viernes, 11 de marzo de 2011

Resolución de fecha 23 de Febrero de 2011, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de Obras, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente Número: DIA 83/11. Título: Adecuación del campo de vuelos del Aeropuerto de Vigo.

Primero.- Entidad Adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de Adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: C/ Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 05 de Mayo de 2011.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: C/ Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las Ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/los adjudicatario/s.
Condiciones Específicas de la Licitación.
Expediente: DIA 83/11.
Título: Adecuación del campo de vuelos del Aeropuerto de Vigo.
Lugar de ejecución: Pontevedra.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 11.513.591,98 euros.
Plazo de ejecución: 12 Mes(es).
Clasificación:
Grupo
Subgrupo
Categoría
A
2
F
Obtención de información: Dir. de Infraestructuras y Dirección de Contratación.
(Nota: Más información en http://www.aena.es).
Madrid, 8 de marzo de 2011.- El Director General-Presidente de Aena. Por Delegación: Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).



Resolución de fecha 23 de febrero de 2011, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de obras, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente número: PLV 20/11. Título: Recrecido de pista en el Aeropuerto de Alicante.

Primero.- Entidad Adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de Adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: Con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: C/ Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 5 de mayo de 2011.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: C/ Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las Ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/los adjudicatario/s.
Condiciones Específicas de la Licitación.
Expediente: PLV 20/11.
Título: Recrecido de pista en el Aeropuerto de Alicante.
Lugar de ejecución: Alicante.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 8.067.189,83 euros.
Plazo de ejecución: 7 mes(es)
Clasificación:
Grupo
Subgrupo
Categoría
G
F
Obtención de información: Plan Levante y Dirección de Contratación.
(Nota: Más información en http://www.aena.es)
Madrid, 9 de marzo de 2011.- El Director General-Presidente de Aena. Por Delegación: Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada. (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).


Resolución de fecha 23 de Febrero de 2011, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de Obras, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente Número: PBR 25/11. Título: Adecuación de canales de drenaje y resas en el campo de vuelo del Aeropuerto de Barcelona.

Primero.- Entidad Adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de Adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: C/ Peonías, 12
c) Planta: Registro General
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid
e) Teléfono: 91 3212710
f) Fax: 91 3212712
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 14 de Abril de 2011
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: C/ Peonías, 12
Planta: Registro General
Código Postal y localidad: 28042 Madrid
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las Ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/los adjudicatario/s.
Condiciones Específicas de la Licitación
Expediente: PBR 25/11
Título: Adecuación adecuación de canales de drenaje y resas en el campo de vuelo del Aeropuerto de Barcelona.
Lugar de ejecución: Barcelona
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 15.179.684.46 Euros.
Plazo de ejecución: 15 Mes(es)
Clasificación:
Grupo
Subgrupo
Categoría
A
2
E
E
3
F
I
1
E
Obtención de información: Plan Barcelona y Dirección de Contratación
(Nota: Más información en http://www.aena.es)
Madrid, 8 de marzo de 2011.- El Director General-Presidente de Aena. Por Delegación: Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).



Resolución de fecha 23 de febrero de 2011, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de obras, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente número: DIA 50/11. Título: Regeneración de plataforma en Aeropuerto de Sevilla.

Primero.- Entidad Adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de Adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: Con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: C/ Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 5 de mayo de 2011.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: C/ Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío, en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las Ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/los adjudicatario/s.
Condiciones Específicas de la Licitación.
Expediente: DIA 50/11.
Título: Regeneración de plataforma en Aeropuerto de Sevilla.
Lugar de ejecución: Sevilla.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 12.219.396,50 euros.
Plazo de ejecución: 18 mes(es)
Clasificación:
Grupo
Subgrupo
Categoría
G
3
F
G
4
F
Obtención de información: Dir. de Infraestructuras y Dirección de Contratación.
(Nota: Más información en http://www.aena.es)
Madrid, 9 de marzo de 2011.- El Director General-Presidente de Aena. Por Delegación: Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).



Anuncio de Renfe-Operadora por el que se comunica la licitación del expediente número: 2011-00377 para: Proyecto y Ejecución Obras de Construcción Haz de Vías en la Base de Mantenimiento Integral de la Sagra (Toledo).

