jueves, 11 de noviembre de 2010

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de entreplanta para vestuarios y reforma de los existentes del Sector, Subsector y Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Montequintos (Sevilla). Expediente: 0100DGT18241.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

    a) Organismo:
        Dirección General de Tráfico.
    c) Obtención de documentación e información:

        1) Dependencia:
            Dirección General de Tráfico.
        2) Domicilio:
            Josefa Valcárcel 28.
        3) Localidad y código postal:
            Madrid, 28071.
        4) Teléfono:
            913018218.
        6) Correo electrónico:
            vsantos@dgt.es.
        7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
            www.contrataciondel estado.es.
        8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
            hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.

    d) Número de expediente:
        0100DGT18241.

2. Objeto del contrato:

    a) Tipo:
        Obras.
    b) Descripción:
        Obra de entreplanta para vestuarios y reforma de los existentes del Sector, Subsector y Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Montequintos (Sevilla).
    e) Plazo de ejecución/entrega:
        6 meses.
    i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
        45000000.

3. Tramitación y procedimiento:

    a) Tramitación:
        Ordinaria.
    b) Procedimiento:
        Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:

    a)
        Importe neto: 350.264,39 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 413.311,98 euros.

5. Garantías exigidas.
    Definitiva (%): 5.
6. Requisitos específicos del contratista:

    a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
        C8d - Carpintería de madera. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C4d - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C1d - Demoliciones. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C3d - Estructuras metálicas. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C6d - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C9d - Carpintería metálica. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C7d - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C5d - Cantería y marmolería. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C2d - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

    a) Fecha límite de presentación:
        hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.
    b) Modalidad de presentación:
        Manual.
    c) Lugar de presentación:

        1) Dependencia:
            Dirección General de Tráfico. Registro General.
        2) Domicilio:
            Josefa Valcárcel 28.
        3) Localidad y código postal:
            Madrid, 28071.

    e) Admisión de variantes:
        No.

8. Apertura de Ofertas:

    a) Dirección:
        Josefa Valcárcel n.º 28 (Dirección General de Tráfico).
    b) Localidad y código postal:
        Madrid, 28071.
    c) Fecha y hora:
        22 de Diciembre de 2010 a las 10:00.

Madrid, 4 de noviembre de 2010.- Director General.

Obtener la información oficial en formato PDF

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cortometraje sobre Louis Kahn: Biblioteca de la Philips Exeter Academy.


Fragmento del cortometraje de The Third and The Seventh para ilustrar la conferencia "Mundos Digitales" de 2009.
Hecho con 3dsmax, Vray, AE y Premiere.
La banda sonora es el  “Laika’s Theme”,de The Divine Comedy tema principal del álbum “Absent Friends”



 

World Architecture Festival, Barcelona: Premios 2010



Celebrado entre los días 3 y 5 de noviembre, el World Architecture Festival ha destacado los mejores trabajos del año agrupados en diferentes categorías...

Más información

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DISEÑO AMBIENTAL Y CONSTRUCTIVO - MÓDULO II: ARQUITECTURA SOSTENIBLE. DISEÑO DE MEDIDAS PASIVAS

Presentación

'Arquitecutra Sostenible. Diseño de Medidas Pasivas' es el segundo módulo del Programa de Formación en Diseño Ambiental y Constructivo que imparte la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Previamente se impartió el primer módulo sobre 'Gestión del Ruido'.
Este segundo módulo es un curso eminentemente práctico, que se puede cursar independientemente, orientado a la cuantificación de la sostenibilidad, se aplicarán los conocimientos a distintos ejercicios y casos.
Entre los objetivos del curso está el diseño de edificios basado en el aprovechamiento de los recursos naturales que permita reducir el consumo de energía asociado a la consecución del confort térmico y funcional.

Metodología

Se realizarán los siguientes ejercicios:

A lo largo del curso y conforme se vaya explicando la materia, se realizarán diferentes ejercicios de:
  • Cálculo de aprovechamiento de la radiación solar
  • Cálculo de pérdidas térmicas: a través de cerramientos y por infiltraciones de aire
  • Balance térmico
  • Climogramas de confort
  • Cálculos de inercia térmica
  • Cálculos de ventilación natural: en los cerramientos, en los espacios interiores
  • Refrescamiento de la temperatura interior por ventilación
  • Refrescamiento de temperatura de los cerramientos
  • Refrigeración evaporativa
  • Los propuestos por cada profesor
  • Trabajo fin de módulo

El curso tiene una equivalencia de 7 ECTS con 64 horas presenciales.

Al finalizar, los alumnos realizarán un trabajo que consistirá en la realización de un estudio en grupo del diseño de un edificio, incluyendo, estudio de las variables climáticas, climograma de confort medidas pasivas de estrategia de invierno, medidas pasivas de estrategia de verano y la cuantificación de las medidas pasivas. Con una posterior exposición y discusión.
 

Programa

1. Arquitectura sostenible. Conceptos generales. (2 horas)
Dª. Ana Sánchez-Ostiz. Dra. Arquitecta. ETSA Universidad de Navarra
Viernes, 26 de noviembre

2.  Principios físicos de la arquitectura bioclimática (14 horas)
D. Iván Flores. Ingeniero industrial. Especialidad Técnicas Energéticas. UPV
Viernes, 26 de noviembre y 10 de diciembre
  • 2.1.    Transmisión de calor.
  • 2.2.    Propiedades físicas y parámetros característicos de los materiales, componentes y sistemas
  • 2.3.    Transmisión de calor en cerramientos opacos
  • 2.4.    Materiales aislantes
  • 2.5.    Cerramientos semitransparentes
  • 2.6.    Infiltraciones y renovación del aire
  • 2.7.    Solicitaciones térmicas
  • 2.8.    Cálculos en soluciones constructivas no tradicionales
  • 2.9.    Introducción a los programas de simulación
3. Estrategia de verano
D. Javier Neila. Catedrático de la UPM
Jueves 16 y viernes 17 de diciembre
  • 3.1.    Diseño arquitectónico para la estrategia de verano
  • 3.2.    Protección solar en cerramientos opacos
  • 3.3.    Protección solar en cerramientos traslúcidos y de vidrio
  • 3.4.    Ventilación natural
  • 3.5.    Balance térmico en verano
  • 3.6.    Ejemplos prácticos
  • 3.7.    Funcionamiento de los PCM en la estrategia medioambiental
4. Análisis climático previo al diseño del edificio
Dª Helena Granados. Arquitecta. Consultora medioambiental
Jueves 13 de enero
  • 4.1.    Tipos de clima
  • 4.2.    Parámetros climáticos
  • 4.3.    El confort térmico
  • 4.4.    Climogramas de confort térmico
5. Estrategia de invierno
Dª Helena Granados. Arquitecta. Consultora medioambiental
Viernes 14, jueves 21 y viernes 22 de enero
  • 5.1.    Aprovechamiento de la radiación solar
  • 5.2.    Cuantificación del aprovechamiento de la energía solar gratuita
  • 5.3.    Cuantificación de la inercia termica
  • 5.4.    Control de las pérdidas térmicas
  • 5.5.    Balance térmico en invierno
  • 5.6.    Ejemplos prácticos
Más información
 
