martes, 27 de diciembre de 2011

CONCURSO MULTI-COMFORT HOUSE ISOVER 2012 PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA.


Los estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas, tendrán la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico en uno de los principales eventos de su categoría celebrado a nivel nacional e internacional en una nueva convocatoria del Concurso Isover Multi-Comfort House .
 El proyecto propuesto en esta edición consiste en diseñar un plan de regeneración de un barrio post-industrial, en la zona de Trent Basin, Nottingham, Reino Unido donde los jóvenes arquitectos no sólo deberán plantear los edificios que alojarán a 15 familias, sino que deberán ir más allá creando conexiones con el resto de la ciudad, infraestructuras, zonas de ocio, sociales y de trabajo; asegurando un esquema efectivo de vida y trabajo.

Los edificios proyectados de viviendas y otros usos deberán cumplir los requisitos Multi-Comfort House ISOVER de eficiencia energética, aislamiento acústico y protección pasiva contra incendios, integrando los productos ISOVER convenientes.

La fase nacional tendrá lugar en Madrid, donde se realizará un evento en el que se expondrán los proyectos y los autores tienen la posibilidad de defenderlo frente a un jurado especializado. Los tres ganadores, además de un premio económico, tendrán la posibilidad de viajar a Bratislava, Eslovaquia, para participar en la fase internacional y optar a un premio de 1.500€ para el ganador, 1.000€ para el segundo y 750€ para el tercer puesto.

Entre otras universidades, este año participarán la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Sevilla, Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad de A Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Universidad del Vallés.

Promover el interés por el diseño de edificios de consumo casi nulo


El Concurso Internacional ISOVER Multi-Comfort House quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser "nearly zero energy buildings" a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de ISOVER Multi-Comfort que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.

Toda la información y bases del concurso se encuentra disponible en la sección Multi-Confort House 2012.

Bases del concurso
Fecha de finalización de inscripciones en el concurso: 1 de marzo de 2012.


Building Generator


Que nadie se asuste, no vamos a mostraros ningún generador de edificios reales que hará que vuestro trabajo sea totalmente inútil. Es simplemente una herramienta para generar contexto urbano que puede ser útil para realizar infografías o incluso videojuegos. Se trata de un script para 3D Studio Max y bueno… el resultado no es del todo malo para ser algo automático.


Podéis descargarlo desde esta página.
Fuente: freakARQ

La Comisión Europea lanza el Plan de Acción para la ecoinnovación destinado a ayudar a las empresas a generar un crecimiento verde y ventajas ambientales


El Plan de acción para la Ecoinnovación es uno de los compromisos de la iniciativa emblemática «Unión por la innovación», que se basa en el Plan de Acción de Tecnologías Medioambientales (ETAP) de 2004.
Amplía su objeto de las tecnologías ecológicas al concepto más amplio de innovación ecológica, centrándose en los obstáculos, oportunidades y desafíos específicos relacionados con la consecución de los objetivos medioambientales mediante la innovación. Este Plan incluye actuaciones tanto del lado de la oferta y de la demanda, como en materia de investigación e industria y de instrumentos estratégicos y financieros. El Plan reconoce el papel esencial de la regulación medioambiental como motor de la innovación ecológica y prevé una revisión de la legislación relacionada con el medio ambiente. También hace hincapié en la importancia de la investigación y de la innovación para crear más tecnologías innovadoras y comercializarlas. Asimismo, insiste en el aspecto internacional de la innovación ecológica y en una mejor coordinación de las políticas con los socios internacionales.

Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado que "el reto de la innovación consistirá este siglo en hacer durar más nuestros recursos, haciendo más cosas con menos, y reducir las repercusiones de nuestras actividades. Europa debe liderar esta tarea si queremos ser competitivos en un mundo cuyos recursos son cada vez más limitados. La demanda mundial de tecnologías, productos y servicios medioambientales está creciendo rápidamente, incluso en esta coyuntura difícil, y se trata de un ámbito en el que Europa tiene mucho que ofrecer. Este es un plan de empleo y crecimiento ecológicos».
El Plan de acción agilizará la innovación ecológica en todos los sectores económicos gracias a medidas bien orientadas. Para contribuir a crear una demanda del mercado mayor y más estable en lo referido a la innovación ecológica, se adoptarán medidas relacionadas con los incentivos reglamentarios, la contratación privada y pública y las normas y se prestará apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a fin de mejorar la disposición a invertir y las oportunidades de participación en redes.

