lunes, 15 de noviembre de 2010

Resolución de Ferrocarriles de Vía Estrecha por la que se anuncia la licitación de las obras de "Construcción de un Centro de Formación de Feve en Oviedo". Expediente 231/10 (01/05/047) por el procedimiento abierto.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE).
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General Adjunta y de Infraestructura.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) Dirección-Gerencia de Inversiones, Mantenimiento de Infraestructura y Sistemas-Gerencia de Desarrollo de Infraestructura y Construcción.
2) Domicilio:
Plaza de las Estaciones, s/n (Edificio Anexo) 2ª planta.
3) Localidad y código postal:
Santander, 39002.
4) Teléfono:
942209541
5) Telefax:
942209540
6) Correo electrónico:
jpuebla@feve.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.feve.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Dos días antes de la fecha límite de presentación de ofertas.

d) Número de expediente:

231/10 (01/05/047).

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Construcción de un nuevo edificio en el espacio disponible junto a la losa de la Plaza de los Ferroviarios, en la zona del actual aparcamiento, que costará de seis plantas: planta baja más otras tres sobre rasante y dos sótanos, alcanzándose una superficie útil de 1.544,79 m2 sobre rasante y 1.606,03 m2 bajo la misma, incluido un casetón en cubierta. Se urbanizará el entorno en una superficie de 856,88 m2. Se ha diseñado un programa de necesidades con especificación de espacios para aulas, despachos y salas de reuniones y conferencias.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Ciudad de Oviedo (Asturias).

e) Plazo de ejecución/entrega:

Veinticuatro meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45214800-8.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 3.580.795,83 euros. IVA (%): 18. Importe total: 4.225.339,08 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo C, Subgrupos: Todos, Categoría e.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
De acuerdo con lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
2 de diciembre de 2010, a las 13.00 horas.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) Dirección-Gerencia de Inversiones, Mantenimiento de Infraestructura y Sistemas-Gerencia de Desarrollo de Infraestructura y Construcción.
2) Domicilio:
Plaza de las Estaciones, s/n (Edificio Anexo). 2ª Planta.
3) Localidad y código postal:
Santander - 39002.
4) Dirección electrónica:
www.feve.es.

e) Admisión de variantes:

No procede.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Seis meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Oficinas de Gijón - Calle Pedro Duro, 24.
b) Localidad y código postal:
Gijón, 33206.
c) Fecha y hora:
13 de Diciembre de 2010, a las 13.00 horas.

9. Gastos de publicidad:

El adjudicatario estará obligado a satisfacer los gastos de publicidad de licitación hasta el siguiente importe máximo: 1.500 euros.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

No.

11. Otras informaciones:

A) Perfil del contratante: Es accesible desde las siguientes páginas Web: www.feve.es
Fondos Feder: Este proyecto podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2007-2013) en la Comunidad Autónoma de Principado de Asturias, una vez aprobado. Una vez aceptada la propuesta aparecerá en la lista pública prevista en el artículo 7 -apartado 2, letra d, del Reglamento (CEE) 1828/2006 de la comisión de 8 de diciembre de 2006.
b) Proyecto técnico: El proyecto técnico estará a disposición de las empresas que deseen licitar, en la copistería PUZZLE de Santander, Plaza de San Fernando, 16, 39010 Santander. Teléfono: 942 37 39 45
De dicho proyecto, tendrán carácter contractual, los siguientes documentos:
El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, Los Cuadros de Precios, Los Planos, La Memoria, conforme al artículo 28 del RCAP.
c) Certificado del Depósito Documental de Contratistas de FEVE: Deberán presentar copia del último certificado vigente.
Gijón, 2 de noviembre de 2010.- Secretario General, Servicio Jurídico y Contratación, Valentín Pérez García.

Anuncio de la Diputación de Valencia por el que se convoca licitación pública para la contratación de los servicios para la redacción del proyecto de construcción de ampliación de plataforma y refuerzo de firme en las carreteras del Rincón de Ademuz: CV-478, CV-479, CV-481, CV-482 y CV-483 (V-155/P).


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Diputación de Valencia.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Área de Carreteras.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Área de Carreteras.
2) Domicilio:
Calle Hugo de Moncada, 9.
3) Localidad y código postal:
Valencia 46010.
4) Teléfono:
963882986 - 963883517.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
https://www.contratacion. gva.es.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Preparación de los documentos (memoria y anejos, planos, pliego de prescripciones técnicas particulares y presupuesto) necesarios para definir detalladamente las obras de ampliación de plataforma y refuerzo de firme en las carreteras del Rincón de Ademuz: CV-478, CV-479, CV-481, CV-482 y CV-483 y la forma de realizarlas, precisando las características de los materiales a emplear, así como su procedencia y las especificaciones técnicas de las distintas unidades de obra a ejecutar.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 194.368,85 euros. IVA (%): 18. Importe total: 229.355,24 euros.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
20 de diciembre de diciembre de 2010.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Diputación de Valencia.
2) Domicilio:
Calle de Serranos, 2.
3) Localidad y código postal:
Valencia, 46003.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de Manises, 3, bajo.
b) Localidad y código postal:
Valencia.
c) Fecha y hora:
23 de diciembre de 2010, a las once horas.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

3 de noviembre de 2010.
Valencia, 3 de noviembre de 2010.- Diputado Delegado del Área de Carreteras, Enrique Crespo Calatrava. Oficial Mayor, Emilio Olmos Gimeno. Jefe de la Sección de Administración del Área de Carreteras, José Suñer Gómez.

Anuncio de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía de licitación de contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de la Autovía A-308, Iznalloz-Darro.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
2) Domicilio:
Calle Charles Darwin s/n, Edificio de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41092.
4) Teléfono:
955007400

d) Número de expediente:

C-GR2000/OCS0.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Concesión.
b) Descripción:
Concesión de obra pública para la construcción y explotación de la Autovía A-308, Iznalloz-Darro.
e) Plazo de ejecución/entrega:
30 años.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe total: Doscientos millones novecientos ochenta y cuatro mil doscientos ochenta y siete euros con cincuenta y un céntimo (200.984.287,51), IVA incluido euros.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
La relacionada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
La relacionada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
c) Otros requisitos específicos:
Los relacionados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
18/02/2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
2) Domicilio:
Calle Charles Darwin s/n, Edificio de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
3) Localidad y código postal:
Sevilla, 41092.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

6 meses.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Calle Charles Darwin s/n, Edificio de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
b) Localidad y código postal:
Sevilla.
c) Fecha y hora:
6/04/2011, a las 10:00 horas.

9. Gastos de publicidad:

Los gastos de los anuncios serán satisfechos por el adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

9/11/2010.
Sevilla, 9 de noviembre de 2010.- El Secretario General.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Casa del Atrio, Godella, Valencia - España, Fran Silvestre Navarro Arquitectos

Una Casa situada en una zona urbana que parte del deseo de maximizar la sensación de amplitud.
Se usan dos estrategias. La principal consiste en liberar la mayor superficie posible en el centro del solar permitiendo disfrutar de un espacio privado con una altura y volumen incalculables. Se potencia el perímetro de contacto de la vivienda con el exterior, entendiendo parcela y vivienda como un todo continuo. Por otro lado se aprovecha el desnivel existente con el barranco próximo para iluminar el sótano, lo cual le posibilita acoger parte del programa.
La edificación se desarrolla a lo largo de los lindes Sur y Oeste de la parcela, que junto a los elementos que componen la urbanización del solar, configuran una suerte de atrio, cuya diagonal fuga hacia una visión lejana de la Sierra Calderona.
El acceso se produce acompañado por la fachada Sur hasta encontrar el punto de intersección. En este lugar de visión privilegiada se ubica el distribuidor que junto a la escalera y la cocina vertebran el funcionamiento de la vivienda. La zona Sur en la que se disponen las estancias de día, desmaterializa su presencia gracias a la luz cenital. En la zona Oeste las habitaciones recaen a una porción de parcela con una escala más doméstica, mientras la habitación principal se asoma a la luz de levante reflejada sobre el agua.
En la parte oscura del sótano se encuentran el garaje y la bodega. El resto de usos del programa miran al barranco a través del cual se iluminan.






CASA DEL ATRIO . GODELLA . VALENCIA
DISEÑO INTERIOR: ALFARO HOFMANN
ARQUITECTO DE PROYECTO: Fran Silvestre Navarro _ Mª José Sáez
EQUIPO DE PROYECTO:
David Gallardo Llopis | Estructura
Carlos García Mateo | Aparejador
Pedro Vicente López López | Aparejador
José Vicente Miguel López | Arquitectura
José Ángel Ruíz Millo | Arquitectura
Fernando Usó Martín | Arquitectura
Alexandre Marcos | Arquitecto
Jorge Lucas Abad | Diseño gráfico-delineación
PROMOTOR: Naves y Fábricas, S.L. | Guillermo Caballero de Luján
CONSTRUCTOR: COARCO
LOCALIZACIÓN: Urbanización Santa Bárbara. Godella. Valencia
SUPERFICIE PARCELA: 1150,00 m2
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 782,85 m2
SUPERFICIE ATRIO: 340,00 m2

Fotografía: Fernando Alda

Facultad de Ciencias Gastronómicas, Basque Culinary Center, VAUMM

El proyecto que ha resultado ganador en el Concurso de Proyectos con Intervención de Jurado para la Redacción del Proyecto Básico y Asistencia Técnica de Diseño durante la Redacción del Proyecto de Ejecución y las Obras de Construcción de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía - Basque Culinary Center fue presentado por Vaumm Arquitectura y Urbanismo S.L.P. bajo el lema Culinary Landscape.

Vaumm Arquitectura y Urbanismo S.L.P.

 

Oficina de arquitectura ubicada en Donostia, integrada por 5 socios, Tomas Valenciano, Javier Ubillos, Marta álvarez, Iñigo García y Jon Muniategiandikoetxea, arquitectos todos ellos, formados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián. Los inicios de Vaumm se remontan al año 2000, aunque su consolidación definitiva se produjo en el año 2004, año en el que se formalizó como sociedad limitada. En la actualidad la oficina se encuentra integrada por 9 personas y un gran número de colaboradores, expertos en diversas materias específicas. Sus miembros han desarrollado una intensa actividad, ligada a las administraciones, a la labor docente o la participación como ponentes en congresos y seminarios, como Babel 03 e Hibridaciones y Transculturalidad, celebrado durante el mes de abril de 2009 en Granada.
Entre sus obras destacan la Guardería Sansaburu en Eibar, premiada por el COAVN en el año 2007, el primer premio de la Casa de Cultura y Auditorio Ibargain en Oiartzun, Ayuntamiento y Frontón en Araitz (Navarra), o el edificio de 70 Viviendas de Protección Oficial en Riberas de Loiola, además han sido finalistas en múltiples concursos como la Ampliación del Museo San Telmo.
Vaumm ha recibido gran número de premios y menciones como el 2º premio en la ordenación de la Plaza San Juan y Genaro Etxeandia de Irún (2005), el 2º premio en el concurso para la construcción del centro de acogida e interpretación de La Antigua en Zumarraga (2009), o más recientemente el 2º premio en el concurso internacional para la reforma integral del Centro Internacional de Cultura Contemporánea, TABAKALERA.


ASPECTOS GENERALES

imageEn una primera aproximación al objeto de este concurso, la propuesta ganadora presenta un edificio que proyecta una imagen rotunda, innovadora, sugerente y audaz a la vez que buscdiva en su implantación una integración respetuosa en la ladera en la que se posa.
El proyecto se sirve del desnivel existente en el terreno para plantear una estrategia de implantación en base a plantas escalonadas que descienden al ritmo de la ladera existente y que le permiten generar los accesos a diferentes niveles con una total integración en la topografía. Ello dota al edificio por un lado, de la capacidad de poder capturar tanto las vistas próximas enfocadas al parque tecnológico como las vistas lejanas que establecen una relación directa con el paisaje circundante, mientras que por el otro, al sobresalir sólo una planta desde la parte alta del solar, el edificio no supone una barrera visual al paisaje, y por tanto no entra a competir con la escala de las viviendas próximas.
imageAsimismo, resuelve de forma pragmática la organización funcional del complejo programa de usos que un edificio de estas características requiere. En base al desnivel existente el programa de usos se organiza desde el acceso hacia abajo, favoreciendo la especialización del programa de necesidades.
Su organización en torno a un espacio exterior, central de relación permite mostrar el flujo de movimiento de personas como expresión del dinamismo característico del programa de usos y generar a su vez visuales cruzadas que favorezcan la orientación y la interrelación. La disposición de espacios cubiertos y abiertos como transición entre interior y exterior otorga amplitud al espacio interior. Constituye en definitiva un edificio permeable y versátil.
image

 

OBJETIVOS Y PRINCIPALES ACTUACIONES

Generación de la volumetría.
Desde una óptica conceptual, la volumetría ha sido generada en base al juego de escala entre una referencia icónica (platos amontonados) y el propio edificio.
El artista Robert Therrien (Chicago 1947) manipula objetos de uso cotidiano en la cocina como elementos de vajilla, cacerolas o menaje para elevarlos a la categoría de objetos de arte. Mediante amontonamientos, acumulaciones o multiplicaciones de escala, traslada esos mismos objetos presentes en la cotidianeidad a un registro artístico. La normalidad de los objetos contrasta con la presencia iconográfica que adquieren en su nueva dimensión.
Esta misma operativa ha sido llevada a la definición volumétrica exterior del edificio, en la que esos mismos platos de Therrien, servirán como soporte cotidiano a unos espacios dedicados al desarrollo tecnológico y a la innovación en la gastronomía. Se cierra así un camino de ida y vuelta, mediante el planteamiento de una metáfora en la que el "plato vuelve a ser el soporte de la gastronomía".
Esta condición redunda en el paralelismo entre gastronomía y arquitectura, en el sentido de que tanto el cocinero como el arquitecto desarrollan su trabajo para los demás, dando soporte al disfrute ajeno, en una clara vocación de servir al comensal o al usuario del edificio.
La utilización de geometrías que recuerdan tanto el apilamiento de platos como la suavidad de las ondas que representan la topografía de la ladera original consigue dar un efecto unitario al conjunto que sirve de estrategia de fusión entre arquitectura y paisaje.
image image

Lectura del solar e implantación integrada del edificio.
El nuevo edificio que albergará la sede del Basque Culinay Center se sitúa en una parcela tangencial al parque tecnológico de Miramón. Esta condición de proximidad junto con la acusada pendiente del solar, aportan el necesario punto de partida de esta propuesta arquitectónica.
Por un lado el edificio debe servir como icono de la facultad a la que sirve, proyectando al exterior una imagen fundamentada en el liderazgo tecnológico y en la innovación; y por otro debe respetar e interactuar con la escala de baja densidad residencial del barrio al que se incorpora. Es por esta condición dual, por la que el edificio se aprovecha del desnivel de la ladera para organizar su programa funcional de arriba hacia abajo, colocando las partes públicas del programa en la planta de acceso y favoreciendo la especialización del programa a medida que descendemos, es decir adentrándonos en el edificio.

La implantación del edificio en la topografía permite escalonar las plantas y desalinearlas entre sí para generar espacios cubiertos y abiertos. Las crujías se adaptan según las necesidades funcionales del programa y se quiebran y deforman para acoger los accesos a las partes diferenciadas del programa.
image
El edificio adopta una forma de U, mediante la cual se permite el tránsito por la ladera, además de formalizándose un espacio interior a través del cual se desarrollan todas las circulaciones interiores, configurándose de este modo un espacio lleno de actividad, en el que se ponen de manifiesto las relaciones y el intercambio como dos elementos determinantes bajo la óptica de la innovación.

Las cubiertas se recuperan para el cuidado y cultivo de plantas de uso en las cocinas del centro.
En la lejanía el edificio muestra las diferentes bandejas que lo configuran equiparando su escala a la de los edificios del parque tecnológico de Miramón, mientras en la aproximación cercana las cubiertas se convierten en huertos de cultivo de plantas comestibles y aromáticas, neutralizando casi por completo la presencia del edificio en su relación con las viviendas del entorno.

Funcionalidad programática.

Desde un punto de vista funcional cabe destacar que este esquema ha permitido organizar el programa, en dos grupos: uno dedicado a la parte académica y otro a la práctica. La agrupación en vertical de todos los espacios del programa dedicados a la aplicación práctica de la gastronomía, como son los vestuarios, talleres, cocinas de preelaboración, acceso de materias primas y las cocinas de los espacios de restauración, de tal modo que la interconexión entre todos ellos, tanto para las personas como para las mercancías, sea directa, permite a su vez la optimización de las instalaciones técnicas.

Diálogo con el paisaje.
image
En la implantación del edificio en el solar se ha evitado la colocación del tradicional zócalo que genere el nivel horizontal desde el cual desarrollar el nuevo edificio. Se ha eliminado por tanto una posible barrera visual a las viviendas existentes, solucionando el contacto con el terreno mediante el escalonamiento del edifico por la ladera.
En contraposición a la arquitectura tradicional en la que esta emerge como figura destacada en el fondo del paisaje, este edificio adaptado a la topografía tiende a fundirse en él. Las cubiertas en su configuración envolvente tienden a delimitar parcialmente el patio organizador.

Medidas de ahorro de energía. Energías Renovables.
image

Desde la óptica de la sostenibilidad y apoyando la imagen fundamentada en la innovación y el liderazgo tecnológico, el edificio se proyecta incorporando medidas activas y pasivas para el ahorro energético con el empleo de Energías Renovables.

Vier en Toro, una piscina de tapial

El estudio coruñés Vier, que agrupa a los arquitectos Antonio Raya, Cristóbal Crespo, Santiago Sánchez y Enrique Antelo, firma la piscina cubierta municipal en Toro (Zamora), un equipamiento que cuenta con la singularidad de que sus muros exteriores se han ejecutado en tierra apisonada o tapial, una técnica tradicional puesta al día en un edificio tipológica y constructivamente contemporáneo. El edificio, formado por tres volúmenes, dos para vestuarios y uno mayor para el vaso de la piscina, emplea colectores térmicos de apoyo para calentar el agua de la piscina y duchas, y el agua sobrante del proceso de limpieza se almacena en un depósito para su reutilización en el riego de espacios libres anexos; además, se han seleccionado materiales de bajo consumo energético. Por estas cualidades, la piscina recibió el primer premio ex eaquo de Edificación Sostenible en Castilla y León en su primera edición.








www.vier.es
www.santos-diez.com
Arquitectura Viva 

Resolución de Barcelona Sagrera Alta Velocitat, S.A., por la que se convoca licitación pública por procedimiento restringido y concurso de proyectos con intervención de jurado, de los servicios para la redacción de los proyectos de urbanización y construcción de las fases 1ª, 2ª y 3ª del parque lineal de la Sagrera-Sant Andreu en Barcelona.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Barcelona Sagrera Alta Velocitat, Sociedad Anónima.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Barcelona Sagrera Alta Velocitat, Sociedad Anónima, laborables de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas, excepto viernes tarde.
2) Domicilio:
C. Segadors, número 2, 5.º.
3) Localidad y código postal:
08030 Barcelona.
4) Teléfono:
932740801.
5) Telefax:
932740791.
6) Correo electrónico:
info@barcelonasagrera.com.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.barcelonasagrera.com.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Nueve de enero de 2011.

d) Número de expediente:

2010-IN-0038.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Contrato de servicios.
b) Descripción:
Realización de los trabajos de Servicios epigrafiados en el título del anuncio, para lo cual se procederá a la selección de la propuesta técnica que, dentro de los límites de coste y plazo definidos en el Pliego de Condiciones Particulares, aporte la mejor calidad arquitectónica y técnica, mediante un concurso de proyectos con intervención de Jurado, y un procedimiento restringido, resultando del mismo la adjudicación a los autores de la propuesta que resulte ganadora, del contrato para la redacción de los tres proyectos de urbanización y construcción de las fases 1ª, 2ª y 3ª del parque lineal de la Sagrera-Sant Andreu en Barcelona.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
C. Segadors, número 2, 5.º.
2) Localidad y código postal:
08030 Barcelona.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Catorce meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

71410000

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Restringido.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 1.280.000 euros. IVA (%): 18. Importe total: 1.510.400 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): 38.400 euros. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Antes de las 13:00 horas del 10 de enero de 2011.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Oficinas de la sociedad.
2) Domicilio:
C. Segadors, número 2, 5.º.
3) Localidad y código postal:
08030 Barcelona.
4) Dirección electrónica:
info@barcelonasagrera.com.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

5.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
C. Segadors, número 2, 5.º.
b) Localidad y código postal:
08030 Barcelona.
c) Fecha y hora:
Se comunicará a los ofertantes.