I. Entidad adjudicadora.
I.1) Nombre, direcciones y puntos de contacto:
Nombre oficial: Renfe-Operadora - D.de Control de Gestión y Compras- D.G de Fabricación y Mantenimiento.
Dirección postal: Antonio Cabezón, s/n.
Localidad: Madrid.
Código postal: 28034.
Punto de contacto: A la atención de: José Antonio Corral Prieto.
Tel. 913009944 Fax. 913009715.
E-mail: jacorral@renfe.es
Dirección Internet: www.renfe.com
Dirección del Perfil de Comprador: http://www.renfe.com/empresa/perfilcontratante/index.html
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba.
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba.
II. Objeto del Contrato.
II.1) Descripción.
II.1.1) Denominación del contrato: Redacción de Proyecto y Ejecución Obras de Construcción de Haz de Vías de Estacionamiento en la Base de Mantenimiento Integral de la Sagra, ( Toledo).
II.1.2) Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución: Obra - BMI de la Sagra (Toledo).
II.1.3) El anuncio se refiere a: El establecimiento de un Contrato Público.
II.1.4) Información sobre el acuerdo marco: No aplica.
II.1.5) Breve descripción del contrato o adquisición: Redacción de Proyecto y Ejecución de las Obras de Construcción Haz de Vías de Estacionamiento y Apartado en la BMI de la Sagra (Villaseca de la Sagra).
II.1.6) Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos):
Nomenclatura principal:
45234100-7.
II.1.7) Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP): No.
II.1.8) División en lotes: No.
II.1.9) Se aceptarán variantes: No.
II.2) Cantidad o Extensión del Contrato:
II.2.1) Extensión o cantidad total del contrato: 5.800.000,00 €.
II.2.2) Opciones: No.
II.3) Duración del Contrato o Plazo de Ejecución: Duración:8 meses a partir de la adjudicación del contrato.
III. Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico.
III.1) Condiciones Relativas al Contrato:
III.1.1) Depósitos y garantías exigidos: El importe de garantía provisional es: 116000.00 Eur.
III.1.2) Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan: Las que se especifican en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.1.3) Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato: Las que se especifican en el Pliego de Condiciones Particulares.
III.2) Condiciones de Participación.
III.2.1) Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil:
1.- Tener personalidad jurídica y capacidad e obrar: conforme se indica en el Título II, capítulo II, apartado 2 de la Instrucción Administrativa IN-SGC-001/08, de 29 de abril de 2008, por la que se aprueban las Instrucciones por las que se regulan los procedimiento de contratación de Renfe Operadora, que están a disposición de los licitadores en el perfil del contratante (http://www.renfe.es/empresa/index_proveedores.html) en adelante "Instrucción".
Se acreditará en la forma que establece en el apartado 2.6 de la misma.
2.- No estar incurso en causas de prohibición o incompatibilidad para contratar con Renfe - Operadora, según se establece en el Título II, capítulo II, apartado 1 de la citada Instrucción.
Se acreditará mediante cualquiera de los medios indicados en el apartado 1.5 de la Instrucción, pudiendo igualmente obtener modelo de declaración responsable en el citado perfil del contratante que surtirá los mismos efectos que la declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa a que se refiere dicho apartado.
3.- Sometimiento a las leyes españolas y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital.
El modelo de declaración responsable podrá obtenerlo, de igual forma que los anteriores, en el perfil del contratante.
En cualquiera de los casos, la documentación presentada habrá de ir acompañada de su correspondiente traducción jurada al español.
Los requisitos establecidos en este apartado deberán cumplirse por todos los licitadores, ya concurran de forma individual como conjunta con otros.
Para el supuesto de presentación conjunta, los licitadores además de acreditar el cumplimiento de los requisitos anteriores deberán acompañar los documentos a que se refiere el apartado 2.4, del apartado 2, del capítulo II, del Título II, de la Instrucción, que de forma resumida consiste en los siguientes certificados:
Nombre y circunstancias de los que constituyen la agrupación y porcentaje de participación en la misma de cada uno de ellos.
Documentos que reconozcan que se obligan conjunta y solidariamente frente a Renfe- Operadora hasta la total extinción del contrato, caso de resultar adjudicatarios.
Todas las declaraciones antedichas deberán estar suscritas por los representantes de los licitadores, debiendo acreditar tal condición mediante la aportación de copia legalizada notarialmente del poder, que deberá figurar en el Registro Mercantil en los casos en que dicha inscripción sea exigida por dicha legislación y del D.N.I. o documento equivalente del o los firmantes, igualmente legitimado notarialmente, y haber sido emitidas en un plazo no superior a un mes a la fecha de publicación del anuncio de la presente licitación.
