miércoles, 16 de febrero de 2011

Contrato de obra de construcción del edificio de transferencia del conocimiento y servicios generales en el campus científico-tecnológico de Linares.

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Fundación Campus Científico-Tecnológico de Linares
Paraje Las Lagunillas, s/n
A la atención de: Francisco Espejo
23071 Jaén
ESPAÑA
Teléfono +34 953212558
Correo electrónico: fundacioncampuslinares@ujaen.es
Fax +34 953212513
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador http://www.fundacioncampuslinares.com
Dirección del perfil de comprador http://www.fundacioncampuslinares.com
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros Fundaciones¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Contrato de obra de construcción del edificio de transferencia del conocimiento y servicios generales en el campus científico-tecnológico de Linares.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEjecuciónEmplazamiento principal de las obras Linares.
Código NUTS ES616
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Obra de construcción del edificio de transferencia del conocimiento y servicios generales en el campus científico-tecnológico de Linares.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45214000
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
IVA excluido 9 146 230,41 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 24 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Garantía definitiva del 5 % del importe de adjudicación (IVA excluido).
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
La empresa adjudicataria adquiere el compromiso de incorporar en la ejecución de la prestación contratada al menos un 15 % de personas desempleadas que pertenezcan a alguno de los colectivos expresados en el cuadro resumen de los pliegos de condiciones.
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Según el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Según el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios enumerados a continuación1. Oferta económica. Ponderación 552. Programa de trabajo, análisis y organización de la obra. Ponderación 253. Plan de control de calidad. Ponderación 104. Compromiso de mantenimiento del inmueble. Ponderación 10
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
2011/1
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
28.3.2011 - 14:00
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 6 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
Indicación del plazo o plazos de presentación de recursos: Según lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
Servicio de Contratación y Patrimonio
campus Las Lagunillas, s/n
23071 Jaén
ESPAÑA
Correo electrónico: secontra@ujaen.es
Teléfono +34 953212558
Internet: http://www.ujaen.es
Fax +34 953212513
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
14.2.2011

Obras de nuevo CEIP C3 en Umbrete (Sevilla). Primera fase: construcción de C2.

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos
C/ Juderia, 1, edificio Vega del Rey
A la atención de: Director General
41900 Camas
ESPAÑA
Teléfono +34 955625600
Correo electrónico: PROVEEDORES.ISE@JUNTADEANDALUCIA.ES
Fax +34 955625646
Direcciones Internet
Dirección del poder adjudicador WWW.ISEANDALUCIA.ES
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los documentos destinados a un diálogo competitivo y un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Organismo de derecho públicoEducación¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II: OBJETO DEL CONTRATO
II.1)DESCRIPCIÓN
II.1.1)Denominación del contrato establecida por el poder adjudicador
Obras de nuevo CEIP C3 en Umbrete (Sevilla). Primera fase: construcción de C2.
II.1.2)Tipo de contrato y emplazamiento de las obras, lugar de entrega o de ejecución
ObrasEmplazamiento principal de las obras Umbrete (Sevilla).
II.1.3)El anuncio se refiere a
Un contrato público
II.1.4)Información sobre el acuerdo marco
II.1.5)Breve descripción del contrato o adquisición
Obras de nuevo CEIP C3 en Umbrete (Sevilla). Primera fase: construcción de C2.
II.1.6)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
45214200
II.1.7)Contrato cubierto por el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
II.1.8)División en lotes
No
II.1.9)¿Se aceptarán variantes?
No
II.2)CANTIDAD O EXTENSIÓN DEL CONTRATO
II.2.1)Extensión o cantidad total del contrato
Dos millones quinientos setenta y un mil doscientos cincuenta y ocho euros con veinticinco céntimos (IVA excluido).IVA excluido 2 571 258,25 EUR
II.2.2)Opciones
II.3)DURACIÓN DEL CONTRATO O PLAZO DE EJECUCIÓN
Duración en meses: 9 (a partir de la adjudicación del contrato)
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Depósitos y garantías exigidos
Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.
III.1.2)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.
III.1.3)Forma jurídica que deberá adoptar la agrupación de operadores económicos adjudicataria del contrato
Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.
III.1.4)Otras condiciones particulares a las que está sujeta la ejecución del contrato
Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Situación personal de los operadores económicos, incluidos los requisitos relativos a la inscripción en un registro profesional o mercantil
III.2.2)Capacidad económica y financiera
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos: Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirse Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.
III.2.3)Capacidad técnica
Información y trámites necesarios para evaluar si se cumplen los requisitos:Véase PCAP y PPT vinculados al expediente.Nivel o niveles mínimos que pueden exigirseVéase PCAP y PPT vinculados al expediente.
III.2.4)Contratos reservados
III.3)CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS
III.3.1)La prestación del servicio se reserva a una profesión determinada
III.3.2)Las personas jurídicas deben indicar los nombres y cualificaciones profesionales del personal encargado de la prestación del servicio
APARTADO IV: PROCEDIMIENTO
IV.1)TIPO DE PROCEDIMIENTO
IV.1.1)Tipo de procedimiento
Abierto
IV.1.2)Limitación del número de operadores a los que se invitará a licitar o participar
IV.1.3)Reducción del número de operadores durante la negociación o el diálogo
IV.2)CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
IV.2.1)Criterios de adjudicación
La oferta económicamente más ventajosa teniendo en cuenta: los criterios que figuren en el pliego de condiciones, en la invitación a licitar o a negociar o en el documento descriptivo
IV.2.2)¿Se realizará una subasta electrónica?
No
IV.3)INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
IV.3.1)Número de referencia que el poder adjudicador asigna al expediente
00004/ISE/2011/SC
IV.3.2)Publicaciones anteriores referentes al mismo contrato
No
IV.3.3)Condiciones para la obtención del pliego de condiciones y documentación complementaria
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos 21.3.2011
IV.3.4)Plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación
25.3.2011 - 23:55
IV.3.5)Fecha límite de envío a los candidatos seleccionados (si se conocen) de las invitaciones a licitar o a participar
IV.3.6)Lengua(s) en que puede redactarse la oferta o solicitud de participación
español.
IV.3.7)Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta
Período en meses: 2 (a partir de la fecha declarada de recepción de ofertas)
IV.3.8)Condiciones para la apertura de las ofertas
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE TRATA DE CONTRATOS PERIÓDICOS?
No
VI.2)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
referencia de los proyectos o programas: Programa operativo de Andalucía 2007-2013.
VI.3)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.4)PROCEDIMIENTOS DE RECURSO
VI.4.1)Órgano competente para los procedimientos de recurso
VI.4.2)Presentación de recursos
VI.4.3)Servicio que puede facilitar información sobre la presentación de recursos
VI.5)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
14.2.2011

