martes, 8 de febrero de 2011

Cevisama abre sus puertas mañana con subidas del 8% en expositores y del 3,5% en superficie

La 29ª edición del Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas y Esmaltes (Cevisama) se celebrará desde este martes hasta el viernes en Feria Valencia, con un incremento del 8 por ciento en número de expositores y del 3,5 por ciento en superficie respecto a la anterior edición.

En concreto, presenta una superficie bruta de 120.000 metros cuadrados y neta de 57.662 metros cuadrados y reunirá a 776 expositores —544 nacionales y 232 extranjeros—, así como a 584 participantes en los Concursos de Diseño, 514 de ellos nacionales.

Según ha informado la organización, la inauguración oficial correrá a cargo del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y dará comienzo a las 12 horas en el Foro Centro Nivel 2 del recinto.
Este certamen anual de carácter internacional y dirigido a un público profesional, podrá visitarse de 9 a 19 horas y aspira a superar los 79.000 "compradores de calidad" que logró atraer en 2010, alentado por la ocupación superior al 85 por ciento que registran para la próxima semana los hoteles valencianos.
Cevisama refuerza su apuesta por la internacionalidad, calidad y variedad de la oferta y apuesta por la innovación y el diseño, en una edición en la que ha creado la galería del baño 'H2Show', en la que expondrán sus productos 20 de las firmas más importantes del sector que deben poseer "como mínimo, un premio internacional de diseño".

Además de sus acciones para atraer a clientes del mercado nacional, distribuidores y prescriptores, la organización ha intensificado sus esfuerzos para captar a "los mejores compradores internacionales" mediante una campaña de captación "muy ambiciosa".

Ese programa 'Cevisama Business Club' ha permitido que cuente ya con 441 grandes compradores internacionales confirmados tras haber realizado un exhaustivo proceso de selección. De hecho, 52 de esas firmas —aquellas en las que han podido extrapolar los datos correspondientes únicamente a estos sectores— presentan una facturación media de 23,5 millones de euros.
Cevisama ha logrado captar a importantes empresas como Duravit, Hansgrohe o Porcelanosa, que vuelve al certamen tras cerca de diez años de ausencia para mostrar sus propuestas en equipamiento de baño.
'
La primera en ver lo último', CON 207 NOVEDADES

Bajo el lema 'Ven y verás el futuro', Cevisama se presenta como "la primera en ver lo último" al ser el primer certamen del circuito internacional y una cita que, en esta ocasión, dará a conocer 207 novedades, 72 más que en 2010.

Entre las tendencias que mostrará, en cerámica se afianza la baldosa 'slim', con menor grosor pero idénticas características técnicas, que reporta grandes ahorros en materias primas, energía o transporte y "facilita la colocación" dado que puede instalarse encima del pavimento o revestimiento existente.

También se incorporan nuevas texturas y acabados más naturales y artesanales, con reproducciones cerámicas de la madera, cementos abujardados, mármoles de alto brillo, texturas metálicas y piedra natural de inspiración volcánica, así como relieves con texturas textiles, revestimientos con efectos antiguos y artesanales y nuevos sistemas de decoración mediante inyección de tinta.
Se presentan igualmente catálogos con más de medio millar de colores en porcelánico, que permiten la "fabricación a la carta".

En equipamiento de baño, las novedades se centran en el ahorro energético, con propuestas como la incorporación de leds a las mamparas o griferías electrónicas que permiten ahorrar un 80 por ciento de caudal de agua, saunas adaptables a las cabinas de ducha o sistemas de cañerías que liberan espacio para almacenaje.

Cevisama indi y 'TRANS/HITOS'

Dentro de Cevisama Indi, la muestra de tendencias cerámicas 'Trans/Hitos' acercará las propuestas de los ganadores de los Premios de Cerámica de Ascer, el 'Sound Field' del grupo 5, el 'Vector Rice' que expuso en Beijing José Ramón Tramoyeres, el 'Re-make' creado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) con materiales descatalogados o desechos de fabricación, las obras de la Red de Cátedras Cerámicas y los proyectos 'Lovin' Green' de Alicer.

También se celebrará el Foro de Arquitectura y Diseño, que incluye conferencias y las jornadas técnicas EXCO; la Exposición de proyectos del Concurso Internacional de Diseño Industrial de Cerámica y Baño; los Premios Alfa de Oro; el IX Encuentro de Colocadores y el Observatorio de Tendencias del Hábitat: Nuevas formas de habitar, con el taller creativo 'Wake up!'.

En el marco de Cevisama, también tendrá lugar la rueda de prensa de Ascer, la entrega de los Premios de Arquitectura, una jornada para prescriptores de Ascer, la exposición de los XI Premios Nacionales de Cerámica Ciudad de Castellón, un Café con Expertos organizado por el ICEX, la asamblea general de Aseban y la presentación de la guía de empresas 2011 del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, entre otros actos.

Europa press

Los colegios profesionales de Sevilla se oponen a la 'Declaración responsable' propuesta por Urbanismo para los trámites

Los colegios profesionales de Sevilla rechazan la 'Declaración responsable' que propone la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense como fórmula para la tramitación de documentos técnicos para la obtención de licencias y los informes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Consideran que prescindir de la documentación visada por los colegios correspondientes equivaldría a "poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos".

En una rueda de prensa conjunta celebrada en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), los decanos y presidentes de los colegios profesionales niegan la firma de un convenio entre la Gerencia de Urbanismo y ellos en esta materia, ya que "las negociaciones no llegaron a culminar por quedar pendientes aspectos sustanciales". En este sentido, los máximos responsables de las entidades colegiales aseguraron que no han rubricado ningún acuerdo con la Gerencia de Urbanismo.