4.- Los empresarios españoles deberán presentar documentación acreditativa de estar en posesión de las Calificaciones de Empresas Contratistas de Obras del Ministerio de Hacienda siguientes:
Grupo: C Subgrupo: 2 y 3 Categoría: F
Grupo: D Subgrupo: 1 y 4 Categoría: F
Se aportará original o copia de dicho certificado, así como declaración responsable debidamente sellada, firmada y cumplimentada certificando que la clasificación no ha sufrido variación respecto a la acreditada, conforme al modelo que puede obtenerse en el - Perfil del Contratante-.
Para el caso de presentación en forma de Unión Temporal de Empresas, la clasificación exigida anteriormente deberá ser acreditada, ya sea a título individual o acumulativo.
Empresarios extranjeros:
Para el caso de empresarios de la Unión Europea, presentarán documentación acreditativa de estar en posesión de Calificación de Empresa Contratista de Obras, expedido por el Organismo competente en su país, si lo hubiere. Deberá adjuntar también el sistema de clasificación y sus baremos. La inclusión del presente certificado excluye de la presentación de documentación para acreditar la capacidad económica y financiera y la capacidad técnica.
III.2.2) Capacidad económica y financiera:
Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante".
La capacidad económica y financiera se acreditará conforme a lo siguiente:
Empresarios españoles:
Se acreditará mediante la aportación de la clasificación indicada en el apartado III.2.1.4) anterior.
Empresarios extranjeros:
La solvencia económico-financiera del empresario se acreditará aportando los siguientes documentos:
1. Original o copia legalizada notarialmente de al menos un Informe de Instituciones financieras declarando la solvencia acreditada del licitador o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales (10 puntos).
2. Declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios (10 puntos).
La puntuación de la solvencia económica-financiera será sobre un máximo de 20 puntos, debiendo alcanzar como mínimo el 50% de la misma para poder ser seleccionado.
III.2.3) Capacidad técnica: Será de aplicación lo establecido en el Título II, Capítulo II, apartado 3 de la Instrucción. Si el licitador se basa en la solvencia y medios de otras entidades, deberá aportar escrito legalizado notarialmente de manifestación de voluntad y compromiso según se indica en el referido apartado 3 de la Instrucción, conforme al modelo "Puesta a disposición de medios" que a tal efecto se encuentra en el "Perfil del contratante".
La capacidad técnica se acreditará conforme a lo siguiente:
Empresarios españoles:
Se acreditará mediante la aportación de la clasificación indicada en el apartado III.2.1.4) anterior.
Empresarios extranjeros:
Se aportará original de los siguientes documentos:
1. Relación de las obras de tendido de vías férreas y electrificación de ferrocarriles ejecutadas en el curso de los cinco últimos años, avalada por certificados de buena ejecución para las obras más importantes; estos certificados indicarán el importe, las fechas y el lugar de ejecución de las obras (valoración máxima 40 puntos).
2. Declaración indicando los técnicos o las unidades técnicas, estén o no integradas en la empresa, de los que ésta disponga para la redacción de Proyectos y ejecución de las obras, especialmente los responsables del control de calidad, acompañada de los documentos acreditativos correspondientes (valoración máxima 20 puntos).
3. Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá para la ejecución de las obras, a la que se adjuntará la documentación acreditativa pertinente (valoración máxima 20 puntos).
En todo caso, el licitador, ya sea español o extranjero, deberá presentar Documentación acreditativa de la clasificación necesaria para las actividades de electrificación y establecimientos de vías férreas, expedida por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) o presentar certificado de compromiso con un subcontratista homologado por ADIF para las referidas actividades.
III.3) Condiciones Especificas de los Contratos de Servicios.
III.3.1) La ejecución del servicio se reserva a una profesión determinada:
IV. Procedimiento.
IV.1) Tipo de procedimiento.
IV.1.1) Tipo de procedimiento: Abierto.
IV.2) Criterios de adjudicación.
IV.2.1) Criterios de adjudicación: Oferta económicamente más ventajosa.
IV.3) Información Administrativa.
IV.3.1) Número de referencia que la entidad adjudicadora asigna al expediente: 2011-00377.
IV.3.2) Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato: No.
IV.3.4) Plazo de recepción de ofertas o solicitudes de participación: 18/04/2011-12:00.
