miércoles, 5 de enero de 2011

Exposición de Pablo Palazuelo "El plano expandido"

EL ALMUDÍN

  • SAN LUIS BERTRÁN, 1
  • 46003 VALENCIA
  • Teléfono: 96.352.54.78 - Ext. 4521

Después de un gran éxito como pintor abstracto, no era de extrañar que esta primera fase artística de Pablo Palazuelo le sirviera de experiencia para transformar y dar volumen a las líneas y planos de sus cuadros. Los ritmos y las figuras silueteadas de sus pinturas son meditadas en profundidad, donde la cualidad de la escultura cobra vida trabajando las finas chapas de aluminio gracias a los pliegues y la transformación tridimensional de sus dibujos.

De mano del Excmo. Ayuntamiento de Valencia y Banca March, junto con la colaboración de la Fundación Pablo Palazuelo, la sala de exposiciones municipal L´Almodi muestra hasta el 27 de febrero de 2011 una amplia selección de obras procedentes de diferentes instituciones y museos como el MACBA y el Museo d´Art Contemporani de Barcelona. 39 dibujos, 26 maquetas y 28 esculturas forman esta extraordinaria exposición donde parte de los dibujos y la totalidad de las maquetas son mostradas en absoluta primicia por primera vez.

Pablo Palazuelo (Madrid, 1915 – Galapagar, Madrid, 2007) fue incondicional de la abstracción geométrica a partir de los años cuarenta, y sin éxito y apoyándose en el cubismo pasó por sus primeros intentos en la escultura en los años cincuenta, pero no fue hasta 1967 cuando su particular geometría empieza a cobrar vida en materiales como la chapa de zinc y latón, aluminio y acero, donde la impecable facturación de sus esculturas generan un mundo de moderna belleza serena, sensible y vanguardista.

El Plano Expandido es una invitación a la reflexión donde el espectador podrá disfrutar del paso del formato bidimensional al tridimensional, y como a finales de la década de 1960 las curvas y las líneas divergentes van formando parte de su particular geometría muy presente en sus pinturas. Ahí es cuando estas características empiezan a gestarse y pronto serán evidentes en sus primeras esculturas de los años 70.
Ya en los años 80 y en adelante, su constante trabajo y estudio en el pliegue y despliegue de planos, buscando movimientos, superficies y nuevas geometrías, comienza a desarrollar obras de mayor envergadura donde la presencia arquitectónica, la perfecta silueta de sus cantos, la armonía de sus pliegues y la búsqueda de la perfección y la belleza, son las fuentes y anhelos muy bien representadas en esta exposición tan sugerente y recomendable para el espectador.

Fecha: de 17 de noviembre de 2010 a 27 de febrero de 2011
Inauguración: 17 de noviembre, a las 19.30 horas.
Horario:
Lunes cerrado.
De martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
Exposición de: PABLO PALAZUELO "El plano expandido"
Organizada por Banca March, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.

Concurso de ideas arquitectónicas de proyectos con intervención de jurado mediante procedimiento abierto para la selección de una propuesta para la sede de la reserva de la biosfera

PROCEDIMIENTO ABIERTO, POR VARIOS CRITERIOS.
FECHA PUBLICACION BOP LAS PALMAS: 03.01.2011
FINALIZACION PLAZO PRESENTACION PLICAS: 24.01.2011
VALOR ESTIMADO: 27.500 euros en concepto de premios y 115.221 euros más la cantidad estimada de 6.063,75 Euros de IGIC para el premiado.

 Bases concurso de Ideas Edif Reserva Biosfera
 Pliego Tecnico Concurso Ideas Edif Reserva Biosfera
 

Anuncio del Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres) por el que se convoca licitación pública de obra denominada Urbanización Acceso Polígono Industrial "La Dehesilla".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría del Excelentísimo Ayuntamiento de Trujillo.
2) Domicilio:
Paseo Ruíz de Mendoza, 8.
3) Localidad y código postal:
Trujillo 10200.
4) Teléfono:
927321050
5) Telefax:
927659084
6) Correo electrónico:
secretaria1@trujillo.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.trujillo.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Durante los 26 días naturales a partir de la última fecha de publicación de este anuncio en BOE o BOP.

2. Objeto del contrato:



a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Urbanización Acceso Polígono Industrial "La Dehesilla". Carretera N-V Trujillo.

3. Tramitación y procedimiento:



a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:



a)
Importe neto: 399.506,80 euros. IVA (%): 71.911,22. Importe total: 471.418,02 euros.

6. Garantías exigidas.


Provisional (importe): 11.985,20 euros. Definitiva (%): 5 %.

7. Requisitos específicos del contratista:



a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo A, Subgrupo A1, Categoría C ; Grupo E, Subgrupo E1, Categoría C; Grupo G, Subgrupo G6, Categoría C; Grupo C, Subgrupo C6, Categoría C; Grupo I, Subgrupo I9, Categoría C.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:



a) Fecha límite de presentación:
El siguiente a los 26 días naturales a partir de la última fecha de publicación de este anuncio en BOE o BOP.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de Proposiciones del Ayuntamiento de Trujillo.
2) Domicilio:
Paseo Ruiz de Mendoza, 8.
3) Localidad y código postal:
Trujillo 10200.
4) Dirección electrónica:
secretaria1@trujillo.es.

9. Apertura de Ofertas:



b) Dirección:
Paseo Ruiz de Mendoza, 8.
c) Localidad y código postal:
Trujillo.
d) Fecha y hora:
Se publicará en el Perfil del Contratante.
Trujillo, 25 de noviembre de 2010.- Secretaria General del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo, Lucía Sánchez Pérez.

Resolución de 17 de diciembre de 2010 de la Entidad Pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha por la que se anuncia licitación por procedimiento abierto para la contratación de las obras de construcción de las estaciones depuradoras de aguas residuales de La Puebla de Almoradiel y Villa de Don Fadrique (Toledo).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento Jurídico - Administrativo.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
2) Domicilio:
C/ Berna, 2, 2.º Edificio Bulevar.
3) Localidad y código postal:
Toledo. 45003.
4) Teléfono:
925 28 39 50.
5) Telefax:
925 28 39 59.
6) Correo electrónico:
mvillamuelas@jccm.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.aclm.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
7 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

ACLM/01/OB/015/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de construcción de estaciones depuradoras de aguas residuales.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Provincia de Toledo.
2) Localidad y código postal:
Puebla de Almoradiel. 45840 y Villacañas. 45860.

e) Plazo de ejecución/entrega:

15 meses y 2 años de explotación.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45232420

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Los establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 7.021.206,50 euros. Importe total: 8.285.023,67 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación (I.V.A. excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo K, Subgrupo 8, Categoría E.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del día 7 de febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
En el Registro de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
2) Domicilio:
C/ Berna, 2, 2.º Edificio Bulevar.
3) Localidad y código postal:
Toledo. 45003.
4) Dirección electrónica:
mvillamuelas@jccm.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses desde la apertura de las ofertas económicas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura Sobre 2: documentación técnica sujeta a criterios evaluables mediante juicio de valor.
b) Dirección:
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. C/ Berna, 2, 1.º Oficina 7. Edificio Bulevar.
c) Localidad y código postal:
Toledo.
d) Fecha y hora:
2 de marzo de 2011 a las 12,00 horas.