Así se han pronunciado los decanos de los colegios de Arquitectos; Aparejadores y Arquitectos Técnicos; Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental; Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros de Telecomunicación Demarcación de Andalucía Occidental y Ceuta. Los decanos y presidentes expresaron su sorpresa por el hecho de que "se divulgue un acuerdo que no ha sido cerrado" y acusaron a la Gerencia de Urbanismo de torpedear la negociación con la publicación de una "información falsa".

Los colegios profesionales mantienen discrepancias con Urbanismo en aspectos esenciales del borrador del convenio, sobre todo en lo relativo a la fórmula de declaración jurada que la Gerencia pretende que se presente junto a la documentación de los trabajos técnicos para la obtención de licencias y en la Inspección Técnica de Edificios. Los colegios entienden que el formulario de "Declaración responsable" a que se refiere la Gerencia "no puede sustituir a la certificación expedida por los colegios oficiales, que garantiza que el técnico contratado para la inspección cumple con los requisitos establecidos en la norma para el desempeño de su profesión".

"No pedir la documentación visada sería rebajar las exigencias de seguridad y favorecer el intrusismo profesional", señalan los presidentes de los colegios profesionales.

Sin garantías

En consecuencia, los colegios representados se personarán en todos los expedientes administrativos que se tramiten, ya que entienden que los procedimientos puestos en marcha por la Gerencia de Urbanismo no garantizan el adecuado control y seguridad de los trabajos profesionales. La Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común reconoce la figura de "Declaración responsable", pero al mismo tiempo deja claro que el compromiso expresado en dicha declaración no afectará "a las facultades de comprobación, control e inspección atribuidas a la Administraciones Públicas".

Los colegios argumentan que la Gerencia de Urbanismo de esta manera "no comprueba si existe sanción deontológica o incompatibilidad del profesional, o si dispone de seguro de responsabilidad civil profesional", por lo que consideran que Urbanismo debe solicitar al interesado la documentación técnica visada o registrada por el colegio oficial competente, o bien un certificado de Habilitación Profesional expedido por estas instituciones, o cualquier control acordado con la Gerencia.

Por otro lado, los representantes de los colegios profesionales alegan que la citada Ley reserva la "Declaración responsable" para el interesado, que es quien aporta la documentación requerida para cada procedimiento. En el caso del procedimiento de presentación de la ITE ante Urbanismo y en la solicitud de licencia de apertura de actividades, el técnico no es el interesado, sino el profesional que firma la documentación técnica que debe presentarse. Los técnicos que participan en la inspección de edificios ejercen una profesión reglada, por lo que su colegiación es obligatoria.

Europa press

Anuncio de Promoción Económica de Moncada, S.A.U., expediente CA003, ejecución de las obras del paquete 3, Electricidad definidas en el proyecto refundido de urbanización del programa de actuación integrada del sector SUHI-2, Ampliación polígono industrial de Moncada III.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Promoción Económica de Moncada, S.A.U.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Notaria de don Jaime Alberto Pi Soriano.
2) Domicilio:
Avenida Germanias, n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Moncada 46113.
4) Teléfono:
961390125.
5) Telefax:
961301069.
6) Correo electrónico:
jaime.pi@notariado.org.

d) Número de expediente:

CA 003.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras del paquete 3, Electricidad definidas en el proyecto refundido de urbanización del programa de actuación integrada del sector SUHI-2, Ampliación polígono industrial de Moncada III (se trata de una de las diez fracciones o paquetes que conforman las citadas obras, con un presupuesto total de 19.698.238,48€ IVA excluido).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Sector SUHI-2 del PGOU de Moncada.
2) Localidad y código postal:
Moncada 46113.

e) Plazo de ejecución/entrega:

17 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45211360-0.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Según pliego.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 2.785.283,95 euros. Importe total: 3.286.635,06 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 83.558,51 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo I, subgrupo 1, categoría d; Grupo I, subgrupo 5, categoría d; Grupo I, subgrupo 6, categoría d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Para empresas no españolas, según pliego.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
29/03/2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Notaria de don Jaime Alberto Pi Soriano.
2) Domicilio:
Avenida Germanias, n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Moncada 46113.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Notaria de don Jaime Alberto Pi Soriano en Avenida Germanias, n.º 1.
c) Localidad y código postal:
Moncada 46113.
d) Fecha y hora:
04/04/2011 a las 16.30 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario con el limite del artículo 67.2.g) del RGLCAP.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28/01/2011 (publicado 29/01/2011).
Moncada, 3 de febrero de 2011.- Jose Ignacio Orero Lillo, Gerente.

Anuncio de Promoción Económica de Moncada, S.A.U., expediente CA002, ejecución de las obras del paquete 2, Obra Civil definidas en el proyecto refundido de urbanización del programa de actuación integrada del sector SUHI-2, Ampliación polígono industrial de Moncada III.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Promoción Económica de Moncada, S.A.U.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Notaria de Don Jaime Alberto Pi Soriano.
2) Domicilio:
Avenida Germanias n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Moncada 46113.
4) Teléfono:
961390125.
5) Telefax:
961301069.
6) Correo electrónico:
jaime.pi@notariado.org.

d) Número de expediente:

CA 002.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Ejecución de las obras del paquete 2, Obra Civil definidas en el proyecto refundido de urbanización del programa de actuación integrada del sector SUHI-2, Ampliación polígono industrial de Moncada III (se trata de una de las diez fracciones o paquetes que conforman las citadas obras, con un presupuesto total de 19.698.238,48 € IVA excluido).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Sector SUHI-2 del PGOU de Moncada.
2) Localidad y código postal:
Moncada 46113.

e) Plazo de ejecución/entrega:

15 meses.

f) Admisión de prórroga:

No.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45211360-0.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No.
d) Criterios de adjudicación:
Según pliego.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 5.282.720,35 euros. Importe total: 6.233.610,01 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 158.481,61 euros. Definitiva (%): 5.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo E, subgrupo 1, categoría e; Grupo G, subgrupo 6, categoría e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Para empresas no españolas, según pliego.
d) Contratos reservados:
No.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
29/03/2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Notaria de Don Jaime Alberto Pi Soriano.
2) Domicilio:
Avenida Germanias n.º 1.
3) Localidad y código postal:
Moncada 46113.

e) Admisión de variantes:

No.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Notaria de Don Jaime Alberto Pi Soriano en Avenida Germanias nº1.
c) Localidad y código postal:
Moncada 46113.
d) Fecha y hora:
04/04/2011 a las 09.30 horas.

10. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario con el limite del artículo 67.2.g) del RGLCAP.

11. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

28/01/2011 (publicado 29/01/2011).
Moncada, 3 de febrero de 2011.- Jose Ignacio Orero Lillo, Gerente.

Resolución de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras por la que se convoca subasta abierta para la adjudicación de las obras del proyecto de reordenación de la explanada de aparcamientos de la Estación Marítima de Algeciras.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Departamento de Servicios Jurídicos.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Departamento de Servicios Jurídicos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
2) Domicilio:
Avenida de la Hispanidad, 2.
3) Localidad y código postal:
Algeciras 11207.
4) Teléfono:
956585400
5) Telefax:
956585443

d) Número de expediente:

285-C.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Reordenación de la explanada de aparcamientos de la Estación Marítima de Algeciras.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Avenida de la Hispanidad, 2.
2) Localidad y código postal:
Algeciras 11207.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
El precio más bajo.

5. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.525.281,33 euros. Importe total: 1.799.831,97 euros.

6. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 15.252,81 euros. Definitiva (%): 5 % del presupuesto de adjudicación, IVA excluido.

7. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo G: Viales y pistas; Subgrupo 4: Con firmes de mezclas bituminosas; Categoría e.

8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 14:00 horas del día 16 de marzo de 2011.
b) Modalidad de presentación:
La especificada en el Pliego de Condiciones Generales.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Departamento de Servicios Jurídicos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
2) Domicilio:
Avenida de la Hispanidad, 2.
3) Localidad y código postal:
Algeciras 11207.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Seis meses.

9. Apertura de Ofertas:


b) Dirección:
Avenida de la Hispanidad, 2.
c) Localidad y código postal:
Algeciras 11207.
d) Fecha y hora:
30 de marzo de 2011, a las 12:00 horas.

10. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.
Algeciras, 1 de febrero de 2011.- El Presidente, Manuel Morón Ledro.

lunes, 7 de febrero de 2011

Los productos españoles de madera, protagonistas en la prestigiosa revista internacional Monocle

Nueva imagen de la madera en los mercados internacionales de la mano de CONFEMADERA
 La Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA) ha realizado un encarte promocional de la industria española de la madera y sus productos en el número de febrero de la revista internacional Monocle, dentro de la Campaña de Posicionamiento en Prescripción Internacional a través de medios de comunicación online y offline, que está realizando con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

El objetivo del encarte ha sido difundir al mundo una imagen innovadora, moderna y competitiva de la industria española de la madera, cuyas empresas están reforzando su capacidad y presencia internacional, adaptando la gestión empresarial y sus estructuras productivas y tecnológicas a los niveles de excelencia que hoy exige el mercado global. Para ello se ha elegido una de las publicaciones más reconocidas del mundo que combina negocios con estilo de vida, arquitectura y diseño. Monocle, tiene una tirada de 150.000 ejemplares, está presente en 60 mercados y cuenta con 14.500 suscriptores en 82 países, lo que le da un carácter global sin precedentes desde un único soporte e idioma (inglés).

Entre los proyectos seleccionados por la revista se encuentran algunos de los ganadores de la II Edición de los ‘Premios de la Madera’ que convoca el proyecto ‘Vivir con Madera’, enmarcado dentro del Consejo Español de Promoción de la Madera, que lidera CONFEMADERA: Vivienda prefabricada ‘Cuatro50’ en Duruelo (Segovia), de Núñez Ribot Arquitectos; ‘Egurra’, de María Edroso, Miren Fernández e Itziar Muñoz; y el proyecto ‘Reach’, de Gregory Ross Getman y María Borrell Miró-Sans de Estudi Borrell Arquitectes.

El resto de proyectos elegidos para formar parte de este encarte por su versatilidad y belleza en madera, son:

► Bicicleta de madera por Axalko.
► Bosque de Santa & Cole, Parque de Belloch.
► BD Barcelona Design silla por Konstantin Grcic.
► Bandeja de Zoo Creative.
► Islas de madera por Vicente Guallart y Equipamientos Gestalt en Valencia.
► Techo de restauración inspirado en el arte mudéjar por Los 3 Juanes.
► Identidad de marca para el restaurante “5to Pino” en Barcelona por Losiento Estudio.
► Paisaje e iluminación en Barcelona por Santa & Cole.
► Bodegas Protos en Peñafiel (Valladolid) por Grupo Holtza.
► “La vie Bohème cool” de Daniel Gantes.
► Fauna palillos de dientes por Grupo Nadadora.
► Pantalla modular diseñada por Luis Eslava para lámparas LZF.
► Bodegas Ysios de Santiago Calatrava por Grupo Holtza.
► Lámpara Scantling por Mathias Hahn para Marset.
► Sala de Barricas de Vega Sicilia de Fernando Salas y Eusebio Sánchez.