IV.3.5) Lengua en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación: español.
IV.3.6) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Periodo en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas).
IV.3.7) Condiciones de apertura de ofertas: 27/04/2011-11:00. Lugar: La dirección indicada en el apartado I.1) del presente anuncio.
VI. Información Complementaria.
VI.1) Se trata de contratos periódicos: No.
VI.2) Se relacionan el contrato o (contratos) con un proyecto o programa financiado mediante fondos de la UE: No.
VI.3) Información adicional: Esta licitación, se rige por la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, y la norma IN-SGC-001/08 Instrucciones por las que se regulan los Procedimientos de Contratación de Renfe-Operadora en aquellas materias en las que se efectúe una remisión expresa a la misma, y en cuanto a su cumplimiento, efectos y extinción, por el ordenamiento jurídico privado que resulte de aplicación.
Toda correspondencia mantenida sobre esta licitación deberá hacer referencia al número de expediente indicado en este anuncio. La documentación deberá presentarse en español. En caso contrario deberá venir acompañada de una traducción jurada al idioma español, primando esta última en caso de duda ó discrepancia.
La documentación exigida en el presente anuncio deberá incluirse en el sobre A "Documentación administrativa" que forma parte de la oferta, tal como se recoge en el Pliego de Condiciones Particulares.
El licitador que hubiera suscrito una oferta a título individual, no podrá figurar en una agrupación de empresas ni en más de una agrupación. En caso de hacerlo, se invalidarán todas las ofertas por él suscritas.
En caso de resultar adjudicataria la Agrupación de Empresas deberá revestir la forma jurídica de UTE, debiendo cumplir con los requisitos indicados en la Instrucción administrativa (Título II, Capítulo II, Apartado 2.4).
En materia de Subcontratación será de aplicación lo indicado en el Pliego de Condiciones Particulares.
Para el caso que el empresario se base en la solvencia y medios de otras entidades aportará Modelo de Declaración de Puesta a Disposición de Medios, disponible en la página web de Renfe (http://www.renfe.con/empresa/perfilcontratante/index.html,debidamente firmado por los apoderados del licitador y de la otra entidad afectada, conforme se establece en la Instrucción Administrativa Título II, Capítulo II, apartado 3 párrafo cuarto.
Las ofertas podrán entregarse en mano ó enviarse por correo antes de la fecha y hora límites indicadas anteriormente en el plazo de recepción de ofertas en la dirección señalada en el primer apartado de este anuncio. Para el supuesto de envío por correo, solo se admitirá si se anuncia su presentación por este procedimiento mediante fax ó correo electrónico antes de expirar el plazo límite establecido, y pueda constatarse su entrega en correos en dicho plazo, recibiéndose posteriormente la misma dentro de los 7 días naturales siguientes. En caso de incumplimiento de cualquiera de los requisitos señalados, las ofertas serán rechazadas.
Para realizar cualquier consulta de tipo técnico ó aclarar alguna duda dirigirse a: David Ballesteros/ Manuel Domínguez, Tfno.: 913009905/913009591, e-mail: dballesteros@renfe.es/manueldc@renfe.es
Toda la documentación se deberá presentar en soporte papel e informático (en soporte CD y en formato PDF, digitalizando las imágenes a una resolución de 72 P.P.P.; los documentos en soporte CD deberán ser digitalizados a partir de sus correspondientes originales y los que contengan firmas y sellos deberán incorporarlos). En caso de discrepancia entre la documentación presentada en soporte papel y la presentada en CD en su caso, prevalecerá la primera de ellas.
Los gastos de publicidad de la presente licitación en el Boletín Oficial del Estado serán con cargo a la/s empresa/s adjudicataria/s. Las cuantías exigibles por tasa de publicación de anuncios pueden ser consultadas en la página Web del Boletín Oficial del Estado, en la dirección: http//www.boe.es. También se le repercutirán los gastos de publicidad que se realizaran en otros medios.
VI.4) Procedimientos de Recurso.
VI.4.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso:
Nombre oficial: Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
Dirección postal: C/ Infanta Mercedes, 31-5º planta.
Código postal: 28020.
Localidad: Madrid.
País: España.
Correo electrónico: tribunal_recursos.contratos@meh.es
Teléfono: 91.443.09.51.
VI.4.2) Presentación de recursos: Quince días hábiles (Artículo 104 de la Ley 31/2007).
Fecha de envío del anuncio al DOUE: 07.03.2011
Madrid, 7 de marzo de 2011.- La Directora de Control de Gestión y Compras de la Dirección General de Fabricación y Mantenimiento, Pilar Amado Castela.



