viernes, 12 de agosto de 2011

Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación urgente 3.3.g. correspondientes al proyecto constructivo “obras de laminación de avenidas y mejora del drenaje de la cuenca del río Vaca (Valencia)”.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Presidencia del Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.acuamed.es
Puede obtenerse más información en: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Organismo de derecho públicoServicios generales de las administraciones públicasMedio ambiente
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación urgente 3.3.g. correspondientes al proyecto constructivo “obras de laminación de avenidas y mejora del drenaje de la cuenca del río Vaca (Valencia)”.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 27Principal lugar de ejecución Valencia.
Código NUTS ES523
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación urgente 3.3.g. correspondientes al proyecto constructivo “Obras de laminación de avenidas y mejora del drenaje de la cuenca del río Vaca (Valencia)”.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71310000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 1 579 600 EUR
II.2.2)Opciones
descripción de tales opciones: La duración del contrato se ajustará automáticamente a la duración real de las obras, sin que provoque un aumento del presupuesto al estar las prórrogas previstas en el presupuesto base de licitación.
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 30 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía Definitiva: 78 980 EUR.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Fondo de Cohesión FEDER 2007-2013. Una manera de hacer Europa.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Las indicadas en la cláusula 8 del cuadro de características del pliego de cláusulas reguladoras de la licitación.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Las indicadas en la cláusula 8 del cuadro de características del pliego de cláusulas reguladoras de la licitación.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuaciónOferta económica. Ponderación 50Oferta técnica. Ponderación 50
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
ADO/07/11
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 30.9.2011 - 18:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
3.10.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 7.11.2011 - 12:00Lugar Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Subvencionado por la UE. Fondo de Cohesión FEDER 2007-2013. Una manera de hacer Europa.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
9.8.2011


Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación 1.2.g. correspondientes al proyecto constructivo "Dotación de infraestructuras generales para riego con agua residual regenerada procedente de la EDAR de Cerro del Águila (Málaga).

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Presidencia del Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (Acuamed)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.acuamed.es
Puede obtenerse más información en: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (Acuamed)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (Acuamed)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (Acuamed)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Organismo de derecho públicoServicios generales de las administraciones públicasMedio ambiente
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación 1.2.g. correspondientes al proyecto constructivo "Dotación de infraestructuras generales para riego con agua residual regenerada procedente de la EDAR de Cerro del Águila (Málaga).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 27Principal lugar de ejecución Málaga.
Código NUTS ES617
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación 1.2.g. correspondientes al proyecto constructivo "Dotación de infraestructuras generales para riego con agua residual regenerada procedente de la EDAR de Cerro del Águila (Málaga).
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71310000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 193 324,58 EUR
II.2.2)Opciones
descripción de tales opciones: La duración del contrato se ajustará automáticamente a la duración real de las obras sin que ello provoque un aumento del presupuesto al estar las prórrogas ya prevista en el Presupuesto Base de licitación.
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 16 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía definitiva: 9 666,23 EUR.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Fondos de Cohesión FEDER 2007-2013. Una manera de hacer Europa.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los indicados en el apartado 8 del cuadro de características del pliego de clausulas reguladoras de la licitación.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Los indicados en el apartado 8 del cuadro de características del pliego de clausulas reguladoras de la licitación.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuaciónOferta económica. Ponderación 50Oferta técnica. Ponderación 50
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
ADO/10/11
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 30.9.2011 - 18:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
3.10.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 7.11.2011 - 12:00Lugar Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Subvencionado por la UE. Fondos de Cohesión FEDER 2007-2013. Una manera de hacer Europa.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
9.8.2011


Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación urgente 3.1.b. correspondientes al proyecto constructivo "refuerzo de la red de abastecimiento de agua potable en alta para los Municipios de Campello y Mutxamel (Alicante)".