 

Anuncio de la Sociedad de Gestión de Infraestructuras Sanitarias de Cantabria por el que se convoca la licitación pública del contrato de servicios de redacción del proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras de construcción del centro de salud de Santa Cruz de Bezana.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Sociedad de Gestión de Infraestructuras Sanitarias de Cantabria, S.L.U.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Giscan, S.L.U.
2) Domicilio:
Http://consejeriadeeconomiayhacienda.com/giscan/.
3) Localidad y código postal:
Santander 39009.
4) Teléfono:
942 20 27 69.
5) Telefax:
942 20 26 39.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://consejeriadeeconomiayhacienda.com/giscan/.

d) Número de expediente:

P.A. 2/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras de construcción del centro de salud de Santa Cruz de Bezana.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto sujeto a regulación armonizada.
d) Criterios de adjudicación:
Ver Pliego.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 287.235,59 euros. IVA (%): 18. Importe total: 338.938,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver Pliego.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 de diciembre de 2010 a las 14:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de Giscan.
2) Domicilio:
Federico Vial, 13, segunda planta.
3) Localidad y código postal:
Santander 39009.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Federico Vial, 13, segunda planta.
b) Localidad y código postal:
Santander.
c) Fecha y hora:
20 de diciembre de 2010 a las 9:00.

9. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Anuncio de licitación 25 de octubre de 2010.
Santander, 25 de octubre de 2010.- El Presidente de Giscan, Luis María Truan Silva.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 13/12/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 20/12/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CANTABRIA
MATERIAS
  • 209 Dirección de obras
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio del Ente Público Euskal Trenbide Sarea por el que se convoca a licitación por el procedimiento abierto para la contratación del servicio de apoyo para la redacción del estudio informativo de la ampliación sur del tranvía de Vitoria-Gasteiz.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ente Público Euskal Trenbide Sarea.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Euskal Trenbide Sarea.
2) Domicilio:
Santiago de Compostela, 12, 5ª planta.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.
4) Teléfono:
946572600
5) Telefax:
946572601
6) Correo electrónico:
ets@ets-rfv.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ets-rfv.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
20 de diciembre de 2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del estudio informativo de la ampliación sur del tranvía de Vitoria-Gasteiz.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Comunidad Autónoma del País Vasco.
2) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.

e) Plazo de ejecución/entrega:

12 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71311200

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 350.000,00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 413.000,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Lo especificado en el Pliego de Bases de la Licitación.
c) Otros requisitos específicos:
Lo especificado en el Pliego de Bases de la Licitación.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
12:00 horas del 27 de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Euskal Trenbide Sarea.
2) Domicilio:
Santiago de Compostela, 12, 5ª planta.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.
4) Dirección electrónica:
ets@ets-rfv.es.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Santiago de Compostela, 12, 5ª planta.
b) Localidad y código postal:
Bilbao.
c) Fecha y hora:
Sin determinar.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de noviembre de 2010.
Bilbao, 2 de noviembre de 2010.- Antonio Aiz Salazar, Secretario General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 27/12/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

martes, 9 de noviembre de 2010

BCQ Arquitectes en Olot, polideportivo municipal

Los barceloneses BCQ, David Baena y Toni Casamor, son los autores del nuevo pabellón municipal polideportivo de Olot, en Girona. El proyecto incluye un pabellón de nueva planta y la ampliación de otro ya existente con una pista de patinaje cubierta. Ambos volúmenes están contenidos en grandes cajas de geometría regular y clara, adaptando sus fachadas a las condiciones específicas de cada uno. En el caso de la pista de patinaje se busca su integración con el edificio antiguo, por lo que las fachadas se resuelven con una sencilla chapa metálica de color neutro. El nuevo pabellón envuelve las pistas deportivas mediante una doble fachada que, además de colaborar en el acondicionamiento térmico, hace variar la imagen del edificio. Con una piel interior que reproduce un estampado pixelado de la antigua arboleda situada en el terreno, y otra piel exterior de policarbonato translúcido, la dimensión real del edificio se difumina y su percepción varía según la luz y el ángulo de visión.


Fueron inaugurados el pasado 20 de junio por el President Montilla y el regidor de deportes de Olot.

El nuevo pabellón de deportes de 3 pistas simultáneas es el cuarto pabellón con más superfície de pista de las Comarcas de Girona. Dispone de un tratamiento de absorción de la luz exterior que permite que durante el dia pueda funcionar sin luz artificial. La fachada de planta baja, de vidrio, y el revestimiento de la parte superior de policarbonato, disminuyen el impacto visual del edificio en el entorno de la chopera de la Plaza América.





www.bcq.es
Arquitectura Viva

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo – FAUUSP, João Batista Vilanova Artigas (1969)

Video realizado por el fotógrafo brasileño Pedro Kok


Licitación número 2010/09/0206. Puente sobre el río Clariano en la conexión de las carreteras CV-81 con la CV- 650 (Pont del Pla de Sant Vicent), Ontinyent (Valencia). PIP. [2010/11776]

1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Generalitat Valenciana. Conselleria de Infraestructuras
y Transporte.
Av. Blasco Ibáñez, n. 50
Tel.: 963 866 425.
Fax: 963 867 349.
46010 Valencia.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación
y Expropiaciones.
c) Obtención de documentación e información:
Conselleria de Infraestructuras y Transporte
Alicante: av. Aguilera, 1, 03007. Tel. 965 936 812.
Castellón: av. del Mar, 16, 12003. Tel. 964 358 121.
Valencia: av. Blasco Ibáñez, 50, 46010. Tel. 963 866 425.
Fax: 963 867 349.
Dirección de Internet del perfil del contratante:
, .
Fecha límite de obtención de documentación e información:
10.12.2010.
d) Número de expediente: 2010/09/0206.


2. Objeto del contrato
a) Tipo: obras.
b) Descripción: puente sobre el río Clariano en la conexión de
las carreteras CV-81 con la CV-650 (Pont del Pla de Sant Vicent),
Ontinyent (Valencia). PIP.
c) Lugar de ejecución: Ontinyent (Valencia).
d) Plazo de ejecución: 12 meses.
e) CPV (Referencia de nomenclatura): 45233120-6.

3. Tramitación y procedimiento

a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto y varios criterios de adjudicación.
c) Criterios de adjudicación, en su caso: los que se indican en la
cláusula 5ª del pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Presupuesto base de licitación
Importe neto: 2.070.552,04 euros. IVA (%): 18. Importe total:
2.443.251,41 euros.