Según Francesc de Paula Pons, Secretario General de CONFEMADERA, “para las empresas del sector de la madera en proceso de internacionalización, la imagen, la marca y los referentes culturales constituyen claves diferenciales de su éxito. Por ello hemos elegido como vehículo una de las revistas más internacionales para mostrar lo que es capaz de hacer la industria española de la madera, en un curioso ‘regreso a los orígenes’ de este material”.

Más información sobre la actualidad de la industria de la madera en www.confemadera.es

La Ciudadela de Pamplona acoge una muestra sobre las soluciones estructurales de 40 edificios emblemáticos españoles

La exposición se enmarca en el ciclo 'La función arquitectónica de la estructura', organizado por el COAVN y el Ayuntamiento de Pamplona


'La función arquitectónica de la estructura' es el título de la exposición que acoge la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona hasta el 27 de febrero. La muestra, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco - Navarro (COAVN) en colaboración con el Ayuntamiento, recoge paneles con el 'esqueleto' de 40 edificios que han requerido soluciones estructurales innovadoras.

El ciclo ha sido presentado por la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Paz Prieto, y el presidente de la Delegación de Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), Javier García-Barberena.

La muestra se acompaña con un ciclo de tres conferencias en el mes de febrero a cargo de expertos en esta disciplina que aúna la labor de la arquitectura y de la ingeniería. Todas las actividades tendrán lugar en la buhardilla de la Sala de Armas, con entrada libre.

La exposición está concebida con un carácter itinerante y tiene como objeto dar a conocer el desarrollo de obras que se caracterizan por su gran complejidad estructural. Cada uno de los paneles de la muestra incluye una explicación técnica de las soluciones estructurales que se plantearon, acompañadas de un soporte gráfico de imágenes y planos que reflejan las estructuras y los procesos constructivos de esas obras.
Los paneles están diseñados de forma que, al margen de los datos técnicos, se pueda comprobar la evolución real de la obra a través de las imágenes gráficas que acompañan al texto y que incluyen tanto imágenes de maquetas, como detalles gráficos y fotos reales de la construcción.

En concreto, se conocerán en detalle los proyectos y soluciones estructurales de edificios como la Biblioteca y Filmoteca de Navarra, la Torre Agbar, la rehabilitación de La Pedrera en Barcelona, las torres Isozaki Atea en Bilbao, el edificio de la America's World Cup en Valencia o las Bodegas Protos en Peñafiel (Valladolid).
La exposición ha sido preparada por la empresa BOMA, consultora de estructuras arquitectónicas y de edificación, que participa cada año en unos 400 proyectos de edificios, y que recoge en esta muestra alguna de las obras en las que han trabajado sus empleados. La muestra ha recorrido ya una veintena de ciudades de diferentes países.

TRES CONFERENCIAS
La programación de la muestra se completa con un ciclo de tres conferencias que servirán de explicación al desarrollo de los proyectos y ejecuciones de edificaciones de cierta complejidad que se exhiben a través de los paneles.

Las conferencias se celebrarán los días 9, 16 y 23 de febrero, de 19 a 20.30 horas, en la misma buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela. La entrada es libre.

El miércoles 9 de febrero tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo del Doctor Arquitecto y socio fundador de BOMA, Robert Brufau, y del arquitecto y Director de BOMA Norte, Diego Martín. Bajo el título de 'La evolución del planteamiento estructural como motor de la arquitectura', recorrerán los grandes hitos del diseño estructural que ha condicionado la evolución de los tipos arquitectónicos y destacarán la importancia de tener un buen conocimiento de la relación entre las estructuras y las arquitecturas a las que estas sirven.

Una semana más tarde, el día 16, Robert Brufau hablará sobre 'Columnas en el aire', una estrategia estructural basada en técnicas de subtensado externo que pueden aplicarse en cualquier ámbito de la construcción arquitectónica.

Por último, cerrará el ciclo Diego Martín, el día 23 de febrero, con una conferencia titulada 'Ejemplos próximos'. En ella presentará obras cercanas al ámbito de trabajo del COAVN donde se pone de manifiesto la función arquitectónica de la estructura. Se trata de obras como la Biblioteca y Filmoteca de Navarra, el conjunto Isozaki Atea de Bilbao, el Hospital Oncológico de San Sebastián o unas viviendas con estructura prefabricada en Vitoria.

europa press

SELECCIÓN DE LA PROPUESTA DE IDEAS PARA EL POSTERIOR DESARROLLO DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO EDIFICIO DE AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE VIELHA.

APARTADO I: PODER ADJUDICADOR/ENTIDAD ADJUDICADORA

I.1) NOMBRE, DIRECCIONES Y PUNTOS DE CONTACTO
Servici Aranés de Benèster e Salut
C/Espitau, s/n
Contacto: Oficina del Servici Aranés de Benèster e Salut
A la atención de: Joan Pena
25530 Vileha
ESPAÑA
Teléfono +34 973643244
Correo electrónico: jpena@aransalut.com
Fax +34 973643247
Direcciones Internet
http://www.aransalut.com/sas
Puede obtenerse más información en: Véanse los puntos de contacto
mencionados arriba
El pliego de condiciones y la documentación complementaria (incluidos los
destinados a un Sistema Dinámico de Adquisición) pueden obtenerse en:
Véanse los puntos de contacto mencionados arriba
Las ofertas, solicitudes de participación o expresiones de interés deben
enviarse a: Véanse los puntos de contacto mencionados arriba

I.2) TIPO DE PODER ADJUDICADOR Y ACTIVIDAD(ES) PRINCIPAL(ES)
Oficina/entidad regional o local
Salud

APARTADO II: OBJETO DEL CONCURSO DE PROYECTOS/DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1) DESCRIPCIÓN

II.1.1) Denominación del concurso de proyectos establecida por el poder
adjudicador/la entidad adjudicadora
Selección propuesta de ideas para el posterior desarrollo del proyecto
para la construcción de un nuevo edificio de ampliación del Hospital de
Vielha.