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Presidencia del Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.acuamed.es
Puede obtenerse más información en: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Aguas de las Cuencas Mediterráneas, SA (ACUAMED)
Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 914234559
Correo electrónico: aortiz@acuamed.es
Fax +34 914234547
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Organismo de derecho públicoMedio ambienteServicios generales de las administraciones públicas
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación urgente 3.1.b. correspondientes al proyecto constructivo "refuerzo de la red de abastecimiento de agua potable en alta para los Municipios de Campello y Mutxamel (Alicante)".
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 27Principal lugar de ejecución Málaga.
Código NUTS ES521
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Servicio de ingeniería para asistencia a la dirección de las obras incluidas en la actuación urgente 3.1.b. correspondientes al proyecto constructivo "refuerzo de la red de abastecimiento de agua potable en alta para los Municipios de Campello y Mutxamel (Alicante)".
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71310000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 557 872 EUR
II.2.2)Opciones
descripción de tales opciones: La duración del contrato se ajustará automáticamente a la duración real de las obras isn que ello provoque aumento del presupuesto al estar las prórrogas previstasn en el presupuesto base de licitación.
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía Definitiva: 27 893,6 EUR.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Fondos Cohesión FEDER 2007-2013. Una manera de hacer Europa.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Los indicados en el apartado 8 del cuadro de características del pliego de cláusulas reguladoras de la licitación.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Los indicados en el apartado 8 del cuadro de características del pliego de cláusulas reguladoras de la licitación.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuaciónOferta económica. Ponderación 50Oferta técnica. Ponderación 50
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
ADO/12/11
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 30.9.2011 - 18:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
3.10.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 7.11.2011 - 12:00Lugar Albasanz, 11
28037 Madrid
ESPAÑA
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Subvencionado por la UE. Fondos Cohesión FEDER 2007-2013. Una manera de hacer Europa.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
9.8.2011


Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: N-352, convencional, desde el centro de la Ciudad Autonóma de Ceuta a la Frontera España-Marruecos, entre los p.k. 0,000 hasta el p.k. 3,554; N-354, convencional, desde el centro de la Ciudad Autonóma de Ceuta a Benzú, entre los p.k. 0,000 hasta el p.k. 7,556; N-362, convencional, entre los p.k.0,000 hasta el p.k. 8,280. Ciudad Autónoma de Ceuta. Coeficiente de mayoración de la puntuación económica: 1,10.

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Dirección General de Carreteras
Paseo de la Castellana 67 - despacho B750
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915978341
Correo electrónico: calgaba@fomento.es
Fax +34 915978547
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.fomento.es
Puede obtenerse más información en: Dirección General de Carreteras
Paseo de la Castellana 67 - despacho B750
28071 Madrid
ESPAÑA
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Dirección General de Carreteras
Paseo de la Castellana 67 - despacho B750
28071 Madrid
ESPAÑA
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Dirección General de Carreteras
Paseo de la Castellana 67 - Oficina Receptora de Pliegos B-738
28071 Madrid
ESPAÑA
Teléfono +34 915977803
Fax +34 915978588
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Ministerio o cualquier otra institución nacional o federal, incluidas sus delegaciones regionales o localesServicios generales de las administraciones públicas
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: N-352, convencional, desde el centro de la Ciudad Autonóma de Ceuta a la Frontera España-Marruecos, entre los p.k. 0,000 hasta el p.k. 3,554; N-354, convencional, desde el centro de la Ciudad Autonóma de Ceuta a Benzú, entre los p.k. 0,000 hasta el p.k. 7,556; N-362, convencional, entre los p.k.0,000 hasta el p.k. 8,280. Ciudad Autónoma de Ceuta. Coeficiente de mayoración de la puntuación económica: 1,10.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 12
Código NUTS ES
II.1.3)El anuncio se refiere a
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: N-352, convencional, desde el centro de la Ciudad Autonóma de Ceuta a la Frontera España-Marruecos, entre los p.k. 0,000 hasta el p.k. 3,554; N-354, convencional, desde el centro de la Ciudad Autonóma de Ceuta a Benzú, entre los p.k. 0,000 hasta el p.k. 7,556; N-362, convencional, entre los p.k.0,000 hasta el p.k. 8,280. Ciudad Autónoma de Ceuta. Coeficiente de mayoración de la puntuación económica: 1,10.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71311100
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 1 901 408,1 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 36 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía Provisional: 57 042,24 EUR.Garantía Definitiva: 5 %.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
III.2.3)Capacidad técnica
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
30.68/11-2; 51-CE-0103
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 9.9.2011 - 14:00
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
19.9.2011 - 11:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 28.10.2011 - 10:00Lugar Paseo de la Castellana nº 67 1ª planta (sala de proyecciones)
28071 Madrid
ESPAÑA
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
9.8.2011


Servicio de dirección de Obra de la obra de agrupación de vertidos y Edar de Uleila del Campo (Almería).

 APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía
Johan G. Gutenberg, 1. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
ESPAÑA
Teléfono +34 902525100
Correo electrónico: falvarez@agenciamedioambienteyagua.es
Fax +34 955044610
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.agenciamedioambienteyagua.es
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros Agencia PúblicaMedio ambiente¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Servicio de dirección de Obra de la obra de agrupación de vertidos y Edar de Uleila del Campo (Almería).
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ServiciosCategoría de servicio: nº 11Principal lugar de ejecución Almería.
Código NUTS ES611
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Servicio de dirección de obra de la obra de agrupación de vertidos y Edar de Uleila del Campo (Almería).
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71311000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
No
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 260 250,14 EUR
II.2.2)Opciones
No
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 21 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
5 % Importe de adjudicación (garantía definitiva).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
No
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Según Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseSegún Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.4)Contratos reservados
No
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
No
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
No
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
NET830590
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
27.9.2011 - 12:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
Fecha: 13.10.2011 - 13:00
Lugar
Sala de aperturas.
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: FEDER (70 %).
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
10.8.2011


Resolución de la Gerencia de la Universidad Autónoma de Madrid por la que se convoca la licitación pública para la adjudicación de la obra "Reforma de la planta primera del módulo 16 de la Facultad de Ciencias de la Universidad".



1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad Autónoma de Madrid.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Ctra. de Colmenar, Km16.
3) Localidad y código postal:
28049 Madrid.
4) Teléfono:
91 497 4121.
5) Telefax:
91 497 4411.
6) Correo electrónico:
servicio.contratacion@uam.es.

d) Número de expediente:

O.6/11.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Reforma de la planta primera del módulo 16 de la Facultad de Ciencias de la Universidad.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierta.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 263.376,93 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 6.696 euros.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Las catorce horas del 14 de septiembre de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Universidad.
2) Domicilio:
Edificio Rectorado- Ctra.de Colmenar Km16.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28049.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Sala de Juntas "d" del edificio del Rectorado.
b) Dirección:
Ctra. de Colmenar, Km 16.
c) Localidad y código postal:
Madrid.
d) Fecha y hora:
A las doce horas del día 26 de septiembre de 2011.

10. Gastos de publicidad:

El gasto del presente anuncio (1.019,09 euros) irá a cargo de la empresa que resulte adjudicataria.
Madrid, 4 de agosto de 2011.- El Rector, P.D. (Resolución del Recto de fecha 9 de mayo de 2011, BOCM 24.05-2011), el Gerente, Pedro García Moreno.

Análisis

TIPO
  • Concurso de Obras
FECHA PRESENTACIÓN OFERTAS
  • 14/09/2011
FECHA APERTURA OFERTAS
  • 26/09/2011
PRECIO
  • De 120.202,43 a 360.607,26 Euros
ÁMBITO GEOGRÁFICO
  • COMUNIDAD DE MADRID
MATERIAS
  • 007 Reforma
  • 101 Edificaciones
  • 114 Trabajos de construcción especializados
Obtener la información oficial en formato PDF


jueves, 11 de agosto de 2011

Atlas of New Century Architecture

Vídeo por  beisistudio


El futuro de los arquitectos

Interesante artículo del CWLab, laboratorio de arquitectura emergente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada


En marzo de 2011,  se ha celebrado en Granada el Primer Congreso Nacional sobre el Futuro del Arquitecto ( >> ). Con el objetivo de “generar un foro de debate acerca del futuro tan incierto de nuestra profesión”, se reunieron asociaciones,  estudiantes y profesionales. El evento, con el hashtag #congresofuturoarq11, se pudo seguir en directo vía Twitter. Ahora, en el blog oficial se publican las conclusiones redactadas por la comisión organizadora. Ellas son el origen de esta reflexión y entrada.
La utilidad de este tipo de eventos es innegable como plataforma de reflexión. Son dinamizadores  del imprescindible debate profesional. En este caso, los temas tratados alcanzan un amplio espectro. Atañen a la formación universitaria y la titulación, a la organización colegial, a la  situación laboral asalariada y libre y a la figura y papel del arquitecto dentro de la sociedad.
Las conclusiones resumidas son de esta índole:
→  Título de ciclo único denominado arquitecto, integrado y habilitante. Formación generalista con una docencia ligada a la actividad profesional.
→ Mejora de la estructura de los Colegios Profesionales para asegurar la representatividad de todo el colectivo.
→ En el orden laboral, denuncian la precariedad y “las situaciones de abuso que sufren muchos arquitectos por parte de nuestros propios compañeros”.
Para asegurar la calidad del ejercicio profesional proponen el restablecimiento de los honorarios mínimos, que eviten “trabajar por debajo del costo real del proyecto“.
Igualdad de oportunidades de todos arquitectos en los concursos profesionales. Refiriéndose en particular a los más jóvenes.
→ Reivindicar la dimensión cultural , social y ética de la actividad contraponiéndola a su componente económica como agente del mercado. “La Arquitectura no es un negocio, el arquitecto no está formado para comerciar, no es un mercader, no tiene “moral de mercado”, sino una estricta ética profesional”.
El debate va tomando forma en la blogosfera. En distintos blog se escribe y reflexiona acerca del mismo tema. En Viaconstrucción, Stepien y Barnó ( >> ) reflexionan sobre el estado de la profesión. por que ” de vez en cuando, no viene mal tocar tierra, ver como está el percal y ponerlo encima de la mesa” para concluir  con un pesimista mensaje: “así creemos que está el patio. Mal, muy mal. No somos nada positivos, lo sabemos. Ni tenemos la varita mágica para que esto cambie, también lo sabemos”.
En Ciudad Viva, Sarah Fdez. Deutsch y Juan López Aranguren ( >> ) , partiendo de la encuesta laboral realizada por el Sindicato de Arquitectos ( >> ) donde ” lo peor no son las cifras, lo mas inquietante es la situación de desconcierto, miedo e impotencia en la que se encuentran sumergidos tanto los profesionales de larga experiencia como los recién llegados”, profundizan en la educación universitaria y reivindican una formación responsable en que los estudiantes aprendan a convivir con un escenario profesional cambiante y capaces de generar pensamiento crítico. No son los conocimientos lo que se critica, sino la manera irresponsable y poco útil de transmitirlos y compartirlos.  “Si no se fomenta y se alienta la toma de decisiones, si no se ayuda a los alumnos desde el principio a bucear en sus deseos y a llevarlos a cabo desde la responsabilidad es imposible que luego tomen un papel activo en la vida profesional. La universidad ha de preservar un espacio para el desarrollo personal donde las inquietudes puedan tomar forma, no solo desde la permisividad sino desde la implicación, la supervisión y el apoyo”. CWLab está comprometido con la causa. Convertir a los alumnos (discípulos, respecto de su maestro) en estudiantes (personas que estudian) responsables, emancipados y autónomos es una meta urgente a alcanzar.
“La figura del arquitecto está muy estereotipada, todavía se piensa en el personaje de El manantial [película de 1949 protagonizada por Gary Cooper], ese idealista y obsesionado por sus capacidades artísticas. Y en la realidad, somos gente muy variopinta” (Q!Estudio) ( >> )