jueves, 10 de marzo de 2011

Nace ANEXO, la revista tecnológica del CSCAE.


La revista tecnológica ANEXO nace con el fin de crear un foro técnico de intercambio de opiniones e información, que sirva de base para promover una cultura CAT, donde el esfuerzo que se realiza desde los colegios sea visible y se pueda compartir con los demás.
ACCEDER A LA REVISTA

En el primer número de la revista ANEXO se pueden encontrar los siguientes temas:

CSCAE
  • SOBRE LA SENTENCIA DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO, RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 30/2006
ZONA CAT
  • APUNTALAMIENTO DE FORJADOS EN LA EHE 08
  • VACUACIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN EN VIVIENDAS. CRITERIOS DE DISEÑO DE GASES DE COMBUSTIÓN EN VIVIENDAS.
AGENDA
  • PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL ARQUITECTO CSCAE. 2011
  • CURSOS: ESCUELA EN RED
  • CURSOS: COLEGIOS
  • CURSOS: OTRAS ENTIDADES
  • JORNADAS TÉCNICAS
NOVEDADES
  • CONSULTAS GESTCAT
  • CONSULTAS JOSÉ LUIS POSADAS ESCOBAR
  • TRABAJOS CAT DISPONIBLES EN INTERCAT
RESEÑAS
  • PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE MEMORIAS :
    MEMORIAS 2
    CTEM
    NUEVOS DAV: HR, SUA Y SIA
DESCARGA ANEXO nº 1
CSAE


Museo Can Framis, Barcelona, Spain




Can Framis, Museo de la Fundación Vila Casas en el barrio de Poble Nou de Barcelona.
Diseñado por el arquitecto Jordi Badia del estudio BAAS. 2008.
Vídeo por Pedro Kok.

Líneas rectas y básicas para la futura estación del AVE de Huelva.

 El arquitecto cordobés Rafael de la Hoz será el encargado de levantar la futura estación del AVE de Huelva, después de que este miércoles el jurado convocado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) haya elegido su proyecto, de nombre 'Puerta Umbría', que competía con otros cuatro presentados por arquitectos tan prestigiosos como Jean Nouvel, Cruz y Ortiz, Rogers Stirk y Alejandro Zaera-Polo.

El proyecto ganador, presentado en unión a Acciona, pretende huir de las "arquitecturas de lo superfluo y lo excesivo y de curvas extravagantes" para ofrecer "un gesto arquitectónico elemental, un simple plano que cobije, proteja y dé sombra", según ha explicado el propio De la Hoz.
Así, 'Puerta Umbría', que se localizará en Huelva capital, en la zona del Ensanche Sur, por donde el Ayuntamiento tiene proyectado el crecimiento de la ciudad, se levanta con cuatro apoyos que soportan un tablero. "Un plano, una cubierta perforada que transforma la sombra en penumbra y la cualifica de umbría", afirmó el arquitecto. La estación se nutre sólo de "línea recta y dintel que se sitúa sobre un terreno de marismas con el firme a 35 metros de profundidad", con la idea de utilizar el menor número de apoyos posible.
 De la Hoz ha apuntado que su intención también ha sido la de levantar una verdadera Estación Término. "No es un lugar de paso, sino un lugar donde las personas cambian su velocidad de movimiento y allí donde Huelva se presenta al viajero y el lugar donde se le despide". Es decir, una estación que sea "el fin y el inicio de todo viaje".
El contrato de servicios para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Huelva, que cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, fue licitado por Adif con fecha 19 de julio de 2010. Estos trabajos incluyen la redacción del proyecto básico, la redacción del proyecto constructivo y la supervisión, durante la ejecución de las obras, de la identidad artística del proyecto.
La estación tendrá una superficie en planta estimada de unos 3.000 metros cuadrados y dará servicio a las circulaciones de largo recorrido y media distancia que se presten entre las localidades unidas mediante y la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva, así como a posteriores conexiones que puedan desarrollarse.
 Rafael de la Hoz (Córdoba, 1955), es autor de las Torres de Hércules en Cádiz, el Distrito C de Telefónica, el auditorio Rafael del Pino, la sede de Endesa, la sede del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, la ampliación del Comité Olímpico Español y la Junta Municipal de Retiro, en Madrid. Actualmente trabaja, entre otros, en la nueva sede de Repsol en Madrid, el Teatro Infantil de la misma ciudad, el edificio Gran Vía 48, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Universidad Popular de Alcobendas y el nuevo Hospital de Móstoles.

Entre sus premios más recientes destacan el Averroes de Oro a las Bellas Artes 2010, la distinción COAM 2010 a la Obra de los Arquitectos, el Premio Obra Internacional 2007 de la XI Bienal de Arquitectura de Argentina o el Premio a la Innovación en los Premios Calidad, Arquitectura y Vivienda 2006 de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Em Mundo


Nuevas viviendas en el ensanche de Vallecas

 La Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid sigue construyendo viviendas fruto de concursos celebrados en años anteriores.