10. Gastos de publicidad:

El importe de la publicación el presente anuncio será por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

17 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

La fecha de apertura del Sobre 3 (proposición económica y documentación técnica sujeta a criterios evaluables de forma automática) será publicada en el Perfil del Contratante.
Toledo, 17 de diciembre de 2010.- El Presidente, Julián Sánchez Pingarrón.

martes, 4 de enero de 2011

Condensaciones - Cálculo de condensaciones en cerramientos

Sobre el programa

Condensaciones es software libre para el cálculo de las propiedades de cerramientos de edificación para su uso en el cálculo de condensaciones y eficiencia energética.
Es una aplicación desarrollada en lenguaje Python, que usa la librería PyGTK para su entorno gráfico.
El código fuente e instaladores para su uso están disponibles en la página de desarrollo del proyecto

 

Documentación

El manual de usuario de la aplicación y la referencia de la interfaz de programación está disponible desde el índice de documentación del proyecto Condensaciones.

 

Funcionalidad

La aplicación se encuentra todavía en fase de desarrollo y por ello gran parte de su funcionalidad no es accesible directamente (aunque sí en las librerías base).
En estos momentos la aplicación permite:
  • definir las condiciones climáticas exteriores e interiores
  • definir una biblioteca de cerramientos mediante un archivo de texto editable.
  • seleccionar para su cálculo los cerramientos definidos en una biblioteca.
  • editar los cerramientos disponibles, modificando el material, espesor, orden y número de sus capas.
  • mostrar la distribución de temperaturas en el interior del cerramiento
  • mostrar la distribución de presiones y presiones de saturación en el interior del cerramiento
  • calcular los valores de coeficiente de transmisión térmica, factor de resistencia superficial y resistencias térmicas intermedias del cerramiento
  • comprobar la existencia de condensaciones superficiales e intersticiales.
  • calcular la cantidad de agua condensada (o evaporada) en cada capa.
  • producir un informe completo del cálculo y sus comprobaciones
Los cerramientos se definen por el material y espesor de cada capa, utilizando los valores de las propiedades de cada capa de bases de datos en el formato de LIDER-CALENER.
La aplicación usa la formulación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en su documento básico DB-HS para el cálculo de los distintos parámetros de los cerramientos y, complementariamente, los métodos definidos en la norma ISO EN 13788:2002.

 

Capturas de pantalla


Condensaciones - Definición y selección de cerramientos


Condensaciones - Gráficas de presiones y temperaturas


Condensaciones - Informe

 

Software libre - licencia de Condensaciones

Condensaciones es un proyecto desarrollado por Rafael Villar Burke que se publica bajo una licencia libre, la licencia pública del proyecto GNU (GPLv2 o posterior), utilizada en programas como el sistema GNU/Linux y similar a las licencias empleadas en los proyecto Firefox u OpenOffice.
Se puede consultar la licencia completa en el archivo COPYING distribuido con el código fuente, o su versión original inglesa en la página del proyecto GNU, donde se proporciona también una versión no oficial en castellano.

Condensaciones se distribuye con la esperanza de que resulte útil, pero SIN NINGUNA GARANTÍA, ni garantía MERCANTIL implícita ni la CONVENIENCIA PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.


Se permite la copia, distribución y modificación del contenido de estas páginas, indicando los cambios, manteniendo el copyright y esta nota.

FINCA EN ÁVILA

A-cero presenta uno de sus proyectos de arquitectura más rurales: la reforma y ampliación de un conjunto constituido por unas cuadras para ganado vacuno, cobertizos, almacenes y cocheras de aparejos labriegos.

La vivienda de diseño rural se ubica en una finca de casi 351 hectáreas a las afueras de Ávila. Está conformada por importantes extensiones de prados en la zona sur, mientras que el resto presenta una importante masa arbórea de especies varias como castaños, robles, pinos, etcétera. Su fauna está constituida en la mayor parte por jabalíes, ciervos, corzos y otras especies. Este es precisamente, uno de los motivos por los que el cliente quiso que la caza se convirtiera en parte fundamental del programa de la vivienda.

Con tal riqueza y variedad de flora y fauna en la misma parcela donde se sitúa la casa, se convirtió en exigencia o casi necesidad que desde todos los puntos de la edificación se pudiera acceder al exterior con facilidad. Por ello, la construcción se desarrolla en una sola planta, para facilitar la conexión entre el interior y el exterior y sacar mayor partido de la vida en el campo y la naturaleza.

La edificación se dispone en forma de U alrededor del gran patio de acceso. Se sitúan en el ala principal –en la base de la U– las zonas sociales (salón para grandes reuniones y televisión, cuarto de juegos, comedor, etcétera) así como las habitaciones de los niños.
Las zonas de servicio (cocinas, bodega, lavandería, dormitorios del servicio) se sitúan en el ala este; mientras que en el ala oeste están el dormitorio principal y el de invitados.
De este volumen cabe destacar la conformación de sus extremos a modo de alargamiento de la cubierta a ambos laterales del cuerpo. Voladizos espectaculares, que coqueteando con los límites de las leyes de la gravedad, crean un espacio único y excepcional enmarcado en el paisaje.

A este programa hay que sumarle dos pabellones semi-independientes que flanquean el acceso al patio principal, y que albergan una vivienda para invitados y otra para los guardas.
La rehabilitación mas acusada se produce en la redistribución del interior de las dos naves con dormitorios, pues interiormente siguen unos acabados de alto nivel, respetando, eso si, una continuidad rústica que engloba todo el proyecto como es la conservación de las vigas de madera o la piedra original que se pudo rescatar a la vista dentro de la vivienda. Exteriormente la vivienda, es tratada de tal forma que se limpian las piedras que conforman los muros, las tejas de las cubiertas los patios y calles de acceso dotadas de laminados de madera y piedra.