9. Gastos de publicidad:

Los gastos de los anuncios serán por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

8 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Se convoca una sesión informativa general, para los licitadores que lo deseen, el viernes 26 de noviembre de 2010, a las 11 horas, en la Sala Barcelona del Sector de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, sito en Avda. Diagonal 240, 2ª.
Barcelona, 8 de noviembre de 2010.- El Director General.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Abierta la III Edición del Concurso Internacional de los Holcim Awards



Son unos de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la construcción y están dotados con 2 millones de dólares.

Estos premios son concedidos por la Holcim Foundation for Sustainable Construction a proyectos de los 5 continentes que mejoran la calidad de vida y reducen el impacto medioambiental.

Zurich/Suiza, 1 de julio de 2010.- Hoy se abre el plazo para el envío de proyectos a la III Edición de los Holcim Awards for Sustainable Construction, que están dotados de un importe total en premios de 2 millones de dólares. En la convocatoria pueden participar los proyectos de construcción sostenible, tanto de arquitectura como de ingeniería civil, así como proyectos relativos a paisajismo, diseño urbano e infraestructuras. Finalmente también pueden presentarse materiales, productos y tecnologías de construcción sostenibles. Los Holcim Awards son una iniciativa de la Holcim Foundation for Sustainable Construction con sede en Suiza.
Las candidaturas deberán presentarse online a través de la página web www.holcimawards.org antes de las 14:00 horas (TUC) del día 23 de marzo de 2011. La competición premia los proyectos tangibles y propuestas procedentes de todo el mundo y está abierta a todas las personas interesadas en presentar iniciativas que contribuyan a hacer un entorno más sostenible.

La tercera edición de los Holcim Awards se desarrolla en 5 áreas regionales a lo largo de 2010 y 2011 y la final mundial tendrá lugar en 2012. Los interesados en conocer más información sobre el concurso, así como la Guía Paso a Paso para orientarle a la hora de remitir su candidatura, pueden consultar toda la información en la web:
www.holcimawards.org/guides.

Categorías
La categoría principal de los Holcim Awards está abierta a arquitectos, ingenieros, proyectistas y empresas de la construcción que muestren un compromiso con la sostenibilidad. Los proyectos deben presentarse en un avanzado estado de diseño, pero no deben haberse empezado a construir antes del 1 de julio de 2010. Por lo que respecta a los materiales, productos o tecnologías de la construcción, éstas tampoco deben haber comenzado a comercializarse antes de esta fecha.
Además de la categoría principal, los Holcim Awards cuentan con una categoría llamada “Next Generation” que está abierta a proyectos de estudiantes de fin de carrera, así como a los realizados en el marco de un master o doctorado.

Criterios de sostenibilidad
Las candidaturas recibidas en ambas categorías serán evaluadas por un jurado independiente usando los 5 criterios objetivos desarrollados por la Holcim Foundation for Sustainable Construction. Estos criterios son: Innovación y Transferibilidad, Respeto a las Normas Éticas y Equidad Social, Calidad Ecológica y Eficiencia de los Recursos, Integración e Impacto Estético, y Viabilidad Económica y Compatibilidad. Para más información puede consultar la dirección web:
www.holcimawards.org/target.

Jurado de prestigio internacional
Los jurados de las cinco concursos regionales incluyen expertos en construcción sostenible como Angelo Bucci (Brasil), Ray Cole (Canadá), Wowo Ding (China), Harry Gugger (Suiza), Bjarke Ingels (Dinamarca), Sheila Kennedy (Estados Unidos), Ashok B. Lall (India), Winy Maas (Holanda), Jürgen Mayer H. (Alemania), Mohsen Mostafavi (Estados Unidos), Amer Moustafa (UAE), Lucy Musgrave (Reino Unido), Olivia la O` Castillo (Filipinas), Joe Osae-Addo (Ghana), Michel Rojkind (México), Hashim Sarkis (Líbano), Bruno Stagno (Costa Rica), Gunawan Tjahjono (Indonesia). El listado completo de los jurados regionales está disponible en:
www.holcimawards.org/jury

Apoyo de universidades internacionales
La “Holcim Foundation for Sustainable Construction” coopera con universidades asociadas de prestigio a nivel mundial el Swiss Federal Institute of Technology ( ETH Zurich) lidera el Centro de Competencia Técnica (TCC) de la Holcim Foundation. Otras universidades colaboradoras son el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en los Estados Unidos, la Universidad Iberoamericana (UIA) en México, la École Supérieure d`Architecture de Casablanca (EAC) en Marruecos; y la Tongji University (TJU) en China. Además, otras universidades como la Universidade de Saõ Paulo (USP) en Brasil, o la University of the Witwatersrand (Wits) en Sudáfrica son Universidades Asociadas de la Holcim Foundation.

100 proyectos ganadores en las dos ediciones anteriores
La segunda edición de los Holcim Awards tuvo lugar en 2008 y 2009 y en ella participaron más de 5.000 proyectos de 120 países. En esta segunda edición hubo 52 proyectos premiados, incluyendo los tres ganadores mundiales: Holcim Awards Gold –“Restauración del río en la Medina de Fez” (Marruecos); Holcim Awards Silver- “Nuevo campus para la University of Architecture” en Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam) y Holcim Awards Bronze – “Diseño de planificación rural para una aldea suburbana” en Beijing (China). El Holcim Awards "Innovation" prize recaló para la “Estación de trabajo informal” en San Francisco (Estados Unidos). Si está interesado en conocer más detalles acerca de los proyectos ganadores de la primera y la segunda edición de los “Holcim Awards for Sustainable Construction” puede consultar la página web de los Holcim Awards:
www.holcimawards.org.

