La convocatoria, que integra los salones VETECO,
PIEDRA y CONSTRUTEC, ofrece un marco imprescindible para el encuentro
profesional y una herramienta de apoyo a las estrategias de dinamización
e internacionalización del sector. Un amplio programa de compradores
internacionales incidirán en este objetivo junto a las oportunidades de
negocio que brindará la convergencia de los tres salones.
Un
intenso programa de jornadas técnicas, realizado en colaboración con las
principales asociaciones, aportará valor añadido a esta convocatoria,
que plantea para sus tres salones una gestión personalizada y adaptada a
las necesidades de las empresas
IFEMA presenta la primera edición de la SEMANA INTERNACIONAL DE LA
CONSTRUCCIÓN, que se desarrollará del 8 al 11 de mayo, en Feria de
Madrid, y que estará protagonizada por tres certámenes plenamente
consolidados en el calendario ferial de Madrid: CONSTRUTEC, Salón
Internacional de la Construcción; VETECO, Salón Internacional de la
Ventana y el Cerramiento Acristalado, y PIEDRA, Feria Internacional de
la Piedra Natural.
Madrid, 31 de enero de 2012.- La celebración,
por primera vez en Madrid, de la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA
CONSTRUCCIÓN, constituye una clara apuesta de IFEMA por el sector de la
construcción. Precisamente, el proyecto tiene como objetivo aportar una
plataforma eficaz de promoción y comunicación, que contribuya a la
dinamización de los sectores representados, en un momento especialmente
necesario dado el contexto actual. Para ello se han querido sumar los
activos y capacidad de convocatoria de cada uno de los tres certámenes
para perfilar una herramienta que contribuya a los intereses comerciales
de estas industrias, dando valor añadido tanto a las empresas
participantes como a todos los profesionales del ámbito de la
construcción.
Se trata por tanto de un proyecto común para
reforzar la imagen y objetivos del sector, que cuenta con el respaldado
de un amplio Comité Asesor, integrado por las principales asociaciones y
entidades del sector. No obstante, y con el fin de mantener la
identidad y especificidades de cada uno de los certámenes de la I SEMANA
INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, la Organización cuenta con el apoyo y
asesoramiento de los respectivos Comités Organizadores.
. Las primeras firmas dan su apoyo a la convocatoria La
SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, cuyas previsiones se elevan a
480 empresas participantes y 26.000 metros cuadrados de superficie neta
de exposición, constituirá una importante plataforma sectorial. En este
sentido, a cuatro meses vista de su celebración, algunas de las
principales firmas de cada uno de los tres sectores han confirmado ya su
participación. Es el caso de Jesús Bernardos (Madrid), Arriaga Stone
(Almería), Areniscas Stone (Burgos), Marmolera Vallisoletana, Maquinaria
Canigo (Gerona) y Granilouro (Pontevedra), entre otras participantes en
PIEDRA. En el campo de materiales de la construcción, se cuenta ya con
la presencia de firmas relevantes como Sika (Madrid), Ibermapei y Basf
(ambas de Barcelona), Cementos Portland (Madrid), Puertas San Rafael
(Toledo) y Cerámicas Aparici (Castellón), entre otras presentes en
CONSTRUTEC. Y, del segmento de ventanas, cerramientos y fachadas
ligeras, están compañías del nivel de Aluminios Cortizo (La Coruña),
Kommerling (Madrid), Vekaplast Ibérica (Burgos), Sapa (Barcelona),
Jansen (Madrid), Reynaers Aluminium (Barcelona), Somfy (también de la
Ciudad Condal) y Mecal (Italia), que participan entre otras, en VETECO.
. Un nuevo concepto La
convocatoria nace con la visión no solo de dar coherencia y proyección
común a los tres sectores sino también de contribuir al desarrollo
comercial de cada una de las empresas participantes. Para ello la
Organización está desarrollando toda una batería de herramientas que
favorezcan los objetivos de participación, analizando personalizadamente
prioridades, y generando propuestas que permitan la máxima eficacia y
rentabilidad. En este sentido, y entre otras acciones como la adecuación
del espacio a las necesidades reales, el asesoramiento en la mejor
preparación de la participación, y el dibujo de los perfiles
profesionales de demanda que mejor se adapten a sus objetivos
comerciales, el salón ha activado acciones de apoyo a la participación, y
pondrá en marcha un programa internacional de compradores que permitirá
favorecer el acceso de las empresas a mercados internacionales.
