miércoles, 1 de junio de 2011

Congreso Internacional "Biodigital architecture and design" en Barcelona

Del 1 al 3 de junio tendrá lugar en la ESARQ un ciclo de conferencias sobre Arquitectura Biodigital, un taller que se realizará en paralelo. La inscripción es gratuita y el aforo limitado.
Puedes leer una presentación del congreso en este pdf, y descargar el formulario de registro.
También se puede encontrar más información sobre arquitectura Bio-Digital en la página del Máster Biodigital Architecture

Lunes 30 de Mayo - Miércoles 1 de Junio (TALLER)
Biodigital Architecture Workshop (Directores del Taller: Alessio Erioli, Aref Maksoud, Alejandro Muiño)

Miércoles 1 de Junio
18:00 h. Registration for participants and speakers
18:30 h. Welcome Notes and Introduction to the Conference
- Pere Alavedra, UIC Rector / Frederic Marimón, UIC Vice-Rector for Research
- Vicente Sarrablo, ESARQ (UIC) Dean / Judith Urbano, ESARQ (UIC) Vice-Dean for Academics
- Alberto T. Estévez, Conference Chair, Biodigital Architecture and Genetics
- Mauro Costa, 1st Doctor of the Genetic Architectures Ph.D. Program, Biological analogies in architecture and design
20:00 h. Dinner and gifts for speakers

Jueves 2 de Junio
10:00 h. RESEARCH: Intro Biodigital Research, Alberto T. Estévez / Aranzazu Balfagón / Agustí Fontarnau
- Alessio Erioli, Intensive aesthetics
- David Anton, Genobits: Processes’ reactions in architecture of systems
- Elif Erdogan, Fusion of computation and genetics in design
- Pablo Baquero,New strategies on biodigital design
11:15 h. Coffee break
11:45 h. RESEARCH & roundtable discussion:
- Mireia Luzárraga, Form, energy and performance
- Alejandro Muiño, Natural process
- Sergio Hidalgo, Bio-logic and nature’s geometry in architecture
- Ricardo Muñoz, Vertical zoology
13:00 h. Lunch
15:00 h. TEACHING: Intro Biodigital Teaching, Alberto T. Estévez / Alejandro Muiño / Judith Urbano
- Aref Maksoud, Genetic architecture visualization “Biodigital architecture Middle East Experience/Experiment”
- Julian Ardila, Possible imaginary worlds
- Lamila Simisic, Architecture of the clash
- Christian Raun (partner in ADAPA), Fabricating freeform architecture
16:15 h. Coffee break
16:45 h. TEACHING & roundtable discussion:
- Antonio Vacca, Optimization in nature and design
- Diego Cuevas, Fabricating the biodigital
- Juan Cardenal, Emergent processes for advanced architecture
- “Alfa 301”, Molding the algorithm

Viernes 3 de Junio
10:00 h. PROFESSION: Intro Biodigital Profession, Alberto T. Estévez / Diego Navarro / Daniel Wunsch
- Arne Riekstins, Animation Methods in Urban Planning
- Egoitz Conte, Procedural imagination
- Fernando Paredes, Diseño natural
11:30 h. Coffee break
12:00 h. PROFESSION & roundtable discussion:
- José Pedro Sousa, Experiences like researcher, teacher and professional in biodigital architecture
- Gonçalo Henriques, Cross-references: Nature/Science/Technology
13:30 h. End Keynote Research’s Lecture:
- Rosa Cervera & Javier Pioz, Towards a bionic reality
14:30 h. Lunch
15:45 h. End Keynote Profession’s Lecture:
- Rosa Cervera & Javier Pioz, The Bionic Tower
16:45 h. End (certificates delivering to participants)

Sábado 4 de Junio (VISITA)
10:00 h./12:30 h. Visit to the Sagrada Familia of Antoni Gaudí in Barcelona

Domingo 5 de Junio (ACTIVIDADES)
12:00 h., UIC’s Campus, Biodiversity actions, symbolic trees’ plantations & Mediterranean diet aperitif
(5th June: Environmental World’s day / 2011: Forests World’s year)


cuándo: Del 1 al 3 de junio de 2011 todo el día
dónde: Universtidad Internacional de Cataluña / Carrer de la Immaculada, 22, 08017, Barcelona
Fuente: Scalae


Exposición Premios Holcim Fin de Carrera


Exposición de los mejores PFC entregados en el año 2010, finalistas y premiados en los Premios Holcim Fin de Carrera curso 2009-2010

Fechas: 24 de mayo - 7 de junio
Lugar: Pasillo de Dirección de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla


pdf Acta del Jurado del Premio


IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo en la UPV.

 La Universitat Politècnica de València acoge, desde el miércoles 1 hasta el viernes 3 de junio, las IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, organizadas por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV.

Durante este encuentro, cerca de 170 expertos de todo el mundo debatirán sobre el estado actual del binomio arquitectura e investigación. Entre los ponentes, destaca la participación de cinco investigadores de renombre internacional, que cubren los ámbitos centroeuropeo, anglosajón, sudamericano y del arco mediterráneo, y que aportarán una visión particular de la investigación en su área como parte de una comunidad global en el campo de la investigación en arquitectura y urbanismo.

Estas jornadas girarán alrededor de cuatro grandes ejes: el estado de la investigación (ámbitos, innovación y calidad), la promoción de la investigación a través de la administración pública o el sector privado; la difusión de los proyectos de investigación sobre arquitectura y urbanismo y los retos en la formación de los futuros investigadores en este campo.

Este año se ha abierto el congreso al ámbito internacional con la incorporación de investigadores extranjeros. El objetivo de las jornadas es ofrecer nuevas reflexiones y resultados que en un futuro próximo inicien la senda de una mejora en el bienestar y el confort social.

Las IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, organizadas por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV, tienen lugar del 1 al 3 de junio en el aula magna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV.