jueves, 11 de noviembre de 2010

Abierta la III Edición del Concurso Internacional de los Holcim Awards



Son unos de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la construcción y están dotados con 2 millones de dólares.

Estos premios son concedidos por la Holcim Foundation for Sustainable Construction a proyectos de los 5 continentes que mejoran la calidad de vida y reducen el impacto medioambiental.

Zurich/Suiza, 1 de julio de 2010.- Hoy se abre el plazo para el envío de proyectos a la III Edición de los Holcim Awards for Sustainable Construction, que están dotados de un importe total en premios de 2 millones de dólares. En la convocatoria pueden participar los proyectos de construcción sostenible, tanto de arquitectura como de ingeniería civil, así como proyectos relativos a paisajismo, diseño urbano e infraestructuras. Finalmente también pueden presentarse materiales, productos y tecnologías de construcción sostenibles. Los Holcim Awards son una iniciativa de la Holcim Foundation for Sustainable Construction con sede en Suiza.
Las candidaturas deberán presentarse online a través de la página web www.holcimawards.org antes de las 14:00 horas (TUC) del día 23 de marzo de 2011. La competición premia los proyectos tangibles y propuestas procedentes de todo el mundo y está abierta a todas las personas interesadas en presentar iniciativas que contribuyan a hacer un entorno más sostenible.

La tercera edición de los Holcim Awards se desarrolla en 5 áreas regionales a lo largo de 2010 y 2011 y la final mundial tendrá lugar en 2012. Los interesados en conocer más información sobre el concurso, así como la Guía Paso a Paso para orientarle a la hora de remitir su candidatura, pueden consultar toda la información en la web:
www.holcimawards.org/guides.

Categorías
La categoría principal de los Holcim Awards está abierta a arquitectos, ingenieros, proyectistas y empresas de la construcción que muestren un compromiso con la sostenibilidad. Los proyectos deben presentarse en un avanzado estado de diseño, pero no deben haberse empezado a construir antes del 1 de julio de 2010. Por lo que respecta a los materiales, productos o tecnologías de la construcción, éstas tampoco deben haber comenzado a comercializarse antes de esta fecha.
Además de la categoría principal, los Holcim Awards cuentan con una categoría llamada “Next Generation” que está abierta a proyectos de estudiantes de fin de carrera, así como a los realizados en el marco de un master o doctorado.

Criterios de sostenibilidad
Las candidaturas recibidas en ambas categorías serán evaluadas por un jurado independiente usando los 5 criterios objetivos desarrollados por la Holcim Foundation for Sustainable Construction. Estos criterios son: Innovación y Transferibilidad, Respeto a las Normas Éticas y Equidad Social, Calidad Ecológica y Eficiencia de los Recursos, Integración e Impacto Estético, y Viabilidad Económica y Compatibilidad. Para más información puede consultar la dirección web:
www.holcimawards.org/target.

Jurado de prestigio internacional
Los jurados de las cinco concursos regionales incluyen expertos en construcción sostenible como Angelo Bucci (Brasil), Ray Cole (Canadá), Wowo Ding (China), Harry Gugger (Suiza), Bjarke Ingels (Dinamarca), Sheila Kennedy (Estados Unidos), Ashok B. Lall (India), Winy Maas (Holanda), Jürgen Mayer H. (Alemania), Mohsen Mostafavi (Estados Unidos), Amer Moustafa (UAE), Lucy Musgrave (Reino Unido), Olivia la O` Castillo (Filipinas), Joe Osae-Addo (Ghana), Michel Rojkind (México), Hashim Sarkis (Líbano), Bruno Stagno (Costa Rica), Gunawan Tjahjono (Indonesia). El listado completo de los jurados regionales está disponible en:
www.holcimawards.org/jury

Apoyo de universidades internacionales
La “Holcim Foundation for Sustainable Construction” coopera con universidades asociadas de prestigio a nivel mundial el Swiss Federal Institute of Technology ( ETH Zurich) lidera el Centro de Competencia Técnica (TCC) de la Holcim Foundation. Otras universidades colaboradoras son el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en los Estados Unidos, la Universidad Iberoamericana (UIA) en México, la École Supérieure d`Architecture de Casablanca (EAC) en Marruecos; y la Tongji University (TJU) en China. Además, otras universidades como la Universidade de Saõ Paulo (USP) en Brasil, o la University of the Witwatersrand (Wits) en Sudáfrica son Universidades Asociadas de la Holcim Foundation.

100 proyectos ganadores en las dos ediciones anteriores
La segunda edición de los Holcim Awards tuvo lugar en 2008 y 2009 y en ella participaron más de 5.000 proyectos de 120 países. En esta segunda edición hubo 52 proyectos premiados, incluyendo los tres ganadores mundiales: Holcim Awards Gold –“Restauración del río en la Medina de Fez” (Marruecos); Holcim Awards Silver- “Nuevo campus para la University of Architecture” en Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam) y Holcim Awards Bronze – “Diseño de planificación rural para una aldea suburbana” en Beijing (China). El Holcim Awards "Innovation" prize recaló para la “Estación de trabajo informal” en San Francisco (Estados Unidos). Si está interesado en conocer más detalles acerca de los proyectos ganadores de la primera y la segunda edición de los “Holcim Awards for Sustainable Construction” puede consultar la página web de los Holcim Awards:
www.holcimawards.org.

