fax +34 913009715
Direcciones Internet
Dirección de la entidad adjudicadora www.renfe.com
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES) DE LA ENTIDAD ADJUDICADORA
Servicios de transporte ferroviario
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por la entidad adjudicadora
Obras de remodelación integral del complejo ferroviario de Fuencarral, (fase 1 actuación A).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras Madrid.
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Obras de remodelación integral del complejo ferroviario de Fuencarral, (fase 1 actuación A).
II.1.6)Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos)
45234100
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
13 589 001,57 EUR
II.2.2)Opciones
No
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
El importe de garantía provisional es: 272 000,00 EUR.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Las que se especifican en el pliego de condiciones particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Las que se especifican en el pliego de condiciones particulares.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Las que se especifican en el pliego de condiciones particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Las que se especifican en el pliego de condiciones particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos Las que se especifican en el pliego de condiciones particulares.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La ejecución del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la ejecución del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta:los criterios que figuren en el pliego de condiciones o en la invitación a licitar o a negociar
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente
2011-01660
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
13.7.2011 - 12:00
IV.3.5)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.6)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
período en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.7)Condiciones de apertura de ofertas
Lugar
El lugar, fecha y hora será comunicado a los licitadores oportunamente.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO (O CONTRATOS) CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS DE LA UE?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
Esta licitación, se rige por la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, y la norma IN-SGC-001/08 Instrucciones por las que se regulan los procedimientos de contratación de RENFE-Operadora en aquellas materias en las que se efectúe una remisión expresa a la misma, y encuanto a su cumplimiento, efectos y extinción, por el ordenamiento jurídico privado que resulte de aplicación.Toda correspondencia mantenida sobre esta licitación deberá hacer referencia al número de expediente indicado en este anuncio. La documentación deberá presentarse en español. En caso contrario deberá venir acompañada de una traducción jurada al idioma español, primando esta última en caso de duda ó discrepancia.La documentación exigida en el presente anuncio deberá incluirse en el sobre A "Documentación administrativa" que forma parte de la oferta, tal como se recoge en el Pliego de Condiciones Particulares.El licitador que hubiera suscrito una oferta a título individual, no podrá figurar en una agrupación de empresas ni en más de una agrupación. En caso de hacerlo, se invalidarán todas las ofertas por él suscritas.En caso de resultar adjudicataria la Agrupación de Empresas deberá revestir la forma jurídica de UTE, debiendo cumplir con los requisitos indicados en la Instrucción administrativa (título II, capítulo II, qpartado 2.4).En materia de subcontratación será de aplicación lo indicado en el Pliego de Condiciones Particulares.
Para el caso que el empresario se base en la solvencia y medios de otras entidades aportará Modelo de Declaración de Puesta a Disposición de Medios, disponible en la página web de RENFE (http://www.renfe.com/empresa/perfilcontratante/index.html, debidamente firmado por los apoderdos del licitador y de la otra entidad afectada, conforme se establece en la Instrucción Administrativa título II, capítulo II, apartado 3 párrafo cuarto.
Las ofertas podrán entregarse en mano ó enviarse por correo antes de la fecha y hora límites indicadas anteriormente en el plazo de recepción de ofertas en la dirección señalada en el primer apartado de este anuncio. Para el supuesto de envío por correo, solo se admitirá si se anuncia su presentación por este procedimiento mediante fax ó correo electrónico antes de expirar el plazo límite establecido, y pueda constatarse su entrega en correos en dicho plazo, recibiéndose posteriormente la misma dentro de los 7 días naturales siguientes. En caso de incumplimiento de cualquiera de los requisitos señalados, las ofertas serán rechazadas.Para realizar cualquier consulta de tipo técnico ó aclarar alguna duda dirigirse a: David Ballesteros/ Manuel Domínguez, Tlfno.: +34 913009905 / 913009591, e-mail: dballesteros@renfe.es / manueldc@renfe.es.
Toda la documentación se deberá presentar en soporte papel e informático (en soporte CD y en formato PDF, digitalizando las imágenes a una resolución de 72 P.P.P.; los documentos en soporte CD deberán ser digitalizados a partir de sus correspondientes originales y los que contengan firmas y sellos deberán incorporarlos). En caso de discrepancia entre la documentación presentada en soporte papel y la presentada en CD en su caso, prevalecerá la primera de ellas.
Los gastos de publicidad de la presente licitación en el Boletín Oficial del Estado serán con cargo a la / s empresa / s adjudicataria / s. Las cuantías exigibles por tasa de publicación de anuncios pueden ser consultadas en la página web del Boletín Oficial del Estado, en la dirección: http://www.boe.es. También se le repercutirán los gastos de publicidad que se realizaran en otros medios.
El Proyecto Constructivo que forma parte del Pliego de Condiciones Particualres como anexo, podrá ser retirado en la dirección indicada en el aprtado I.1 del presente anuncio, previa solicitud dirigida a José Andrés Carabaña Izquierdo, (+34 913009941, jacarabana@renfe.es).
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales
C/ Infanta Mercedes, 31, 5ª planta
28020 Madrid
ESPAÑA
Correo electrónico: tribunal_recursos.contratos@meh.es
Teléfono +34 914430951
VI.4.2)Presentación de recursos
Indicación de los plazos de presentación de recursos: 15 días hábiles (artículo 104 de la Ley 31/2007).
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
3.6.2011