Cabe hablar de una arquitectura delicadamente situada sobre el terreno y resuelta ateniéndose a unos criterios de aceptación cultural y empleo de materiales autóctonos, con un cuidado estudio de la luz y una evidente preocupación por preservar, mediante la reinterpretación, el lenguaje constructivo de la zona. La madera también se introduce en el interior de forma excepcional a modo de mobiliario de cocina, escaleras y estanterías.

Al final del jardín al que se abre la fachada principal, en un nivel inferior, se ubican las cuadras, cuidadas hasta el detalle, como si de un volumen más de la propia casa se tratara y los caballos fueran invitados de excepción. Las ranuras verticales permiten durante todo el día la entrada controlada de luz a las cuadras. A cada lado del edificio, dos grandes portalones dan acceso a las mismas. Frente a las cuadras se localiza la hípica.
Una obra que muestra una adaptación ejemplar al lugar, fruto de una investigación continua y paciente y una lenta aproximación al dibujo, conforme a los objetivos propios de cada trabajo.

arquidea 
a-cero 

   

REGRESO A LA SAGRADA FAMILIA... Y 'MEA CULPA' OSCAR TUSQUETS BLANCA ¿Cómo pudimos equivocarnos tanto?


A principio de los sesenta, aún en la universidad, fui uno de los instigadores de un manifiesto abiertamente contrario a la continuación del templo de la Sagrada Familia que contó con el apoyo incondicional de toda la intelligentsia de la época, de Bruno Zevi a Julio Carlo Argan, de Alvar Aalto a Le Corbusier. Aunque tras su publicación la reacción fue contundente y las obras en vez de detenerse cobraron nuevos bríos, continuamos convencidos de que constituían un error monumental.
Ahora, tras la consagración papal del templo, me he replanteado la cuestión. Mis dudas comenzaron cuando veía levantar la majestuosa nave central. Mi rechazo se tambaleó algo más cuando Alfons Soldevila -excelente arquitecto de avanzado leguaje tecnológico- me aseguró que si conociese profundamente la obra cambiaría de opinión, que era el edificio más importante del siglo XX y que estaba dispuesto a demostrármelo. Invitación que he aceptado para escribir estas líneas con conocimiento de causa. He visitado el templo de abajo a arriba (más de 60 metros de altura) con Alfons y Josep Gómez Serrano -uno de los arquitectos directores de su estructura- y he quedado anonadado.

Cierto es que en las partes que Gaudí dejó sin definir se presentan dos problemas graves: uno es que los continuadores -aunque con encomiable entusiasmo han llevado la obra adelante acertando en lo fundamental- no han tenido ni el talento de Jujol para interpretar a Gaudí en lenguaje gaudiniano ni el talento de Scarpa o de Albini para dialogar con él en un lenguaje personal, lo que provoca que casi todos los detalles no definidos por el Maestro choquen. Barandillas de inox y vidrio, spots luminosos, pavimentos, claves de bóveda, vidrieras y, en general, todos los elementos decorativos, no están a la altura del conjunto. Verdad es que estos acabados no consiguen desvirtuar la inmensa calidad del monumento y que son relativamente fáciles de sustituir en un deseable futuro. El segundo y más grave problema es la dificultad de encontrar artistas contemporáneos capaces de llevar adelante los proyectos figurativos del Maestro. En las fachadas, Gaudí pretendía, como en las catedrales medievales, explicar en imágenes la Historia Sagrada. Ya a principios del XX esto no era fácil pero el genio de Gaudí lo solventó, rozando el kitsch, en la Fachada del Nacimiento con estos muros que se arrugan formando figuras, muchas de ellas obtenidas sacando moldes de personas y animales reales (George Segal medio siglo antes). El penoso resultado escultórico de la Fachada de la Pasión revela la dificultad de proseguir esta andadura. Queda por levantar la fachada principal, la de la Gloria. Encontrar en el mundo un artista contemporáneo capaz de afrontarla es un desafío tremendo. La figuración está en un momento difícil, la de contenido religioso mucho más, y la capaz de transmitir la Gloria de la Resurrección, extinta. El arte contemporáneo ha dado muchas crucifixiones pero ninguna resurrección notable.

Pero vayamos a lo fundamental: la objeción de más peso contra la continuación del Templo siempre ha sido que no sabíamos cómo lo habría hecho Gaudí, un arquitecto que improvisaba en obra, que sus planos y maquetas habían sido destruidos al inicio de la Guerra Civil, y que cualquier interpretación constituiría inevitablemente una traición al artista. Esto es una verdad a medias. Gaudí dibujó e hizo maquetas de tres proyectos sucesivos al inicio de la construcción. El primero, al que corresponde la Fachada del Nacimiento y su cubista cara interior, es aún respetuoso con el lenguaje gótico. El segundo es mucho más orgánico. El tercero es absolutamente original, innovador, deslumbrante. De este tercer proyecto, que él consideraba definitivo aunque no lo pudiese ver completado en vida, hizo una maqueta a escala 1/10 por cuyo interior podías pasear. Es cierto que esta maqueta fue hecha añicos, pero existen excelentes fotografías y ha podido reproducirse con muchísima precisión. La fidelidad de esta reconstrucción se ha visto favorecida porque, a pesar de su apariencia aleatoria, esta obra se basa en estrictas geometrías. Parece ser que Gaudí, escarmentado por los problemas que había tenido en la fachada de La Pedrera, decidió recurrir a una rigurosa estructura geométrica en el Templo. Son geometrías complejas -paraboloides hiperbólicos, hiperboloides, polígonos regulares que giran en espiral en ambos sentidos formando los fustes de las columnas...- pero que, una vez definidas, no aceptan interpretaciones, se pueden reconstruir a escala 1/10 o diez veces mayores. Esto es lo que se ha hecho en la nave hoy prácticamente acabada. Si la arquitectura es ante todo espacio y luz, el interior de este templo es Arquitectura en mayúscula, emocionante y grandiosa Arquitectura frente a la cual las excentricidades de hoy parecen verdaderos juegos de niños.