La Holcim Foundation for Sustainable Construction está patrocinada por el Grupo Holcim y las compañías pertenecientes a este grupo en más de 70 países y es independiente de intereses comerciales. Holcim es uno de los líderes mundiales en producción de cemento, árido, hormigón, asfalto y otros servicios. En el año 2009 el Grupo Holcim fue incluido, por séptimo año consecutivo, en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad.


Contact

Dominik Baumann, Communications Manager, Holcim Foundation
Phone +41 58 858 8292, Mobile +41 76 347 7901, info@holcimawards.org
Holcim Foundation, Hagenholzstrasse 85, CH-8050 Zurich/Switzerland
www.holcimawards.org

Guardería en Ayamonte. M. González+J. López de la Cruz

Un edificio público debería poder no tener puertas. Podemos pensar estos edificios como fragmentos tecnificados de la red de espacios públicos conectados a lo largo de la ciudad que preservan su pertenencia a la misma naturaleza que las calles, las plazas y los jardines.

untitled3

A partir de esta reflexión proponemos que el Centro de Educación se convierta en un dispositivo de tránsito y conciliación entre la ciudad y el parque abandonado donde se sitúa, dando sentido a éste como lugar de juegos y estar para los vecinos y los niños. La guardería se agacha y se da la vuelta para encontrarse con el plano del parque hundido a dos metros y medio por debajo del viario, estableciendo una relación de máxima transparencia y complementariedad con el parque degradado e induciendo a la recuperación de éste.
untitled6
untitled7

Esta noción de nexo que encadena distintos eslabones del espacio público sugiere transiciones lentas entre el espacio público y el interior del edificio, mediante la inserción de dos espacios colchón que permiten accesos pausados, a través de la rampa norte y del profundo porche sur, diluimos el límite entre el interior y el exterior de la guardería y conciliamos lo público y lo privado.

Texto: Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Maquetación: BLC

DESCARGAR AQUI PDF CON MAS INFORMACION

Obra: Guardería en Ayamonte
Arquitecto: Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Colaboradores: George Smudge
Año: 2003-2005
Emplazamiento: Ayamonte, Huelva
Fotografías: Jesús Granada. www.jesusgranada.com

Tectónica

Lamp Lighting Solutions 2011

Plazo: 28 de febrero de 2011.

Lamp anuncia la cuarta edición de los premios de iluminación Lamp Lighting Solutions ’11, cuya pasada edición recibió proyectos de hasta 20 países distintos.  Este concurso premia los proyectos que han resuelto de forma sobresaliente la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior creando una sinergia positiva entre arquitectura, interiorismo, paisajismo e iluminación. Se valoran la creatividad, innovación y sostenibilidad de los proyectos de iluminación sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto.
Pueden participar todos los proyectistas de iluminación, arquitectos, urbanistas, interioristas, ingenieros, paisajistas o estudiantes que sean los autores del  proyecto de iluminación.

Los premios constan de 4 categorías:
1. Iluminación Exterior Arquitectónica
Proyectos de iluminación para obra exterior realizada, como fachadas, instalaciones deportivas, monumentos, marquesinas, etc.

2. Iluminación de Interiores
Proyectos de iluminación para espacios de interiores realizados, como retail, restaurantes, museos, salas de exposición, edificios singulares, oficinas, etc.

3. Iluminación Urbana y Paisaje
Proyectos de iluminación para espacios urbanos realizados, como plazas, rotondas, avenidas, calles, parques, puentes, etc.

4. Students Proposals
La temática de esta edición es “Nómadas”; proyectos de iluminación en zonas de movilidad cómo aeropuertos, puertos marítimos, metros, estaciones de autobuses, de tranvía, paradas de taxis, de bicicletas, etc. Sólo se aceptan proyectos de ideas (no realizados).

El primer premio de la pasada edición recayó sobre el proyecto del Teatro Municipal de Zafra. Arq.: Enrique Krahe.
El primer premio de la pasada edición recayó sobre el proyecto del Teatro Municipal de Zafra. Arq.: Enrique Krahe.
Premios:
- Premio Iluminación Exterior Arquitectónica: 10.000 €
- Premio Iluminación de Interiores: 10.000 €
- Premio Iluminación Urbana y Paisaje: 10.000 €
- Premio Students Proposals: 3.000 €

El veredicto del jurado se anunciará en Barcelona durante el mes de junio de 2011. Con todas las obras finalistas del concurso se realizará el libro Lighting Concepts ’11.

Tanto la inscripción como la entrega de proyectos se realizarán on-line en la página www.lamp.es/premios del 1 de Noviembre de 2010 al 28 de Febrero de 2011.