. Apoyo a la participación Entre
las medidas de apoyo a la participación que se han implementado,
orientadas a facilitar que las empresas puedan optar a este encuentro
sectorial precisamente en momentos que requieren de una mayor
visibilidad, se han activado distintas ventajas y facilidades de pago,
como descuentos del 10% por pronto pago ( para aquellos expositores que
confirmen su presencia antes del 28 de febrero de 2012); la reducción
del 5% sobre el valor del suelo canjeable por bonos consumo de servicios
contratados, a través de la Zona de Expositores; la reinversión del 7%
del valor del suelo de cada empresa en estancias de hotel y transporte
para los clientes españoles y extranjeros (independientemente del
programa de compradores invitados del certamen), y el descuento del 15%
en la contratación de servicios en la Zona de Expositores. En
definitiva, se trata de facilitar el que las empresas expositoras
obtengan la mayor rentabilidad de su participación en el salón.
. Compradores internacionales Por
otro lado, la SEMANA INTERNACIONALDE LA CONSTRUCCIÓN tiene como
objetivo también potenciar la internacionalización y el acceso a nuevos
mercados. Así tras un análisis de los mercados de interés para las
empresas españolas, representadas en las tres ferias, se ha previsto la
organización de un programa de Compradores Internacionales invitados por
la Organización, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior
–ICEX- orientado hacia los países del Mediterráneo y Oriente Medio, de
la Europa del Este y de Iberoamérica.
Así mismo, para optimizar
la participación de los distintos invitados en encuentros con empresas
expositoras, cada jornada de la Semana se dedicará a uno de estos
mercados preferenciales para los intereses del sector. Los dos primeros
días de feria se dedicarán a los países del Norte de África – Cuenca
Mediterránea y de Oriente Medio, en concreto, el martes, 8 de mayo, a
Marruecos, Argelia, Túnez y Turquía, y el día 9, a Emiratos Árabes
Unidos, Qatar, Kuwait y Bahrein. El jueves, 10 de mayo, el certamen se
centrará en la Europa del Este (Polonia, Eslovaquia, Croacia, Lituania y
Rumanía). La última jornada –viernes, 11 de mayo- estará dedicada a
Iberoamérica y, en particular, a Brasil, México, Chile, Venezuela y
Panamá.
. Jornadas Técnicas Asimismo, se está trabajando
en la elaboración de un intenso programa de eventos y Jornadas, en el
que se abordarán algunas de las cuestiones que más interesan a esta
industria, como los costes derivados de la rehabilitación energética en
edificios de viviendas –conferencia a cargo de ASPRIMA-; la
rehabilitación en la edificación (Fundación Laboral de la Construcción,
que además presentará la Guía técnica sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción); la competitividad en el
sector de la construcción (Observatorio Industrial del Sector de la
Construcción); el marco normativo, situación actual y retos de la
subcontratación en la construcción (Federación de Gremios de la
Construcción); las repercusiones legales en los accidentes con las
puertas de garaje (FIMPA); el hormigón como solución económica y
sostenible (Plataforma Tecnológica Española del Hormigón), y la
galvanización en caliente, como eficaz solución en tiempos de crisis
(Asociación Técnica Española de Galvanización).
Por su parte, la
Arquitectura ocupará un lugar destacado dentro de esta agenda de
actividades. Es el caso de la exposición que realizará el Consejo
Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, en el stand
“Arquitectura en positivo”, con algunas de las mejores obras de
arquitectos españoles actualmente en construcción. Una iniciativa que
quiere trasladar un mensaje positivo al sector de la edificación en
España. El Grupo Vía organiza la exposición de los “Grandes proyectos de
arquitectura en la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN”, que lleva
la firma de algunos de los arquitectos más relevantes del panorama
actual. Por su parte, Solar Decathlon convoca una jornada sobre “equipos
multidisciplinares de trabajo en arquitectura”, un encuentro bloggers
de Arquitectura, y la Exposición de maquetas Villa Solar. Además, Somfy
España apadrina el espacio conocido como “Casa 10. Uso sencillo de tu
hogar”, que mostrará las múltiples posibilidades que ofrecen los últimos
adelantos tecnológicos, para hacer nuestra vida más cómoda en casa.