Resolución del Canal de Isabel II por la que se hace pública la convocatoria del contrato por procedimiento abierto, para el "Proyecto y obras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Pelayos de la Presa".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Canal de Isabel II.
b) Dependencia que tramita el expediente:
División de Obras de Tratamiento.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Construcción, Tratamiento y Regulación.
2) Domicilio:
Calle José Abascal, 9, 2.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28003.
4) Teléfono:
91.545.10.00 extensión 1059.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.madrid.org/ y www.cyii.es.

d) Número de expediente:

89/2011.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Proyecto y obras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Pelayos de la Presa.
e) Plazo de ejecución/entrega:
El plazo máximo de ejecución de las obras se fija en 20 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45252126-7.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinario.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Adjudicación a la proposición económicamente más ventajosa mediante la aplicación de los criterios de valoración establecidos en el apartado 8 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 22.068.843,20 euros. Importe total: 25.891.234,98 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 2% del importe del presupuesto máximo de licitación establecido en el apartado 3 del Aneo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo (K), Subgrupo (8), Categoría (E). Grupo (O), Subgrupo (4), Categoría (D).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Se acreditará conforme a lo establecido en el apartado 5 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea, en el caso de no hallarse clasificadas en España y las empresas extranjeras, deberán acogerse a lo establecido en las Cláusulas 5 y 11.7 del Capítulo II del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del contrato.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
16 de agosto de 2011, hasta las 13:00 horas.
b) Modalidad de presentación:
La indicada en la Cláusula 11 del Capítulo II del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Canal de Isabel II. Subdirección de Contratación.
2) Domicilio:
Calle Santa Engracia, 125 edificio 9. Planta baja.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28003.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Canal de Isabel II. Salón de Actos.
b) Dirección:
Calle Santa Engracia, 125 edificio 1. Planta baja.
c) Localidad y código postal:
Madrid - 28003.
d) Fecha y hora:
30 de septiembre de 2011, a las 09:30.

10. Gastos de publicidad:

El pago de los anuncios será por cuenta de la empresa adjudicataria.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

7 de junio de 2011.

12. Otras informaciones:

Forma de pago: de acuerdo a la forma prevista en la cláusula 3 del Capítulo Primero del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Idioma en que se redactarán las ofertas: Castellano.
La propuesta económica se formulará con arreglo al modelo Anexo II del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Madrid, 7 de junio de 2011.- Director de la Secretaría General Técnica, don Fernando de Cevallos Aguarón.



Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.

 Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
Este real decreto tiene por objeto establecer cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, regulado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre.
Dichos certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional.

Artículo 2. Certificados de profesionalidad que se establecen.
Los certificados de profesionalidad que se establecen corresponden a la familia profesional Edificación y obra civil y son los que a continuación se relacionan, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican:
Familia profesional: Edificación y Obra Civil.
Anexo I. Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas: Nivel 1.
Anexo II. Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción: Nivel 1.
Anexo III. Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización: Nivel 1.
Anexo IV. Levantamientos y replanteos: Nivel 3.
Anexo V. Control de proyectos y obras de construcción: Nivel 3.