5. Garantías exigidas
Provisional: los licitadores quedan dispensados de la prestación de
la garantía provisional de conformidad con el Acuerdo del Consell de
26.03.2010. No obstante, en caso de retirada injustificada de la oferta,
éstos deberán indemnizar a la administración por importe igual al de la
garantía provisional que hubiere correspondido. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista
Clasificación: grupo B, subgrupo 2, categoría e, grupo B, subgrupo
4, categoría e.

7. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación

a) Fecha límite de presentación: 13.12.2010, hasta las 14.00 horas.
b) Lugar de presentación: en los indicados en el punto 1, apartado
c) Obtención de documentación e información.
c) Admisión de variantes, si procede: no se admiten.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su
oferta: seis meses, a contar desde el día siguiente al de la apertura de
las proposiciones económicas.

8. Apertura de ofertas
(sobre 2, documentación técnica; sobre 3, documentación económica):
a) Dirección: av. Blasco Ibáñez, 50.
b) Localidad y código postal: Valencia, 46010.
Apertura del sobre 2.
Fecha y hora: 22.12.2010, a las 12.00 horas.
Apertura del sobre 3.
Fecha y hora: 14.01.2011, a las 12.00 horas.

9. Gastos de publicidad
A cargo de los adjudicatarios.
 

10. Otras informaciones
Este expediente se tramita al amparo del Plan de Inversión Productiva,
según decreto ley 1/2009, de 20 de febrero, del Consell.
Valencia, 29 de octubre de 2010.– El conseller de Infraestructuras
y Transporte: Mario Flores Lanuza.

Obtener la información oficial en formato PDF

XIII Concurso Internacional Arquine Mediapark: Ciudad Juárez

Emplazada en la frontera con los Estados Unidos, la dualidad cultural de Ciudad Juárez constituye un auténtico caso de estudio de ciudad bicéfala, con su contraparte especular, El Paso.
Se trata de un contexto con una fuerte segregación socio-económica de una población mayoritariamente joven, donde el fuerte dinamismo económico, ligado a una gran industria ensambladora, está permeado por la violencia y la inseguridad. Su situación geográfica estratégica le confiere tantas ventajas como obstáculos, siendo una extensa mancha urbana de baja densidad, derivada de un proceso de expansión acelerado y de la ausencia de elementos de centralidad urbana.
El XIII Concurso Arquine convoca a desarrollar ideas para la intervención arquitectónica en una zona emblemática de la ciudad: un Media Park, orientado a la juventud, que contribuya a romper el escenario de violencia y frustración, al detonar el polígono semi abandonado de la Zona PRONAF (Programa Nacional Fronterizo), creado en 1961. Los proyectos deberán generar un ámbito para la convivencia libre y segura, que sea a la vez un espacio de cultura y aprendizaje. Los referentes inmediatos de la convoca-toria podrían ser, en sus respectivos contextos, los parques-biblioteca de Medellín o el Media Lab del M.I.T.
Programa
Mediateca:
- Vestíbulo
- Biblioteca / Videoteca
- Colección
- Salas de lectura
- Centro de navegación
- Oficinas administrativas del Mediapark
- Estacionamiento (existente 600 cajones –ver material complementario-)
MediaLab:
- Aulas de capacitación informative [Software]
- Talleres Medialab [Hardware y Sistemas]
MediaLounge:
- Auditorio (150 personas)
- Sala de exposiciones (como paso obligado de todos los usuarios)
- Cafetería
Parque:
- Foro al aire libre
- Área con sombra
- Skate Park
- Graffiti Park
Los espacios del programa a desarrollar son los mínimos necesarios. Las áreas no descritas
deberán ser desarrolladas por los participantes.
Material a Entregar
1 CD (disco compacto) con:
1.- Dos láminas de tamaño 90 cm(alto) x 60 cm (ancho), que deberán incluir:
- Planta de conjunto escala 1:1000
- Plantas escala 1:200
- Cortes escala 1:200
- Texto descriptivo de no más de 300 palabras.
Las láminas (en el disco compacto) deberán ser entregadas por duplicado, con una resolución de 300 y 100 dpi. Los archivos individuales deberán tener el formato y la extensión .PDF (Acrobat).
El formato de representación de los proyectos en las láminas será de forma vertical. Serán validos los proyectos que utilizen como recurso gráfico el ancho de las dos láminas siempre y cuando sea enviado en dos archivos separados.
2.- Un archivo .doc (Word), incluyendo el formato completado que se proporcionará al confirmar la inscripción.
* No se aceptarán otros formatos ni otras formas de entrega del material (memorias USB, FTP, mail, etc.), únicamente Discos Compactos. No se aceptarán láminas impresas, todo el material recibido será digital.
Fecha y lugar de entrega
Al concluir y confirmar la inscripción se informará sobre el lugar de entrega.
Fecha de entrega: 18 de Febrero de 2011.
Para la recepción de material por mensajería o correo, se aceptarán envíos hasta una semana después de la fecha de entrega (26 de febrero de 2011), siempre y cuando tengan el sello postal indicando su envío no más tarde del 18 de febrero de 2011.
Período de inscripción
Del 11 de octubre 2010 al 15 de febrero 2011
Costos
- Del 11 de octubre al 21 de diciembre 2010:
$ 900 pesos* (México), US $ 90 dólares (Internacional)
* Incluye suscripción anual a la revista en la República Mexicana
- Del 22 de diciembre 2010 al 15 de febrero 2011:
$ 1,200 pesos (México), US $ 120 dólares (Internacional)
La promocion de la suscripción a la revista solo aplica a envios en México.
Inscipción
Registrarse en www.arquine.com, introduciendo los datos requeridos, con una dirección de correo electrónico donde Arquine pueda confirmar la inscripción no bien se haya comprobado el pago correspondiente.
Forma de pago
Depósito referenciado (sólo en la República Mexicana): pagando en cualquier sucursal bancaria del país, con el código de referencia otorgado por el sistema.
Tarjeta de crédito via Paypal: introduciendo los datos de cualquier tarjeta de crédito VISA o Mastercard. Alrealizar el registro en la página del concurso, se indicarán los pasos a seguir y se direccionará a paypal, donde se podrá hacer el pago electronico.
IMPORTANTE
- En envíos por mensajería desde México y desde el extranjero: la fecha limite válida será la del sello postal (18 de febrero). Los envíos no deberán llegar después del 24 de febrero del 2011
- En ningún caso se devolverán los trabajos presentados
- Los trabajos deberán llegar a la dirección que se les proporcionará una vez inscritos.
Cualquier paquete que llegue a la oficina de correos no sera aceptado y ARQUINE no se hará cargo de costos de envío o impuestos de aduana.
- Para evitar que un envío sea retenido en aduana, se deberán seguir las siguientes indicaciones:
1. Colocar de manera visible sobre el paquete la nota “Muestra sin fines comerciales”.
2. Evitar declarar un valor al envío.
3. Pedir información completa sobre los impuestos aduanales a la empresa de mensajería.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Sólo se responderán preguntas por correo electrónico enviadas a: concurso@arquine.com del 22 de noviembre al 10 de diciembre de 2010.
El asunto del correo deberá identificarse como “DUDAS CONCURSO”, de lo contrario el correo será considerado como SPAM.
Las respuestas a “preguntas frecuentes” (FAQ) se publicarán en www.arquine.com a partir del 18 de octubre de 2010.