II.1.2) Breve descripción
Selección de la propuesta de ideas para el posterior desarrollo del
proyecto para la construcción de un nuevo edificio de ampliación del
Hospital de Vielha.

II.1.3) Clasificación CPV (Vocabulario Común de Contratos Públicos)
71200000

APARTADO III: INFORMACIÓN DE CARÁCTER JURÍDICO, ECONÓMICO, FINANCIERO Y
TÉCNICO

III.1) CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA SELECCIONAR A LOS PARTICIPANTES
Primera fase: los que figuran en la cláusula 12 del Pliego de Cláusulas
Adminitrativas Particulares.
Segunda fase: los que figuran en la cláusula 18 del Pliego mencionado.

III.2) ¿LA PARTICIPACIÓN ESTÁ RESERVADA A UNA DETERMINADA PROFESIÓN?

Arquitectos.

APARTADO IV: PROCEDIMIENTO

IV.1) TIPO DE CONCURSO
Restringido
Número previsto de participantes: 5

IV.3) CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA VALORAR LOS PROYECTOS
Los que figuran en el Pliego de Cláusulas Administrativas Partriculares.

IV.4) INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

IV.4.1) Número de referencia que el poder adjudicador/la entidad
adjudicadora asigna al expediente
SAS2010SER1

IV.4.2) Obtención del pliego de condiciones y documentos complementarios
Plazo de recepción de solicitudes de documentos o de acceso a los mismos
21.3.2011
Documentos sujetos a pago No

IV.4.3) Fecha límite de recepción de los proyectos o de las solicitudes
de participación
21.3.2011 - 14:00

IV.4.4) Fecha límite de envío de invitaciones a participar a los
candidatos seleccionados
31.3.2011

IV.4.5) Lengua(s) en que puede(n) redactarse los proyectos o las
solicitudes de participación
español.
Otras: Catalan, Aranés.

IV.5) PREMIOS Y JURADO

IV.5.1) ¿Se concederá(n) un premio/premios?

número y valor del premio/de los premios que se concederá(n) 24 000 EUR
para el ganador, que se descontarán de los honorarios del primer encargo.

IV.5.2) Información sobre posibles pagos a los participantes
6 000 EUR por participante seleccionado para participar en la segunda
fase.

IV.5.3) Contratos complementarios:
Sí. ¿Se adjudicarán contratos de servicios subsiguientes al concurso al
ganador o ganadores del concurso?

IV.5.4) ¿La decisión del jurado es obligatoria para el poder
adjudicador/entidad adjudicadora?
No

APARTADO VI: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

VI.1) ¿SE RELACIONA EL CONCURSO DE PROYECTOS CON UN PROYECTO Y/O PROGRAMA
FINANCIADO MEDIANTE FONDOS COMUNITARIOS?
No

VI.3) PROCEDIMIENTOS DE RECURSO

VI.3.1) Órgano competente para los procedimientos de recurso
Servici Aranés de Benèster e Salut
Çò de Saforcada, s/n
25530 Vielha
ESPAÑA
Correo electrónico: jpena@aransalut.com
Teléfono +34 973643244
Fax +34 973643247

VI.3.2) Presentación de recursos
Indíquense los plazos de presentación de recursos: 1 mes

VI.4) FECHA DE ENVÍO DEL PRESENTE ANUNCIO:
13.1.2011

IV PREMIOS DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO 2011


ENTIDAD CONVOCANTE_PORCELANOSA INTERIORISMO, perteneciente
a PORCELANOSA Grupo, como sociedad comprometida con la innovación y
desarrollo del interiorismo y la arquitectura.

OBJETO DEL CERTAMEN
_La finalidad de este certamen es la selección
del mejor proyecto presentado utilizando los diferentes materiales de las
empresas del Grupo Porcelanosa aplicados al interiorismo y la arquitectura,
además de fomentar la actividad creadora de los nuevos y futuros
profesionales, favorecer su promoción y la difusión de su obra.

CATEGORIAS_El certamen se divide en dos categorías:

A) “PROYECTOS DE FUTURO”, se premiará el proyecto que plantee la
mejor solución al problema de arquitectura interior que se expone en el
siguiente apartado del presente documento, en cada una de las siguiente
subcategorías:
·PROFESIONALES: abierto a interioristas y arquitectos.
·ESTUDIANTES: dirigido a estudiantes de interiorismo y arquitectura de
todas las Escuelas Superiores y Universidades.

B) “PROYECTOS REALIZADOS”, se premiará a los mejores proyectos
realizados durante el periodo de un año en el que se hayan utilizado
materiales del Grupo Porcelanosa.

La participación en ambas categorías puede ser individual o en grupo y
se permite presentar un máximo de dos proyectos por participante, bien
diferenciados e identificados entre sí.

bases
Porcelanosa

NUEVO CONCURSO DE IDEAS PARA LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL ÁMBITO DE LEVANTE, JACA.

Fecha de publicación: 19/01/2011 10:22:46

Datos Generales
Contrato    NUEVO CONCURSO DE IDEAS PARA LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL ÁMBITO DE LEVANTE.

Tipo de contrato    Concurso de Ideas.