La Holcim Foundation for Sustainable Construction está patrocinada por el Grupo Holcim y las compañías pertenecientes a este grupo en más de 70 países y es independiente de intereses comerciales. Holcim es uno de los líderes mundiales en producción de cemento, árido, hormigón, asfalto y otros servicios. En el año 2009 el Grupo Holcim fue incluido, por séptimo año consecutivo, en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad.


Contact

Dominik Baumann, Communications Manager, Holcim Foundation
Phone +41 58 858 8292, Mobile +41 76 347 7901, info@holcimawards.org
Holcim Foundation, Hagenholzstrasse 85, CH-8050 Zurich/Switzerland
www.holcimawards.org

Guardería en Ayamonte. M. González+J. López de la Cruz

Un edificio público debería poder no tener puertas. Podemos pensar estos edificios como fragmentos tecnificados de la red de espacios públicos conectados a lo largo de la ciudad que preservan su pertenencia a la misma naturaleza que las calles, las plazas y los jardines.

untitled3

A partir de esta reflexión proponemos que el Centro de Educación se convierta en un dispositivo de tránsito y conciliación entre la ciudad y el parque abandonado donde se sitúa, dando sentido a éste como lugar de juegos y estar para los vecinos y los niños. La guardería se agacha y se da la vuelta para encontrarse con el plano del parque hundido a dos metros y medio por debajo del viario, estableciendo una relación de máxima transparencia y complementariedad con el parque degradado e induciendo a la recuperación de éste.
untitled6
untitled7

Esta noción de nexo que encadena distintos eslabones del espacio público sugiere transiciones lentas entre el espacio público y el interior del edificio, mediante la inserción de dos espacios colchón que permiten accesos pausados, a través de la rampa norte y del profundo porche sur, diluimos el límite entre el interior y el exterior de la guardería y conciliamos lo público y lo privado.

Texto: Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Maquetación: BLC

DESCARGAR AQUI PDF CON MAS INFORMACION

Obra: Guardería en Ayamonte
Arquitecto: Sol89. María González y Juanjo López de la Cruz
Colaboradores: George Smudge
Año: 2003-2005
Emplazamiento: Ayamonte, Huelva
Fotografías: Jesús Granada. www.jesusgranada.com

Tectónica

Lamp Lighting Solutions 2011

Plazo: 28 de febrero de 2011.

Lamp anuncia la cuarta edición de los premios de iluminación Lamp Lighting Solutions ’11, cuya pasada edición recibió proyectos de hasta 20 países distintos.  Este concurso premia los proyectos que han resuelto de forma sobresaliente la iluminación arquitectónica de un espacio exterior o interior creando una sinergia positiva entre arquitectura, interiorismo, paisajismo e iluminación. Se valoran la creatividad, innovación y sostenibilidad de los proyectos de iluminación sin importar el fabricante o la marca de las luminarias empleadas en el proyecto.
Pueden participar todos los proyectistas de iluminación, arquitectos, urbanistas, interioristas, ingenieros, paisajistas o estudiantes que sean los autores del  proyecto de iluminación.

Los premios constan de 4 categorías:
1. Iluminación Exterior Arquitectónica
Proyectos de iluminación para obra exterior realizada, como fachadas, instalaciones deportivas, monumentos, marquesinas, etc.

2. Iluminación de Interiores
Proyectos de iluminación para espacios de interiores realizados, como retail, restaurantes, museos, salas de exposición, edificios singulares, oficinas, etc.

3. Iluminación Urbana y Paisaje
Proyectos de iluminación para espacios urbanos realizados, como plazas, rotondas, avenidas, calles, parques, puentes, etc.

4. Students Proposals
La temática de esta edición es “Nómadas”; proyectos de iluminación en zonas de movilidad cómo aeropuertos, puertos marítimos, metros, estaciones de autobuses, de tranvía, paradas de taxis, de bicicletas, etc. Sólo se aceptan proyectos de ideas (no realizados).

El primer premio de la pasada edición recayó sobre el proyecto del Teatro Municipal de Zafra. Arq.: Enrique Krahe.
El primer premio de la pasada edición recayó sobre el proyecto del Teatro Municipal de Zafra. Arq.: Enrique Krahe.
Premios:
- Premio Iluminación Exterior Arquitectónica: 10.000 €
- Premio Iluminación de Interiores: 10.000 €
- Premio Iluminación Urbana y Paisaje: 10.000 €
- Premio Students Proposals: 3.000 €

El veredicto del jurado se anunciará en Barcelona durante el mes de junio de 2011. Con todas las obras finalistas del concurso se realizará el libro Lighting Concepts ’11.

Tanto la inscripción como la entrega de proyectos se realizarán on-line en la página www.lamp.es/premios del 1 de Noviembre de 2010 al 28 de Febrero de 2011.

Para cualquier duda o consulta respecto a las bases e inscripciones:
premios@lamp.es

Ferrari World Abu Dhabi, parque temático en el Golfo

Situado en la isla de Yas, conocida por el circuito de Fórmula 1 en el que se disputa el gran Premio de Abu Dhabi, se ha inaugurado recientemente en el emirato el primer parque temático de Ferrari. Con 176.000 metros cuadrados de superficie, el Ferrari World Abu Dhabi es el mayor parque temático cubierto del mundo y albergará atracciones relacionadas con la escudería italiana, como la montaña rusa más rápida del planeta. La enorme cubierta metálica que cierra el conjunto, cuya forma está inspirada en las curvas del clásico Ferrari GT, mide 700 metros de punta a punta, y muestra un Cavallino Rampante, mítico símbolo de la marca, de 66 metros de diámetro. El edificio es obra de Benoy, firma internacional con sede central en Londres y estudios en Newark, Abu Dhabi, Hong Kong, Shanghai, Singapur y Mumbai.




www.benoy.com
Arquitectura Viva 

Resolución de la Universidad Politécnica de Madrid por la que se convoca la licitación del procedimiento abierto para la contratación de las obras de la ampliación primera del Edificio de Servicios Centrales del Campus de Montegancedo.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Universidad Politécnica de Madrid.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Servicio de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Universidad Politécnica de Madrid. Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Calle Ramiro de Maeztu, número 7, 2ª planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28040.
4) Teléfono:
91-336.61.09/10.
5) Telefax:
91-336.60.13.
6) Correo electrónico:
secretaria.mesacontratacion@upm.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
http://www.upm.es/perfildelcontratante.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio y hasta la víspera del día en que expire el plazo para presentar proposiciones, de nueve a catorce horas.

d) Número de expediente:

OB-32/10 ML.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obra.
b) Descripción:
Obras de la ampliación primera del Edificio de Servicios Centrales.
c) División por lotes y número de lotes/Número de unidades:
No procede.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Campus de Montegancedo. Pozuelo de Alarcón.
2) Localidad y código postal:
28223 - Madrid.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Catorce meses.

