viernes, 10 de septiembre de 2010

Anuncio del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) de licitación del expediente número CONOBR02010002OP de obras de construcción de un edificio y de la urbanización de los espacios exteriores anexos para ubicar la sede del BSC-CNS. Fase 1. Excavación muros de contención y estructura bajo rasante.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Unidad de contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Unidad de contratación.
2) Domicilio:
Edificio Nexus II, 3ª Planta. C/ Jordi Girona 29.
3) Localidad y código postal:
Barcelona, 08034.
4) Teléfono:
93 413 77 16.
5) Telefax:
93 413 77 21.
6) Correo electrónico:
admin@bsc.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.bsc.es.

d) Número de expediente:

CONOBR02010002OP.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Fase 1. Excavación, muros de contención y estructura bajo rasante, para la construcción de un edificio y la urbanización de los espacios exteriores anexos para ubicar la sede del BSC-CNS.
e) Plazo de ejecución/entrega:
El plazo máximo de ejecución es de 7 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.950.000 euros. IVA (%): 18. Importe total: 4.661.000 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 3 % del importe de licitación. Definitiva (%): 5 % del importe de adjudicación.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, Categoría f.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 de octubre de 2010 a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Unidad de contratación,
2) Domicilio:
Edificio Nexus II, 3ª planta. C/ Jordi Girona 29.
3) Localidad y código postal:
Barcelona, 08034.
4) Dirección electrónica:
www.bsc.es.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Edificio Nexus II, 3ª planta. C/ Jordi Girona 29.
b) Localidad y código postal:
Barcelona, 08034.
c) Fecha y hora:
3 de noviembre de 2010 a las 13:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Son a cargo del adjudicatario, máximo 1.500 euros.
Barcelona, 8 de septiembre de 2010.- Jefa de Administración y Finanzas, Mercè Calvet.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 13/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 03/11/2010
PRECIO
  • De 2.404.048,43 a 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de corrección de errores de la Resolución de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de fecha 17 de agosto de 2010, por la que se anuncia la licitación mediante procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación del contrato del proyecto de protecciones acústicas en el tramo Sants-La Roca, de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa.

La Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, (ADIF) informa de la rectificación del anuncio de licitación del contrato arriba indicado publicado en el BOE n.º 201 de fecha 19 de agosto de 2010, Sec. V.A. página 93816,
Donde dice: 5. Garantías exigidas. Provisional (importe) 113.027,12 euros.
Debe decir: 5. Garantías exigidas. Provisional (importe) 133.027,12 euros.
Madrid, 8 de septiembre de 2010.- Directora de Contratación, Administración y Recursos.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 15/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 19/10/2010
PRECIO
  • De 2.404.048,43 a 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
OBSERVACIONES
  • Corrige texto del anuncio núm. 63820 (BOE núm. 201, de 19 de agosto de 2010)
MATERIAS
  • 109 Obras ferroviarias
Obtener la información oficial en formato PDF

Nueva Sede de Gas Natural, Barcelona, Enric Miralles & Benedetta Tagliabue

Nueva Sede de Gas Natural, Barcelona
El nuevo edificio tiene una voluntad muy clara de ser compatible con su entorno urbano:
  • La pequeña escala del barrio de la Barceloneta… las viviendas cercanas y el parque… los nuevos edificios altos de Barcelona
  • Tiene la verticalidad de una torre de oficinas, y la fragmentación de una serie de construcciones de distintas escalas que al final forman un volumen unitario…
  • Da lugar a un gran voladizo, formando una gran puerta que permite abrirse al barrio de la Barceloneta…
  • Forma un espacio público singular que baja la construcción hasta el suelo, hasta formar un paisaje urbano de diferentes dimensiones…
  • El tratamiento de las fachadas sigue un criterio parecido…
    Una serie de grandes ventanas le dan interés desde una visión cercana…mientras que un tratamiento volumétrico indiferenciado que protege el edificio del sol y del ruido muestra unos volumenes abstractos que se confunden con las otras construcciones a lo largo del cinturón.
Los principales usos de la nueva Torre del Gas son:
  • Formar tres plantas de aparcamiento
  • 20 plantas para uso de oficinas
  • Auditorium de 150 plazas en el sótano primero.
  • Destinar un espacio expositivo de la compañía en la planta y altillo de la torre.
  • Urbanización planta baja con posibilidad de uso público

Nueva Sede de Gas Natural, Barcelona - octubre 1999 - 2006
Cliente
Torre Marenostrum S.L.
(Sociedad participada al 50% por Gas Natural e Inmobiliaria Colonial)
Arquitectos

Enric Miralles Benedetta Tagliabue
Miralles Tagliabue - EMBT
Competición

Project Team
Elena Rocchi
Colaboradores
Xavier Rodriguez, Tomoko Sakamoto, Javier Garcia German, Daniel Roselló, Marc de Rooij, Umberto Viotto, Torsten Skoetz, Sania Belli, Josep Mias, Marta Cases, Ezequiel Cattaneo
Maqueta

Fabian Asunción, Leonardo Giovannozzi, Francesco Matucci, Rafael de Montard, Sonia Henriques, Jan Löcke, Cristiane Stauss, Barbara Oelbrandt, Mette Olsen, Jad Salhab, Akira Kita, Annie Marcela Henao

Proyecto Básico

Director de Proyecto
Elena Rocchi, Lluís Cantallops
Equipo de proyecto
Roberto Sforza, Andrea Landell de Moura, Lluis Corbella
Colaboradores
Leonardo Giovannozzi, Fabrizio Massoni, Umberto Viotto, Mònica Batalla
Maqueta
Fabian Asunción, Rafael de Montard
Estructura
Julio Martinez Calzón, MC2 Estudio de Ingenieria, Madrid
Instalaciones
PGI Grup
Aparejadores