Para cualquier duda o consulta respecto a las bases e inscripciones:
premios@lamp.es

Ferrari World Abu Dhabi, parque temático en el Golfo

Situado en la isla de Yas, conocida por el circuito de Fórmula 1 en el que se disputa el gran Premio de Abu Dhabi, se ha inaugurado recientemente en el emirato el primer parque temático de Ferrari. Con 176.000 metros cuadrados de superficie, el Ferrari World Abu Dhabi es el mayor parque temático cubierto del mundo y albergará atracciones relacionadas con la escudería italiana, como la montaña rusa más rápida del planeta. La enorme cubierta metálica que cierra el conjunto, cuya forma está inspirada en las curvas del clásico Ferrari GT, mide 700 metros de punta a punta, y muestra un Cavallino Rampante, mítico símbolo de la marca, de 66 metros de diámetro. El edificio es obra de Benoy, firma internacional con sede central en Londres y estudios en Newark, Abu Dhabi, Hong Kong, Shanghai, Singapur y Mumbai.




www.benoy.com
Arquitectura Viva 

Resolución de la Universidad Politécnica de Madrid por la que se convoca la licitación del procedimiento abierto para la contratación de las obras de la ampliación primera del Edificio de Servicios Centrales del Campus de Montegancedo.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad Politécnica de Madrid.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Universidad Politécnica de Madrid. Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Calle Ramiro de Maeztu, número 7, 2ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28040.
4) Teléfono:
91-336.61.09/10.
5) Telefax:
91-336.60.13.
6) Correo electrónico:
secretaria.mesacontratacion@upm.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.upm.es/perfildelcontratante.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio y hasta la víspera del día en que expire el plazo para presentar proposiciones, de nueve a catorce horas.

d) Número de expediente:

OB-32/10 ML.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Obras de la ampliación primera del Edificio de Servicios Centrales.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Campus de Montegancedo. Pozuelo de Alarcón.
2) Localidad y código postal:
28223 - Madrid.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Catorce meses.

f) Admisión de prórroga:

No procede.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No procede.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No procede.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45262800-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Criterios evaluables mediante la aplicación de una fórmula: 1) La oferta económica: 40 puntos. 2) Incremento del plazo de garantía de las obras: 8 puntos. 3) Incremento del importe destinado al control de calidad: 7 puntos. 4) La reducción de plazo: 5 puntos. Criterios cuya cuantificación depende de juicio de valor: 5) Mejor conocimiento del proyecto: 35 puntos. 6) Propuesta de mejoras materiales: 15 puntos. 7) Propuesta de mejoras de apoyo y asistencia a la propiedad: 10 puntos.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 4.233.225,98 euros. IVA (%): 18. Importe total: 4.995.206,66 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No precisa. Definitiva (%): 5 por 100 del importe del contrato (IVA excluido).

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C. Subgrupo: 2. Categoría: e) Grupo: C. Subgrupo: 4. Categoría: e) Grupo: J. Subgrupo: 2. Categoría: e).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Cláusula 9.3.4., del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
A las catorce horas del vigésimo sexto día natural que sea hábil, contado a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio. Si coincidiera en sábado, el último día será el lunes siguiente.
b) Modalidad de presentación:
En soporte de papel.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Universidad Politécnica de Madrid.
2) Domicilio:
Calle Ramiro de Maeztu, número 7, Planta sótano 1, de nueve a catorce horas en días laborables, de lunes a viernes.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28040.
4) Dirección electrónica:
No procede.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

No procede.

e) Admisión de variantes:

No se autorizan.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses contados a partir de la apertura de proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Calle Ramiro de Maeztu, número 7. Planta 1.ª, Sala 2.
b) Localidad y código postal:
Madrid - 28040.
c) Fecha y hora:
4 de enero de 2011; a las Doce horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.
Madrid, 29 de octubre de 2010.- El Rector. P.S.R. Vicerrector de Ordenación Académica y Planificación Estratégica, Carlos Conde Lázaro.

Anuncio de la Resolución del Ayuntamiento de Fuenlabrada por la que se hace pública la licitación de las obras de ejecución de un templete para música en el parque de la Fuente.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Fuenlabrada.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Negociado de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, Número 1.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.
4) Teléfono:
91 649 70 00.
5) Telefax:
91 649 70 99.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ayto-fuenlabrada.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día final del plazo de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

A.41.C.10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Obras de ejecución de un templete para música en el parque de la Fuente.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Fuenlabrada.
2) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45262500. Trabajos de Mampostería y Albañilería.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
A) Calidad técnica de la oferta (hasta 20 puntos). B) Precio (hasta 60 puntos). C) Mejoras (hasta 20 puntos).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 250.487,39 euros. IVA (%): 45.087,73. Importe total: 295.575,12 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, Impuesto del Valor añadido (I.V.A.) excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Los licitadores que así lo deseen pueden sustituir los documentos de solvencia por la aportación de la clasificacion siguiente: Grupo C, subgrupo 4, categoría d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Documentos indicados en los pliegos administrativo.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 13:00 horas del vigésimo sexto día natural, contado a partir de la fecha de publicación de este anuncio. Si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el final del plazo se traladará al primer día hábil siguiente.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, número 1, edificio 2, planta segunda.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, contados a partir de la fecha de apertura de las proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de la Constitución, número 1, primera planta.
b) Localidad y código postal:
Fuenlabrada.
c) Fecha y hora:
El nóveno día hábil siguiente al de terminación del plazo de presentación del plazo de presentación de oferta, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se traladará al primer día hábil siguiente. Segunda apertura, el décimo septimo día hábil siguiente al de terminación del plazo de presentación de ofertas, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se trasladara al primer día hábil siguiente.

9. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.
Fuenlabrada, 2 de noviembre de 2010.- El Alcalde, Manuel Robles Delgado.

Resolución de fecha 5 de Noviembre de 2010, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de Asistencias, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente Número: DIA 940/10. Título: A.T.C.V Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.

Primero.- Entidad Adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de Adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: C/ Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 30 de Diciembre de 2010.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: C/ Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las Ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/os adjudicatario/s.
Condiciones Específicas de la Licitación.
Expediente: DIA 940/10.
Título: A.T.C.V Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.
Lugar de ejecución: Coruña, A.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 1.622.000,00.
Este expediente puede tener financiación de la U.E.
Plazo de ejecución: 51 Mes(es).
Clasificación: Según lo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Obtención de información: Aeropuerto A Coruña y Dirección de Contratación.
(Nota: Más información en http://www.aena.es).
Madrid, 8 de noviembre de 2010.- El Director General-Presidente de Aena. Por Delegación: Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada. (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).

Resolución de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se anuncia la licitación, por el procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, del contrato de servicios para la redacción del "Estudio informativo del proyecto de nuevo acceso ferroviario al puerto de Almería".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento.
2) Domicilio:
Plaza de San Juan de la Cruz, sin número.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
4) Teléfono:
91 597 64 49.
5) Telefax:
91 597 84 70.
6) Correo electrónico:
cpublic@fomento.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.

d) Número de expediente:

201030440.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Citado en el sumario.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Almería.

e) Plazo de ejecución/entrega:

24 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varias criterios de adjudicación.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 300.000,00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 354.000,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): El cinco por ciento del importe de adjudicación, IVA excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Se acreditará aportando los documentos exigidos en la Sección tercera del Capítulo I (artículos 64 y 67 de la Ley de Contratos del Sector Público).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce horas del día 10 de enero de 2011, siendo de nueve a catorce horas los días anteriores a la fecha límite.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, quinta planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071. El envío, en su caso, de las ofertas por correo a dicha dirección deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Real Decreto 1098/2001, "Boletín Oficial del Estado" de 26 de octubre). El télex, fax (91 597 93 42) o telegrama prevenido en dicho artículo se cursará dentro de la fecha límite fijada en este anuncio para la admisión de ofertas y deberá incluir el número de certificado del envío hecho por correo.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, desde la fecha de apertura de las ofertas.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja (salón de actos).
b) Localidad y código postal:
Madrid.
c) Fecha y hora:
18 de febrero de 2011, a las 10:30 horas.

9. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

8 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Esta prevista su financiación con fondos europeos.
La documentación técnica se abrirá el 28 de enero de 2011 a las 10:30 horas, en el salón de actos de la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja.
Obtención de información técnica: Coordinación del Transporte Ferroviario. Teléfono: 91 597 99 70.
Madrid, 8 de noviembre de 2010.- El Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras. P.D. (Resolución de 28 de abril de 2004, "Boletín Oficial del Estado" de 30 de abril de 2004), la Secretaria de las Infraestructuras Ferroviarias, María Isabel Dorrego Iglesias.

Resolución de fecha 5 de noviembre de 2010, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de obras, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente número: DIA 944/10. Título: Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.

Primero.- Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: Calle Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 30 de diciembre de 2010.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: Calle Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/os adjudicatario/s.
Condiciones específicas de la licitación.
Expediente: DIA 944/10.
Título: Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.
Lugar de ejecución: Coruña, A.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 68.242.371,03 euros.
Este expediente puede tener financiación de la U.E.
Plazo de ejecución: 36 mes(es)
Clasificación:
Grupo
Subgrupo
Categoría
A
2
F
G
2
F
Obtención de información: Dir. de Infraestructuras y Dirección de Contratación
(Nota: Más información en http://www.aena.es)
Madrid, 8 de noviembre de 2010.- El Director General-Presidente de Aena, por delegación, Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de edificio para el Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Osuna (Sevilla). Expediente: 0100DGT18160.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Tráfico.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
4) Teléfono:
913018218.
6) Correo electrónico:
vsantos@dgt.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

0100DGT18160.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra de edificio para el Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Osuna (Sevilla).
e) Plazo de ejecución/entrega:
13 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45000000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 865.770,77 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 1.021.609,51 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C2e - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C3e - Estructuras metálicas. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C5e - Cantería y marmolería. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C7e - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C8e - Carpintería de madera. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C1e - Demoliciones. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C9e - Carpintería metálica. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C6e - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C4e - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico. Registro General.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.

e) Admisión de variantes:

No.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Josefa Valcárcel n.º 28 (Dirección General de Tráfico).
b) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
c) Fecha y hora:
22 de diciembre de 2010 a las 10:00.
Madrid, 4 de noviembre de 2010.- Director General.

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de entreplanta para vestuarios y reforma de los existentes del Sector, Subsector y Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Montequintos (Sevilla). Expediente: 0100DGT18241.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

    a) Organismo:
        Dirección General de Tráfico.
    c) Obtención de documentación e información:

        1) Dependencia:
            Dirección General de Tráfico.
        2) Domicilio:
            Josefa Valcárcel 28.
        3) Localidad y código postal:
            Madrid, 28071.
        4) Teléfono:
            913018218.
        6) Correo electrónico:
            vsantos@dgt.es.
        7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
            www.contrataciondel estado.es.
        8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
            hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.

    d) Número de expediente:
        0100DGT18241.

2. Objeto del contrato:

    a) Tipo:
        Obras.
    b) Descripción:
        Obra de entreplanta para vestuarios y reforma de los existentes del Sector, Subsector y Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Montequintos (Sevilla).
    e) Plazo de ejecución/entrega:
        6 meses.
    i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
        45000000.

3. Tramitación y procedimiento:

    a) Tramitación:
        Ordinaria.
    b) Procedimiento:
        Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:

    a)
        Importe neto: 350.264,39 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 413.311,98 euros.

5. Garantías exigidas.
    Definitiva (%): 5.
6. Requisitos específicos del contratista:

    a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
        C8d - Carpintería de madera. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C4d - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C1d - Demoliciones. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C3d - Estructuras metálicas. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C6d - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C9d - Carpintería metálica. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C7d - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C5d - Cantería y marmolería. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C2d - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

    a) Fecha límite de presentación:
        hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.
    b) Modalidad de presentación:
        Manual.
    c) Lugar de presentación:

        1) Dependencia:
            Dirección General de Tráfico. Registro General.
        2) Domicilio:
            Josefa Valcárcel 28.
        3) Localidad y código postal:
            Madrid, 28071.

    e) Admisión de variantes:
        No.

8. Apertura de Ofertas:

    a) Dirección:
        Josefa Valcárcel n.º 28 (Dirección General de Tráfico).
    b) Localidad y código postal:
        Madrid, 28071.
    c) Fecha y hora:
        22 de Diciembre de 2010 a las 10:00.

Madrid, 4 de noviembre de 2010.- Director General.

Obtener la información oficial en formato PDF

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cortometraje sobre Louis Kahn: Biblioteca de la Philips Exeter Academy.


Fragmento del cortometraje de The Third and The Seventh para ilustrar la conferencia "Mundos Digitales" de 2009.
Hecho con 3dsmax, Vray, AE y Premiere.
La banda sonora es el  “Laika’s Theme”,de The Divine Comedy tema principal del álbum “Absent Friends”



 

World Architecture Festival, Barcelona: Premios 2010



Celebrado entre los días 3 y 5 de noviembre, el World Architecture Festival ha destacado los mejores trabajos del año agrupados en diferentes categorías...

Más información

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DISEÑO AMBIENTAL Y CONSTRUCTIVO - MÓDULO II: ARQUITECTURA SOSTENIBLE. DISEÑO DE MEDIDAS PASIVAS

Presentación

'Arquitecutra Sostenible. Diseño de Medidas Pasivas' es el segundo módulo del Programa de Formación en Diseño Ambiental y Constructivo que imparte la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Previamente se impartió el primer módulo sobre 'Gestión del Ruido'.
Este segundo módulo es un curso eminentemente práctico, que se puede cursar independientemente, orientado a la cuantificación de la sostenibilidad, se aplicarán los conocimientos a distintos ejercicios y casos.
Entre los objetivos del curso está el diseño de edificios basado en el aprovechamiento de los recursos naturales que permita reducir el consumo de energía asociado a la consecución del confort térmico y funcional.

Metodología

Se realizarán los siguientes ejercicios:

A lo largo del curso y conforme se vaya explicando la materia, se realizarán diferentes ejercicios de:
  • Cálculo de aprovechamiento de la radiación solar
  • Cálculo de pérdidas térmicas: a través de cerramientos y por infiltraciones de aire
  • Balance térmico
  • Climogramas de confort
  • Cálculos de inercia térmica
  • Cálculos de ventilación natural: en los cerramientos, en los espacios interiores
  • Refrescamiento de la temperatura interior por ventilación
  • Refrescamiento de temperatura de los cerramientos
  • Refrigeración evaporativa
  • Los propuestos por cada profesor
  • Trabajo fin de módulo

El curso tiene una equivalencia de 7 ECTS con 64 horas presenciales.

Al finalizar, los alumnos realizarán un trabajo que consistirá en la realización de un estudio en grupo del diseño de un edificio, incluyendo, estudio de las variables climáticas, climograma de confort medidas pasivas de estrategia de invierno, medidas pasivas de estrategia de verano y la cuantificación de las medidas pasivas. Con una posterior exposición y discusión.
 

Programa

1. Arquitectura sostenible. Conceptos generales. (2 horas)
Dª. Ana Sánchez-Ostiz. Dra. Arquitecta. ETSA Universidad de Navarra
Viernes, 26 de noviembre