Volvamos al origen. ¿Cómo pudimos equivocarnos tanto? Si hace 50 años se nos hubiese hecho caso, esta maravilla no existiría. Habría permanecido como una ruina o la hubiera terminado un arquitecto de moda en aquellos años ¿Cuánta gente la visitaría? Este templo no ha tenido nunca apoyo económico de las instituciones, vive de los donativos de los que la visitan, más de dos millones al año, más de 25 millones de euros. Se está financiando como una catedral medieval. De esta forma se terminará, no sé si la mejor obra del pasado siglo... pero sí el mejor edificio religioso de los últimos tres.
El País - Cultura

Restaurante de carretera en Zaragoza, de Langarita-Navarro


Obra de los madrileños María Langarita y Víctor Navarro, y situado en La Almunia de Doña Godina, cerca de Zaragoza, en un enclave estratégico entre rutas comerciales —próximo a varios núcleos de población y a las instalaciones universitarias de la EUPLA—, el restaurante se plantea como una infraestructura de servicio con la versatilidad necesaria para acumular las experiencias de públicos muy diferentes, a través de la implantación de dos sistemas opuestos que se complementan.


El primer sistema es blando y configura un espacio irregular y continuo que se abre al paisaje circundante, perforado con patios y en el que el mobiliario y la iluminación permiten una organización flexible. El otro sistema es rígido y emplea cajas herméticas destinadas a un programa específico que se vuelcan a una vista escogida; la volumetría de estas cajas opacas sirve además como soporte informativo desde la carretera.

 A.V.
langarita-navarro
imagen subliminal

Anuncio de la Universidad de La Rioja por el que se da publicidad a la convocatoria por procedimiento abierto para la contratación de las obras de construcción de la IV fase del Complejo Científico Tecnológico, aprobada mediante resolución número 1979/2010, de 23 de diciembre.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad de La Rioja.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación, Compras y Patrimonio.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Universidad de La Rioja.
2) Domicilio:
Avda. La Paz, 93.
3) Localidad y código postal:
Logroño. 26006.
4) Teléfono:
941299164.
5) Telefax:
941299213.
6) Correo electrónico:
contratacion@unirioja.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.unirioja.es/servicios/scp/contratacion/perfil.shtml.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Documentación: 20 de enero de 2011. Información: 13 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

2010 0946/12/1001.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de construcción de la IV Fase del Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Complejo Científico Tecnológico. Avda. Madre de Dios, 53.
2) Localidad y código postal:
Logroño. 26006.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Dieciséis meses y medio.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45214000-0.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Precio (70%) y mejoras (30%).

4. Valor estimado del contrato:

6.534.387,72 euros (IVA no incluido).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 6.534.387,72 euros. Importe total: 7.710.577,51 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 0 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, categoría f).
c) Otros requisitos específicos:
Los indicados en el pliegos de cláusulas adminsitrativas particulares.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Sobres (A y C), cerrados.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro general. Universidad de La Rioja.
2) Domicilio:
Avda. de La Paz, 93.
3) Localidad y código postal:
Logroño. 26006.
4) Dirección electrónica:
www.unirioja.es.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Acto público.
b) Dirección:
Avda. de La Paz. 93.
c) Localidad y código postal:
Logroño.
d) Fecha y hora:
11 de febrero de 2011. 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán de cuenta del adjudicatario, con un máximo de 1.500 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

23 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

Financiado con fondos europeos: Sí.
Procedencia: FEDER. Categoría de gasto 02 del Programa Operativo 2007/2013 para la región de La Rioja, en una cuantía del 50% del importe del gasto total elegible.
Logroño, 23 de diciembre de 2010.- Jefe de Servicio de Contratación, Compras y Patrimonio.

Anuncio de la Universidad Carlos III de Madrid de la convocatoria del procedimiento abierto para contratar el servicio de asistencia técnica de control de ejecución y calidad para la obra del nuevo edificio aulario y Biblioteca (edificio N.º 18) del Campus de Getafe. Expediente n.º: 2010/0007797-19SE10PA-RA.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad Carlos III de Madrid.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Gerencia.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección Económico Financiera.
2) Domicilio:
Calle Madrid, 126.
3) Localidad y código postal:
Getafe - 28903.
4) Teléfono:
91.624.58.08.
5) Telefax:
91.624.97.02.
6) Correo electrónico:
jrcuesta@pa.uc3m.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/perfil_contratante.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
12 de febrero de 2011.

d) Número de expediente:

2010/0007997-19SE10PA-RA.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Servicio de asistencia técnica de control de ejecución y calidad para la obra del nuevo edificio aulario y Biblioteca (edificio N.º 18) del Campus de Getafe.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Se indica en los Pliegos.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71600000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 287.977,24 euros. Importe total: 339.813,14 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14 de febrero de 2011 a las 14.00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de la Universidad Carlos III de Madrid.
2) Domicilio:
Calle Madrid, 126.
3) Localidad y código postal:
Getafe - 28903.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Universidad Carlos III de Madrid.
c) Localidad y código postal:
Calle Madrid, 126, Getafe.
d) Fecha y hora:
4 de marzo de 2011 a las 10.30 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

22 de diciembre de 2010.
Getafe, 22 de diciembre de 2010.- El Gerente, Juan Manuel Moreno Álvarez.

Resolución de 16 de diciembre de 2010, de la Dirección Gerencia del Instituto de la Vivienda de Madrid, por la que se dispone la publicación en los boletines oficiales y en el perfil del contratante de la convocatoria del contrato de obras denominado: "Ejecución de 72 viviendas VPPA y garaje en las parcelas R3-T y R6-T del plan parcial de reforma interior UVA de Hortaleza, Madrid".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Área de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).
2) Domicilio:
Calle Basílica, 23.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28020.
4) Teléfono:
915809689
5) Telefax:
915809114
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.madrid.org/contratospublicos.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta las 14:00 horas del día 21 de enero de 2011.

d) Número de expediente:



50-CO-21.4/2010.

2. Objeto del contrato:




a) Tipo:
Contrato de obras.
b) Descripción:
Ejecución de 72 viviendas VPPA y garaje en las parcelas R3-T y R6-T del plan parcial de reforma interior UVA de Hortaleza, Madrid.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Comunidad de Madrid.

e) Plazo de ejecución/entrega:



Doce meses.

f) Admisión de prórroga:



No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:



No.

h) Sistema dinámico de adquisición:



No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):



45.21.11.00.

3. Tramitación y procedimiento:




a) Tramitación:
Urgente.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Un criterio.

5. Presupuesto base de licitación:




a)
Importe neto: 6.825.599,81 euros. Importe total: 7.371.647,79 euros.

6. Garantías exigidas.



Provisional (importe): 204.767,99 euros. Definitiva (%): 5,00 % del precio de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:




a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, subgrupo 2, categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver punto 7.2 del anexo I del pliego de cláusulas administrativas particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:




a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del día 24 de enero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Licitación electrónica: No.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).
2) Domicilio:
Calle Basílica, 23.
3) Localidad y código postal:
28020 Madrid.
4) Dirección electrónica:
www.madrid.org/contratospublicos.

e) Admisión de variantes:



No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:



Quince días.