El proyecto pretende alcanzar un compromiso entre el cumplimiento de la normativa y la voluntad de dotar de identidad al edificio. En una manzana del madrileño Ensanche de Vallecas se alzan las sesenta y cuatro viviendas de protección pública construidas por el estudio de Óscar Rueda y María José Pizarro para la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid, fruto del concurso celebrado en 2005. 
 Así, partiendo de la volumetría de la manzana cerrada tradicional, establece una serie de operaciones para conseguir unas viviendas con un mayor confort climático, térmico y lumínico: en primer lugar, el volumen se desocupa en la fachada noreste logrando la mayor superficie posible con orientación sur y ajustando el exceso de edificabilidad; en segundo lugar se baja la altura de la fachada sur y se crea un plano inclinado que permite un mayor soleamiento, en tercer lugar, la planta baja se retranquea 2,85 metros salvando el chaflán y creando un espacio ajardinado que permite una mayor privacidad en las viviendas; y, por último, se inclina la fachada en las últimas plantas, configurando una envolvente continua. 
 Además, el edificio está diseñado con un sistema energético y protección climática del sistema constructivo que optimiza el consumo de energía.
Más información en la web de Rueda-Pizarro.

Información de Scalae bajo licencia Creative Commons.



Inventan un mortero con propiedades fluorescentes que se aplica en la restauración de la Alhambra

 El Taller de Restauración de Yeserías y Alicatados de la Alhambra ha inventado un mortero para la restauración de todo tipo de obras que, elaborado con minerales de propiedades fluorescentes, permite, proyectando sobre la superficie restaurada una luz ultravioleta, identificar la materia añadida en el proceso de restauración, incluso con las pátinas añadidas con el paso del tiempo.

Este mortero ya ha sido patentado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife con el nombre 'Procedimiento de Reconstrucción de Obras Artísticas' y fue ideado por el jefe del Taller de Restauración de la Alhambra, Ramón Rubio Domene.

El método, que ya ha sido utilizado en la restauración de yeserías de la Alhambra, puede aplicarse a toda clase de obras, y con cualquier tipo de mortero, siempre que se apliquen a la mezcla las partículas fluorescentes, que aportan un nuevo código de color con la radiación de luz ultravioleta, según informa en una nota la Universidad de Granada.

El nuevo mortero contiene un copolímerocon, con cargas minerales de propiedades fluorescentes con el que se permite acabar con la reproducción de falsos históricos, deja en manos de todos el alcance de la intervención, respeta intervenciones de épocas pasadas y mantiene el decálogo de la restauración mediante la reversibilidad y la diferenciación.
 Esta y otras muchas aportaciones constituyen el libro 'Yeserías de la Alhambra', que ha sido publicado por la editorial de la Universidad de Granada en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife, y es fruto, a su vez, de una tesis doctoral defendida en su día por el autor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
 Pocos estudios

A juicio de Ramón Rubio, el término correcto para designar las decoraciones de los muros de la Alhambra, atendiendo al material existente, y según el resultado de los análisis realizados, debe ser el de "yeserías", relegando el término "estucos" para hacer referencia a las decoraciones realizadas en la restauración del siglo XIX, con claros ejemplos en los zócalos de la Sala de los Reyes, y en el alfiz de las dos puertas de la fachada de Comares. Por su parte, el término "escayola" debe usarse para designar aquellas piezas realizadas desde las restauraciones en época de Contreras hasta nuestros días.

Aunque son numerosos los estudios que desde el punto de vista histórico-arqueológico se ha realizado sobre yeserías de la Alhambra, apenas existen trabajos científico-técnicos relativos a los problemas de conservación. Para Ramón Rubio Domene, uno de los objetivos primordiales de este trabajo realizado durante muchos años ha sido "datar y caracterizar el material de las yeserías decorativas de la Alhambra, así como sus componentes y comportamiento".

Asimismo, el autor da cuenta en su libro de que la mayor parte del estudio ahora publicado ha sido posible "por la oportunidad de intervenir sobre diversas piezas de yeserías, lo que supone establecer una relación directa con la obra en el transcurso de su restauración, y poder confirmar la presencia de materiales constitutivos asociados a épocas concretas".