Resultados

El jurado se reunirá en la ciudad de México durante el XI Congreso Internacional Arquine (7,8 y 9 de marzo 2011), cuando se realizará la premiación y se expondrán los proyectos ganadores, los cuales se publicarán en la página web, redes sociales y en la revista Arquine.

 

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por la que se anuncia la licitación por procedimiento restringido con varios criterios de adjudicación del contrato de "servicios para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la Nueva Estación Intermodal de A Coruña, San Cristóbal".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.
2) Domicilio:
Avenida de Burgos, 16 D. 2ª planta. Edificio Euromor.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28036.
4) Teléfono:
91.767.43.88 / 91.767.43.90.
5) Telefax:
91.767.44.90.
6) Correo electrónico:
mgarrote@adif.es / jdoviedo@adif.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día 17 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

3.0/0810.0002/0-00000.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios arriba indicados.
e) Plazo de ejecución/entrega:
39 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71.24.00.00-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Restringido.
d) Criterios de adjudicación:
Varios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.762.711,86 euros. IVA (%): 18. Importe total: 6.800.000,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5 del importe de adjudicación sin IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La que se indica en el Pliego de Condiciones Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12:00) horas del día 27 de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.
2) Domicilio:
Avenida de Burgos, 16-D. 2ª planta. Edificio Euromor.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28036.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

7 empresas.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Se comunicará a los licitadores seleccionados.
b) Localidad y código postal:
Se comunicará a los licitadores seleccionados.
c) Fecha y hora:
Se comunicará a los licitadores seleccionados.

9. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la/s empresa/s adjudicataria/s.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Día 5 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Esta licitación se rige por la Ley 31/2007 de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.
Madrid, 5 de noviembre de 2010.- El Director de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de reforma y ampliación de las dependencias del Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Ronda (Málaga). Expediente: 0100DGT18240.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Tráfico.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel, 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
4) Teléfono:
913018218.
6) Correo electrónico:
vsantos@dgt.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondelestado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 13:00 horas del 7 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

0100DGT18240.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra de reforma y ampliación de las dependencias del Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Ronda (Málaga).
e) Plazo de ejecución/entrega:
7 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45000000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 427.278,63 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 504.188,78 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C1d - Demoliciones. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C9d - Carpintería metálica. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C3d - Estructuras metálicas. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C8d - Carpintería de madera. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C6d - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C7d - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C4d - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C2d - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), C5d - Cantería y marmolería. (Desde 360.000 euros hasta 840.000 euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 13:00 horas del 7 de diciembre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico. Registro General.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel, 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.

e) Admisión de variantes:

No.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Josefa Valcárcel, nº 28 (Dirección General de tráfico).
b) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
c) Fecha y hora:
22 de diciembre de 2010, a las 10:00.
Madrid, 4 de noviembre de 2010.- Director General.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Mariposario de Husos, madrileños en Cali

El Edificio Jardín Hospedero y Nectarífero para Mariposas de Cali (EJHNMC) en Colombia —véase AV Monografías 138—, es un obra de la plataforma madrileña Husos formada por los arquitectos Diego Barajas y Camilo García. El proyecto partió del encargo privado de un pequeño negocio en expansión dedicado al diseño —Taller Croquis— pero, al mismo tiempo, fue la primera actuación de un plan ideado para contribuir a la conservación medioambiental de la ciudad de Cali promovido por una red de ciudadanos con inquietudes medioambientales. El edificio alberga la vivienda unifamiliar del propietario y los espacios del taller de diseño: un área de producción y una tienda donde comercializar sus productos. Pero a su vez, se ha concebido como un singular jardín dotado de plantas autóctonas que hospedan y alimentan distintas variedades de mariposas. Éstas son uno de los indicadores más claros de la calidad y la biodiversidad de un ecosistema, particularmente en esta región que concentra una extraordinaria variedad de esta especie.

Las distintas clases de plantas nectaríferas y hospederas para mariposas se distribuyen sobre una estructura de acero envolviendo la fachada del edificio. De esta forma propician la formación de circuitos naturales, además de mejorar el bienestar atmosférico en el entorno inmediato. El proyecto de investigación ha sido dirigido y coordinado por varios biólogos y entomólogos y ha contado con el apoyo técnico del Zoológico de Cali.





www.husos.info
Arquitectura Viva

La Llotja - palacio de congresos de Lérida, Mecanoo architecten + Labb arquitectura

Imágenes registradas por el fotógrafo Carlos Lozano de La Llotja - palacio de congresos de Lérida, diseñado por Mecanoo architecten + Labb arquitectura, Barcelona.




N.A.

Taller Green Low Cost


Nuevas oportunidades para el paisaje del valle de La Orotava
 

La Asociación Laboratorio de Investigación e Innovación en Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Turismo Avanzado (El Laboratorio), en colaboración con el programa Septenio, del Gobierno de Canarias, y con la Universidad Europea de Madrid (UEM) organiza en la isla de Tenerife, el taller internacional Green Low Cost sobre nuevas oportunidades turísticas y económicas para el Valle de La Orotava, que tendrá lugar del 6 al 13 de noviembre.
Los actos públicos (conferencias y presentación de trabajos) se celebrarán los días 7, 8, 9, 12 y 13 de noviembre de 2010 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava (Plaza El Ayuntamiento s/n).
Los interesados en acudir a dichos actos podrán hacerlo sin necesidad de preinscripción, ya que serán de acceso libre para el público (aforo limitado).


Más información:

conferencias@ellaboratorio.org
comunicación@ellaboratorio.org

Workshop

La Orotava. Del 6 al 13 de noviembre. Sólo para alumnos ya inscritos.
Especialmente este taller quiere centrar sus esfuerzos en el análisis y búsqueda de ideas para el futuro social y cultural de las islas turísticas y, en particular, y como ejemplo, trabajar sobre el Valle de La Orotava en la isla de Tenerife.
Participan alumnos de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Universidad Técnica de Berlín (UTB) y Escuela Especial de Arquitectura de París (ESA).
Coordinan profesores de la UEM (Beatriz Matos Castaño, Óscar Rueda Jiménez, Mª José Pizarro, Eva Hurtado Torán y Alberto Martínez Castillo), ULPGC (María Luisa González García), UPV (Ignacio Bosch y Fernando Menis) y responsables de El Laboratorio.