9. Apertura de Ofertas:




a) Descripción:
Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).
b) Dirección:
Calle Basílica, 23.
c) Localidad y código postal:
28020 Madrid.
d) Fecha y hora:
3 de febrero de 2011, a las 10:00 horas.

10. Gastos de publicidad:



Serán por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":



23 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:



Las proposiciones se presentarán en sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que le represente, debiendo figurar en el exterior de cada uno de ellos el número de referencia y la denominación del contrato al que licitan, el nombre y apellidos del licitador o razón social de la empresa y su correspondiente NIF o CIF, número de teléfono, fax o correo electrónico. El número y denominación de los sobres se determinan en el pliego de cláusulas administrativas particulares. En su interior se hará constar una relación numérica de los documentos que contienen.
Madrid, 16 de diciembre de 2010.- El Director Gerente.

Anuncio del Consell de Mallorca por el que se convoca la licitación pública para la prestación del servicio de conservación integral de la red de carreteras del Consell de Mallorca, eje poniente-levante (exp. 32/2010). Expediente de contratación aprobado por decreto de la Presidencia del Consell de Mallorca de 29 de noviembre de 2010.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consell de Mallorca.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Sección de Contratación del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Perfil del contratante y la Sección de Contratación del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación.
2) Domicilio:
Calle General Riera núm. 113.
3) Localidad y código postal:
Palma de Mallorca. 07010.
4) Teléfono:
971 21 99 51.
5) Telefax:
971 21 99 88.
6) Correo electrónico:
contractacioop@conselldemallorca.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.conselldemallorca.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
18 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

32/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Servicio consistente en la conservación integral de la red de carreteras del Consell de Mallorca, eje poniente-levante.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Mallorca, en concreto las carreteras y autopistas determinadas en el pliego de prescripciones técnicas.

e) Plazo de ejecución/entrega:

48 meses.

f) Admisión de prórroga:

Una vez transcurridos los cuatro años de duración del contrato, éste se podrá prorrogar anualmente mediante acuerdo expreso del órgano de contratación. La duración total del contrato, incluidas las prórrogas, no podrá exceder de seis años.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

50230000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
1. Proposición económica: 50 puntos. 2. Proposición técnica: 50 puntos.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: Veinte millones treinta mil seiscientos cincuenta y seis euros con cincuenta y cinco céntimos (20.030.656'55 euros).. Importe total: Veintitrés millones seiscientos catorce mil quinientos sesenta y seis euros con sesenta y nueve céntimos (23.614.566'69 euros).

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
O-2-d.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
18 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consell de Mallorca.
2) Domicilio:
Calle General Riera núm. 113.
3) Localidad y código postal:
Palma de Mallorca. 07010.
4) Dirección electrónica:
contractacioop@conselldemallorca.net.

e) Admisión de variantes:

Sí.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
La mesa para la apertura de los sobres que contengan la documentación general presentada por los licitadores se celebrará en sesión no pública.
b) Dirección:
Secretaría Técnica del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación.
c) Localidad y código postal:
Palma de Mallorca.
d) Fecha y hora:
19 de enero de 2011 a las 09:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

2.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

10 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

La mesa para la apertura de la documentación técnica presentada por los licitadores está previsto que se celebre el 24 de enero de 2011. En todo caso, se comunicará a los licitadores el lugar, la fecha y la hora con una antelación mínima de dos días. Sesión pública.
También se comunicará a los licitadores con un mínimo de dos días de antelación la celebración de la mesa para la apertura de las ofertas económicas. Sesión pública.
Palma, 13 de diciembre de 2010.- La Secretaria Técnica del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación, María Mercedes Mateos-Cañero Riosalido.

Anuncio del Consell de Mallorca por el que se convoca la licitación pública para la prestación del servicio de conservación integral de la red de carreteras del Consell de Mallorca, eje central (exp. 33/2010). Expediente de contratación aprobado por decreto de la Presidencia del Consell de Mallorca de 29 de noviembre de 2010.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consell de Mallorca.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Sección de Contratación del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Perfil del contratante del Consell de Mallorca y Sección de Contratación del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación.
2) Domicilio:
Calle General Riera, núm. 113.
3) Localidad y código postal:
Palma de Mallorca,. 07010.
4) Teléfono:
971 21 99 51.
5) Telefax:
971 21 99 88.
6) Correo electrónico:
contractacioop@conselldemallorca.net.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.conselldemallorca.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
18 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

33/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Servicio consistente en la conservación integral de la red de carreteras del Consell de Mallorca, eje central.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Mallorca, en concreto las carreteras y autopistas determinadas en el pliego de prescripciones técnicas.

e) Plazo de ejecución/entrega:

48 meses.

f) Admisión de prórroga:

Una vez transcurridos los cuatro años de duración del contrato, éste se podrá prorrogar anualmente mediante acuerdo expreso del órgano de contratación. La duración total del contrato, incluidas las prórrogas, no podrá exceder de seis años.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

50230000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
1. Proposición económica: 50 puntos. 2. Proposición técnica: 50 puntos.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: Quince millones sesenta y dos mil trescientos ochenta euros con veintisiete céntimos (15.062.380,27 euros). Importe total: Diecisiete millones setecientos cincuenta y tres mil euros con sesenta y ocho céntimos (17.753.000,68 euros).

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
O-2-d.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
18 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Consell de Mallorca.
2) Domicilio:
Calle General Riera, núm. 113.
3) Localidad y código postal:
Palma de Mallorca, 07010.
4) Dirección electrónica:
contractacioop@conselldemallorca.net.

e) Admisión de variantes:

Sí.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
La mesa para la apertura de los sobres que contengan la documentación general presentada por los licitadores se celebrará en sesión no pública.
b) Dirección:
Secretaría Técnica del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación.
c) Localidad y código postal:
Palma de Mallorca.
d) Fecha y hora:
19 de enero de 2011, a las 09:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

2.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

10 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

La mesa para la apertura de la documentación técnica presentada por los licitadores está previsto que se celebre el 24 de enero de 2011. En todo caso, se comunicará a los licitadores el lugar, la fecha y la hora con una antelación mínima de 2 días. Sesión pública.
También se comunicará a los licitadores con un mínimo de dos días de antelación la celebración de la mesa para la apertura de las ofertas económicas. Sesión pública.
Palma, 13 de diciembre de 2010.- La Secretaria Técnica del Departamento de Hacienda, Obras Públicas e Innovación, María Mercedes Mateos-Cañero Riosalido.

lunes, 3 de enero de 2011

Casa en la ciudad , Valencia - España / Fran Silvestre Arquitectos

La vivienda se encuentra en la planta primera en un edificio de cinco plantas en el centro de la ciudad.
La reforma parte de dos viviendas que se han unido modificando radicalmente su antigua distribución con una propuesta que diferencia claramente entre la zona de día y la zona de noche, articuladas éstas por un generoso pasillo que permite una circulación nítida entre todas las estancias y le confiere, así, uniformidad al espacio.