Importe    Primer premio: 30.000 euros IVA incluido;
                 Segundo premio: 10.000 euros IVA incluido y
                 Tercer Premio: 10.000 euros IVA incluido.
                 Contrato de Servicios: 51.532,25 euros y 9.275,81 euros de IVA

Descripción     NUEVO CONCURSO DE IDEAS PARA LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL ÁMBITO DE LEVANTE.
Los Planos de referencia se encuentran depositados en la Copistería "Julio Laín" de Jaca donde pueden consultarlos y obtener copias de los mismos. Teléfono 974-355751.
 
Fin de plazo de presentación    20 de Marzo de 2011

Contacto
Área    Secretaría
Teléfono    974-357214
Fax    947-355666
Email    secretaria@aytojaca.es


Documentos adjuntos:

    * Documento PDF Pliegos Nuevo Concurso de Ideas Ordenación Urbanística Ámbito de Levante..
    * Documento PDF TOPOGRAFICO.
    * Documento PDF FICHAS DE LOS SECTORES INCLUIDOS EN EL PGOU DE JACA

ANUNCIO DE LA FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA PARA LA LICITACIÓN DEL CONCURSO DE ANTEPROYECTOS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE LA PROPUESTA GANADORA QUE SERÁ INVITADA A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO QUE SE TRAMITE AL EFECTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DEL BOSQUE CARBONÍFERO DEL MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA EN PONFERRADA, (LEÓN).