f) Admisión de prórroga:

No procede.

g) Establecimiento de un acuerdo marco:

No procede.

h) Sistema dinámico de adquisición:

No procede.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45262800-9.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
c) Subasta electrónica:
No procede.
d) Criterios de adjudicación:
Criterios evaluables mediante la aplicación de una fórmula: 1) La oferta económica: 40 puntos. 2) Incremento del plazo de garantía de las obras: 8 puntos. 3) Incremento del importe destinado al control de calidad: 7 puntos. 4) La reducción de plazo: 5 puntos. Criterios cuya cuantificación depende de juicio de valor: 5) Mejor conocimiento del proyecto: 35 puntos. 6) Propuesta de mejoras materiales: 15 puntos. 7) Propuesta de mejoras de apoyo y asistencia a la propiedad: 10 puntos.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 4.233.225,98 euros. IVA (%): 18. Importe total: 4.995.206,66 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No precisa. Definitiva (%): 5 por 100 del importe del contrato (IVA excluido).

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Grupo: C. Subgrupo: 2. Categoría: e) Grupo: C. Subgrupo: 4. Categoría: e) Grupo: J. Subgrupo: 2. Categoría: e).
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Cláusula 9.3.4., del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
A las catorce horas del vigésimo sexto día natural que sea hábil, contado a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio. Si coincidiera en sábado, el último día será el lunes siguiente.
b) Modalidad de presentación:
En soporte de papel.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Registro General de la Universidad Politécnica de Madrid.
2) Domicilio:
Calle Ramiro de Maeztu, número 7, Planta sótano 1, de nueve a catorce horas en días laborables, de lunes a viernes.
3) Localidad y código postal:
Madrid - 28040.
4) Dirección electrónica:
No procede.

d) Número previsto de empresas a las que se pretende invitar a presentar ofertas (procedimiento restringido):

No procede.

e) Admisión de variantes:

No se autorizan.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses contados a partir de la apertura de proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Calle Ramiro de Maeztu, número 7. Planta 1.ª, Sala 2.
b) Localidad y código postal:
Madrid - 28040.
c) Fecha y hora:
4 de enero de 2011; a las Doce horas.

9. Gastos de publicidad:

Serán por cuenta del adjudicatario.
Madrid, 29 de octubre de 2010.- El Rector. P.S.R. Vicerrector de Ordenación Académica y Planificación Estratégica, Carlos Conde Lázaro.

Anuncio de la Resolución del Ayuntamiento de Fuenlabrada por la que se hace pública la licitación de las obras de ejecución de un templete para música en el parque de la Fuente.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Ayuntamiento de Fuenlabrada.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Negociado de Contratación.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, Número 1.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.
4) Teléfono:
91 649 70 00.
5) Telefax:
91 649 70 99.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.ayto-fuenlabrada.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
Hasta el día final del plazo de recepción de ofertas.

d) Número de expediente:

A.41.C.10.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicio.
b) Descripción:
Obras de ejecución de un templete para música en el parque de la Fuente.
d) Lugar de ejecución/entrega:
1) Domicilio:
Fuenlabrada.
2) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.

e) Plazo de ejecución/entrega:

Seis meses.

i) CPV (Referencia de Nomenclatura):

45262500. Trabajos de Mampostería y Albañilería.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
A) Calidad técnica de la oferta (hasta 20 puntos). B) Precio (hasta 60 puntos). C) Mejoras (hasta 20 puntos).

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 250.487,39 euros. IVA (%): 45.087,73. Importe total: 295.575,12 euros.

5. Garantías exigidas.

Provisional (importe): No se exige. Definitiva (%): 5% del importe de adjudicación, Impuesto del Valor añadido (I.V.A.) excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
Los licitadores que así lo deseen pueden sustituir los documentos de solvencia por la aportación de la clasificacion siguiente: Grupo C, subgrupo 4, categoría d.
b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Documentos indicados en los pliegos administrativo.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las 13:00 horas del vigésimo sexto día natural, contado a partir de la fecha de publicación de este anuncio. Si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el final del plazo se traladará al primer día hábil siguiente.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Negociado de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de la Constitución, número 1, edificio 2, planta segunda.
3) Localidad y código postal:
Fuenlabrada 28943.

e) Admisión de variantes:

No.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, contados a partir de la fecha de apertura de las proposiciones.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de la Constitución, número 1, primera planta.
b) Localidad y código postal:
Fuenlabrada.
c) Fecha y hora:
El nóveno día hábil siguiente al de terminación del plazo de presentación del plazo de presentación de oferta, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se traladará al primer día hábil siguiente. Segunda apertura, el décimo septimo día hábil siguiente al de terminación del plazo de presentación de ofertas, si el día correspondiente fuese sábado o festivo, el acto se trasladara al primer día hábil siguiente.

9. Gastos de publicidad:

A cargo del adjudicatario.
Fuenlabrada, 2 de noviembre de 2010.- El Alcalde, Manuel Robles Delgado.

Resolución de fecha 5 de Noviembre de 2010, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de Asistencias, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente Número: DIA 940/10. Título: A.T.C.V Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.

Primero.- Entidad Adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de Adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: C/ Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 30 de Diciembre de 2010.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: C/ Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las Ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/os adjudicatario/s.
Condiciones Específicas de la Licitación.
Expediente: DIA 940/10.
Título: A.T.C.V Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.
Lugar de ejecución: Coruña, A.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 1.622.000,00.
Este expediente puede tener financiación de la U.E.
Plazo de ejecución: 51 Mes(es).
Clasificación: Según lo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Obtención de información: Aeropuerto A Coruña y Dirección de Contratación.
(Nota: Más información en http://www.aena.es).
Madrid, 8 de noviembre de 2010.- El Director General-Presidente de Aena. Por Delegación: Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada. (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).

Resolución de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se anuncia la licitación, por el procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, del contrato de servicios para la redacción del "Estudio informativo del proyecto de nuevo acceso ferroviario al puerto de Almería".


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras.
b) Dependencia que tramita el expediente:
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento.
2) Domicilio:
Plaza de San Juan de la Cruz, sin número.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
4) Teléfono:
91 597 64 49.
5) Telefax:
91 597 84 70.
6) Correo electrónico:
cpublic@fomento.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.

d) Número de expediente:

201030440.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Servicios.
b) Descripción:
Citado en el sumario.
d) Lugar de ejecución/entrega:
2) Localidad y código postal:
Almería.

e) Plazo de ejecución/entrega:

24 meses.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.
d) Criterios de adjudicación:
Varias criterios de adjudicación.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 300.000,00 euros. IVA (%): 18. Importe total: 354.000,00 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): El cinco por ciento del importe de adjudicación, IVA excluido.