A la vista queda la zozobra que embarga al colectivo y la larga marcha que ha de emprender para su supervivencia. No es creíble que en la partida pueda mantenerse concepciones del arquitecto devenidas de su especial y exquisita práctica profesional ante la barbarie externa. Posicionamientos “egocéntricos” de los que siguen creyendo, fomentado y divulgando su singularidad y su manifiesta exclusividad cultural y ética. Los arquitectos por profesión y sin diferencias, como clase, son cultos y éticos. Es un mensaje recurrente “de un gremio que fue oportunista y que ahora no dispone de alternativas” que muchos no comparten y nadie entiende, ni cree. Y del que no se atisban réditos pasados o beneficios futuros.
“Ser arquitecto y/o tener un estudio de arquitectura debería ser sinónimo de haber tenido un mínimo sentido empresarial. Pero no, el arquitecto es arquitecto, y no se rebaja a ser como el común de los mortales.” (Stepien y Barnó ( >> )
Los arquitectos, desde hace tiempo, están inmersos  en un proceso externo de transformación y asimilación que los empuja irremisiblemente a ajustar los procedimientos de sus servicios a las leyes de libre precio y concurrencia en que se basa la actividad económica. Entender al arquitecto como personaje impoluto que debe ser preservado y aislado de los mecanismo del mercado, evitando su contaminación y, a toda costa, que se convierta en “agente al servicio del mercado y la economía”, es empequeñecedor y conducirá a la permanente frustración. No es conveniente quedar inmovilizados persiguiendo imposibles anacronismos, mientras otros con preparación más corta y menos ajustada se asientan en los puestos,  trabajos y actividades donde los arquitectos no compiten en mor de su exclusividad cultural y ética. La profesión debe de actualizar sus fundamentos, homogeneizarse y empatizar con la conductas sociales y, por ende, encontrar sus nichos de oportunidad y expandir su ámbito de actividad. Defender privilegios a la larga no beneficia a nadie.
“Al arquitecto que espera encargos y aplica su oficio le sustituye el arquitecto que investiga, genera ideas, las difunde y las comparte para incidir directamente en la construcción de un mundo de mayor calidad.” (Vicente Guallart) ( >> )
El arquitecto debe dejar los sueños de un mundo perfecto y comenzar a rentabilizar su formación generalista y exclusiva. Su preparación le permite pensar y expresarse gráficamente, a la vez que, por ejemplo, entender el complejo funcionamiento íntimo de las estructuras sometidas a múltiples solicitaciones, a la vez que aportar ajustadas soluciones técnicas para la estanqueidad, iluminación o ventilación, por decir algunos aspectos. Están preparados para proyectar soluciones únicas y  ajustadas a los problemas -únicos- que se plantean, a la vez que comprender, integrar, programar y controlar cada una de las partes que intervienen en el proceso de su construcción. Conveniemos que de forma general y abstracta, los arquitectos están capacitados para resolver problemas espaciales complejos y, además,  determinar, coordinar y dirigir su construcción física. Su fundamento es su capacidad de discernir y proponer desde una visión poliédrica, holística e integrada. Sus herramientas de acción son el conocimiento,  la creatividad y la disciplina del proyecto. Construye artefactos colaborativamente, desencadenando y coordinando los procesos que para el fin concreto hayan de incluirse. Este es el valor añadido de esta titulación.
La narración gráfica como lenguaje y herramienta de trabajo, su capacidad propositiva, su método experimental y creativo capaz de aunar acciones y voluntades, el uso del prototipo como herramienta discursiva y el proyecto como elemento integrador de lo diverso,  sus sólidos conocimientos de los rudimentos técnicos y de la tecnología, su mirada amplia e integrada y su basto entendimiento de la producción de los hitos culturales a través de la historia son los aspectos diferenciales de esta formación.
“Yo creo que sí hacemos arquitectura, porque tiene que ver con los mismos músculos, ejercitas los mismos mecanismos.” (Enrique Encabo) ( >> )
Con este bagaje, quizás el esfuerzo deba ir en otra dirección. En vez de acotar y aislar al colectivo en un club exquisito -como se ve- de relevancia cero, el camino sea abrirse a la sociedad, bajar a la arena desde el, ya poco, confortable pedestal. Buscar e inventar nuevas actividades para nuestras competencias, generar estructuras empresariales sólidas o nuevas estructuras en red competitivas, ampliar el ámbito de la arquitectura( >> ), introducir nuestros métodos en la construcción social de un mundo de mayor calidad.