 Se ha potenciado al máximo del salón estar y el comedor mediante grandes ventanales que permiten disfrutar de una gran terraza ajardinada que recae sobre el patio de manzana. La cocina se conecta visualmente con el salón a través de unas casi imperceptibles puertas corredizas de vidrio.
 Los dormitorios y baños se sitúan sobre la fachada del edificio y las medianeras. El dormitorio principal mira al extremo de la terraza donde se ubica el estanque, aportando vistas y luz natural al baño interior.

ARQUITECTURA: FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS - Fran Silvestre Navarro, Maria José Sáez Domingo
DISEÑO INTERIOR: ALFARO HOFMANN
COLABORADORES: Dos Interiorismo (diseño cocina), José Angel Ruiz Millo - arquitectura, José Vicente Miguel López - arquitectura
CONSTRUCTOR: COARCO
LOCALIZACIÓN: Calle Colón. Valencia
SUPERFICIE CONSTRUIDA: Vivienda: 295,00 m2 - Terraza: 75,00 m2

Imágenes gentileza > FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS / Fotografía > Diego Opazo

N.A. 

I JORNADAS DE BIOCONSTRUCCION Y ARQUITECTURA ECOLOGICA

28 y 29 Enero 2011
Sala de Conferencias
Palacio de Congresos y Exposiciones de Estepona
Ya está abierto el plazo de inscripción para las Jornadas de Bioconstrucción
y Arquitectura Ecológica, organizadas en colaboración con el Instituto Eco
Habitar y dentro del marco de la feria Soynatura, II Feria de la Salud,
Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible.

Este encuentro promete convertirse en un referente en el sector al
incorporar los últimos avances en materia de bioclimática, geobiología y
diseño arquitectónico sostenible.

De la mano de expertos en estos campos podremos descubrir los nuevos
materiales biocompatibles que están al alcance del profesional, aprenderemos
a aplicar la geobiología o el Feng Shui a la arquitectura y la ordenación
del territorio y debatiremos cuestiones de interés, como el diseño
bioclimático para lograr la eficiencia energética o la aplicación de
criterios de sostenibilidad a los desarrollos turísticos. 

Dirigido a profesionales, empresas y expertos del sector. 

Aforo limitado.

Programa e inscripción 
http://www.soynatura.es/forum/forum.html

Anuncio del Ayuntamiento de Leganés por el que se hace pública la convocatoria por procedimiento abierto de las obras de acondicionamiento de la calle Jesús y Plaza de las Piqueñas del Barrio de la Fortuna de Leganés.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Leganés.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Sección de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Sección de Contratación.
2) Domicilio:
Avenida de Gibraltar, 2.
3) Localidad y código postal:
Leganés, 28912.
4) Teléfono:
91 248 90 00.
5) Telefax:
91 248 98 68.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.leganes.org/portaldecontratacion.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Serán veintiséis días naturales a partir del siguiente al que se inserte en el BOE, hasta las 14,00 horas, excepto si coincide en sábado o festivo que pasará al día siguiente hábil.

d) Número de expediente:

193/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Acondicionamiento de la calle Jesús y Plaza de las Piqueñas del Barrio de la Fortuna de Leganés-.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Seis meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45233140-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Pluralidad de criterios.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 938.953,74 euros. Importe total: 1.107.965,41 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo G, Subgrupo 6, categoría e).

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Será el día que finalicen los veintiséis días naturales a partir del siguiente al que se inserte en el BOE, hasta las 14,00 horas, excepto si coincide en sábado o festivo que pasará al día siguiente hábil.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Contratación.
2) Domicilio:
Avenida de Gibraltar, 2.
3) Localidad y código postal:
Leganés. 28912.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Obras de Acondicionamiento de la calle Jesús y Plaza de las Piqueñas del Barrio de la Fortuna de Leganés-.
b) Dirección:
Avenida de Gibraltar, 2.
c) Localidad y código postal:
Leganés, 2912.
d) Fecha y hora:
El jueves siguiente a aquel en que finalice la presentación de proposiciones, se procederá a la valoración de la documentación administrativa, y el jueves de la semana siguiente se realizará, en acto público, la apertura de las ofertas económicas, a las 10,00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Con cargo al adjudicatario.
Leganés, 15 de diciembre de 2010.- El Concejal Delegado de Hacienda, Antonio García Blázquez.

Anuncio de licitación de: Dirección General de Carreteras. Objeto: Adecuación de los espacios en los nudos de la RCE en el término municipal de Lugo. Carreteras: Varias. Provincia de Lugo. Varios criterios de adjudicación. Ponderación técnica: 50. Ponderación económica: 50. Expediente: 54.8/10; 39-LU-4640.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Carreteras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Carreteras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Carreteras.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana 67 - Despacho B750.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 14:00 horas del 24 de Enero de 2011.

d) Número de expediente:

54.8/10; 39-LU-4640.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Adecuación de los espacios en los nudos de la RCE en el término municipal de Lugo. Carreteras: Varias. Provincia de Lugo. Varios criterios de adjudicación. Ponderación técnica: 50. Ponderación económica: 50.
e) Plazo de ejecución/entrega:
18 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45233000 (Trabajos de construcción, cimentación y pavimentación de autopistas y carreteras).

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Valor estimado del contrato:

1.419.083,75 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.419.083,75 euros. Importe total: 1.674.518,82 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 28.381,67 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
K6e (Jardinería y plantaciones. (A partir de 840.000 Euros)).
c) Otros requisitos específicos:
Cumplimiento con las obligaciones con la Seguridad Social; No prohibición para contratar; No estar incurso en incompatibilidades; No haber sido adjudicatario de los contratos anteriores de dirección y/o supervisión de la obra; Capacidad de obrar; Cumplimiento con las obligaciones tributarias.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 11:00 horas del 2 de Febrero de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Carreteras.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana 67 - Oficina Receptora de Pliegos B-738.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Apertura sobre oferta económica.
b) Dirección:
Paseo de la Castellana n.º 67 1.ª planta (sala de proyecciones) (Ministerio de Fomento).
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28071, España.
d) Fecha y hora:
16 de Marzo de 2011 a las 10:00 (la oferta técnica se abrirá el 23-02-2011 en el despacho B-749. Ministerio de Fomento a las 10:00. Ver en otros documentos la composición de mesa de contratación) .