6. Requisitos específicos del contratista:


b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:
Se acreditará aportando los documentos exigidos en la Sección tercera del Capítulo I (artículos 64 y 67 de la Ley de Contratos del Sector Público).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
Hasta las doce horas del día 10 de enero de 2011, siendo de nueve a catorce horas los días anteriores a la fecha límite.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, Servicio de Contratación.
2) Domicilio:
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, quinta planta.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071. El envío, en su caso, de las ofertas por correo a dicha dirección deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Real Decreto 1098/2001, "Boletín Oficial del Estado" de 26 de octubre). El télex, fax (91 597 93 42) o telegrama prevenido en dicho artículo se cursará dentro de la fecha límite fijada en este anuncio para la admisión de ofertas y deberá incluir el número de certificado del envío hecho por correo.

f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta:

Dos meses, desde la fecha de apertura de las ofertas.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja (salón de actos).
b) Localidad y código postal:
Madrid.
c) Fecha y hora:
18 de febrero de 2011, a las 10:30 horas.

9. Gastos de publicidad:

Por cuenta del adjudicatario.

10. Fecha de envío del anuncio al "Diario Oficial de la Unión Europea":

8 de noviembre de 2010.

11. Otras informaciones:

Esta prevista su financiación con fondos europeos.
La documentación técnica se abrirá el 28 de enero de 2011 a las 10:30 horas, en el salón de actos de la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja.
Obtención de información técnica: Coordinación del Transporte Ferroviario. Teléfono: 91 597 99 70.
Madrid, 8 de noviembre de 2010.- El Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras. P.D. (Resolución de 28 de abril de 2004, "Boletín Oficial del Estado" de 30 de abril de 2004), la Secretaria de las Infraestructuras Ferroviarias, María Isabel Dorrego Iglesias.

Resolución de fecha 5 de noviembre de 2010, de Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, por la que se anuncia la licitación de contratos de obras, por el procedimiento abierto y adjudicación con varios criterios. Expediente número: DIA 944/10. Título: Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.

Primero.- Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección de Contratación.
Segundo.- Tramitación, Procedimiento y forma de adjudicación:
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma de adjudicación: con varios criterios.
Tercero.- Garantía provisional: Véanse los Pliegos de Condiciones.
Cuarto.- Obtención de documentación:
a) Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
b) Dirección: Calle Peonías, 12.
c) Planta: Registro General.
d) Código postal y Localidad: 28042 Madrid.
e) Teléfono: 91 3212710.
f) Fax: 91 3212712.
Quinto.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: Hasta las trece horas treinta minutos del día 30 de diciembre de 2010.
b) Documentación a presentar: Véanse los Pliegos de Condiciones.
c) Lugar de presentación:
Entidad: Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
Dirección: Calle Peonías, 12.
Planta: Registro General.
Código Postal y localidad: 28042 Madrid.
El envío en su caso, de las proposiciones por correo, a dicha dirección, deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Sexto.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 6 meses.
Séptimo.- Apertura de las ofertas: Se comunicará oportunamente.
Octavo.- Gastos de anuncios: Serán por cuenta del/os adjudicatario/s.
Condiciones específicas de la licitación.
Expediente: DIA 944/10.
Título: Ampliación pista en el Aeropuerto de A Coruña.
Lugar de ejecución: Coruña, A.
Importe máximo de licitación (tributos excluidos): 68.242.371,03 euros.
Este expediente puede tener financiación de la U.E.
Plazo de ejecución: 36 mes(es)
Clasificación:
Grupo
Subgrupo
Categoría
A
2
F
G
2
F
Obtención de información: Dir. de Infraestructuras y Dirección de Contratación
(Nota: Más información en http://www.aena.es)
Madrid, 8 de noviembre de 2010.- El Director General-Presidente de Aena, por delegación, Eugenio Monje García, Jefe División de Contratación Centralizada (Acuerdo del Consejo de Administración de Aena de fecha 11/07/1994).

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de edificio para el Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Osuna (Sevilla). Expediente: 0100DGT18160.


1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:
a) Organismo:
Dirección General de Tráfico.
c) Obtención de documentación e información:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
4) Teléfono:
913018218.
6) Correo electrónico:
vsantos@dgt.es.
7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
www.contrataciondel estado.es.
8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.

d) Número de expediente:

0100DGT18160.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo:
Obras.
b) Descripción:
Obra de edificio para el Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Osuna (Sevilla).
e) Plazo de ejecución/entrega:
13 meses.
i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
45000000.

3. Tramitación y procedimiento:


a) Tramitación:
Ordinaria.
b) Procedimiento:
Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:


a)
Importe neto: 865.770,77 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 1.021.609,51 euros.

5. Garantías exigidas.

Definitiva (%): 5.

6. Requisitos específicos del contratista:


a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
C2e - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C3e - Estructuras metálicas. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C5e - Cantería y marmolería. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C7e - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C8e - Carpintería de madera. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C1e - Demoliciones. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C9e - Carpintería metálica. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C6e - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros), C4e - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 840.000 Euros hasta 2.400.000 Euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:


a) Fecha límite de presentación:
hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.
b) Modalidad de presentación:
Manual.
c) Lugar de presentación:
1) Dependencia:
Dirección General de Tráfico. Registro General.
2) Domicilio:
Josefa Valcárcel 28.
3) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.

e) Admisión de variantes:

No.

8. Apertura de Ofertas:


a) Dirección:
Josefa Valcárcel n.º 28 (Dirección General de Tráfico).
b) Localidad y código postal:
Madrid, 28071.
c) Fecha y hora:
22 de diciembre de 2010 a las 10:00.
Madrid, 4 de noviembre de 2010.- Director General.

Anuncio de licitación de: Dirección General de Tráfico. Objeto: Obra de entreplanta para vestuarios y reforma de los existentes del Sector, Subsector y Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Montequintos (Sevilla). Expediente: 0100DGT18241.

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

    a) Organismo:
        Dirección General de Tráfico.
    c) Obtención de documentación e información:

        1) Dependencia:
            Dirección General de Tráfico.
        2) Domicilio:
            Josefa Valcárcel 28.
        3) Localidad y código postal:
            Madrid, 28071.
        4) Teléfono:
            913018218.
        6) Correo electrónico:
            vsantos@dgt.es.
        7) Dirección de Internet del perfil del contratante:
            www.contrataciondel estado.es.
        8) Fecha límite de obtención de documentación e información:
            hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.

    d) Número de expediente:
        0100DGT18241.

2. Objeto del contrato:

    a) Tipo:
        Obras.
    b) Descripción:
        Obra de entreplanta para vestuarios y reforma de los existentes del Sector, Subsector y Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Montequintos (Sevilla).
    e) Plazo de ejecución/entrega:
        6 meses.
    i) CPV (Referencia de Nomenclatura):
        45000000.