CIC. M.Roig i Assoc. S.L

Proyecto Ejecutivo

Dirección de obra
Josep Ustrell
Equipo de Proyecto
Lluis Corbella, Andrea Landell de Moura, Roberto Sforza, Montse Galindo, Eugenio Cirulli, Marco Dario Chirdel
Colaboradores
Laura Valentini, Massimo Chizzola, Santiago Crespi. Miguel del Olmo, Elena Nedelcu, Nagy Péter Sándor, Christian Kreifelts, Davin Robinson, Celine Carbes, Paulo Carneiro, Adriana Ciocoletto Liliana Sousa, Bernardo Figueirinhas, Katrin Wittman, Fabio Sgroi, Alexandra Spiegel, Federica Gozzi
Maqueta
Christian Molina, Stefan Geenen, Maria Pierres, Felipe Bernal, Abelardo Gómez, Daniel Erfeld, Jordi Rollan, Miguel Sánchez, Ana Stoppani, Dirk Mayer, Nuno Rodríguez, Gabriele Rotelli, Rocco Tenca

Bosque urbano y multicolor de ParedesPino en Córdoba

Muy próximo a la estación del AVE, y bajo el nombre de Centro Abierto de Actividades Ciudadanas, el estudio madrileño ParedesPino —Fernando García Pino y Manuel García de Paredes— ha convertido un amplio vacío urbano en un espacio público multifuncional protegido por un bosque de parasoles circulares que varían en diámetro, altura y color. Estos elementos prefabricados también aportan luz artificial de noche e incorporan un sistema de drenaje del agua en su interior. El proyecto resultó ganador en un concurso de ideas celebrado en 2004.

La solución construida permite una gran variedad de usos, entre ellos el de mercado temporal, al conformar un espacio al aire libre protegido de la lluvia y del intenso sol de Córdoba.




www.paredespino.com
www.lopezconde.com
(Arquitectura Viva)

DJ Arquitectura, piscina en la costa granadina

Concebida con la idea de conciliar la actividad pública del baño con lo urbano dentro de una atmósfera de naturaleza lúdica, la piscina municipal de la localidad de Lobres, en Salobreña, construida por el equipo granadino DJ Arquitectura, está situada en un valle artificial que aprovecha el desnivel del terreno, albergando bajo los planos inclinados que simulan laderas las áreas de servicio y vestuarios.

La altura de las laderas permite la cubrición del espacio abierto con una estructura ligera de cable tensado y material textil, semejante a la de los cultivos bajo plásticos de la zona, que haga posible prolongar su uso durante todo el año.

En los vestuarios, unos lucernarios a modo de burbujas que se abren paso en las laderas, conducen la luz hacia el interior, donde el techo de hormigón se oscurece favoreciendo el brillo de las gotas de vapor de las duchas. El acabado exterior de las lomas es de césped artificial bordado con vegetación tropical de fácil mantenimiento en la zona.


www.djarquitectura.com
www.jesusgranada.com


Enrique Krahe en Zafra, el teatro en la calle

En un entorno de callejuelas y pequeñas plazas, rodeado por un caserío irregular, el teatro municipal de Zafra, al sur de Badajoz, está inmerso en el espacio intermedio donde la trama del centro histórico confluye con las nuevas áreas de expansión. El proyecto, del madrileño Enrique Krahe, evoca la concatenación de plazas a través de pasos angostos, y opta por la disolución del programa creando una ‘envolvente’ de dos alturas que absorbe la geometría de los solares colindantes, y sobre la que emerge el volumen principal del teatro. Buscando la necesaria versatilidad del edificio, el fondo de la caja del escenario es practicable, lo que permite ofrecer también espectáculos al aire libre. Una serie de gestos lúdicos invitan a participar al espectador: perforaciones en el muro para mirar furtivamente, máscaras en los espejos de los aseos, o las butacas de colores de la sala conformando un gran ojo.





www.enriquekrahe.com
www.imagensubliminal.com

Biblioteca Luis Martín-Santos. Vallecas (Madrid)