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PREVIA: Concurso abierto para la adjudicación de cesión de uso de la parcela 8 del polígono B del Puerto de Badalona para la construcción y explotación de una zona hotelera, centro de convenciones, zonas comerciales y urbanización.

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR
I.1)NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Marina de Badalona, S.A.
port esportiu i pesquer de Badalona, edificio Capitania
A la atención de: Daniel Martinez de Dalmases
08912 Barcelona
ESPAÑA
Teléfono +34 933207500
Correo electrónico: DMARTINEZ@MARINABADALONA-SA.ES
Fax +34 933207528
Direcciones Internet
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
I.2)TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y PRINCIPAL(ES) ACTIVIDAD(ES)
Otros empresa de capital público¿El poder adjudicador realiza su adquisición en nombre de otros poderes adjudicadores? No
APARTADO II.A: OBJETO DEL CONTRATO (OBRAS)
II.1)DENOMINACIÓN DEL CONTRATO ESTABLECIDA POR EL PODER ADJUDICADOR
Concurso abierto para la adjudicación de cesión de uso de la parcela 8 del polígono B del Puerto de Badalona para la construcción y explotación de una zona hotelera, centro de convenciones, zonas comerciales y urbanización.
II.2)TIPO DE CONTRATO Y EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS
Emplazamiento principal de las obras: Puerto deportivo y pesquero de Badalona.
Código NUTS ES511
II.3)EL PRESENTE ANUNCIO ¿SE REFIERE A UN ACUERDO MARCO?
No
II.4)BREVE DESCRIPCIÓN DE LA NATURALEZA Y EL ALCANCE DE LAS OBRAS

Construcción de zona hotelera, centro de convenciones, zona comercial y urbanización.División en lotes No
II.5)CLASIFICACIÓN CPV (VOCABULARIO COMÚN DE CONTRATOS PÚBLICOS)
71541000
II.6)FECHA PREVISTA PARA EL INICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN Y DURACIÓN DEL CONTRATO
II.7)CONTRATO CUBIERTO POR EL ACUERDO SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA (ACP)
No
II.8)INFORMACIÓN ADICIONAL
APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y TÉCNICO
III.1)CONDICIONES RELATIVAS AL CONTRATO
III.1.1)Principales condiciones de financiación y de pago y/o referencia a las disposiciones que las regulan
III.2)CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
III.2.1)Contratos reservados
No
APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
VI.1)¿SE RELACIONA EL CONTRATO CON UN PROYECTO O PROGRAMA FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No
VI.2)INFORMACIÓN ADICIONAL
VI.3)INFORMACIÓN SOBRE EL MARCO NORMATIVO GENERAL
VI.4)FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
14.2.2011

Anuncio del Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca por el que se convoca concurso para la licitación pública del contrato de servicios de redacción del proyecto de las obras de urbanización del sector B-9 del Polígono Industrial de Ciutadella de Menorca.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría. Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca.
2) Domicilio:
Plaza del Borne, 15.
3) Localidad y código postal:
Ciutadella de Menorca, 07760.
4) Teléfono:
971381050
5) Telefax:
971385500
6) Correo electrónico:
contractacio@ajciutadella.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ajciutadella.org.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
4 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

11313/2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Trabajos de redacción del proyecto de urbanización del sector B-9 del Polígono Industrial de Ciutadella de Menorca.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Plaza del Borne, 15.
2) Localidad y código postal:
Ciutadella de Menorca, 07760.

e) Plazo de ejecución/entrega:

6 meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71410000-5 Servicios de urbanismo y 71313400-9 Evaluación de impacto ambiental para la construcción.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Valor estimado del contrato:

244.686,66 euros.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 244.686,66 euros. Importe total: 288.730,26 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del valor de adjudicación del contrato, IVA excluido.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
5 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca.
2) Domicilio:
Plaza del Borne, 15.
3) Localidad y código postal:
Ciutadella de Menorca, 07760.
4) Dirección electrónica:
www.ajciutadella.org.

9. Apertura de Ofertas:


a) Descripción:
Sala de Juntas del Ayuntamiento de Ciutadella.
b) Dirección:
Plaza del Borne, 15.
c) Localidad y código postal:
Ciutadella de Menorca, 07760.
d) Fecha y hora:
7 de marzo de 2011.

10. Gastos de publicidad:

Hasta un máximo de 1.200 euros.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

12 de enero de 2011.
Ciutadella de Menorca, 31 de enero de 2011.- La Alcaldesa.

Resolución de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía por la que se convoca nuevo acto informativo sobre el expediente de concesión de obra pública de ampliación del Puerto de Marbella la Bajadilla, Málaga.

En relación con el contrato de concesión de obra pública para la ampliación del puerto de Marbella La Bajadilla, cuya licitación fue anunciada en BOE número 287, de 27 de noviembre de 2010, se ha acordado la celebración de un nuevo acto informativo. Por tanto, se convoca la sesión a las doce horas del día 25 de febrero de 2011 en la localidad de Marbella.
Las personas interesadas en asistir al acto deberán inscribirse mediante aviso al número de teléfono 955007210 hasta el día 23 de febrero de 2011.
Las consultas deberán presentarse bien vía fax al número 955007201, bien por escrito presentado en el Registro General de la Agencia y serán objeto de respuesta en el citado acto. No se admitirán consultas en el propio acto ni aquéllas que tenga entrada posterior a las catorce horas del día 23 de febrero de 2011.
Se pondrá a disposición de los interesados (http://contratacion.chap.junta-andalucia.es/WSPDC/ y www.eppa.es/licitaciones) en el perfil del contratante el lugar concreto de celebración así como cualquier otra información relacionada con el acto informativo.
Sevilla, 14 de febrero de 2011.- El Director de Contratación y Concesiones, Ignacio Ortiz Poole.


Resolución de la Confederación Hidrográfica del Segura por la que se anuncia licitación por procedimiento abierto y tramitación ordinaria para la contratación de servicios para inspección, control, coordinación de seguridad y salud y seguimiento ambiental de las obras del proyecto de recuperación ambiental de la Rambla del Carmen en el tramo comprendido entre el cruce bajo la autovía A-7 y el cruce de la Rambla con la carretera de El Puntal a Churra. Término municipal de Murcia. Actuación financiada por los fondos FEDER.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Confederación Hidrográfica del Segura.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General. Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Secretaría General. Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de Fontes, número uno.
3) Localidad y código postal:
Murcia 30001.
4) Teléfono:
968 35 88 90.
5) Telefax:
968 35 88 96.
6) Correo electrónico:
contratacion@chsegura.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.chsegura.es/chs/servicios/contratacion.

d) Número de expediente:

03.0001.11.004.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Servicios de inspección, control, coordinación de seguridad y salud y seguimiento ambiental de las obras del proyecto de recuperación ambiental de la Rambla del Carmen en el tramo comprendido entre el cruce bajo la autovía A-7 y el cruce de la Rambla con la carretera de El Puntal a Churra.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Plaza de Fontes, número uno.
2) Localidad y código postal:
Murcia 30001.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Diez meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71310000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varios criterios de adjudicación.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: 93.540,64 (IVA incluido) euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
8 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
Tres sobres conteniendo la documentación que se describe en el Pliego de Cláusulas Administrativas. En caso que se envíen por correo, se deberá justificar fecha y hora de imposición del envío mediante la remisión de la justificación al Organismo, por fax, telegrama o telefax, antes del la finalización del plazo.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Secretaría General. Registro.
2) Domicilio:
Plaza de Fontes, número uno.
3) Localidad y código postal:
Murcia 30001.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses a partir de la apertura de proposiciones económicas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Plaza de Fontes, número 1.
c) Localidad y código postal:
Murcia 30001.
d) Fecha y hora:
8 de abril de 2011, a las 12:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