Conferencias

Salón de plenos. Ayuntamiento de La Orotava. Del 7 al 9 de noviembre.
En el marco del taller, se ha programado un ciclo de conferencias de interés para el público general.
Acceso gratuito previa inscripción imprescindible.
7 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Barry Bergdoll. Responsable del Departamento de Arquitectura en MOMA New York.
Conferencia inaugural*
Corrientes Emergentes: Proyectos para un Frente Marítimo: el caso de Nueva York
(Rising Current: Projects for the New York’s Waterfront)
8 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Nick McMahon. Arquitecto e ingeniero londinense.
Conferencia*
Análisis de islas como Hong Kong, Singapur o las Islas Caimán en relación con el turismo
(Analysis of islands such as Hong Kong, Singapore and the Islands Cayman in relation to tourism)
8 DE NOVIEMBRE 11.30 h. Sólo para alumnos del taller
Marisa Tejedor (15 min). Catedrática de Edafología y Química de la Universidad de La Laguna.
Introducción a las características del suelo
Wolfredo Wildpret (15 min). Biólogo y Catedrático Emérito de la Universidad de La Laguna.
Introducción sobre vegetación y geología del Valle de La Orotava
Ricardo Haroun (15 min). Director del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental.
Vegetación y Fondos Marinos
Mesa redonda.
Intervienen: Marisa Tejedor, Wolfredo Wildpret, Ricardo Haroun y Fernando Menis.
8 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Fernando Menis. Arquitecto. Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Valencia.
Razón y Emoción
9 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Christian Gruessen. Director de Proyectos. Red Europea del Patrimonio de Jardines (EGHN).
Conferencia*
Redes de Jardines: acción local, cooperación regional, intercambios internacionales y promoción
(Gardens networks: local action, regional cooperation, international exchanges and promoting)
12 DE NOVIEMBRE 13:00 h
Fuensanta Nieto. Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Nieto Sobejano Arquitectos.
Conferencia: Memoria e Invención
13 DE NOVIEMBRE 18.00 h.
Presentación trabajos workshop a cargo de alumnos y profesores participantes.

Programación paralela


LA ARQUITECTURA COMO ATRACTOR TURÍSTICO. Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico (TANK FESTIVAL 2010/11).
Jornadas organizadas en colaboración con la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.
9 DE NOVIEMBRE 19.30 h.
Hanns-Dietrich Schmidt. Director de Programación y Relacionales Internacionales del RUHR 2010.
Conferencia*
El Caso del Ruhr 2010- Capital Europea de la Cultura 2010. Del carbón a la cultura. El renacimiento de una región
(The Case of the Ruhr 2010 – European Capital of Culture 2010. Froam Coal to culture. The rebirth of a region)
9 DE NOVIEMBRE 20.30 h.
Hanns-Dietrich Schmidt. Director de Programación y Relacionales Internacionales del RUHR 2010.
Mª Dolores Camalich Massieu. Arqueóloga y presidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.
Pilar Roig. Catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia.
Dulce Xerach Pérez. Abogada y Vicepresidenta de la Asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque.
Diálogo*
Patrimonio histórico, turismo y desarrollo económico
(Historical heritage, tourism and economic development)
10 DE NOVIEMBRE 10.00 h.
Lucía Dobarro Delgado. Jefe de sección del Departamento de Redes de Innovación y Proyectos Internacionales del Instituto Tecnológico de Canarias.
Presentación proyecto europeo.
Enterprise Europe Network: una puerta para la internacionalización

* Conferencias en inglés
Este programa podría sufrir alguna variación.

Metropol Parasol

Emblema de la Sevilla del Siglo XXI

Jürgen Mayer propone generar un enorme centro urbano en la Plaza de la Encarnación, un enclave del casco histórico de Sevilla que actualmente ocupa una superficie vacía, desestructurada, ilegible y disfuncional pero con el suficiente potencial para generar una intervención que la transforme en punto neurálgico de la ciudad. Metropol Parasol es el nombre del proyecto con que este arquitecto alemán ha ganado el concurso de ideas convocado por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla para la rehabilitación de la Plaza de la Encarnación, una localización a la que se le adjudica un relevante papel estructural en la ordenación del centro histórico hispalense.

Las estrategias para la ordenación del centro histórico desarrolladas por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, que forman parte de un proyecto de gran envergadura para la generación de un nuevo modelo territorial urbano, afrontan este cometido abogando por una auténtica recuperación de este ámbito fundamentada no en una protección defensiva del patrimonio histórico sino apostando por el desarrollo de actuaciones que planteen la integración positiva y activa de sus estructuras de manera que se produzca una auténtica revitalización del casco histórico. En concordancia con estos conceptos, la propuesta de Mayer considera la protección y conservación del patrimonio a la vez que funcionaliza y define el entorno contemporáneamente.

Tras el entusiasmo inicial, motivado por la aparición de nuevas herramientas de trabajo proporcionadas por la revolución digital –que produjo un aluvión de propuestas artificiosas– los arquitectos han comprendido que la tecnología es una herramienta y el material sobre el que trabajar es la información. Jürgen Mayer trabaja desde la intersección entre arquitectura, comunicación y nuevas tecnologías. En sus proyectos más recientes se plasma de manera más evidente su investigación con los medios digitales, generando propuestas formales en las que espacio interior y espacio exterior se acoplan mediante estructuras que crean geometrías y superficies inspiradas en lo orgánico.



Un nuevo espacio en el centro de la ciudad 

Metropol Parasol es un paradigmático proyecto de la arquitectura de la era de la revolución tecnológica, no sólo por su explotación de lo digital como herramienta de diseño sino por el planteamiento de integración de las diferentes capas de información contenidas en el espacio a diseñar y su modo de establecer una comunicación visual y funcional entre ellas. Los componentes de la Plaza de la Encarnación constituyen un complejo de planos que ascienden desde su subsuelo, donde se hallan restos arqueológicos, hasta la superficie, donde actualmente se halla ubicado un mercado con larga tradición, y en donde se incorporarán nuevos espacios sobre una plaza elevada. Los parasoles son el elemento arquitectónico principal y surgen de una referencia local y natural: los grandes árboles de la Plaza de Cristo de Burgos, cercana a la Plaza de la Encarnación, que casi forman una estructura de techumbre y que proporcionan a ésta sombra, un clima agradable y expresión. El parasol es, pues, la estructura icónica que confiere a la nueva Plaza de la Encarnación su carácter contemporáneo con referencias directas, a la vez, a la iconografía natural y típica de la ciudad: las bóvedas de la catedral, las pérgolas emparradas en los jardines, las rejas de las ventanas andaluzas...

El Parasol cumple, dentro del proyecto, y más allá de constituir un hito visual, el rol esencial de unificar los diferentes niveles integrantes del espacio y el programa de uso de la plaza. Está concebido como una estructura ligera metálica de techumbre de treinta metros de altura con vegetación que puede ofrecer una amable sombra diurna y modelar la entrada de luz de la puesta de sol, generando un microclima agradable, apropiado para el disfrute relajado de la superficie de la plaza.