Conjeturas
La biblioteca se plantea como metáfora literal de los libros. Unas portadas que te atraen sin dejar vislumbrar más que retazos de la historia que encierran. Historias todas ellas nacidas desde la imaginación.
Así se intenta construir la biblioteca, como una portada enigmática, con una volumetría contundente que haga de lo construido un objeto, pocos grandes elementos. Una portada atrayente, enigmática, que tras ser traspasada nos descubre una historia llena de matices, con caminos no escritos por descubrir.
Insercion Urbana
El proyecto parte de la necesidad de adecuarse a una parcela en la que se encontraba una edificación previa degradada por el abandono. La manzana acogerá, manteniendo los límites de lo existente, un centro Cultural en su lado Norte y la Biblioteca en su lado sur.
La biblioteca se abre a un bulevar peatonal, insertándose en el límite de una zona de construcciones de bloque abierto de 7 u 8 alturas. La pieza busca su identidad en la materialización constructiva, renunciando a criterios de composición.
Por otro lado, en el acercamiento al edificio, éste se despoja de la rotundidad aparente para abrirse a las circulaciones posibles. De este modo, atendiendo a los desniveles de los viales posibilita tres entradas, una más privada, para grupos, en la planta inferior con acceso directo a la Biblioteca infantil, y dos en las restantes fachadas que comunican con la planta de acceso. La primera de éstas, abierta al bulevar, se significa como una grieta en la edificación desde la que se percibe el funcionamiento de la biblioteca. En esta fachada el volumen hermético superior avanza y genera un ámbito a cubierto que junto con la escalinata de acceso se configuran como un espacio de dialogo interior-exterior. La segunda, más oculta, facilita el acceso a personas con minusvalía así como se relaciona con el acceso al centro cultural contiguo.
Desarrollo Del Programa
El edificio se concibe como un sólido denso, compacto y hermético, horadado por 6 patios circulares que atrapan la luz y generan zonas de lectura abiertas al cielo.
El programa dentro de este sólido se desarrolla en cuatro niveles con usos claramente diferenciados en las distintas plantas, produciéndose no obstante una intensa relación visual entre ellas a través de las secciones.
Los usos definidos en programa son claros: el vestíbulo / sala de exposiciones, y las salas (infantil – juvenil, publicaciones periódicas, sala general y zonas de reunión) Mientras que el vestíbulo se configura como espacio público y abierto, las salas se vuelven introvertidas buscando la luz controlada para su correcto funcionamiento, pero eludiendo las vistas del exterior.
El vestíbulo, concebido como ámbito de relación y control del edificio, se ubica en el vértice de los dos caminos que conducen a las entradas principales. Vinculado espacialmente con la sala infantil y comunicado directamente con la sala de publicaciones periódicas, el vestíbulo se entiende como un espacio disperso, colgado de la doble altura de la sala infantil y abierto al exterior, en el que se entiende de forma clara el funcionamiento del edificio.
La sala de publicaciones periódicas se ubica en la planta de acceso, comunicada directamente con el vestíbulo y abierta a la calle mediante un ventanal rasgado, se define en torno al único patio accesible en esta planta, patio de lectura y espacio de relación visual con la sala general.
La sala para la Biblioteca Infantil / Juvenil se encuentra en la planta inferior, ocupando la zona no enterrada de la edificación, quedando la parte sin luz para ubicar archivos e instalaciones. La sala es un espacio abierto, en doble altura, cerrada en la parte baja donde se desarrolla la biblioteca, y abierta al exterior en la parte alta para la correcta iluminación. En esta sala los patios del mostrador y el Cuentacuentos generan un deambular libre y divertido por la sala, bañados por la grieta de iluminación superior.
Desde el vestíbulo de planta de acceso el tránsito por la escalera, claramente visible, nos lleva a la sala general, parte principal del programa de la biblioteca y donde se acumula el grueso de los fondos de la misma. De nuevo, igual que la sala infantil, se configura como un espacio introvertido, cerrado en si mismo. Sorprendentemente, frente a la imagen hermética exterior, la sala es un espacio luminoso, bañado por una suave luz tamizada, que penetra a través de los patios. Los patios son elementos transparentes y reflectantes a la vez, que generan un recorrido aleatorio, un deambular por la sala sin direccionalidad clara, cautivado por la tranquilidad existente.
Por último las zonas de reuniones se cuelgan sobre la sala general, permitiendo divisar desde otra perspectiva el deambular de la gente, percibiendo desde esa posición dominante el uso real de la sala general.
Construcción
Construcción en este caso no es solo una elección de unos pocos materiales, sino la definición de la colocación y remates de los mismos de cara a la transmisión de una idea apoyándose en la materialidad de los mismos.
De este modo la estructura, metálica, se convierte en un entramado no sólo portante sino definitorio y cualificador de los espacios. Sobre un zócalo de hormigón que preserve de la humedad los fondos se apoya una estructura ligera que se manifiesta en todos los espacios. En planta baja los pilares y la cercha sobre la sala infantil se inclinan reafirmando el carácter dinámico de la planta y su función de cosido entre las salas ocultas arriba y abajo, permitiendo la iluminación y la visión a su través.
En planta alta la estructura se centra en un perímetro opaco y en los propios patios, pasando a ser nuevamente un elemento configurador del espacio. Los patios se convierten en un entrelazado estructural forrado de vidrio que ilumina y desahoga visualmente la sala.
El resto de la solución constructiva se realiza con sistemas sencillos, o mejor dicho simplificados. La fachada ventilada se resuelve con una chapa de gran onda continua, sin apenas interrupciones, y sin remates que enfaticen la presencia del objeto con su sistema de ejecución. Los vidrios serán siempre vidrios sin carpinterías, de suelo a techo o bien adheridos con silicona estructural, intentando que los juegos de reflejos no se interrumpan nada más que por la ineludible necesidad de partir para colocar. Los suelos serán igualmente continuos, de distintos colores que diferencien las salas y adquieran tonos variados por el reflejo de la luz sobre ellos. El resto blanco, neutro, dejando a los demás que hablen.

Proyecto: Biblioteca Pública Luis Martín-Santos
Situación: Enrique García Álvarez S/N Villa De Vallecas 28031 Madrid
Fecha Terminación: Junio 2008
Arquitectos: Ibán Carpintero López / Mario Sanjuán Calle / Ángel Sevillano Martín
Colaboradores: Jg Ingenieros (Instalaciones), Nb 35 (Estructuras) - José María Tabuyo, Rubén Armas Mariscal
Aparejadores: Alberto Palencia, Jose Antonio Alonso
Promotor: Consejería De Cultura Y Deporte - Comunidad De Madrid
Empresa Constructora: Pecsa Sa
Superficie Construida:  3691.42 M2