2.  Principios físicos de la arquitectura bioclimática (14 horas)
D. Iván Flores. Ingeniero industrial. Especialidad Técnicas Energéticas. UPV
Viernes, 26 de noviembre y 10 de diciembre
  • 2.1.    Transmisión de calor.
  • 2.2.    Propiedades físicas y parámetros característicos de los materiales, componentes y sistemas
  • 2.3.    Transmisión de calor en cerramientos opacos
  • 2.4.    Materiales aislantes
  • 2.5.    Cerramientos semitransparentes
  • 2.6.    Infiltraciones y renovación del aire
  • 2.7.    Solicitaciones térmicas
  • 2.8.    Cálculos en soluciones constructivas no tradicionales
  • 2.9.    Introducción a los programas de simulación
3. Estrategia de verano
D. Javier Neila. Catedrático de la UPM
Jueves 16 y viernes 17 de diciembre
  • 3.1.    Diseño arquitectónico para la estrategia de verano
  • 3.2.    Protección solar en cerramientos opacos
  • 3.3.    Protección solar en cerramientos traslúcidos y de vidrio
  • 3.4.    Ventilación natural
  • 3.5.    Balance térmico en verano
  • 3.6.    Ejemplos prácticos
  • 3.7.    Funcionamiento de los PCM en la estrategia medioambiental
4. Análisis climático previo al diseño del edificio
Dª Helena Granados. Arquitecta. Consultora medioambiental
Jueves 13 de enero
  • 4.1.    Tipos de clima
  • 4.2.    Parámetros climáticos
  • 4.3.    El confort térmico
  • 4.4.    Climogramas de confort térmico
5. Estrategia de invierno
Dª Helena Granados. Arquitecta. Consultora medioambiental
Viernes 14, jueves 21 y viernes 22 de enero
  • 5.1.    Aprovechamiento de la radiación solar
  • 5.2.    Cuantificación del aprovechamiento de la energía solar gratuita
  • 5.3.    Cuantificación de la inercia termica
  • 5.4.    Control de las pérdidas térmicas
  • 5.5.    Balance térmico en invierno
  • 5.6.    Ejemplos prácticos
Más información
 
 

Anuncio de la Sociedad de Gestión de Infraestructuras Sanitarias de Cantabria por el que se convoca la licitación pública del contrato de servicios de redacción del proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras de construcción del centro de salud de Santa Cruz de Bezana.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Sociedad de Gestión de Infraestructuras Sanitarias de Cantabria, S.L.U.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Giscan, S.L.U.
2) Domicilio:
Http://consejeriadeeconomiayhacienda.com/giscan/.
3) Localidad y código postal:
Santander 39009.
4) Teléfono:
942 20 27 69.
5) Telefax:
942 20 26 39.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://consejeriadeeconomiayhacienda.com/giscan/.

d) Número de expediente:

P.A. 2/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras de construcción del centro de salud de Santa Cruz de Bezana.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto sujeto a regulación armonizada.
d) Criterios de adjudicación:
Ver Pliego.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 287.235,59 euros. IVA (%): 18. Importe total: 338.938,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver Pliego.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 de diciembre de 2010 a las 14:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de Giscan.
2) Domicilio:
Federico Vial, 13, segunda planta.
3) Localidad y código postal:
Santander 39009.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Federico Vial, 13, segunda planta.
b) Localidad y código postal:
Santander.
c) Fecha y hora:
20 de diciembre de 2010 a las 9:00.

9. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

Anuncio de licitación 25 de octubre de 2010.
Santander, 25 de octubre de 2010.- El Presidente de Giscan, Luis María Truan Silva.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 13/12/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 20/12/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CANTABRIA
MATERIAS
  • 209 Dirección de obras
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio del Ente Público Euskal Trenbide Sarea por el que se convoca a licitación por el procedimiento abierto para la contratación del servicio de apoyo para la redacción del estudio informativo de la ampliación sur del tranvía de Vitoria-Gasteiz.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ente Público Euskal Trenbide Sarea.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Euskal Trenbide Sarea.
2) Domicilio:
Santiago de Compostela, 12, 5ª planta.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.
4) Teléfono:
946572600
5) Telefax:
946572601
6) Correo electrónico:
ets@ets-rfv.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ets-rfv.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
20 de diciembre de 2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Redacción del estudio informativo de la ampliación sur del tranvía de Vitoria-Gasteiz.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Comunidad Autónoma del País Vasco.
2) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.

e) Plazo de ejecución/entrega:

12 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71311200

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 350.000,00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 413.000,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Lo especificado en el Pliego de Bases de la Licitación.
c) Otros requisitos específicos:
Lo especificado en el Pliego de Bases de la Licitación.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
12:00 horas del 27 de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Euskal Trenbide Sarea.
2) Domicilio:
Santiago de Compostela, 12, 5ª planta.
3) Localidad y código postal:
Bilbao, 48003.
4) Dirección electrónica:
ets@ets-rfv.es.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

3 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Santiago de Compostela, 12, 5ª planta.
b) Localidad y código postal:
Bilbao.
c) Fecha y hora:
Sin determinar.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

2 de noviembre de 2010.
Bilbao, 2 de noviembre de 2010.- Antonio Aiz Salazar, Secretario General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 27/12/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

martes, 9 de noviembre de 2010

BCQ Arquitectes en Olot, polideportivo municipal

Los barceloneses BCQ, David Baena y Toni Casamor, son los autores del nuevo pabellón municipal polideportivo de Olot, en Girona. El proyecto incluye un pabellón de nueva planta y la ampliación de otro ya existente con una pista de patinaje cubierta. Ambos volúmenes están contenidos en grandes cajas de geometría regular y clara, adaptando sus fachadas a las condiciones específicas de cada uno. En el caso de la pista de patinaje se busca su integración con el edificio antiguo, por lo que las fachadas se resuelven con una sencilla chapa metálica de color neutro. El nuevo pabellón envuelve las pistas deportivas mediante una doble fachada que, además de colaborar en el acondicionamiento térmico, hace variar la imagen del edificio. Con una piel interior que reproduce un estampado pixelado de la antigua arboleda situada en el terreno, y otra piel exterior de policarbonato translúcido, la dimensión real del edificio se difumina y su percepción varía según la luz y el ángulo de visión.