10. Gastos de publicidad:

4.000,00 euros.

12. Otras informaciones:

Programas de financiación El contrato podría ser financiado con Fondos FEDER.
Madrid, 29 de diciembre de 2010.- Director General de Carreteras.

Anuncio de Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística, S.A.U., por el que se hace pública la licitación, por procedimiento restringido con un solo criterio de adjudicación, del Procedimiento M27 Ejecución de las obras de Modernización de la carretera LE-133 Destriana - LE-125.Provincia: León. Clave: ACT 2.1-LE-57.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Provilsa.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Provilsa.
2) Domicilio:
C/ Juan de Juni, n.º 1, 7.º A y 8.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
47006, Valladolid.
4) Teléfono:
983 376268.
5) Telefax:
983 376326.
6) Correo electrónico:
provilsa@provilsa.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.provilsa.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Ejecución de obra.
b) Descripción:
Modernización de carreteras.
e) Plazo de ejecución/entrega:
24 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Restringido.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.033.859,63 euros. Importe total: 5.939.954,36 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 0 euros. Definitiva (%): 4.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
G,4,f.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14.00 horas del 11 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Provilsa.
2) Domicilio:
C/ Juan de Juni, n.º 1, 7.º A y 8.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
Valladolid, 47006.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

Un mínimo de 7 y un máximo de 15 empresas.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses desde la fecha de apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Provilsa.
b) Dirección:
C/ Juan de Juni, n.º 1, 7.ºA y 8.ª Planta.
c) Localidad y código postal:
Valladolid.
d) Fecha y hora:
Las señaladas en el escrito de invitación de conformidad con el pliego de condiciones particulares.

10. Gastos de publicidad:

Los gastos del anuncio serán a cargo de los adjudicatarios.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28 de diciembre de 2010.
Valladolid, 28 de diciembre de 2010.- Ramiro Rodríguez Cazar, Gerente.

Anuncio de Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística, S.A.U., por el que se hace pública la licitación, por Procedimiento Restringido con un solo criterio de adjudicación, del Procedimiento M24: Ejecución de las obras de Modernización de la carretera CL-627, Cervera de Pisuerga- L.Cantabria. Provincia: Palencia.Clave: ADP 1.5-P-4.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Provilsa.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Provilsa.
2) Domicilio:
C/Juan de Juni n.º 1 7.º A y 8.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
47006 Valladolid.
4) Teléfono:
983 376268.
5) Telefax:
983 376326.
6) Correo electrónico:
provilsa@provilsa.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.provilsa.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Ejecución de Obra.
b) Descripción:
Modernización de carreteras.
e) Plazo de ejecución/entrega:
39 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Restringido.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 14.980.204,65 euros. Importe total: 17.676.641,49 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 0 euros. Definitiva (%): 4.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
A,1,e y G,4,f.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14.00 horas del 11 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Provilsa.
2) Domicilio:
C/Juan de Juni n.º 1 7.º A y 8.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
Valladolid 47006.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

Un mínimo de 7 y un máximo de 15 empresas.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses desde la fecha de apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Provilsa.
b) Dirección:
C/Juan de Juni n.º 1 7.º A y 8.ª Planta.
c) Localidad y código postal:
Valladolid.
d) Fecha y hora:
Las señaladas en el escrito de invitación de conformidad con el pliego de condiciones particulares.

10. Gastos de publicidad:

Los gastos del anuncio serán a cargo de los adjudicatarios.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28 de diciembre de 2010.
Valladolid, 28 de diciembre de 2010.- Ramiro Rodríguez Cazar, Gerente.

Anuncio del Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí por el cual se convoca licitación por procedimiento abierto, con diversos criterios, para la adjudicación del contrato mixto de obra, servicios y suministro para la musealización de las Cuevas de L'Espluga de Francolí.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí.
2) Domicilio:
Pl. de la Vila, 1.
3) Localidad y código postal:
L'Espluga de Francolí (43440).
4) Teléfono:
977870005
5) Telefax:
977871100
6) Correo electrónico:
jcaffarel@esplugadefrancoli.cat.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.esplugadefrancoli.cat.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
28/01/2011.

d) Número de expediente:

69/2010-V.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Mixto de obras, servicios y suministro.
b) Descripción:
Definir e instalar la reforma del contenido museográfico y turístico de las Cuevas de L'Espluga de Francolí.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Cuevas de L'Espluga de Francolí.
2) Localidad y código postal:
L'Espluga de Francolí (43440).

e) Plazo de ejecución/entrega:

6 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

92520000-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Diversos, se especifican en los pliegos.

4. Valor estimado del contrato:

418.125,20 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 418.125,20 euros. Importe total: 418.125,20 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 12.543,76 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
No se requiere.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Las especificadas en la clausula 7.ª de los pliegos.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
2/2/2011.
b) Modalidad de presentación:
Registro general.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Aytuntamiento de L'Espluga de Francolí.
2) Domicilio:
Plaza de la Vila, 1.
3) Localidad y código postal:
L'Espluga de Francolí (43440).
4) Dirección electrónica:
espluga@esplugadefrancoli.cat.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí.
b) Dirección:
Plaza de la Vila, 1.
c) Localidad y código postal:
L'Espluga de Francolí.
d) Fecha y hora:
A determinar.

10. Gastos de publicidad:

Hasta 2.000 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

24/12/2010.

12. Otras informaciones:

Contra el acuerdo del órgano de contratación de 22/12/2010, por el que se convoca este procedimiento abierto y se aprueban los pliegos que lo regulan, que es definitivo en vía administrativa, los interesados pueden interponer recurso contencioso administrativa ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Tarragona, en el plazo de 2 meses, contados a partir de la publicación del anuncio de licitación en el DOUE. Alternativamente, y de forma potestativa, pueden interponer recurso de reposición ante el mismo órgano que ha dictado el acuerdo en el plazo de un mes, contado desde la publicación del anuncio de licitación en el diario oficial antes indicado. Sin perjuicio de la anterior vía de recursos, los interesados en la licitación podrán formular alegaciones al pliego de cláusulas administrativas particulares durante el plazo de 20 días desde la publicación en el BOPT y el DOGC.
L'Espluga de Francolí, 24 de diciembre de 2010.- Secretario-Interventor.