imágenes: Ibán Carpintero López

LosdelDesierto

Desde 2006 y emplazados en Almería, Eva Luque y Alejandro Pascual operan con el seudónimo de ‘LosdelDesierto’: los que han elegido situarse en ‘tierra de nadie’, tomando la idea del desierto como una “des-ubicación” en la que el propio hecho de “no lugar es pre-disposición”. Tras esta formulación se articula la determinación para construir la búsqueda de una manera propia de entender qué significa ser arquitecto y hacer arquitectura. De alguna manera, las connotaciones de la crudeza y aridez de lo desértico subyacen en la formulación de lo que consideran su actitud, que definen a fondo a través de la noción de ‘arquitecto Hard-core’, marcando un énfasis en el deseo de independencia y libertad que surge del hecho de situarse en la distancia y de la necesidad de concentrarse en desarrollar un conocimiento que les capacite para saber cómo y cuándo utilizar los diferentes recursos instrumentales que van poniéndose a su disposición – un factor que toman del ‘bricoleur’ descrito por Levi-Strauss en El Pensamiento Salvaje- .
Luque y Pascual, que recientemente han recibido el galardón Arquitectura Plus al Estudio Joven de Arquitectura Más Prometedor, reivindican esta situación y actitud como formas de poder ‘liberarse de criterios asumidos, y no desfallecer ante los ritmos rimbombantes que azotan a la arquitectura’. Su predisposición parte del rechazo a todo ‘arquetipo supuestamente bello’ y en el que se presta atención a todo artefacto tecnológico que actúe como ‘colonizador de territorio’, el arquitecto se transforma en un ‘parásito’ que ‘capta e interpreta el entorno (no-lugar) para generar un nuevo paisaje’, un planteamiento que queda bien ejemplificado en su Pabellón en Garrucha, con el que se analizan cómo el ideal moderno de espacio homogéneo, fluido y transparente puede ser desarrollado a partir del modelo de los sencillos y característicos invernaderos del campo almeriense, garantizando además unas condiciones elevadas de ahorro energético.
“No descansar, ni limitarse a realizar las cosas pre-supuestamente consignadas a la labor de arquitecto” afirman en su ‘Manual del Arquitecto Hard-core’, un ideario de acción – manifiesto en el que se hace patente su reconocimiento y reivindicación de un nuevo statu quo en la arquitectura, en el que el principal sujeto a transformarse debe ser el arquitecto: su posición ante la realidad y el modo en que debe estar atento a la configuración y dinámicas de sus procesos mentales (quizás también instintivos) ante ella, capaz de saber adaptar e integrar medios y formatos procedentes de otros territorios y que son constituyentes para la comprensión de este presente (visualización de datos, programación, mercado industrial, sistema mediático…).
La actitud hard-Core argumentada Luque y Pascual no alude a una dureza estética ni a una radicalidad agresiva sino de preservar con intransigencia el más puro sentido ético del hacer arquitectónico, asumiendo una actitud contemporánea que propone una posibilidad de acción para la arquitectura, entendida como cercanía y servicio. Esto se constata en edificios como su guardería en Vélez Rubio, concebida como una ‘casa grande’ para los pequeños, dotada de multitud de colores y formas; o su centro de salud en esa misma localidad, un esfuerzo por dotar de identidad a un edificio con esta función, reconfigurando la estrategia habitual de suma de piezas con que éstos son planteados para generar un sistema flexible, que se solidifica en un cuerpo compacto amorfo, planteando un exterior de apariencia confusa pero en la que vibran cromatismos y conceptos relativos a la sensorialidad del lugar.
LosdelDesierto reivindican un arquitecto capaz de hacer rendir los medios desde la máxima eficacia, el mínimo coste y el máximo resultado, concentrado en construir un edificio específicamente hecho para su uso inmediatamente determinado, consciente de que un proyecto y un edificio son una situación virtual, un ‘estado temporal en el espacio’, una condición que despoja al edificio de la dimensión objetual a la que se le ha estado otorgando preeminencia durante el tiempo reciente, para dotarlo de una dimensión que más tiene que ver con la dimensión mutante y de incertidumbre del tiempo en que actualmente vivimos.


Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste
Publicado en suplemento 'Cultura/s', La Vanguardia, Barcelona - Número 428

jueves, 9 de septiembre de 2010

Anuncio del Ayuntamiento de Ontinyent para la licitación del servicio de redacción del documento de modificación del Plan General SD 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Ontinyent.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Negociado de Contrataciones y Patrimonio.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Negociado de Contrataciones y Patrimonio.
2) Domicilio:
Plaza Mayor, 1.
3) Localidad y código postal:
Ontinyent, 46870.
4) Teléfono:
962918219
5) Telefax:
962918202
6) Correo electrónico:
onticontractacio@cv.gva.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ontinyent.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
25 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:

C171/2009.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios de redacción del documento de modificación del Plan General SD 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Plaza Mayor, 1.
2) Localidad y código postal:
Ontinyent, 46870.

e) Plazo de ejecución/entrega:

12 meses.

f) Admisión de prórroga:

Sí.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71310000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Armonizado y abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 200000.00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 236000.00 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 0 euros. Definitiva (%): 5 del importe de la adjudicación sin IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Sí.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
25 de octubre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Negociado de Contrataciones y Patrimonio.
2) Domicilio:
Plaza Mayor, 1.
3) Localidad y código postal:
Ontinyent, 46870.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza Mayor, 1.
b) Localidad y código postal:
Ontinyent, 46870.
c) Fecha y hora:
2 de noviembre de 2010, a las 12 horas.

9. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

31 de agosto de 2010.
Ontinyent, 31 de agosto de 2010.- La Alcaldesa accidental.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 25/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 02/11/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • COMUNIDAD VALENCIANA
MATERIAS
  • 205 Cartografía y topografía
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Resolución de 31 de agosto de 2010, de la Secretaría General de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, por la que se anuncia la licitación de la obra de construcción de un centro de educación secundaria en Milladoiro-Ames (A Coruña), por procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada (expediente ED-39/10-O).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Subdirección General de Construcciones y Equipamiento. Servicio de Contratación y Equipamiento.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Consejería de Educación y Ordenación Universitaria.
2) Domicilio:
Edificio administrativo de San Caetano, s/n.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela. 15781.
4) Teléfono:
981 54 44 53.
5) Telefax:
881 999 149.
6) Correo electrónico:
mmartinezi@edu.xunta.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.contratosdegalicia.es/resultado.jsp?N=14979.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
27 de septiembre de 2010, a las 14:00 horas.

d) Número de expediente:

ED-39/10-O.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Obra de construcción de un centro de educación secundaria en Milladoiro-Ames (A Coruña).
e) Plazo de ejecución/entrega:
18 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuran en el punto 6 del pliego de cláusulas administrativas particulares.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.511.025,28 euros. IVA (%): 18 %. Importe total: 6.503.009,83 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 0 euros. Definitiva (%): 5% del importe base de licitación, excluido el IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C. Categoría: F.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver apartado 5.3 del pliego de cláusulas administrativas particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
27 de septiembre de 2010, a las 14:00 horas.
b) Modalidad de presentación:
La señalada en el punto 5 del pliego de cláusulas administrativas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Xunta de Galicia o por correo. Cuando la proposición se envíe por correo, el licitador deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciarle al órgano de contratación la remisión de la mencionada oferta mediante telegrama o fax (881 99 91 49) en el mismo día.
2) Domicilio:
Edificio administrativo de San Caetano, s/n.
3) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela, 15781.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. Edificio administrativo San Caetano, s/n.
b) Localidad y código postal:
Santiago de Compostela, 15781.
c) Fecha y hora:
8 de octubre de 2010, a las 10:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

31 de agosto de 2010.
Santiago de Compostela, 31 de agosto de 2010.- El Secretario General de la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Oitavén Barcala.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 27/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 08/10/2010
PRECIO
  • Más de 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • GALICIA
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
Obtener la información oficial en formato PDF

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo por la que se anuncia la licitación por el sistema de procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación, para la contratación de las obras del "Proyecto de corrección de filtraciones del canal de la margen derecha de la zona regable de Rosarito, Términos Municipales de Collado de la Vera y otros (Cáceres)".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Confederación Hidrográfica del Tajo.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Confederación Hidrográfica del Tajo (Para la obtención de documentación ver punto 11).
2) Domicilio:
Avenida de Portugal nº 81. Segunda Planta, despacho 212.
3) Localidad y código postal:
28071 Madrid.
4) Teléfono:
91.535.05.00.
5) Telefax:
91.470.03.04.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.chtajo.es/licitaciones.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
7 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:

10DT0163/NO.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Administrativo de obras.
b) Descripción:
El proyecto consiste en la rehabilitación del revestimiento en algunos tramos del canal de la margen derecha en una superficie total de 32.617 m2 con mortero de 450 kilogramos de cemento y 5 centímetros de espesor armado con tela metálica de 2 milímetros de diámetro. Se procederá a reforzar la solera con una capa de hormigón de HM-20 de 15 centímetros de espesor.
e) Plazo de ejecución/entrega:
Seis (6) meses.
f) Admisión de prórroga:
No procede.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios de adjudicación.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 365.807,83 euros. euros. IVA (%): 18. Importe total: 431.653,24 euros. euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 10.974,23 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, Subgrupo 7, Categoría d).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
7 de octubre de 2010, hasta las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Confederación Hidrográfica del Tajo. Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Avenida de Portugal, n.º 81. Segunda Planta. Despacho 212.
3) Localidad y código postal:
28071 Madrid.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres meses a partir de la fecha fijada para la recepción de ofertas.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Avenida de Portugal n.º 81. Sala de Reuniones. Planta quinta.
b) Localidad y código postal:
28071 Madrid.
c) Fecha y hora:
1.ª Apertura Pública del sobre técnico: 26 de octubre de 2010 a las 12:00 horas. 2.ª Apertura Pública de la propuesta económica: 9 de diciembre de 2010, a las 12:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario, siendo su importe aproximado de 2.141,05 euros.

11. Otras informaciones:

Para la obtención de la documentación dirigirse a la casa de fotocopias sita en la Calle Ríos Rosas número 44 de Madrid. Teléfono: 91.554.54.64. Fax: 91.535.44.44, previo pago del importe correspondiente. La mesa de contratación examinará la documentación presentada y publicará el resultado de la calificación a partir del 20 de octubre de 2010, en el tablón de anuncios de la segunda planta de la sede del Organismo, a fin de que se indique, los defectos observados. Dicha publicación tendrá carácter de notificación a los efectos oportunos.
Modalidad de financiación: con cargo a los fondos propios del Organismo.
Documentación a presentar: la establecida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Dicha documentación se presentará en tres sobres, como se especifica en el apartado 2.5. del mismo, estableciéndose dos fases de valoración sucesivas (técnica y económica) sin umbrales mínimos. En caso de licitar a varios expedientes cuya fecha de presentación y apertura de las proposiciones sean coincidentes, los interesados incluirán en el sobre de documentación administrativa del expediente cuya clave sea más baja, toda la documentación requerida y, en el resto de los sobres de documentación administrativa, deberán incluir, necesariamente, la garantía provisional, la clasificación o, en su caso, la solvencia económica y técnica, la declaración de no pertenencia a un grupo de empresas o, por el contrario, declaración de grupo en donde se relacionen las otras empresas de grupo que han presentado proposiciones; en caso de unión temporal de empresas, compromiso de agrupación de las mismas, así como documento en el que se comunique en qué expediente está el resto de la documentación.
Madrid, 6 de septiembre de 2010.- La Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo, por delegación de firma (Resolución de 16/02/2010), el Secretario General, Juan Sanabria Pérez.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 07/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 09/12/2010
PRECIO
  • De 360.607,27 a 841.416,95 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • EXTREMADURA
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 110 Obras hidráulicas
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de licitación de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Objeto: Obras del proyecto de reconstrucción del Azud de la Marquesa, T.M. Cullera (Valencia). Este proyecto va a ser cofinanciado por el fondo FEDER 2007-2013. Expediente: FP.257.239/2111.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
2) Domicilio:
Avenida Blasco Ibáñez, 48.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46010.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta las 14:00 horas del 22 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:

FP.257.239/2111.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras del proyecto de reconstrucción del Azud de la Marquesa, T.M. Cullera (Valencia). Este proyecto va a ser cofinanciado por el fondo FEDER 2007-2013.
e) Plazo de ejecución/entrega:
24 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45247200.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Según lo indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares (0).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 8.834.394,56 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 10.424.585,58 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 265.031,84 euros. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
K6d, Jardinería y plantaciones (desde 360.000 euros hasta 840.000 euros), E2f, Presas (a partir de 2.400.000 euros).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Solvencia económica y financiera: Según lo indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Solvencia técnica y profesional: Según lo indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del 22 de octubre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
2) Domicilio:
Avenida Blasco Ibáñez, 48.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46010.

e) Admisión de variantes:

No.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Avenida Blasco Ibáñez, 48 (Confederación Hidrográfica del Júcar).
b) Localidad y código postal:
Valencia, 46010.
c) Fecha y hora:
22 de noviembre de 2010, a las 9:00.

9. Gastos de publicidad:

2.000,00 euros.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

7 de septiembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Fondo FEDER 2007-2013.
Valencia, 7 de septiembre de 2010.- El Secretario General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 22/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 22/11/2010
PRECIO
  • Más de 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • COMUNIDAD VALENCIANA
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 110 Obras hidráulicas
  • 116 Urbanismo
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de licitación de: Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Objeto: Ejecución de las obras del proyecto de restauración y acondicionamiento medioambiental del río Valdemembra a su paso por Villanueva de la Jara (Cuenca). Fase II. Expediente: FP.816.001/2111.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
2) Domicilio:
Av. Blasco Ibáñez, 48.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46010.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 14:00 horas del 22 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:

FP.816.001/2111.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras del proyecto de restauración y acondicionamiento medioambiental del río Valdemembra a su paso por Villanueva de la Jara (Cuenca). Fase II.
e) Plazo de ejecución/entrega:
9 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
71318000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Según lo indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares (0).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.465.299,64 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 1.729.053,57 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 43.958,99 euros. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
E5d - Defensas de márgenes y encauzamientos. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Solvencia económica y financiera: Según lo indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Solvencia técnica y profesional: Según lo indicado en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 14:00 horas del 22 de octubre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
2) Domicilio:
Av. Blasco Ibáñez, 48.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46010.

e) Admisión de variantes:

No.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Av. Blasco Ibáñez, 48 (Confederación Hidrográfica del Júcar).
b) Localidad y código postal:
Valencia, 46010.
c) Fecha y hora:
22 de noviembre de 2010, a las 09:00.

9. Gastos de publicidad:

2.000,00 euros.
Valencia, 7 de septiembre de 2010.- Secretario General.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 22/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 22/11/2010
PRECIO
  • De 841.416,96 a 2.404.048,42 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CASTILLA-LA MANCHA
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 106 Medio ambiente
Obtener la información oficial en formato PDF

Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal por la que se anuncia licitación de una obra de construcción de un edificio.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Servicio Público de Empleo Estatal.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Subdirección General de Gestión Financiera.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicios Centrales del Servicio Público de Empleo Estatal.
2) Domicilio:
C/ Condesa de Venadito, 9.
3) Localidad y código postal:
28027 - Madrid.
4) Teléfono:
91 585 95 60.
5) Telefax:
91 377 58 81.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.sepe.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Durante el plazo de presentación de proposiciones.

d) Número de expediente:

Procedimiento Abierto n.º 43/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de un edificio para la nueva sede de la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Huelva.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Huelva.

e) Plazo de ejecución/entrega:

18 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45210000-2.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Precio más bajo.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.184.925,60 euros. IVA (%): 18. Importe total: 6.118.212,21 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe del contrato, IVA excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C, Subgrupo: todos y Categoría: F.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Diecisiete treinta horas del día 28 de octubre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de los Servicios Centrales del Servicio Público de Empleo Estatal y demás medios previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992.
2) Domicilio:
C/ Condesa de Venadito, 9.
3) Localidad y código postal:
28027 - Madrid.

e) Admisión de variantes:

No se admiten variantes.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses a contar desde el siguiente al de la fecha de apertura de proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Servicios Centrales del Servicio Público de Empleo Estatal.
b) Localidad y código postal:
28027 - Madrid.
c) Fecha y hora:
17 de noviembre de 2010, a las 10:30 horas.

9. Gastos de publicidad:

A cargo de la empresa adjudicataria.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

8 de septiembre de 2010.
Madrid, 6 de septiembre de 2010.- El Director General del Servicio Público de Empleo Estatalm don Fco. Javier Orduña Bolea.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 28/10/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 17/11/2010
PRECIO
  • Más de 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • ANDALUCÍA
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio del Ayuntamiento de Marbella, por el que se convoca la licitación de la obra del "Pabellón Polideportivo en Bello Horizonte, término municipal Marbella", según Decreto de Alcaldía de fecha 31 de agosto de 2010.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Marbella.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de los Naranjos, s/n.
3) Localidad y código postal:
Marbella, 29601.
4) Teléfono:
952761332
5) Telefax:
952761138
6) Correo electrónico:
contratacion@marbella.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.marbella.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el último día hábil anterior a la fecha límite de presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