Fueron inaugurados el pasado 20 de junio por el President Montilla y el regidor de deportes de Olot.

El nuevo pabellón de deportes de 3 pistas simultáneas es el cuarto pabellón con más superfície de pista de las Comarcas de Girona. Dispone de un tratamiento de absorción de la luz exterior que permite que durante el dia pueda funcionar sin luz artificial. La fachada de planta baja, de vidrio, y el revestimiento de la parte superior de policarbonato, disminuyen el impacto visual del edificio en el entorno de la chopera de la Plaza América.





www.bcq.es
Arquitectura Viva

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo – FAUUSP, João Batista Vilanova Artigas (1969)

Video realizado por el fotógrafo brasileño Pedro Kok


Licitación número 2010/09/0206. Puente sobre el río Clariano en la conexión de las carreteras CV-81 con la CV- 650 (Pont del Pla de Sant Vicent), Ontinyent (Valencia). PIP. [2010/11776]

1. Entidad adjudicadora
a) Organismo: Generalitat Valenciana. Conselleria de Infraestructuras
y Transporte.
Av. Blasco Ibáñez, n. 50
Tel.: 963 866 425.
Fax: 963 867 349.
46010 Valencia.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación
y Expropiaciones.
c) Obtención de documentación e información:
Conselleria de Infraestructuras y Transporte
Alicante: av. Aguilera, 1, 03007. Tel. 965 936 812.
Castellón: av. del Mar, 16, 12003. Tel. 964 358 121.
Valencia: av. Blasco Ibáñez, 50, 46010. Tel. 963 866 425.
Fax: 963 867 349.
Dirección de Internet del perfil del contratante:
, .
Fecha límite de obtención de documentación e información:
10.12.2010.
d) Número de expediente: 2010/09/0206.


2. Objeto del contrato
a) Tipo: obras.
b) Descripción: puente sobre el río Clariano en la conexión de
las carreteras CV-81 con la CV-650 (Pont del Pla de Sant Vicent),
Ontinyent (Valencia). PIP.
c) Lugar de ejecución: Ontinyent (Valencia).
d) Plazo de ejecución: 12 meses.
e) CPV (Referencia de nomenclatura): 45233120-6.

3. Tramitación y procedimiento

a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto y varios criterios de adjudicación.
c) Criterios de adjudicación, en su caso: los que se indican en la
cláusula 5ª del pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Presupuesto base de licitación
Importe neto: 2.070.552,04 euros. IVA (%): 18. Importe total:
2.443.251,41 euros.

5. Garantías exigidas
Provisional: los licitadores quedan dispensados de la prestación de
la garantía provisional de conformidad con el Acuerdo del Consell de
26.03.2010. No obstante, en caso de retirada injustificada de la oferta,
éstos deberán indemnizar a la administración por importe igual al de la
garantía provisional que hubiere correspondido. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista
Clasificación: grupo B, subgrupo 2, categoría e, grupo B, subgrupo
4, categoría e.

7. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación

a) Fecha límite de presentación: 13.12.2010, hasta las 14.00 horas.
b) Lugar de presentación: en los indicados en el punto 1, apartado
c) Obtención de documentación e información.
c) Admisión de variantes, si procede: no se admiten.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su
oferta: seis meses, a contar desde el día siguiente al de la apertura de
las proposiciones económicas.

8. Apertura de ofertas
(sobre 2, documentación técnica; sobre 3, documentación económica):
a) Dirección: av. Blasco Ibáñez, 50.
b) Localidad y código postal: Valencia, 46010.
Apertura del sobre 2.
Fecha y hora: 22.12.2010, a las 12.00 horas.
Apertura del sobre 3.
Fecha y hora: 14.01.2011, a las 12.00 horas.

9. Gastos de publicidad
A cargo de los adjudicatarios.
 

10. Otras informaciones
Este expediente se tramita al amparo del Plan de Inversión Productiva,
según decreto ley 1/2009, de 20 de febrero, del Consell.
Valencia, 29 de octubre de 2010.– El conseller de Infraestructuras
y Transporte: Mario Flores Lanuza.