Más información

Resolución de Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), por la que anuncia la licitación de las obras de "Integración de FEVE en el término municipal de León. Obras de ejecución de la superestructura de vía e instalaciones". Expediente 216/10 (01/032/070) por el procedimiento abierto (Ley 31/2007).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General Adjunta y de Infraestructura.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) Dirección-Gerencia de Inversiones, Mantenimiento de Infraestructura y Sistemas - Gerencia de Desarrollo de Infraestructura y Construcción.
2) Domicilio:
Plaza de las Estaciones sin número (Edificio Anexo), 2.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Santander - 39002.
4) Teléfono:
942209541
5) Telefax:
942209540
6) Correo electrónico:
jpuebla@feve.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.feve.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Dos días antes de la fecha límite de presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

216/10 (01/32/070).

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Conferir a la actual línea de viajeros, claramente de carácter interurbano, unas nuevas características pertenecientes a líneas urbanas, dando continuidad a las calles que actualmente se intersecan con el ferrocarril. Para llevar a cabo la integración completa de FEVE en la ciudad de León, es necesario realizar la actuación con la superestructura de vía e instalaciones. Las obras consistirán en la ejecución de la superestructura de vía, instalaciones y acabados. Se desarrollarán en una longitud de 2.367,11m, entre la estación de León y el límite del término municipal. En el comienzo del trazado se conectará con la futura línia de tranvía de León, en vía única y en el final del trazado se conectará con la línea existente de FEVE, también en vía única, mientras que a la altura del punto kilométrico 1/450 aproximadamente está previsto ejecutar una derivación del tranvía hacia el Complejo Hospitalario de León. Además se ejecutará la instalación de una vía mango que permita el acceso del tren-tram a la actual estación de León, donde está prevista la remodelación del andén adosado al edificio de viajeros.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Ciudad de León.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Quince meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45.23 4121-0/45.23 4126-5/45.23 4128-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 15.483.964,27 euros. IVA (%): 18. Importe total: 18.271.077,83 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): Cinco por ciento.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo D, Subgrupo 5 y categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
De acuerdo con lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 de Diciembre de 2010 a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) Dirección-Gerencia de Inversiones, Mantenimiento de Infraestructura y Sistemas - Gerencia de Desarrollo de Infraestructura y Construcción.
2) Domicilio:
Plaza de las Estaciones, sin número (Edificio Anexo), 2.ª planta.
3) Localidad y código postal:
Santander - 39002.
4) Dirección electrónica:
www.feve.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Seis meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Oficinas de Gijón. Calle Pedro Duro, número 24.
b) Localidad y código postal:
Gijón - 33206.
c) Fecha y hora:
20 de diciembre de 2010, a las 13:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

El adjudicatario estará obligado a satisfacer los gastos de publicidad de licitación hasta el siguiente importe máximo: 1.500 euros.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

21 de Octubre de 2010.

11. Otras informaciones:

A) Perfil del contratante: Es accesible desde las siguientes páginas Web: www.feve.es
b) Fondos Feder: No procede.
c) Proyecto técnico: El proyecto técnico estará a disposición de las empresas que deseen licitar, en la copistería Puzzle de Santander, Plaza de San Fernando, número 16, 39010 Santander. Teléfono: 942373945.
De dicho proyecto, tendrán carácter contractual, los siguientes documentos:
- El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
- Los Cuadros de Precios.
- Los Planos.
- La Memoria, conforme al artículo 28 del RCAP.
d) Certificado del Depósito Documental de Contratistas de FEVE: Deberán presentar copia del último certificado vigente.
Gijón, 28 de octubre de 2010.- El Secretario General, Servicio Juridico y Contratación, don Valentín Pérez García.

Anuncio de Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A. de licitación, mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación, para la contratación de la Asistencia Técnica y Ambiental, vigilancia y control de las obras de Ampliación y mejora del sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Aguas de La Muela (Guadalajara).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Betancourt, n.º 25 - 4.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28003.
4) Teléfono:
91 598 62 70.
5) Telefax:
91 535 05 02.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.aguas-tajo.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
23 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

AT/17/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Asistencia Técnica y ambiental, vigilancia y control de las obras de Ampliación y mejora del sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Aguas de La Muela (Guadalajara).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Provincia de Guadalajara.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veintiocho (28) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71311100-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Según lo indicado en el Pliego de Cláusulas Particulares.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 569.481,05 euros. IVA (%): 18. Importe total: 671.987,64 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 11.389,62 euros. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según Pliego de Cláusulas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 12:00 horas del día 27 de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Betancourt, n.º 25 - 4.ª Planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28003.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Agustín de Betancourt, n.º 25 - 4.ª Planta.
b) Localidad y código postal:
Madrid.
c) Fecha y hora:
10:15 horas del 10 de enero de 2011 (oferta técnica) y 10:00 horas del 22 de febrero de 2011 (oferta económica).

9. Gastos de publicidad:

A cuenta del licitador adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de Noviembre de 2.010.

11. Otras informaciones:

La actuación recibirá cofinanciación de Fondos Estructurales de la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER). Una manera de hacer Europa.
Madrid, 2 de noviembre de 2010.- José Torrent Navarro, Director General.

Resolución de 26 de octubre de 2010, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, por la que se hace pública convocatoria para la licitación del contrato de suministros denominado "Alquiler de aula móvil e impartición, durante 2011, del 'Aula Permanente' de la Construcción (primer ciclo de formación en prevención de riesgos laborales) cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo 2007-2013, Eje 1, Tema Prioritario 62".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Área de Contratación y Estudios.
2) Domicilio:
Calle Santa Hortensia, número 30.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28002.
4) Teléfono:
91.420.65.68.
5) Telefax:
91.420.68.07.
6) Correo electrónico:
contratacionempleoymujer@madrid.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.madrid.org/contratospublicos.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Durante el plazo de presentación de proposiciones indicado en el apartado 7.a).

d) Número de expediente:

18-SU-11.2/2010 (25/2011).

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Suministros.
b) Descripción:
Alquiler de un aula móvil y la impartición, a los trabajadores de las obras que se realicen dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, del Primer Ciclo de Formación en Prevención de Riesgos Laborales denominada "Aula Permanente" que recoge el artículo 133 y 134 del IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción para el período 2007-2011, entregando a los trabajadores que accedan a las sesiones formativas la Tarjeta Profesional de la Construcción que acredita haber recibido la formación exigida por el Convenio citado.
e) Plazo de ejecución/entrega:
8 meses, desde el día 1 de febrero de 2011 hasta el día 30 de septiembre de 2011.
f) Admisión de prórroga:
No.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
60172000-4.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Anticipada y ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 254.219,59 euros. IVA (%): 18. Importe total: 299.979,12 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación (IVA excluido).