3. Tramitación y procedimiento:

    a) Tramitación:
        Ordinaria.
    b) Procedimiento:
        Abierto.

4. Presupuesto base de licitación:

    a)
        Importe neto: 350.264,39 euros. IVA (%): 18,00. Importe total: 413.311,98 euros.

5. Garantías exigidas.
    Definitiva (%): 5.
6. Requisitos específicos del contratista:

    a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):
        C8d - Carpintería de madera. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C4d - Albañilería, revocos y revestidos. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C1d - Demoliciones. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C3d - Estructuras metálicas. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C6d - Pavimentos, solados y alicatados. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C9d - Carpintería metálica. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C7d - Aislamientos e impermeabilizaciones. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C5d - Cantería y marmolería. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros), C2d - Estructuras de fábrica u hormigón. (Desde 360.000 Euros hasta 840.000 Euros).

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

    a) Fecha límite de presentación:
        hasta las 13:00 horas del 7 de Diciembre de 2010.
    b) Modalidad de presentación:
        Manual.
    c) Lugar de presentación:

        1) Dependencia:
            Dirección General de Tráfico. Registro General.
        2) Domicilio:
            Josefa Valcárcel 28.
        3) Localidad y código postal:
            Madrid, 28071.

    e) Admisión de variantes:
        No.

8. Apertura de Ofertas:

    a) Dirección:
        Josefa Valcárcel n.º 28 (Dirección General de Tráfico).
    b) Localidad y código postal:
        Madrid, 28071.
    c) Fecha y hora:
        22 de Diciembre de 2010 a las 10:00.

Madrid, 4 de noviembre de 2010.- Director General.

Obtener la información oficial en formato PDF

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cortometraje sobre Louis Kahn: Biblioteca de la Philips Exeter Academy.


Fragmento del cortometraje de The Third and The Seventh para ilustrar la conferencia "Mundos Digitales" de 2009.
Hecho con 3dsmax, Vray, AE y Premiere.
La banda sonora es el  “Laika’s Theme”,de The Divine Comedy tema principal del álbum “Absent Friends”



 

World Architecture Festival, Barcelona: Premios 2010



Celebrado entre los días 3 y 5 de noviembre, el World Architecture Festival ha destacado los mejores trabajos del año agrupados en diferentes categorías...

Más información

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DISEÑO AMBIENTAL Y CONSTRUCTIVO - MÓDULO II: ARQUITECTURA SOSTENIBLE. DISEÑO DE MEDIDAS PASIVAS

Presentación

'Arquitecutra Sostenible. Diseño de Medidas Pasivas' es el segundo módulo del Programa de Formación en Diseño Ambiental y Constructivo que imparte la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Previamente se impartió el primer módulo sobre 'Gestión del Ruido'.
Este segundo módulo es un curso eminentemente práctico, que se puede cursar independientemente, orientado a la cuantificación de la sostenibilidad, se aplicarán los conocimientos a distintos ejercicios y casos.
Entre los objetivos del curso está el diseño de edificios basado en el aprovechamiento de los recursos naturales que permita reducir el consumo de energía asociado a la consecución del confort térmico y funcional.

Metodología

Se realizarán los siguientes ejercicios:

A lo largo del curso y conforme se vaya explicando la materia, se realizarán diferentes ejercicios de:
  • Cálculo de aprovechamiento de la radiación solar
  • Cálculo de pérdidas térmicas: a través de cerramientos y por infiltraciones de aire
  • Balance térmico
  • Climogramas de confort
  • Cálculos de inercia térmica
  • Cálculos de ventilación natural: en los cerramientos, en los espacios interiores
  • Refrescamiento de la temperatura interior por ventilación
  • Refrescamiento de temperatura de los cerramientos
  • Refrigeración evaporativa
  • Los propuestos por cada profesor
  • Trabajo fin de módulo

El curso tiene una equivalencia de 7 ECTS con 64 horas presenciales.

Al finalizar, los alumnos realizarán un trabajo que consistirá en la realización de un estudio en grupo del diseño de un edificio, incluyendo, estudio de las variables climáticas, climograma de confort medidas pasivas de estrategia de invierno, medidas pasivas de estrategia de verano y la cuantificación de las medidas pasivas. Con una posterior exposición y discusión.
 

Programa

1. Arquitectura sostenible. Conceptos generales. (2 horas)
Dª. Ana Sánchez-Ostiz. Dra. Arquitecta. ETSA Universidad de Navarra
Viernes, 26 de noviembre

2.  Principios físicos de la arquitectura bioclimática (14 horas)
D. Iván Flores. Ingeniero industrial. Especialidad Técnicas Energéticas. UPV
Viernes, 26 de noviembre y 10 de diciembre
  • 2.1.    Transmisión de calor.
  • 2.2.    Propiedades físicas y parámetros característicos de los materiales, componentes y sistemas
  • 2.3.    Transmisión de calor en cerramientos opacos
  • 2.4.    Materiales aislantes
  • 2.5.    Cerramientos semitransparentes
  • 2.6.    Infiltraciones y renovación del aire
  • 2.7.    Solicitaciones térmicas
  • 2.8.    Cálculos en soluciones constructivas no tradicionales
  • 2.9.    Introducción a los programas de simulación
3. Estrategia de verano
D. Javier Neila. Catedrático de la UPM
Jueves 16 y viernes 17 de diciembre
  • 3.1.    Diseño arquitectónico para la estrategia de verano
  • 3.2.    Protección solar en cerramientos opacos
  • 3.3.    Protección solar en cerramientos traslúcidos y de vidrio
  • 3.4.    Ventilación natural
  • 3.5.    Balance térmico en verano
  • 3.6.    Ejemplos prácticos
  • 3.7.    Funcionamiento de los PCM en la estrategia medioambiental
4. Análisis climático previo al diseño del edificio
Dª Helena Granados. Arquitecta. Consultora medioambiental
Jueves 13 de enero
  • 4.1.    Tipos de clima
  • 4.2.    Parámetros climáticos
  • 4.3.    El confort térmico
  • 4.4.    Climogramas de confort térmico
5. Estrategia de invierno
Dª Helena Granados. Arquitecta. Consultora medioambiental
Viernes 14, jueves 21 y viernes 22 de enero
  • 5.1.    Aprovechamiento de la radiación solar
  • 5.2.    Cuantificación del aprovechamiento de la energía solar gratuita
  • 5.3.    Cuantificación de la inercia termica
  • 5.4.    Control de las pérdidas térmicas
  • 5.5.    Balance térmico en invierno
  • 5.6.    Ejemplos prácticos
Más información