Obtener la información oficial en formato PDF

XIII Concurso Internacional Arquine Mediapark: Ciudad Juárez

Emplazada en la frontera con los Estados Unidos, la dualidad cultural de Ciudad Juárez constituye un auténtico caso de estudio de ciudad bicéfala, con su contraparte especular, El Paso.
Se trata de un contexto con una fuerte segregación socio-económica de una población mayoritariamente joven, donde el fuerte dinamismo económico, ligado a una gran industria ensambladora, está permeado por la violencia y la inseguridad. Su situación geográfica estratégica le confiere tantas ventajas como obstáculos, siendo una extensa mancha urbana de baja densidad, derivada de un proceso de expansión acelerado y de la ausencia de elementos de centralidad urbana.
El XIII Concurso Arquine convoca a desarrollar ideas para la intervención arquitectónica en una zona emblemática de la ciudad: un Media Park, orientado a la juventud, que contribuya a romper el escenario de violencia y frustración, al detonar el polígono semi abandonado de la Zona PRONAF (Programa Nacional Fronterizo), creado en 1961. Los proyectos deberán generar un ámbito para la convivencia libre y segura, que sea a la vez un espacio de cultura y aprendizaje. Los referentes inmediatos de la convoca-toria podrían ser, en sus respectivos contextos, los parques-biblioteca de Medellín o el Media Lab del M.I.T.
Programa
Mediateca:
- Vestíbulo
- Biblioteca / Videoteca
- Colección
- Salas de lectura
- Centro de navegación
- Oficinas administrativas del Mediapark
- Estacionamiento (existente 600 cajones –ver material complementario-)
MediaLab:
- Aulas de capacitación informative [Software]
- Talleres Medialab [Hardware y Sistemas]
MediaLounge:
- Auditorio (150 personas)
- Sala de exposiciones (como paso obligado de todos los usuarios)
- Cafetería
Parque:
- Foro al aire libre
- Área con sombra
- Skate Park
- Graffiti Park
Los espacios del programa a desarrollar son los mínimos necesarios. Las áreas no descritas
deberán ser desarrolladas por los participantes.
Material a Entregar
1 CD (disco compacto) con:
1.- Dos láminas de tamaño 90 cm(alto) x 60 cm (ancho), que deberán incluir:
- Planta de conjunto escala 1:1000
- Plantas escala 1:200
- Cortes escala 1:200
- Texto descriptivo de no más de 300 palabras.
Las láminas (en el disco compacto) deberán ser entregadas por duplicado, con una resolución de 300 y 100 dpi. Los archivos individuales deberán tener el formato y la extensión .PDF (Acrobat).
El formato de representación de los proyectos en las láminas será de forma vertical. Serán validos los proyectos que utilizen como recurso gráfico el ancho de las dos láminas siempre y cuando sea enviado en dos archivos separados.
2.- Un archivo .doc (Word), incluyendo el formato completado que se proporcionará al confirmar la inscripción.
* No se aceptarán otros formatos ni otras formas de entrega del material (memorias USB, FTP, mail, etc.), únicamente Discos Compactos. No se aceptarán láminas impresas, todo el material recibido será digital.
Fecha y lugar de entrega
Al concluir y confirmar la inscripción se informará sobre el lugar de entrega.
Fecha de entrega: 18 de Febrero de 2011.
Para la recepción de material por mensajería o correo, se aceptarán envíos hasta una semana después de la fecha de entrega (26 de febrero de 2011), siempre y cuando tengan el sello postal indicando su envío no más tarde del 18 de febrero de 2011.
Período de inscripción
Del 11 de octubre 2010 al 15 de febrero 2011
Costos
- Del 11 de octubre al 21 de diciembre 2010:
$ 900 pesos* (México), US $ 90 dólares (Internacional)
* Incluye suscripción anual a la revista en la República Mexicana
- Del 22 de diciembre 2010 al 15 de febrero 2011:
$ 1,200 pesos (México), US $ 120 dólares (Internacional)
La promocion de la suscripción a la revista solo aplica a envios en México.
Inscipción
Registrarse en www.arquine.com, introduciendo los datos requeridos, con una dirección de correo electrónico donde Arquine pueda confirmar la inscripción no bien se haya comprobado el pago correspondiente.
Forma de pago
Depósito referenciado (sólo en la República Mexicana): pagando en cualquier sucursal bancaria del país, con el código de referencia otorgado por el sistema.
Tarjeta de crédito via Paypal: introduciendo los datos de cualquier tarjeta de crédito VISA o Mastercard. Alrealizar el registro en la página del concurso, se indicarán los pasos a seguir y se direccionará a paypal, donde se podrá hacer el pago electronico.
IMPORTANTE
- En envíos por mensajería desde México y desde el extranjero: la fecha limite válida será la del sello postal (18 de febrero). Los envíos no deberán llegar después del 24 de febrero del 2011
- En ningún caso se devolverán los trabajos presentados
- Los trabajos deberán llegar a la dirección que se les proporcionará una vez inscritos.
Cualquier paquete que llegue a la oficina de correos no sera aceptado y ARQUINE no se hará cargo de costos de envío o impuestos de aduana.
- Para evitar que un envío sea retenido en aduana, se deberán seguir las siguientes indicaciones:
1. Colocar de manera visible sobre el paquete la nota “Muestra sin fines comerciales”.
2. Evitar declarar un valor al envío.
3. Pedir información completa sobre los impuestos aduanales a la empresa de mensajería.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Sólo se responderán preguntas por correo electrónico enviadas a: concurso@arquine.com del 22 de noviembre al 10 de diciembre de 2010.
El asunto del correo deberá identificarse como “DUDAS CONCURSO”, de lo contrario el correo será considerado como SPAM.
Las respuestas a “preguntas frecuentes” (FAQ) se publicarán en www.arquine.com a partir del 18 de octubre de 2010.

Resultados

El jurado se reunirá en la ciudad de México durante el XI Congreso Internacional Arquine (7,8 y 9 de marzo 2011), cuando se realizará la premiación y se expondrán los proyectos ganadores, los cuales se publicarán en la página web, redes sociales y en la revista Arquine.