Algunos de los elementos fundamentales del nuevo Plan de Acción son los siguientes:
1. Utilización de la política y el Derecho medioambientales para fomentar la ecoinnovación.
2. Apoyo a los proyectos de demostración y a la creación de asociaciones para comercializar tecnologías operativas prometedoras, ambiciosas e inteligentes.
3. Elaboración de nuevas normas para impulsar la ecoinnovación.
4. Movilización de instrumentos financieros y servicios en beneficio de las PYME.
5. Fomento de la cooperación internacional.
6. Apoyo a la creación de nuevas cualificaciones y empleos, así como de programas de formación para ajustarse a las necesidades del mercado laboral.
7. Fomento de la innovación mediante Cooperaciones de Innovación Europea.



 
Próximas etapas

La ejecución del Plan se efectuará mediante la asociación entre las partes interesadas del sector público y privado y la Comisión. El próximo análisis financiero intermedio brindará una buena oportunidad para evaluar la consecución de los objetivos fijados en este Plan de Acción. Los nuevos esfuerzos se centrarán en las actividades de desarrollo y demostración de productos para salvar la brecha entre la tecnología y su asimilación por el mercado.

Por ecoinnovación se entiende cualquier forma de innovación que persiga o tenga como resultado un avance importante y demostrable de cara al objetivo de desarrollo sostenible, gracias a la reducción de las consecuencias negativas en el medio ambiente, a la mejora de adaptación ante las presiones medioambientales o a un aprovechamiento más eficiente y responsable de los recursos naturales.


Premios Delta 2012

 
ADI-FAD, la Asociación de Diseño Industrial del FAD convoca una nueva edición  de los Premios Delta. Estos galardones de alcance internacional, referencia dentro del sector desde su fundación en el año 1961, se celebran habitualmente cada dos años pero este 2012 volverán para sumarse de nuevo al programa del FADfest, la gran fiesta del diseño que tendrá lugar entre  el 26 de junio y el 14 de julio  en FAD. Los productos seleccionados se incorporarán al catálogo de los Premios Delta 2012 y también formarán parte de la exposición “El mejor diseño del Año”, una recopilación de los proyectos finalistas y ganadores de los diversos premios organizados por las asociaciones del FAD.

En esta edición, la primera inscripción será totalmente gratuita para los socios del ADI-FAD!
¡Hazte Socio!

El plazo de presentación de proyectos estará  abierto hasta el 12/03.
Para descargar las bases haz clic aquí


Concurso OPPTA 2011-2012


El Concurso OPPTA 2011-2012 es una convocatoria internacional de ideas, lanzada de forma simultánea en 5 emplazamientos y bajo una temática común, para proponer soluciones a nivel técnico, territorial, infraestructural o arquitectónico.

En esta primera edición, el tema tratado es Intervenciones para la Emergencia, situando el escenario de la convocatoria en el continente Americano, afectado por sucesivas catástrofes,  fenómenos naturales o antrópicos, acontecidos en los últimos dos años y aún pendientes de resolución.

Emplazamientos a concurso y estrategias:

Petrópolis. Estado de Río de Janeiro. Brasil.
CÓMO RE-POBLAR UN TEJIDO INFORMAL Y UN ENTORNO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MUTUA AMENAZA

Puerto Saavedra. Región Araucanía. Chile.
CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES

San Cristóbal. Departamento de Bolívar. Colombia.
CÓMO GESTIONAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA HABITABILIDAD EN UN TERRITORIO AFECTADO POR INUNDACIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Chimalhuacán. Estado de México. México.
CÓMO RE-ESTRUCTURAR UN TEJIDO URBANO RESULTADO DE PROCESOS ACELERADOS DE URBANIZACIÓN IRREGULAR

Cercado de Lima. Lima. Perú.
CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS

El resultado del mismo, constituirá a su vez, un archivo documental para  minimizar riesgos futuros y acelerar la capacidad de reacción en protocolos y planes de actuación, prevención y emergencia.

El concurso se estructura en dos etapas:
Concurso de Ideas. Concurso internacional, simultáneo para 5 emplazamientos, con 3 premios por emplazamiento.
Jornadas Debates Activos. Los equipos ganadores podrán participar en la presentación pública de su concurso y en la reunión de las Mesas de Proyectos, con agentes relacionados al posible desarrollo, gestión y financiación de las propuestas seleccionadas.

La fecha de la convocatoria es del 21 de diciembre de 2011 al 2 de abril de 2012. Entrega de proyectos hasta el 16 de abril de 2012.



web


GAUDI EN MANHATTAN


 Gaudí recibió el encargo de proyectar un hotel-rascacielos en 1908, de parte de dos empresarios estadounidenses —de los que no se sabe su nombre— que estaban de paso por Barcelona. Proyectó un edificio de 360 metros de altura —habría sido el más alto de Nueva York en aquel entonces—, con un cuerpo central más alto que los laterales, de forma paraboloide, rematado con una estrella, y flanqueado de ocho cuerpos laterales dedicados a museos, galerías de arte y auditorios, con formas parecidas a la Casa Milà.

Por desgracia, el proyecto no fue llevado finalmente a cabo, quizá por la envergadura del edificio diseñado por Gaudí, que habría supuesto una considerable inversión por parte de los propietarios (el tiempo de construcción se valoraba en 7 u 8 años), y quizá por la falta de tiempo del propio arquitecto, que habría tenido que desplazarse a Nueva York para supervisar las obras, en una época en la que trabajaba simultáneamente en diversos proyectos, como la Sagrada Familia, la Casa Milà, el Parque Güell, la Cripta de la Colonia Güell y la reconstrucción de la Catedral de Mallorca.
Para aquellos que habéis tenido la fortuna de recibir de Papa Noel el regalo de un ebook y para los que no habeis tenido tanta suerte y seguís imprimiendo en folios a doble cara, recibid el regalo de Gaudí en Manhattan, relato corto del escritor Carlos Ruiz Zafón. Hemos pensado que esta puede ser una buena forma de compensar en estas festivas fechas a nuestros fieles seguidores de todas las malas noticias que hemos tenido que publicar en este último año por mantenernos fieles a nuestro compromiso de informar. Carlos, muchas gracias por compartir con nosotros este aperitivo de tu magnífica obra y por acordarte de los arquitectos. No busquéis aquí información, tan solo disfrutad de esta breve lectura.
Fuente: uaaap

Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del estudio previo de mejora general. Nueva carretera. Estudio de viabilidad técnica del tramo de la carretera C-35 entre la C-58 y la B-140. Tramo: Sabadell-Santa Perpètua de Mogoda. Clave: EP-NB-11052

 1.    Entidad adjudicadora: Gestió d'Infraestructures S.A.U., empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b)    Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c)    Localidad y código postal: Barcelona 08017
d)    Teléfono: 934444444
e)    Correo electrónico: correu@gisa.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13 horas en el Departamento de Licitación de GISA.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo se encuentra disponible en el perfil de GISA (www.gisa.cat).

2.    Objeto del contrato:
a)    Tipo: servicios
b)    Descripción: Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del estudio previo de mejora general. Nueva carretera. Estudio de viabilidad técnica del tramo de la carretera C-35 entre la C-58 y la B-140. Tramo: Sabadell-Santa Perpètua de Mogoda. Clave: EP-NB-11052
d)    Lugar de ejecución: VALLÈS OCCIDENTAL
e)    Plazo de redacción: 6 meses

3.    Tramitación y procedimiento de adjudicación
a)    Tramitación: ordinaria
b)    Procedimiento: abierto

4. Valor estimado del contrato:
Importe neto: 120.000,00 euros.

5.    Presupuesto de licitación:
Importe neto: 120.000,00 euros. Importe total: 141.600,00 euros.
  
6.    Garantía provisional: 3.600,00 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

7.    Requisitos específicos del contratista
a)    .-
b)    Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en los términos que figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras.


8.    Presentación de ofertas
a)    Fecha límite: 11 de enero de 2012 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a jueves de 9 a 14 horas.
b)    También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el pliego de bases.
c)    Lugar de presentación:  la dirección indicada en el punto 1.
e)    No se admitirán ofertas variantes.
f)    El licitador estará obligado a mantener su oferta durante   4 meses contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas.

9.    Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:00 horas del día 24 de enero de 2012.



Barcelona, 23 de diciembre de 2011



ANUNCIO por el que se da publicidad a la licitación relativa a las obras de comunicaciones del tramo Intxaurrondo-Herrera.

1.– Entidad adjudicadora.
a) Organismo: Ente Público Euskal Trenbide Sarea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General.
c) Teléfono: 94 657 26 00.
d) Fax: 94 657 26 01.

2.– Objeto del contrato.
a) Tipo de contrato: obras.
b) Descripción del objeto: contratación de las obras de comunicaciones del tramo Intxaurrondo-
Herrera.
c) Lotes: no.

3.– Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.
a) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
c) Forma: la oferta económicamente más ventajosa conforme a varios criterios de valoración.

4.– Presupuesto base de licitación: importe máximo de licitación.
Importe máximo del concurso: setecientos cincuenta y dos mil ciento ochenta y siete euros con
cincuenta y dos céntimos (752.187,52), IVA excluido.

5.– Garantías: las establecidas en el pliego de condiciones particulares.

6.– Obtención de documentación e información.
a) Domicilio: Secretaría General.
b) Calle: c/ Santiago de Compostela, 12-5.º; 48003 Bilbao.
c) Teléfono: 94 657 26 00.
d) Fax: 94 657 26 01.
e) Fecha límite de obtención de documentos e información: 18 de enero de 2012.

7.– Requisitos específicos del contratista: los especificados en el pliego de condiciones
particulares.

8.– Presentación de ofertas.
a) Fecha límite de presentación: 12:00 horas del 25 de enero de 2012.
b) Documentación a presentar: la especificada en el pliego de condiciones particulares.
c) Lugar de presentación: ente público Euskal Trenbide Sarea, Secretaría General, c/ Santiago
de Compostela, 12-5.º; 48003 Bilbao.
d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 3 meses.
e) Admisión de variantes: no.

9.– Otras informaciones: la aportada por el pliego de condiciones técnicas y el pliego de
condiciones particulares.

7.– Gastos del anuncio: serán satisfechos por cuenta del adjudicatario del concurso.

Bilbao, a 2 de diciembre de 2011.
El Secretario General,
ANTONIO AIZ SALAZAR.


Obras de ampliación de espacios educativos: adaptación a C1-SD1 en el CEIP Guadalhorce de Álora (Málaga) - (MA030)

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:2.019.155,67
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:23/01/2012 a las 23:55 horas


Ampliación a centro 20+8 unidades del IES Nicolas Salmeron. Almería. - (AL014)

  • Ir al detalle de la licitación
  • Perfil de contratante:ISE Andalucía - Infraestructuras y Servicios Educativos
  • Carácter:En plazo de presentación
  • Importe:1.471.250,28
  • Fecha y hora límite de presentación de solicitudes:
  • Fecha y hora límite de presentación de ofertas:23/01/2012 a las 23:55 horas


Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo de mejora general. Condicionamiento de la carretera GI-633, del PK 0+000 al 6+290 y del 9+180 al 10+480, y de la carretera GI-634, del PK 6+308 al 0+470. Tramo: Sant Julià de Ramis (cruce con la N-II)-Verges. Clave: AG-05087.


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Gestió d'Infraestructures, SAU
calle dels Vergós, 36-42
A la atención de: Asun Aspas Blasco
08017 Barcelona
ESPAÑA
Teléfono: +34 934444444
Correo electrónico: maaspas@gisa.cat
Fax: +34 934444488
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://www.gisa.cat
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Organismo/oficina regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
PC.AG-05087.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 12: Servicios de arquitectura; servicios de ingeniería y servicios integrados de ingeniería; servicios de planificación urbana y servicios de arquitectura paisajista; servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología; servicios de ensayos y análisis técnicosEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Gironès, Baix Empordà.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo de mejora general. Condicionamiento de la carretera GI-633, del PK 0+000 al 6+290 y del 9+180 al 10+480, y de la carretera GI-634, del PK 6+308 al 0+470. Tramo: Sant Julià de Ramis (cruce con la N-II)-Verges. Clave: AG-05087.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71311100
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
Valor estimado del contrato:Importe neto: 294 650,00 EUR.Presupuesto de licitación:Importe neto: 294 650,00 EUR. Importe total: 347 687,00 EUR.Garantía provisional: 8 839,50 EUR. (3 % presupuesto de licitación. IVA no incluido).Garantía definitiva: 5 % precio de adjudicación. (IVA no incluido).
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 12 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Se exigirá una garantía provisional de 8839,50 euros. (3 % presupuesto de licitación. IVA no incluido). Se exigirá una garantía definitiva de: 5 % precio de adjudicación. (IVA no incluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
El Proyectista facturará los trabajos de referencia en 5 plazos:— El primero a los 30 días naturales de la fecha inicial del contrato, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio del correspondiente contrato y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotecnia,— El segundo a la entrega del proyecto de la documentación correspondiente a la fase 1, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotecnia,— El tercero a la entrega de la maqueta del Proyecto (fin de la tercera fase de la redacción), por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio del correspondiente contrato y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotecnia,— El cuarto una vez aceptados los trabajos encargados por parte de GISA, por un 30 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio del correspondiente contrato y un 30 % de la cantidad prevista inicialmente para los trabajos de geotecnia,— El quinto, a los 3 meses de haber estado aceptados los trabajos por GISA, por 10 % restante de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación, el 10 % restante de la cantidad prevista inicialmente por los trabajos de geotecnia y la diferencia (si hay, y ha estado validada previamente por GISA) entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.Esta factura ha de ir acompañada de una relación valorada en la que conste el detalle de los trabajos de geotecnia realmente ejecutados, para su validación por parte de GISA. Esta relación indicará, si hay, la diferencia entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.El abono de las facturas se efectuará en los plazos establecidos por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales: entre el 1 de enero y el 31.12.2011, transcurridos 50 días des de la fecha de expedición de la factura; entre el 1 de enero y el 31.12.2012, transcurridos 40 días desde la fecha de expedición de la factura; y a partir del 1.1.2013, transcurridos 30 días desde la fecha de expedición de la factura. En el caso que el día del abono de las facturas no fuera hábil, su pago se efectuará el siguiente día hábil.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
En el caso de que una posible Unión Temporal de Empresas resultara adjudicataria del contrato, la forma jurídica que deberá adoptar dicha Unión Temporal se ajustará a los requisitos previstos en el artículo 59 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 146 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases y la documentación adicional siguiente:— En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE),— En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoria, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras,— Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se solicitarán los medios de acreditación de la solvencia económica y financiera previstos en el artículo 75 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Se solicitarán los medios de acreditación de la solvencia técnica o profesional previstos en el artículo 78 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: síReferencia de la disposición legal, reglamentaria o administrativa correspondiente: El equipo propuesto deberá tener la cualificación profesional exigida en las Bases de la licitación.
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: sí
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
13.2.2012 - 13:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros: Catalán.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 4 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 28.2.2012 - 10:20Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síInformación adicional sobre las personas autorizadas y el procedimiento de apertura: Acto Público.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
Presentación de ofertas.Fecha límite: 13.2.2012 (13:00) horas.El horario de presentación de ofertas será: de lunes a jueves de 9 a 14 horas.La apertura del sobre n° 2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto I.1 a las 10:20 horas del día 28.2.2012.La apertura del sobre n° 3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto I.1 a las 10:10 horas del día 20.3.2012.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de conformidad con lo que establecen los artículo 40 y siguientes del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en el plazo de quince (15) días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, anunciándolo previamente dentro del mismo plazo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 del texto refundido de la LCSP.Igualmente se podrá interponer recurso Contencioso-Administrativo conforme a lo dispuesto a la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
22.12.2011


Contratación del servicios para la reprogramación funcional, plan director H2050 y redacción del proyecto básico y de ejecución de la Fase I del Complejo Hospitalario de Ourense en el marco de los proyectos Innova Saúde y Hospital 2050 (cofinanciado por la Unión Europea, a través del programa operativo FEDER fondo tecnológico 2007-2013).


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Servicio Gallego de Salud - Dirección de Recursos Económicos - Subdirección General de Inversiones
edificio administrativo San Lázaro, s/n
A la atención de: Servicio de Gestión y Servicio de Obras
15703 Santiago de Compostela
ESPAÑA
Teléfono: +34 881542773 / 881541838 (para cuestiones administrativas) / 881540305 / 881542774 (para cuestiones técnicas)
Fax: +34 881542762 / 881548611
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://www.sergas.es
Puede obtenerse más información en: Servicio Gallego de Salud - Dirección de Recursos Económicos - Subdirección General de Inversiones
edificio administrativo San Lázaro, s/n
A la atención de: Servicio de Gestión y Servicio de Obras
15703 Santiago de Compostela
ESPAÑA
Teléfono: +34 881542773 / 881541838 (para cuestiones administrativas) / 881540305 / 881542774 (para cuestiones técnicas)
Fax: +34 881542762 / 881548611
Dirección Internet: http://www.sergas.es
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Dirección Internet: http://www.sergas.es
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Registro general de la Consellería de Sanidad y Servicio Gallego de Salud
edificio administrativo San Lázaro, s/n
15703 Santiago de Compostela
ESPAÑA
I.2)Tipo de poder adjudicador
Entidad regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
Salud
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
Contratación del servicios para la reprogramación funcional, plan director H2050 y redacción del proyecto básico y de ejecución de la Fase I del Complejo Hospitalario de Ourense en el marco de los proyectos Innova Saúde y Hospital 2050 (cofinanciado por la Unión Europea, a través del programa operativo FEDER fondo tecnológico 2007-2013).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 12: Servicios de arquitectura; servicios de ingeniería y servicios integrados de ingeniería; servicios de planificación urbana y servicios de arquitectura paisajista; servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología; servicios de ensayos y análisis técnicos
Código NUTS ES111
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
Valor estimado total de las adquisiciones durante todo el período de vigencia del acuerdo marco
Valor estimado IVA excluido: EUR
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contratación del servicios para la reprogramación funcional, plan director H2050 y redacción del proyecto básico y de ejecución de la Fase I del Complejo Hospitalario de Ourense en el marco de los proyectos Innova Saúde y Hospital 2050 (cofinanciado por la Unión Europa, a través del programa operativo FEDER fondo tecnológico 2007-2013).
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71240000
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
Seiscientos setenta y siete mil novecientos sesenta y seis euros con diez céntimos (677 966,10 EUR) IVA excluido.Ochocientos mil EUR (800 000,00 EUR) IVA incluido.Valor estimado IVA excluido: 800 000,00 EUR
II.2.2)Información sobre las opciones
II.2.3)Información sobre las renovaciones
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 7 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Garantía provisional: no se exige.Garantía definitiva: 5 % del importe de adjudicación excluido el IVA.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
Unión Temporal de Empresas.
III.1.4)Otras condiciones particulares
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: no
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: sí
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios enumerados a continuación
1. Proposta arquitectónica. Ponderación hasta 30 puntos
2. Equipo de trabajo. Ponderación hasta 20 puntos
3. Oferta económica. Ponderación hasta 40 puntos
4. Plazo. Ponderación hasta 10 puntos
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
AB-SER3-12-001
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
Fecha límite para la recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos: 2.2.2012Documentos sujetos a pago: no
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
2.2.2012
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros: Gallego.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 3 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Lugar:
Edificio administrativo San Lázaro, s/n, 15703 Santiago de Compostela, ESPAÑA.
Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síInformación adicional sobre las personas autorizadas y el procedimiento de apertura: Acto público.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
Se relaciona el contrato con un proyecto o programa financiado con fondos de la Unión Europea: no
VI.3)Información adicional
Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.III.2.4) Contratos reservados (en su caso): no.IV.3.7) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta (procedimiento abierto): o bien período en meses: meses a contar desde la finalización del plazo de presentación de ofertas.
IV.3.8) Condiciones para la apertura de las ofertas. Fecha y hora: Se publicará en el perfil del contratante (http://www.sergas.es).
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
ESPAÑA
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Ver pliego de cláusulas administrativas particulares.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
ESPAÑA
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
12.12.2011


Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del estudio previo de mejora general. Nueva carretera. Ejes Parets-Llagostera y Selva-Garrotxa. Carreteras C-35 y C-63. Tramo: Hostalric-Maçanet de la Selva-Santa Coloma de Farners.


Apartado I: Poder adjudicador
I.1)Nombre, direcciones y punto(s) de contacto
Gestió d'Infraestructures, SAU
calle dels Vergós, 36-42
A la atención de: Asun Aspas Blasco
08017 Barcelona
ESPAÑA
Teléfono: +34 934444444
Correo electrónico: maaspas@gisa.cat
Fax: +34 934444488
Direcciones Internet:
Dirección del poder adjudicador: http://www.gisa.cat
Puede obtenerse más información en: Los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un sistema dinámico de adquisición) pueden obtenerse en: Los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)Tipo de poder adjudicador
Organismo/oficina regional o local
I.3)Principal(es) actividad(es)
I.4)Adjudicación del contrato en nombre de otros poderes adjudicadores
El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores: no
Apartado II: Objeto del contrato
II.1)Descripción
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador:
EP-NG-11046.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio nº 12: Servicios de arquitectura; servicios de ingeniería y servicios integrados de ingeniería; servicios de planificación urbana y servicios de arquitectura paisajista; servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología; servicios de ensayos y análisis técnicosEmplazamiento principal de las obras, lugar principal de entrega o de ejecución: Selva.Código NUTS
II.1.3)Información sobre el contrato público, el acuerdo marco o el sistema dinámico de adquisición
El anuncio se refiere a un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o la adquisición (o adquisiciones)
Contrato de servicios para la asistencia técnica para la redacción del estudio previo de mejora general. Nueva carretera. Ejes Parets-Llagostera y Selva-Garrotxa. Carreteras C-35 y C-63. Tramo: Hostalric-Maçanet de la Selva-Santa Coloma de Farners. Clave: EP-NG-11046.
II.1.6)Vocabulario común de contratos públicos (CPV)
71311100
II.1.7)Información acerca del Acuerdo sobre Contratación Pública
II.1.8)Lotes
El contrato está dividido en lotes: no
II.1.9)Información sobre las variantes
Se aceptarán variantes: no
II.2)Cantidad o extensión del subcontrato
II.2.1)Cantidad o extensión global del contrato:
Valor estimado del contrato:Importe neto: 205 800,00 EUR.Presupuesto de licitación:Importe neto: 205 800,00 EUR. Importe total: 242 844,00 EUR.
II.2.2)Información sobre las opciones
Opciones: no
II.2.3)Información sobre las renovaciones
Este contrato podrá ser renovado: no
II.3)Duración del contrato o fecha límite de ejecución
Duración en meses: 6 (a partir de la adjudicación del contrato)
Apartado III: Información de carácter jurídico, económico, financiero y técnico
III.1)Condiciones relativas al contrato
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos:
Se exigirá una garantía provisional de 6 174,00 EUR. (3 % presupuesto de licitación. IVA no incluido). Se exigirá una garantía definitiva de: 5 % precio de adjudicación. (IVA no incluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan:
5.1.- El Consultor facturará los trabajos de referencia en 5 plazos:— El primero a los 30 días naturales de la fecha inicial expresada en la cláusula 3 del presente contrato, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente por los trabajos de geotecnia,— El segundo a la entrega de la documentación asociada al fin de la segunda fase de la redacción, por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente por los trabajos de geotecnia El tercer a la entrega de la maqueta del Estudio (fin de la tercera fase de la redacción), por un 20 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 20 % de la cantidad prevista inicialmente por los trabajos de geotecnia,— El cuarto una vez aceptados los trabajos encargados por parte de GISA, por un 30 % de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación y un 30 % de la cantidad prevista inicialmente por los trabajos de geotecnia,— El quinto, a los 3 meses de que los trabajos hayan sido aceptados por GISA, por el 10 % restante de la cantidad fija, total y alzada contenida en el precio de adjudicación, el 10 % restante de la cantidad prevista inicialmente por los trabajos de geotecnia, y la diferencia (si la hay y si ha sido previamente validada por GISA) entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas y el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.Esta factura tiene que ir acompañada de una relación valorada en la que conste el detalle de los trabajos de geotecnia realmente ejecutados, para su validación por parte de GISA. Esta relación indicará, si la hay, la diferencia entre el precio total correspondiente a las unidades realmente ejecutadas i el precio total previsto inicialmente por los trabajos de geotecnia.El abono de las facturas se efectuará en los plazos establecidos por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales: entre el 1 de enero y el 31.12.2012, transcurridos 40 días desde la fecha de expedición de la factura; y a partir del 1.1.2013, transcurridos 30 días desde la fecha de expedición de la factura. En el caso que el día del abono de las facturas no fuera hábil, su pago se efectuará el siguiente día hábil.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato:
En el caso de que una posible Unión Temporal de Empresas resultara adjudicataria del contrato, la forma jurídica que deberá adoptar dicha Unión Temporal se ajustará a los requisitos previstos en el artículo 59 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
III.1.4)Otras condiciones particulares
La ejecución del contrato está sujeta a condiciones particulares: no
III.2)Condiciones de participación
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidas las exigencias relativas a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 146 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases y la documentación adicional siguiente:— En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE),— En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoria, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras,— Acreditación de condiciones sociales de trabajo y de igualdad.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Se solicitarán los medios de acreditación de la solvencia económica y financiera previstos en el artículo 75 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Se solicitarán los medios de acreditación de la solvencia técnica o profesional previstos en el artículo 78 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en los términos que figuran en el Pliego de Bases.
III.2.4)Información sobre contratos reservados
III.3)Condiciones específicas de los contratos de servicios
III.3.1)Información sobre una profesión concreta
La prestación del servicio se reserva a una profesión concreta: síReferencia de la disposición legal, reglamentaria o administrativa correspondiente: El equipo propuesto deberá tener la cualificación profesional exigida en las Bases de la licitación.
III.3.2)Personal encargado de la prestación del servicio
Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio: sí
Apartado IV: Procedimiento
IV.1)Tipo de procedimiento
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)Criterios de adjudicación
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)Información sobre la subasta electrónica
Se realizará una subasta electrónica: no
IV.3)Información administrativa
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente:
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
no
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria o del documento descriptivo
IV.3.4)Fecha límite para la recepción de ofertas y solicitudes de participación
13.2.2012 - 13:00
IV.3.5)Fecha de envío a los candidatos seleccionados de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las solicitudes de participación
español.Otros: Catalán.
IV.3.7)Plazo mínimo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Duración en meses: 4 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 28.2.2012 - 10:40Personas autorizadas a estar presentes en la apertura de ofertas: síInformación adicional sobre las personas autorizadas y el procedimiento de apertura: Acto público.
Apartado VI: Información complementaria
VI.1)Información sobre la periodicidad
Se trata de contratos periódicos: no
VI.2)Información sobre fondos de la Unión Europea
VI.3)Información adicional
Presentación de ofertas.Fecha límite: 13.2.2012 (13:00).La apertura del sobre n° 2 (propuesta técnica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto I.1 a las 10:40 horas del día 28.2.2012.La apertura del sobre n° 3 (propuesta económica) tendrá lugar en la dirección indicada en el punto I.1 a las 10:30 horas del día 20.3.2012.
VI.4)Procedimientos de recurso
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: Contra este anuncio se puede interponer recurso especial en materia de contratación, de conformidad con lo que establecen los artículo 40 y siguientes del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en el plazo de quince (15) días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, anunciándolo previamente dentro del mismo plazo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 del texto refundido de la LCSP.Igualmente se podrá interponer recurso Contencioso-Administrativo conforme a lo dispuesto a la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)Fecha de envío del presente anuncio:
22.12.2011