Rafael De La-Hoz, candidato para la nueva sede central de Siemens

 El nuevo diseño previsto de la sede central de Siemens en Wittelsbacherplatz en Munich ha alcanzado un nuevo hito: El concurso de arquitectura ha comenzado. Doce empresas de renombre arquitectura nacionales e internacionales han sido seleccionados por Siemens y la ciudad de Munich para desarrollar conceptos de la nueva sede.

"Es importante para nosotros para crear un ambiente de trabajo moderno para nuestros empleados y una zona muy dinámica, abierta del centro de la ciudad para el público en Munich. Y, naturalmente, el nuevo edificio debe cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética ", comentó el presidente y CEO de Siemens, Peter Löscher.

La decisión del jurado, cuyos miembros incluyen a Peter Löscher, el alcalde de Munich Christian Ude, y el consejero de la ciudad de Urbanismo Elisabeth Merk, se espera que a finales de junio de 2011.

Doce estudios de arquitectura están participando en el concurso, entre ellos siete empresas alemanas y dos desde Munich:


  • Allmann Sattler Wappner Architekten, Munich/Germany
  • Auer + Weber + Assoziierte, Munich/Germany
  • Baumschlager Eberle, Lochau/Austria
  • Henning Larsen Architects, Copenhagen/Denmark
  • Hopkins Architects, London/United Kingdom
  • Hascher Jehle Architektur, Berlin/Germany
  • Ingenhoven architects, Düsseldorf/Germany
  • JSWD Architekten, Cologne/Germany
  • Léon Wohlhage Wernik Architekten, Berlin/Germany
  • Rafael de la Hoz Arquitectos, Madrid/Spain
  • Schmidt Hammer Lassen Architects, Aarhus/Denmark
  • Schneider Schumacher, Frankfurt am Main/Germany. 

 nota de prensa de Siemens

El V&A muestra los finalistas de la Road Design Competition


El Victoria & Albert Museum publica imágenes de las siete propuestas de diseño presentadas por los equipos finalistas en el Concurso de Diseño Exhibition Road.

Más de 110 equipos de arquitectos de todo el mundo expresaron su interés en ser considerados para el proyecto final. El jurado examinará las propuestas a mediados de marzo y el ganador será anunciado al final del mes.
  

 página oficial


CONCURSO ARQUIDEAS PARA ESTUDIANTES: PROTOTIPO DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (TAP) EN EL ENTORNO DE SANTORINI, GRECIA

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura es aportar ideas para la creación de un Prototipo de Alojamiento Turístico (TAP), en el singular entorno de la isla de Santorini, atendiendo especialmente a criterios contemporáneos bioclimáticos y de sostenibilidad.
Se pretende realizar una reflexión arquitectónica sobre la manera de resolver este tipo de alojamientos turísticos, generando ideas que puedan llegar a convertir una problemática actual; como es la realización de este tipo de proyectos en la línea de costa, en oportunidades de futuro.
Descarga de las bases del concurso

El Prototipo de Alojamiento Turístico (TAP) propuesto deberá dar una adecuada solución al programa de usos previsto, resolviendo la problemática de su emplazamiento y generando un modelo que a su vez pueda adaptarse a otros contextos de similares caracteristicas.
El jurado del presente concurso estará compuesto por los siguientes miembros

D. Jordi Ludevid i Anglada, arquitecto
Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
(CSCAE) o persona en quien delegue

Dña. Martha Thorne, urbanista
Directora Ejecutiva de los Premios Pritzker de Arquitectura
Decano Asociada de Relaciones Exteriores de la Escuela de Arquitectura IE de
Madrid/Segovia

D. Edgar González, arquitecto
Editor Jefe del blog www.edgargonzalez.com
Jurado de la X Bienal de Arquitectura Española
Jurado de los Premios FAD 2011

D. Kike Sarasola, empresario hotelero
Fundador y Presidente de la cadena hotelera Room Mate Hotels

Un estudiante de arquitectura

Ganador o representante del equipo ganador del concurso arquideas Museo
Internacional de los Volcanes (IMOV) Lanzarote 2010
Web del concurso: http://www.arquideas.es

CSAE


Redacción del proyecto "Reconversión de la Plaza de Toros de Eibar en plaza polivalente".