Los arquitectos poseen un caudal de formación sugestiva y abierta, apta para cualquier implementación. Las nuevas generaciones de arquitectos han de mirar hacia otros lados y urgentemente preguntarse ¿Por qué los arquitectos solo construyen edificios?  Ya no hay proyectos para todos ellos, pero si que hay lugar para todos sus proyectos. Es urgente colonizar y prodigarse en otras prácticas y en otras sectores de actividad que recibirán con interés nuestra formación tendente a la formulación, definición, coordinación y ejecución de proyectos complejos. Los arquitectos, para salir del atolladero habrán de proponer otras maneras de construir y construir otras cosas.
“Una arquitectura que favorezca la ciudad expandida y las prácticas ciudadanas emergentes necesita abandonar en buena medida su disciplinariedad para convertirse en una práctica que combine en diferentes proporciones según el contexto, la observación y visualización espacial, el diseño urbano, la construcción, el diseño de sistemas de participación, y el diseño de plataformas para facilitar procesos emergentes desde la ciudadanía.”(Juan Freire)( >> )

CityWiki

CONCURSO ARRAY

Concuso Internacional de Estudiantes NTUT

Fecha Límite de Registro 30.10.2011
Fecha límite de entrega 11.03.2012



Este concurso intenta llevarnos a una perspectiva elemental del diseño arquitectónico y la sostenibilidad. Los participantes  revisaran los métodos a los ordenar espacios y elaborar propuestas creativas de matrices con cierto orden espacial o mecanismo dentro del diseño ecológico. La evaluación y definición de "ARRAY" están abiertas a la imaginación de los concursantes. Mientras que el término "ecológico" se somete a muchas definiciones: social, ecológico, sostenible, su re-evaluaciones están abiertas a interpretaciones de los estudiantes.

Los participantes son libres de elegir o el sitio, ya sea real o virtual.
Este es un concurso digital, no son necesarias copias en papel.

premios

1º TWD 60 000
2º TWD 30 000
3º TWD 15 000
Mencion 5 000

Web


Obras de mantenimiento de los elementos de la vía pública y edificios de Barcelona 2012-2014.

 Obtener la información oficial en formato PDF:

Ciutat Vella
Sant Andreu
Sarrià-Sant Gervasi
Sants-Montjuïc
Sant Martí
Nou Barris
Les Corts
Horta
Gràcia
L'Eixample
Sants Montjuïc - II
Ciutat Vella  - II
Sant MArtí - II
Sant Andreu - II
Nou Barris - II
Les Corts - II
Horta-Guinartdó - II
Gràcia - II
L'Eixample - II


Proyecto y ejecución de las obras de ampliación de la EDAR de Las Matas-Los Peñascales

Tipo Publicación Convocatoria anunciada a licitación
Tipo de contrato Obras
Entidad adjudicadora Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno   Canal de Isabel II y su grupo empresarial
Procedimiento Adjudicación Abierto
Presupuesto base licitacion. Importe total    5.489.048,81 euros, sin incluir IVA.
Fecha límite de presentación 03 octubre 2011

Acceder a la información en el sitio oficial