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Solvencia Económica y financiera: De conformidad con el artículo 64.1c) de la Ley de Contratos del Sector Público se presentará declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondientes al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios. El volumen global de negocios, sumadas las cantidades correspondientes a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, ha de ser igual o superior a 299.979,12 euros, correspondiente al valor íntegro del contrato. Solvencia Técnica o Profesional: De conformidad con el artículo 66.1.a de la Ley de Contratos del Sector Público se presentará relación de los principales suministros efectuados durante los tres últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado, de los mismos. Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un comprador privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Se acreditará la realización de tres suministros durante los últimos tres años, de objeto afín al del presente contrato.
c) Otros requisitos específicos:
Los licitadores deberán acreditar documentalmente (en el sobre número 1, junto con la documentación correspondiente a la capacidad para contratar) estar homologado para impartir la formación de "Aula Permanente", de acuerdo con lo establecido en el artículo 168 del Convenio Colectivo del Sector de la Construcción para el periodo 2007-2011.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14 horas del día 29 de noviembre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
De conformidad con el artículo 80 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración.
2) Domicilio:
Calle Santa Hortensia, número 30.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28002.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Calle Santa Hortensia, número 30.
b) Localidad y código postal:
Madrid.
c) Fecha y hora:
Se publicará en el Perfil del Contratante de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/contratospublicos), con una antelación mínima de 48 horas.

9. Gastos de publicidad:

El importe del presente anuncio será abonado por el adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

29 de octubre de 2010.

11. Otras informaciones:

El acto público de apertura del sobre número 2 "Documentación Técnica" se efectuará a las 10 horas y 15 minutos del día 16 de diciembre de 2010. El lugar será el indicado en el punto 8.
Madrid, 26 de octubre de 2010.- La Subdirectora General Económico-Presupuestaria (por delegación de firma, según Resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, de fecha 7 de abril de 2010), Lourdes Barreda Cabanillas.

Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias por la que se anuncia la licitación por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato de "Plan de auscultación de laderas y terraplenes inestables de la Red Convencional. Campañas de instrumentación y lectura de dispositivos 2011-2014".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección de Contratación y Compras de la Dirección General de Operaciones e Ingeniería. Dirección de Contratación de Red Convencional.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación de Red Convencional.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Foxá, s/n. Estación de Chamartín. Edificio 22.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.
4) Teléfono:
91.300.73.83.
5) Telefax:
91.300.61.04.
6) Correo electrónico:
maria.lopez@adif.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.adif.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día 11 de enero de 2011.

d) Número de expediente:

2.0/4100.0986/0-00000.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios arriba indicados.
e) Plazo de ejecución/entrega:
48 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71.63.14.70-5.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 840.000,00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 991.200,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 25.200,00 euros. Definitiva (%): 5 del importe de adjudicación sin IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La que se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las trece y treinta (13:30) horas del día 12 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección de Contratación de Red Convencional.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Foxá, s/n. Estación de Chamartín. Edificio 22.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

4 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Agustín de Foxá, s/n. Estación de Chamartín. Edificio 22.
b) Localidad y código postal:
Madrid, 28036.
c) Fecha y hora:
Día 31 de enero de 2011, a las trece (13:00) horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán con cargo a la/s empresa/s adjudicataria/s.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Día 2 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Esta licitación se rige por la Ley 31/2007 de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.
Madrid, 2 de noviembre de 2010.- El Director de Compras y Contratación de la Dirección General Económico Financiera y de Control.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Vídeos del Congreso ‘Arquitectura: Más por Menos’

El congreso internacional ‘Arquitectura: más por menos’ se celebró en Pamplona del 9 al 11 de junio de 2010. Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, quiso dar cuenta del cambio de clima en la arquitectura, enfrentada hoy a formidables desafíos ecológicos y económicos.

Los vídeos de todas las conferencias del congreso están disponibles en la página web de la Fundación Arquitectura y Sociedad:

Enlace a vídeos

ENTREVISTA - BJARKE INGLES

"El arquitecto expande la percepción del mundo"

Hoy recibe en Madrid el European Prize for Architecture, en su calidad de principal arquitecto emergente 

En una instalación presentada semanas atrás en el festival barcelonés Eme3, se preguntaba a los visitantes: ¿Qué arquitecto quiere ser usted? Y se proponían tres alternativas: Le Corbusier, Rem Koolhaas o… Bjarke Ingels. Bastaba con calzarse la máscara de uno de los tres –"clásico" el primero; "visionario" el segundo, y "joven, fresco, a la moda y con humor" el tercero– para convertirse en uno de los grandes de la arquitectura. Ingels, danés de 38 años, autor con su equipo BIG del excelente pabellón de su país en la Expo de Shanghai, profesor en Columbia y estrella ascendente de la escena arquitectónica internacional, ha estado esta semana en Barcelona, dando charlas en el World Architecture Festival y el Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya. Hoy recibe en Madrid el European Prize for Architecture, en su calidad de principal arquitecto emergente. 
¿Por qué eligió Barcelona para estudiar un año de su carrera de arquitectura? Yo me había alimentado mucho con la revista española El Croquis. Y quería tener a Enric Miralles como profesor.

¿Qué aprendió aquí?
La enseñanza en Dinamarca era muy liberal, hacías lo que querías. Aquí era más exigente. Y más rica y fructífera en materias técnicas e intelectuales.

¿Cuál es la principal idea que ahora inculca a sus alumnos?
En uno de mis cursos en Columbia intenté inculcar la necesidad de hallar criterios globales de sostenibilidad. Sinteticé la idea en la palabra ecolomy, un cruce de ecología y economía.

¿Cómo se siente en el rol de "arquitecto joven, fresco, a la moda y con humor", y junto a Le Corbusier y Koolhaas? Me siento muy honrado en esa compañía. Pero no quisiera quedarme en tales calificativos. Lo que hacemos va más allá.

¿Por qué tildan su arquitectura de humorística?
Quizás porque sonrío a menudo.

¿Qué significa hoy, en su opinión, ser un buen arquitecto? Al igual que otro artista, un arquitecto es alguien que mediante su trabajo logra expandir nuestra percepción del mundo. Hay elementos inmateriales, como la economía o la política o lo social, que intervienen en la arquitectura y hablan a través de ella. Esa es también su función. El arquitecto se ocupa de renovar la superficie del mundo, es un médium para lograr una sociedad mejor.

Quizás no haya ahora en el mundo un arquitecto de su edad tan popular y comunicativo como usted. ¿Por qué? Un escultor trabaja con martillo y cincel. Un arquitecto dirige a su equipo y debe saber trasladar sus ideas a colaboradores, clientes y vecinos si quiere lograr algo. La habilidad comunicativa es el martillo y el cincel del arquitecto.

Según muchos arquitectos barceloneses de su edad, la hora de la arquitectura icónica pasó. Hoy se preocupan por controlar los materiales, las técnicas constructivas y el gasto.
Estoy de acuerdo con eso. Si no es fiable, el arquitecto está abocado al error y el caos, por muy artista que sea. Ahora bien, tampoco creo que eso deba estar reñido con lo icónico. Uno de los trabajos que nos han dado proyección son las viviendas sociales Mountain, en Copenhague. Este tipo de obras me interesan. Pero también me interesa la arquitectura como alquimia. Y no para lograr oro, sino para combinar objetivos. El Mountain es vivienda social con una forma importante.