1. ENTIDAD ADJUDICADORA: DATOS GENERALES Y DATOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
a) Organismo. Fundación Pública Estatal "Ciudad de la Energía".
b) Dependencia que tramita el expedientes. Servicios Jurídicos.
c) Obtención de documentación e información: Secretaría del Concurso
1) Dependencia.  Fundación Ciudad de la Energía
2) Domicilio.  II Avenida de Compostilla, nº 2.
            3) Localidad y código postal.  Ponferrada 24400.
4) Teléfono. 0034 987 456 323.
5) Telefax. 0034 987 419 570.
6) Correo electrónico.  bosquecarbonifero@ciuden.es
7) Dirección de Internet del perfil del contratante.  www.ciuden.es
d) Número de expediente.  MNE-2010/92.
2. TRAMITACIÓN Y PROCEDIMIENTO:
a) Tramitación. Ordinaria.
b) Procedimiento.  Abierto.
Concurso de ideas a nivel de anteproyecto  y posterior adjudicación del contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución del Bosque Carbonífero.
El Concurso de ideas y la contratación posterior de los servicios descritos se enmarcan en un único procedimiento (MNE-2010/92), de conformidad con lo establecido en el Artículo 168.2.a) de la Ley de Contratos del Sector Público.
Adjudicación del Proyecto Básico y de Ejecución: Procedimiento Negociado sin Plublicidad.
c) Criterios de adjudicación del Concurso:
1.    Calidad y originalidad arquitectónica y artística. Hasta 20 puntos.
2.    Viabilidad técnica, científica y constructiva. Hasta 10 puntos.
3.    Maximización de la diafanidad espacial que facilite gran flexibilidad a la hora de organizar el espacio interior, de manera que el contenedor potencie la mejor visibilización del bosque. Hasta 15 puntos.
4.    Incorporación de la estandarización, modulación e industrialización de sistemas constructivos. Hasta 5 puntos.
5.    Optimización de las superficies y los volúmenes, mediante ratio entre superficies construidas / útiles y ratio superficies servidas / superficies servidoras. Hasta 5 puntos.
6.    Sostenibilidad y eficiencia energética de la solución propuesta: Hasta 15 puntos.
7.    Justificación de que el proyecto es realizable con el presupuesto establecido. Hasta 5 puntos.
8.    Propuestas encaminadas a Minimizar los costes de Operación y Mantenimiento del edificio. Hasta 10 puntos.
9.    Integración del proyecto en el paisaje. Hasta 10 puntos.
3. OBJETO DEL CONTRATO:
a) Tipo. Servicios.
b) Descripción. Proyecto Básico y de Ejecución del Bosque Carbonífero del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada, (León).
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades. No procede.
d) Lugar de ejecución: Ponferrada
e) Plazo de ejecución. Seis Meses
f) Admisión de prórroga. No.
g) CPV (Referencia de Nomenclatura.      
71000000-8 (Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección)
4. VALOR ESTIMADO Y PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN:
CUANTÍA DEL CONCURSO
La cuantía del presente concurso de ideas a TRESCIENTOS VEINTE MIL EUROS (320.000,00 €), IVA excluido, con el siguiente desglose:
·         PRIMER PREMIO al Anteproyecto ganador del concurso consistente DIEZ MIL EUROS (10.000 €), IVA excluido. Además el proyecto ganador obtendrá la adjudicación por procedimiento negociado del proyecto básico y de ejecución, siempre que se acredite el cumplimiento de requisitos necesarios para ello.
·         SEGUNDO PREMIO de  SEIS MIL EUROS (6.000 €), IVA excluido,
·         TERCER PREMIO de  CUATRO MIL EUROS, (4.000 €), IVA excluido.
A las cantidades anteriores se les aplicará la retención fiscal correspondiente
·         El Valor Estimado y El Presupuesto Máximo para la contratación de los servicios de Redacción de Proyecto Básico y de Ejecución es de TRESCIENTOS MIL EUROS (300.000,00 €), IVA excluido.
5. GARANTÍAS EXIGIDAS.
Garantía en Concurso: no se exige.
Garantía Definitiva (Procedimiento Negociado): 10% del importe de adjudicación.
6. REQUISITOS DE SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Acreditación de la Solvencia Económico-Financiera
La solvencia económica y financiera deberá acreditarse por los medios siguientes:
-         Declaración apropiada de entidades financieras.
-         Declaración sobre el volumen global de negocios correspondiente a los tres últimos ejercicios.
Acreditación de la Solvencia Técnica y Profesional
La solvencia Técnica y Profesional deberá acreditarse mediante la aportación conjunta de los siguientes documentos, con los requisitos que se establecen a continuación:
1.    Aportación de títulos o documentos que acrediten las siguientes condiciones:
            Se requiere la titulación de arquitectura o de alguna de las ingenierías que se relacionan a continuación:
-         Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
-         Ingeniería industrial (cualquier rama).
-         Ingeniería de Obra Civil.
-         Ingeniería de Edificación.
-         Ingeniería de Montes, así como cualquier otra Ingeniería habilitada para la realización del objeto de licitación. (en virtud de corrección de errores efectuada el día 2 de Febrero de 2011).
2.    Relación de Proyectos realizados en los tres últimos años
            Haber participado en la redacción de un proyecto de al menos un edificio de carácter similar.
            Por lo tanto, se deberá presentar una relación de los proyectos de arquitectura de edificios de carácter similar al licitado en el presente procedimiento, redactados en los últimos tres años, en la que para cada edificio se especifique la fecha de  finalización del proyecto y de la obra de construcción, en su caso, el importe de la obra, el tipo de edificio proyectado y el destinatario público o privado de los mismos. Los servicios se acreditarán mediante certificados o visados expedidos por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el          destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, falta de este certificado, mediante una declaración del empresario.
            Por edificios o instalaciones de carácter similar se entienden aquellos edificios destinados a museos, centros culturales, palacios de congresos, bibliotecas, auditorios, centros comerciales, invernaderos, etc. Proyectos que necesariamente han de incorporar, al menos, un espacio unitario cerrado de dimensión igual o  superior a 1000 m2 útiles, que hayan representado un coste mínimo efectivo de obra  de al menos 2 millones de euros y que por su naturaleza dispongan de instalaciones centralizadas de carácter complejo, que en cualquier caso  sean comparables a las prestaciones requeridas en el presente proyecto, en la forma como describe el pliego de prescripciones técnicas. Los importes se entienden actualizados al año 2010.
3.    Aportación de Título de Profesional Especializado o, en defecto de título,  Acreditación de Experiencia
            En el equipo será necesario que se incluya un arquitecto/ingeniero especializado en         arquitectura bioclimática o en instalaciones bioclimáticas, para cuya acreditación se       aportará el título correspondiente.    
7. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS AL CONCURSO DE IDEAS:
a) Fecha límite de presentación: 4 DE MARZO DE 2011, A LAS 12:00 HORAS.
b) Modalidad de presentación. Manual (presencial, correo ordinario y mensajería).
c) Lugar de presentación:
1. Dependencia: Departamento de Contratación.
2. Domicilio: II Avenida de Compostilla nº 2.
3. Localidad y código postal: Ponferrada 24400 (León).      
9. DESCARGA DE DOCUMENTACIÓN:
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
FOLLETO DEL MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA: FOLLETO DEL MNE
FOLLETO DEL MNE. CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO: FOLLETO DEL MNE. CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO
10. FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA:
24 DE DICIEMBRE DE 2010.
11. CONSULTAS:
Las consultas deberán ser formuladas en la siguiente dirección email: bosquecarbonifero@ciuden.es
En Ponferrada, 24 de Diciembre de 2010.
12. CORRECCIÓN DE ERRORES
Observado un error material en el Pliego de Condiciones Particulares y  en el Anuncio de Licitación, en relación a la cuantía del concurso, se procede a su subsanación en los términos siguientes:
En la página 5 del Pliego de Condiciones Particulares, se establece, "La cuantía del presente concurso de ideas, asciende, de acuerdo con lo establecido en el artículo 168.4 de la LCSP a TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL EUROS (322.000,00 €), IVA excluido, cantidad total que equivale a la suma de premios que se otorgarán a los tres finalistas en el concurso (22.000 euros), IVA excluido y del valor estimado del contrato de servicios."
En virtud de la presente publicación, se subsana el error cometido, pasando a tener el párrafo transcrito la siguiente redacción, "La cuantía del presente concurso de ideas, asciende, de acuerdo con lo establecido en el artículo 168.4 de la LCSP a TRESCIENTOS VEINTE MIL EUROS (320.000,00 €), IVA excluido, cantidad total que equivale a la suma de premios que se otorgarán a los tres finalistas en el concurso (20.000 euros), IVA excluido y del valor estimado del contrato de servicios".
En  el  Apartado Cuarto del presente Anuncio de Licitación, se ha realizado, igualmente, la oportuna corrección.
En Ponferrada, a 27 de Diciembre de 2010.

13. NOTA ACLARATORIA:
Ante la solicitud de algunos participantes en el Concurso de Ideas Bosque Carbonífero del Museo Nacional de la Energía de una información gráfica más amplia del Concurso, se ha configurado una carpeta con la referida documentación que se puede descargar de nuestra FTP. 
La petición de esta documentación deberá efectuarse conjuntamente a las siguientes direcciones de email: e.garcia@ciuden.es y jl.robles@ciuden.es
En Ponferrada, a 12 de Enero de 2011.