A) Los pliegos de Cláusulas administrativas y el Pliego de Bases están a disposición de los interesados en la página web http://www.chsegura.es/chs/servicios/contratación, http://contratacióndelestado.es, y también en la papelería La Técnica, calle Sociedad, 10, Murcia, teléfono 968 21 40 39.
B) El resultado del examen de la documentación administrativa, así como las ofertas económicas serán publicadas en la web citada anteriormente, sirviendo ésta como tablón de anuncios del Organismo.
Murcia, 9 de febrero de 2011.- La Presidenta, María Rosario Quesada Gil.

Resolución de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social por la que se anuncia la licitación del expediente 40610/10, para la contratación de la ejecución de las obras de construcción de un inmueble destinado a sede de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Segovia.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Tesorería General de la Seguridad Social.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General- Área de Coordinación de Inversiones y Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Servicio de Obras.
2) Domicilio:
Calle Astros, 5 y 7.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28007.
4) Teléfono:
91 503 83 51.
5) Telefax:
91 503 89 38.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.seg-social.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
24 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

40610/10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de un inmueble destinado a sede de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, en la carretera de San Ildefonso, c/v a carretera de Valdevilla, de Segovia.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Carretera de San Ildefonso, c/v a carretera de Valdevilla.
2) Localidad y código postal:
Segovia.

e) Plazo de ejecución/entrega:

36 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45200000-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Único criterio: Precio.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 16.151.453,50 , IVA 18%: 2.907.261,63 euros. Importe total: 19.058.715,13 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 484.543,61 euros, equivalente al 3% del presupuesto máximo del contrato, IVA excluido. Definitiva (%): 5 de la adjudicación.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupo 2, Categoría D; Grupo I, Subgrupo 6, Categoría C; Grupo J, Subgrupo 2, Categoría D.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
14,00 horas del día 25 de marzo de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Tesorería General de la Seguridad Social.
2) Domicilio:
Calle Astros, 5 y 7.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28007.
4) Dirección electrónica:
www.seg-social.es.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

2 meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Doctor Esquerdo, 125.
c) Localidad y código postal:
Madrid, 28007.
d) Fecha y hora:
14 de abril de 2011, a las 10,00 horas.

10. Gastos de publicidad:

2.500 euros máximo.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

14 de febrero de 2011.
Madrid, 14 de febrero de 2011.- El Director General, Francisco Javier Aibar Bernad, P.D. (Resolución del Director General de la T.G.S.S. de 21 de enero de 2010, BOE de 3 de febrero), la Secretaria General, Isabel Plaza García.

Resolución de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife por la que se convoca procedimiento abierto, sin variantes, para la adjudicación de las obras de "Equipamiento en la dársena de embarcaciones menores del Puerto de Los Cristianos".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Secretaría General.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
2) Domicilio:
Avda. Francisco La Roche, 49.
3) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.
4) Teléfono:
922605455
5) Telefax:
922605473
6) Correo electrónico:
secretaria@puertosdetenerife.org.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.puertosdetenerife.org.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta la finalización del plazo para la presentación de proposiciones.

d) Número de expediente:

25-73-2010.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ordenación de la dársena interior del Puerto de Los Cristianos, mediante la instalación de pantalanes anclados con pilotes hincados y dotados con servicios de agua, luz y telecomunicaciones.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puerto de Los Cristianos.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Cuatro (4) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económicamente más ventajosa.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 651.006,66 euros. Importe total: 683.556,99 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 19.530,20 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo F, subgrupo 7, categoría "d".
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La exigida en los pliegos correspondientes.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Dieciocho (18) de marzo de dos mil once, hasta las 14 horas.
b) Modalidad de presentación:
La exigida en el pliego de cláusulas particulares.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
2) Domicilio:
Avda. Francisco La Roche, 49.
3) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife, 38001.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Tres (3) meses desde la apertura de las ofertas.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Avda. Francisco La Roche, 49.
c) Localidad y código postal:
Santa Cruz de Tenerife.
d) Fecha y hora:
Veintinueve (29) de marzo de dos mil once, a las diez (10:00) horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.
Santa Cruz de Tenerife, 11 de febrero de 2011.- El Presidente, Pedro Rodríguez Zaragoza.

Acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de 26 de enero de 2011, por el que se ordena la contratación de las obras del proyecto de "Nuevas instalaciones para la Autoridad Portuaria en el Puerto de Arrecife". Número de expediente: I-2010/16.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Las Palmas.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Asesoría Jurídica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
2) Domicilio:
Calle Tomás Quevedo Ramírez, sin número.
3) Localidad y código postal:
Las Palmas de Gran Canaria, 35008.
4) Teléfono:
928214407.
5) Telefax:
928214460.
6) Correo electrónico:
agonzalez@palmasport.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
22 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

I-2010/16.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Rehabilitación de parte del antiguo edificio de la OTP, ubicado en el Muelle de los Mármoles para disponer en ellas las Nuevas Instalaciones para la Autoridad Portuaria.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puertos de Las Palmas.
2) Localidad y código postal:
Arrecife (Lanzarote). 35500.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Diez (10) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Un único criterio de adjudicación que atenderá al precio más bajo ofertado.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 491.630,21 euros. Importe total: 516.211,72 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5%.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C; Subgrupo 4; Categoría c.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
22 de marzo de 2011 a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Departamento de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
2) Domicilio:
Calle Tomás Quevedo Ramírez, sin número (Edificio de la Autoridad Portuaria, 3ª planta).
3) Localidad y código postal:
Las Palmas de Gran Canaria, 35008.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Tomás Quevedo Ramírez, sin número (Edificio de la Autoridad Portuaria, 3ª planta).
c) Localidad y código postal:
Las Palmas de Gran Canaria, 35008.
d) Fecha y hora:
14 de abril de 2011 a las 11:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Los gastos de los anuncios de licitación serán por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

A) Las ofertas serán redactadas en lengua española.
b) Página web donde pueden obtenerse los Pliegos:
www.palmasport.es
www.contrataciondelestado.es
c) De conformidad con el artículo 175.b de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP), el procedimiento de contratación estará regulado por la Orden FOM/4003/2008, de 22 de julio, por la que se aprueban las normas y reglas generales de los procedimientos de contratación de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias (en adelante Orden FOM/4003/2008).
Las cuestiones litigiosas que puedan surgir sobre el fondo, interpretación, modificación o derechos dimanantes del contrato estarán sujetas al orden jurisdiccional civil y serán resueltas por los Juzgados y Tribunales del lugar de celebración del mismo, a cuya jurisdicción se someterán las partes renunciando expresamente a cualquier fuero que les pudiera corresponder. La reclamación en vía administrativa ante el órgano de contratación será requisito previo al ejercicio de la acción civil, de conformidad con los artículos 120 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de febrero de 2011.- El Director, José Daniel López López.

Acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de 26 de enero de 2011, por el que se ordena la contratación de las obras del proyecto de "Rampa para tráfico Ro-Ro en el dique de La Esfinge". Número de expediente:I-2010/15.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de Las Palmas.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Asesoría Jurídica.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
2) Domicilio:
Calle Tomás Quevedo Ramírez, sin número.
3) Localidad y código postal:
Las Palmas de Gran Canaria, 35008.
4) Teléfono:
928214407.
5) Telefax:
928214460.
6) Correo electrónico:
agonzalez@palmasport.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
21 de marzo de 2011.

d) Número de expediente:

I-2010/15.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Rampa para tráfico Ro-Ro, formada por bloques de hormigón en masa HM-30, colocadas en diferentes hiladas.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Puertos de Las Palmas.
2) Localidad y código postal:
Las Palmas.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Cinco (5) meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Oferta económicamente más ventajosa, valorada en atención a 1 criterio pecuniario (Precio del contrato) y 5 criterios técnicos (Memoria y Programa de trabajo, Calidad, Programa de actuaciones medioambientales, Memoria de seguridad y salud y Tecnología I+D+i).

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 961.491,49 euros. Importe total: 1.009.566,06 euros.

6. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5%.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo F; Subgrupo 3; Categoría c. Grupo G; Subgrupo 3; Categoría b.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
21 de marzo de 2011, a las 13:00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Departamento de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
2) Domicilio:
Calle Tomás Quevedo Ramírez, sin número (Edificio de la Autoridad Portuaria, 3ª planta).
3) Localidad y código postal:
Las Palmas de Gran Canaria, 35008.

e) Admisión de variantes:

No existe la posibilidad de presentar variante.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Calle Tomás Quevedo Ramírez, sin número (Edificio de la Autoridad Portuaria, 3ª planta).
c) Localidad y código postal:
Las Palmas de Gran Canaria, 35008.
d) Fecha y hora:
28 de abril de 2011, a las 11:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Los gastos de los anuncios de licitación serán por cuenta del adjudicatario.

12. Otras informaciones:

A) Las ofertas serán redactadas en lengua española.
b) Co-financiación: Obra co-financiada con el programa operativo Fondos de Cohesión 2007-2013.
c) Página web donde pueden obtenerse los Pliegos:
www.palmasport.es
www.contrataciondelestado.es
d) De conformidad con el artículo 175.b de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP), el procedimiento de contratación estará regulado por la Orden FOM/4003/2008, de 22 de julio, por la que se aprueban las normas y reglas generales de los procedimientos de contratación de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias (en adelante ORDEN FOM/4003/2008). Las cuestiones litigiosas que puedan surgir sobre el fondo, interpretación, modificación o derechos dimanantes del contrato estarán sujetas al orden jurisdiccional civil y serán resueltas por los Juzgados y Tribunales del lugar de celebración del mismo, a cuya jurisdicción se someterán las partes renunciando expresamente a cualquier fuero que les pudiera corresponder. La reclamación en vía administrativa ante el órgano de contratación será requisito previo al ejercicio de la acción civil, de conformidad con los artículos 120 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de febrero de 2011.- El Director, José Daniel López López.

martes, 15 de febrero de 2011

ERA Showreel, Squintopera


La empresa con base en Estambul  ERA ha encargado a  Squintopera  un showreel de su trabajo y una introducción a la historia de su empresa.

La película incluye proyectos que han completado, edificios actualmente en construcción etc.

Todas las imágenes han sido recreadas partiendo de de cero en 3D para que la unidad de estilo resultante ofrezca una película impresionante, que actúa como un escaparate para ayudar a asegurar futuros encargos.

Un buen ejemplo de empleo de tecnología 3D para la proyección internacional de una empresa.

Confemadera presenta el catálogo “La madera de España” como instrumento de comunicación y posicionamiento en el exterior


Han participado 123 empresas líderes en su ámbito y organismos de referencia del sector de la madera en España
La Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA) ha presentado hoy en Valencia, con la colaboración de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (FEVAMA), la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), el catálogo ‘La Madera de España’, elaborado en el marco del Plan Sectorial 2010 de promoción de las exportaciones de productos de madera con el apoyo del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), y donde está representada la amplia gama de productos que las empresas del sector fabrican y ofertan en los mercados nacionales e internacionales.
 El objetivo del Catálogo, -en el que han participado 123 empresas líderes de los diferentes subsectores que componen esta industria así como asociaciones y centros tecnológicos sectoriales-, es convertirse en un instrumento de comunicación y posicionamiento en el exterior. Además de ser un punto de referencia fundamental para embajadas, oficinas comerciales, prescriptores, importadores, promotores, etc., es decir, todos aquellos potenciales clientes que encontrarán en este Catálogo a las empresas de referencia del sector de la madera en España.

Las empresas del sector español de la madera están reforzando su capacidad y presencia internacional e incorporándose al mercado global, adaptando la gestión empresarial y sus estructuras productivas y tecnológicas, en las que los factores de excelencia y de competitividad vendrán definidos por la calidad, el diseño y la innovación. En ese sentido instrumentos como este Catálogo se convierten en la carta de presentación de las empresas del sector de la madera en el exterior.

En la presentación del catálogo ‘La Madera de España’ han participado Jesús Terciado, Presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME); Vicente Folgado, Presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (FEVAMA); y Francesc de Paula Pons, Secretario General de CONFEMADERA, quienes estuvieron acompañados por Salvador Navarro, Presidente de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (CEPYMEV).

Según Francesc de Paula Pons, “la internacionalización se erige en una de las principales vías de futuro para las empresas del sector en la actualidad, debido a la situación del mercado interno, y CONFEMADERA trabajará en 2011 al lado de las empresas poniendo en marcha actividades innovadoras en el marco de la promoción exterior y acercándoles, además, todas las herramientas a su alcance para conseguir posicionar sus productos en primera línea en los mercados internacionales”.

Resultados de comercio exterior de productos de madera enero-noviembre 2010 en España
En los once primeros meses del año el sector de la madera (excluyendo mueble) ha exportado productos por valor de 885,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Los productos españoles de madera continúan teniendo como principal destino la Unión Europea y, dentro de ella, son los países vecinos Portugal y Francia los primeros destinatarios de nuestros productos. Así Portugal, con 222,1 millones de euros, se sitúa a la cabeza entre los compradores de manufacturas españolas de madera, seguido de Francia, con 151,2 millones, y Reino Unido, con 81,5 millones de euros. Los tableros de fibra son los productos más exportados, con 191,4 millones de euros en ventas durante los once primeros meses de 2010, seguidos por los tableros de partículas (122,1 millones €), la madera contrachapada, chapada y estratificada (105,9 millones €), y las obras y piezas de carpintería para construcción (81,2 millones €).

Por su parte las importaciones han aumentado un 6,5%, con 1.266,9 millones de euros en compras en el exterior. En cuanto al origen de las compras en el exterior de productos de madera, Portugal vuelve a situarse como primer proveedor de nuestro país, con 176,4 millones €, seguido de Francia, con 175,9 millones €, y Alemania (120,3 millones €).

Datos del sector en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana cuenta con 3.910 empresas (DIRCE 2010) industriales pertenecientes al sector de la madera y el mueble, de las cuales 2.132 se dedican a la fabricación de muebles y, el resto, 1.778 empresas, a los subsectores de la madera.

Esta autonomía cuenta también con un gran peso en cuanto a profesionales ocupados en esta industria, con 32.200 trabajadores, de los que 19.400 corresponden al mueble y 12.800 al resto de subsectores de la madera (EPA 4º trimestre 2009).

La cifra de negocio del sector en la Comunidad Valenciana alcanza los 3.323 millones de euros, de los que 1.892,5 millones corresponden a la fabricación de muebles y, el resto, 1.430,5 millones, al resto de subsectores de la madera (EIE 2008). Estos datos constituyen un 17,3% del total de la cifra de negocio del sector en España.

Más información sobre la actualidad de la industria de la madera en www.confemadera.es

Málaga será la capital de las ideas del diseño universal

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será, los próximos días 17 y 18 de febrero, el escenario del II Foro Internacional de Diseño Universal, un punto de encuentro de profesionales de primer nivel, instituciones y ciudadanos que quieren crear ciudades universales y promover una filosofía del diseño en la que se tengan en cuenta las características de todos desde el primer momento de la creación con lo que se suprimen los costes de necesarias remodelaciones posteriores.



El Foro, que fue presentado este lunes, se integra en torno a tres zonas: el 2º Congreso Internacional de Diseño Universal, la Zona Expositiva y el Área de Networking.
El delegado del Área de Accesibilidad Univesal, Raúl López, hizo hincapié en que el foro quiere ser un punto de encuentro de ideas y "un ejemplo" para organismos y municipios de cómo trabajar en accesibilidad a través del Diseño Universal. "Lo que se haga hoy será un beneficio para todos mañana", afirmó.

López destacó que el responsable de la inauguración del foro será Keiji Kawahara, director ejecutivo de International Association for Universal Design (Iaud) y experto japonés en diseño universal. Con su visita se pretenden crear nexos de unión ente oriente y occidente en los avances en accesibilidad y cerrar en un futuro la posibilidad de la celebración de un congreso internacional mundial de la disciplina cada dos años entre Japón y Málaga.

En este sentido, el director general de la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Gonzalo Rivas, puso de manifiesto el éxito de la pasada edición del foro e instó a "aprender de las buenas prácticas" que se ejecutan en empresas y municipios para "beneficiar a toda la ciudadanía".
La presidenta de Cermi Andalucía, María Ángeles Cózar, dijo que "el diseño universal es la antesala de la verdadera participación social de las personas con discapacidad". Cózar puso de relieve el hecho de que el diseño universal "va más allá de eliminar barreras arquitectónicas, es concebir la sociedad para todos".

PROGRAMACIÓN MULTIDISCIPLINAR
En el marco de la segunda edición de este encuentro, más de 600 congresistas se reunirán en el II Congreso Internacional. Profesionales del sector y responsables de primer nivel del diseño de las ciudades podrán poner ideas y proyectos en común con el fin de servir de inspiración para la creación de espacios urbanos universales. El programa del congreso se caracteriza por su mirada interdisciplinar a los aspectos que afectan a la accesibilidad en la vida cotidiana.

Por su parte, en la Zona de Networking se presentarán productos novedosos que mejoran la vida diaria de todos y se trabajará en talleres participativos las aplicaciones de estos prototipos.

'ESPACIO DE EXPERIENCIAS'
El ‘Espacio de experiencias’, dentro de la zona expositiva, dará a conocer proyectos de éxito y buenas prácticas desarrolladas por las administraciones públicas bajo la filosofía de no solo crear para la mayoría, sino para el mundo. Un total de 14 Ayuntamientos mostrarán y explicarán las 22 experiencias que abarcan un gran abanico de actuaciones como la mejora de la accesibilidad al patrimonio cultural local y reformas para hacer una ciudad más agradable al peatón y a la movilidad ciclista, son sólo algunos ejemplos de las iniciativas llevadas a cabo por las instituciones participantes.

En la zona expositiva participarán un total de 30 empresas e instituciones que pondrán en común sus ideas e interactuarán durante los dos días para el desarrollo de la filosofía del diseño global.

El encuentro está promovido por el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, la Fundación ONCE y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Andalucía). Asimismo colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través del Ceapat e Imserso y el Real Patronato sobre Discapacidad, el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Dossier informativo
Página oficial

Contrato de servicios para la asistencia técnica al control de calidad de las obras del nuevo centro de formación profesional del sector de la automoción en Martorell.

1.  Entidad adjudicadora: Gestió d'Infraestructures S.A.U., empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b)  Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c)  Localidad y código postal: Barcelona 08017
d)  Teléfono: 934444444
e)  Correo electrónico: correu@gisa.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13 horas de los días laborables al Departamento de Licitación de GISA.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo se encuentra disponible en el perfil de GISA (www.gisa.cat).

2.  Objeto del contrato:
a)  Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la asistencia técnica al control de calidad de las obras del nuevo centro de formación profesional del sector de la automoción en Martorell. Clave:SOC-10077

d)  Lugar de ejecución: BAIX LLOBREGAT
e)  Plazo de ejecución: 18 meses

3.  Tramitación y procedimiento de adjudicación
a)  Tramitación: ordinaria
b)  Procedimiento: abierto

4.  Presupuesto de licitación:
Importe neto: 82.040,28 euros. IVA del 18%. Importe total: 96.807,53 euros.
Valor estimado del contrato:
Importe neto: 82.040,28 euros. IVA del 18%. Importe total: 96.807,53 euros.     

5.  Garantía provisional: 2.461,21 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

6.  Requisitos específicos del contratista
a)  .-
b)  Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 130 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público en los términos que figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras.
 

7.  Presentación de ofertas
a)  Fecha límite: 14 de febrero de 2011 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a jueves de 9 a 19 horas y los viernes de 9 a 14 horas.
b)  También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el pliego de bases.
c)  Lugar de presentación:  la dirección indicada en el punto 1.
e)  No se admitirán ofertas variantes.
f)   El licitador estará obligado a mantener su oferta durante   3 meses contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas.

8.  Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:00 horas del día 24 de febrero de 2011.

Rectificación:
Donde dice:
7.- Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 14 de febrero de 2011 a las 13:00 horas .

Tiene que decir:
7.- Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 21 de febrero de 2011 a las 13:00 horas .


Donde dice:
8. Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:00 horas del día 24 de febrero de 2011.

Tiene que decir:
Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:00 horas del día 3 de marzo de 2011.

Contrato de servicios para la asistencia técnica de coordinación de seguridad y salud de las obras 'Ampliación del Hospital Prínceps d'Espanya de Hospitalet de Llobregat'. Clave: HBB-00394.2

1. Entidad adjudicadora: Gestió d'Infraestructures S.A.U., empresa pública de la Generalitat de Catalunya.
b) Domicilio: Carrer dels Vergós, 36-42
c) Localidad y código postal: Barcelona 08017
d) Teléfono: 934444444
e) Correo electrónico: correu@gisa.cat
El pliego de bases y el resto de la documentación por la que se regulará esta licitación quedarán expuestos durante el plazo de presentación de las ofertas, entre las 9 horas y las 13 horas de los días laborables al Departamento de Licitación de GISA.
La información relativa a la convocatoria de la licitación y la documentación asociada al mismo se encuentra disponible en el perfil de GISA (www.gisa.cat).

2. Objeto del contrato:
a) Tipo: servicios
b) Descripción: Contrato de servicios para la asistencia técnica de coordinación de seguridad y salud de las obras "Ampliación del Hospital Prínceps d'Espanya de Hospitalet de Llobregat". Clave: HBB-00394.2
d) Lugar de ejecución: BARCELONÈS
e) Plazo de ejecución: 15 meses

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación
a) Tramitación: ordinaria
b) Procedimiento: abierto

4. Presupuesto de licitación:
Importe neto: 121.500,00 euros. IVA del 18%. Importe total: 143.370,00 euros.
Valor estimado del contrato:
Importe neto: 121.500,00 euros. IVA del 18%. Importe total: 143.370,00 euros.

5. Garantía provisional: 3.645,00 euros. (3% presupuesto de licitación. IVA no incluido)
Garantía definitiva: 5% precio de adjudicación. (IVA no incluido)

6. Requisitos específicos del contratista
a) .-
b) Se solicitará la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos previstos en el artículo 130 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público en los términos que figuran en el pliego de bases y la documentación adicional siguiente:
- En su caso, una declaración sobre grupo empresarial cuando empresas del mismo grupo se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1. del Código de Comercio y concurran en una misma licitación (individualmente o en UTE).
- En caso que el licitador sea una persona jurídica, las cuentas anuales y el Informe de Gestión del último ejercicio y el correspondiente informe de Auditoría, depositados en el correspondiente Registro Mercantil, o documentación análoga en caso de empresas extranjeras.


7. Presentación de ofertas
a) Fecha límite: 23 de febrero de 2011 a las 13:00 horas.
El horario de presentación de ofertas será: de lunes a jueves de 9 a 19 horas y los viernes de 9 a 14 horas.
b) También se admitirán las proposiciones presentadas por correo de acuerdo con lo que prevé el pliego de bases.
c) Lugar de presentación: la dirección indicada en el punto 1.
e) No se admitirán ofertas variantes.
f) El licitador estará obligado a mantener su oferta durante 3 meses contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas.

8. Apertura de las ofertas
Tendrá lugar en la dirección indicada en el punto 1 a las 10:20 horas del día 8 de marzo de 2011.