Un
aspecto cada vez más valorado por el usuario y que preocupa a los
profesionales es el de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Una
inquietud que está detrás del primer Congreso de Edificios de Consumo
casi Nulo, EECN, organizado por el Grupo Tecma Red y al que se prevé
asista alrededor de medio millar de congresistas. De hecho, el sector de
las ventanas y cerramientos acristalados trabaja con la vista puesta en
el año 2020, fecha a partir de la cual será de obligado cumplimiento en
todo el ámbito de la Unión Europea, la normativa comunitaria que impone
el consumo energético casi cero en cualquier edificio de nueva
construcción.
En el terreno de las fachadas ligeras, conviene
también resaltar la celebración del Congreso FAECF, organizado por la
patronal de este sector, ASEFAVE que, además, convoca sus tradicionales
Premios VETECO ASEFAVE, ya en su décima edición y cuya entrega va
acompañada también de la exposición de los trabajos concursantes.
. Apoyo sectorial Las
principales agrupaciones empresariales de esta industria han prestado
su apoyo a la convocatoria y están volcadas en el diseño de la agenda de
encuentros profesionales. De hecho, tanto en la elaboración del
programa como en los preparativos de la SEMANA, se cuenta con la
colaboración de un Comité Asesor, encabezado por las patronales que
representan a cada uno de los tres sectores implicados: la Confederación
de Asociaciones de Fabricantes de Materiales de Construcción, CEPCO; la
Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas,
ASEFAVE, y la Federación Española de la Piedra Natural, PIEDRA.
El
respaldo del sector a esta nueva convocatoria se hace evidente, además,
con la presencia en ese organismo asesor, de las principales
asociaciones, entidades y colectivos profesionales en este ámbito, fiel
reflejo de esta industria. Así, se cuenta con la participación de la
Confederación Nacional de la Construcción, CNC; la Asociación de
Empresas de la Construcción de Madrid, AECOM; la Asociación de
Promotores Inmobiliarios de Madrid, ASPRIMA; la Fundación Laboral de la
Construcción; los colegios oficiales de arquitectos, aparejadores y
decoradores madrileños; la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital de
España,; la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, y la Federación de
Municipios de Madrid.
Asimismo, está representada la
Administración central al más alto nivel, a través del Ministerio de
Fomento (Secretaría de Estado de Vivienda), el Ministerio de Industria
(Subdirección General de Marcado CEE), el Ministerio de Medio Ambiente, y
el Instituto de Comercio Exterior, ICEX (Dirección General de
Promoción).
Este apoyo sectorial confirma el interés de una
industria que, pese a las dificultades por las que atraviesa, está
volcada en toda acción que impulse la dinamización de su actividad y su
internacionalización, como vía de desarrollo. Precisamente las
exportaciones están siendo el capítulo más positivo de estas industrias,
como en el caso de la piedra natural, cuyas ventas al exterior
crecieron el pasado ejercicio de 2011 (hasta noviembre), un 8,58% en
relación con el mismo periodo de 2010, o en el sector de la ventana, que
incrementaron en un 10,1% -durante el primer semestre del año pasado- ,
así como las exportaciones del sector de materiales de construcción,
que alcanzaron una facturación de 954,8 millones de euros, según datos
de sus respectivas patronales.
La SEMANA INTERNACIONAL DE LA
CONSTRUCCIÓN, que se celebrará del 8 al 11 de mayo, se articulará
espacialmente en los pabellones: 7 (CONSTRUTEC), 4, 6, 8 y 10 (VETECO) y
3 y 5 (PIEDRA). De esta forma, el recinto mantendrá comunicados todos
los pabellones para facilitar el acceso de los visitantes, así como los
dos accesos principales Norte y Sur.