Resolución de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas por la que se anuncia la licitación de "Obras de terminación de las de adecuación del antiguo hospital militar en el Campo del Príncipe, para Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en Granada", procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Subdirección General de la Oficialía Mayor.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Registro de la Secretaría de Estado.
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, 112.
3) Localidad y código postal:
Madrid-28046.
4) Teléfono:
917284040/4241.
6) Correo electrónico:
licitaciones@vivienda.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondelestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
2 de marzo de 2011, a las 13:00 horas.

d) Número de expediente:

020000002363

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Terminación de las de adecuación del antiguo hospital militar en el Campo del Príncipe, para Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en Granada.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto, varios criterios de adjudicación.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 13.207.934,64 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 335.794,95 euros. Definitiva (%): 5% del presupuesto de adjudicación (IVA excluido).

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo K; subgrupo 7; categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Los especificados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
3 de marzo de 2011, a las 13:00 horas. El último día de presentación no se compulsarán documentos.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro de la Secretaría de Estado (planta baja).
2) Domicilio:
Paseo de la Castellana, 112.
3) Localidad y código postal:
Madrid-28046.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Salón de Actos de la Secretaría de Estado (planta baja).
b) Dirección:
Paseo de la Castellana, 112.
c) Localidad y código postal:
Madrid-28046.
d) Fecha y hora:
11 de abril de 2011, a las 11: horas. La documentación técnica se verá el día 21 de marzo de 2011, a las 11:00 horas, en el Salón de Actos.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

27 de diciembre de 2010.
Madrid,, 27 de diciembre de 2010.- El Subdirector General de la Oficialía Mayor, Pablo J. López Bergia.

Anuncio de Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística, S.A.U., por el que se hace pública la licitación, por procedimiento restringido con un solo criterio de adjudicación, del Procedimiento M28 Ejecución de las obras de Modernización de la carretera Paredes-Villarramiel. Provincia: Palencia. Clave: 2.1-P-38B/T.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Provilsa.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Provilsa.
2) Domicilio:
C/Juan de Juni, nº 1, 7º A y 8ª planta.
3) Localidad y código postal:
47006 Valladolid.
4) Teléfono:
983 376268.
5) Telefax:
983 376326.
6) Correo electrónico:
provilsa@provilsa.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.provilsa.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Ejecución de Obra.
b) Descripción:
Modernización de carreteras.
e) Plazo de ejecución/entrega:
18 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Restringido.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.376.933,09 euros. Importe total: 6.344.781,05 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 0 euros. Definitiva (%): 4.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
G,4,f.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14.00 horas del 11 de febrero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Provilsa.
2) Domicilio:
C/Juan de Juni, nº1, 7º A y 8ª planta.
3) Localidad y código postal:
Valladolid 47006.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

Un mínimo de 7 y un máximo de 15 empresas.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses desde la fecha de apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Provilsa.
b) Dirección:
C/Juan de Juni, nº1, 7º A y 8ª planta.
c) Localidad y código postal:
Valladolid.
d) Fecha y hora:
Las señaladas en el escrito de invitación de conformidad con el pliego de condiciones particulares.

10. Gastos de publicidad:

Los gastos del anuncio serán a cargo de los adjudicatarios.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28 de diciembre de 2010.
Valladolid, 28 de diciembre de 2010.- Ramiro Rodríguez Cazar, Gerente.

Resolución de 29 de diciembre de 2010 de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras por la que se anuncia la licitación del procedimiento abierto multicriterio armonizado para la adjudicación del contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de la Autovía da Costa da Morte. Clave AC/10/140.01.75.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Infraestructuras. Subdirección General de Planificación y Programación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
2) Domicilio:
Edifícios Administrativo de San Caetano s/n.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela (15781).
4) Teléfono:
981 54 49 86 / 981 54 68 14.
5) Telefax:
981 54 47 91.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, así como el resto de documentación relativa a esta contratación estarán a disposición de los licitadores en la siguiente dirección de Internet: http://www.contratosdegalicia.es/.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Será la fecha de presentación de ofertas especificada en el punto 8.

d) Número de expediente:

AC/10/140.01.75.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Concesión de obra pública.
b) Descripción:
Construcción y explotación de la Autovía da Costa da Morte.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Comunidad Autónoma de Galicia (A Coruña).

e) Plazo de ejecución/entrega:

25 años.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Atendiendo a diversos criterios directamente vinculados al objeto del contrato, previstos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (multicriterio armonizado).

4. Valor estimado del contrato:

664.828.069,00 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 664.828.069,00 euros. Importe total: 784.497.121,00 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): Se fija en un 1% del presupuesto estimado de inversión IVA no incluido: 2.176.509,00

7. Requisitos específicos del contratista:


c) Otros requisitos específicos:
Los establecidos en la cláusula 13 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
28 de febrero de 2011, a las 19:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Xunta de Galicia.
2) Domicilio:
Edificios Administrativos San Caetano s/n.
3) Localidad y código postal:
15781 Santiago de Compostela.

e) Admisión de variantes:

No se admiten.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

6 meses desde la fecha de apertura de las proposiciones económicas.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Del Sobre B ("Proposición Técnica"). Sala de Juntas de la Dirección General de Infraestructuras.
b) Dirección:
Edificios Administrativos San Caetano s/n.
c) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela. 15781.
d) Fecha y hora:
La que se señale en el perfil del contratante con tres días hábiles de antelación a la realización del acto público, en el plazo máximo de 7 días hábiles contados desde la apertura del Sobre A.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

29 de diciembre de 2010.

12. Otras informaciones:

La documentación facilitada a los licitadores estará a su disposición en Copy Nino, rúa dos Feáns, 19; Rosalía de Castro, 58; teléfono 981 58 89 38.
Adicionalmente, los licitadores interesados podrán formular por escrito las cuestiones que estimen necesarias sobre cualquier extremo de la documentación facilitada, según se indica en la cláusula 9 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Documentación a presentar: La que se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares
Apertura de las ofertas
Del Sobre A (Documentación administrativa): sesión no pública
Del Sobre C ("Proposición Económica"):
Sala de Juntas de la Dirección General de Infraestructuras
Dirección: Edificios Administrativos San Caetano, s/n.
Localidad: Santiago de Compostela 15781
Fecha y hora: La que se señale en el perfil del contratante con tres días hábiles de antelación a la realización del acto público.
Santiago de Compostela, 29 de diciembre de 2010.- El Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas P.D. (Orden de 9 de julio de 2009). D.O.G. n.º 138, de 16 de julio de 2009.
El Secretario General, José Antonio Fernández Vázquez.