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Ayuntamiento de Éibar
Untzaga Plaza nº 1
A la atención de: Enrique Errasti
20600 Éibar
ESPAÑA
Teléfono +34 943708414
Correo electrónico: eerrasti@eibar.net
Fax +34 943200288
Direcciones Internet
Dirección del perfil de comprador http://contratacion.euskadi.net
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Institución regional o localServicios generales de las administraciones públicas¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Redacción del proyecto "Reconversión de la Plaza de Toros de Eibar en plaza polivalente".
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 12
Código NUTS ES212
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Redacción del proyecto "reconversión de la Plaza de Toros de Eibar en plaza polivalente".
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71242000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
262 823,73 (IVA excluido)IVA excluido 262 823,73 EUR
II.2.2)Opciones
No
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 6 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía definitiva: 5 % del importe de adjudicación (IVA excluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
a) Con la aprobación o informe de supervisión del Anteproyecto se abonará el 20 % del presupuesto de la redacción del proyecto y el total del presupuesto del levantamiento topográfico;b) Con la aprobación o informe de supervisión del Proyecto Básico se abonará el 40 % del presupuesto de la redacción del proyecto;c) Con la aprobación o informe de supervisión del Proyecto de Ejecución se abonará el 40 % del presupuesto de la redacción del proyecto y el total del presupuesto de la redacción del Estudio Geotécnico.El Ayuntamiento abonará el precio del contrato dentro de los plazos establecidos en el artículo 200 de la Ley de Contratos del Sector Publico.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Unión Temporal de Empresas.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los que se indican en la cláusula 13 del pliego de cláusulas administrativas.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los que se indican en la cláusula 13 del pliego de cláusulas administrativas.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Los que se indican en la cláusula 13 de pliego de cláusulas administrativas.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Los que se indican en la cláusula 13 de pliego de cláusulas administrativas.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseLos que se indican en la cláusula 13 de pliego de cláusulas administrativas.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
Ley de Edificación.
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
No
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuación1. Precio. Ponderación 602. Versatilidad del proyecto y estudio de desarrollo de la obra. Ponderación 203. Soluciones constructivas y aplicación de energías renovables. Ponderación 104. Nivel de acabados. Ponderación 55. Aprovechamiento en la planta de parking público. Ponderación 5
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
2011007
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 29.4.2011 - 14:00Documentos sujetos a pago No
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
29.4.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.Otras: Euskera.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 20.5.2011 - 11:00
Lugar
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Eibar (Untzaga Plaza nº 1 - 20600 Eibar, ESPAÑA).
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas SíActo público.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
será competente para la resolución del Recurso el Alcalde, hasta tanto se publique el nombramiento del titular y suplentes del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi
20600 Eibar
ESPAÑA
Correo electrónico: eerrasti@eibar.net
Teléfono +34 943708414
Fax +34 943200288
VI.4.2)Presentación de recursos
Indicación del plazo o plazos de presentación de recursos: 15 días hábiles
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Ayuntamiento de Eibar (Unidad de Compras y Contratación)
Untzaga Plaza nº 1
20600 Eibar
ESPAÑA
Correo electrónico: eerrasti@eibar.net
Teléfono +34 943708414
Fax +34 943200288
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
8.3.2011


Suministro con fabricación del proyecto de interpretación, equipamiento y mobiliario del centro de visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, en Horcajo de los Montes (Ciudad Real).

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Organismo Autónomo Parques Nacionales
calle Jose Abascal, 41 (registro del organismo)
Contacto: Servicio de Contratación
28003 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915468217/18
Fax +34 915468278
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador www.marm.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Ministerio o cualquier otra institución nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o localesMedio ambiente
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Suministro con fabricación del proyecto de interpretación, equipamiento y mobiliario del centro de visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, en Horcajo de los Montes (Ciudad Real).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
SuministroPrincipal lugar de entrega Horcajo de los Montes (Ciudad Real).
Código NUTS ES5
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Suministro con fabricación del proyecto de interpretación, equipamiento y mobiliario del centro de visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, en Horcajo de los Montes (Ciudad Real).
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45212312, 32321300
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
3 404 774,98 EUR (IVA excluido)IVA excluido 3 404 774,98 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 14 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía provisional: 102 143,25 EUR (IVA excluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según pliegos de condiciones.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, punto F)6.1.A)b) y G)7.1.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Estar en posesión de las normas UNE-EN-ISO 9001 y tambien de la norma UNE-EN-ISO 14001. Según Pliegos de condiciones.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseUmbral mínimo exigible para pasar a la fase de valoración del sobre nº 3: 20 puntos. Todo según anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas.
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
100P/10
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 28.4.2011 - 14:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
28.4.2011 - 17:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 27.5.2011 - 12:00
Lugar
Organismo Autónomo Parques Nacionales, calle Jose Abascal, 41, 28003 Madrid, ESPAÑA.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas SíPúblico en general.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
7.3.2011