OB 133/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Pabellón Polideportivo en Bello Horizonte, término municipal Marbella.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Marbella, 29601.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Urgente.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.205.171,61 euros. IVA (%): 18. Importe total: 1.422.102,50 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 36.155,14 euros. Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, Categoría E.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
13 días naturales desde la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de Entrada del Ayuntamiento de Marbella.
2) Domicilio:
Plaza de los Naranjos, s/n.
3) Localidad y código postal:
Marbella, 29601.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de los Naranjos, s/n.
b) Localidad y código postal:
Marbella.
c) Fecha y hora:
Por determinar.
Marbella, 3 de septiembre de 2010.- Alcaldesa-Presidenta, doña Mª Ángeles Muñoz.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 20/09/2010
PRECIO
  • De 841.416,96 a 2.404.048,42 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • ANDALUCÍA
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de la Dirección de Patrimonio y Contratación por el que se da publicidad a la licitación del contrato que tiene por objeto la demolición del edificio actual y la construcción de un nuevo centro en el Instituto de Enseñanza Secundaria Usandizaga-Peñaflorida de Donostia-San Sebastián.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Viceconsejería de Administración y Servicios del Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz 01010.
4) Teléfono:
945 01 95 72.
5) Telefax:
945 01 90 18 / 945 01 89 50.
6) Correo electrónico:
o-boligana@ej-gv.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.euskadi.net ó www.contratacion.info.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
5 de octubre de 2010.

d) Número de expediente:

C01/005/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Demolición del edificio actual y la construcción de un nuevo centro en el Instituto de Enseñanza Secundaria Usandizaga-Peñaflorida de Donostia-San Sebastián.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No se divide en lotes.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Instituto de Enseñanza Secundaria Usandizaga-Peñaflorida de Donostia-San Sebastián.

e) Plazo de ejecución/entrega:

18 meses a contar desde el día siguiente al de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económicamente más ventajosa con pluralidad de criterios.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 9.232.908,61 euros. IVA (%): 18. Importe total: 10.894.832,16 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 276.987,26 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, excluido el IVA.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C Subgrupo: 1 Categoría : f / Grupo: C Subgrupo: 2 Categoría: f / Grupo: C Subgrupo: 4 Categoría: f / Grupo: C Subgrupo: 6 Categoría: f.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Para el caso de empresas no españolas de Estados Miembros de la Unión Europea: la señalada en el punto 29.1 de la Carátula del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
5 de octubre de 2010, hasta las 10:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
3) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz 01010.

e) Admisión de variantes:

No se admiten.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses, a contar a partir de la apertura de las proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Dirección de Patrimonio y Contratación. c/ Donostia-San Sebastián, 1 Lakua.
b) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz.
c) Fecha y hora:
27 de octubre de 2010, a las 10:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Seran a cargo de la empresa adjudicataria.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de septiembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Apertura ofertas técnicas: Criterios cuya aplicación requiere un juicio de valor: (Sobre C).
Entidad: Comisión Central de Contratación. Dirección de Patrimonio y Contratación. Departamento de Economía y Hacienda.
Domicilio: c/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II (planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco).
Localidad y código postal: Vitoria-Gasteiz - 01010.
Fecha: 20 de octubre de 2010 a las 12:00 horas.
Criterios de valoración: se enuncian a continuación de forma abreviada si bien la redacción completa de los mismos deberá obtenerse en el punto 30.2 de la carátula.
-Oferta Económica: 0-40,puntos.
-Coherencia y racionalidad de precios: 0-20 puntos.
-Plazo de garantía: 0-10 puntos.
-Coherencia plan de obra: 0-30 puntos.
Vitoria-Gasteiz, 3 de septiembre de 2010.- El Director de Patrimonio y Contratación, Ignacio Alday Ruiz.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 05/410/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 27/10/2010
PRECIO
  • Más de 6.010.121,04 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 005 Demolición
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de Modificación del Ayuntamiento de Marbella, por el que se amplia el plazo de presentación de ofertas del anuncio de licitación de la "Redacción del proyecto, construcción y explotación de una Escuela Infantil en el Sector URP-RR-7 BIS, El Pinar II", según Decreto de Alcaldía de fecha 26 de agosto de 2010.

TEXTO

Por Decreto de Alcaldía número 2010D10237 de fecha 26 de agosto de 2010, se aprueba la ampliación del plazo de presentación de ofertas del expediente, publicado en el BOE de 24 de julio de 2010, de concesión de obra pública de la "Redacción del proyecto, construcción y explotación de una Escuela Infantil en el Sector URP-RR-7 BIS, El Pinar II", siendo el nuevo plazo de 30 días, desde la publicación del presente anuncio en el "Boletín Oficial del Estado".
Marbella, 2 de septiembre de 2010.- La Alcaldesa-Presidenta, M.ª Ángeles Muñoz Uriol.

Análisis

TIPO
  • Varios
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 06/10/2010
PRECIO
  • De 841.416,96 a 2.404.048,42 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • ANDALUCÍA
OBSERVACIONES
  • Corrige plazo del anuncio núm. 58701 (BOE núm. 179, de 24 de julio de 2010)
  • Concurso de Obras, Gestión de Servicios Públicos y Consultoría y Asistencia
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
  • 214 Estudios e informes de obras
  • 220 Gestión de inmuebles, instalaciones y actividades
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio del Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet por el que se convoca concurso para la licitación pública del servicio consistente en la redacción de la modificación puntual del planeamiento general vigente, la redacción del plan parcial urbanístico y la redacción del proyecto de reparcelación del ámbito de Can Xesc de Sant Vicenç de Castellet.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet.
2) Domicilio:
Pl. del Ajuntament, 10.
3) Localidad y código postal:
Sant Vicenç de Castellet, 08295.
4) Teléfono:
93 693 06 11.
5) Telefax:
93 693 06 10.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
30.09.2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Concurso abierto.
b) Descripción:
Servicio consistente en la redacción de la modificación puntual del planeamiento general vigente, la redacción del plan parcial urbanístico y la redacción del proyecto de reparcelación del ámbito de Can Xesc de Sant Vicenç de Castellet.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet.
2) Localidad y código postal:
Sant Vicenç de Castellet, 08295.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Concurso abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 233.192,81 euros. IVA (%): 41.974,71. Importe total: 275.167,52 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 1.000 euros. Definitiva (%): 5.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30.09.2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro general del Ajuntament de Sant Vicenç de Castellet.
2) Domicilio:
Pl. del Ajuntament, 10.
3) Localidad y código postal:
Sant Vicenç de Castellet, 082951.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Pl.del Ajuntament, 10.
b) Localidad y código postal:
Sant Vicenç de Castellet.
c) Fecha y hora:
19 de octubre de 2010, a las 12,00 horas.
Sant Vicenç de Castellet, 16 de agosto de 2010.- El Alcalde accidental, don Jaume Masats i Suriñach.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Consultoria y Asistencia
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 30/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 19/10/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • CATALUÑA
MATERIAS
  • 205 Cartografía y topografía
  • 214 Estudios e informes de obras
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de la Dirección de Patrimonio y Contratación por la que se da publicidad al anuncio para la licitación del contrato de obras que tiene por objeto las obras de construcción de la plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Tramo: Urnieta-Hernani.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Comisión Central de Contratación (Dirección de Patrimonio y Contratación). Departamento de Economía y Hacienda.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación (Dirección de Patrimonio y Contratación). Departamento de Economía y Hacienda.
2) Domicilio:
Planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco, c/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II.
3) Localidad y código postal:
01010 - Vitoria-Gasteiz, Álava, España.
4) Teléfono:
945 01 89 27.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion.info.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
29 de septiembre de 2010.