¿Hay algo que no le guste de la arquitectura icónica?
Por ejemplo, pienso que el Guggenheim de Bilbao tuvo efectos positivos. Pero también que dio la sensación de que a veces bastaba con disponer de mucho dinero para gastarlo en un edificio y, así, poner a una ciudad en el mapa. Ahora, con la crisis, el papel del arquitecto no debe limitarse a proporcionar formas. El arquitecto debe ser alguien que cree sinergias y que diseñe edificios distintos, no por su forma, sino por cómo resuelven los problemas.

Explique su lema "Yes is more" (sí es más). ¿Se trata de un truco para ponerse en la estela de Mies y su "Less is more" (menos es más) y Venturi y su "Less is a bore" (menos es un aburrimiento)? ¿O es algo más?
El libro que hemos publicado con ese título no pretende mostrar resultados finales de nuestra labor, sino los conflictos y las incidencias que generan. "Yes is more" refleja esa idea. Ahora preparo un manifiesto en pro de un nuevo ismo: el inclusivismo. Ha existido una idea tradicional de la vanguardia como agente del cambio o la revolución social. A veces en esa carrera hay muchos más componentes y obstáculos, y para salvarlos acabamos en un mínimo denominador común. Eso no me interesa. Prefiero poner esos componentes y obstáculos juntos, sobre una línea de fuerza que vaya más allá de lo fácil y lo aburrido. En la complejidad hay mucho futuro.


Anuncio de Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A., de licitación, mediante procedimiento abierto, con varios criterios de adjudicación, para la contratación de la ejecución de las obras de ampliación y mejora del sistema de abastecimiento de La Mancomunidad de Aguas de La Muela (Guadalajara).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Betancourt, nº 25, 4ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28003.
4) Teléfono:
91 598 62 70.
5) Telefax:
91 535 05 02.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.aguas-tajo.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
23 de diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

AT/18/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras de ampliación y mejora del sistema de abastecimiento de La Mancomunidad de Aguas de La Muela (Guadalajara).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Provincia de Guadalajara.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veinticuatro (24) meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45231100-6.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Según lo indicado en el Pliego de Cláusulas Particulares.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 10.347.827,83 euros. IVA (%): 18. Importe total: 12.210.436,84 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 206.956,56 euros. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, Subgrupo 1, Categoría f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Según Pliego de Cláusulas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 12 horas del día 27 de diciembre de 2.010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Aguas de la Cuenca del Tajo, S.A.
2) Domicilio:
C/ Agustín de Betancourt, nº 25, 4ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid 28003.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Agustín de Betancourt, nº 25, 4ª planta.
b) Localidad y código postal:
Madrid.
c) Fecha y hora:
10:30 horas del día 10 de enero de 2011 (oferta técnica) y 10:15 horas del día 22 de febrero de 2011 (oferta económica).

9. Gastos de publicidad:

A cuenta del licitador adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de Noviembre de 2.010.

11. Otras informaciones:

Esta prevista la cofinanciación de la actuación con Fondos estructurales de la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER). Una manera de hacer Europa.
Madrid, 2 de noviembre de 2010.- José Torrent Navarro, Director General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 27/12/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 22/02/2011
PRECIO
  • Más de 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CASTILLA-LA MANCHA
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 110 Obras hidráulicas
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de Interbiak Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A., comunicando la licitación para el realización del control de calidad de las obras del proyecto de construcción de las instalaciones y del centro de control de la Variante Sur Metropolitana, Fase IA.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Interbiak Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Interbiak, S.A.
2) Domicilio:
Islas Canarias, 19, 1º.
3) Localidad y código postal:
Bilbao-48015.
4) Teléfono:
94 405 700 00.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.interbiak.bizkaia.net.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
El de la fecha límite de presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

074/2010/ARM/AT.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios para la realización del control de calidad de las obras del proyecto de construcción de las instalaciones y del centro de control de la Variante Sur Metropolitana, Fase IA.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Bizkaia.
2) Localidad y código postal:
Bilbao-48015.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 384.318,50 euros. IVA (%): 69.177,33. Importe total: 453.495,83 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 2% del Presupuesto de Licitación

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce (12) horas del día 8 de noviembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Interbiak Bizkaiko Hegoaldeko Akzesibilitatea, S.A.
2) Domicilio:
Islas Canarias, 19,1º.
3) Localidad y código postal:
48015-Bilbao.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Islas Canarias, 19,1º.
b) Localidad y código postal:
48015-Bilbao.
c) Fecha y hora:
Se comunicará al respecto.
Bilbao, 25 de octubre de 2010.- Director Gerente, Javier Olivares Lapatza-Gortazar.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 08/11/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 212 Estudios de calidad
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio del Consell Insular de Menorca, relativo al acuerdo adoptado por el consejo ejecutivo sobre la licitación del contrato para la redacción de proyectos y direcciones, para la realización del Centro de Interpretación de la Reserva de Biosfera de Menorca, en el término municipal de Ferreries, publicada en el BOE Núm. 237, de día 30 de septiembre de 2010.

Se comunica que el Consell Ejecutivo del Consell Insular de Menorca, en fecha 18 de octubre, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Primero.- Aprobar la rectificación de la cláusula 14.ª, apartado g), punto 2), relativa a la solvencia técnica de los licitadores, del pliego de cláusulas administrativas particulares que rigen esta contratación.

Segundo.- Adaptar lo pliegos a los cambios normativos derivados de la entrada en vigor de la Ley 34/2010, de 5 de agosto, que afecta a las cláusulas 4, 10, 19, 20 i 21 del pliego de cláusulas administrativas particulares regulador del contrato

Tercero.- Retrotraer el expediente al momento de su aprobación, i disponer la exposición pública de los pliegos de cláusulas administrativas particulares por un plazo de 10 días naturales a partir de la publicación del correspondiente edicto en el BOIB.

Cuarto.- Simultáneamente convocar de nuevo pública licitación mediante la inserción de los correspondientes anuncios en el DOUE, BOE y BOIB y en el perfil del contratante, para que en el plazo de cuarenta (40) días naturales, contados a partir del siguiente al del envío del correspondiente anuncio en el DOUE, los licitadores puedan presentar sus ofertas.

La información detallada sobre este acuerdo se halla en el perfil del contratante del Consell Insular de Menorca: http://www.cime.es/contractes.

Maó, 19 de octubre de 2010.- El presidente en funciones.
Análisis
TIPO

    * Concurso de Consultoria y Asistencia

FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS

    * 25/10/2010

PRECIO

    * De 360.607,27 a 841.416,95 Euros

ÁMBITO GEOGRÁFICO

    * ILLES BALEARS

OBSERVACIONES

    * Corrige texto y retrotrae el anuncio núm. 69806 (BOE núm. 237, de 30 de septiembre de 2010)

MATERIAS

    * 209 Dirección de obras
    * 214 Estudios e informes de obras


Obtener la información oficial en formato PDF