14. ACLARACIÓN FECHA FIN DE PRESENTACIÓN PROPUESTAS AL CONCURSO DE IDEAS: Se ha observado que en el Anuncio de Licitación publicado en la Plataforma de Contratación del Estado se indica en el apartado Plazo Presentación de Oferta dos fechas como límite de presentación de proposiciones, el día 4 de Marzo de 2011, y en el subapartado Observaciones se señala, por error, el día 4 de Abril de 2011.
Por lo que se procede a efectuar la oportuna aclaración: la fecha límite de presentación de propuestas correcta es hasta el día 4 DE MARZO DE 2011 a las 12:00 horas, tal y como se indica en el propio apartado del mencionado anuncio de la Plataforma de Contratación del Estado así como en los anuncios publicados en el Perfil del Contratante de la Fundación y en el Diario Oficial de la Unión Europea.
En Ponferrada, 14 de Enero de 2011.
SUBSANACIÓN DE ERROR EN PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Y ANUNCIO DE LICITACIÓN:
En virtud de la presente publicación se procede a la subsanación, respecto al Pliego de Condiciones Particulares y al Anuncio de Licitación, en los siguientes términos:
-         En el Apartado 7º (página 12) del Pliego de Condiciones Particulares, donde dice:

"Se requiere la titulación de arquitectura o de alguna de las ingenierías que se relacionan a continuación:
§  Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
§  Ingeniería industrial (cualquier rama).
§  Ingeniería de Obra Civil.
§  Ingeniería de Edificación".
Debe decir:
"Se requiere la titulación de arquitectura o de alguna de las ingenierías que se relacionan a continuación:
§  Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
§  Ingeniería industrial (cualquier rama).
§  Ingeniería de Obra Civil.
§  Ingeniería de Edificación.
§  Ingeniería de Montes, así como cualquier otra Ingeniería habilitada para la realización del objeto de licitación. 

-         En los mismos términos, se ha efectuado la corrección oportuna en el Apartado Sexto del presente Anuncio de Licitación.
AMPLIACIÓN DE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Como consecuencia de la corrección de error publicada y con la finalidad de salvaguardar los principios de igualdad y concurrencia, se amplía el plazo de presentación de propuestas para el Concurso de Ideas hasta el día 4 DE ABRIL DE 2011, A LAS 12.00 HORAS.
En Ponferrada, a 2 de Febrero de 2011.

CAPTURE: CONCURSO DE FOTOGRAFIA DE ARQUITECTURA



Primer Concurso Internacional de Fotografía de Arquitectura convocado por OPENGAP. Es un concurso anónimo, cuya temática trata en torno a espacios arquitectónicos contemporáneos. Las imágenes presentadas en formato digital podrán ser en color o blanco y negro.

Invitamos a participar en el concurso a todos los arquitectos, fotógrafos, artistas y personas interesadas en el tema, de cualquier parte del mundo.
Los concursantes podrán presentar hasta 3 imágenes por inscripción realizada (Todas ellas del mismo autor). Cada una de estas imágenes optara por separado a ser seleccionada por el jurado.





Fecha Límite de Registro 24.02.2011
Fecha límite de entrega 01.03.2011

- PRIMER PREMIO, 1.200 € (Mil Doscientos Euros), exposición, diploma y difusión en diferentes medios.
- SEGUNDO PREMIO, 400 € (Cuatrocientos Euros), exposición, su fotografía impresa, diploma y difusión en diferentes medios.
- TERCER PREMIO, 200 € (Doscientos Euros), exposición, su fotografía impresa, diploma y difusión en diferentes medios.
- MENCIONES, exposición, su fotografía impresa, diploma y difusión en diferentes medios.
- FINALISTAS, exposición, su fotografía impresa y diploma.

Bases
web oficial

Células solares más baratas con un óxido de metal de pasta dental

El Sol proporciona en una hora y media la Energía que consume toda la Humanidad en un año.”
Esta es una de las frases más contundentes que se pueden oir en la narración del maravilloso documental HOME, y es que parece obvio que nuestro futuro deba estar basado en la energía solar, por eso cada vez más se suceden noticias sobre los avances en el abaratamiento de las células solares y en el incremento de su eficacia.

Una de las más relevantes de estos días ha venido de unos científicos de la Universidad de Oxford, que ha descubierto una nueva manera de producir células solares con materiales no tóxicos, abundantes, y resistentes a la corrosión, incluyendo un óxido de metal que se encuentra en la pasta dentífrica. Nos estamos refiriendo a un tipo de película delgada, que tiene una huella de carbono mucho menor que las que se fabrican en la actualidad (emplean materiales ‘raros’ y caros), que utiliza semiconductores orgánicos, en lugar de electrolitos.

Las células solares de Oxford están hechas con un material orgánico que puede imprimirse sobre vidrio, van selladas únicamente para protegerlas del deterioro, y cuestan un 50% menos que las películas delgadas fotovoltaicas que hay en la actualidad. Además, estas células solares pueden conseguirse en una gran variedad de colores (verde, rojo, morado…). Ahora el equipo de investigación se va a centrar en hacer que el producto final sea lo más eficiente posible. Con esta noticia, ya nos estamos imaginando estupendas fachadas de vidrio multicolor para abastecer de energía a los edificios, en vez de las anti-estéticas placas solares.

Premio al Parque Científico de Lleida, de Pich-Aguilera y Puigdemasa

 El Parque Científico Tecnológico Agroalimentario de Gardeny de Lleida, obra proyectada en UTE por los arquitectos Pich-Aguilera-Puigdemasa, ha recibido el premio de Construcción Sostenible 2009-2010, en la categoría de Arquitectura de Ámbito Europeo, concedido por la Junta de Castilla y León.
Optaban al premio un total de 130 edificios del conjunto de la Unión Europea que fueron analizados detalladamente por una comisión técnica coordinada por el ICCL (Instituto de la Construcción de Castilla León) que examinó y ponderó la calidad de su arquitectura como integradora de su estrategia ambiental. Las candidaturas fueron valoradas por la herramienta informática de evaluación ambiental Verde.
El proyecto del Estudio Pich-Aguilera y José María Puigdemasa ya había conseguido el Premio Cataluña Construcción 2009 en el apartado Rehabilitación, otorgado por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona (CAATEEB)