d) Número de expediente:

C01/014/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de construcción de la plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Tramo: Urnieta-Hernani.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Territorio Histórico de Guipúzcoa (Urnieta- Hernani).

e) Plazo de ejecución/entrega:

35 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 122.857.805,32 euros. IVA (%): 22.114.404,96. Importe total: 144.972.210,28 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 2.899.444,21 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: A) Subgrupo: 5 Categoría: F; Grupo: B) Subgrupo: 2 Categoría: F; Grupo: B) Subgrupo: 3 Categoría: F.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30 de septiembre de 2010, hasta las 12:00 h.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación (Dirección de Patrimonio y Contratación). Departamento de Economía y Hacienda.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II (planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco).
3) Localidad y código postal:
01010 - Vitoria-Gasteiz, Álava, España.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II (planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco).
b) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01010.
c) Fecha y hora:
15 de octubre de 2010, 13 horas sobres C; 5 de noviembre de 2010, 13 horas sobres B.

9. Gastos de publicidad:

Serán a cargo del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

30 agosto 2010.

11. Otras informaciones:

Calidad de la proposición (Subcriterios):
-Estudio exhaustivo del proyecto (40,00 puntos)
-Coherencia de la programación de los diversos tajos y tramos de la obra (30,00 puntos)
-Mejoras del programa de aseguramiento de la calidad y vigilancia ambiental (10,00 puntos)
Proposición económica: 20,00 puntos.
Vitoria-Gasteiz, 30 de agosto de 2010.- El Director de Patrimonio y Contratación, Ignacio Mª Alday Ruiz.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 30/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 15/10/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 107 Movimiento de tierras y perforaciones
  • 109 Obras ferroviarias
Obtener la información oficial en formato PDF

Anuncio de la Dirección de Patrimonio y Contratación por la que se da publicidad al anuncio para la licitación del contrato de obras que tiene por objeto las obras de construcción de plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Tramo: Antzuola-Ezkio Itsaso Oeste I.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Comisión Central de Contratación (Dirección de Patrimonio y Contratación). Departamento de Economía y Hacienda.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación (Dirección de Patrimonio y Contratación). Departamento de Economía y Hacienda.
2) Domicilio:
Planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco, c/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II.
3) Localidad y código postal:
01010 - Vitoria-Gasteiz, Álava, España.
4) Teléfono:
945 01 95 72.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contratacion.info.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
29 de septiembre de 2010.

d) Número de expediente:

C01/013/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obras de construcción de plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Tramo: Antzuola-Ezkio Itxaso Oeste I.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Territorio Histórico de Guipúzcoa (Antzuola, Urretxu).

e) Plazo de ejecución/entrega:

65 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 109.240.618,15 euros. IVA (%): 19.663.311,27. Importe total: 128.903.929,42 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 2.578.078,59 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: A) Subgrupo: 5 Categoría: F; Grupo: B) Subgrupo: 3 Categoría: F.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
30 de septiembre de 2010, hasta las 10:00h.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Comisión Central de Contratación (Dirección de Patrimonio y Contratación). Departamento de Economía y Hacienda.
2) Domicilio:
C/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II, (planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco).
3) Localidad y código postal:
01010 - Vitoria-Gasteiz, Álava, España.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C/ Donostia-San Sebastián, 1, Lakua II, (planta baja del Edificio Sede del Gobierno Vasco).
b) Localidad y código postal:
Vitoria-Gasteiz, 01010.
c) Fecha y hora:
15 de octubre de 2010, 11 horas sobres C; 5 de noviembre de 2010, 11 horas sobres B.

9. Gastos de publicidad:

Serán a cargo del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

30 agosto 2010.

11. Otras informaciones:

Calidad de la proposición (Subcriterios):
-Estudio exhaustivo del proyecto (40,00 puntos)
-Coherencia de la programación de los diversos tajos y tramos de la obra (30,00 puntos)
-Mejoras del programa de aseguramiento de la calidad y vigilancia ambiental (10,00 puntos)
Proposición económica: 20,00 puntos.
Vitoria-Gasteiz, 30 de agosto de 2010.- El Director de Patrimonio y Contratación, Ignacio Mª Alday Ruiz.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 30/09/2010
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 15/10/2010
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • PAÍS VASCO
MATERIAS
  • 004 Construcción
  • 107 Movimiento de tierras y perforaciones
  • 109 Obras ferroviarias
Obtener la información oficial en formato PDF